La Gestion Por El Conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    1/25

    Gestión por el Conocimiento

    MSc. Daylin Medina Nogueira1,

    Dr. C. Alberto Medina León2,

    Dra. C. Dianelys Nogueira i!era",

    MSc. Ale#andro icardo Alonso$,%uly &. Medina Nogueira',

    %use( &l Assa(iri )#eda* 

    1 Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, Vía Blanca Km.3, Matanzas, Cuba.

    2 Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, Vía Blanca Km.3, Matanzas, Cuba.

    3 Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, Vía Blanca Km.3, Matanzas, Cuba.

    4 Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, Vía Blanca Km.3, Matanzas, Cuba.

    5 Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, Vía Blanca Km.3, Matanzas, Cuba.

    6 Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, Vía Blanca Km.3, Matanzas, Cuba.

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    2/25

    1. La Gestión por el Conocimiento.

    La Gestión por el Conocimiento7 (GC) es un tema que adquiere cada día más inters por  parte de las or!ani"aciones# $i %ien& la !estión en las empresas se orienta a procesos decoordinación de los recursos disponi%les (!eneralmente 'ísicos) lleados a ca%o para

    esta%lecer alcan"ar los o%*etios metas preistos& dentro de políticas esta%lecidas+ la!estión orientada al conocimiento trasciende& a muc,o más allá& porque tiene en cuentaun elemento (intan!i%le) que& aunque siempre ,a e-istido& ,o se le da la importancia elcuidado de%ido. el conocimiento (/edina 0o!ueira& 0o!ueira iera& /edina León&213c)#($e!arra Ciprs& 26) considera que la misión de la empresa del 'uturo tendrá que asumir un do%le reto& ser un !ran motor de las relaciones ,umanas ( por lo tanto de la cultura) trascender el estrec,o cerco institucional en que transcurrió por el si!lo & para

     proectarse reconstruirse en un escenario de porenir sustenta%le# $in la e-istencia de personas preparadas para aproec,ar la in'raestructura& sta no sire de nada& por lo que la!estión del desarrollo en una or!ani"ación de%e direccionarse para adquirir desarrollar 

    aquellos conocimientos& ,a%ilidades actitudes necesarias para alcan"ar me*oresresultados en su desempeo#

    1.1 Conceptos de Gestión por el Conocimiento

    esde el comien"o de este si!lo& el estudio de la GC ,a suscitado un amplio inters& ,asido tratado desde perspectias mu di'erentes& como. sistemas de in'ormación&aprendi"a*e or!ani"acional& dirección estrat!ica e innoación (ulueta Cuesta& 212)#La reisión de la literatura reela una serie de conceptos de'iniciones reali"adas por arios autores para re'erirse a la GC# 8n el cuadro 1 se o'recen un !rupo de ellas quemuestran las diersas 'ormas en que se interpreta la GC#Cuadro 1. 9l!unas de'iniciones de !estión del conocimiento# (ulueta Cuesta& 212)

    (ulueta Cuesta& 212) (ulueta Cuesta& 212)Autor De(inición+Nonaa -

    aeuc/i, 100'

    Capacidad de la empresa para crear nueo conocimiento& diseminarlo atras de la or!ani"ación e-presarlo en productos& sericios sistemas#

    +Gopal - Gagnon,

    100' Identificación de categorías de conocimiento necesario para

    apoyar la estrategia empresarial global, evaluación del estado

    actual del conocimiento de la empresa y transformación de la

    base de conocimiento actual en una nueva y poderosa base de

    conocimiento, rellenando las lagunas de conocimiento.+rusa, Mars/all,

    - S/pilberg, 1003

    Tarea de reconocer un activo humano enterrado en las mentes

    de las personas y convertirlo en un activo empresarial al que

    puedan acceder y que pueda ser utilizado por un mayor número

    de personas.

    C de Monografías !"#$

    %c& !"#$, Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”

    7 9unque en la literatura se reconoce con el nom%re de Gestión del Conocimiento& de la traducción del trmino en in!ls:no;le!e /ana!ement& en esta inesti!ación se emplea el trmino de Gestión por el Conocimiento& acuado por el r#C# Lá"aro )& por la necesidad& importancia releancia de tra%a*ar en 'unción de ese conocimiento#

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    3/25

    +4rooing, 1003

    ?rea dedicada a la dirección de las tácticas estrate!ias requeridas parala administración de los recursos ,umanos intan!i%les en unaor!ani"ación#

    +5iig, 1003

    =iene perspectias tácticas operatias& es más detallado que la !estióndel capital intelectual se centra en la 'orma de dar a conocer administrar las actiidades relacionadas con el conocimiento como sucreación& captura& trans'ormación uso# $u 'unción es plani'icar&implementar controlar todas las actiidades relacionadas con elconocimiento los pro!ramas requeridos para la administracióne'ectia del capital intelectual#

    +. Da!enport -

    rusa, 1003 @roceso sistemático de %uscar& or!ani"ar& 'iltrar presentar la

    in'ormación con el o%*etio de me*orar la comprensión de las personasen una especí'ica área de inters#+6uintas - et al.,

    1003

    @roceso de mane*ar conocimiento para. encontrar necesidades e-istentes emer!entes+ identi'icar e-plotar actios de conocimientos e-istentes adquiridos+ & desarrollar nueas oportunidades#

    +Aguirre - e#edor,

    10037 e#edor -

    Aguirre, 1008

    Conunto de procesos que permiten utilizar el conocimiento como

    factor clave para a!adir y generar valor.

    +S!eiby, 1008

     "rte de crear valor eerciendo influencias sobre los activos

    intangibles.+. 9. Da!enport -

    rusa, 1008

    @roceso de creación de alor a partir de los actios intan!i%les de unaor!ani"ación#

    5ebb +1008 :pud

    +Carrillo, Anumba,

    - ;amara, 2re?,

    1008

    Gestiona los procesos de creación& desarrollo& di'usión e-plotación delconocimiento para !anar capacidad competitia#

    +Sel!a, Manuel,Carmenate, -

    Cabrera, 1008

    econoce el actio ,umano incorporado a las mentes de las personas para conertirlo en un actio empresarial de 'ácil acceso posi%leutili"ación& por parte de aquellos inte!rantes del !rupo de quienesdependen en maor medida las decisiones más importantes de laempresa. la !estión de este tipo de actio& precisa de un compromisoe-preso de crear nueos conceptos& diseminarlos por toda laor!ani"ación e incorporarlos a los productos& sericios sistemas#

    +9uang, Lee, -

    5ang, 1000

    La or!ani"ación estructuración de los procesos& mecanismos ein'raestructuras or!ani"atias para crear& almacenar reutili"ar losconocimientos de la or!ani"ación

    +Gates, 1000 @osi%ilidad para todo el mundo de entrar er e-actamente qu está

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    4/25

     pasando& er cuáles son las cuentas& dónde amos %ien& dónde no amostan %ien& con una in'ormación numrica o !rá'ica& todo el mundo de%etener la posi%ilidad de entrar er e-actamente qu está pasando comunicarse con otras personas para me*orar todas estas cosas#

    +Andreu - Sieber,

    1000

    @roceso que ase!ura el desarrollo aplicación de todo tipo deconocimientos pertinentes en una empresa& con o%*eto de me*orar sucapacidad de resolución de pro%lemas así contri%uir a la sosteni%ilidadde sus enta*as competitias#

