25
1 1 1 Área de Servicios a la Persona La gestión de la convivencia desde una estrategia de proximidad. El factor religioso Marzo, 2010 Marzo, 2010 Area de Servicios a la Persona Area de Servicios a la Persona Antonio Carmona, Antonio Carmona, Teniente de Alcalde del Teniente de Alcalde del Á Á rea de Servicios a la Persona rea de Servicios a la Persona Nico Villena, Nico Villena, Directora de servicios de Bienestar Social y Ciudadan Directora de servicios de Bienestar Social y Ciudadan í í a a . .

La gestión de la convivencia desde una estrategia de ...aragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/experiencia_ayto_sta... · Busca la satisfacción de los derechos, y el cumplimiento

Embed Size (px)

Citation preview

1111Área de Servicios a la Persona

La gestión de la convivencia desde una estrategia de proximidad.

El factor religioso

Marzo, 2010Marzo, 2010Area de Servicios a la PersonaArea de Servicios a la PersonaAntonio Carmona, Antonio Carmona, Teniente de Alcalde del Teniente de Alcalde del ÁÁrea de Servicios a la Personarea de Servicios a la PersonaNico Villena, Nico Villena, Directora de servicios de Bienestar Social y CiudadanDirectora de servicios de Bienestar Social y Ciudadanííaa..

2222Área de Servicios a la Persona

Mapa de la ciudad Mapa de la ciudad

3333Área de Servicios a la Persona

120802117127 116064 115568 116503 118129 119056 116765 117336

4.038 6.2699.641

12.72016.769

20.487 20.643 22.876

120.060119717116012

26.43625.853

2.6580

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

110000

120000

130000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

3,5 % 5,4 %8,3 %

10,9 %14,2 %

17,2 % 17,6 %19,5 % 21,6 % 22 %

SANTA COLOMA DE GRAMENET: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓNIncorporación de ciudadanos de nacionalidad extranjera (2000-2010)

Fuente: IDESCAT

4444Área de Servicios a la Persona

Altres; 3445; 13,03%

Equador; 2.901; 10,97%

Marroc; 4.028; 15,24%

Pakistan; 1657; 6,27%Bolivia; 1269; 4,80%

Bangladesh; 1217; 4,60%

Brasil; 1192; 4,51%

Índia; 848; 3,21%

Rep. Dominicana; 759; 2,87%

Romania; 730; 2,76%

Colòmbia; 714; 2,70%

Nigèria; 590; 2,23%

Perú; 548; 2,07%

Armenia; 454; 1,72%Itàlia; 315; 1,19%

Argentina; 262; 0,99%

Xina; 5.507; 20,83 %

114Nacionalitats diferents

Santa Coloma cuenta con el 26% de la población de Bangladesh, el 12,5% de Armenia y el 12% de China respecto de la población total de estos países en Catalunya

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EXTRANJERAPOR PAISES. 2010

Fuente: IDESCAT. Los porcentajes se calculan sobre el total de población extranjera

5555Área de Servicios a la Persona

DTE I

DTE II

DTE III

DTE IV

DTE VI

DTE V

27,3 %

27,4 %

11,4 %6,5 %

11,1 %

16,2 %

22256

15546

19284

22286

17116

42802944

17213024

7215 7252

23572

0

5000

10000

15000

20000

25000

DTE I DTE II DTE III DTE IV DTE V DTE VI

19,2% 18,9% 8,9% 13,6% 30,6% 42,4%

Los barrios de los distritos V i VI (Fondo, Raval, Santa Rosa i Safaretjos) agrupan el 55% de la inmigración

POBLACIÓN EXTRANJERA:DISTRIBUCIÓN POR DISTRITOS. 2010

Fuente: IDESCAT

6666Área de Servicios a la Persona

Criterios de la política municipal para la gestión de la convivencia

Tiene como público objetivo: toda la población

Pretende evitar las tensionas causadas, directa o indirectamente, por las diferencias culturales

Busca la satisfacción de los derechos, y el cumplimiento de los deberes, de toda la ciudadanía.

7777Área de Servicios a la Persona

AntecedentesAntecedentes

1993 (0,4% inmigración) Programa “Nouvinguts”

1997 (1,3% inmigración) CIAPEURBAN - Consejo de barrio

2000 (3,5% inmigración) - PLAN DE LA CONVIVENCIAComisión Impulsora (2000)

Comisión Permanente (2001)Comisiones de convivencia y/o consejos de barrioComisiones de trabajo (análisis, diagnostico, propuestas y decisiones compartidas)

Proyectos de intervención en el territorio

8888Área de Servicios a la Persona

Antecedentes (cont.)Antecedentes (cont.)

