21
1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 2 OBJETIVOS........................................................................................................................................... 3 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................ 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................. 3 DESARROLLO....................................................................................................................................... 4 LA ENCOMIENDA ............................................................................................................................ 4 LA HACIENDA ................................................................................................................................ 11 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 17 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 18 ANEXOS ............................................................................................................................................. 19

La Hacienda y Encomienda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reporte sosbre la hacienda y la encomienda. La colonia en america

Citation preview

  • 1

    NDICE

    INTRODUCCIN .................................................................................................................................. 2

    OBJETIVOS........................................................................................................................................... 3

    OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................ 3

    OBJETIVOS ESPECFICOS ................................................................................................................. 3

    DESARROLLO ....................................................................................................................................... 4

    LA ENCOMIENDA ............................................................................................................................ 4

    LA HACIENDA ................................................................................................................................ 11

    CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 17

    BIBLIOGRAFA ................................................................................................................................... 18

    ANEXOS ............................................................................................................................................. 19

  • 2

    INTRODUCCIN

    A lo largo de la historia han surgido ciertos condicionantes que han dado la pauta a la realizacin

    del mundo que conocemos hoy en da, ya que como poblacin nos hemos visto envueltos en una

    batalla por el dominio territorial desde el inicio de los tiempos, lo cual ha provocado cambios de

    cultura, tradiciones y hasta del mismo pueblo.

    Muchos de los cambios en Centroamrica, que an prevalecen, han sido fruto del choque de

    culturas entre espaoles e indgenas, dado en la poca de la conquista durante el reinado de Carlos

    I de Espaa. Dicha conquista trajo consigo alteraciones al arte, literatura, arquitectura, religin y

    sobre todo al uso y apropiacin del pueblo indgena por parte de los espaoles.

    Este dominio y autoritarismo hacia los indgenas se vio reflejado en las nuevas leyes, que

    funcionaron en su momento a modo de encomiendas y que dieron raz a nuevos territorios y

    producciones de los mismos, como lo eran en su caso las haciendas, generando de tal manera

    instituciones socioeconmicas basadas en el control.

    Estas instituciones permitieron consolidar la dominacin del espacio que se conquistaba, puesto

    que organizaba a la poblacin indgena como mano de obra forzada de manera tal que beneficiaran

    a la corona espaola.

    Dichas leyes e instituciones se pretenden abordar en el siguiente trabajo a modo hacer un anlisis

    de la influencia cultural ejercida a travs del tiempo por la hacienda. Presentando as, datos

    histricos, perspectivas del hecho en s y ejemplos tales que ayuden a la comprensin.

    En muchos casos las novelas u obras de teatro dedicadas a este tema al final, su pensamiento y sus

    ideas no tenan nada que ver con la hacienda "real". El cultivo del idioma se hizo desde una

    perspectiva externa; la poesa, la gramtica y la narrativa se cultivaron desde modelos urbanos que

    no tienen ninguna ligazn con esa sociedad; siendo meramente una expresin del romanticismo

    europeo. Como contraste, los autores que estn verdaderamente ligados a las haciendas por el

    trabajo y la tierra dedican su poesa o su narrativa a los frutos de la tierra, al maz, a las hojas de la

    selva o al mundo campesino involucrado en el paisaje.

  • 3

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    Analizar la influencia cultural, religiosa, arquitectnica y poltica en el periodo de la conquista

    espaola, por medio del estudio y presentacin de datos histricos de la hacienda y encomienda y

    las consecuencias o cambios que generaron en las sociedades, tanto en la indgena como la actual.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Presentar en un primer plano, las definiciones de hacienda y encomienda con el fin de tener

    conocimiento del objeto a estudiar.

    Ofrecer una perspectiva formal y congruente del suceso histrico, por medio de ejemplos

    de la vida indgena despus de la conquista.

    Evaluar a travs de la recopilacin de informacin, la posicin de ambas partes (espaoles

    e indgenas) en la conquista y como sus papeles desempeados, sus decisiones, ideas y

    pensamientos trajeron a nuestra sociedad actual ciertos lineamientos a seguir en nuestro

    actuar.

