14
La gestión del aula Vanesa Rodríguez [email protected] International House Barcelona

La gestión del aula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La gestión del aula. Vanesa Rodríguez [email protected] International House Barcelona. Presentaciones. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: La gestión del aula

La gestión del aulaVanesa Rodríguez

[email protected] House Barcelona

Page 2: La gestión del aula

Presentaciones• Hola, me llamo Vanesa y soy de

Barcelona. Hace unos siete años que terminé la carrera de filología hispánica, quería ser traductora pero hice el curso para ser profesora de ELE y me encantó. Después de trabajar en otra escuela durante un año entré en International House. Al cabo de dos años de estar en la empresa empecé como formadora. El año pasado terminé el máster.....¿Y tú? preséntate a tu compañero

Page 3: La gestión del aula

¿Qué vamos a hacer?1. Clasificar en tres ámbitos diferentes

los aspectos que se relacionan con la gestión del aula.

2. Haremos actividades que ejemplifican estos tres ámbitos y los aspectos que los componen.

3. Ideas de actividades para evaluar cómo es nuestra gestión del aula.

Page 4: La gestión del aula

La gestión del aulaORGANIZACIÓN EDUCACIONAL SOCIAL

1. Instrucciones3. Corrección6. Posición10. Contacto visual11. Uso de la pizarra12. Monitorizar13. Dinámicas 16. Improvisación17. Comprobar el conocimiento del estudiante

2. Interacción generada

4. Cómo presento las actividades

7. Selección de actividades

5. Integrar a los estudiantes8. Crear una buena atmósfera9. Actitud del profe14. Valorar las aportaciones15. Promover el trabajo en equipo

Page 5: La gestión del aula

ÁMBITO EDUCACIONAL

Page 6: La gestión del aula

Cuestionarioa) 1, 2, 3b) 2, 3c) 2, 3d) 3e) individual, parejas, parejas

Page 7: La gestión del aula

Conclusiones•Seleccionar actividades: 1) centradas en el significado (que necesiten entender para

hacerlas)2) que puedan hablar de lo que a ellos les

interesa(personalizadas, etc.)3) comunicativas (que tengan un objetivo extralíngüístico)4) abiertas (que favorezcan la interacción y creatividad)

•Presentar las actividades potenciando los puntos anteriores: buen contexto basado en el significado; motivando, objetivo claro, etc.

•Generar una interacción entre los estudiantes

Page 8: La gestión del aula

LA ORGANIZACIÓN DEL AULA

Page 9: La gestión del aula

Conclusiones• Instrucciones: contexto significativo,

instrucción breve y clara, ejemplo.• Dinámica y posición: adecuada a la

actividad, potenciar dinámicas/actividades de parejas o grupos. El profesor como guía (monitorizar)

• Corrección: de actividades (breves y claras)de lo que producen ( qué, cuándo, cómo y

quién)

Page 10: La gestión del aula

ÁMBITO SOCIAL

Page 11: La gestión del aula

1. ¿Cómo te has sentido y por qué?2. ¿Qué transmite el profesor?

Audio 1 Audio 21) Cuando llega la profesora a la

clase y cómo empieza2) La profesora contextualiza y

trata de provocar el interés del estudiante para situarlo en el tema/objetivo

3) Están corrigiendo una actividad

4) El estudiante está respondiendo a una pregunta que lanza la profesora

(la profesora le corrige)3. ¿Qué elementos concretos crees que son la causa de tu respuesta en las dos preguntas anteriores? ¿Por qué?4. ¿Qué consecuencias puede tener?

Page 12: La gestión del aula

ConclusionesAudio 1 Audio 2

1) - La profesora empieza la clase directamente

- No muestra interés por sus estudiantes, contacto poco natural.

2) -Las preguntas de la profesora no son adecuadas

- No muestra interés por las respuestas de sus estudiantes

3) - La profesora termina la frase por el estudiante

- Se muestra impaciente

4) - La corrección es directa - No hay interés en qué dice

el estudiante, solo en cómo lo

dice

1) - Contacto natural - Genera una relación

humana y buen ambiente: no solo es una profesora y unos alumnos.

2) - Preguntas más adecuadas y abiertas

- Interés por lo que dice el estudiante y se aprovecha para guiar la conversación

3) - El estudiante puede responder a su ritmo

- La profesora se muestra paciente y respetuosa

4) - El estudiante se autocorrige - La profesora focaliza el

error - Deja que termine la frase,

escucha también qué dice.

Page 13: La gestión del aula

Actividades de reflexión/autoevaluación

Sol@ Con compañerosGrabarme en vídeo o audio y observar:-Tiempo que habla el estudiante y el profe.-Tono, posición, la pizarra, preguntas que lanzamos, etc.-Marcarnos un objetivo al mes y observarlo.-Mirar grabaciones de otras clases y compararlas con las mías.

No usar solo el libro de texto (y luego contrastar esa clase con la misma cuando solo uso el libro)

Pasar cuestionarios a los estudiantes

Observar a un compañero

Un compañero te viene a observar (darle una guía de lo que te tiene que observar). Puede venir varias veces y hacer un seguimiento.

Compartir problemas que te preocupan con compañeros.

Observar al jefe de estudios

Page 14: La gestión del aula

Muchas gracias por vuestra asistencia y colaboración......

Vanesa Rodrí[email protected]

International House Barcelona