    +4ueno, 10007

    +4ueno Campos,

    2

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    5/25

    2

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    6/25

    a un uso productivo para el bien común. $%& acción concertada

    para profundizar la comprensión y para gestionar y compartir 

    conocimiento mucho m's útil.CF9&, :pud

    +ulueta Cuesta,

    2

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    7/25

    educe los costos de inesti!ación desarrollo# Daorece la toma de decisiones& a que permite disponer de toda la in'ormación

    necesaria#La GC es& en de'initia& la !estión de los actios intan!i%les que !eneran alor para laor!ani"ación# La maoría de estos intan!i%les tienen que er con procesos relacionados& de

    una u otra 'orma& con. la captación& la estructuración la transmisión de conocimiento#1.2 rocesos de la Gestión por el Conocimiento

    @ara este análisis se considera lo e-puesto en el /anual de mtodo 9A$& 9rc,itecture o' Ante!rated An'ormation $stems (9ll;eer& 23).La GC está inte!rada& %ásicamente& por. la adquisición& la presentación& la trans'erencia& lautili"ación la eliminación de conocimientos& aunque estas actiidades de Hprocesos deconocimientoH no sean necesariamente !estionadas e-plícitamente# 8l proceso delconocimiento inclue. Aduisición de conocimiento. el conocimiento puede ser adquirido e-ternamente

    (de institutos de inesti!ación o por la contratación de e-pertos)+ o puede ser 

    creado desarrollado internamente (en la inesti!ación desarrollo& por lao%tención de e-periencia& por la operación de un proceso)# 8l conocimiento de%eser me*orado actuali"ado#

    resentación de conocimiento. para ser Etil a otros& el conocimiento necesita ser documentado& estructurado relacionado a otros conocimientos# =am%in esimportante documentar la metaestructura del conocimiento& por e*emplo. qu tipode conocimiento está disponi%le& cómo está estructurado cómo puede ser consultado en una cierta materia#

    rans(erencia de conocimiento. antes de ser aplicado& el conocimiento necesitaser lleado a las personas que lo necesitan# 8l conocimiento documentado puedeser directamente trasmitido& a tras de. correo electrónico& trans'erencia de

    arc,ios& o distri%ución de documentos en papeles# Itra posi%ilidad es la proisiónde conocimiento en una 'orma que los usuarios de este conocimiento puedanacceder a l actiamente (en una %i%lioteca o en una intranet)# 8n este caso& latrans'erencia de conocimiento se completa cuando el usuario %usca encuentra elconocimiento requerido# @ara acceder al conocimiento ,umano& que no estádocumentado e-plícitamente& los respectios poseedores de conocimiento necesitanser encontrados contactados#

    Etili?ación del conocimiento. este es el propósito del proceso del conocimiento+usar el conocimiento para llear a ca%o& apoar me*orar las actiidades que

     proporcionen alor a!re!ado#

    &liminación del conocimiento. el conocimiento desactuali"ado o irreleantenecesita ser identi'icado %orrado de la memoria corporatia actia arc,iada#La !estión del conocimiento se diri!e a me*orar apoar el procesamiento deconocimiento& por lo tanto está inolucrada con el desarrollo& el apoo& el control lame*ora de. estrate!ias& procesos& or!ani"ación tecnolo!ías para el procesamiento delconocimiento ('i!ura 1)#

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    8/25

    Bigura 1. Gestión del conocimiento procesos del conocimiento# Duente. /anual delmtodo 9A$ (23)#@or su parte (@la" Landaeta& 24) de'ine 4 dimensiones para los procesos delconocimiento& re'le*adas en la 'i!ura 2.

    Bigura 2. Ciclo del conocimiento# Duente. (@la" Landaeta& 24)# Dimensión Fnteligencia. asociada a los procesos de creación de nueo

    conocimiento dentro de la or!ani"ación+ la identi'icación& en 'uentes internas e-ternas& de conocimiento Etil releante+ & la captura de este conocimiento parala creación de la memoria de conocimiento corporatio& como una e-presión de losconocimientos e-plícitos codi'icados# $e contemplan& además& la identi'icación delas 'uentes de conocimiento tácito disponi%le& dentro 'uera de la or!ani"ación(%ases de e-pertos)#

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    9/25

    Dimensión Distribución. inculada con los mecanismos de tratamiento&codi'icación transmisión que 'acilitan el acceso& trans'erencia di'usión delconocimiento disponi%le en la or!ani"ación# 8l conocimiento codi'icado seconierte en in'ormación para quien lo consume# Jna determinada in'ormacióncodi'icada puede eocar distintas consideraciones en 'unción del receptor de dic,a

    in'ormación# 8n este sentido& la in'ormación no tiene conte-to es mu importantedotarla de una ta-onomía apropiada para orientar su aproec,amiento#

    Dimensión Aprendi?a#e. relacionada con los mecanismos de asimilación einternali"ación de la in'ormación que se comunica& se transmite se comparte& asea de manera tácita o e-plicita# 8n consecuencia& no se puede ,a%lar detrans'erencia de conocimiento sin que ocurra& de manera intrínseca& un proceso deaprendi"a*e en el plano del indiiduo tam%in en el plano de la or!ani"ación#9%sor%er asimilar el conocimiento& en el plano del indiiduo& supone unaestructura de modelos mentales que 'acilitan la compresión de dic,a in'ormación

     para su aplicación a situaciones pro%lemas concretos# 8n este sentido& losmodelos de asociación permiten trasladar el conocimiento de un conte-to a otro

     para lo!rar potenciarlos reutili"arlos# Dimensión eno!ación. or!ani"ada a tras de los procesos de renoación

    creación de nueo conocimiento& a partir de. conocimiento e-istente& e-periencias prácticas lecciones aprendidas# La renoación del conocimiento está atada a los procesos de replicación del mismo que conducen a su reutili"ación en otrosconte-tos que se traducen& a su e"& en me*oras#

    2. 9erramientas de apoyo para gestionar el conocimiento

    2.1 Sistemas de gestión de contenidos

    Jn sistema de !estión de contenidos (C/$ del in!ls Content /ana!ement $stem) es una,erramienta 'le-i%le que permite crear una estructura de soporte ('rame;orF K) para lacreación administración de contenidos& en especial& en la !estión de contenidos mediantela ;e%# $e utili"a para 'acilitar la creación& !estión& pu%licación presentación de !randessitios ;e% en internet o una intranet corporatia# 8n la 'i!ura 4 se resumen las acciones quereali"an los C/$#

    K  Drame;orF .  estructura conceptual tecnoló!ica de soporte de'inido# @uede serir de %ase para la or!ani"ación desarrollo de so't;are#

    http://es.wikipedia.org/wiki/Frameworkhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frameworkhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frameworkhttp://zim//A/A/html/S/o/f/t/Software.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frameworkhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frameworkhttp://zim//A/A/html/S/o/f/t/Software.html

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    10/25

    CMS

    Crear

    Editar

    Controlar

    Publicar

    Desarrollar

    Administrar

    Optimizar

    Sociali

    zar

     

    Bigura $. 9cciones que reali"an los C/$#8n in'ormática& la ;orld ;ide ;e% (;;;) o red in'ormática mundial& comEnmenteconocida como la ;e%& es un sistema de distri%ución de documentos de ,iperte-to o,ipermedios interconectados accesi%les ía Anternet# Con un nae!ador ;e%& un usuarioisuali"a sitios ;e% compuestos de pá!inas ;e% que pueden contener te-to& imá!enes&ideos u otros contenidos multimedia& nae!a a tras de esas pá!inas usando,iperenlaces# 8n la eolución de la ;e%& se distin!uen la 1#& la 2# la 3#.

