12
SUPLEMENTO CULTURAL No. 148 - 12 DE MAYO DE 2014 - AÑO 3 DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN En el libro de Javier Caravantes Despertar con alacranes (Fondo Editorial Tierra Adentro 2012), hallamos a un cuen- tista que anda descubriendo su voz narrativa y los rudimentos que mejor se integrarán a su estilo. En un libro confor- mado por 12 piezas, Caravantes (Atlixco, Puebla, 1985) recurre a temas juveniles latentes en México y de Honduras. [“La escritura es el enojo persistente ante el crecer”, una entrevista a Javier Caravantes realizada por Joel Flores, en páginas centrales]

La Gualdra 148

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Gualdra 148

Citation preview

Page 1: La Gualdra 148

SUPLEMENTO CULTURAL No. 148 - 12 DE MAYO DE 2014 - AÑO 3 DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

En el libro de Javier Caravantes Despertar con alacranes (Fondo Editorial Tierra Adentro 2012), hallamos a un cuen-tista que anda descubriendo su voz narrativa y los rudimentos que mejor se integrarán a su estilo. En un libro confor-mado por 12 piezas, Caravantes (Atlixco, Puebla, 1985) recurre a temas juveniles latentes en México y de Honduras.

[“La escritura es el enojo persistente ante el crecer”, una entrevista a Javier Caravantesrealizada por Joel Flores, en páginas centrales]

Page 2: La Gualdra 148

148

La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.

Carmen Lira Saade / Dir. General

Raymundo Cárdenas Vargas /Dir. La Jornada de [email protected]

Jánea Estrada Lazarín /Dir. La Gualdra

[email protected]

Sandra Andrade Trinidad /Diseño Editorial

Juan Carlos Villegas /Ilustraciones

[email protected]

En próximo jueves 14 de mayo da ini-cio el 67 Festival Cinematográ� co de Cannes y en la Gualdra estamos muy contentos porque por segundo año consecutivo nos otorgaron la acredita-ción para cubrir desde allá todo lo que pase en éste que es uno de los festivales de cine más importantes del mundo. Carlos Belmonte Grey estará mandán-donos diariamente información des-tacada de la edición 67, en la que por cierto no participa ninguna cinta mexi-cana; pero sí participan el argentino Damián Szifrón, con Relatos Salvajes; el también argentino Lisandro Alonso, con Jauja; y el colombiano Simón Mesa Soto con Leidi. Tres directores de nues-tro continente, a los que les deseamos desde ahora mucho éxito. Usted podrá ver la informa-ción en las ediciones impresas de La Jornada Zacatecas y en las ediciones especiales de La Gualdra en Cannes; pero también, como ya es habitual, po-drá escuchar las cápsulas informativas que nuestro corresponsal gualdreño compartirá en el noticiero vespertino del 91.5 FM, en Estéreo Plata. La cere-monia de premiación se llevará a cabo el sábado 24 de mayo, un día antes de las elecciones del Parlamento Europeo a celebrarse el día 25. Lo invitamos a que siga de cerca esta información que con todo el gusto del mundo estaremos preparando para usted. A propósito de cine, cuatro días después de conocer quién se lle-vará la Palma de Oro en Cannes, dará comienzo la Sexta Muestra Nacional de Cine en Fresnillo (Munacifre), coordi-nada por Gaby Marcial y un gran equi-po de amantes del cine que hacen que esta importante muestra sea posible en nuestro Estado. Con oportunidad daremos a conocer por este medio la programación completa para que pue-da usted agendar las actividades a las pueda asistir. Por lo pronto, le damos a conocer que el próximo viernes 16 de mayo de 2014 a las 15:00 horas, vence el plazo de inscripción para el Con-curso Estatal de Cortometrajes 2014 “Vistas de adolescencia”, organizado por Gobierno del Estado de Zacatecas, la Presidencia Municipal de Fresnillo,

LA GUALDRA NO. 148 / 12 DE MAYO DE 2014 / AÑO 3

la Dirección de Desarrollo Económico Municipal, la Secretaría de Educación Región 02, El Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, la Ci-neteca Zacatecas y la Sexta Muestra Nacional de Cine en Fresnillo (Muna-cifre). El Objetivo de este concurso es “Fomentar la cultura cinematográ� ca a la par que estimular la creatividad de las y los adolescentes zacatecanos” y podrán participar los zacatecanos – o aquéllos que acrediten una residencia mínima de 3 años en el Estado- naci-dos entre el primero de enero de 1998 y el 31 diciembre de 2003, agrupados en equipos de un máximo de ocho per-sonas. El tema general es “Problemas sociales que rodean la vida cotidiana de los adolescentes”; el cortometraje puede ser una película � cción o del género documental y su duración no debe ser inferior a los 3 minutos ni su-perior a los 6 minutos, incluyendo los créditos, en formato libre; se admitirán solamente obras inéditas, cortometra-jes que no hayan sido exhibidos con anterioridad, y que sea hayan � lmado en lugares del estado de Zacatecas, ex-clusivamente para este concurso. Los tres cortometrajes ganadores se pro-yectarán durante el evento de clausura de la sexta Muestra Nacional de Cine en Fresnillo, que tendrá lugar el 1º de junio de 2014, con sede en Fresnillo, durante la Ceremonia de Premiación. La convocatoria completa puede ser consultada en la página electrónica de la Munacifre: www.munacifre.mx Como ve, la información de cine durante este mes será nutrida y muy emocionante… pero no hay que olvidar también que esta semana cele-bramos en el país del Día del Maestro. A todos aquéllos que tienen el privile-gio de dar clases les enviamos un salu-do fraternal, nuestra admiración y ab-soluto respeto. Esperamos que más que una comidita y mensajes de felicitación de parte nuestras autoridades, reciban un salario digno y mejores condiciones laborales. Que disfrute su lectura.

Jánea Estrada Lazarí[email protected]

Locura que no se pagapor Eduardo Campech Miranda

El Picaporte por Simitrio Quezada

La Gran Chichimecapor Fernando Candber

Los símbolos transparentesVigencia de la narrativa sesentayocherapor Mauricio Flores

Addenda a una addenda verbal alrededor de la revista Dosfi lospor José de Jesús Sampedro

La escritura es el enojo persistente ante el crecer [entrevista a Javier Caravantes]por Joel Flores

Desayuno en Tiffany’s, mon kupor Carlos Belmonte Grey

Castillo de sal si puedespor Ester Cárdenas

La nostalgia a 33 revoluciones por minu-to contenida en el LP o vinilospor Esther Mariela Consuegra Dávila 3