  • 4

    DESARROLLO

    LA ENCOMIENDA

    La encomienda del latn in commenndan significa encargar a alguien que haga algo o que cuide

    de algo o alguien. Fue una institucin socioeconmica, caracterstica de la colonizacin espaola en

    Amrica mediante la cual un grupo de individuos (encomenderos) deba retribuir a otro en trabajo,

    especie, en servicios personales o trabajos en los predios o minas de los encomenderos, para

    disfrutar de un bien o una prestacin que hubiesen recibido como premio por sus servicios militares.

    El encomendero deba cuidar de ellos tanto en lo espiritual como en lo terrenal, preocupndose de

    educarlos en la fe cristiana, para ello deba pagar los gastos del cura doctrinero que era el encargado

    de evangelizar a la poblacin indgena; de igual manera deba pagarles un salario adecuado y

    proveer de alimentos a los indgenas. Tena derecho a que los indgenas trabajaran a su servicio, le

    entregaran una parte de su produccin agraria o textil, o bien, su equivalente en dinero.

    En principio la encomienda no implicaba la concesin de tierras, slo el derecho a cobrar tributos y

    a emplear a los indgenas en trabajos agrcolas o mineros. Sin embargo, fue fcil para el

    encomendero desvirtuar el sistema y despojar a los indios.

    El encomendero espaol ejerca el control sobre los propios caciques (curacas) de las comunidades

    o grupos tnicos, que organizaban el trabajo y el cumplimiento de las obligaciones. Los caciques

    eran los intermediarios entre las comunidades y el rgimen colonial. Tambin se dedicaron al

    comercio de coca, mulas, vinos y chuo en las provincias del virreinato.

  • 5

    Durante las primeras dcadas de la colonia, los encomenderos solicitaron a los cabildos la cesin de

    tierras (cesiones que se denominaban mercedes) para chacras y haciendas, avanzaron sobre las

    tierras indgenas y en proceso de desestructuracin de las comunidades.

    Como la disponibilidad de espaoles para el trabajo fsico en las colonias era escasa y adems estaba

    afectada por el clima tropical, la organizacin econmica y social, descansaba sobre la fuerza de

    trabajo indgena. Sin trabajadores, la tierra no tena valor alguno y el oro y la plata codiciados no se

    dejaban recoger si no era con fatiga.

    En 1503 Nicols de Ovando escribira a la Corona instando a instrucciones para que la conversin al

    cristianismo de los indios se hiciera sin someterlos a fuerza alguna, a que los indios en lugar de vivir

    de forma dispersa y primitiva "se congregaran en pueblos, como estn las personas que viven en

    nuestros reinos" y que se fomentaran los matrimonios interraciales, en vistas a una ms pronta

    civilizacin y cristianizacin. Los repartimientos se institucionalizarn en Amrica por una Real

    Provisin del 20 de diciembre de 1503. Sin embargo, a partir de 1505, Nicols de Ovando que era

    encomendero mayor de la orden de Alcntara dej de repartir indios y comenz a encomendarlos.

    La encomienda regulaba, en teora, las relaciones de reciprocidad entre el encomendero y el

    encomendado, y por eso tom carta de naturaleza en el Nuevo Mundo.

    Para evitar recuperar los malos usos y los sistemas medievales abolidos en 1509 la Corona decret

    que la encomienda no poda considerarse a perpetuidad y que los indios slo podan ser

    encomendados por un periodo mximo de dos aos.

    Los tributos indgenas en especie (que podan ser metales, ropa o bien alimentos como el maz,

    trigo, pescado o gallinas) eran recogidos por el cacique de la comunidad indgena, quien era el

    encargado de llevarlo al encomendero. El encomendero estaba en contacto con la encomienda,

    pero su lugar de residencia era la ciudad, bastin neurlgico del sistema colonial espaol.

    La encomienda fue una institucin que permiti consolidar la dominacin del espacio que se

    conquistaba, puesto que organizaba a la poblacin indgena como mano de obra forzada de manera

    tal que beneficiaran a la corona espaola.

  • 6

    Supuso una manera de recompensar a aquellos espaoles que se haban distinguido por sus

    servicios y de asegurar el establecimiento de una poblacin espaola en las tierras recin

    descubiertas y conquistadas.

