La gran paradoja - Cosas 591 | Lima, 20 de abril de 2016 | Gloria Ziegler | Todo lo sólido se desvanece en el aire - CCPUCP

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 La gran paradoja - Cosas 591 | Lima, 20 de abril de 2016 | Gloria Ziegler | Todo lo slido se desvanece en el aire

    1/1

    ARTE

    178

    Por Gloria Ziegler

    1

    2

    Hemilio Vargas Vera, Valera Ghezzi, JohannVelit y Ana Cecilia Farah se han afirmado enla escena cultural peruana con un trabajo, engran medida, independiente de las grandes

    galeras comerciales y museos. Su obra, aunque

    a primera vista se caracteriza por tcnicas muy

    diversas entre s, tambin tiene un punto de

    encuentro: la preocupacin por el manejo deltiempo. Hongos Negros: materia y tiempo

    apela, justamente, a

    este inters comn por

    explorar los lmites entre

    lo pblico y lo privado, yla influencia que ejercen

    las nuevas tecnologas en

    nuestra sociedad.La exposicin est conformada por piezas

    de formatos multidisciplinarios, pero la estrella

    aqu sin dudas es la instalacin. Farah laaborda desde un mural compuesto por dese-

    chos urbanos y una pieza musical, creadajunto a Santiago Pillado, para hablar de

    la transformacin de las calles. Velit, porsu parte, trabaja con formatos multimediaproyecciones, poesa digital y piezas que

    hacen referencia a las redes sociales; mientras

    Vargas Vera y Ghezziexploran formatos ms

    tradicionales, como laescultura y la pintura,con un giro hacia la

    instalacin.

    Todos comparten esta preocupacin porlo cotidiano y lo que nos identifica como serescontemporneos explica la curadora Luca

    Pardo. Desde la ciudad, la persona de a

    pie, el consumidor de las redes sociales y elartista. La exposicin se presenta en la Sala Luis

    Mir Quesada Garland el da 20 de abril sepodr acompaar la instalacin de las piezasde 5:00 p.m. a 9:00 p.m., y permanecer

    abierta hasta el 29 de mayo.

    LaexposicindeVargas

    Vera,Ghezzi,VelityFarahsepresentahastael29demayo.

    1. La gran paradojaTodo lo slido se desvanece en

    el aire parte del libro homnimo

    de Marshall Berman para hacer un

    anlisis del desarrollismo inmobiliario

    desde la perspectiva latinoamericana.

    La exposicin rene instalaciones,

    fotografas, intervenciones y videos

    de Gabriel Alayza, Iosu Arambur,

    Marlon de Azambuja, Alejandra

    Delgado y Katherinne Fiedler,

    entre otros artistas, que exploran la

    paradoja entre el urbanismo modernista

    TIEMPOS LQUIDOSLos lmites entre lo pblico y lo privado

    y la vida actual en la ciudad. Se puede

    visitar, hasta el 8 de mayo, en el Centro

    Cultural de la PUCP.

    2. La era del consumoAndrs Ennen ubica al arte en un con-

    texto de produccin, para hacer una

    crtica al consumo masivo y la acele-

    rada obsolescencia de los artefac-

    tos. La optimizacin de procesos

    en su primera exposicin individual

    no es ms que una excusa para ha-

    blar del rol que ocupan los bienes

    en nuestra sociedad, pero, sobre

    todo, par a hacer una semblanza del

    alma contempornea. Manufactura

    se presenta en la galera de artes vi-

    suales del Centro Cultural Ccori Wasi

    de la Universidad Ricardo Palma, has-ta el 30 de abril.

    3. Frente al espejoEl nuevo proyecto de Ana Cecilia

    Gonzales Vigil yMuss Hernndezse

    zambulle en los mecanismos de auto-representacin y la interpretacin que

    hacen los otros de esta mirada perso-

    nal. Ojos que no sienten est confor-

    mada por una instalacin de vestidos

    con una fuerte carga simblica, una

    serie de retratos intervenidos en con-

    HONGOS NEGROS:

    MATERIA Y TIEMPO NOSANALIZA COMO SERESCONTEMPORNEOS.