    1 La ;e% 1# (1123)& es la 'orma más %ásica que e-iste& con nae!adores desólo te-to %astante rápidos# espus sur!ió el B=/L (Bper =e-t /arFupLan!ua!e) que ,i"o las pá!inas ;e% más a!rada%les a la ista& pero no eranactuali"adas con 'recuencia# La ;e% 1# es estática& de sólo lectura& el usuario no

     puede interactuar con el contenido de la pá!ina& se limita a lo que el ;e%master su%e# 8n la ;e% 1# se puede apreciar dos tipos de sitios. los institucionales o deempresas& creados por pro!ramadores& con 'ines in'ormatios comercial

     propa!andístico+ los personales& mu rudimentariamente& desarrollados por noeles pro!ramadores para crear sus propios sitios ;e%#

    2 La ;e% 2# (24)& orientada a la interacción redes sociales& permite a los

    usuarios interactuar cola%orar entre sí& como creadores de contenido !enerado por usuarios en una comunidad irtual# Las ,erramientas que o'rece la ;e% 2# permiten me*orar los temas en el aula de clase (claroline& modle)& así como su uso para tra%a*o en empresas#

    3 La ;e% 3# (26)& es una e-presión que se utili"a para descri%ir la eolución deluso la interacción de las personas en internet& a tras de di'erentes 'ormas& entrelos que se incluen. la trans'ormación de la red en una %ase de datos& unmoimiento social ,acia crear contenidos accesi%les por mEltiples aplicacionesnon%ro;ser  & el empu*e de las tecnolo!ías de inteli!encia arti'icial& la ;e%semántica& la ;e% !eoespacial o la ;e% 3# Las tecnolo!ías de la ;e% 3#& como

     pro!ramas inteli!entes que utili"an datos semánticos& se ,an implementado a

     $in nae!adores& se!En el iccionario I-'ord (3 edición)#

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    11/25

     pequea escala en compaías para conse!uir una manipulación de datos máse'iciente# 8n los Eltimos aos& ,a ,a%ido un maor en'oque diri!ido a trasladar estas tecnolo!ías de inteli!encia semántica al pE%lico !eneral# 9ctualmente e-isteun de%ate en torno a lo que si!ni'ica ;e% 3#& su de'inición más adecuada#

    8n esta eolución se denota la inserción de la participación ciudadana en la creación de los

    contenidos+ & precisamente& los !estores de contenido son las ,erramientas que posi%ilitanesto# La !ran di'erencia entre los C/$ de la ;e% 1#& la ;e% 2# la ;e% 3#& radica en las'acilidades que %rinda en cuanto a. interacción& !estión uso#=odo contenido ;e% de%e ser creado !estionado de 'orma que no supon!a una %arrera encuanto a su acceso empleo# $e de%e tener en cuenta su accesi%ilidad& la cual puedede'inirse como la posi%ilidad de isitar utili"ar un sitio o sericio ;e% de 'ormasatis'actoria por el maor nEmero posi%le de personas& independientemente de laslimitaciones indiiduales o deriadas de su entorno#

    2.1.1 &lementos esenciales de los gestores de contenido

    Jn C/$ siempre 'unciona en el seridor ;e% en el que est alo*ado el portal# 8l acceso al!estor se reali"a& !eneralmente& a tras del nae!ador ;e%# 8ntre los ras!os esenciales delos C/$ se destacan. La 'acilidad de creación de contenidos on line# Los !estores de contenido permiten

    crear contenidos B=/L mediante editores MN$AMNG (M,at Nou $ee As M,at NouGet)& que 'acilitan la creación de los contenidos de 'orma isual# 8n dependencia delas necesidades de cada usuario se pueden optar por uno u otro& e-iste una !ranariedad de editores MN$AMNG que permite personali"ar a !usto los contenidos#

     0o requerir conocimientos de len!ua*e de pro!ramación para administrarlos# Conla utili"ación de 'ormularios& plantillas& enlaces& entre otros elementos& se puede

     personali"ar un !estor de contenidos# Con el sistema de !estión de contenidosMord@ress se puede crear un sistema en ár%ol *erárquico de pala%ras clae&metadatos etiquetas+ con un sencillo 'ormulario que permite introducir el trmino&e indicar elementos padres e ,i*os#

    8l control de pu%licaciones de distri%ución de lo pu%licado# Los !estores decontenido permiten personali"ar las 'ec,as de pu%licación de contenidos& la 'ec,ade caducidad& entre otros elementos#

    8l control de usuarios su participación# Los !estores de contenido disponen deuna ,erramienta de roles per'iles que permiten de'inir las acciones que puedereali"ar cada usuario# Los per'iles !enerales son. administrador usuario anónimo+

     pero& se pueden crear otros se con'i!uran en 'unción de las acciones con derec,o

    a reali"ar# 8sta opción le da una !ran potencia a las ,erramientas& porque permiteque la participación en los C/$ sea multidireccional#

    Las aplicaciones de códi!o a%ierto que se retroalimentan con la e-periencia de sususuarios& con lo que se lo!ra me*oras en sencille" calidad di'ícilmente alcan"a%les

     por productos comerciales# La separación entre la presentación el contenido# 8l con*unto de ,erramientas que poseen para de'inir la estructura& el 'ormato de las

     pá!inas& el aspecto isual& uso de patrones& así como un sistema modular que permite incluir 'unciones no preistas inicialmente#

    Los documentos creados se almacenan en una %ase de datos central& *unto a otras

    in'ormaciones que lo caracteri"an. ersiones creadas& autor& 'ec,a de pu%licación caducidad& datos pre'erencias de los usuarios& estructura de la ;e%& entre otras#

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    12/25

    La capacidad para !estionar de 'orma automática la accesi%ilidad de la ;e%& se %asan en soportes de normas internacionales& adaptarse a las pre'erencias onecesidades de cada usuario#

    La compati%ilidad con los di'erentes nae!adores disponi%les en todas las plata'ormas (Mindo;s& Linu-& /ac& @alm& etc#) su capacidad de

    internacionali"ación le permite adaptarse al idioma& sistema de medidas culturadel usuario#

    2.1.2 @enta#as de los sistemas de gestión de contenidos

    8l empleo de !estores de contenido conllea una serie de enta*as& entre las que seencuentran las si!uientes. $eparación de contenido presentación& lo que 'acilita los cam%ios de diseo+

    creación& modi'icación pu%licación de pá!inas ;e% más sencillas para un maor nEmero de usuarios#

    Ancorporación& en el caso de los !estores de contenido más conocidos& de editores

    de te-to isuales MN$AMNG que 'acilitan la la%or de edición# iisión en módulos que 'acilita la incorporación de nueas 'uncionalidades#

    Gestión dinámica de usuarios priile!ios mediante la posi%ilidad de esta%lecer  per'iles de usuario#

    Contenidos almacenados en %ase de datos& lo que 'acilita la e-portación&catalo!ación& %Esqueda reutili"ación de contenidos#

    Gestión de los metadatos de cada documento& ersiones& pu%licación caducidadde pá!inas enlaces rotos#

