87
LA GUERRA FRÍA

LA GUERRA FRÍA

  • Upload
    lore

  • View
    36

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA GUERRA FRÍA. Definición. La Guerra Fría (1940-1980) fue un período de tensión entre EE.UU y la Unión Soviética. Comenzó al finalizar la - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: LA GUERRA FRÍA

LA GUERRA

FRÍA

Page 2: LA GUERRA FRÍA

Definición

La Guerra Fría

(1940-1980)

fue un período de

tensión entre EE.UU

y la Unión Soviética.

Page 3: LA GUERRA FRÍA

Comenzó al finalizar la

Segunda Guerra Mundial Fue un enfrentamiento político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, informativo e incluso deportivo.

Page 4: LA GUERRA FRÍA
Page 5: LA GUERRA FRÍA

Antecedentes-Rusia fue un gran imperio dominado por

emperadores llamados zares.

-La intervención rusa en la Primera Guerra

Mundial tuvo como consecuencia un grave

deterioro de la economía y una crisis política

que culminó con la caída del zar Nicolás II en

1917.

-EEUU y Rusia iniciaron sus enfrentamientos en

1917, cuando los revolucionarios tomaron el

poder al mando de Lenin.

Page 6: LA GUERRA FRÍA

- En 1992 se crea la URRS bajo el mando de José Stalin.

- Ambas partes rompieron los acuerdos

obtenidos durante la Segunda Guerra Mundial.

-Formación de los grandes bloques y la

aparición del Tercer Mundo.

Page 7: LA GUERRA FRÍA

Características

- Se organizó un sistema que alineba a EE.UU y a la Unión Soviética.

- Se reafirmó el liderazgo de EE.UU y la Unión Soviética; y se forzó el alineamiento de las demás naciones.

- Se establece una política de riesgos destinada a la contención de los avances del adversario, evitando provocar un conflicto mundial.

Page 8: LA GUERRA FRÍA

- El papel asignado a la ONU como foro de discusión entre los bloques, último recurso ante las crisis y, a la vez, escenario de la propaganda de los adversarios. El Directorio Mundial convirtió a la ONU en una plataforma de diálogo en unos años en los que el lenguaje internacional parecía cargado de connotaciones bélicas

Page 9: LA GUERRA FRÍA

Causas de la guerra fría

Causas de la Guerra Fría

Page 10: LA GUERRA FRÍA

TRATADOS QUE PONEN FIN A LA

SEGUNDA GUERRA

MUNDIAL PERO QUE SERÁN EL

PRINCIPIO DE LA GUERRA FRÍA

Page 11: LA GUERRA FRÍA

La "Gran Alianza" que había permitido derrotar a los fascismos europeos y el expansionismo japonés se rompió nada más acabar la guerra. Se iniciaba la “Guerra Fría". La carta del Atlántico fue anterior a los tratados que vamos a ver.

Page 12: LA GUERRA FRÍA

Tipos de Gobierno en Europa

Page 13: LA GUERRA FRÍA

TRATADO DE TEHERÁN

Stalin, Roosevelt y Churchill en Teherán

Page 14: LA GUERRA FRÍA

Tuvo lugar entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 1943 en Teherán.Constituyó el punto culminante de la cooperación en el seno de la Gran Alianza.Se decidió:- Garantizar la asistencia de la Unión Soviética en todas las

políticas de la guerra. - Las Potencias del eje debían rendirse.- Yugoslavia recibiría apoyo.- Partir y desmembrar Alemania.- Discusión sobre la frontera de Polonia . - Influencia de la URSS en los procesos de postguerra de varios

países.- Se comenzó el debate sobre la futura ONU.- Turquía debería entrar en guerra al lado de los aliados. - Se toma nota de la Operación Overlord.- Los Estados Mayores de las tres potencias deberían permanecer

en estrecho contacto.

Page 15: LA GUERRA FRÍA

Frontera entre Polonia y la URSS definida en la LINEA CURZÓN.

Page 16: LA GUERRA FRÍA

Se decidió liberar Francia de la ocupación alemana.

