La Gran Colombia.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 La Gran Colombia.docx

    1/8

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular Para la Educacin

    U.E.N Manuel Daz Rodrguez

    San Antonio del Tchira Estado. TchiraCDIGO DE PLANTEL: S0381D2004

    LA

    GRANCOLOMBIA

    AUTOR:

    PROF.PEDROA.PARADA

    SANANTONIO,OCTUBRE DE 2013

  • 7/27/2019 La Gran Colombia.docx

    2/8

    La Gran Colombia

    Bandera Escudo

    Capital Bogot

    439N 743O

    Idioma oficial Espaol

    Religin Catlica

    Gobierno Repblica presidencialistaRepblica Unitaria

    Presidente

    1819-1830 Simn Bolvar

    1830 Domingo Caycedo

    1830 Joaqun Mosquera

    1830-1831 Rafael Urdaneta

    1831 Domingo Caycedo

    Perodo histrico Guerras de Independencia HispanoamericanaEstablecimiento 17 de diciembre de 1819

    Constitucin 6 de octubre de 1821

    Guerra contra Per 1828 - 1829

    Separacin de Venezuela 6 de mayo de 1830

    Separacin de Ecuador 13 de mayo de 1830

    Muerte de Bolvar 17 de diciembre de 1830

    Disolucin 19 de noviembre de 1831

    Superficie 1822 2.172.609 km

    1825 2.519.954 km

    Poblacin

    1821est. 2.469.000

    Densidad 1,1 hab./km

    1825est. 2.583.799

    Densidad 1 hab./km

    Moneda Piastra

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_la_Gran_Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_la_Gran_Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_la_Gran_Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Capital_%28pol%C3%ADtica%29http://es.wikipedia.org/wiki/Capital_%28pol%C3%ADtica%29http://es.wikipedia.org/wiki/Bogot%C3%A1http://toolserver.org/~geohack/geohack.php?pagename=Gran_Colombia&language=es&params=4_39_N_74_3_W_type:country%2840%29http://toolserver.org/~geohack/geohack.php?pagename=Gran_Colombia&language=es&params=4_39_N_74_3_W_type:country%2840%29http://toolserver.org/~geohack/geohack.php?pagename=Gran_Colombia&language=es&params=4_39_N_74_3_W_type:country%2840%29http://toolserver.org/~geohack/geohack.php?pagename=Gran_Colombia&language=es&params=4_39_N_74_3_W_type:country%2840%29http://toolserver.org/~geohack/geohack.php?pagename=Gran_Colombia&language=es&params=4_39_N_74_3_W_type:country%2840%29http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_oficialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_oficialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttp://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_de_estadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_de_estadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_de_gobiernohttp://es.wikipedia.org/wiki/Presidencialismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_unitariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Presidentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Presidentehttp://es.wikipedia.org/wiki/1819http://es.wikipedia.org/wiki/1819http://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvarhttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Caycedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Caycedohttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Mosquerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Mosquerahttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/1831http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Urdanetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Urdanetahttp://es.wikipedia.org/wiki/1831http://es.wikipedia.org/wiki/1831http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Caycedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Caycedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_de_Independencia_Hispanoamericanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_de_Independencia_Hispanoamericanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_de_Angosturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_de_Angosturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_de_Angosturahttp://es.wikipedia.org/wiki/17_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1819http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_C%C3%BAcutahttp://es.wikipedia.org/wiki/6_de_octubrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1821http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_grancolombo-peruanahttp://es.wikipedia.org/wiki/1828http://es.wikipedia.org/wiki/1829http://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/6_de_mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/13_de_mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvarhttp://es.wikipedia.org/wiki/17_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3n_de_la_Gran_Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3n_de_la_Gran_Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3n_de_la_Gran_Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/19_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1831http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_pa%C3%ADses_por_superficiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_pa%C3%ADses_por_superficiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_pa%C3%ADses_por_poblaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_pa%C3%ADses_por_poblaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_pa%C3%ADses_por_densidad_de_poblaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_pa%C3%ADses_por_densidad_de_poblaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_pa%C3%ADses_por_densidad_de_poblaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_pa%C3%ADses_por_densidad_de_poblaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Monedahttp://es.wikipedia.org/wiki/Piastrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Piastrahttp://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=File:Coat_of_arms_of_Gran_Colombia_(1821).svg&page=1http://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=File:Flag_of_Gran_Colombia_(1821).svg&page=1http://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=File:Coat_of_arms_of_Gran_Colombia_(1821).svg&page=1http://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=File:Flag_of_Gran_Colombia_(1821).svg&page=1http://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=File:Coat_of_arms_of_Gran_Colombia_(1821).svg&page=1http://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=File:Flag_of_Gran_Colombia_(1821).svg&page=1http://es.wikipedia.org/wiki/Piastrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Monedahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_pa%C3%ADses_por_densidad_de_poblaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_pa%C3%ADses_por_densidad_de_poblaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_pa%C3%ADses_por_poblaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_pa%C3%ADses_por_superficiehttp://es.wikipedia.org/wiki/1831http://es.wikipedia.org/wiki/19_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3n_de_la_Gran_Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/17_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvarhttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/13_de_mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/6_de_mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/1829http://es.wikipedia.org/wiki/1828http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_grancolombo-peruanahttp://es.wikipedia.org/wiki/1821http://es.wikipedia.org/wiki/6_de_octubrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_C%C3%BAcutahttp://es.wikipedia.org/wiki/1819http://es.wikipedia.org/wiki/17_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_de_Angosturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_de_Independencia_Hispanoamericanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Caycedohttp://es.wikipedia.org/wiki/1831http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Urdanetahttp://es.wikipedia.org/wiki/1831http://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Mosquerahttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Caycedohttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvarhttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/1819http://es.wikipedia.org/wiki/Presidentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_unitariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Presidencialismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_de_gobiernohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_de_estadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_oficialhttp://toolserver.org/~geohack/geohack.php?pagename=Gran_Colombia&language=es&params=4_39_N_74_3_W_type:country%2840%29http://es.wikipedia.org/wiki/Bogot%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Capital_%28pol%C3%ADtica%29http://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_la_Gran_Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_la_Gran_Colombia
  • 7/27/2019 La Gran Colombia.docx