    2.1." Aplicaciones de sistemas de gestión de contenidosLos !estores de contenido mane*an di'erentes tipos de in'ormación& en 'unción de los quese esta%lecen sus aplicaciones (Go%ierno de 8spaa /inisterio de la @residencia& 21). $itios empresariales o personales. sitios que proporcionan in'ormación de inters

    so%re una empresa o persona# Olo!s. !eneralmente son espacios personales en los que se pu%lican& en orden

    cronoló!ico& artículos o noticias que pueden ser comentados& pero no editados& por los isitantes del sitio#

    Doros. de discusión o de%ate en línea donde los usuarios opinan so%re temas deinters comEn#

    MiFis. sitios con pá!inas en las que los usuarios aportan sus conocimientosmediante la escritura de artículos& so%re al!En tema& de 'orma colectia# $e puedecrear& modi'icar o %orrar un mismo te-to compartido#

    @ortales. sitios que com%inan arias características (%lo!s& 'oros& noticias& %uscadores& entre otros#) para crear una comunidad en línea#

    /ientras que (s#n& 27) a!re!a las aplicaciones si!uientes. Gestor de contenido de transacciones (tcms) auda a las empresas a !estionar 

    transacciones comerciales electrónicas# La ersión más conocida de estos C/$ sonlas tiendas online& en las que los contenidos que se crean son los productos que sequieren ender+ & tienen un %acF o''ice que permite reali"ar di'erentes tareas& como

    las que se reali"an en una tienda normal. descuentos& pa!o mediante di'erentesmedios& promociones& cam%io de precios& consultas otras acciones#

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    13/25

    $istema de !estión de pu%licaciones (pcms) auda a una or!ani"ación en la !estiónde pu%licaciones (manuales& li%ros& audas& re'erencias otros) durante su ciclo deida# 8stas ,erramientas& pensadas para 'acilitar la creación de e%ooFs o reistaselectrónicas& suelen estar poco e-tendidas por la 'alta de conocimiento de lasmismas#

    2.1.$ ipos de gestores de contenido

    Los !estores de contenido suelen clasi'icarse en %ase a tres aspectos. len!ua*e de pro!ramación& tipo de licencia 'uncionalidad# 8-isten numerosos !estores de contenidoen el mercado & por lo tanto& resulta imposi%le reco!er un listado detallado de todos# 8nlos apartados si!uientes se presentan al!unos e*emplos#

    2.1.$.1 or el lengua#e de programación empleado

    8-isten !estores de contenido %asados en di'erentes len!ua*es de pro!ramación& como son. Paa. P9@$& Li'era& $pace& Dedora& 0u-eo 8@& /a!nolia& Bippo C/$& Calenco&

    @olopol& AO/ Lotus Me% Content /ana!ement& a Communiqu MC/&Parim%a& Qi!nette# @B@. rupal& C/$ /ade $imple& Poomla& /am%o& @B@0uFe& =iFiMiFi& =N@I3&

    Mord@ress& oops& iFula& Padu& 8-pression8n!ine& 9ccriso't Dreedom& C/$ 1&im MorFs C/$& Content$I=& @rodi!ia 8as $ite /ana!er& @ipe@$& $ite9dC/$#

    9$@#08=. ot0et0uFe Communit 8dition& Jm%raco& mo*o@ortal& :entico C/$&$,are@oint $erer& =elli!ent Communit& 8Ftron C/$4#08=&

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    14/25

    Olo!s. Mord@ress& %Olo!& otClear& Li'etpe& @lone& 0ucleus C/$& Olo!!er&=e-tpattern#

    Galerías. Galler& @i-elpost& 8-pression 8n!ine#

    MiFis. /ediaMiFi& =iFiMiFi& =MiFi#

    Comercio electrónico. osCommerce& /a!ento& en Cart& rupal eCommerce&Cu%eCart& Ipen cart& Qirtue/art# Group;are. Me%colla%& eGroupMare& Group;are#

    2.1.' Gestores de contenido m:s usados particularidades

    9ctualmente& de los !estores de contenido de so't;are li%re& los tres más usados resultan.Mord@ress& rupal Poomla# 8n el cuadro 2& se o'recen las particularidades de cada uno#Cuadro 2.Características de los !estores de contenido más usados#

    CMS articularidades

    Drupal + $istema de !estión de contenido modular multipropósito

    + Con'i!ura%le para editar artículos& imá!enes& u otros arc,ios sericios aadidos como 'oros& encuestas& otaciones& %lo!s administración de usuarios permisos#

    + $istema dinámico#+ @ro!rama li%re& con licencia G0JSG@L& escrito en @B@& desarrollado

    mantenido por una actia comunidad de usuarios#+ estaca por la calidad de su códi!o de las pá!inas !eneradas& el

    respeto de los estándares de la ;e%& un n'asis especial en lausa%ilidad consistencia de todo el sistema#

    Hoomla + @ermite editar el contenido de un sitio ;e% de manera se!ura#+ 9plicación de códi!o a%ierto& desarrollado  en  @B@  li%erado %a*o

    licencia G@L#+ Gestión de %lo!s& istas de impresión de artículos& 'las, con noticias&

    'oros& encuestas& calendarios& %Esquedas inte!radas al sitio soportemultiidioma#

    + @uede utili"arse en una  @C local (en Local,ost)& en una Antranet o atras de Anternet  requiere para su 'uncionamiento una  %ase dedatos creada con un !estor /$

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    15/25

    !estor de contenidos& entre otros elementos#+ Cuenta con una enorme comunidad de desarrolladores diseadores&

    encar!ados de desarrollarlo en !eneral o crear plu!ins temas parala comunidad#

    Itros !estores de contenidos a%ordados por la literatura aparecen re'eridos en ( /edina 0o!ueira& 213a)# 8ntre ellos tam%in se destaca el $pace por su uso (Cuadro 3)#Cuadro ". $oluciones tecnoló!icas para la !estión de contenidos#

    $pace es un so't;are de re'erencia en el mundo delso't;are li%re para la !estión de o%*etos di!itales& que

     proporciona un soporte completo para el arc,iado la preseración de o%*etos di!itales comple*os# 8s posi%lemente la plata'orma más utili"ada por lasinstituciones para la !estión de repositorios#edora es un sistema de repositorio -penource que

    ofrece a las organizaciones herramientas fle)ibles

    para administrar y servir sus contenidos digitales.

    Invenio es un soft/are libre que permite gestionar una

    biblioteca digital o un repositorio. 0a tecnología

    ofrecida por el soft/are cubre todos los aspectos de

    gestión de una biblioteca, desde gestión de

    documentos a clasificación, inde)ación y preservación

    de la difusión.

