4
FLASH UPDATE COVID 19 #2 LA GUAJIRA Respuesta ELC 05 de junio de 2020 LA GUAJIRA: SITUACIÓN SANITARIA COVID-19 NECESIDADES PRINCIPALES DE LA POBLACIÓN Al 5 de junio en el departamento de La Guajira se reportan 68 casos confirmados de COVID-19; de los cuales cincuenta y siete (67) son residentes en el departamento y uno (1) es importado de Venezuela. La distribución de pacientes con COVID-19 es la siguiente: 13 en Riohacha, 31 en Maicao, 7 en San Juan del César, 3 en Albania, 4 en Distracción, 2 en Fonseca, 2 en Dibulla, 1 en Manaure, 1 en Hatonuevo, 1 en Barrancas y 3 en Uribia. Se registran 5 fallecidos, 3 paciente hospitalizados y 31 recuperados. Se registran 3 casos positivos que han sido notificados por otros departamentos a donde los pacientes fueron remitidos por requerir servicios de salud de mayor complejidad tecnológica. El número de pruebas realizadas en el departamento es de 1.489, de las cuales se tienen resultado para 1.392. Decreto 076 de 16 de marzo de 2020: Se declara calamidad pública y emergencia sanitaria en todo el territorio del departamento de La Guajira, hasta el 15 de mayo de 2020, agravado por los efectos de la temporada de sequía. Decreto 096 del 25 de abril de 2020: Se adoptan y aplican medidas de aislamiento preventivo obligatorio en el Departamento de La Guajira y se dictan otras disposiciones en el marco de la pandemia COVID19. Decreto 106 del 03 de mayo de 2020: Se decreta en el Distrito de Riohacha el toque de queda de lunes a viernes desde las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m, los fines de semana rige de viernes a las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del lunes. El decreto modifica la medida de pico y cédula a permitir la salida a una sola persona por familia, se permite la circulación de dos números de cédula por día. Decreto 131 del 30 de mayo de 2020: Se adoptan medidas de aislamiento preventivo obligatorio hasta el 1 de julio; se actualizan las excepciones de circulación. Decreto 114 del 01 de junio de 2020: Se adoptan las instrucciones impartidas por el presidente en el decreto 749 del 28 de mayo de 2020 y se ordena el aislamiento preventivo obligatorio en el Distrito. Se actualizan las restricciones y horarios del pico y cédula hasta el 1 de julio; el toque de queda rige de lunes a viernes de 7 p.m. a 4 a.m. y el sábado desde las 2:00 p.m. hasta el lunes hasta las 4:00 a.m. o Los hospitales y centros médicos del departamento son de I y II nivel, y presentan poca capacidad de atención a posibles casos de COVID-19. o Comunidades indígenas de la Media y Alta Guajira, continúan solicitando atención humanitaria en materia de Seguridad alimentaria, nutrición y medios de vida. o La emergencia por sequía y el desabastecimiento de agua en población rural o periurbana de los municipios del departamento limitan la capacidad de la población de seguir las recomendaciones para prevenir el contagio. o Continúa el monitoreo de la situación de la comunidad indígena de la etnia Wiwa en la zona de resguardo Wiwa, Kogui, Malayo y Arhuaco, en Dibulla, quienes han solicitado acompañamiento humanitario desde finales del mes de marzo por la presencia de organizaciones dedicadas a la minería ilegal de oro, y presentan necesidades en Seguridad Alimentaria y Elementos de Protección Personal en el marco de la emergencia. o Se evidencia déficit en elementos de protección personal EPP - para el personal que atiende los casos y para las víctimas de Violencia Basada en Género; la ruta de atención está siendo activada a partir de los casos identificados pero la capacidad de atención es limitada. Departamento de La Guajira, ubicado al norte de Colombia LA GUAJIRA: SITUACIÓN SANITARIA COVID-19 Contratación de dos médicos para fortalecer Vigilancia en Salud Pública en el punto de migración en Paraguachón y Secretaría de Salud de Maicao. (OPS/OMS - OIM) Punto de canje de bonos de alimentos entregados a comunidades indígenas de Manaure. (PMA)