    3/8

    OBJETIVO: # 1

    CONTENIDO: LA GRAN COLOMBIA (1810-1830)

    Introduccin

    Gran Colombia es el nombre dado en historiografa a un extinto y enorme estado

    suramericano que fue creado en 1821 por el congreso reunido en la ciudad de Ccuta con el

    nombre de Repblica de Colombia. Dicho trmino se emplea para distinguirla de la actual

    Colombia, que para ese entonces se llamaba Nueva Granada.

    Esta Repblica existi (jurdicamente) entre 1821 y 1831, y se configur a partir de

    la unin de las anteriores entidades coloniales denominadas Virreinato de la Nueva

    Granada, Capitana General de Venezuela y Presidencia de Quito, al igual que la Provincia

    Libre de Guayaquil. Su superficie corresponda a los territorios de las actuales repblicas deColombia, Venezuela, Ecuador y Panam as como a pequeas porciones de terreno que hoy

    pertenecen a Costa Rica, Brasil, Guyana y Nicaragua.

    CREACION DE LA GRAN COLOMBIA

    El 17 de diciembre de 1819 el Congreso de Angostura decreta la creacin de la Gran

    Colombia, la obra magna del Libertador. Mediante este decreto, o Ley Fundamental de

    Colombia, las Repblicas de Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este da reunidas

    en una sola bajo el ttulo glorioso de Repblica de Colombia.

    Esta nueva Repblica se dividir en tres Departamentos, cuyas capitales sern

    Caracas, Quito y Bogot. La Ley fue ratificada en 1821 por el Congreso de Ccuta. Este da

    nace Colombia y once aos tarde muere su creador.

    ANTECEDENTES

    Los intentos de unificacin de Venezuela y Nueva Granada se manifestaron desde

    los comienzos del movimiento de independencia. La iniciativa en este sentido correspondi

    a la Junta Suprema de Caracas, que en 1810 destac ante el gobierno neogranadino a Jos

    Corts de Madariaga con el objeto de concertar un tratado de amistad, alianza y federacin

    con el pas vecino.