    123100" est' dise!ado para permitir a las entidades

    y a su personal descubrir, reutilizar, crear, gestionar ypublicar material de forma electrónica. 4or otro lado,

    ofrece interoperabilidad al permitir la cone)ión con

    otros sistemas o repositorios, que implementen los

    est'ndares -"I+456 o 789.:;. 123100" es una

    herramienta bastante fle)ible y f'cil de usar por 

    usuarios sin un nivel de conocimiento.Buente (/edina 0o!ueira& 213a)#ada su 'le-i%ilidad 'acilidad de uso& los !estores de contenido son una de las,erramientas pre'eridas& por los editores 'inales& para la creación mantenimiento de sitios

    ;e% dinámicos# 9 su e"& una de las ,erramientas que se pueden utili"ar dentro de un!estor de contenidos& son los repositorios& para 'acilitar las %Esquedas apoar la !estiónde la in'ormación#

    2.2 Los repositorios algunas consideraciones

    8l ori!en de la pala%ra espaola repositorio deria del latín repositorium& que si!ni'icaarmario& alacena# 8ste trmino es reco!ido en el diccionario de La eal 9cademia (98)como. lu!ar donde se !uarda al!o#8l almacenamiento del conocimiento& implica crear mantener estructuras& sistemas

     procesos que permitan retener el conocimiento dentro de la or!ani"ación (/cCann OucFner& 24)# 8n trminos de Capital Antelectual& supone es'or"arse por conertir el

    elemento ,umano en capital estructural u or!ani"atio con el propósito de que permane"caen la empresa& despus de que los tra%a*adores a%andonen la misma# 8ste proceso inclue

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    16/25

    tam%in el análisis del conocimiento Etil que se ,a de almacenar& así como su actuali"ación para eitar que el contenido del sistema quede o%soleto (/edina 0o!ueira& 0o!ueiraiera& /edina León& icardo 9lonso& 213)#@or ello& el conocimiento e-istente de%e ser capturado& codi'icado& presentado colocadoen repositorios de manera estructurada& lo cual me*ora la e'icacia e'iciencia del proceso

    (/edina 0o!ueira& 0o!ueira iera& /edina León& Bernánde" 0ario& /edina 0o!ueira& 214)# 8n cualquier caso& la or!ani"ación de%erá seleccionar qu conocimientode%e almacenar& cómo or!ani"arlo en qu 'ormato presentarlo en el sistema& decisión de!ran importancia para la empresa (Lai C,u& 22)#8n la actualidad& se ,a multiplicado la cantidad de in'ormación que se !enera# La misma seencuentra en muc,os sitios miles de personas crean So comparten contenidosdiariamente& por lo que es necesario mantenerla or!ani"ada a!rupada# 8l aumento de ladi!itali"ación de documentos& reistas de inesti!ación artículos& ,an creado unacreciente demanda a las di'erentes A8$& por la necesidad de preserar este tipo dedocumentos& lo cual da paso a los repositorios& que 'acilitan esta la%or de almacenamiento&catalo!ación preseración de la in'ormación+ así como& la isuali"ación consulta de

    contenidos#8l primer repositorio creado 'ue 9ri& 'undado por @aul Ginspar! en 11 en los ?lamos&8stados Jnidos& para la 'ísica de altas ener!ías& las matemáticas las ciencias de lacomputación# 9ctualmente& contiene alrededor de 3 tra%a*os se utili"aampliamente por inesti!adores de todos los continentes+ se administra desde laJniersidad de Cornell# $u -ito lo u%ica como el modelo de di'usión cientí'ica máse'ectio en el moimiento de acceso a%ierto#8n 16& se creó 8@80& esearc, @apers 'or 8conomics& una iniciatia para crear una

     %ase de datos de acceso pE%lico en economía disciplinas relacionadas& en 17&Co!@rints& desarrollado por $teen Barnad  en la Jniersidad de $out,ampton& einoJnido& en el área de psicolo!ía& neurociencias lin!Tística# 8n el área de las ciencias

     %iomdicas& se encuentra @u%/ed  Central& creado en el 2 a raí" de la iniciatia deBarold Qarmus# 8l IpenI9  reco!e más de repositorios en todo el mundo+ el KUde ellos se clasi'ican como institucionales (amíre" @re"& 212)#Las e-periencias europeas con el tra%a*o de repositorios representan el 4U de lose-istentes& mientras que en Latinoamrica apenas se alcan"a el 5U1#8l repositorio es un almacn de in'ormación pueden estar en internet& en un medioe-traí%le como un C& en el disco duro& etctera# Oásicamente& son sitios en los que sealo*an o%*etos di!itales& como. ídeos& animaciones& imá!enes& documentos& li%ros& entreotras cosas# $on or!ani"ados por cate!orías& áreas de conocimiento& temas tipo& por mencionar al!unas clasi'icaciones# $u o%*etio es 'acilitar la %Esqueda& el acceso a la

    in'ormación la isuali"ación del material di!ital& así como la preseración di'usión demateriales# 9l!unas de'iniciones de repositorio se muestran en el cuadro 4#Características de un repositorio<

     "lmacena diferentes tipos de archivos.

    Cada obeto contiene metadatos.

    -frece un sistema de gestión y validación de las publicaciones.

    1  ,ttp.SS;;;#unid#edu#m-Stecnolo!iaeinnoacion#,tml&  estudio reali"ado por la Jniersidad Anteramericana para elesarrollo (J0A)& 'ec,a de consulta. 2 de octu%re de 212#

    http://www.unid.edu.mx/tecnologiaeinnovacion.htmlhttp://www.unid.edu.mx/tecnologiaeinnovacion.htmlhttp://www.unid.edu.mx/tecnologiaeinnovacion.html

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    17/25

    Cuenta con un sistema de búsqueda que agiliza la localización de los

    obetos.

    Incrementa la difusión y visualización de contenidos.

    Cuadro 4. =efiniciones sobre repositorios.Autor De(inición

    GREDOS (2009)* ervicios prestados por la universidad al conunto de la

    comunidad para recopilar, gestionar, difundir y preservar la

    producción documental de la institución, cualquiera que sea su

    tipología, a trav>s de la creación de una colección digital

    organizada, abierta e interoperable para garantizar impacto y

    visibilidad.

    (Bongiovani, 2010) 1s una colección de obetos digitales soportada en la /eb, de

    material producido por los miembros de una institución (ovarias* con una política definida.

    (León de ora,

    Ca!ari""o Ca#ado,

    $r%va"o Ga&'n,

    Conde Gó!e, 2012)

    1s un medio para manear, almacenar y acceder a los

    contenidos digitales.

    (Barrueo Cru, 2010) Conunto de servicios prestados por las universidades o

    centros de investigación a su comunidad para recopilar,

    gestionar, difundir y preservar su producción científica digital a

    trav>s de una colección organizada, de acceso abierto e

    interoperable.

    uente< (5edina #ogueira, ?;@8*. ACitado por 3#I=.

    Los repositorios pueden tomar muc,as 'ormas& toda clase de sitios ;e% %ases de datos pueden ser consideradas como tal+ sin em%ar!o& se puede esta%lecer una tipolo!ía %ásicaresumida en el cuadro 5#Cuadro '. =ipos de repositorios#Autor ipos de repositorios

    +ENFD, 2

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    18/25

    goryIebtoolsI  poder tener in'ormación del time line del proecto#istri%uido. todos tienen una copia del repositorio& por lo tanto& puedentra%a*ar o''line#$e puede tra%a*ar con un repositorio centrali"ado donde& al 'inal& todossu%en sus cam%ios o en un modelo donde una persona centrali"a todoslos cam%ios ('orFSpull request)#

    Duente. (/edina 0o!ueira& 213)#0os repositorios se encuentran disponibles en la /eb y e)isten listados realizados

    por algunas universidades u organizaciones. 0os m's representativos se

    encuentran en el directorio B-"B, -pen=-"B, en la lista de repositorios de la

    3niversidad de Illinois. egún la 3#I=, los repositorios considerados como los

    meores del mundo, en el ?;@@, fueron< ocial cience Besearch #et/or,

     "r)iv.org e+4rint "rchive, CiteeerD, Besearch 4apers in 1conomics  y

    mithsonianE#"" "strophysics =ata ystem.

