40
1 La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de lo Público Julia Patricia Molina Medina Facultad de Estudios a Distancia, Universidad Militar Nueva Granada Especialización en Alta Gerencia 230411: Seminario de Grado Asesora Patricia Moreno Carreño 30 de junio de 2021

La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

1

La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de lo Público

Julia Patricia Molina Medina

Facultad de Estudios a Distancia, Universidad Militar Nueva Granada

Especialización en Alta Gerencia

230411: Seminario de Grado

Asesora Patricia Moreno Carreño

30 de junio de 2021

Page 2: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

2

Resumen

Dentro de las estrategias utilizadas por las organizaciones del mundo, independientemente de

su naturaleza y renglón económico al cual pertenecen, se encuentran la gestión del

conocimiento y la innovación, las cuales son importantes y determinantes en el momento de

definir el horizonte y quehacer organizacional, desarrollo y mejora los procesos y presión en

los niveles del desempeño, entre otros aspectos. En consecuencia, el nivel nacional ha

diseñado dimensiones y políticas para que las entidades públicas a través del Modelo

Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) orienten su desarrollo y deja en consideración de las

entidades territoriales la forma como deben ser llevadas a cabo, de tal manera que se ajusten a

sus dinámicas internas y externas, bajo los principios de pertinencia y autonomía regional.

Por lo tanto, el objetivo del presente ensayo es formular algunos lineamientos para que la

gestión del conocimiento y la innovación a partir del Modelo integrado de Planeación y Gestión

(MIPG), se conviertan en una herramienta de control, de memoria institucional y de mejora en

el desempeño de la Secretaría de Educación de Boyacá lo cual refleja que los procesos de

mejora en innovación y gestión del conocimiento son dinámicos y se apoyan en el quehacer de

sus colaboradores. Lo anterior bajo el entendido que esta sectorial hace parte del engranaje

administrativo del Departamento de Boyacá y que pueden ser socializados e implementados al

interior de las diferentes secretarías de acuerdo con sus particularidades.

Palabras clave: Modelo Integrado de Planeación y Gestión, innovación, gestión del

conocimiento, lineamientos, desempeño institucional.

Abstract

Among the strategies used by organisations around the world, regardless of their nature and the

economic sector to which they belong, are knowledge management and innovation, which are

important and decisive in defining the horizon and organisational tasks, development and

improvement of processes and pressure on performance levels, among other things.

Consequently, the national level has designed dimensions and policies for public entities

Page 3: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

3

through the Integrated Planning and Management Model (MIPG) to guide their development

and leaves it up to the territorial entities to decide how they should be carried out, in such a way

that they adjust to their internal and external dynamics, under the principles of relevance and

regional autonomy. Therefore, the objective of this essay is to formulate some guidelines so

that knowledge management and innovation from the Integrated Model of Planning and

Management (MIPG), become a tool for control, institutional memory and improvement in the

performance of the Secretaría of Educación de Boyacá, which reflects that the processes of

improvement in innovation and knowledge management are dynamic and are supported by the

work of its collaborators. This is on the understanding that this sector is part of the

administrative machinery of the Department of Boyacá and that they can be socialised and

implemented within the different secretariats according to their particularities.

Keywords: Integrated Planning and Management Model, innovation, knowledge

management, guidelines, institutional performance.

Page 4: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

4

Introducción

Las instituciones de carácter público de la rama ejecutiva de Colombia, han adoptado el

Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) el cual, de acuerdo con lo contenido en el

Manual Operativo del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, condensa su gestión y

desempeño a través de 7 dimensiones y 18 políticas, convirtiendo la gestión del conocimiento

y la innovación en una dimensión transversal para el logro de sus objetivos institucionales

contenidos en (Departamento Administrativo de la Función Pública [DAFP], 2021).

En consecuencia, el nivel nacional ha diseñado lineamientos que orientan su desarrollo

y deja a consideración de las entidades territoriales la forma como deben ser llevados a cabo,

de tal manera que se ajusten a sus dinámicas internas y externas, bajo los principios de

pertinencia y autonomía regional.

Bajo este marco, el Departamento de Boyacá adoptó mediante Decreto No. 187 de

2018 el MIPG para:

dirigir, planear ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de la

Gobernación de Boyacá con el fin de generar resultados que atiendan las necesidades

y resuelvan problemas de la ciudadanía, logrando el cabal cumplimiento del Plan de

Desarrollo con Integridad, calidad y eficiencia del servicio.

Lo anterior con alcance a las 17 secretarias y 6 entidades del sector descentralizado

que conforman la estructura departamental (Ordenanza 049, 2018), dentro de las cuales se

encuentra la Secretaría de Educación de Boyacá.

Este ensayo se centra en varios aspectos: primero, en una revisión de tipo documental

que da cuenta de la evolución de la Secretaría de Educación de Boyacá y su integración con el

ente departamental con respecto a la implementación del Modelo Integrado de Planeación y

Gestión. Segundo, los principales conceptos y teorías relacionadas con la gestión del

conocimiento e innovación desde una mirada del sector público y privado a fin de brindar un

panorama de su proceso evolutivo. Tercero, propuesta de lineamientos que debe tener en

Page 5: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

5

cuenta la Secretaría de Educación de Boyacá para que la gestión del conocimiento y la

innovación a partir del Modelo integrado de Planeación y Gestión MIPG, se conviertan en una

herramienta de control, de memoria institucional y de mejora en su desempeño organizacional;

y cuarto, conclusiones las cuales dan a conocer algunos hallazgos y se corrobora la tesis

planteada teniendo en cuenta la realidad a partir de una serie de reflexiones suscitadas.

El presente ensayo se aborda metodológicamente desde lo cualitativo, lo cual brinda un

acercamiento y explicación sobre algunos asuntos relacionados con los procesos de mejora en

innovación y gestión del conocimiento y su desempeño en la administración pública y el sector

privado.

Su alto contenido interpretativo permite la explicación y comprensión de los principales

términos, teorías, tendencias y enfoques relacionados con el tema de estudio; lo anterior, con

base en el análisis y revisión documental de fuentes escritas, principalmente de normatividad

nacional y departamental, manuales de implementación del MIPG, artículos y libros

relacionados con teorías organizaciones, tesis de maestría y doctorado, páginas oficiales de

instituciones de carácter público, entre otras fuentes.

Para la parte del análisis se tuvo en cuenta como punto de partida tres grandes

categorías de estudio: la teoría clásica la cual agrupa dos teorías: la Administración Científica

del Trabajo y del Proceso Administrativo; posteriormente se estudia la teoría contemporánea de

las organizaciones y de la innovación respaldada con algunas teorías como la Gerencia de

Equipos, Jerarquía de Necesidades, el Modelo de Cambio Organizacional con las Teorías Y y

X y la Administración por Objetivos. Finalmente se abordaron algunas teorías y metodologías

actuales representadas en la teoría del caos, teoría de la Solución de Problemas Inventivos

(TRIZ); Metodología Lean Start y Metodología La innovación abierta (Open Innovation).

En cuanto al planteamiento del problema, se tomaron en cuenta escritos académicos

específicamente en el ámbito internacional, nacional y local en los que se aprecia la

importancia de la gestión del conocimiento y la innovación en la construcción del valor de lo

Page 6: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

6

público, diferentes estrategias utilizadas y propuestas para mejorar el desempeño institucional

así como algunas características transversales utilizadas por las organizaciones para potenciar

el conocimiento tácito y explícito y el valor de gestionar el capital intelectual.

Dentro del ámbito internacional se consultaron tres trabajos: el primero, "Cultura de

innovación en los servicios públicos: una propuesta para su medición en el caso chileno" (De la

O Fernández, M. A., 2016). El autor concluye que para elevar la cultura de la innovación del

sector público, se debe apuntar principalmente a la gestión del conocimiento, una gestión

directiva orientada a direccionar la institución y un personal que tenga las herramientas y la

disposición para hacerlo. Igualmente vislumbra la importancia de medir la cultura de la

innovación a través de técnicas estructuradas, como la multicriterio (metodología AHP), lo cual

facilita y permite focalizar los recursos, ya sea dentro de la organización como entre

organizaciones y así aumentar el valor público.

El segundo trabajo denominado "La gestión del capital intelectual y su efecto en la

innovación y en el rendimiento de las MIPYMES: un estudio empírico" (Salvador Beltramino,

D.N., 2020), afirma que el capital humano, el capital estructural y el capital relacional poseen

efectos positivos sobre la innovación en productos como en procesos y de esta con el

rendimiento organizacional.

El tercero, corresponde a la tesis doctoral "Convergencia de la Gestión del

Conocimiento y el eLearning en el Portfolio Profesional" (Sanz Prieto, M., 2017), el cual

desarrolla un análisis sobre una pyme española que ha decidido organizar online todos los

procesos de formación y hacer explícitos en estos todo el “saber hacer” de la organización.