    La idea de formar con ambos pases una sola nacin tuvo su ms calificado

    sostenedor en El Libertador Simn Bolvar, quien la consideraba como la mejor garanta del

    triunfo independiente.

  • 7/27/2019 La Gran Colombia.docx

    4/8

    CREACION DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

    El empeo de crear esta nueva nacin se vio coronado el 17 de diciembre de 1819,

    fecha en la cual el Congreso de Angostura, a solicitud del Libertador victorioso en Boyac

    dict la LEY FUNDAMENTAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, que consagr jurdicamente laformacin de una sola repblica con el territorio de la antigua Capitana General de

    Venezuela y el Virreinato del Nuevo Reino de Granada.

    IMPORTANCIA DE LA CREACION DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

    Con la unin de Venezuela y Nueva Granada se modific el teatro de la guerra y se

    ampliaron los objetivos militares y polticos de la contienda.

    La nueva nacin comprenda Otros territorios, cuyos habitantes deban estar

    representados en la elaboracin de la Carta Fundamental. Este Congreso Constituyente se

    instal en Ccuta el 6 de mayo de 1821.

    EL CONGRESO DE CUCUTA

    El Congreso de Ccuta, promulg el 30 de agosto del mismo ao, la Constitucin de la

    Repblica de Colombia. Los aspectos ms importantes de esta Constitucin son los

    siguientes:

    El territorio de la Repblica qued dividido en Departamentos, Provincias, Cantonesy Parroquias, gobernados por Intendentes, Gobernadores y Alcaldes,

    respectivamente.

    Adopt el centralismo como rgimen poltico. Dividi el Poder pblico en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El Legislativo, representado en el Congreso, formado por las Cmaras de

    Representantes Y el Senado.

    El Poder Ejecutivo lo ejerca el Presidente de la Repblica y el Vicepresidente,nombrados por las asambleas provinciales.

    El Poder Judicial estaba presidido por la Alta Corte de Justicia, por Cortes Superioresy Tribunales Subalternos. Los jueces duraban indefinidamente en sus funciones.

    La Ley de Manumisin por la cual se conceda la libertad de los esclavos, a partir delos diez y ocho aos de edad.

    La Ley que suprimi la Inquisicin en Colombia, y cerr los conventos religiosos,cuyos locales fueron dispuestos para escuelas y colegios pblicos.

    La Ley sobre libertad de imprenta. El Congreso aboli el tributo de los indios, suprimi y modific impuestos. Complet la divisin poltico-territorial de Colombia en los siguientes

    departamentos: Orinoco, Venezuela, Zulia, Boyac, Cundinamarca, Cauca y

    Magdalena.

  • 7/27/2019 La Gran Colombia.docx

    5/8

    Esta divisin se ampli posteriormente con la liberacin de los territorios del Sur. Hacia

    1827, la Carta de la Repblica de Colombia era la siguiente:

    Tras el Congreso de Ccuta, Simn Bolvar fue nombrado presidente de la Repblica y

    Francisco de Paula Santander su vicepresidente.

    CRISIS DE PODER ENTRE BOLVAR Y SANTANDER

    La crisis entre Bolvar y Santander (y sus seguidores) se ahonda con las diferencias

    entre Santander, Jos Antonio Pez y con la promulgacin de la constitucin de la Repblica

    de Bolivia de 1826, escrita por Bolvar para la naciente repblica de Bolivia y que los

    santanderistas teman que Bolvar intentara imponerla en Colombia.

    El principal recelo sobre la constitucin bolivariana, surge del amplio poder dado a

    la figura presidencial, la cual es vitalicia y, de esta forma, asimilable a una monarqua.