    0as plataformas de Bepositorio Institucional tiene puntos fuertes propios y

    cambian constantemente, entre las m's usadas se encuentran< "rchimede,

    Fepress, C=/are, C-#T1#Tdm, =pace, 14rints, edora, Greenstone, -pen

    Bepository, entre otras.

    1ntre las principales ventaas de los repositorios se destacan las siguientes<

    Dacilitan la recolección& almacenamiento& preseración acceso a los

    contenidos !enerados por la or!ani"ación# 9udan a la cola%oración entre las personas al 'acilitar el intercam%io de

    in'ormación# @ermiten interoperar compartir in'ormación entre sistemas# Orinda maor 'le-i%ilidad que los sitios ;e%# Dacilitan la importación e-portación de re!istros#

    8n la actualidad& los epositorios i!itales () constituen una ,erramientaimprescindi%le para la actiidad cientí'ica& acadmica de in'ormación en Jniersidades&Anstitutos Centros de Anesti!ación de todo el mundo#Los repositorios normalmente contienen un tipo especí'ico de conocimiento para una

    'unción o proceso de ne!ocio concreto# =am%in pueden ser %ases de datos de discusionesen las que los participantes mani'iestan sus propias e-periencias en un tema reaccionan alos comentarios de los demás# 8l o%*etio es capturar el conocimiento para que&

     posteriormente& muc,os otros miem%ros de la or!ani"ación puedan tener acceso a este#

    2.2.1 Situación de la creación de repositorios en Cuba

    8n Cu%a& comien"a a co%rar 'uer"a el uso de repositorios la preparación del personal paraeste 'in# e ,ec,o& en $antia!o de Cu%a& en las instalaciones de /8G9C80 (Centro deAn'ormación Gestión Cientí'ica)& se desarrolló un 8ntrenamiento so%re & dictado por especialistas de la ed Cu%ana de epositorios i!itales del AAC= (Anstituto de

    An'ormación Cientí'ica =ecnoló!ica)& con el o%*etio de plani'icar e implementar un

    http://roar.eprints.org/http://www.opendoar.org/http://www.ideals.illinois.edu/http://www.ideals.illinois.edu/http://ssrn.com/http://arxiv.org/http://citeseerx.ist.psu.edu/http://repec.org/http://adsabs.harvard.edu/http://roar.eprints.org/http://www.opendoar.org/http://www.ideals.illinois.edu/http://www.ideals.illinois.edu/http://ssrn.com/http://arxiv.org/http://citeseerx.ist.psu.edu/http://repec.org/http://adsabs.harvard.edu/

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    19/25

    epositorio i!ital =erritorial en la proincia& que contri%ua a uni'icar dar isi%ilidad alos resultados cientí'icos tecnoló!icos#Las uniersidades adscritas al /8$& en su maoría& ,an lo!rado producir conserar susinesti!aciones+ sin em%ar!o& se reporta un limitado uso de repositorios aEn menos la

     posi%ilidad de acceder a ellos en la red del /8$& a tras de un re!istro Enico de estos

    documentos (=orricella /orales& Lee =enorio& Lópe" @resmanes& 211)# @ara lo!rar quelos estudiantes e inesti!adores puedan utili"ar e'icientemente las tesis de otrasuniersidades se ,ace necesario pu%licarlas en la red nacional o en Anternet& se!En losrequerimientos en cada caso& para lo cual es un imperatio el desarrollo de un

     procedimiento uni'orme para todo el sistema del /8$#8n el ao 22& la irección de An'ormati"ación del /8$ conta%a con un proecto para eldesarrollo de la Oi%lioteca Qirtual de la 8ducación $uperior (OAQ8$)# 8ste proecto se

     proponía concluir la incorporación de las tesis en la intranet del /8$& en octu%re del 23#8n el ao 2& estudios reali"ados por (=orricella /orales& et al#& 211) eidenciaron que&seis aos despus& aEn no e-istía una estructuración de los repositorios de tesis en laintranet ni en la ;e%# 8n la actualidad& se ,an lo!rado aances en este sentido+ sin

    em%ar!o& aEn no se cuenta con la estructura de repositorios que 'acilite a los estudiantes& pro'esores e inesti!adores& la %Esqueda recuperación de los te-tos completos de todaslas tesis que se producen en las uniersidades adscritas al /8$#Los principales o%stáculos identi'icados en el ao 23 'ueron de. conectiidad& 'alta demotiación de proección de los actores& e insu'iciente cultura in'otecnoló!ica& entreotros# 8n el ao 2& el estudio reali"ado por (=orricella /orales& et al#& 211) eidencióuna me*ora si!ni'icatia en la conectiidad la cultura in'otecnoló!ica de los estudiantes

     pro'esores& pero no en i!ual medida en la motiación la proección de tra%a*o de los principales actores& tampoco se disponía de un procedimiento uni'orme para la producción pu%licación de las tesis& todo esto tra*o como consecuencia una insu'icienteestructuración de los repositorios de tesis de la maoría de las uniersidades del /8$& loque di'iculta su reutili"ación# 8sta situación se mantiene en la actualidad#8n de'initia& se puede plantear que un repositorio contiene mecanismos para importar&identi'icar& almacenar& preserar& recuperar e-portar un con*unto de o%*etos di!itales&normalmente desde un portal ;e%# 8sos o%*etos son descritos mediante etiquetas ometadatos que 'acilitan su recuperación#

    2.2.1 Metadatos

    8n el ám%ito de la !estión de in'ormación& el trmino metadatos se emplea para re'erirse are!istros descriptios de recursos di!itales disponi%les en red (Beer& 16)# 8n estesentido& los metadatos no son equialentes a los re!istros de los catálo!os que descri%en

    documentos 'ísicos& si no que aparecen incluidos en el propio recurso di!ital#$e!En ($enso ui" e la osa @iero& 23) los metadatos son toda aquella in'ormacióndescriptia so%re el conte-to& calidad& condición o características de un recurso que tiene la'inalidad de 'acilitar su recuperación& autenti'icación& ealuación& preseración ointeropera%ilidad#$us principales usos son.

    esumir el contenido de la 'uente de in'ormación que descri%e# @ermitir su %Esqueda recuperación 8speci'icar la autoría o responsa%ilidad# @reenir ciertos usos no le!ítimos#

    @roporcionar in'ormación so%re cómo interpretarlo# 8speci'icar las condiciones de uso (en particular los derec,os de autor)#

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    20/25

    9portar in'ormación so%re la ida Etil del recurso# 8speci'icar las relaciones e-istentes con otros#

    8n consecuencia& se considera que metadatos son los atri%utos que caracteri"an distin!uen a los o%*etos que con'orman la %ase de datos# $u utili"ación supone una me*oraen la or!ani"ación recuperación de la in'ormación& tanto de 'orma ,umana como

    automati"ada+ así como& para 'acilitar la inte!ración com%inación de recursos,etero!neos en el desarrollo de sericios electrónicos me*orar el acceso de los usuariosa los mismos (/edina 0o!ueira& 0o!ueira iera& /edina León& 213%)#

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    21/25

    4ibliogra(Ja2# 9!uirre& 9#& =e*edor& O# (17)# @roecto intellect. un modelo de capital

    intelectual aplicado a la empresa espaola# 'niciativa (m)rendedora& pp#747#3# 9*a