Considera la posibilidad de implantar en la empresa un sistema de formación eLearning sin

excesivas resistencias por parte de los empleaos al tener una opinión favorable de dicho tipo

de formación y la importancia de crear procesos adecuados para convertir el conocimiento

tácito en explícito.

Page 7: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

7

En el ámbito nacional, los documentos investigados corresponden a tres tesis de

maestría. La primera "Estrategia para la implementación de la política de gestión de

conocimiento y su articulación con la política de gobierno digital en el Ministerio de Hacienda y

Crédito Público" (Cifuentes Guerrero, D.C., 2019), en la cual se concluye que para lograr

trabajo en equipo y elevar el valor de lo público y sus grupos de valor, se recomienda la

formalización de la red de conocimiento a nivel institucional y sectorial con una planeación

claramente definida.

La siguiente "Diseño de un modelo de gestión del conocimiento mediante el cual se

dinamice y promueva la transferencia de conocimiento y el aprendizaje organizacional en la

Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Alcaldía de Armenia"

(Vera Torres, L. J., 2020), muestra como a partir de la apropiación de la Política de Gestión del

Conocimiento se evalúan sus resultados, identifican oportunidades y fortalezas, se superan

desafíos y se aprovecha el conocimiento interno como externo a la organización.

Por último, el trabajo "Metodología de integración de las normativas modelo integrado

de planeación y gestión (MIPG) y sistema Único de Acreditación (SUA) en entidades públicas

del sector salud distrital" (Bermúdez, Mendivelso y Ramírez, 2020) demuestra la viabilidad de la

integración del MIPG con el SUA, a través de convergencias entre ambos sistemas pero

también con la identificación de divergencias que permitan su tratamiento, pues en últimas

ambos se encuentran orientados a mejorar el desempeño y el logro de los objetivos

institucionales de las entidades públicas del sector salud; lo anterior deberá estar apoyado en

las estrategias de fluidez y transferencia del conocimiento y de expertos con experiencia

sectorial.

De otra parte, dentro de las investigaciones abordadas desde lo local, el documento

"Articulación políticas MIPG con contratos de apoyo a la gestión y de servicios profesionales

para un municipio de sexta categoría" (Alarcón Jola, M. del C., 2019), aborda la necesidad de

establecer, por parte de las entidades públicas, una metodología que permita articular la

Page 8: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

8

información que es generada a partir de los contratos de prestación de servicios, especialmente

en lo relacionado con aspectos que quedan por resolver al finalizar el contrato, al igual que las

lecciones aprendidas y buenas prácticas. Por su parte, la tesis de maestría "Esquema de

gestión de la creatividad en los ciclos de formulación para planeación estratégica aplicada al

modelo de Balanced Scorecard de Kaplan y Norton" (García Mutis, D. A., 2015) argumenta

cómo la capacidad creativa hace parte de la cultura organizacional y del quehacer diario de los

colaboradores al punto de convertirse en una herramienta para la planeación estratégica, de

ahí la necesidad de estructurar procesos sistemáticos e innovadores que den cuenta de las

influencias de las TIC en las empresas.

Finalmente, la tesis de maestría "Modelo de gerencia de proyectos innovadores con TIC

(Tecnologías de la Información y la Comunicación) para el fortalecimiento de las instituciones

educativas en Colombia" (Espitia Cardozo, J. I., 2020), valora cómo las metodologías

innovadoras son clave para la gestión del proyectos en TIC, en el sector educativo, en los

ámbitos pedagógico, administrativo y de dirección y cómo esa integración debe constituirse en

una herramienta estratégica para el cumplimiento de su Proyecto Educativo Institucional.

Al adentrarse al Sector Educativo y propiamente hablando de la Secretaría de

Educación de Boyacá, esta es considerada como una entidad de carácter oficial, la cual hace

parte de la administración departamental (Ordenanza 049, 2018) y que tiene como objetivo

garantizar una educación en términos de cobertura y calidad de la educación formal en los

niveles de preescolar, básica (primaria y secundaria), media y ciclo complementario (escuelas

normales superiores) y de la educación no formal e informal en los 120 municipios no

certificados del Departamento de Boyacá (Ordenanza 06, 2020); por lo tanto, articula las

políticas del nivel nacional en materia educativa con el orden municipal. Administra el talento

humano, los recursos físicos, financieros y tecnológicos que le han sido asignados. Diseña e

implementa estrategias que favorecen el ingreso y la permanencia de los niños, niñas, jóvenes

Page 9: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

9

y adultos en el sector así como las encaminadas a mejorar la calidad y realiza seguimiento de

la oferta educativa de las instituciones de su competencia (Ordenanza 049, 2018).

Por lo anterior y para el logro de sus objetivos institucionales y el cumplimiento de su

misión posee una planta de personal conformada por 597 directivos, 7.639 docentes y 1.289

administrativos que prestan sus servicios en las instituciones educativas como entidad territorial

certificada (Decreto 022, 2019) y 99 funcionarios administrativos en la planta central con sede

en la ciudad de Tunja (Decreto 886 de 2019 y Decreto 076 de 2019). Posee una estructura

organizacional sólida conformada por el Despacho del Secretario de Educación, Oficina

Asesora para la Gestión Estratégica del Sector Educación, Oficina Asesora para la Defensa

Jurídica del Sector Educación, Dirección Administrativa y Financiera y la Dirección Técnico

Pedagógica con sus respectivas subdirecciones y grupos internos de trabajo (Decreto 855,

2019). La información publicada en la página de la Secretaría de Educación de Boyacá (2021),

evidencia que tiene bajo su competencia 254 instituciones educativas oficiales con 2.003 sedes

y 104 de carácter privado, 1 institución educativa oficial de régimen especial, localizadas en las

zonas urbana y rural de los 120 municipios no certificados del Departamento. Atiende con

educación oficial a 9.417 niños y niñas en el grado de preescolar, 55.849 en básica primaria,

52.957 en secundaria, 19.658 en el nivel de media y en educación por ciclos 5.106 dirigida a

jóvenes y adultos en extraedad para un total de matrícula de 142.987.

Es una de las empresas más antiguas del departamento con aproximadamente 151

años de funcionamiento, creada mediante Decreto Orgánico de Instrucción Pública del 1° de

noviembre de 1870 en el Estado Soberano de Boyacá como Dirección de la Instrucción Pública

y que de acuerdo con lo expresado por Jaramillo (1980) organizó el sistema nacional educativo

en Colombia.

Al respecto, Torres y Duque (1994) mencionan que a medida del surgimiento de nuevas

necesidades estructurales en la sociedad colombiana, se da entre los años 50 a los 70,

cambios en el sistema educativo lo cual obligó a la desconcentración administrativa,

Page 10: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

10

nacionalización y regionalización del sector educativo en entidades “descentralizadas” del

orden nacional, que buscaban liberar al Ministerio de Educación de la prestación de servicios

directos, y la nacionalización de la educación, entendida como el traspaso a la Nación de la

responsabilidad financiera del servicio educativo. (p. 5)

Así las cosas, mediante el Decreto-Ley 3157 de 1968 se crearon los Fondos Educativos

Regionales (FER), que tuvieron como objetivo la administración de los recursos provenientes

de la nación y las Juntas Departamentales de Escalafón para la administración de la carrera

docente. Para el año 1976, se crearon los Centros Experimentales Piloto que tenían como

función apoyar actividades administrativas y la formación y cualificación docente en los

departamentos. De esta manera y con la creación y puesta en marcha de estos tres órganos en

las regiones, se propendió por una descentralización de la educación. (Torres y Duque, 1994,

pp 6-22)

En el año 1994 se expidió la Ley General de Educación, la cual en su artículo 151

determinó las funciones de las Secretarías de Educación Departamentales y Distritales. Esta

ley se reglamentó mediante el Decreto 2886 de 1994 el cual contenía los requisitos a cumplir

por parte de los departamentos y distritos para administrar los recursos financieros y la

educación en sus territorios. Una vez el ente territorial cumplió con todos los requisitos

contenidos el citado decreto, fue certificado por el Ministerio de Educación Nacional mediante la

Resolución No. 6016 de 22 de diciembre de 1995 para dirigir y administrar directamente el

servicio educativo e incorporó a su estructura administrativa el Fondo Educativo Regional

(FER), Centro Experimental Piloto (CEP), Oficina Seccional de Escalafón, Centros Auxiliares de

Servicios Docentes (CASD) e instituciones educativas los cuales estuvieron inicialmente

administrados por la nación.