    La crisis culmina con el atentado a Bolvar del 25 de septiembre de 1828, en lo que

    se conoce como la Conspiracin Septembrina. La participacin de Santander no es clara

    pero es condenado junto con muchos de sus seguidores, quienes son ejecutados portraicin. La condena del propio Santander es conmutada por destierro, por orden de Bolvar.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_de_C%C3%BAcutahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Paula_Santanderhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antonio_P%C3%A1ezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Boliviahttp://es.wikipedia.org/wiki/25_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Conspiraci%C3%B3n_Septembrinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conspiraci%C3%B3n_Septembrinahttp://es.wikipedia.org/wiki/25_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Boliviahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antonio_P%C3%A1ezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Paula_Santanderhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_de_C%C3%BAcuta
  • 7/27/2019 La Gran Colombia.docx

    6/8

    EL GOBIERNO DE BOLVAR

    Entre el 24 de junio de 1828 y marzo de 1830 Bolvar gobern por decreto. Esto no

    impidi la separacin de Venezuela el 27 de diciembre de 1829. El 20 de enero de 1830

    Bolvar convoc el Congreso Admirable con el fin de solucionar la crisis institucional. Elcongreso no pudo evitar la separacin de Venezuela y s evidenci la falta de apoyo con la

    que contaba Bolvar cuya salud vena deteriorndose notablemente.

    Bolvar renunci el 8 de mayo de 1830, quedando Domingo Caycedo como

    presidente interino.

    SEPARACION DE VENEZUELA DE LA GRAN COLOMBIA

    La separacin de Venezuela fue la discrepancia de opiniones entre federalistas y

    centralistas. Los venezolanos ansiaban una constitucin federalista, es decir una que les

    permitiera tener un control y libertad regional sin imposiciones centrales fuertes; enparticular el cuerpo militar venezolano esperaba ejercer ms poder en su regin.

    En 1827 el congreso decide reducir ese derecho e hizo un cambio constitucional

    para excluir desde los sargentos hacia abajo, ya que excluir la cpula militar era un

    movimiento muy atrevido.

    Bolvar con su ferviente deseoso de ver una Gran Colombia unida decide hacer

    imponer su voluntad en forma dictatorial como ltimo recurso y presenta, en agosto de

    1828, una constitucin que haba desarrollado en la que se inclua Per y Bolivia (pues

    Bolivia ya se haba separado de Per), con un fuerte gobierno central y una presidencia de

    por vida en la que el presidente podra tener la facultad de nombrar su sucesor.

    Esa fue la chispa final que incendi a los santanderistas pues vieron en esa

    propuesta un retroceso a una monarqua y llegaron al punto de intentar asesinar al

    libertador el 25 de septiembre.

    Adicionalmente, los lderes venezolanos vieron con bastante recelo las intenciones

    de Bolvar y en noviembre de 1829 deciden separarse de la Gran Colombia y as lo dejan

    saber en la convencin de enero. Bolvar finalmente renuncia a su posicin durante la

    convencin constitucional de enero de 1830 reunida en Bogot (tambin llamada el

    Congreso Admirable), adicionalmente, empezaba a mostrarse enfermo.

    http://es.wikipedia.org/wiki/24_de_juniohttp://es.wikipedia.org/wiki/1828http://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/27_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1829http://es.wikipedia.org/wiki/20_de_enerohttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_Admirablehttp://es.wikipedia.org/wiki/8_de_mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Caycedohttp://es.wikipedia.org/wiki/1828http://es.wikipedia.org/wiki/25_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/25_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1828http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Caycedohttp://es.wikipedia.org/wiki/8_de_mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_Admirablehttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/20_de_enerohttp://es.wikipedia.org/wiki/1829http://es.wikipedia.org/wiki/27_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/1828http://es.wikipedia.org/wiki/24_de_junio
  • 7/27/2019 La Gran Colombia.docx

    7/8

    LA COSIATA

    El 30 de abril de 1826 tuvo lugar en Venezuela un movimiento separatista conocido

    con el nombre de La Cosiata dirigido por Jos Antonio Pez, que se present como una

    reaccin contra el gobierno de Bogot, el centralismo y Simn Bolvar. El nombre de lacosiata deriva de la cosa esa, que era como calificaban los detractores de Bolvar despus de

    la rebelin, la amnista llegando finalmente de Per (y nuevamente rebelin). El 25 de

    noviembre de 1826 Bolvar marcha con la lite de sus tropas a Venezuela y persuade a Pez

    de deponer su sublevacin contra la Gran Colombia, a cambio de ser reconocido como jefe

    civil y militar de Venezuela.