9

11

8

Lili por Pilar Alba

Aniversario por Edgar Khonde

Crepúsculo por Alberto Huerta

Poema para decir: mamá por Roberto Galaviz

Page 3: La Gualdra 148

12 de mayo DE 2014

Música

Por Esther Mariela Consuegra Dávila

La nostalgiaa 33 revoluciones por minuto

contenida en el LP o vinilos

La nostalgia a 33 revoluciones por minuto contenida en el LP irrumpe para instalarse en el gusto e imagina-rio colectivo de una generación que musicalmente vibró con las leyendas que configuraron un modo de ser y estar de miles de jóvenes que, duran-te épocas se hicieron acompañar de la música y que sin embargo hoy, se ma-terializa con el eterno retorno de los vinilos como el fetiche predilecto de los melómanos y nostálgicos de cepa romántica. Recuerdos de una época ro-bada que actualmente busca esa vuel-ta al pasado a través de soportes como los vinilos y que hoy se reinventa gra-cias una industria musical cambiante como su mismo público, y es que el tránsito terso y alegre de estos gran-des platos negros con surcos, a las cintas magnetofónicas del casete, el CD y el multi portable y libremente intercambiable mp3 parece dar un salto atrás en la apropiación de este formato por escuchas y bandas emer-gentes que van del indie al rock y otros agregados. En esta suerte de paradoja tecnológica en que el pasado es mo-neda de cambio altamente renovable, surgen las voces que dan sustancia a este retorno con la máxima de la pu-reza en la grabación y reproducción que otorgan los vinilos sobre sus hi-jos bastardos los CDS o cedes, y las incontables controversias que con-fluyen en la idea sentimental sobre la calidez que tocar en el viejo tocadis-cos o consola de la abuela para des-empolvarse el alma. Y es que reproducir un vinilo o LP, evoca un ritual cargado de nos-talgia por la producción del arte en su portada casi como objeto decorativo, así como el acto de escuchar el mate-rial en su lado A y B, sin ese salto que se impone en los nuevos formatos y por consiguiente la cadencia de la aguja surcando las pistas, además del invaria-ble soplido a su superficie y el riguroso cuidado para su conservación. Es pues, la añoranza de un tiempo que, de manera vertiginosa dio paso a más de medio siglo a este objeto de culto que impone una necesaria re-flexión sobre la materialización de los soportes tecnológicos para hacer de la experiencia humana de escuchar, dis-frutar y vibrar la música una metáfo-ra del flashback musical que embruja a los novatos melómanos y que en su momento sirvió para acompañar a los ahora canosos contestatarios de una época que ya se fue, y que sin embar-

go se consoló escuchando a The Beat-les, Queen, Led Zeppelin, Pink Floyd, The Rolling Stones, The Doors, Jimi Hendrix, Black Sabbath, Iron Maiden, Bob Dylan, The Who, David Bowie, Van Halen, Lou Reed, Neil Young y otros muchos. Fueron los ingenieros de la discográfica Columbia, los artífices de desarrollar este nostálgico formato, en el ya lejano 1948 con los primeros prototipos del elepé y que actualmen-te, según datos de la Federación Inter-nacional de la Industria Fonográfica (IFPI) por su siglas en inglés, señalan que a principios de octubre de 2013 las ventas de estos álbumes alcanza-ron los 177 millones de dólares a ni-vel mundial, su máximo desde 1997; en contraste, la venta de música en formatos físicos, como el cd, bajó casi cinco por ciento. El disco es cultura, sentencia impresa en los LP´s de antaño que hoy revitalizan no sólo la angustia-da industria musical, sino el ánimo y la nostalgia de sociedades como las nuestras, las de la desesperanza que se aferran al revival, al happening, lo retro y lo vintage que nos reconforta en un pasado que ancla y da certidumbre de no ir a ninguna parte, en un tránsito preclaro al abismo, acompañados por la música en vinilos, por supuesto.

Random Access Memories /Daft Punk:

550 mil discos.

Los vinilos más venidosen 2013 en Estados Unidos:

Blunderbuss / Jack White:

34 mil discos.Abbey road / The Beatles:

30 mil discos.

Babel / Mumford & Sons:

29 mil discos.El camino / Black Keys:

25 mil discos.

Sigh no more / Mumford & Sons:

23 mil discos.Bloom / Beach house:

21 mil discos.

For emma forever ago / Bon Iver:

19 mil discos.Boys & girls / Alabama Shakes:

17 mil discos.

21 / Adele:

16 mil discos.Bon Iver / Bon Iver:

15 mil discos.

Blunderbuss / Jack White

Babel / Mumford & Sons El camino / El camino / El camino Black Keys

25 mil discos.

Sigh no more / Mumford & Sons

For emma forever ago / For emma forever ago / For emma forever ago Bon Iver

21 / Adele

Boys & girls / Boys & girls / Boys & girls Alabama Shakes

Bon Iver / Bon Iver / Bon Iver Bon Iver:

David Bowie, que en enero publicó su primer nuevo sencillo una dé-cada, Arctic Monkeys, Paul McCartney, Pearl Jam y Arcade Fire pu-blicaron sus novedades de este año en vinilo.*

* Fuente: Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI)

Page 4: La Gualdra 148

LA GUALDRA NO. 148

Addendaa una addenda verbal alrededor

de la revista Dosfi losPor José de Jesús Sampedro

Revi

stas Querida Jánea Estrada Lazarín: la os-

tensible generosidad que le ofrendaste a mis palabras relativas a la conmemo-ración del cuadragésimo gran aniver-sario de la revista Dosfilos en las fra-ternas páginas de La Gualdra (preciso, del lunes 5 de mayo de este 2014), cuando que jamás pensé yo que apa-recerían impresas en espacio alguno, ninguno, puesto que a propósito im-provisé, deseando únicamente reme-morar, celebrar, conversar (y ello a medias: a propósito también reservé para una conmemoración posterior otra necesaria serie de reflexiones y, sobre todo, mis agradecimientos, etcétera), me obligan hoy a enviarte estas cuantas adicionales líneas, es-critas bajo el espíritu de un juicio más ponderado (y mientras que escucho el magnífico Electric Dirt, un CD de mi siempre heroico Levon Helm, muerto en abril de 2012, así que imagíname). Determiné enviártelas porque me pa-rece que contextualizarán en su justa magnitud el discursivo tráfago que me poseyó y que luego tú instantánea-mente eternizaste (cínicos y/o adve-nedizos y/o amnésicos, que crujan sus magros huesos):

Uno— Aunque la revista Dosfilos fue y es una revista familiar, privada, autónoma, de continuo me gratifica agregar que le pertenece asi-mismo, emotiva y solidariamente, a la generación universitaria propia de la sinuosa década de los 1970 (es decir, a aquélla que transformó o que alte-ró diversas pautas referenciales bási-cas tanto de la Universidad como de la sociedad zacatecana de entonces). Cierto: un muy amplio grupo de uni-versitarios la adoptaría como suya y la preservó y la concibe aún como un patrimonio cultural significativo o estimable (para expresarlo en tér-minos líricos, como un espejo de los espejos de la memoria de la época, de la otra época). Lo anterior constituye así una característica que le aporta a la revista Dosfilos un status de comu-nitario interés, de apoyo irrestricto, de experiencia ontológica e ideológi-ca (una experiencia, lamento en serio advertirlo, ya irrepetible). Asómese el curioso lector a los problemas y a los creadores y a los pensadores y a las propuestas que han circulado perió-dicamente en la revista Dosfilos para comprobarlo. Habita allí una postmo-dernidad libertaria... Dos— Consecuencia lógica, la revista Dosfilos practica y predica (en el sentido incluso hippie del ver-

bo) la cotidiana puesta en práctica de una certeza generacional denominada autogestión, y que aconseja a quienes decidan atenerse a ella: “Que lo de us-tedes sea verdaderamente de ustedes”. Para traducirlo a simples datos opera-tivos, e imperativos: la revista Dosfilos es posible gracias sólo a sus suscrip-tores, a sus anunciantes y a sus cofra-des. Ni procura ni acepta becas ni sub-venciones ni donativos de institución alguna. Aspira a poseer una economía estable que le permita subsistir, me-jorar su oferta, ampliarse, expandirse (como de seguro ocurrirá a mediano y a largo plazo). Ejemplo de ello es tam-bién nuestra contigua revista Corre, Conejo. Tres— “Transformar el mun-do, cambiar la vida”, postuló en su di-fícil momento la imaginativa lucidez de André Breton, a quien yo leía y re-leía desaforadamente (acoto: lo releo y lo leo así todavía) durante el proce-so de la génesis de la revista Dosfilos.