Este mismo esquema de descentralización siguió el Departamento con la asesoría,

acompañamiento y aprobación por parte del MEN para los municipios con población igual o

superior a 100.000 habitantes (Decreto 1060, 1995) y fueron certificados, de acuerdo con lo

Page 11: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

11

expuesto en el Plan de Desarrollo Departamental: Boyacá deber de todos, en el año 2003,

Tunja, Duitama y Sogamoso (Gobernación de Boyacá, 2004), municipios que dejaron ser de

competencia de la Secretaría de Educación de Boyacá y por ello se habla de 120 no

certificados en educación de los 123 que integran el Departamento boyacense.

A raíz de la entrega de la educación por parte de la Nación al departamento y a los

municipios, se presentaron serias deficiencias no únicamente de carácter económico sino

también pedagógico, técnico y administrativo que hicieron pensar en la capacidad de respuesta

real para asumir la administración del servicio educativo y de sus recursos.

Es de anotar que la anterior autonomía territorial fue consecuencia de la expedición y

cumplimiento de la Constitución Política de Colombia de 1991, Ley 60 de 1993 y Ley 715 de

2001.

Bajo este contexto, se vislumbra a la Secretaría de Educación de Boyacá como una

entidad más dependiente, acompañada y asesorada por el Ministerio de Educación Nacional

que por la Gobernación de Boyacá, de quien hace parte, pues los lineamientos y orientaciones

en temas de política educativa, presupuestal y de administración del sector fueron y han sido

en la actualidad potestad del MEN (Ley 715, 2001)

Ahora bien, mientras la sectorial avanzó en el tema de la descentralización para la

administración del servicio educativo y de sus recursos, se suscribió el convenio

interinstitucional entre el MEN - CERLALC y el Departamento de Boyacá por valor de $1.185

millones con el objetivo de modernizar y fortalecer su gestión (Gobernación de Boyacá, 2004).

En este contexto y de acuerdo con lo consignado en el informe de gestión del año 2009,

Boyacá firma el Contrato 414 de 2008 con la organización PROES S.A., a fin de modernizar

sus procesos, lo cual dio como resultado la aprobación de la cadena de valor constituida por 14

macroprocesos y la propuesta de estructura orgánica de la entidad (Secretaría de Educación

de Boyacá, 2009).

Page 12: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

12

Con esta nueva estrategia administrativa entre los años 2007 al 2014 adelantó la

reingeniería de sus procesos, consolidó sistemas de información robustos, reforzó su estructura

organizacional para cumplir con los objetivos institucionales y desarrolló habilidades en los

funcionarios hasta convertirla en una cultura organizacional encaminada a la eficiencia y

efectividad del servicio prestado del (proyecto de modernización de las secretarías de

educación, s.f.); lo anterior permitió la certificación en los años 2010, 2012 y 2013, prorrogada

por tres años, de 4 de los 14 macroprocesos por parte del Instituto Colombiano de Normas

Técnicas y Certificación bajo la norma ISO 9001:2008: Talento Humano, Atención al

Ciudadano, Cobertura y Calidad Educativa así como su posterior renovación (Instituto

Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, 2010, 2012 y 2013).

Simultáneamente, la Gobernación de Boyacá, por su parte, venía implementando el

ejercicio del Control Interno en cumplimiento de las Leyes 87 de 1993 y 489 de 1998 y el

Decreto Nacional 1537 de 2001 mediante los cuales el nivel nacional exigió a las entidades y

organismos del estado la documentación y formalización de los procedimientos a partir de

procesos institucionales para fortalecer el ejercicio del control interno en los aspectos técnicos y

administrativos. El ente territorial adoptó el Modelo Estándar de Control Interno MECI

1000:2005 en el año 2005 atendiendo al Decreto 1599 de 2005 y Decreto 943 de 2014 con la

asesoría y acompañamiento del Departamento Administrativo de la Función Pública.

Igualmente diseñó y puso en marcha el Sistema de Gestión de la Calidad y logró certificar los

22 procesos en la norma NTCGP 1000 versión 2009 con Bureau Veritas por el término de tres

años (Romero y Romero 2015), incluido el proceso Gestión en Educación. Así las cosas, la

Secretaría de Educación de Boyacá obtuvo doble certificación de calidad, una por parte de

ICONTEC y la otra por Bureau Veritas, con lineamientos y especificaciones técnicas

independientes lo cual ocasionó confusión entre los procesos, en los funcionarios e hizo más

difícil optimizar sus procedimientos en busca de la eficiencia administrativa.

Page 13: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

13

Para el año 2015, en cumplimiento de la Ley 1753 de 2015, la Gobernación de Boyacá

integró en un solo Sistema de Gestión, los Sistemas de Gestión de la Calidad y de Desarrollo

Administrativo y lo articuló con el Sistema de Control Interno (Decreto 187 de 2018) y adoptó el

Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y se dictaron otras disposiciones (Decreto

318, 2019).

Sincrónicamente trabajó y adoptó la segunda versión del mapa de procesos del

engranaje departamental, pasó de considerar 22 procesos a 14 y reformó la cadena de valor

del proceso misional Gestión en Educación, la cual estaba constituida, como ya se mencionó,

por 14 macroprocesos (proyecto de modernización, s.f.) y que posteriormente fue reducida a 5

subprocesos: Gestión Estratégica del Sector Educación, Gestión de la Cobertura del Servicio

Educativo, Gestión Financiera, Administrativa y del Talento Humano, Gestión del Control,

Inspección y Vigilancia y Gestión de la Calidad del Servicio Educativo (Decreto 475, 2019).

Lo anterior deja entrever reprocesos, pérdida recursos y de información valiosa de

algunos procesos tan importantes como los de gestión del conocimiento y la innovación,

dificultades en la producción del conocimiento así como socialización y divulgación del mismo.

Al respecto es importante señalar que esta falencia presentada por la Secretaría de

Educación no es actual sino que se arrastra y se acentúa desde el mismo proceso de

descentralización del sector, en donde esta tarea no contó con un proceso de sistematización y

documentación y de estrategias de socialización y divulgación de la riqueza allí producida y de

pérdida de memoria institucional lo cual hace difícil en la actualidad, la reconstrucción de la

información y dificultad en los diversos procesos de asesoría y acompañamiento para

municipios e instituciones educativas, máxime cuando los líderes de los procesos se

encuentran retirados o desvinculados de la misma; lo anterior, reforzado con las grandes

deficiencias en la gestión documental de la entidad y de la pérdida de la riqueza pedagógica,

intelectual y administrativa, de buenas prácticas y de lecciones aprendidas.

Page 14: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

14

Finalmente, es importante señalar, que lo anterior presiona el desempeño del Modelo

Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) al ser la gestión del conocimiento y la innovación

una política transversal al mismo (DAFP, 2021) y cuenta de ello son los datos presentados en

la medición del desempeño institucional, Formulario Único de Reporte de Avances de la

Gestión (FURAG) (DAFP, s.f.), en donde la Gobernación de Boyacá logró en la dimensión

gestión del conocimiento para el año 2018 la última calificación del total de las dimensiones (7)

con 64,7 puntos con respecto a 94,8; para el año 2019, 82,8 puntos ocupando esta dimensión

el cuarto lugar y en 2020 desciende al quinto lugar con 76,3 puntos de 99 obtenidos por una o

varias entidades territoriales en esta punto (DAFP, s.f.).

Por lo anterior, la pregunta que guía este análisis es ¿Qué lineamientos debe tener en

cuenta la Secretaría de Educación de Boyacá para que la gestión del conocimiento y la

innovación a partir del Modelo integrado de Planeación y Gestión (MIPG), se convierta en una

herramienta de control, de memoria institucional y de mejora en su desempeño organizacional?

El tema cobra importancia teniendo en cuenta que es uno de los sectores sociales más

dinámicos y generador de riqueza intelectual. A partir de la información se toman decisiones

para asignación de recursos y focalización de planes, programas y proyectos, se evalúa el

cumplimiento de las objetivos organizaciones y sus metas, se consolida la memoria

institucional, el fácil acceso a la información pública en condiciones de transparencia así como

la socialización de buenas prácticas y lecciones aprendidas.

Por lo anterior, el objetivo del presente ensayo es formular algunos lineamientos para

que la gestión del conocimiento y la innovación a partir del Modelo integrado de Planeación y

Gestión (MIPG), se conviertan en una herramienta de control, de memoria institucional y de

mejora en el desempeño de la Secretaría de Educación de Boyacá.

Así mismo la línea de investigación que orienta este ensayo es la gestión del

conocimiento, gestión de organizaciones y administración educativa, teniendo en cuenta que

los procesos de generación, transmisión y uso de conocimiento en las organizaciones, son

Page 15: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

15

motivados mediante los sistemas relacionales entre los diversos actores que en ella se

presentan.

De tal manera se propone la tesis: Los procesos de mejora en innovación y gestión

del conocimiento de la Secretaría de Educación de Boyacá son dinámicos y se apoyan

en el quehacer de sus colaboradores.