Page 17: LA GUERRA FRÍA

TRATADO DE YALTA

Churchill, Roosevelt y Stalin en Yalta

Page 18: LA GUERRA FRÍA
Page 19: LA GUERRA FRÍA
Page 20: LA GUERRA FRÍA
Page 21: LA GUERRA FRÍA

Tuvo lugar entre el 4 y el 11 de febrero de 1945, en Yalta ,Crimea.Fue importante a la hora de reorganizar el mapa europeo. Fue el principio de la Guerra Fría.El acuerdo oficial estipulaba:- La declaración de la Europa liberada.- Una conferencia en San Francisco sirvió de base para la ONU.- El desarme, desmilitarización y partición de Alemania. - Indemnizaciones a pagar por Alemania.- Polonia tendría un gobierno democrático.- Acuerdo entre las ideologías que existían en Yugoslavia.- La URSS se comprometía a intervenir en la guerra con Japón- Las decisiones sobre las fronteras de Italia con Yugoslavia y Austria

se pospusieron.Yalta fue el comienzo del enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Page 22: LA GUERRA FRÍA

División del territorio alemán

Page 23: LA GUERRA FRÍA
Page 24: LA GUERRA FRÍA

TRATADO DE POTSDAM

Atlee, Truman y Stalin en Potsdam

Page 25: LA GUERRA FRÍA
Page 26: LA GUERRA FRÍA

Tuvo lugar entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945 en Potsdam .Fue la última conferencia antes de iniciarse la Guerra Fría. Los acuerdos fueron:-División administrativa de Alemania.- Creación de un Consejo Supremo de Control. - Devolución de los territorios europeos anexionados por Alemania.- División de Viena, Austria y Berlín.- Definir el denominado plan de las cuatro "D.- Reconstrucción de Alemania.- Las organizaciones nacional-socialistas debían ser disueltas. Las

industrias armamentísticas serían desarticuladas.- Se redacta la Carta de las Naciones.- Persecución de los criminales de guerra nazis.- Reparto de los buques alemanes.- Reasentamiento de las minorías alemanas.- Rendición de Japón.

Page 27: LA GUERRA FRÍA

La CONCLUSIÓN de estos tratados son el aumento de poder de la URSS y la

separación del mundo en dos bloques: comunistas y democracias capitalistas.

Los desacuerdos dieron lugar a la Guerra Fría.

Page 28: LA GUERRA FRÍA

Bloques en la Guerra Fría

Page 29: LA GUERRA FRÍA
Page 30: LA GUERRA FRÍA

Bloque oriental-comunista

Page 31: LA GUERRA FRÍA
Page 32: LA GUERRA FRÍA

Estrategia El aumento progresivo de un poderío militar propio. La formación de un bloque militar en el Este

europeo bajo la coordinación soviética. El establecimiento de un sistema económico

integrado, destinado a servir a los intereses del desarrollo soviético (CAME o COMECON)

El apoyo a los movimientos pacifistas de Occidente.

La lucha contra las oposiciones internas (pacifistas e intelectuales).

El apoyo a los movimientos de liberación afroasiáticos.

Page 33: LA GUERRA FRÍA
Page 34: LA GUERRA FRÍA

BLOQUE OCCIDENTAL-CAPITALISTA

Page 35: LA GUERRA FRÍA
Page 36: LA GUERRA FRÍA

Plan Marshall

Page 37: LA GUERRA FRÍA

Estrategia El sostenimiento y la renovación de un enorme

potencial militar propio. El apoyo económico para los países afectados

por la guerra. La asistencia militar a los aliados y los países

amenazados por la subversión comunista. El cercamiento militar de la URSS y sus aliados. La propagación de una ideología anticomunista.

Page 38: LA GUERRA FRÍA
Page 39: LA GUERRA FRÍA

SITUACIÓN DE ALEMANIA EN

LA GUERRA FRIA.