2002 (9% inmigración) - Plan de acción (2002-2010)Reglamento de Participación Ciudadana/Consejo de ciudad/consejosde barrio/ consejos de convivencia

2003 (11,5% inmigración) - Plan Actuación Municipal (2003-07) Consejo de CiudadComisiones de convivencia Proyectos de intervención en el territorio

2006 (20,2 % inmigración en el conjunto de la ciuda d)

2009 (21,6% inmigración en el conjunto de la ciudad )

9999Área de Servicios a la Persona

� CONSTATACIÓN: Incorporación (y reconocimiento) de nuevas realidades, pluralidad religiosa.

� MARCO: El estado laico gobierna una sociedad que, al menos en parte, no es laica. La libertad de culto como derecho fundamental reconocido en la Constitución Española.

� ORIENTACIÓN: “A Dios lo que es de Dios…”. Diferenciación de espacios, con diálogo leal y constructivo.

� IMPORTANCIA: Evidencia de que en la definición de las identidades, y en el desarrollo cultural y social, así como en las relaciones internas y externas de determinadas comunidades, las convicciones religiosas son un factor muy importante.

Estado laico y gestión del factor religiosoEstado laico y gestión del factor religioso

10101010Área de Servicios a la Persona

� Reconocimiento de derechos para todos los ciudadanos

� Avance en los valores democráticos

� Mejor interlocución con algunas comunidades

� Incremento del sentido de pertenencia:

� Identificación con el entorno

� Práctica de derechos y deberes de ciudadanía

La importancia de gestionar el factor religiosoLa importancia de gestionar el factor religioso

11111111Área de Servicios a la Persona

� Percepción de falta de justicia

� Choque de diferentes percepciones de la realidad

� Deshumanización del “otro”

� Ideologías exclusivas y destructivas, demagogias y ridiculizaciones

� Falta de contactos positivos entre miembros de los diferentes grupos

� Sentimiento de victimización ante la sociedad

� Existencia y/o percepción de desigualdades y mecanismos de

exclusión

Factores que incrementan el riesgo de fracturaFactores que incrementan el riesgo de fractura

12121212Área de Servicios a la Persona

Características de la acción de proximidad

ACCIONES EN EL TERRITORIO• INMEDIATAS • RESOLUTIVAS• PREVENTIVAS

CONSTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA• PROCESO PARTICIPATIVO • PROCESO DIAGNÓSTICO

• PROCESO DE EJERCICIO DE LA CORRESPONSABILIDAD• BASADA EN LA DINÁMICA VECINAL

MENSAJES • PRÁCTICOS• DE IMPACTO GENERAL• DE GRAN DIFUSIÓN

• RELACIONADOS CON EL DÍA A DÍA

13131313Área de Servicios a la Persona

Dirección de ServiciosÁrea de Servicios a la Persona

Dirección de Servicios Adjunta de Bienestar Social

Dirección de Servicios Adjunta de

Servicios Culturales y CiudadanosDirección de Servicios Adjunta de

Mujer, Salud y Consumo

Servicio de Promoción de la Participación y la Ciudadanía

Servicio de Bienestar Social

Equipo de Mediación e Intervención Immediata en el

Territorio

Red de Transmisión de Valores

Equipo de Dinamización y apoyo

a las Comunidades de Propietarios

Ubicación en el Organigrama

14141414Área de Servicios a la Persona

Equipo de mediación e intervención en el territorio

Red de Transmisión de Valores Positivos

Consejos de Barrio y Convivencia

Recepción e información a personas extranjeras

Salud

Vía pública

Actividades Económicas

OficinaInformación

AtenciónCiudadana

DisciplinaUrbanística

ParticipaciónCiudadana

LimpiezaPolicía Local

ServiciosSociales

Comercio

La estrategia transversal para la gestión de la convivencia

Equipo de dinamización y apoyo a las comunidades de propietarios

15151515Área de Servicios a la Persona

El Equipo de Mediación e Intervención Inmediata en el Territorio

El Equipo de Mediación e Intervención Inmediata en el Territorio

•11 profesionales expertos en mediación

1 Coordinador

7 Equipo de Mediación

3 Equipo Comunidades de Propietarios

Trabajo en horario de riesgo 363 días al año

•Objetivo: intervenir en cualquier momento y lugar ante incidentes o situaciones que puedan perjudicar, directa o indirectamente, a la convivencia vecinal.

• Intervención ágil (24-48 h después de recibir la demanda vecinal) y con visión preventiva.

16161616Área de Servicios a la Persona

Un proyecto de proximidad en bloques de vecinos y comunidades de propietarios, con la intervención profesional de mediadores que revisen y actualicen los compromisos cívicos y las relaciones de vecindad, (re)elaborando los pactos de convivencia allí donde sea necesario.

El Ayuntamiento facilita el funcionamiento de las comunidades de vecinos y ayuda a resolver los problemas de convivencia.

En funcionamiento desde agosto de 2008.

El equipo de promoció n de la convivencia en comunidades de propietarios

El equipo de promoción de la convivencia en comunidades de propietarios

17171717Área de Servicios a la Persona

Red de Transmisión de Valores y Mensajes positivos para la Convivencia

Red de Transmisión de Valores y Mensajes positivos para la Convivencia

Objetivos:

• Sensibilizar a la ciudadanía, a través de diferentesinstrumentos de aproximación, para garantizar un clima de convivència satisfactorio.