La Gestión del Conocimiento y la Innovación en lo público, la gran encrucijada

Los términos gestión del conocimiento e innovación han sido temas de discurso e

investigación que abarcan desde las disciplinas del saber hasta sus aplicaciones en los

procesos de transformación organizacional y desempeño, independientemente de su carácter

público, privado o mixto y del renglón a la cual estas pertenezcan las empresas, máxime

cuando las organizaciones se encuentran enfocadas a mejorar su competitividad, procesos,

estrategias y por ende brindar mejores servicios o productos encaminados a la satisfacción de

sus clientes o ciudadanos, en condiciones de calidad, eficacia y eficiencia.

En tal sentido, se considera que la gestión del conocimiento de acuerdo con lo

expresado por Bustela y Amarilla (2001) "es todo el conjunto de actividades realizadas con el

fin de utilizar, compartir y desarrollar los conocimientos de una organización y de los individuos

que en ella trabajan, encaminándolos a la mejor consecución de sus objetivos" (p. 226) y que

entraña a la innovación, en algunos casos, como procesos subjetivos que nacen a partir de

percepciones particulares, ideas individuales, difíciles de interpretar y transmitir y del producto

de años de experiencia organizacional, al cual denominó Ikujiro Nonaka (2007) conocimiento

tácito (p. 3). Adicionalmente es definido como "aquel que toda organización tiene, pero que no

queda plasmado ni registrado en lugar alguno, estando totalmente ligado al grupo de personas

que componen la organización en cada momento". (Bustelo y Amarilla, 2001, p. 227).

De otra parte, existe otro tipo de conocimiento, conocido como explícito, el cual según

lo afirmado por un autor:

Page 16: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

16

Es el que dentro de la organización tiene establecidas las fórmulas por las cuales se

puede trasmitir a otras personas (un ejemplo de gestión del conocimiento explícito se

ha dado siempre en la comunidad científica, que comparte con otros científicos los

resultados de sus investigaciones). (Bustelo y Amarilla, 2001, p. 227)

En la figura 1, se puede apreciar las diferencias entre los conocimientos tácito y explícito

pero también su interrelación y disposición para el crecimiento de la organización, en este caso

asemejándola a un organismo vivo, en donde la planta se encuentra constituida por lo visible

(tronco, hojas, tallo), que para el caso de la empresa es lo tangible o explícito y lo invisible (raíz,

sabia bruta, sabia elaborada) que corresponde a lo intangible, que se asemeja al conocimiento

tácito. (Bustelo y Amarilla, 2001, p. 227)

Figura 1

La Gestión del conocimiento y la creatividad

Nota. Elaboración propia.

Al tomar en cuenta las anteriores definiciones se pone de manifiesto que la diferencia

entre las organizaciones se encuentra marcada en gran medida, por la gestión del

conocimiento y el uso que estas hagan de él, toda vez que, en definitiva la innovación es lo

único que les permite sobrevivir.

Page 17: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

17

Entonces, se vislumbra la imperiosa necesidad y obligación de las personas y de las

empresas de salvaguardar ese conocimiento que en otrora fue construido, probado y

alimentado desde y por la organización, del cual se pueden rescatar buenas prácticas,

lecciones aprendidas, visualizar nuevas oportunidades, enfrentar desafíos y facilitar procesos

a su interior y exterior, partiendo del colaborador como ser social, el cual a través de sus

interrelaciones producen y generan un nuevo conocimiento que permite y direcciona el nuevo

accionar empresarial.

Estas interrelaciones se orientan y canalizan a través de los diferentes instrumentos

de planeación y gestión, que para el caso de las entidades públicas de la rama ejecutiva de

Colombia, es el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y que ven a la innovación y

a la gestión del conocimiento como recursos transversales para el logro de sus objetivos

institucionales (DAFP, 2021, p. 100).

El Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), es definido por el DAFP (2021)

como:

un marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y

controlar la gestión de las entidades y organismos públicos, con el fin de generar

resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y

problemas de los ciudadanos, con integridad y calidad en el servicio. (p. 8)

De igual forma establece que el MIPG se operativiza a través de 7 dimensiones y 18

políticas, encontrándose dentro de las primeras, la dimensión de gestión del conocimiento y

dentro de las segundas la política de Gestión del conocimiento y la innovación.

Se pone de manifiesto entonces, la importancia y la necesidad de una planeación y

recursos que orienten el quehacer de las organizaciones llámense públicas o privadas, pero

ante todo que organicen sus procesos, procedimientos, actividades y que conciba a la

institución como un todo.

Page 18: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

18

Es así como el estado no es ajeno a ello y opta por modernizar su quehacer (MIPG).

Esta transición metodológica para algunas instituciones puede considerarse como exitosa pero

para otras no tanto lo cual genera caos, confusión y desorden organizacional pues los

cambios son tomados de manera abrupta y no planificados.

Pero surge aquí una pregunta ¿cómo hacer para que este engranaje funcione de

manera positiva? Con seguridad las organizaciones adoptan diversos nombres pero para el

sector público hablando del MIPG, el término definido corresponde a lineamientos, que de

acuerdo con el DAFP (2021) se consideran como aquellas etapas que deben desarrollar las

entidades públicas para lograr una gestión en el marco de los principios de eficacia y eficiencia

(p. 43). En igual sentido el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (s.f.),

los define como "una orientación de carácter general, corresponde a una disposición o directriz

que debe ser implementada en las entidades del Estado colombiano".

En concordancia, la Procuraduría Federal del Consumidor (2019), establece algunas

características para su formulación como la claridad para evitar la ambigüedad, delimitación de

su alcance, consideración de los temas a tratar, entre otras características. (p. 20)

Al fin y al cabo y teniendo en cuenta las definiciones de los autores mencionados, todos

coinciden en que los lineamientos son orientaciones básicas los cuales son adaptables a las

empresas de acuerdo con sus entornos, dinámicas, cultura organizacional y valores. Por

ejemplo, para el caso de estudio, el Ministerio de Educación emite directrices para que las

secretarías de educación las adapte a su entorno y necesidades particulares. No es lo mismo

aplicar un lineamiento en una Secretaría de Educación Municipal certificada en educación que

en un Departamento certificado en educación.

Finalmente se hace alusión al término desempeño institucional, el cual de acuerdo con

lo publicado en la página institucional del DAFP (2020) es definido como "una operación

estadística que mide anualmente la gestión y desempeño de las entidades públicas,

proporcionando información para la toma de decisiones en materia de gestión" (s.f.). Se

Page 19: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

19

alimenta con información reportada por los entes territoriales y mide cada política del Modelo

Integrado de Planeación y Gestión la cual se encuentra dispuesta para ser consultada por su

grupo de valor.

Si bien es cierto que estas mediciones arrojan una tendencia, es importante llamar la

atención con respecto a la información suministrada para su alimentación, pues las decisiones

tomadas por la alta dirección dependerán del grado de objetividad en el suministro de la misma.

La invisibilidad de lo visible

Para la teoría clásica de las organizaciones el conocimiento producido por las personas

adquiere una connotación invisible al igual que las relaciones con su entorno.

Es así como Taylor desde la teoría de la administración científica del trabajo, considera

a la organización como un sistema cerrado y racional. Pretendió aplicar a las organizaciones

los principios de la ciencia a fin de elevar los más altos niveles de eficiencia para lo cual

propuso la estandarización de procesos, concibió al ser humano como una máquina, la

responsabilidad compartida de los resultados obtenidos, la ley de la fatiga y las condiciones de

higiene en el trabajo (Chiavenato, 2000, como se citó en Peris y Rueda, 2013). De acuerdo

con lo expuesto por Hernández (2011), dentro de las críticas a esta teoría se encuentra la

inobservancia del entorno social de los trabajadores y su diversidad, de sus necesidades y de

los aportes e ideas que ellos pudieran brindar a la organización. (p. 38)

La segunda teoría clásica, del Proceso Administrativo, se encuentra liderada por Fayol

la cual según Peris y Rueda, (2013) establece lo siguiente:

Este enfoque incide en la forma de racionalizar, organizar y dirigir la organización desde

la dirección general. En su planteamiento la autoridad y las responsabilidades directivas

se concentran claramente en la alta dirección, compartiendo con Taylor una visión muy

similar del método o forma de gestión (p. 6). Para lo cual, propone estructuras rígidas,

prima el interés general sobre el particular, empieza por hablar sobre el trato hacia el empleado

lo cual influye en su mejor desempeño. Al igual que la teoría administración científica del

Page 20: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

20

trabajo, olvida al ser humano, no toma en cuenta la experiencia y práctica de los empleados "

(Peris y Rueda, 2013, p. 8).