Page 40: LA GUERRA FRÍA

División de Alemania

Alemania estaba dividida en cuatro partes:- Francia- Inglaterra- EE.UU- Unión Soviética

Page 41: LA GUERRA FRÍA

División de Berlín

Berlin estaba dividido en cuatro zonas:- Francesa- Rusa- Inglesa- Norteamericana

Page 42: LA GUERRA FRÍA

Conferencia de Teheran

Fue llevada a cabo entre el 28 de Noviembre y el 1 de Diciembre de 1943Participaron Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, que formaban el bando de los Aliados.Además que a estos Tres les llamaban “Los Tres Grandes”

Page 43: LA GUERRA FRÍA

Conferencia de Yalta Fue llevada a cabo entre el 4 y el 11 de Febrero de

1945 Se establecieron fuertes compensaciones en favor de

los países vencedores y se redelimitaron las fronteras alemanas entre los ríos Oder y Neisse.

Se acordó que sería un tribunal internacional quien juzgara las atrocidades de los nazis. Se definieron las fronteras de Polonia. Se hizo la declaración de la Europa liberada.

Page 44: LA GUERRA FRÍA

Conferencia de Postdam

Fue llevada a entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945.Los participantes fueron la Unión Soviética, el Reino Unido y Estados Unidos

En ella se establecen unos principios: desarticulación de las fuerzas militares alemanas, del

nazismo y de las organizaciones nacionalsocialistas abolición de las leyes discriminatorias, ya sea por raza,

credo u opinión política arresto y enjuiciamiento a los criminales de guerra control del sistema educativo y del sistema judicial

Page 45: LA GUERRA FRÍA

El Telón de AceroEl Telón de Acero fue una frontera política eIdeológica que separaba el bloque soviéticoy el bloque occidental .Por un lado estaban los países de la OTAN y por otro lado losaliados en el pacto de Varsovia. Laseparación del bloque comunista comenzóLa finalizar la Segunda Guerra Mundial. Polonia fue el primer país que luchó por laliberación de la influencia socialista que hizo queEl partido comunista otorgara cargos a lospartidos en la oposición.

Page 46: LA GUERRA FRÍA

Conrad Schumann

Page 47: LA GUERRA FRÍA

El picnic paneuropeoTuvo lugar el 19 de Agosto de 1989 cuandoel presidente húngaro Gyula Horn oraganizócomo símbolo de paz una apertura entre lasfronteras de Austria y Hungría, pero no se abriríadefinitivamente hasta el 11 de Septiembre de1989.Tras esto Polonia, Checoslovaquia y

Hungríaderrocaron al gobierno socialista pacíficamentemientras que Rumanía fue el único país en derrocar al gobierno comunista violentamente.Finalmente, la URSS se desmembraría y terminaría la Guerra Fría.

Page 48: LA GUERRA FRÍA

Picnic paneuropeo

Picnic paneuropeo

Page 49: LA GUERRA FRÍA

OTANSignifica Organización del Tratado de

Atlántico Norte .Se creó el 4 de Abril de

1949 en Washington.

Proclamaba la defensa de las libertades

democráticas. Estados Unidos era el poder

hegemónico dentro de la OTAN

Page 50: LA GUERRA FRÍA

Firma del tratado de la OTAN

Page 51: LA GUERRA FRÍA

Pacto de Varsovia

Fue firmado el 14 de Mayo de 1955 en

Polonia por los países del bloque soviético.

Los objetivos eran colaborar en la ayuda

militar en caso de agresiones armadas

contra algunos de sus integrantes.

Page 52: LA GUERRA FRÍA

Pacto de Varsovia

Page 53: LA GUERRA FRÍA

EL MURO DE BERLÍN

Page 54: LA GUERRA FRÍA

Se levantó una noche del 13 de agosto de 1961 sin previo aviso

Berlineses alrededor del muro el día de su levantamiento

Page 55: LA GUERRA FRÍA

El muro se extendía a lo largo de 120 km de la ciudad dividiéndola

Foto tomada por satélite de la cuidad de Berlín

Page 56: LA GUERRA FRÍA

Mucha gente perdió la vida intentando cruzarlo, sobre todo por los pasos del muro, para ver a sus familias.