LA GUAJIRA: SITUACIÓN SANITARIA COVID-19 › sites › www...FLASH UPDATE COVID 19 #2 – LA GUAJIRA Respuesta ELC 05 de junio de 2020 residentes en el departamento y uno (1) es importado

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA GUAJIRA: SITUACIÓN SANITARIA COVID-19 › sites › www...FLASH UPDATE COVID 19 #2 – LA GUAJIRA Respuesta ELC 05 de junio de 2020 residentes en el departamento y uno (1) es importado

FLASH UPDATE COVID 19 #2 – LA GUAJIRA

Respuesta ELC

05 de junio de 2020

LA GUAJIRA: SITUACIÓN SANITARIA COVID-19

NECESIDADES PRINCIPALES DE LA POBLACIÓN

Al 5 de junio en el departamento de La Guajira se reportan 68 casos

confirmados de COVID-19; de los cuales cincuenta y siete (67) son

residentes en el departamento y uno (1) es importado de Venezuela.

La distribución de pacientes con COVID-19 es la siguiente: 13 en Riohacha, 31

en Maicao, 7 en San Juan del César, 3 en Albania, 4 en Distracción, 2 en

Fonseca, 2 en Dibulla, 1 en Manaure, 1 en Hatonuevo, 1 en Barrancas y 3 en

Uribia.

Se registran 5 fallecidos, 3 paciente hospitalizados y 31 recuperados. Se

registran 3 casos positivos que han sido notificados por otros departamentos a

donde los pacientes fueron remitidos por requerir servicios de salud de mayor

complejidad tecnológica. El número de pruebas realizadas en el departamento

es de 1.489, de las cuales se tienen resultado para 1.392.

Decreto 076 de 16 de marzo de 2020: Se declara calamidad pública y

emergencia sanitaria en todo el territorio del departamento de La Guajira, hasta el 15 de mayo de 2020, agravado por los efectos de la temporada de sequía. Decreto 096 del 25 de abril de 2020: Se adoptan y aplican medidas de

aislamiento preventivo obligatorio en el Departamento de La Guajira y se dictan otras disposiciones en el marco de la pandemia COVID19. Decreto 106 del 03 de mayo de 2020: Se decreta en el Distrito de Riohacha

el toque de queda de lunes a viernes desde las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m, los fines de semana rige de viernes a las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del lunes. El decreto modifica la medida de pico y cédula a permitir la salida a una sola persona por familia, se permite la circulación de dos números de cédula por día. Decreto 131 del 30 de mayo de 2020: Se adoptan medidas de aislamiento

preventivo obligatorio hasta el 1 de julio; se actualizan las excepciones de circulación. Decreto 114 del 01 de junio de 2020: Se adoptan las instrucciones impartidas

por el presidente en el decreto 749 del 28 de mayo de 2020 y se ordena el aislamiento preventivo obligatorio en el Distrito. Se actualizan las restricciones y horarios del pico y cédula hasta el 1 de julio; el toque de queda rige de lunes a viernes de 7 p.m. a 4 a.m. y el sábado desde las 2:00 p.m. hasta el lunes hasta las 4:00 a.m.

o Los hospitales y centros médicos del departamento son de I y II nivel, y presentan

poca capacidad de atención a posibles casos de COVID-19.

o Comunidades indígenas de la Media y Alta Guajira, continúan solicitando atención humanitaria en materia de Seguridad alimentaria, nutrición y medios de vida.

o La emergencia por sequía y el desabastecimiento de agua en población rural o

periurbana de los municipios del departamento limitan la capacidad de la población de seguir las recomendaciones para prevenir el contagio.

o Continúa el monitoreo de la situación de la comunidad indígena de la etnia Wiwa en la zona de resguardo Wiwa, Kogui, Malayo y Arhuaco, en Dibulla, quienes han solicitado acompañamiento humanitario desde finales del mes de marzo por la

presencia de organizaciones dedicadas a la minería ilegal de oro, y presentan necesidades en Seguridad Alimentaria y Elementos de Protección Personal

en el marco de la emergencia. o Se evidencia déficit en elementos de protección personal – EPP - para el

personal que atiende los casos y para las víctimas de Violencia Basada en Género; la ruta de atención está siendo activada a partir de los casos identificados

pero la capacidad de atención es limitada.