Si bien es cierto que en la actualidad se practican algunos principios de las dos teorías,

hoy el tema es revaluado teniendo en cuenta que las estructuras organizacionales son planas,

que los colaboradores a diario están tomando decisiones y proponen a alta dirección

soluciones y en donde la información fluye en doble vía pues la innovación es el pan de cada

día. Por ello hoy los integrantes de la alta dirección han pasado de ser "jefes" a ser líderes lo

cual ha potenciado las capacidades de sus colaboradores para hacer frente a la incertidumbre.

Y la oruga se convierte en mariposa...

De acuerdo con lo expresado por Martínez (1999), la teoría contemporánea del

conocimiento tuvo su origen en los cambios sociales, administrativos y económicos suscitados

hacia los años treinta y los efectos dejados por la segunda guerra mundial (p.183).

Conviene destacar su enfoque conductista con importantes aportes e investigaciones

realizados por Lewin a través de la gerencia de equipos participativos, Maslow con la teoría de

la jerarquía de necesidades, el modelo de cambio organizacional de McGregor con las teorías

X y Y, y la Administración por Objetivos de Drucker, entre otros (Martínez, 1999, pp. 221-251).

¿Pero qué es el término conductismo? Según Martínez (2011) es la ciencia que

"estudia sistemáticamente la conducta de los individuos y ha desarrollado un conjunto de

técnicas aplicables a la dirección mediante la posibilidad de influir en el comportamiento

mediante el impulso, el hábito y el refuerzo" (p. 260).

Al ser una perspectiva nueva y de amplia investigación para la época, los aportes no

se hicieron esperar y fue Lewin quien a través de su teoría, gerencia de equipos participativos,

concluyó que la participación en la toma de decisiones es directamente proporcional a los

niveles de productividad alcanzados por la organización. Mostró que este liderazgo

participativo en donde los integrantes de los grupos de trabajos se sienten comprometidos y

tomados en cuenta conlleva a mejores resultados pues conocen de las decisiones, igualmente

Page 21: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

21

al hacer parte del equipo, contribuyen con sus conocimientos y experiencia (Martínez, 2011, pp.

231- 232).

Así las cosas, el tomar en cuenta a los trabajadores dentro de la organización es uno de

los mayores estímulos y la participación es el escenario ideal para lograrlo, lo cual estimula y

desarrolla su sentido más creativo, la innovación y propondrá mejores alternativas de

crecimiento tanto personal como institucional.

Por su parte, Abraham Maslow desarrolló la teoría basado en la pirámide de Maslow

(1943) y se fundamenta en que conforme se satisfacen las necesidades de la empresa

igualmente la administración debe crear acciones para satisfacer las necesidades de sus

colaboradores. (Hernández, 2011, pp. 38-51)

En este sentido, se menciona que las necesidades humanas se encuentran enmarcadas

en cinco grupos: supervivencia, protección y seguridad, trato social, autoestima y confianza en

sí mismo y las de orden superior relacionadas con la autorrealización (Martínez, 2011, pp 234-

235), lo que se permite visualizar en la figura 2.

Figura 2

Pirámide de necesidades según la teoría de de Maslow

Nota. Elaboración propia. Tomada de Aguirre y Andrade 2005

(Como se citó en Hernández, 2011).

Autorealización

(Autosatisfacciión)

Necesidades de ego

(Prestigio, ego , autorespeto)

Necesidades sociales

(afecto, amistad, pertenencia)

Necesidades de seguridad y protección (protección, orden estabilidad)

Necesidades fisiológicas

(alimento, aire, abrigo, sexo)

Page 22: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

22

Otro exponente es (McGregor, 1960) el expone con la teoría X que la dirección es la

única responsable de la administración de todos los recursos y medios de producción así

como moldear, controlar, motivar, castigar al personal en pro de los objetivos perseguidos por

la organización. Manifiesta que el hombre no se esfuerza por trabajar, no le gustan los retos,

carece de aspiraciones, es indolente a las necesidades de la organización, piensa únicamente

en sí mismo y es resistente al cambio (McGregor, 1960, pp. 3-4).

En contraste con la anterior, plantea mediante que la teoría Y, que el hombre es activo y

abierto al cambio, tiene ambiciones, posee sentido de la responsabilidad, lo cual es intrínseco

a su naturaleza, no requiere la intervención de la dirección y por lo tanto "la tarea esencial de la

empresa es disponer las condiciones y métodos organizativos de la operación de tal forma que

las personas puedan conseguir sus propios objetivos más que dirigir sus propios esfuerzos

hacia los objetivos empresariales" (McGregor, 1960, p 11).

Por lo anterior debe haber descentralización de las decisiones, potenciar la autonomía,

tomar en cuenta las iniciativas de los colaboradores, delegar responsabilidades y en

consecuencia brindar toda la atención a lo humano de la empresa. (McGregor, 1960, p 11)

Si esa transición entre las teorías X y Y representan una nueva visión de ser humano

entonces debe haber corresponsabilidad de la organización y el colaborador que garanticen

alcanzar los objetivos personales pero también los institucionales.

Finalmente, Peter Drucker en 1954, con la teoría de Administración por Objetivos,

arguye que debe haber una adecuada planeación y control para el logro de los objetivos

institucionales, para lo cual las organizaciones deben estar atentas a las contingencias o

casos fortuitos positivos o negativos, externos o internos a la organización, la incongruencia en

los procesos y las necesidades surgidas en ellos, los cambios en los entornos externos y

demográficos, los cambios de percepción y los nuevos conocimientos; lo cual se convertirán

en oportunidades. (Drucker, 1986, pp. 1-13)

Page 23: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

23

Las cuatro teorías contemporáneas ponen en común la visibilización del ser humano

como piedra angular de la organización; por lo cual se esfuerzan en crear espacios de

participación, desarrollo y crecimiento con planes y programas e invierten recursos para

lograrlo. Lo anterior hace inferir que un funcionario partícipe en la toma de decisiones,

conocedor de los objetivos institucionales y motivado pone sus habilidades y valores al servicio

de la empresa, crea conocimiento, se desprende de sus saberes y los coloca al servicio de la

organización. Los logros institucionales los considera suyos.

Las teorías y metodologías modernas, protagonistas en la construcción

organizacional.

Simultáneamente a estas teorías organizacionales contemporáneas se gestan otras

encaminadas a fortalecer la innovación y gestión dentro de las empresas como por ejemplo, la

teoría del caos, Teoría de la Solución de Problemas Inventivos (TRIZ); Metodología Lean Start

y Metodología La innovación abierta (Open Innovation), las cuales se describen en la tabla 1,

la cual contiene el nombre de la teoría/metodología, exponente y los principios o fundamentos

que las sustentan.

Page 24: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

24

Nota. Elaboración propia.

Tabla 1

Principales teorías de la innovación y gestión del conocimiento de en la actualidad

Fuente Teoría/Metodología Exponente Principios/Fundamento

Pidal González,

M. J. (2009)

Teoría del caos Lorenz Considera que el caos y el desorden son propiedades intrínsecas a la organización

y se deben considerar como oportunidades, es decir, una empresa en permanente

desorden se encuentra en evolución constante y la crisis la entenderá como un

medio para su mejora; por lo tanto, los gerentes deben estar preparados para lo

inesperado y estar alerta. Igualmente expone que el caos es el mejor ambiente

para que prospere el conocimiento y la innovación

Chamorro, C. V.

(2006).

Teoría de Solución de

Problemas Inventivos

(TRIZ)

Altshuller Se basa en contradicciones para buscar la mejor solución al problema inventivo,

es decir, busca la solución ideal.

Valora el conocimiento de antiguas investigaciones para incorporarlo al presente.

Sigue la rigurosidad del método científico y por lo tanto se documentan y

sistematizan los resultados.

Llamas

Fernández, F. J. y

Fernández

Rodríguez, J. C.

(2012).

Lean Start Up Ries Integra el conocimiento, la innovación y la gestión empresarial. Su ciclo se centra

en crear el producto, medir los resultados y retroalimentarse. Detecta de manera

anticipada la aceptación o no del producto. Lanza pruebas al mercado de los

productos para recibir retroalimentación de sus clientes antes de ser lanzarlos en

masa evitando pérdida de recursos y la incertidumbre producida por el riesgo.

Reina Muñoz, A.

(2014)

La innovación abierta

(Open innovation)

Chesbrough Es un sistema abierto lo que garantiza flujo de información, conocimiento y

tecnología en doble vía. Se vale del conocimiento tanto de los colaboradores de la

organización como de personal experto externo. Toma en cuenta la iniciativa, el

trabajo en equipo y colaborativo y los triunfos son compartidos.