Pues bien: lo mismo al cumplimiento utópico que al cumplimiento histórico de aquel postulado anheló contribuir ayer y anhela contribuir hoy la revista Dosfilos (aunque sea de una modesta manera, aunque sea de una manera mínima). En perspectiva incorrupti-ble de refrendar esta fe, de perdurar-la, de divulgarla, alienta toda tipo de intermediación cuya afectiva alquimia pertenezca a la Estirpe. Cuatro— Un variable núme-ro de personas estuvo o está en la di-recta crónica que narra el venir y el ir de la revista Dosfilos... Divergencias y convergencias. Afluencias y difluen-cias. A reserva de especificarlo luego quizá, agradezco aquí el aporte de Al-berto Huerta, Víctor Hugo Rodríguez Bécquer, Eduardo Román Quezada, Jesús Reyes Cordero, María Guadalu-pe Barbosa Cisneros, Gonzalo Lizar-do, Pablo Quezada, Juan José Macías, Víctor del Real, Ana Lilia Morones Ruvalcaba, Hermenegildo Pérez Or-

tiz, Gerardo Manuel Juárez Chávez, Antonio Rojas García, José Carlos Mireles Charles, Martha San Miguel, Armida Zepeda, Armando Adame, Alejandro García, Matilde Hernán-dez Solís, David Ojeda, Javier Báez Zacarías, Ramón Antonio Armendá-riz, Marcela Campos, Alain Derbez... Más contemporáneamente, agradezco aquí el aporte de Maritza M. Buendía, Laura Cordero Gamboa, María Isela Sánchez Valadez, Carmen Fernán-dez Galán Montemayor, Héctor Ávila Ovalle, Guadalupe Agripina Guerre-ro Medrano, Georgia Aralú González Pérez, Judith Navarro Salazar, Laura Elena de Jesús Ramírez Ramírez... Su-brayo: limito mi recuento a los puros zacatecanos y a los puros cuasi zaca-tecanos. Ojalá y no haya omitido a na-die. (Y, corrijo: de entre mi alocución oral introduje a los Talleres Tipográ-ficos de la Universidad Autónoma de Zacatecas a un tal José Herrera. Vano disfraz. Su identidad correcta es José Acosta Herrera, el Che.) Alguien dijo que la gratitud es igual de sólida que el Océano Atlántico. Una suposición absolutamente falsa aquí. Pero quien considere que ejercito acaso una de-magogia, que transmute de inmediato en tiburón o en delfín (o en pato). Cinco— Afirmé que la re-vista Dosfilos no es sólo la revista zacatecana actual más importante. Que eso era obvio. Y afirmé que la revista Dosfilos es la revista zacateca-na actual más importante de toda la historia de Zacatecas. Me explico: lo afirmé basándome en su vigencia, en su trascendencia, en la cantidad y en la calidad de sus colaboradores (de Juan Villoro a Juan Gelman y de Evo-dio Escalante a José Emilio Pacheco, etcétera), en su oficio, en su escuela. Nuevamente: ejemplo de ello es tam-bién nuestra contigua revista Corre, Conejo. Posdata 1— El fenómeno social mayor (no exento de su matiz surrealista, subrayo) que acaparó a fondo algunos de nuestros días y algu-nas de nuestras noches de 1974, fue la Revolución de Abril en Portugal, la popularmente llamada Revolución de los Claveles. Ahora que Izquierda y Derecha en México constituyen una amorfa mímesis sujeta sólo a las su-premas órdenes del erario público, re-cordarla renueva y aligera y limpia la atmósfera. Entonces a tu salud: salud, Otelo Saraiva de Carvalho.

Posdata 2— Querida Jánea Es-trada Lazarín, gracias. Te abrazo y te beso.

Page 5: La Gualdra 148

12 de mayo DE 2014

Por Mauricio Flores*

Los símbolos transparentesVigencia de la narrativa

sesentayochera

Libros

Promocionada como la “edición de-finitiva”, Los símbolos transparentes circula ya en librerías a treinta y seis años de que se editara en el sello V Siglos (desparecido), y de también efímeras y restringidas versiones a lo largo de los siguientes lustros. Suce-sos que la convirtieron pronto en una obra de culto, como también su conte-nido y estructura. Así lo resume el Prefacio de Carlos Gómez Carro (investigador de la Universidad Autónoma Metropoli-tana), como en su momento lo hiciera un reducido grupo de periodistas cul-turales que siguieron el curso de esta obra, finalista de la segunda versión del llamado Concurso de Novela México 1974, que convocado por la editorial Novaro (capitaneada por Luis Guiller-mo Piazza) suponía su inmediata pu-blicación. (La obra ganadora fue Estas ruinas que vez, del guanajuatense Jorge Ibargüengoitia). A Los símbolos transparen-tes se le inscribe en la saga narrativa escrita desde y a partir de los acon-tecimientos del año 68 y su día más trágico, el 2 de octubre en la Plaza de Tlatelolco. Tiempo además recreado en todas las artes, como considerado para la conformación de un nuevo país. No resulta extraño que el nove-lista hidalguense haya titulado así esta obra, que incluye epígrafe de Octavio Paz donde se habla de aquella tarde, aquella historia, cuando la visión fue sobrecogedora porque los símbolos se volvieron transparentes. Un listado de esta narrati-va incluiría la novela coral de Elena Poniatowska, La noche de Tlatelolco, además de Manifestación de silencios (Arturo Azuela), El solitario del Pala-cio (René Avilés Fabila), Pretexta (Fe-derico Campbell), Si muero lejos de ti (Jorge Aguilar Mora), Que la carne es hierba (Marco Antonio Campos) y un nutrido etcétera publicado a lo largo de más de cuarenta años, si bien el movimiento no sea la columna verte-bral de sus tramas. Los símbolos transparentes recrea los días más significantes del movimiento e incorpora personajes

Decir que Los símbolos transparentes es una de las novelas más censuradas en la historia de la literatura mexicana puede ser exagerado. Pero sucede que es hasta ahora, contradictoriamente en los tiempos de la restauración del viejo régimen, que el libro del hidalguense Gonzalo Martré (1928) quedó inserto en el catálogo de una editorial (Alfaguara) que garantizará su permanente distribución. La obra, fundadora de la narrativa sesentayochera, está finalmente al alcance de los lectores.

¿Por qué no tenemos alas?

La situación era desordenada e incierta, probablemente otros disparos derri-

baron ese cuerpo que iba delante del tuyo. ¿Una mujer? ¿Un hombre? Tú los

veías doblarse como abatidos por una gigantesca segadora mecánica. Era la

hora del caos y del pánico: cuando los estampidos ensordecen y los proyecti-

les silban al chocar en el suelo, junto a los pies. Cuando se presiona, cuando

empujas una muralla de espaldas móviles, dislocadas, avanzando con lenti-

tud desesperante. Muralla rígida y dura a pesar de ser piel y músculos, sangre

y hueso. Entonces todas las espaldas son iguales, del mismo ancho y largo,

los colores desaparecen, sólo queda el negro color del terror, el manto oscuro

de la angustia, de la impotencia física. ¿Por qué no tenemos alas?