Pareja de novios saludando a sus padres al otro lado del muro Personas huyendo de sus casas en la zona este

Page 57: LA GUERRA FRÍA

Checkpoint Charlie, uno de los pasos fronterizos del muro

Page 58: LA GUERRA FRÍA

Otro paso fronterizo en el que perdió su vida mucha gente al intentar cruzarlo

Page 59: LA GUERRA FRÍA

La seguridad del muro estaba muy cuidada ya desde el principio: 41,91 km de muro de una altura de 3,60 m. 58,95 km de muro prefabricado de una altura de 3,40 m. 68,42 km de alambre de espino con una altura de 2,90 m. 161 km de calles iluminadas. 113,85 km de vallas. 186 torres de vigilancia. 31 puestos de control

Page 60: LA GUERRA FRÍA

Más tarde en 1989 el muro fue reforzado y mejorado: Una alarma que detecta el contacto con el suelo Barreras de tela metálica con alambres y espinos muy alta Recorridos del muro con pastores alemanes, barreras antivehículos y antitanque Torres de vigilancia con proyectores de búsqueda con numerosos soldados Pistas de control que servían para conseguir las huellas de los fugitivos, los soldados no debían pisarla

Soldados y obreros reforzando el muro

Page 61: LA GUERRA FRÍA

Finalmente tras las numerosas protestas y huelgas de los ciudadanos, el 10 de noviembre de

1989 el muro de Berlín fue derribado.

Page 62: LA GUERRA FRÍA

Berlineses pasando al otro lado del muro

Page 63: LA GUERRA FRÍA

El muro iba a ser destruido totalmente pero se tomó en cuenta el proyecto East Side Gallery donde se conservaron partes del muro para pintarlos

Las pintadas eran protestas sobre lo sucedido en el país rindiendo homenaje a la libertad

Page 64: LA GUERRA FRÍA

Mural con el eslogan: "Mucha gente pequeña, que en muchos lugares pequeños, hace muchas cosas pequeñas, pueden cambiar la cara del mundo.” del autor Afrikanische Weishent

Page 65: LA GUERRA FRÍA

Pintada que representa el día de la apretura del muro de berlín

Page 66: LA GUERRA FRÍA

Uno de los más famosos grafittis del muro; un Trabi (Trabant, el típico coche de Alemania Oriental,atraviesa la pared. Sobre él, una de las representaciones de Honecker y Brezhnev besándose al estilo ruso.  

Page 67: LA GUERRA FRÍA
Page 68: LA GUERRA FRÍA

FRANKLIN D. ROOSEVELT(Nueva York, 1882 — Georgia, 1945)

•Político, diplomático y abogado estadounidense.

•Trigésimo segundo Presidente de los EEUU.

•Ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esta nación.

•Participó en las Conferencias de ‘’Los Tres Grandes’’ en Teherán y Yalta.

Page 69: LA GUERRA FRÍA

IÓSIF STALIN(Georgia, 1879 - Moscú, 1953)

•Comunista soviético.

•Máximo líder de la URSS y del Partido Comunista de la Unión Soviética desde mediados de los años veinte hasta su muerte.

•Participó en las Conferencias de Teherán, Yalta y Potsdam.

•Llevó a cabo los Planes Quinquenales.

•Durante su mandato se dieron los orígenes y las etapas más duras de la Guerra Fría.

Page 70: LA GUERRA FRÍA

WINSTON S. CHURCHILL(Palacio de Blenheim,  1874 – Londres, 1965)

•Fue un estadista, historiador, escritor, militar, orador y Primer Ministro británico.

•Es considerado uno de los líderes occidentales en los inicios de la Guerra Fría.

•Participó en las Conferencias de Teherán y Yalta, al igual que Roosevelt.

•Ha sido el único Primer Ministro británico galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Page 71: LA GUERRA FRÍA

LOS TRES GRANDES

Page 72: LA GUERRA FRÍA

HARRY TRUMAN(Lamar, EEUU, 1884 – Kansas City,  1972)

•Trigésimo tercer Presidente de los Estados Unidos, relevando a Roosevelt.