Page 25: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

25

Al realizar una comparación de las anteriores teorías y metodologías se encuentran

similitudes y divergencias. Dentro de las primeras se puede observar que el conocimiento y la

innovación están presentes como generador de ventajas competitivas a partir del ser humano,

el trabajo en equipo y colaborativo, la creatividad y la investigación, entre otros aspectos; lo

anterior orientado a buscar la satisfacción de los clientes o usuarios y por su puesto de los

objetivos organizacionales y de sus colaboradores.

De otra parte, se encuentran grandes contradicciones y es en la estrategia o el método

de cómo hacer las cosas: unas optan por el caos, otras optan por el rigor del conocimiento

científico; unas realizan pruebas de los productos antes de sacarlos al mercado, pero unas y

otras llegan a la misma convergencia: lo que realmente les interesa es ser competitivas con

conocimiento e innovación. Por lo tanto no existen teorías ideales y únicas sino teorías que se

ajustan a sus particularidades.

La gestión del conocimiento y la innovación, una necesidad urgente...

A continuación se formulan algunos lineamientos para que la gestión del conocimiento

y la innovación a partir del Modelo integrado de Planeación y Gestión (MIPG), se conviertan en

una herramienta de control, de memoria institucional y de mejora en el desempeño de la

Secretaría de Educación de Boyacá, en el marco de los lineamientos propios contemplados en

el MIPG, dimensión 6, Gestión del conocimiento.

El primer lineamiento se denomina "Recorriendo caminos hacia la gestión del

conocimiento y la innovación en la Secretaría de Educación de Boyacá". Este tiene como

objetivo organizar y poner en marcha la política de gestión del conocimiento e innovación en la

sectorial; para lo cual, se debe sensibilizar a los funcionarios y a la alta dirección para contar

con su apoyo decidido, organizar el equipo líder, levantar el estado del arte del tema de

estudio, revisión de fuentes primarias de información y articulación con las Mesas Técnicas del

Código de Integridad, Gestión Documental y Gestión del Conocimiento y la Innovación de la

Gobernación de Boyacá.

Page 26: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

26

El segundo lineamiento toma el nombre "La gestión del conocimiento y la innovación,

puerta abierta para el crecimiento del Sector Educativo de Boyacá". Su objetivo se encuentra

encaminado a fortalecer las iniciativas y buenas prácticas producidas al interior de la entidad

como en las instituciones educativas de Boyacá. Para ello es de gran importancia la

articulación de la Dirección Técnico Pedagógica con las instituciones educativas y rescatar

aquellas ideas innovadoras que requieran de asesoría y acompañamiento técnico y financiero

para lo cual se tendrán algunos criterios de focalización. Este lineamiento se extenderá

igualmente a la planta central de la entidad a través de la Dirección Administrativa, Financiera y

de Talento Humano. La documentación se considera factor de éxito en este lineamiento.

El tercer lineamiento a considerar es "La gestión del conocimiento y la innovación al

servicio de las decisiones gerenciales de la Secretaria de Educación de Boyacá". A través de

este lineamiento se busca recopilar la información generada por la sectorial para la toma de

decisiones de la alta gerencia y demás funcionarios de la entidad y facilitar la gestión y

evaluación del desempeño institucional. Para ello se implementará algún sistema de

información relacionado a continuación: sistema de colaboración empresarial, sistema de

información de gestión y sistema de apoyo a la toma de decisiones (kyocera, s.f.). La alta

gerencia y el equipo líder de la política evaluarán su pertinencia, de tal manera que el sistema

escogido brinde información transversal y uniforme para todas las dependencias de la entidad

en términos de integridad y en oportunidad. Igualmente se procesará y se entregarán informes.

El sistema escogido será cerrado y por lo tanto utilizado solo por los funcionarios de la entidad,

el cual tendrá los respectivos permisos para el acceso a los módulos respectivos.

El cuarto lineamiento denominado" El sector educativo de Boyacá, un libro por

explorar". Persigue como objetivo utilizar las nuevas tecnologías para guardar, proteger,

divulgar y permitir el fácil acceso de la información producida por la entidad. Se tendrá como

punto de partida el estado del arte planteado en el lineamiento número uno. Se maximizará el

uso de las tecnologías de la información y la comunicación como la página web de la entidad

Page 27: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

27

y del repositorio de la Gobernación de Boyacá. Adicionalmente se trabajará de manera

conjunta con la Mesa Técnica Gobierno y Seguridad Digital de la Gobernación de Boyacá.

El quinto lineamiento recibe el nombre de "La gestión del conocimiento y la innovación

como estrategias de divulgación y socialización". Su objetivo es difundir las experiencias

significativas, buenas prácticas y lecciones aprendidas con las entidades del orden

internacional, nacional, departamental y municipal. Este lineamiento se realizará a través de

redes del conocimiento, visita a experiencias exitosas, trabajo intersectorial, participación en los

foros educativos provinciales, departamentales y nacionales, entre otras estrategias Es muy

importante la documentación en este lineamiento.

El sexto lineamiento "La Secretaría de Educación de Boyacá da fe de su misión". Busca

principalmente preservar la memoria institucional y por ende evitar la fuga de conocimiento.

Para ello se debe coordinar con la Subdirección de Talento Humano los requisitos y exigencias

que deben cumplir los funcionarios en el momento de ser retirados, desvinculados del cargo o

trasladados de dependencia. Igualmente coordinar con el grupo de trabajo de Gestión

Documental la entrega de archivos magnéticos y digitales en el marco de las exigencias del

Archivo General de la Nación. Juega un papel importante la entrega del cargo y el empalme

del funcionario saliente como el que recibe el proceso.

Page 28: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

28

Conclusiones

Uno de los grandes resultados del presente ensayo es la amplia reflexión de teóricos y

académicos acerca de la gestión del conocimiento y la innovación y su incidencia en los

procesos de planeación y desempeño organizacional, tema abordado y coincidente con su

enfoque transversal. Si bien es cierto que las organizaciones han sufrido transformaciones en

sus dinámicas, las teorías y enfoques también han cambiando, en donde la incertidumbre es el

común denominador y máxime cuando se empieza a considerar al ser humano y su

conocimiento en el impacto de sus resultados; lo anterior reflejado de la teoría clásica,

pasando por la contemporánea y los enfoques actuales. Así las cosas, el hombre pasa de ser

invisible con sus conocimientos, habilidades y experiencias, sin aporte a las organizaciones las

cuales fueron consideradas como un rompecabezas de piezas (considerado en la teoría

clásica), a la importancia del trabajo en equipo, divulgación y socialización de conocimientos y

sinergias que permiten mejorar sus prácticas y por su puesto la gestión empresarial,

considerado en la teoría contemporánea y actual.

Aunque se mantienen algunas tendencias de la teoría clásica, por ejemplo el proceso

administrativo abordado de manera rígida, la centralización de decisiones así como la

especialización del trabajo, estas poco a poco han sido revaluadas teniendo en cuenta el

dinamismo de los mercados y entornos. Esto obliga a las organizaciones a repensar su

gestión en donde la autoridad no está representada en un jefe sino en un líder capaz de crear

espacios y condiciones para potenciar la comunicación, la participación, las habilidades, la

gestión del conocimiento y la innovación de sus colaboradores; hábil para desentrañar ese

conocimiento individual y ponerlo a disposición de todos y de la entidad para su mejora.

Las organizaciones y sus colaboradores deben estar expectantes para competir con

conocimiento e innovación y adoptar la teoría, enfoque o metodología a sus particularidades,

pues está comprobado que no existe una teoría ideal, máxime si se tiene en cuenta que las

Page 29: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

29

todas las empresas consiguen logros pero también deben replantear y repensar su quehacer

con las lecciones aprendidas.

Las entidades, principalmente las públicas, presentan cierta similitud al momento de

implementar procesos de gestión del conocimiento y la innovación. De acuerdo con lo

estudiado, la mayoría de ellas se ven abocadas a una pérdida de conocimiento y memoria

institucional producto de las mismas dinámicas estatales como alta de rotación de personal,

controles muy débiles, la no documentación de procesos, entre otros. Sin embargo, también

coinciden en que la alta dirección de estas empresas permite espacios para que se divulguen y

socialicen temas innovadores.

La tesis planteada Los procesos de mejora en innovación y gestión del

conocimiento de la Secretaría de Educación de Boyacá son dinámicos y se apoyan en el

quehacer de sus colaboradores se afirma y se valida teniendo en cuenta el estudio de las

teorías clásica, contemporánea y actual. Por citar un ejemplo, la teoría del caos la cual

considera que este y el desorden son propiedades intrínsecas a la organización y se deben

considerar como oportunidades, demuestra que el desempeño de los colaboradores se

encuentra estrechamente relacionado con el desempeño organizacional y viceversa; lo que

quiere decir que si una organización es dinámica, cambiante y enfrenta retos los funcionarios

igualmente despertarán esa capacidad visionaria y utilizarán su conocimiento para

enfrentarlos. De lo contrario, si la organización permanece en un estado de letargo, de "paz

aparente" los colaboradores trabajarán y se desempañarán por el sentido común de la inercia.