    La encomienda tambin sirvi como centro de culturizacin y

    de evangelizacin obligatoria. Los indgenas eran reagrupados por los

    encomenderos en pueblos llamados "Doctrinas", donde deban

    trabajar y recibir la enseanza de la doctrina cristiana a cargo

    generalmente de religiosos pertenecientes a las rdenes regulares.

    Los indgenas deban encargarse tambin de la manutencin de los

    religiosos.

    La encomienda de la colonizacin espaola de Amrica y Filipinas fue establecida como un derecho

    otorgado por el Rey (desde 1523) en favor de un sbdito espaol. El espaol titular del derecho

    (encomendero) recibe la encomienda con el objeto de que ste percibiera los tributos que

    los indgenas deban pagar a la corona (en trabajo o en especie y, posteriormente, en dinero), en

    consideracin a su calidad de sbditos de sta. A cambio, el encomendero deba cuidar del bienestar

    de los indgenas en lo espiritual y en lo terrenal, asegurando su mantenimiento y su proteccin, as

    como su adoctrinamiento cristiano (evangelizacin). Sin embargo, se produjeron abusos por parte

    de los encomenderos y el sistema deriv en muchas ocasiones en formas de trabajo forzoso o no

    libre, al reemplazarse, en muchos casos, el pago en especie del tributo por trabajo en favor del

    encomendero.

    Era deber del conquistador encomendado residir en la ciudad cabecera de los trminos en los que

    vivan sus indgenas encomendados. Se obligaba al espaol a vivir en la ciudad y no junto a los

    indgenas encomendados por que se haba observado que la cercana fsica del encomendero con

    sus indgenas generaba muchos abusos.

    La corona Espaola dict leyes que protegieran a los indgenas en prevencin de los abusos

    cometidos por los conquistadores, es as como en 1512 por las denuncias de Fray Montesinos,

    relativas a algunos abusos de estas primeras encomiendas, provocan la inmediata promulgacin de

    las Leyes de Burgos ese mismo ao, ampliadas un ao

    despus, donde se desarrolla y define de manera

    explcita el sistema laboral en las encomiendas, con los

    siguientes derechos y garantas de los indios y las

    obligaciones de los encomenderos de trato justo:

    trabajo y retribucin equitativa y que evangelizara a

    los encomendados. Sin embargo, a partir de

    la secularizacin del imperio espaol, estas

    obligaciones fueron omitidas transformndose la

    encomienda en un sistema de trabajo forzado para

    los pueblos originarios en favor de los encomenderos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Culturizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Evangelizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Monacatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filipinashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ind%C3%ADgenashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ind%C3%ADgenashttp://es.wikipedia.org/wiki/Evangelizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitudhttp://es.wikipedia.org/wiki/Secularizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_espa%C3%B1olhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Encomendero
  • 7

    Adems, las poblaciones indgenas eran tributarias, es decir, pagaban el tributo a la sociedad

    colonial. El tributo era obligatorio para todos los varones entre los 18 y 50 aos de edad. Slo los

    caciques, sus hijos y mujeres estaban exentos del pago, que poda realizarse con trabajo (obras

    pblicas, transportes, obrajes textiles) o en especie.

    La diferencia fundamental entre el rgimen espaol y el anterior tributo a los Incas o aztecas, fue

    que desapareci la reciprocidad, ya que los gobernantes indgenas devolvan de alguna manera el

    trabajo invertido por las familias, por ejemplo auxiliando en pocas de sequa o en celebraciones

    rituales. Por el contrario, en la economa colonial esa solidaridad no exista y los indgenas obtenan

    escasas o nulas compensaciones por sus esfuerzos.

    El reparto de las encomiendas no fue homogneo entre todos los espaoles. En 1514 ms de la

    mitad de los espaoles no tenan ningn indio a su cargo mientras que el 11% de los que s tenan

    haban recibido el 44% de los indgenas.

    El 9 de diciembre de 1518, esta ley se enriquece estableciendo que solo podrn ser encomendados

    aquellos indios que no tengan recursos suficientes para ganarse la vida, as como que en el momento

    en que fuesen capaces de valerse por s mismos, habran de cesar en la encomienda. Las leyes

    llegaban a obligar a ensear a leer y escribir a los indios.