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    22/25

    21# aenport& =# B#& @rusaF& L# (1K)# @or?ing ?no2ledge6 0o2 organizationsmanage 20at t0e- ?no2# Ooston& /assac,usetts. Barard Ousiness $c,ool@ress#

    22# it"el& O# (25)#  esarrollo de un modelo de gesti7n del conocimiento )araun de)artamento universitario.  =esis en opción al !rado cientí'ico de octor en

    Ciencias& Campus =ecnoló!ico de la Jniersidad de 0aarra# 8scuela $uperior de An!enieros de $an $e%astián#23# rucFer& @# (14)# 9a sociedad )osca)italista# Oo!otá. 0orma#24# 8t"Fo;it"& B#& et al# (24)# Venture ca)ital government funding sources for 

    tec0nolog- entre)reneurs# 0e; NorF. Barcourt#25# Duentes /orales& O# 9# (21)#  9a gesti7n de conocimiento en las relaciones

    acadAmico>em)resariales. Un nuevo enfoue )ara analizar el im)acto del 

    conocimiento acadAmico.  =esis @,d& Jniersidad @olitcnica de Qalencia&8spaa#

    26# Gates& O# (1)# 9os egocios en la (ra igital # 8spaa. @la"a Pans#27# Go%ierno de 8spaa& /inisterio de la @residencia# (21)# Gestión de la

    accesi%ilidad en !estores de contenido etrieed *unio& 214& 'rom ,ttp.SS'or*actt#administracionelectronica#!o%#esS;e%daSsiteScttmapSusersSmemunno"Spu%licSGestionV9ccesi%ilidadVenVGestoresVdeVContenidoV1V#pd' 

    2K# Gopal& C#& Ga!non& P# (15)# :no;led!e& in'omation& learmin! and t,e A$/ana!er# Com)uter2orld %9eaders0i) +eries&, #(5)& pp#17#

    2# Beer& # (16)# eie; o' metadata 'ormats# rogram, Vol.3"(0o#4)& pp#345373#

    3# Buan!& :#& Lee& N# M#& Man!& # N# (1)# Calidad de la in'ormación !estión del conocimiento# *(85 %*sociaci7n (s)a=ola de ormalizaci7n -Certificaci7n&. Madrid. !"""#

    31# Pimne"Oarrionueo& /# /#& et al# (21)# Qalidation o' an instrument tomeasure a%sorptie capacit# /ec0novation, in )ress. oi6#".#"#DE;.tec0ovation.!"#".#!."!. 

    32# Lai& B#& C,u& =# B# (22)# :no;led!e mana!ement. a reie; o' industrialcases# /0e 4ournal of Com)uter 'nformation +-stems, Vol.$!(0o#5)& pp#263#

    33# Lei& #& $locum& P# M#& @itts& # 9# (1)# esi!nin! or!ani"ations 'or competitie adanta!e. t,e po;er o' unlearnin! and learnin!# 8rganizational 

     -namics& pp#243K#34# León de /ora& C#& Camarillo Casado& P#& 9ralo Gaán& $#& Conde Góme"&

    9# (212)# Amplantación de un repositorio de contenidos institucional en la

    Jniersidad de $eilla#  5U'(5*e6 5evista de Unidades de 'nformaci7n. escri)ci7n de (:)eriencias - 5esultados *)licados(1)#35# Lie%o;it"& P#& u%enstein/ontano& O#& /cCa;& #& Ouc,;alter& P#& Oro;nin!&

    C#& 0e;man& O#& e%ecF& :# (2)# =,e Fno;led!e audit# Kno2ledge and  rocess Management, 1 (1)& 31#

    36# Lo!ar& C# /#& et al# (21)# Commerciali"in! intellectual propert. auniersitindustr alliance 'or ne; product deelopment#  4ournal of roduct F Brand Management, Vol.#"(0o#4)& pp#26217#

    37# Lue!& C# (22)# @resentación# Gestión del conocimiento tecnolo!ías de lain'ormación. relaciones perspectias# 8V*/'C*EUG5( (155)#

    3K# Lloria 9ram%uru& /# O# (24)# iseo or!ani"atio& 'acilitadores creación de

    conocimiento# Jn estudio empírico en las !randes empresas espaolas#Valencia6 +ervei de ublicacions, 3")#

    http://forja-ctt.administracionelectronica.gob.es/webdav/site/ctt-map/users/memunnoz/public/Gestion_Accesibilidad_en_Gestores_de_Contenido_v1_0.pdfhttp://forja-ctt.administracionelectronica.gob.es/webdav/site/ctt-map/users/memunnoz/public/Gestion_Accesibilidad_en_Gestores_de_Contenido_v1_0.pdfhttp://forja-ctt.administracionelectronica.gob.es/webdav/site/ctt-map/users/memunnoz/public/Gestion_Accesibilidad_en_Gestores_de_Contenido_v1_0.pdfhttp://forja-ctt.administracionelectronica.gob.es/webdav/site/ctt-map/users/memunnoz/public/Gestion_Accesibilidad_en_Gestores_de_Contenido_v1_0.pdfhttp://forja-ctt.administracionelectronica.gob.es/webdav/site/ctt-map/users/memunnoz/public/Gestion_Accesibilidad_en_Gestores_de_Contenido_v1_0.pdfhttp://forja-ctt.administracionelectronica.gob.es/webdav/site/ctt-map/users/memunnoz/public/Gestion_Accesibilidad_en_Gestores_de_Contenido_v1_0.pdfhttp://forja-ctt.administracionelectronica.gob.es/webdav/site/ctt-map/users/memunnoz/public/Gestion_Accesibilidad_en_Gestores_de_Contenido_v1_0.pdf

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    23/25

    3# /al,otra& N# (17)# H:no;led!e mana!ement in inquirin! or!ani"ations&H en@roceedin!s o' 3rd 9mericas Con'erence on An'ormation $stems (@,ilosop,o' An'ormation $stems /initracF)& Andianapolis& A0& 9u!ust& pp#1517#

    4# /al,otra& N# (22)# M, Fno;led!e mana!ement sstems 'ailW 8na%lers andconstraints o' Fno;led!e mana!ement in ,uman enterprises# (n Handboo? on

     Kno2ledge Management #6 Kno2ledge Matters, +)ringer>Verlag, Heidelberg,German-& pp#5775#

    41# /cCann& OucFner# (24)# Ir!ani"ational e''ectieness. c,an!in! concepts'or c,an!in! enironments# etrieed 'rom,ttp.SS;;;#questia#comS!oo!le$c,olar#qstWdocAdX5K51567

    42# /c8il& $# :#& C,aFraart,& O# (22)# =,e persistence o' Fno;led!e %ased adanta!e. an empirical test 'or product per'ormance and tec,nolo!icalFno;led!e# +trategic Management 4ournal (23)& pp#2K535#

    43# /edina 0o!ueira& # (213a)#  Herramientas de a)o-o a la gesti7n )or el conocimiento )ara docentes e investigadores de las ciencias em)resariales en

    Cuba.  =esis presentada en opción al título de An!eniería Andustrial& Jniersidad

    de /atan"as HCamilo Cien'ue!osH& /atan"as#44# /edina 0o!ueira& # (213%)# La !estión por el conocimiento. almacenamiento

    distri%ución# I7rum acional de (studiantes de Ciencias /Acnicas. 4unio de!"#3. UC', 9a Habana. 