Es una oportunidad que va más allá de un trabajo académico. Permite analizar y

repensar de manera real acerca de la gestión del conocimiento al interior de la Secretaría de

Educación de Boyacá, sus similitudes con otras entidades públicas o privadas analizadas en el

estado del arte, visualizar oportunidades dadas por la misma normatividad, identificar nuevos

aliados estratégicos, conocer nuevas metodologías de países y empresas que han optado por

Page 30: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

30

implementar esta práctica y es en este escenario en donde las personas deben estar abiertas a

procesos de innovación.

Page 31: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

31

Referencias

Alarcón Jola, M. del C. (2019) Articulación políticas MIPG con contratos de apoyo a la gestión y

de servicios profesionales para un municipio de sexta categoría. Universidad Militar

Nueva Granada.

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35842/AlarconJolaMariadelC

arme n2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bermúdez Bazurto, J., Mendivelso Velasco, K. y Ramírez Cardona M. (2020) Metodología de

integración de las normativas modelo integrado de planeación y gestión (MIPG) y

sistema Único de Acreditación (SUA) en entidades públicas del sector salud distrital

[Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás].

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33232/2020juliebermudezpdf?seq

uence=1&isAllowed=y

Bustelo Ruesta, C. y Amarilla Iglesias, R. (2001). Gestión del conocimiento y gestión de la

información. Boletín del Instituto de Andaluz de Patrimonio Histórico, 8(34).

https://doi.org/10.33349/2001.34.1153

Cifuentes Guerrero, D.C. (2019) Propuesta de estrategia para la implementación de la política

de gestión de conocimiento y su articulación con la política de gobierno digital en el

Ministerio de Hacienda y Crédito Público [Tesis de Maestría, Universidad Externado de

Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/2485/ABCBA-spa-

2019-

Propuesta_de_estrategia_para_la_implementacion_de_la_politica_de_gestion_del_con

ocimiento?sequence=1

Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia).

Chamorro, C. V. (2006). Metodología Triz para la innovación tecnológica e inventiva. [Trabajo

de grado, Universidad Federal de Santa Catarina del Brasi].

Page 32: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

32

http://www.monografias.com/trabajos-pdf/metodologia-triz-innovacion-tecnologica-

inventiva/metodologia-triz-innovacion-tecnologica-inventiva.pdf

De la O Fernández, M. A. (2016) Cultura de innovación en los servicios públicos: una propuesta

para su medición en el caso chileno [Tesis de Maestría, Universidad de Chile].

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/143522/Cultura-de-innovaci%c3%b3n-

en- los-servicios-p%c3%bablicos-una-propuesta-para-su-medici%c3%b3n-en-el-

caso- chileno.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Decreto-Ley 3157 de 1968 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reorganiza el

Ministerio de Educación Nacional y se estructura el sector educativo de la Nación. 26

de diciembre de 1968. D.O. No. 32697.

Decreto 2886 de 1994 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamentan los

procedimientos y demás formalidades necesarias que deban cumplir las entidades

territoriales para obtener la certificación del cumplimiento de los requisitos que les

permita asumir la administración de los recursos del situado fiscal y la prestación del

servicio educativo. 29 de diciembre de 1994. D.O. No. 41660.

Decreto 1060 de 1995 [Presidencia de la República]. Por el cual se modifica el

Decreto 2886 del 29 de diciembre de 1994. 23 de junio de 1995. D.O. No. 41903.

Decreto 1537 de 2001 [Presidencia de la República]. Por el cual se reglamenta parcialmente la

Ley 87 de 1993 en cuanto a elementos técnicos y administrativos que fortalezcan el

sistema de control interno de las entidades y organismos del Estado. 26 de julio de

2001.

Decreto 1599 de 2005 [Presidencia de la República]. Por el cual se adopta el Modelo

Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano. 20 de mayo de 2005. D.O. No.

45.920.

Decreto 943 de 2014 [Presidencia de la República]. Por el cual se actualiza el Modelo Estándar

de Control Interno (MECI). 21 de mayo de 2014. D.O. No. 49158.

Page 33: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

33

Decreto 187 de 2018 [Gobernación de Boyacá]. Por medio del cual se adopta el Modelo

Integrado de Planeación y Gestión, se crean algunas instancias administrativas al

interior de la Gobernación de Boyacá, y se dictan otras disposiciones. 11 de mayo de

2018. G.O. No. 5124.

Decreto 022 de 2019 [Gobernación de Boyacá]. Por el cual se adopta la planta de cargos

Docente, Directiva Docente y Administrativos del Sector Educación, administrada por el

Departamento de Boyacá como ente territorial certificada, en el marco de las Leyes 115

de 1994 y 715 de 2001 y financiada con Recursos del Sistema General de

Participaciones. 18 de enero de 2019.

Decreto 076 de 2019 [Gobernación de Boyacá]. Por el cual se adopta el manual específico de

funciones y competencias laborales de la planta de personal de la Administración

Central del Departamento de Boyacá. 30 de enero de 2019. G.O. Nos. 5134, 5135 y

5136.

Decreto 318 de 2019 [Gobernación de Boyacá]. Por medio del cual se unifican y modifican los

Decretos de operación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG al interior

de la Gobernación de Boyacá, y se dictan otras disposiciones. 29 de mayo de 2019.

G.O. No. 5145.

Decreto 475 de 2019 [Gobernación de Boyacá]. Por el cual se adopta la segunda versión del

mapa de procesos, se delegan los responsables de los procesos y los subprocesos, y

se definen sus facultades, funciones y responsabilidades en la implementación del

Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG - y demás sistemas que lo integran

en la Gobernación de Boyacá. 23 de julio de 2019.

Decreto 855 de 2019 [Gobernación de Boyacá]. Por el cual se crean y organizan grupos

internos de trabajo de la Secretaría de Educación de Boyacá, con el fin de atender las

necesidades del servicio y cumplir con eficacia y eficiencia los objetivos, políticas y

programas de la sectorial, y se dictan otras disposiciones. 26 de diciembre de 2019.

Page 34: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

34

Decreto 886 de 2019. [Gobernación de Boyacá]. Por el cual se expide y adopta el Manual

Especifico de Funciones y de Competencias Laborales de los empleos de la planta de

personal de la Administración Central e Instituciones Educativas de la Secretaria de

Educación de Boyacá y se dictan otras disposiciones. 26 de diciembre de 2019. G.O.

No. 5153.

Departamento Administrativo de la Función Pública. (s.f.). Medición del desempeño

institucional.

https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZGE2MzQ1YTQtYWI3ZC00YTdiLWJkY2ItNzI2Y

mU3YzQ1ZTk5IiwidCI6IjU1MDNhYWMyLTdhMTUtNDZhZi1iNTIwLTJhNjc1YWQxZGYx

NiIsImMiOjR9&pageName=ReportSection396d1cd03a850a004c59

Departamento Administrativo de la Función Pública. (2021). Manual Operativo del Modelo

Integrado de Planeación y Gestión.

https://www.funcionpublica.gov.co/documents/28587410/38054865/Manual+Operativo+d

el+Modelo+Integrado+de+Planeaci%C3%B3n+y+Gesti%C3%B3n+MIPG+-

+Versi%C3%B3n+4+-+Marzo+2021.pdf/89cdee1e-2670-829b-d9d1-

f1999abd1789?t=1620912368879

Drucker, P. (2004). La disciplina de la innovación. Harvard-Deusto Business Review, 82(8), 3-7.

http://www.sela.org/media/3212238/r-la-disciplina-de-la-innovacion.pdf

Espitia Cardozo, J.I. (2020) Modelo de gerencia de proyectos innovadores con TIC

(Tecnologías de la Información y la Comunicación) para el fortalecimiento de las

instituciones educativas en Colombia [Tesis de Maestría, Universidad Militar Nueva

Granada].

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37918/EspitiaCardozoJessica

vonne2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García Mutis, D. A. (2015) Esquema de gestión de la creatividad en los ciclos de

formulación para planeación estratégica aplicada al modelo de Balanced

Page 35: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

35

Scorecard de Kaplan y Norton [Tesis de Maestría, Universidad Militar Nueva

Granada].

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15046/DiegoAlejandroGarcia

Mutis2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gobernación de Boyacá. (2004). Plan de Desarrollo Departamental: Boyacá deber de todos

2004 - 2007.

https://www.dapboyaca.gov.co/descargas/planes_desarrollo/plan%20de%20desarrollo%

202004-2007.pdf

Hernández Palma, H. G. (2011). La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las

teorías administrativas científica, funcional, burocrática y de relaciones humanas.