    En 1527 surge una nueva ley que determina que la creacin de cualquier nueva encomienda habr

    de contar necesariamente con la aprobacin de religiosos, sobre quienes recae la responsabilidad

    de juzgar si a un colectivo concreto de indios les podra ayudar a desarrollarse una encomienda, o

    si resultara contraproducente.

    En 1542 se dictan las Leyes nuevas que brindaran derechos a los indgenas para que vivieran en

    una mejor condicin, donde se le entregaba un grupo de indgenas a un espaol protegidos por

    Leyes dictadas por la corona Espaola para su proteccin, educacin y evangelizacin a cambio

    de cobrar (el encomendero) un tributo. Donde dichas leyes dictan que:

    No se asignarn nuevas encomiendas, y las ya existentes habrn de morir necesariamente

    con sus titulares.

    Quedan suprimidas aquellas encomiendas que obraban a favor de miembros del clero, de

    funcionarios pblicos, o de personas sin ttulo de conquista.

    Se limita considerablemente el importe de los tributos que haban de satisfacer los

    encomendados.

    Es abolida definitivamente cualquier forma de esclavitud que pudiese quedar, as como

    cualquier otra categora de trabajo forzoso.

    La trgica verdad revelada por la historia seala que estas leyes que debieron proteger a los

    indgenas no pasaron de ser buenas intenciones. Dios est en el cielo, el Rey en Espaa y yo estoy

    aqu era un viejo refrn de los conquistadores espaoles.

  • 8

    Pronto las leyes dictadas por los Reyes de Espaa y que deberan proteger a los indios se convirtieron

    en un trgico silogismo. Si el indgena no se converta al catolicismo no poda ser protegido por la

    iglesia, un pagano cuya vida poda ser tomada.

    Si se converta al catolicismo era considerado un ser humano y pasaba a ser vasallo de la corona

    de Espaa y poda ser defendido de los excesos de los conquistadores pero entonces tena que

    servir encomendado a un espaol realizando trabajos que raramente diferan de la esclavitud y los

    indios continuaban sobrecargados de trabajo e igualmente maltratados que durante los primeros

    aos de la conquista.

    Los espaoles pensaban que como los nios, los indgenas no eran responsables de sus actos y por

    tanto deban ser encomendados al cuidado de otros lo que tambin sirvi como justificacin de

    este sometimiento.

    En contra de la ley a veces los indios de encomienda eran vendidos o alquilados por sus

    encomenderos. Poco se hizo para asegurar la cristianizacin de los trabajadores para

    proporcionarles el bienestar que requera la Ley; eran llamados esclavos cristianos explotados.

    A los indgenas se les haca un requerimiento que era un texto creado en las Leyes de Burgos

    que autorizaba y anunciaba la conquista violenta a aquellos indgenas que se negasen a ser

    evangelizados. Toda negativa o toda tardanza en aceptar estas demandas entraran en una guerra

    instantnea que para ellos sera una guerra justa, hacindoles reos de muerte y de esclavizacin

    como rebeldes.

    En este proceso de evangelismo llevado a cabo por los espaoles, hay una clara demostracin de

    imposiciones y no cabe dudas de que el conquistador define al indgena con ciertos elementos que

    son funcionales en su cultura y que en ltima instancia, benefician el logro de su objetivo: Si el

    dominado cree y tiene fe, es un potencial creyente catlico al cual se deber guiar y encaminar en

    la santa fe y las buenas costumbres.

  • 9

    Los misioneros actuaron a menudo como un freno para la explotacin abrumadora, constituyendo

    una alternativa a los enfrentamientos armados y una posibilidad para el indgena de compartir un

    dios que lo protegiese de los estigmas de su origen y le brindaran un terico derecho a la igualdad.

    El nico provecho inmediato de la conquista fue el botn, el botn ms preciado por los

    conquistadores espaoles fue sin duda la mano de obra indgena.