Gonzalo Martré, Los símbolos transparentes (fragmento).

de entonces (la juventud, los estu-diantes), alternándolos con los de la élite política y de los medios de comu-nicación —plenamente identificables entonces y ahora. Pero no se detiene ahí sino y se prolonga a las secuelas de la rebelión libertaria: la opción de la lucha armada y las que Gómez Carro identifica como las réplicas de la re-presión, específicamente la respues-ta gubernamental a la manifestación, también estudiantil, del 10 de junio de 1971 en las calles de San Cosme de la gran ciudad. De acuerdo a Martré, su no-vela “cede la palabra a los protagonis-tas del movimiento… Su palabra, su relato, su sangre, nos dan una visión de los vencidos”. Y es que ninguno de los libros publicados sobre el 68 hacia una década después, “abarca la visión de los jóvenes que lo hicieron posible”. Tras Los símbolos transparen-tes, Martré escribió (lo sigue hacien-do) una veintena de obras narrativas (también en editoriales alternativas y no estrictamente comerciales) que conforman (de manera más que pro-bada) un estilo y unos temas segura-mente afincados en él producto de esa fuerte censura a su más importante novela. Fuera de cualquier circula-ción las ediciones anteriores, resulta un gran beneficio para los nuevos lec-tores esta nueva entrega de Los símbo-los transparentes (Alfaguara), precur-sora de la narrativa sesentayochera.

Gonzalo Martré, Los símbolos transparentes, Alfaguara, México, 2014, 428 pp.* [email protected]

Page 6: La Gualdra 148

LA GUALDRA NO. 148

La escritura es el enojopersistente ante el crecer

[entrevista a Javier Caravantes]Por Joel Flores*

Joel Flores: Cada que leo a un es-critor nacido durante la década del 80, suelo preguntarme ¿cómo habrá sido su formación? ¿Sí fue a una universidad o taller literario, o lo está haciendo individualmente? ¿Qué camino elegiste tú, Javier?Javier Caravantes: Desde que tomé Los hijos de Sánchez de Os-car Lewis comencé a leer, tenía trece o catorce años. Mis padres se habían divorciado. Y mi mamá, cansada de no poder enderezarme, me mandó a casa de mi papá. Cam-bié de ciudad. En la nueva escuela no hice amigos demasiado pronto;

me aburría por las tardes. Mi pa-dre sugirió que me inscribiera en un curso de “algo”. Le dije que lo iba a pensar. Y al otro día él llegó con una ficha de banco que colocó sobre el escritorio de mi recámara; era la inscripción a un taller lite-rario en la Sogem (Sociedad Ge-neral de Escritores de México) de Puebla. Asistí desconfiado, pero cuando me tocó leer frente a mis compañeros mi primer intento de relato, supe que me iba a dedicar a la escritura. Durante algunos años seguí yendo a talleres en Puebla, al mismo tiempo estudié la licencia-

tura de Comunicación en la BUAP. Cuando terminé me fui al Distrito Federal a cursar el diplomado de Creación literaria en la Sogem. Aún sigo leyendo avances de mis escritos a personas de entonces en las que confío.

JF: Hay un brillo carveriano en Despertar con alacranes, sobre todo en la prosa contenida y en la estructura elíptica y fragmentaria de los cuentos. Pareciera que este libro se escribió bajo la influencia de cuentistas norteamericanos, pero integrando preocupaciones juveniles latentes en México: tus personajes empiezan a ser adultos y a enfrentarse a las responsabili-dades que conlleva crecer; creer o no en una religión, forjarse o no un futuro, formar o no una familia y sostenerse con un trabajo. ¿Cómo definirías el género que integra tu libro?JC: El enojo persistente ante el crecer es el motor principal de mi libro. Desde niño ciertas actitu-des, situaciones, me molestaban. Y escribir era ayudaba a sopor-tarlas. Supongo que cada que es-cribo es porque lo hago en contra del lugar donde nací, contra mis padres, los maestros que tuve y, más importante, contra el mí mis-mo que crece y se convierte en otro. El encuentro con cuentistas norteamericanos, en especial con Raymond Carver, me permitió mi-rar alrededor con otro filtro. Supe de qué manera tenía que narrar mis inquietudes que con mucho trabajo se transformarían en con-flictos dramáticos que a mitad de la madrugada me harían salir de la cama, prender la computadora y escribir. Mis lecturas han cambia-do, también mis búsquedas, pero atesoro ese momento del narrar al todo o la nada.

JF: Toda obra tiene su historia, es decir, todo escritor, mientras es-cribe un proyecto literario, vive una serie de situaciones que lo hacen poner en la balanza si debe o no continuar ese camino o con-cluir que lo que está escribiendo en verdad vale la pena. ¿Cómo se creó este libro y cuánto tiempo te llevó? ¿Vivías en Puebla o en DF? ¿Fue complicado culminarlo?

Lite

ratu

ra

Algunos escritores de la tradición literaria mexicana nos han en-señado que escribir un libro de cuentos como ópera prima, es el sano proceso que se debe elegir para perfeccionar las armas na-rrativas. Antes de incursar a la novela, Juan García Ponce y Par-ménides García Saldaña hicieron libro de cuentos, y con ello nos enseñan aún en día que acudir a este género es arrojarse por ente-ro aprender qué temas se quieren narrar, bajo qué modo y qué voz, sin dejar de lado que una pode-rosa tradición, no sólo nacional, nos precede. Javier Caravantes entiende bien esto y en su libro Despertar con alacranes (Fon-do Editorial Tierra Adentro 2012) hallamos a un cuentista que anda descubriendo su voz narrativa y los rudimentos que mejor se inte-grarán a su estilo. En un libro conformado por 12 piezas, Caravantes (At-lixco, Puebla, 1985) recurre a te-mas juveniles latentes en México y de Honduras: la migración del sur a San Cristóbal, la vocación religiosa que nos han extirpado los feligreses de hueso colorado y los sacerdotes pederastas, el acoso escolar en las instituciones privadas, la amistad como un re-curso que ha perdido brío en las nuevas generaciones, los padres que abandonan a sus hijos por-que creen que crecer es sinónimo de independencia y el desempleo en un país en el que no se sabe contra qué y por qué se compite. Sus personajes son adolescentes y jóvenes que se enfrentan al pro-ceso de crecer, y aprenden, con los golpes de la vida, qué es bue-no y qué es malo. En esta entrevista, el autor nos ofrece su mirada personal sobre la li-teratura; nos habla de su formación, cómo se hiló este libro, cómo ve la políticas editoriales, que algunas veces retardan la publicación de los libros escritos por jóvenes; qué entiende por instituciones culturales y su trabajo, los compañeros escritores de viaje, tanto de generación, como los mayores, los premios literarios y las becas en México; y aporta su postura sobre publicar en formato electrónico, en una era en que los lectores mudan del for-mato físico al digital y viceversa.

Page 7: La Gualdra 148

12 DE MAYO DE 2014

LiteraturaJC: Tardé en escribirlo tres años. Las primeras versiones de casi todos los cuentos las terminé en Puebla. Cuan-do llegué al Distrito Federal a estudiar en la Sogem, conocí a un escritor re-giomontano que se llama Antonio Ra-mos Revillas. Lo había leído antes, me gustaba mucho; sentía que teníamos afinidades en común. Toño se portó muy generoso: aceptó leer todos mis cuentos y seleccionó doce. Ésos los trabajé con él durante un año, mien-tras nos reuníamos una vez a la sema-na. Luego me propuso publicarlos en Jus, de donde era editor. El libro pare-cía que saldría pronto, pero se estancó casi por dos años. Durante ese tiempo lo seguí trabajando. El escritor Eduardo Parra Ramírez también me dio valiosísimas opiniones que mejoraron el libro. Su lectura ha desarrollado posibilidades narrativas que no alcanzaría por mí mismo. Esos meses fueron de mucha ansiedad, esas ganas de publicar me vulneraron. Regresé a vivir a Puebla creyendo que el Despertar con ala-cranes ya nunca saldría. A los pocos meses, fui invitado por burócratas del Estado junto a otros sietes escritores poblanos a un congreso de narradores organizado por el FETA (Fondo Edi-torial Tierra Adentro). Me tocó leer un cuento en una mesa organizada en el Tec de Monterrey, donde también participaban Paul Medrano, Fernanda Melchor y Javier Raya. Entre el pú-blico estaba la anterior directora de FETA, Mónica Nepote. Leí mi cuento “San Cristóbal” y a Mónica le interesó el libro. Esa misma noche se lo envié y fue publicado a los seis meses.