    MOTIVOS DE LA SEPARACIN

    Disimilitud de caracteres, costumbres e intereses entre las poblaciones. La crisis econmica que provoc la guerra, unida a la falta de vas y de medios de

    comunicacin, impeda organizar y gobernar bien tan extenso territorio. Haba sectores econmicos y polticos en cada pas que nunca estuvieron

    interesados en el proceso de integracin.

    Inglaterra y Estados Unidos promovieron la secesin. Los venezolanos y ecuatorianos queran mayor autonoma en su territorio.

    PRESIDENTES DE LA REPBLICA 1819 - 1831

    Foto Presidente PeriodoTipo de

    AsuncinOcupacin

    Simn Bolvar7 de diciembre de 1819 -

    4 de mayo de 1830

    Elecciones

    indirectasGeneral Militar

    Francisco de

    Paula Santander

    7 de diciembre de 1819 -

    20 de febrero de 1827

    Presidente

    encargadoMilitar Jurisconsulto

    Domingo Caycedo 4 de mayo de 1830 - 13de junio de 1830

    Presidenteinterino

    Militar y Poltico

    Joaqun

    Mosquera

    13 de junio de 1830 - 5

    de septiembre de 1830

    Elecciones

    indirectas

    Jurista, Militar,

    Estadista y Poltico

    http://es.wikipedia.org/wiki/30_de_abrilhttp://es.wikipedia.org/wiki/1826http://es.wikipedia.org/wiki/Separatismohttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Cosiatahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antonio_P%C3%A1ezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Paula_Santanderhttp://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Paula_Santanderhttp://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Paula_Santanderhttp://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Caycedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Caycedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Mosquerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Mosquerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Joaqu%C3%ADnMosquera2.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Domingo_Caycedo.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Santander_by_Acevedo_Bernal.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Simon_Bolivar.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Joaqu%C3%ADnMosquera2.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Domingo_Caycedo.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Santander_by_Acevedo_Bernal.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Simon_Bolivar.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Joaqu%C3%ADnMosquera2.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Domingo_Caycedo.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Santander_by_Acevedo_Bernal.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Simon_Bolivar.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Joaqu%C3%ADnMosquera2.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Domingo_Caycedo.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Santander_by_Acevedo_Bernal.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Simon_Bolivar.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Mosquerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Mosquerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Caycedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Paula_Santanderhttp://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Paula_Santanderhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antonio_P%C3%A1ezhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Cosiatahttp://es.wikipedia.org/wiki/Separatismohttp://es.wikipedia.org/wiki/1826http://es.wikipedia.org/wiki/30_de_abril
  • 7/27/2019 La Gran Colombia.docx

    8/8

    Rafael Urdaneta5 de septiembre de 1830

    - 3 de mayo de 1831

    Presidente

    interinoMilitar y Poltico

    Domingo Caycedo3 de mayo de 1831 - 21

    de noviembre de 1831

    Elecciones

    indirectasMilitar y Poltico

    BIBLIOGRAFA

    Baralt, Rafael Mara y Ramn Daz (1841). Resumen de Historia de Venezuela.Brujas - Pars: Descle de Brower, 1939.

    Brito, Figueroa, Federico (1966). Historia econmica y social de Venezuela.Caracas: Universidad Central de Venezuela.

    Livano Aguirre, Indalecio (1966). Los grandes conflictos sociales yeconmicos de nuestra historia. Bogot: Intermedio Editores (2002). ISBN

    958-709-048-9 Quintero, Csar. Evolucin Constitucional de Panam. editorial portobelo,

    1999. Panam

    Restrepo, Jos Manuel (1827). Historia de la Revolucin de Colombia. Pars:Librera Americana. Medelln: Editorial Bedout, 1969.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Urdanetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Urdanetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Caycedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Caycedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9587090489http://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9587090489http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Domingo_Caycedo_Santamar%C3%ADa.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Rafael_urdaneta.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Domingo_Caycedo_Santamar%C3%ADa.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Rafael_urdaneta.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9587090489http://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9587090489http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Caycedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Urdaneta