Departamento de La Guajira, ubicado

al norte de Colombia

LA GUAJIRA: SITUACIÓN SANITARIA COVID-19

Contratación de dos médicos para

fortalecer Vigilancia en Salud Pública

en el punto de migración en

Paraguachón y Secretaría de Salud de

Maicao. (OPS/OMS - OIM)

Punto de canje de bonos de alimentos

entregados a comunidades indígenas

de Manaure. (PMA)

Page 2: LA GUAJIRA: SITUACIÓN SANITARIA COVID-19 › sites › www...FLASH UPDATE COVID 19 #2 – LA GUAJIRA Respuesta ELC 05 de junio de 2020 residentes en el departamento y uno (1) es importado

FLASH UPDATE COVID 19 #2 – LA GUAJIRA

Respuesta ELC

05 de junio de 2020

Nivel departamental:

RESPUESTA

o Cooperación técnica de OPS/OMS a la Administración Temporal del Sector Salud – Secretaría de Salud Departamental y Secretarías de Salud Municipales.

o OPS/OMS apoyó la formulación y actualmente acompaña el seguimiento al Plan de Contingencia de Salud Departamental.

o Apoyo al CRUE - Centro Regulador de Urgencias, con la contratación de un (1) profesional universitario de apoyo Administrativo por OPS/OMS.

o Apoyo a Centros de Atención en Salud con la contratación de dos (2) profesionales médicos.

o OIM Migración y Salud entregó 4 termómetros infrarrojos: 1 para el Centro Regulador de Urgencia y Emergencia – CRUE - del departamento, 1 para Sanidad Portuaria de la Secretaría de Salud Departamental, 1 para el Terminal de Transportes de Maicao y 1 para la Secretaría de Salud de Maicao.

o Se realizó la Mesa Departamental de Agua, Saneamiento e Higiene co-liderada por UNICEF y la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de La Guajira, en donde se presentó el contexto actual del territorio y la respuesta de la Institucionalidad a las situaciones de emergencia por sequía, desabastecimiento de agua y COVID-19, se socializaron las recomendaciones de bioseguridad para los trabajos en comunidades, la presentación de nuevos proyectos y acciones en agua, higiene y saneamiento en el departamento, así como la promoción del día internacional de la Higiene Menstrual.

o Instalación de 3 módulos de lavado de manos con enfoque niñez y étnico (pieza comunicativa en wayuunaki) 2 en el municipio de Maicao (Centro de Atención Social “Antiguo Hospital de Maicao” y Zona Bancaria) y 1 en el municipio de Uribia (Plaza de Mercado La Florida), por parte de UNICEF en articulación con las Secretarías de Salud municipales y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y Desastre de Maicao y Uribia.

o UNICEF en desarrollo de la estrategia Comunicación para el Desarrollo basada en medios comunitarios inició en La Guajira enlazando 2 medios locales: la Asociación Salto Ángel en Riohacha y Organización radial comunitaria Ecos del Pintao en Villanueva. Estos medios iniciaron talleres de formación alcanzando a 3.588 personas aproximadamente.

o En la Mesa Departamental de Educación en Emergencias se socializó a todas las entidades y organizaciones el Mapeo de barreras y necesidades del sector educativo en el marco del Covid-19, estableciendo el cronograma del proceso; esta actividad se realiza con la asistencia técnica de UNICEF, NRC y Save the Children.

o UNICEF en convenio con Click Arte realizó coordinación con los equipos directivos de las 8 Instituciones Educativas focalizadas en el departamento para la recepción y distribución de 3.496 cartillas para estudiantes y 121 cartillas para docentes de La Aldea: historias para estar en casa.

o UNICEF en convenio con el Ministerio de Educación Nacional y las Secretarías de Educación de La Guajira y Uribia realizaron entrega del primer eje de la Mochila de Herramientas y estrategias de acompañamiento a los etnoeducadores. Actualmente 19 establecimientos etno-educativos de La Guajira se encuentran utilizando total y parcialmente los materiales del eje temático 1 (interacción colectiva y lenguajes interculturales), lo cual beneficia a aproximadamente 18.125 niños y niñas.

o A partir de los emprendimientos priorizados en coordinación tripartita entre FARC, el Gobierno colombiano por medio de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Agencia para la Reincorporación y Normalización y el Sena, y Naciones Unidas a través de la Misión de Verificación y PNUD, excombatientes del antiguo ETCR en la vereda Pondores, de Conejo, donaron 4.000 tapabocas a los habitantes de varios corregimientos del municipio de Fonseca.