•Es el responsable del lanzamiento de las bombas nucleares sobre Japón.

•Creador de la llamada Doctrina Truman.

•Truman, cuya actitud era muy diferente de la de Roosevelt, fue un presidente campechano, sin pretensiones.

Page 73: LA GUERRA FRÍA

GEORGE MARSHALL(Pensilvania, 1880 – Washington D.C., 1959)

•Fue un militar y político norteamericano, jefe del Estado Mayor del Ejército durante la SGM y Secretario de Estado norteamericano.

•Anunció el Plan Marshall, que ayudó a la recuperación económico y sentó las bases de la OTAN.

•Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1953.

Page 74: LA GUERRA FRÍA

NIKITA KRUSCHEV(Kalínovka, 1894 – Moscú, 1971)

•Máximo dirigente de la URSS entre 1953 y 1964.

•Orientó la política soviética hacia un sentido liberalizador.

•Acuñó la doctrina de la Coexistencia Pacífica con el bloque capitalista, sin embargo, con su llegada las relaciones con EEUU empeoraron.

•Cuando Kruschev tomó el control, muchos le desestimaron debido a su apariencia física y su poco carisma, así como el escaso intelecto aparente.

Page 75: LA GUERRA FRÍA

JOHN F. KENNEDY(Massachusetts, 1917 – Texas, 1963)

•En 1960 se convirtió en el trigésimo quinto Presidente de los EEUU, el segundo más joven detrás de Theodore Roosevelt.

•Fue asesinado en 1963.

•Gobernó en tiempos de la Coexistencia Pacífica.

•Durante su presidencia sucedieron muchos acontecimientos:

Crisis de los misiles en Cuba Invasión de la Bahía de Cochinos Construcción del Muro de Berlín Inicio de la carrera espacial Movimiento por los Derechos Civiles en EEUU Primeros eventos de la Guerra de Vietnam

Page 76: LA GUERRA FRÍA

MIJAÍL GORBACHOV(Privol’noe, 1931 - …)

•Es un político ruso. Fue Secretario General del PCUS (1985-1989) y presidente ejecutivo de la URSS (1989-1991).

•Durante su mandato se produjo la desaparición de la Unión Soviética y la proscripción del Partido Comunista.

•Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990.

•Actualmente es líder de la Unión de Social Demócratas.

Page 77: LA GUERRA FRÍA

LÍDERES CUBANOS

ERNESTO ‘’CHE’’ GUEVARA HERMANOS CASTRO

• Revolucionario y líder político argentino-cubano.

• Se convirtió en un héroe de los nuevos grupos izquierdistas.

• Fue nombrado Ministro de Industria, durante el poder de Fidel Castro tras la Revolución Cubana.

Fidel Castro derrocó a Fulgencio Batista tras la Revolución Cubana y creó el Partido Comunista. En 2008 fue relevado por Raúl Castro, que es el actual presidente de Cuba.

Page 78: LA GUERRA FRÍA

LAS TENSIONES DURANTE LA GUERRA FRÍA

Page 79: LA GUERRA FRÍA

INTRODUCCIÓN La Guerra Civil griega Bloqueo de Berlín La guerra de Corea 1950-1953 La coexistencia pacífica 1956-1957

Page 80: LA GUERRA FRÍA

La Guerra Civil Griega

Bloqueo de BerlínAlemania fue dividida en cuatro zonas de ocupación, estaba situada en el sector de Berlín ocupado por los soviéticos.En 1948 los aliados occidentales decidieron unir sus zonas, pero Stalin se opuso y bloqueo el acceso terrestre, por lo que estos crearon un puente aéreo. Stalin levantó el bloqueo en 1949; como consecuencia de lo ocurrido, Alemania fue dividida en dos partes, la República Federal de Alemania (RFA) y la República Democrática de Alemania (RDA).

Se enfrentaron monárquicos contra comunistas, donde EE.UU. interviene para poner fin a la guerra, esto provoca la ruptura de EE.UU. con la URSS, ya que los americanos consiguieron que Grecia entraran en alianzan con ellos.