    Desaparecida la idea de los tesoros escondidos, los espaoles pensaron en la posibilidad de

    organizar en el Nuevo Mundo una sociedad como la europea, construida en Amrica sobre el trabajo

    indgena. Es decir, que si bien los espaoles vivan separados de los aborgenes a la vez los

    necesitaban como mano de obra.

    La encomienda fue la institucin inicial adecuada y de modo significativo no comprometa la

    concesin de tierra que segua perteneciendo a la corona Espaola, sino la concesin de indios para

    tributos y trabajos por cascada, se entregaba el usufructo de la tierra que sta mano de obra

    encomendada habitaba.

    La encomienda, va de acceso a la propiedad de la tierra fue una institucin que permiti controlar

    el espacio que se conquistaba, ya que permiti organizar las sociedades existentes en beneficio de

    la corona espaola.

    Dio lugar a ciertos abusos y, en algunos casos, a una especie de esclavitud encubierta y una larga

    polmica. Las denuncias llegaron hasta la Corona espaola y en 1550 tuvo lugar el debate entre Luis

    Seplveda y el sacerdote Bartolom de Las Casas. Mientras que el primero defendi la servidumbre

    natural de los indios, Bartolom de Las Casas critic el rgimen de encomiendas e inform al

    Consejo de Indias sobre la esclavitud, el maltrato y la necesidad de lograr la conversin de los

    indgenas a la religin catlica. Fray Matas de Paz reflexion desde el punto de vista cristiano

    mientras que el jurista Lpez de Palaci y

    Rubios aport un punto de vista jurdico.

    Bartolom de las Casas llegara a ser

    atendido por Carlos I y Felipe II. Estos

    reclamos dieron su fruto, y fueron

    aprobadas las primeras disposiciones que

    limitaron los privilegios de los

    encomenderos y suprimieron la esclavitud

    de los indios. La monarqua determin que

    el indio colonizado no era siervo del

    encomendero, sino sbdito del rey.

    Aunque las leyes protectoras fueron de

    muy difcil cumplimiento en las colonias.

    Las denuncias frente al maltrato de los indgenas por parte de algunos de los encomenderos, nunca

    por mandato de la Corona Espaola y el advenimiento de la llamada catstrofe demogrfica de la

    poblacin indgena, provocaron que la encomienda entrara en crisis desde finales del siglo XVII,

    aunque en algunos lugares lleg a sobrevivir an hasta el siglo XVIII.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A1strofe_demogr%C3%A1fica_en_Am%C3%A9rica_tras_la_llegada_de_los_europeoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIII
  • 10

    La encomienda fue siendo reemplazada por un sistema de esclavitud abierta de personas

    secuestradas en frica y llevadas forzadamente a Amrica. Con el tiempo esta fue perdiendo

    importancia. En donde influy, el fuerte descenso de poblacin indgena; sin poblacin indgena no

    haba encomienda. Pronto surgi en Amrica una creciente diversificacin econmica. Nuevas

    actividades como la minera, el comercio y la agricultura generaban cada vez mayores beneficios y

    exigan una mano de obra ms especializada.

    En Chile, Ambrosio O'Higgins, mediante un edicto del 7 de febrero de 1789, suprimi las

    encomiendas cuando ya eran simplemente una institucin en decadencia. Este edicto fue ratificado

    por Carlos IV en 1791, fecha en que se concret su abolicin definitiva.

    La institucin de la encomienda se basaba fuertemente en la adscripcin tribal del individuo sujeto

    a ella (siendo de hecho los caciques, curacas, u otros jefes tribales quienes actuaban como

    intermediarios y organizadores del servicio). A los mestizos, por ejemplo, la ley los exima de la

    encomienda. Esto provoc que muchos aborgenes buscaran deliberadamente diluir su

    identidad tnica o tribal y la de sus descendientes, intentando casarse con individuos de distinta

    etnia, especialmente con espaoles (recin llegados, o criollos). La encomienda, de este modo,

    debilit severamente la etnicidad e identificacin tribal de los Amerindios, y esto a su vez disminuy

    el nmero de potenciales encomendados. Son, en definitiva, factores como el mestizaje y la

    progresiva disminucin de los naturales, lo que termin por transformar el sistema de encomienda

    en uno de inquilinaje o latifundismo en la Amrica Colonial.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitudhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ambrosio_O%27Higginshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tribalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mestizoshttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tnicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Criolloshttp://es.wikipedia.org/wiki/Latifundismo
  • 11