    45# /edina 0o!ueira& # (214)#  'ntegraci7n de 0erramientas de a)o-o a la gesti7n )or el conocimiento. /aestría& J/CC#

    46# /edina 0o!ueira& #& 0o!ueira iera& #& /edina León& 9# (213a)#Contri%ución al almacenamiento distri%ución del conocimiento para lasciencias empresariales cu%anas#  'nternational Conference in (conomics and 

     Management %'C(M !"#3&. Universidad de 9a Habana#47# /edina 0o!ueira& #& 0o!ueira iera& #& /edina León& 9# (213%)#

    Berramientas Etiles para la !estión por el conocimiento aplicadas a las cienciasempresariales#  Memorias de la '' Conferencia Científica 'nternacional de laUniversidad de +ancti +)íritus, Ja-abociencia !"#3#

    4K# /edina 0o!ueira& #& 0o!ueira iera& #& /edina León& 9# (213c)# La!estión por el conocimiento en las ciencias empresariales cu%anas# /aller de

     ;oven ciencia. Memorias del (vento rovincial Universidad !"#$, no

    Congreso 'nternacional de (ducaci7n +u)erior #4# /edina 0o!ueira& #& 0o!ueira iera& #& /edina León& 9#& Bernánde"

     0ario& 9#& /edina 0o!ueira& N# 8# (214)# Los resultados alcan"ados en lacatedra de !estión por el conocimiento. repositorios con'eccionados# C de las

     Memorias del Lll /aller acional de lngeniería lndustrialL. 9as /unas, Cuba#5# /edina 0o!ueira& #& 0o!ueira iera& #& /edina León& 9#& icardo9lonso& 9# (213)# La !estión por el conocimiento. repositorio de reistasrelacionadas con las ciencias empresariales#  Memorias de la 'V Convenci7nCientífica 'nternacional “esarrollo +ostenible e 'nnovaci7n” de la

    Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, C'UM !"#3#51# /orenoLu"ón& /# (21)# Gesti7n de calidad - dise=o de organizaciones .

    @renticeBall#52# /oa9n!eler& P# (1K)# La inte!ración de la !estión de personas

    conocimiento como 'uente de competiticidad# irecci7n - )rogreso(0o#16 )& pp#242K#

    53# /oa9n!eler $ánc,e"& P# (21)# Iri!en situación actual de la !estión delconocimiento# (conomistas, Vo.#(0o#K7)& pp#3741#

    http://www.questia.com/googleScholar.qst?docId=5008051567http://www.questia.com/googleScholar.qst?docId=5008051567

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    24/25

    54# 0aarro @aule& 9# P#& et al# (211)# 9as tecnologías de la informaci7n - lascomunicaciones como ca)acidad dinNmica antecedente de la innovaci7n en las

     JM(+ situadas en )arues científicos - tecnol7gicos# Con!reso 0acionalde 9C88& $eptiem%re& Granada#

    55# 0onaFa& A#& =aFeuc,i& B# (15)# /0e ?no2ledge>creating com)an-6 0o2

     ;a)anese com)anies create t0e d-namics of innovation# 0e; NorF. I-'ordJniersit @ress#56# 0onaFa& A#& =aFeuc,i& B# (1)# 9a organizaci7n creadora de conocimiento6

    c7mo las com)a=ías ;a)onesas crean la dinNmica de la innovaci7n # /-ico.I-'ord Jniersit @ress#

    57# IYell& C#& Grason& C# P# (1K)# A' onl ;e Fne; ;,at ;e Fno;#California Management 5evie2, $"(3)& 154174#

    5K# Iltra& Q# (22)# An'luencia de las políticas de recursos ,umanos en los procesosde desarrollo !estión del conocimiento# Un)ublis0ed 0 dissertation,Universit- of Valencia, +)ain#

    5# @atton& /#

  • 8/18/2019 La Gestion Por El Conocimiento

    25/25

    71# $ala"ar Castillo& P# /#& arandona 9"Fuena!a& # (27)# Valoraci7n críticade los modelos de gesti7n del conocimiento.  @aper presented at t,e 8mpresa!lo%al mercados locales. A Con!reso 9nual 988/& Jniersidad ePuan Carlos& /adrid& 6& 7 K de *unio de 27#

    72# $e!arra Ciprs& /# (26)#  (studio de la naturaleza estratAgica del 

    conocimiento - las ca)acidades de gesti7n del conocimiento6 a)licaci7n aem)resas innovadoras de base tecnol7gica.  =esis en opción al !rado cientí'icode octor en Ciencias =cnicas& Jniersidad de Paumen A Castellón#

    73# $ela& #& /anuel& P#& Carmenate& 9#& Ca%rera& D# (1K)# Gesti7n del conocimiento, una nueva )ers)ectiva.  @aper presented at t,e Comunicación

     presentada en el QAAA Con!reso 0acional de 9C88& Las @almas de GranCanaria#

    74# $en!e& @# /# (12)#  9a uinta disci)lina# OarcelonaOuenos aires. Coediciónde 8diciones Puan Granica $#9# Paier Qer!ara $#9#

    75# $enso ui"& P# 9#& e la osa @iero& 9# (23)# 8l concepto de metadato.al!o más que descripción de recursos electrónicos# Ciencia da informaPQo,Vol.3!(0o#2& maioRa!o)& pp#5R16#

    76# $Frme& # P# (17)#  Irom information to ?no2ledge management6 are -ou )re)aredR @aper presented at t,e Anternational online in'ormation meetin!#

    77# $ommerille& P#& Crai!& 0# (26)#  'm)lementing '/ in construction# GranOretaa. =alor and Drancis#

    7K# $oto Oal%ón& /# 9#& Oarrios Dernánde"& 0# /# (26)# Gestión delconocimiento. @arte AA# /odelo de !estión por procesos# *cimed, #$(3)& #

    7# $ei%& :# 8# (1K)# /0e ne2 organizatonial 2ealt06 managing and measuring intangible assets# $an Drancisco. Oerret:oel,er @u%lis,ers#

    K# $"ulansFi& G# (16)# 8-plorin! internal sticFiness. impediments to t,e trans'er o' %est practice ;it,in! t,e 'irm# +trategic Management 4ournal (17 ;inter&special issue)& pp#2743#

    K1# =e*edor& O#& 9!uirre& 9# (1K)# @roecto Lo!os. inesti!ación relatia a lacapacidad de aprender de las empresas espaolas#  Boletín de (studios

     (con7micos(0o#164)#K2# =i;ana& 9# (22)# /0e ?no2ledge management tool?it6 orc0estrating'/,

     strateg- , and ?no2ledges )lataforms. U))er +adder 5iver # 0e; Perse.@rentice Ball#

    K3# =orricella /orales& # G#& Lee =enorio& D#& Lópe" @resmanes& P# L# (211)#epositorio de recursos educatios del /inisterio de 8ducación $uperior.8/8$  'nternational Iederation of 9ibrar- associations %'I9*&. 8bras

    com)letas. olítica - revoluci7n, Vo.!, agosto& pp#1K31#K4# =souFas& B#& Qladimirou& 8# (21)# M,at is or!ani"ational Fno;led!e# 4ournal of Management +tudies(3K)& pp#733#

    K5# J0A# (212)# ]