Esto se puede considerar como el primer conflicto bélico de la Guerra Fría.

Page 81: LA GUERRA FRÍA

La guerra de Corea Corea quedó dividida en dos zonas separadas por el paralelo 38º, el norte quedo bajo el control soviético y el sur por los estadounidenses.En 1950 el ejército del norte invadió la zona del sur. Poco después la ONU autorizo a EE.UU a intervenir.El conflicto acabó en 1953 con la división de Corea en dos partes.

Page 82: LA GUERRA FRÍA

La coexistencia pacífica La iniciativa de llevar esto acabo fue de Kruschev (URSS) que afirmó

que la guerra entre los dos bloques no era inevitable.

Se caracterizó por la voluntad de diálogo y la búsqueda de fórmulas

pacíficas de entendimiento.

No obstante al principio de este período se produjeron unos graves

conflictos. Estos son:- El muro de Berlín- La crisis de los misiles en Cuba- La guerra de Vietnam

Page 83: LA GUERRA FRÍA

La crisis de los misiles en CubaLa Crisis de los misiles en Cuba es como se

denomina al conflicto entre los Estados Unidos

, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962,

generado a raíz del descubrimiento por parte de

Estados Unidos de bases de misiles nucleares

soviéticos en territorio cubano.

Se inició en 1963 y enfrentó a los EE.UU. y el

gobierno de Vietnam del Sur  por un lado, contra

Vietnam del Norte, la URSS y China. La

guerra terminó extendiéndose también a Laos y

Camboya. La guerra del Vietnam fue la más

larga de la historia norteamericana, supuso para

este país una experiencia de fracaso y

frustración, constituyendo, sin lugar a dudas, el

más serio fracaso de EE.UU. en la guerra fría.

La guerra de Vietnam

Page 84: LA GUERRA FRÍA

LAS DISTENSIONES DURANTE LA GUERRA

FRÍA

Page 85: LA GUERRA FRÍA

¿Cuáles fueron las razones que llevaron a EEUU y la URSS a adentrarse en un periodo de distensión?

Hubo tres motivos :

I. La crisis de los misiles en Cuba en 1962 hizo tomar conciencia a las superpotencias del peligro mortal de la posesión de arsenal nuclear.

II. Las dos superpotencias consideraron por diferentes motivos que una relajación de las tensiones favorecerían a su objetivos.

III. Atravesaron un período de contestación en sus respectivos bloques.

Page 86: LA GUERRA FRÍA

El teléfono rojoSe establecio lo denominado telefono rojo

entre la Casa Blanca y el Kremlin en 1963,

se hizo por que era necesario tener una

comunicación directa entre Washington y

Moscú que pudiera frenar una crisis.

Esto, no supuso el fin de la carrera

armamentística, EEUU había quedado

conmocionado a finales de los cincuenta por el

liderazgo en la “carrera del espacio”.

Al llegar Kennedy lanzó el programa “Apoyo”

para recuperar el retraso acumulado. Los

norteamericanos pronto sobrepasaron a la

URSS en ese terreno y consiguieron poner al

primer hombre en la luna en 1969.

En 1971 se había establecido la paridad

nuclear.

La paridad nuclear

Page 87: LA GUERRA FRÍA

Los acuerdos de control armamentístico.

Los sucesores siguieron con la política de distensión. En 1968, EEUU, URSS y UK firmaron el Tratado de no proliferación de armas atómicas.En 1969 en Moscú se firmo el AcuerdoSALT I. donde había un límite de armas estratégicas. Este ponía límite a la construcción de armamentos y fijaba un número para los misiles intercontinentales y los lanzadores de misiles instalados en submarinos que poseía URSS y EEUU.

La URSS necesitaba importar tecnología

y a la vez, necesitaba comprar cereales

norteamericanos para garantizar la

alimentación, la crisis era tan grande que

necesitaban el grano de sus enemigos.

Por supuesto estas exportaciones cayeron

como del cielo a unos agricultores

norteamericanos.

El desarrollo del comercio entre los

bloques