JF: Quiero rescatar algo que me hizo diferenciar Despertar con alacranes de los otros libros escritos por tus con-temporáneos: en tus cuentos se asoma la creencia en el amor, la amistad y la esperanza, como un tablón de salva-ción. Sabemos que hemos hecho mal, sabemos que estamos mal, sabemos que algo hizo que estemos mal, pero seguro cambiará nuestra situación.JC: En una nota que escribió Antonio Ortuño sobre sus lecturas del 2012 también observa esa característica, apunta que los cuentos poseen: “Una exploración ética que poco tiene que ver con la de la mayoría de los contemporá-neos del autor”. Creo se debe a que to-davía mis personajes se debaten entre el bien y el mal. Soy cursi. Cuestionar los procedimientos me ha interesado más que cualquier otra cosa. También explorar cómo es que un personaje vive determinadas situaciones que lo transforman en otro.

JF: Hay quienes dicen que es más complicado publicar un libro, que es-cribirlo. Pues las políticas editoriales son centralistas y preferencialitas. Otros que las editoriales cada vez es-tán más abiertas a propuestas jóvenes. ¿Qué fue más complicado para ti: es-cribir Despertar con alacranes o publi-carlo? JC: Ambas son igualmente difíciles: participar en el circuito editorial pue-de ser agotador. Tienes que sortear

muchos obstáculos que a veces ni si-quiera tienen que ver con la calidad de la obra, sino con torear burócratas que cunden las instituciones públicas. La corrupción ha encontrado tipos que la ejercen con completo cinismo en es-tos lugares. A pesar de todo, confío en que la buena literatura siempre saldrá a flote ante los nebulosos mecanismos que contaminan las prácticas editoria-les. Es común encontrarse a “editores” que utilizan instituciones públicas o privadas como trampolín para justifi-car sus mediocres carreras literarias.

JF: Cambiemos de dinámica: lanzaré una palabra y tú me respondes los primero que se te venga a la mente.México: Corrupción.Cuento: Riesgo.Puebla: Casa.Realismo: Batalla. Amistad: Principios. Escritura: Lo único.

JF: México tiene una copiosa lista de premios y apoyos económicos para los escritores jóvenes y no tan jóvenes. Ello impulsa a los creadores no sólo a escribir buenas obras, sino a compe-tir con los otros que escriben. ¿Qué opinas de los premios literarios y las becas? ¿En realidad los ganan los que lo merecen? ¿En realidad ayudan a la formación del escritor?JC: Me gustaría que nuestra industria editorial tuviera las suficiente fortale-za como para que los escritores sobre-vivieran sin necesidad de dádivas de las instituciones. Lamentablemente las políticas culturales que nos hacen padecer privilegian una industria eli-tista, en la que el Estado ofrece recom-pensas por dedicarte a una actividad que ellos creen estimulan, pero que carece de penetración en la gran ma-yoría de los estratos sociales. Quisie-

ra presenciar políticas que de verdad acerquen la lectura a la población y no sean meros ejercicios de simulación. También creo que debemos imple-mentar mecanismo donde logremos dedicarnos a los que más nos gusta como una forma de resistencia. Hace poco leí los ensayos de Vivian Aben-shushan, Escritos para desocupados, que propone algo parecido y habla so-bre el hastío que engendra no hallar el camino cuando se escribe.

JF: Con los avances de la Web 2.0 es más fácil publicar, gracias al soporte digital, y llegar a los lectores. ¿Has pensado publicar alguno de tus libros en formato e-book o prefieres los for-matos tradicionales?JC: Busco lectores: el formato donde me encuentren no es una preocupa-ción. Que las editoriales o cualquier persona se acerquen a buscar tu traba-jo siempre será maravilloso. Disfruto leer e-book porque me acerca a obras que de otra manera me serían inalcan-zables. Aunque, no lo voy a negar, sigo prefiriendo sostener un libro entre mis manos.

JF: Tres discursos se abren cada que pregunto a los escritores nacidos du-rante la década del 80 si leen a sus contemporáneos: que no se leen entre sí, sino que se vigilan; que se leen en-tre sí y hay un lazo amistoso, mas no crítico; y que prefieren leer a los clá-sicos porque es muy pronto para con-siderar que lo nuevo tenga voz propia. ¿Qué opinas tú sobre esto: lees a los

escritores de tu generación o prefieres formarte con aquéllos que nos antece-den? JC: Leo a escritores jóvenes. Recien-temente publicados me gustó Dodo, de Karen Villeda y Kant y los extrate-rrestres, de Juan Pablo Anaya. Gracias a internet, una considerable parte del tiempo la paso buscando relatos. Los que me gustan los edito en el suple-mento Cubo de Rubik del periódico Lado B y en la revista Crítica de la BUAP. Tengo algunos amigos que les gusta escribir de más o menos mi edad con lo que comparto opiniones, gus-tos y con los que además me permito ser crítico. Aunque mi principal fuen-te de lectura suelen ser escritores de obra sostenida, me alcanza el tiempo para leer a jóvenes, lo disfruto.

JF: Haciendo un ejercicio de reflexión, ¿qué historias crees que deberían es-cribir los escritores nacidos durante la década del ochenta en sus libros? JC: No sé, creo que cada quien tiene sus búsquedas personales. Y entre más singulares, más atractivas serán. Sólo con el paso del tiempo sabremos qué tanta correspondencia tienen en-tre sí las obras de escritores nacidos durante la década de los ochenta.

JF: ¿En qué proyecto te encuentras trabajando actualmente, es otro libro de cuentos o novela?JC: En una novela corta que planeo terminar en un par de meses. Ya tengo un par de propuestas editoriales, espe-ro que pronto ya esté entre nosotros.

* Zacatecas, 1984. Ha residido en la Ciudad de México y España. Autor de los libros de relato El amor nos

dio cocodrilos (Editorial Vozed) y Rojo semidesierto (Premio Internacional de Literatura Sor Juan Inés de

la Cruz 2012). Seleccionado internacional en 2008 por la Fundación Antonio Gala para escribir durante

nueve meses un proyecto literario en el Convento de Corpus Christi de Córdoba, España. Actualmente

vive en Tijuana, donde termina la patria y comienzan los sueños.