Módulo de lavado de manos instalado en

el antiguo Hospital San José de Maicao.

(UNICEF)

Entrega de kits de higiene en articulación

con la Alcaldía de Riohacha y Secretaría

de Educación municipal (UNICEF)

Entrega de 116 medios de transporte viral

(MTV) para toma de muestras COVID-19 a

población pobre no asegurada (PPNA).

(OIM)

Page 3: LA GUAJIRA: SITUACIÓN SANITARIA COVID-19 › sites › www...FLASH UPDATE COVID 19 #2 – LA GUAJIRA Respuesta ELC 05 de junio de 2020 residentes en el departamento y uno (1) es importado

FLASH UPDATE COVID 19 #2 – LA GUAJIRA

Respuesta ELC

05 de junio de 2020

.

ORGANIZACIÓN MUNICIPIO TIPO DE

ENTREGA CANTIDAD TIPO DE POBLACIÓN

PMA

Uribia Bonos alimentarios 993

Comunidades indígenas

Uribia Bonos regulares

CSP 623

Uribia y Maicao Kits alimentos 25.287

Manaure Bonos alimentarios 836

Manaure Bonos regulares

CSP 826

Maicao Bonos regulares

CSP 424

Maicao Bonos alimentarios 1.500 Población vulnerable; con el PV

Frutos de mi tierra.

Dibulla Bonos regulares

CSP 1.500

Población vulnerable focalizada a través de

Alcaldía de Dibulla

UNICEF

Uribia Módulo de lavado

de manos 1

Enfoque de niñez y étnico.

Instalado en Plaza de Mercado La Florida.

Maicao Módulo de lavado

de manos 2

Centro de Atención Social “Antiguo Hospital de Maicao” y Zona Bancaria

RESPUESTA

Alta y Media Guajira

Riohacha

Manaure Maicao

Dibulla

Uribia

Page 4: LA GUAJIRA: SITUACIÓN SANITARIA COVID-19 › sites › www...FLASH UPDATE COVID 19 #2 – LA GUAJIRA Respuesta ELC 05 de junio de 2020 residentes en el departamento y uno (1) es importado

FLASH UPDATE COVID 19 #2 – LA GUAJIRA

Respuesta ELC

05 de junio de 2020

ORGANIZACIÓN MUNICIPIO TIPO DE

ENTREGA CANTIDAD

TIPO DE POBLACIÓN

PMA

Albania

Bonos alimentarios

500

Familias vulnerable focalizadas

Barrancas 827

Fonseca 1.145

EN PROCESO

PMA

Se aprobaron 61.918 bonos para la compra de alimentos, de los cuales han

sido entregados a la fecha un 24,6% con 12.108 bonos.

Está programada la entrega de 34.000 kits en Uribia y Maicao.

Baja Guajira

Entrega de kits de alimentos

a familias de comunidades

indígenas rurales en Uribia.

(PMA)

FAO

Se hace monitoreo de la cadena de abastecimiento con el fin de promover la

conectividad a través de circuitos cortos de comercialización en zonas

vulnerables del departamento.

Albania

Distracción

Fonseca

San Juan del Cesar

La Jagua

del Pilar

El Molino Villanueva

Urumita

Hatonuevo

Barrancas

RESPUESTA

PNUD

Se promueve la articulación interinstitucional para el análisis de los impactos

socioeconómicos en el departamento para brindar información e identificar

estrategias de reactivación económica que contribuya a la toma de decisiones

de la administración departamental.

UNICEF

Se están realizando talleres de formación en los ejes temáticos de: i)

prevención y reducción de riesgos frente al Covid-19, ii) promoción de vínculos

afectivos, salud mental y prevención de violencia y iii) hábitos y rutinas de

aprendizaje, así como su fortalecimiento en producción radial y audiovisual.

Para mayor información sobre este producto, contacte a: ELC La Guajira ([email protected])

Dirección: Calle 3 # 3 – 64.

Mochila de herramientas dirigida

a etnoeducadores de La

Guajira. (UNICEF)