• Implicar a la ciudadanía en la transmisión y difusión de información veraz y rigurosa en relación a las percepciones y estereotipos negativos para la convivencia.

• Generar una complicidad con la ciudadanía que nos permita adelantarnos a los conflictos y su gestión desde el propio territorio.

18181818Área de Servicios a la Persona

Red de Transmisión de Valores y Mensajes positivos para la Convivencia

Red de Transmisión de Valores y Mensajes positivos para la Convivencia

Objetivos:

• Fomentar la cohesión social y luchar contra el guet to.

• Unir y entrelazar capital social

• Ofrecer perspectivas: formar parte de la sociedad colomense y participar en ella

• Fomento de las percepciones positivas mutuas

• Disminuir la (sensación de) discriminación

• Disminuir la (sensación de) inseguridad

• “Achicar espacios” a los radicalismo

• Compromiso activo de ciudadanos, profesionales, entidades

19191919Área de Servicios a la Persona

Red de Transmisión de Valores y Mensajes positivos para la Convivencia

Red de Transmisión de Valores y Mensajes positivos para la Convivencia

Funcionamiento:• La creación y mantenimiento de una red de agentes cívicos

mediante adhesiones individuales o colectivas que se concretan en el compromiso de actuar a favor de la convivencia.

• La elaboración de mensajes positivos y en la comunicación directa entre las personas. Información y transmisión.

• La capacitación del tejido asociativo para la gestión directa de la convivencia. Formación y dinamización. Importancia de referentes vecinales

• La capacitación de los trabajadores municipales para el tratamiento adecuado de la diversidad desde todos los servicios.

20202020Área de Servicios a la Persona

Red de Transmisión de Valores y Mensajes positivos para la Convivencia

Red de Transmisión de Valores y Mensajes positivos para la Convivencia

Funcionamiento:

• 2 Técnicas de dinamización • 340 agentes ciudadanos • 53 asociaciones

• Boletín mensual

• www.gramenet.cat/xarxavalors

• El proyecto se puso en marcha en 2004.• Se ha trabajado un compromiso por la

convivencia, que los agentes miembros de la red firman al inscribirse

• Actualmente se dispone de interlocutores directos que en sus respectivos barrios, contribuyen a la creación de un estadode opinión propicio al dialogo y la convivencia.

• Se han formado espacios de trabajo y debate estables:� Oferta de actividades de

sensibilización para entidades vecinales y grupos de ciudadanos.

� Grupo de dialogo interreligioso.

21212121Área de Servicios a la Persona

Catálogo de actividades

• Se ofrecen actividades gratuitas a entidades e instituciones de la ciudad.

– Falsos rumores: Talleres, conferencias divulgativas sobre diferentes culturas, tertulias…

– Sensibilización: talleres de convivencia, talleres de intercambio, cine y literatura para conocer otras realidades culturales y romper prejuicios.

– Formación: herramientas específicas de formación e información, para que agentes cívicos y profesionales completen sus conocimientos sobre gestión asociativa, herramientas para la gestión de la convivencia, talleres para profesionales, etc.

Red de Transmisión de Valores y Mensajes positivos para la Convivencia

Red de Transmisión de Valores y Mensajes positivos para la Convivencia

22222222Área de Servicios a la Persona

La Red de Transmisión de Valores y el Diálogo Interrel igioso :

• Donde se reúnen regularmente representantes y miembros católicos, evangélicos, ortodoxos armenios, musulmanes y sikh.

• Intercambian y comparten aspectos de las diferentes culturas y religiones.

• Elaboran y debaten propuestas y proyectos por iniciativa propia o por encargo del Ayuntamiento.

• Inicialmente, la Red de Valores generó este grupo de trabajo que, finalmente, fue el origen de la Asociación Colomense para el Diálogo Religioso

Red de Transmisión de Valores y Mensajes positivos para la Convivencia

Red de Transmisión de Valores y Mensajes positivos para la Convivencia

23232323Área de Servicios a la Persona

La Asociación Colomense para el Diálogo Interreligi oso

Inicialmente, la Red de Valores generó este grupo de trabajo que fue el origen de la Asociación Colomense para el Diálogo Religioso.

La asociación ha realizado el Mapa de Religiones de la ciudad.

Red de Transmisión de Valores y Mensajes positivos para la Convivencia

Red de Transmisión de Valores y Mensajes positivos para la Convivencia

24242424Área de Servicios a la Persona

El mapa de las religiones de la ciudad

Elaborado por la ACDI, con la financiación de la Fundación Pluralismo y Convivencia y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, y en colaboración con el centro Unesco de Catalunya.

Red de Transmisión de Valores y Mensajes positivos para la Convivencia

Red de Transmisión de Valores y Mensajes positivos para la Convivencia

25252525Área de Servicios a la Persona

Gracias