Page 8: La Gualdra 148

LA GUALDRA NO. 148

Por Eduardo Campech Miranda

Prom

oció

n de

la le

ctur

aLocura que no se pagaKen Goodman en su excelente libro Sobre la lectura: Una mirada de sentido común a la naturaleza del lenguaje y la ciencia de la lectura establece un pre-cepto que es fundamental para enten-der nuestra realidad, como sociedad, frente a la lectura: Los individuos y sociedades son lectores y escritores en la medida en que lo necesitan, lo que explica la

existencia del escriba del pueblo en naciones en desarrollo y la tienda con fotocopias en cada esquina en una na-ción industrializada […]. Cada quien se convierte en escritor o lector por tener necesida-des funcionales que demandan leer y escribir. Las noticias de hace unas se-manas resaltan que sólo al 34% de la

población mexicana le gusta leer por placer. Entiendo por “placer”, el uso de la lectura como una actividad de esparcimiento. Por tanto, tenemos, también de acuerdo a la Encuesta Na-cional de Lectura 2102, que a un 65% no le gusta, en otras palabras, no lee o lee por obligación. Si “Los individuos y sociedad son lectores y escritores en la medida en que lo necesitan…”, nuestro país muestra constantemente, incluso lle-gando al hartazgo, que leer no sirve para nada. Uno puede trabajar desde en la más humilde y sencilla de las ac-tividades económicas, hasta llevar las riendas de la nación, si necesidad de leer (ni siquiera tres libros en más de cuarenta años). Uno puede sobrevivir, ser feliz, hacer el amor, reír, respirar, en resumen, vivir sin leer. Por eso los lectores somos unos entes extraños (rareza que com-partimos con el grueso de los morta-les): podemos ser (y parecer) desde personas interesantes hasta tipejos insoportables; desde hipnóticos con-versadores hasta ermitaños recalci-trantes; todo, todo cabe en un lector sabiéndolo detectar. Y desde luego, la locura. Existe un ejercicio de escri-tura donde se pregunta, entre otras cosas, ¿para qué sirven los locos? En congruencia con estas líneas, se me ocurre una respuesta: para hacer que la gente lea y escriba. Por eso muchas veces el trabajo del mediador no es

El picaporteLocura que no se paga

En medio de la vorágine de frases de superación personal por doquier, leo en una oficina algo así: “Se merecen todos nues-tros esfuerzos las cosas por las que vale la pena luchar”. ¡Ay,

tautología de antología! La tautología fue considerada inicialmente una figura retórica, en tanto que es una “repetición del mismo pensamiento expresado de dis-tintas maneras”, como reza la definición tradicional. Empero la eficacia depende siempre de que el contexto esté bien determinado. En caso con-trario topamos con el vicio del lenguaje. “Te voy a dar un obsequio completamente gratis” es una muestra de cómo la tautología se convierte en error. Al respecto, recuerdo haber leído en el Cantar de los cantares, de la Biblia, la expresión “Que me bese con los besos de su boca”. “Se carcajeó con sonoras carcajadas” es otra muestra. “Madrugué con la madrugada”, otra. “Todos saben que tu justicia es justa”, una más.

* Envíe comentarios y demás inquietudes a:[email protected]

Por Simitrio Quezada

Henri Martin, Niña leyendo

valorado en términos económicos. Por eso un programa de gran éxito es el de Salas de Lectura: se cimienta en la voluntad. Una apreciada amiga, lectora inteligente y mordaz, compartió hace unos días la siguiente anécdota en una red social: “Pero eres licenciada, mija, sabes muchas cosas y eres buena perso-na; ¿cuánto ganas?, ¿unos treinta mil al mes?”, me dice una tía. Y yo jajajajamil lloromucho. ¡Leer no sirve para nada! ¿Cuándo se ha sabido que se paga por estar loco? La tía de mi amiga se imaginaba que por el sólo hecho de contar con una licenciatura y saber muchas cosas, le aseguraba un ingreso envidiable. La tía olvidó, pues, que en este país una carrera, y mucho menos una conducta lec-tora (como la que dicen pretenden que tengamos los mexicanos), no siempre aseguran un buen ingreso. Leer sirve para pensar, para imagi-nar, para viajar, para conversar (con otros y con uno mismo). Eso lo tienen claro gobier-nos, instituciones, organizaciones, partidos, sindicatos. Así, es más renta-ble hacer eventos populares multitu-dinarios, festejos a la madre, al niño, al padre, al abuelo, al amor, etc. (ex-cluya el libro y la lectura del etcétera anterior), que pensar en contratar (y pagar lo justo) a un profesional de la lectura. Finalmente, éste, es sólo un loco.

Page 9: La Gualdra 148

12 DE MAYO DE 2014

CineFestival de Cannes 2014 Por Carlos Belmonte Grey

Desayuno en tiffany’s, mon ku

Este 14 de mayo comienza la 67 edi-ción del Festival Cinematográfico de Cannes, y como el año pasado, ahí es-taremos para buscar los detalles de lo que sucede detrás de la alfombra roja y comentarles las películas -algunas- que se exhibirán. Desde sus orígenes en 1939, según los organizadores, el objetivo del festival ha sido fomentar la evo-lución del cine, favorecer el desarrollo de la industria cinematográfica, cele-brar el séptimo arte a nivel mundial y recompensar a la mejor película, reali-zador, actor y actriz en una competi-ción internacional. Programado por primer vez por Louis Lumière a fin de rivalizar

Una de las cintas más violentas que he visto es Los perros de paja (1971) de Sam Peckinpah, quien por cierto, no era un director conocido por su delicadeza. En esta cinta un joven ma-trimonio que reside en Estados Uni-dos decide pasar una temporada en el pueblo natal de ella (Susan George) en Inglaterra para que él (Dustin Hoff-man) descanse y ahonde en su oficio: las matemáticas. La casa que rentan en la campiña tiene algunos problemas y contratan a algunos jóvenes trabajado-res del pueblo a fin de que reparen los desperfectos. Ellos crecieron con ella, quien (se insinúa) al parecer en algún momento se relacionó románticamen-te con uno de ellos, cuya actitud para con ella es grosera y plagada de dobles sentidos. Él (Dustin Hoffman) no cap-ta las señales, ensimismado en sus pro-blemas matemáticos. Ella en el pueblo se pavonea de su belleza, vistiendo y

con la Mostra Cinematográfica de Ve-necia, el festival no pudo iniciar en 1939 como se tenía planeado a causa de la segunda guerra mundial, pero luego se retomaría en septiembre de 1946 y ya no pararía -salvo de 1948 a 1950- hasta convertir el Palais Croi-sette en la cita cinematográfica más importante del mundo. El premio mayor es la famo-sa Palma de Oro –trofeo diseñado por Lucienne Lazon en 1954–, concedida por primera vez en 1955 a la película Marty, de Delbert Mann, y ganada en el 2013 por Abdellatif Kechiche con La Vie d’Adèle. La selección oficial del festi-val se divide en diferentes categorías:

Competición, Un certain regard, Fuera de Competición, Proyecciones espe-ciales, Cinéfondation y Cortometrajes. Existen, además de la sec-ción oficial, la Quincena de Realizado-res, la Semana de la Crítica y el Marché du Film, que es actualmente el primer mercado del mundo, con unos 11,000 participantes que contribuyen a dina-mizar la industria mundial del cine. El jurado de la 67 edición del Festival de Cannes será presidido por la realizadora Jane Campion, apoyada por las actrices Carole Bouquet, Leila Hatami, Jeon Do-yeon, los actores Wi-llem Dafoe, el mexicano Gael García Bernal, y los directores Jia Zhangke, Nicolas Winding Refn y Sofia Coppola.

Este año, la ceremonia de premiación, por cierto, animada por el actor francés Lambert Wilson, no se llevará a cabo el domingo de la se-gunda semana de festival como era la tradición, sino el sábado 24 de mayo por causa de las elecciones del Parla-mento Europea a celebrarse el día 25. La cobertura especial que estamos organizando la haremos pen-sando en que el cine es un arte y un documento destinado a informar y a divertir, si bien con ciertos matices, a todas las personas, por eso queremos presentar las cosas de una manera sencilla, sin rompederas de cabeza. Esperamos que sea de su agrado y se diviertan.