Escenarios, 9(1) 38-51.

http://repositorio.uac.edu.co/jspui/bitstream/11619/1628/1/La%20gesti%C3%B3n%20em

presarial,%20un%20enfoque%20del%20siglo%20XX,%20desde%20las%20teor%C3%A

Das.pdf

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2010). Secretaría de

Educación de Boyacá. M-DS-EB-00-00-03: Cobertura del Servicio Educativo.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2010). Secretaría de Educación de

Boyacá. M-DS-EB-AP-00-05: Recurso humano en el sector educativo.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2012). Secretaría de Educación de

Boyacá. A-DS-AC-00-00-01: Atención al ciudadano.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2013). Secretaría de Educación de

Boyacá. M-DS-EB-CE-00-01: Gestión de la calidad del servicio educativo.

Jaramillo Uribe, J. (1980). Decreto Orgánico Instrucción Pública nov. 1/1870. Revista

Colombiana de Educación, (5). Obtenido de https://doi.org/10.17227/01203916.5024

Kyocera. (s.f.). Los 6 principales tipos de sistemas de información. Convertir datos en informes

y análisis que ayudan a tomar decisiones.

Page 36: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

36

https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter-workspaces/business-

challenges/the-cloud/los-6-principales-tipos-sistemas-informacion.html

Ley 60 de 1993. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias

de conformidad con los artículos 151 y 288 de la Constitución Política y se distribuyen

recursos según los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras

disposiciones. 12 de agosto de 1993. D.O. No. 40.987.

Ley 87 de 1993. Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las

entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones. 29 de noviembre de

1993. D.O. No. 41.120.

Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. D.O.

No. 41.214.

Ley 489 de 1998. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las

entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales

para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189

de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. 29 de diciembre de 1998.

D.O. No. 43.464.

Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y

competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo

01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para

organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. 21 de

diciembre de 2001. D.O. No. 44.654.

Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por

un nuevo país”. 09 de junio de 2015. D.O. No. 49.538.

Llamas Fernández, F. J. y Fernández Rodríguez, J. C. (2018). La metodología Lean Startup:

desarrollo y aplicación para el emprendimiento. Revista Escuela de Administración de

Page 37: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

37

Negocios, (84).

https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1918

McGregor, D. (1960). Teoría X y teoría Y. Revista Pensamiento Imaginativo. Investigación, (4),

01-15.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33500278/08_Teoria_de_la_organizacion_%281%

29.pdf ?1397833094=&response-content-

disposition=inline%3B+filename%3DTexto_Teoria_de_la_Organizacion_Pagina_1.pdf&

Expires=1 624304549&Signature=VCRu1V5PP5ZrpdzykBG-

Uof1aphW~ZOdy5LGTfkCXqDjfZ96j8rd0vCos2wM5GZlXNLmi2M7nDebNlVU8iIinpATyS

k385X7vTJ

2hFoxDcvPW5fQLertC3mcvZUqA7FK3OqybEEccIYi27lZgUbYQ6HzowADWdut9nAfdSb

l4hCvh3yQL WjL-

3zCa9gPArtcOFiultDFMoOPtj7mBC8xPW6XCEmirWHycTqj9rfeBmVQJnmI0A3vpGP1Iq

aBc-RiajQUnJKSDp9p9yuQPuHeA72KXGhBm6YsDiE-YxAhF4-

PyxVGbddJRBbUUEAb-hr7vKle22CdM0FMqZtnVBKuSA__&Key-Pair-

Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (s.f.). Preguntas frecuentes:

lineamientos. https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/w3-article-9471.html

Nonaka, I. (Julio de 2000). La empresa creadora de conocimiento. Harvard Business Review, 1-

9.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54693854/4a_Empresa_creadora_conocimiento_1

_.pdf?1507776106=&response-content-

disposition=inline%3B+filename%3DLa_empresa_creadora_de_conocimiento.pdf&Expir

es=1623954181&Signature=PjoJrYC4wzepM-bU-h5V2qjANMyP8zSmtPxwG9Gu017ws-

BnX4Vhvi2IXnGK1ti-

FFbu~9Kqh6WA7aHAAtnPoi6W4JACbunc~YNRvgdrmSOqjLKhtzgKAIaumA6l93bdWIq

Page 38: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

38

FXp5QEHzCI5Jo-9QzpwYhqN7cQ7UML8O9GVigb-aS~IboVnUvqQQTTG4aW1A6Ul-

IIYwvVk0biMcQLvcyjXt8PoeA0gbzJPt9u~QJJ-Fy6279B5V1P5kEeV-

~0u3MkrD6fQDv9GK8LNQfBG7dusF5lGUxC9rKeyDSE-

kqQho7CF~XOOgxJfmcPtTCWqUi15ADWL0iRdhY2XOS6oAwHQ__&Key-Pair-

Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Ordenanza 049 de 2018 [Asamblea de Boyacá]. Por la cual se determina la estructura

orgánica para la administración departamental; las funciones de sus dependencias y se

dictan otras disposiciones. 06 de diciembre de 2018. G.O. No. 5127.

Ordenanza 06 de 2020 [Asamblea de Boyacá]. Por la cual se adopta el Plan Departamental de

Desarrollo de Boyacá - Pacto social por Boyacá: Tierra que sigue avanzando: 2020-

2023. 03 de junio de 2020. G.O. Nos. 5154, 5155, 5156 y 5157.

Peris Ortiz, M. y Rueda Armengot, C. (2013). El enfoque clásico de la Teoría de la

Organización. Universidad Politécnica de Valencia.

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/31229/Enfoque%20cl%c3%a1sico_submiss

ionb.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Pidal González, M. J. (2009). La teoría del caos en las organizaciones. Cuadernos unimetanos,

(18), 29-33. file:///C:/Users/Admin/Downloads/Dialnet-

LaTeoriaDelCaosEnLasOrganizaciones-3998894%20(8).pdf

Procuraduría Federal del Consumidor. (2009). Guía Técnica para elaborar o actualizar

lineamientos. https://www.profeco.gob.mx/juridico/Documentos/CGA/Manuales/GT-EAL-

610.pdf

Proyecto de Modernización de las Secretarías de Educación. (s.f.).

http://www.modernizacionsecretarias.gov.co/

Reina Muñoz, A. (2014). Open innovation: el papel de la creatividad y los recursos internos y

externos [Trabajo de grado, Universidad Pontificia comillas de Madrid].

Page 39: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

39

https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/88/TFG000021.pdf?seque

nce=1&isAllowed=y

Resolución 6016 de 1995 [Ministerio de Educación Nacional]. Por la cual se otorga la

certificación al Departamento de Boyacá, por haber satisfecho los requisitos

establecidos por la Ley, para asumir el manejo autónomo de los recursos del situado

fiscal y la prestación del servicio público educativo. 22 de diciembre de 1995.

Romero, J. H. y Romero, J.F. (2015, 30 de diciembre). Bureau Veritas entregó certificación ISO

GP: 1000 a la Gobernación de Boyacá. Gobernación de Boyacá.

https://www.boyaca.gov.co/bureau-veritas-entrego-certificacion-iso-9001-gp-1000-a-la-

gobernacion-de-boyaca-2/

Salvador Beltramino, D.N. (2020) La gestión del capital intelectual y su efecto en la innovación

y en el rendimiento de las MIPYMES: un estudio empírico [Tesis de Doctorado,

Universidad de Cartagena].

https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/8832/nsb.pdf?sequence=1&isAllowed

=y

Sanz Prieto, M. (2017) Convergencia de la Gestión del Conocimiento y el eLearning en el

Portfolio Profesional [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Madrid].

https://repositorio.uam.es/handle/10486/680634

Secretaría de Educación de Boyacá. (2009). Informe de gestión 2009: El Plan Educativo “Por

los Senderos del Saber” 2008-2011.

http://www.sedboyaca.gov.co/descargas2010/INFORME_DE_GESTION_2009.pdf

Secretaría de Educación de Boyacá. (1 de abril de 2021). Consolidado de matricula oficial por

municipio, institución, sede y grado - año 2021.

https://drive.google.com/file/d/1DlD4cCL4jIlItf8x3AJzexAGTnT7KViK/view

Page 40: La Gestión del Conocimiento y la Innovación al Rescate de

40

Torres Azóca, J. C. y Duque Giraldo, H. (1994). El proceso de descentralización educativa en

Colombia. Revista Colombiana de Educación, (29).

https://doi.org/10.17227/01203916.5364

Vera Torres, L.J. (2020) Diseño de un modelo de gestión del conocimiento mediante el cual se

dinamice y promueva la transferencia de conocimiento y el aprendizaje organizacional

en la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Alcaldía

de Armenia [Tesis de Maestría, Escuela de Administración de Negocios].

https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/10370/VeraLady2020.pdf?

sequence=1&isAllowed=y