La violencia a la vuelta de la esquinaPor Ester Cárdenas

caminando provocativamente. Lo que trae como consecuencia (no justifica-da) la violación de ella y la reacción del esposo, que de ser una persona apaci-ble se torna en el más violento de los violentos. Hacía mucho que no recorda-ba esta película, pero en días pasados al subirme a un taxi, escuché un frag-mento de un programa radiofónico, sumamente violento y soez. Dos locu-tores abordaban el tema de la violencia (¿?) y uno de ellos de pronto inició una perorata sobre la infidelidad femenina, la cual concluyó en la aseveración de uno de ellos de golpear a la esposa in-fiel, de ahí en adelante todo lo que se dijeron aparte del usual güey fue en un lenguaje escatológico, violento y soez hacia el género femenino. Lo mínimo que dijo uno de los tipos (¿locutores?) fue que al menos, como correctivo, iba a darle unas cachetadas (literal) en el

hocico que así como se corregía a los niños debía hacerse con las mujeres que no se comportaran adecuadamen-te (claro que esto lo dijeron utilizando otro léxico) y al parecer tanto para los niños como para las mujeres el correc-tivo ideal era una buena golpiza. La verdad me quedé asombrada de que en las estaciones de radio no haya un filtro que impida esta incitación a la violencia (contra el género femenino) y esa forma tan lastimosa de utilizar el lenguaje. Antes de bajar del taxi pregunté al conductor qué estación escuchaba, quien en voz bastante baja contestó que la nueve algo, no quise volver a preguntar. Hoy al disponerme a escribir sobre el asunto de pronto se me vino a la cabeza Los perros de paja, cinta que refleja la violencia tan des-carnadamente como este programa de radio que nos hace reflexionar que la violencia está a la vuelta de la esquina.

Page 10: La Gualdra 148

LA GUALDRA NO. 148

SÁBADO 3Temporada de conciertosOrquesta de Cámara del Estado de Zaca-tecasDir. Arturo Cuéllar GarcíaSolista: Rusell Alan Brown Brown, Con-trabajoAuditorio del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez”Admisión: $30.00

SÁBADOS 3, 10, 17 24 Y 3119:00 horasSábados en la CulturaTeatro, música y danzaEscalinatas del Antiguo Templo de San AgustínY Plazuela Miguel AuzaCoordinan: Casa Municipal de Cultura de Zacatecas Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde

AGENDA CULTURAL MAYO 2014

SÁBADOS 3, 10, 17, 24 y 3121:00 horasRestauración Virtual delAntiguo Templo de San Agustín

MARTES 2719:00 horasBellas Artes a todas partesLectura en voz alta “Leo… Luego Existo”Patio Central del Museo ZacatecanoEntrada libre

MUNICIPIOSJEREZ

MARTES 2712:00 horasBellas Artes a todas partesLectura en voz alta “Leo… Luego Existo”Teatro HinojosaEntrada libre

La proyección de las películas se realiza de manera gratuita con fi nes culturales y educativos. Excepto ESTRENOS. Entrada general $30.00 Estudiantes con credencial y

personas 3ª edad $20.00

PROGRAMA MAYO 2014

Miércoles 14, 18:00 Hrs. ¡Estreno!

PRELUDIOS: LAS OTRAS PARTI-TURAS DE DIOSDir. Rafael Rangel

México / 2013/ 95 min.

Miércoles 14, 20:00 Hrs. Entrada libre

EL ESPÍRITU BURLÓNDir. David Lean

Reino Unido / 1945/ 90 min.

Jueves 15, 18:00 Hrs. ¡Estreno!

PRELUDIOS: LAS OTRAS PARTI-TURAS DE DIOSDir. Rafael Rangel

México / 2013/ 95 min

Jueves 15, 20:00 Hrs. Entrada libre

EL TERCER HOMBREDir. Carol Red

Reino Unido / 1949/ 103 min.

Viernes 16, 18:00 Hrs.¡Estreno! SIMONE

Dir. Juan ZapataBrazil / 2013/ 72 min.

Viernes 16, 20:00 Hrs. ¡Estreno!

PRELUDIOS: LAS OTRAS PARTI-TURAS DE DIOSDir. Rafael Rangel

México / 2013/ 95 min

Sábado 17, 18:00 Hrs. Entrada libre

EL HOMBRE QUE SABÍA DEMA-SIADO

Dir. Alfred HitchcockReino Unido / 1956/ 120 min.

Sábado 17, 20:00 Hrs.¡Estreno! SIMONE

Dir. Juan ZapataBrazil / 2013/ 72 min.

Domingo 18, 12:00 Hrs. Entrada libre

LOS COCODRILOS (Vorstad-tkrokodile)

Dir. Christian DitterAlemania / 2009/ 92 min.

Domingo 18, 18:00 Hrs. Entrada libre

EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAIDir. David Lean

Reino Unido/ 1957/ 160 min

Miércoles 21, 18:00 Hrs.Entrada libre

Función especialMUESTRA DE CORTOMETRAJES

COLEGIO LANCASTER

Miércoles 21, 19:30 Hrs. Entrada libre

Ciclo Reino Unido en pantalla.BRAZIL

Dir. Terry GilliamReino Unido / 1985/ 140 min.

Jueves 22, 18:00 Hrs.¡Estreno! SIMONE

Dir. Juan ZapataBrazil / 2013/ 72 min.

Jueves 22, 19:30 Hrs. Entrada libreMAURICE

Dir. James IvoryReino Unido / 1987/ 140 min.

Viernes 23, 18:00 Hrs.¡Estreno! SIMONE

Dir. Juan ZapataBrazil / 2013/ 72 min.

Viernes 23, 19:30 Hrs. Entrada libre

SECRETOS Y MENTIRASDir. Mike Leight

Reino Unido / 1996/ 140 min.

Sábado 24, 18:00 Hrs.¡Estreno! SIMONE

Dir. Juan ZapataBrazil / 2013/ 72 min.

Sábado 24, 19:30 Hrs. Entrada libre

SHAKESPEARE IN LOVEDir. John Madden

EUA / 1998/ 137 min.

Domingo 25, 12:00 Hrs. Entrada libre

LOS COCODRILOS: EL REGRESO. (Vorstadtkrokodile 2)Dir. Christian Ditter

Alemania / 2010/ 90 min.

Domingo 25, 18:00 Hrs. Entrada libre

BUSCANDO A SUGAR MANDir. Malik Bendjelloul

Suecia-Reino Unido / 2012/ 82 min.

Miércoles 28, 18:00 Hrs. Entrada libre.VIAJE ÁCIDO

Dir. Paul Mc GuiganReino Unido / 1999/ 105 min.

Miércoles 28, 20:00 Hrs. Entrada libre

TRAINSPOTTINGDir. Danny Boyle

Reino Unido / 1996/ 90 min.

Jueves 29, 18:00 Hrs. Entrada libre

2001: UNA ODISEA DEL ESPACIODir. Stanley Kubrick

Reino Unido / 1968/ 139 min.

Jueves 29, 20:30 Hrs. Entrada libre

TRAINSPOTTINGDir. Danny Boyle

Reino Unido / 1996/ 90 min.

Viernes 30, 18:00 Hrs. Entrada libreORLANDO

Dir. Sally PotterReino Unido / 1992/ 93 min.

Viernes 30, 20:00 Hrs. Entrada libre

2001: UNA ODISEA DEL ESPACIODir. Stanley Kubrick

Reino Unido / 1968/ 139 min.

Sábado 31, 18:00 Hrs. Entrada libre

EL COCINERO, EL LADRÓN, SU MUJER Y SU AMANTE.Dir. Peter Greenaway

Reino Unido / 1989/ 123 min.

Sábado 31, 20:15 Hrs. Entrada libre

UN HOMBRE LOBO AMERICANO EN LONDRES

Dir. John LandisReino Unido / 1981/ 97 min.

Page 11: La Gualdra 148

Arte12 DE MAYO DE 2014

La instalación está formada por 25 cabezas de chichimecas cons-truidas con arcilla cruda de Zaca-tecas. Ubicada en la Fuente de los Conquistadores en el centro histórico de la capital, invita a la reflexión sobre el espacio, sus significados y la identidad como constructo social. Esta instalación no es un reproche histórico a los conquistadores a quienes se rinde homenaje en la fuente; es en todo caso una visión crítica sobre los íconos en la ciudad. La instalación propo-ne volver la mirada al tema de la identidad y pone el dedo en la lla-ga: así como en el pasado los gran-des chichimecas fueron conquis-tados y desterrados de su lugar de origen, actualmente, los dis-cursos invisibilizadores preten-den neutralizar a los “otros”, a los diferentes; los actos de violencia simbólica se repiten en los monu-mentos, así como en las prácticas y formas de vivir y ocupar la ciu-dad. La Gran Chichimeca, en este sentido, es una propuesta para generar una reflexión sobre noso-tros mismos y en los otros, o me-jor aún: para pensar en los otros como nosotros mismos; es una propuesta para generar identidad, para construirla o repensarla. Elegí la Fuente de los Conquistadores por el significa-do simbólico tan fuerte que tiene. Con este proyecto reconozco la importancia y trascendencia de la Conquista, aunque la instalación no sólo tiene que ver con hechos históricos.

* Éste es un proyecto emanado de Gráfica revolucionaria.

Por Fernando Candber

La Gran Chichimeca*

AGENDA CULTURAL MAYO 2014

Fotos: Luis Torres

Checael facebook de:

Page 12: La Gualdra 148

LA GUALDRA NO. 148 / 12 DE MAYO DE 2014

Río d

e pal

abra

sPor Pilar Alba

Por Roberto Galaviz

Por Alberto Huerta

Por Edgar Khonde

Lili

Poema para decir: mamá

Crepúsculo

Aniversario

Oie, ecúame… No sé por qué no pue-do hablar, si aquí en mi pensamien-to todas las palabras son normales… pienso y entiendo como los demás. El problema es cuando quiero sacar las palabras: me sudan las manos, me tiemblan las piernas, la lengua se tra-ba, se paraliza… casi enmudezco, aun-que no quiera hacerlo porque yo sé, muy dentro de mí que es importante hablar, el problema es: cómo hacerlo. Con mi familia la cosa es tranquila, yo les hablo y ellos todo entienden, distinguen los sonidos, descifran mis palabras. A veces quisiera decirles más cosas, por ejemplo, cuando mi

Como una novia que espera atisbando a través de los visos de la ventana, el sol se oculta entre las nubes, nubes algodonosas, grises, en esta tarde casi en el límite del crepúsculo, en la medianía del invierno –cuando cala en los huesos el frío–, y yo viajo en autobús y pienso –te pienso–, en la suavidad de tu mirada, en tu lejanía –tu ausencia– y entonces, cae la noche.

Yo bebía un trago de tequila y Dear Carmilla movía su vaso con un coctel de vodka y arándanos para medir su densidad. Todas las mesas estaban ocu-padas. Dear Carmilla vestía una falda corta y volada que permitía posar mi vista sobre sus piernas. Permitía tam-bién que mis manos se perdieran aca-riciándole los muslos. Me acercaba a su boca y apenas me dejaba tocarla con mi lengua, apenas sentía el roce de sus labios. Retiraba rápidamente su cara de mi alcance y oponía entre nosotros sus manos para que no me pegara a su cuerpo. De pronto a mis espaldas escu-

mamá se ve bonita con un vestido o cuando sonríe y me abraza; me gusta-ría contarle que cuando yo sea grande quiero parecerme a ella; o decirle a mi papá que me gustó el último libro que me trajo, que ya lo terminé, que me gustaría comentarlo… pero cuando empiezo a querer decirlo otra vez me entran los nervios. La lengua no me responde, es como si no me obedecie-ra; ella hace las cosas por su cuenta, haciéndome quedar mal, muy mal; es más, hablo peor que si fuera una niña chiquita, por eso mejor no les digo nada y me les quedo viendo, a ver si en la mirada me lo entienden.

INo conocemos a Dios pero sí a nuestra madre

nunca vimos del universola luz más brillante,la estrella más imposible,ni tampocola galaxia más perfecta

pero hemos visto los ojos tiernos,la mirada infinitayel amor en su ecuación perfecta yabsoluta en nuestra madre

no conocemos la oscuridadpero sí la terrible soledad

* A Claudia, a mamá, a todas las madres.

ché un “buenas noches”. Giré el banco. Había un hombre ataviado con un traje sastre y el cabello relamido que miraba hacia el suelo. Dear Carmilla se acercó a mí y devolvió el saludo al hombre. El hombre levantó la cara y me clavó unos ojos tristes en mis ojos. “Tú ya no te acuerdas, pero por ti conocí a mi mu-jer”. Me sentí desconcertado. “Creo que tengo que confesarte que esta tarde le he metido un tiro”. No me moví ni un cen-tímetro, Dear Carmilla tenía la boca abierta. Ninguno de los dos supimos cómo reaccionar. El hombre repitió: “Le he metido un tiro a mi mujer esta

Kathe Kollwitz, Las madres

de estar sin nuestra madre una tarde cualquiera

no conocemos el tiempohasta que de repente, un día-venido de la nada-el abrazo de nuestra madre nos devuelve la infancia y la vida: la vida entera.

IIEn ese momento, imperceptible por añoscomprendemos en un pestañeotodo lo que debíamos saber

y entonces, Dios, sonríe.

[Leerlo mientras abraza a su madre o al recuerdo de su madre]

tarde, ¿está bien? Ya te lo he confesado”. Luego acabó su trago y se retiró. Cuatro años antes un sujeto entró al bar de la calle Matamoros, quince minutos más tarde entró una mujer que se sentó en la barra; el su-jeto estaba sentado en una mesa. Yo entré una hora después y bebí con la mujer un par de tequilas. Luego me marché y el sujeto se atrevió a abor-dar a la mujer. Yo sólo había entrado al bar de Matamoros a prender un cigarrillo, pero me quedé con la mu-jer porque ésta me invitó los tragos. Cuando salí, a una cuadra, choqué

con Dear Carmilla. Me disculpé con ella y me ofrecí a llevarla a su desti-no, para reivindicarme. Dear Carmilla me preguntó qué había querido decir con meterle un tiro a su mujer, yo no contesté nada, no sabía nada. La besé por fin, la tomé de la cintura, le deseé feliz aniversario. Luego le conté la anécdota que le con-taba cada año. Cómo entré a aquel bar de Matamoros y una mujer me invitó dos tragos. Advertí que un hombre de una mesa no le quitaba la vista de enci-ma. Era guapa, le dije a Dear Carmilla, pero no más que tú.