    LA HACIENDA

    La hacienda es una forma de organizacin econmica tpica del sistema colonial espaol, y se utiliza

    para describir un rancho amplio, habitualmente en la Pampa y otras zonas del Cono Sur. Eran

    propiedades de tierras dedicadas a la produccin agrcola y ganadera, que fueron la base de la

    economa y la sociedad colonial, reemplazando a la encomienda (reparticin de indios para trabajar

    las tierras agrcolas). Como modelo de organizacin agropecuaria y social, procede de la Hacienda

    andaluza, cuyo modelo se export a Amrica a partir del siglo XVI.

    Generalmente, estaban ubicadas dentro de muros que las protegan de intrusos y a la vez daban un

    aspecto distanciador y un tanto amenazante dentro del entorno rural campesino. Respetaban la

    dualidad al ser un espacio productivo, agrcola y a la vez espacio habitacional tanto de trabajadores

    como de sus dueos.

    El valor que adquiri la tierra condujo a la ocupacin de todos los terrenos que quedaban

    disponibles. La gran propiedad agrcola o hacienda se form sobre la base de las antiguas entregas

    de tierra (encomiendas), a lo que los propietarios agregaron las demasas, que eran tierras lmite

    de las estancias que no tenan propietarios.

    Al propietario de una hacienda se le conoca generalmente como el hacendado. Aparte del pequeo

    crculo en la lite de la sociedad de la hacienda, el resto eran conocidos como peones (trabajadores

    de a pie) o montados gauchos. Los peones trabajaban la tierra que perteneca al patrn. Los

    campesinos trabajaban en minifundios y donaban una porcin al patrn. La economa del siglo XVIII

    era principalmente un sistema de trueque, por lo que poca moneda circulaba en la hacienda.

    Las primeras haciendas se formaron en torno a los ncleos urbanos y se dedicaron a su

    abastecimiento, pero rpidamente se fueron ampliando con la introduccin de cultivos importados

    https://es.wikipedia.org/wiki/Rancho_%28vivienda%29https://es.wikipedia.org/wiki/Pampa_%28Sudam%C3%A9rica%29https://es.wikipedia.org/wiki/Cono_Surhttps://es.wikipedia.org/wiki/Agropecuariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Haciendahttps://es.wikipedia.org/wiki/Haciendahttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gauchohttps://es.wikipedia.org/wiki/Minifundiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Trueque
  • 12

    como la caa de azcar, la vid, el olivo y los cereales, y el aprovechamiento de los locales como el

    algodn, el tabaco o la coca, con criterios mercantilistas.

    La mano de obra procedi de la poblacin indgena, sustituida o complementada en algunas reas

    por los esclavos negros. El trabajo forzoso establecido por turnos, como la mita, dependi del

    corregidor de indios, autoridad indgena que actuaba en los pueblos de indios, como intermediario

    entre la poblacin y las autoridades coloniales. Adems, la hacienda fue el refugio de los mestizos

    que deambulaban por todo el territorio rural.

    Las haciendas tuvieron sus orgenes en la nueva Espaa, en los primeros siglos despus de la

    conquista, cuando los espaoles obtuvieron propiedades territoriales para construir.

    Son claramente identificables en cuanto a su principal produccin, los 5 tipos preponderantes son:

    Ganaderas: Cra de ovejas, reses, caballos y cerdos. Gran extensin de tierra y pocas

    construcciones. Bsicamente en el norte del territorio.

    Cerealeras: Principalmente de trigo y de maz. Menos extensas y con algo ms de

    construcciones destacando las tpicas trojes para almacenar los granos. Primordialmente en

    el Bajo.

    Pulqueras: Cultivo del maguey y elaboracin del pulque. Semejante a las cerealeras, con

    caractersticas de los tinacales. Preponderadamente en los actuales estados de Jalisco e

    Hidalgo.

    Mineras: Para el tratamiento de los minerales, principalmente plata. Estas no posean

    muchas tierras, solo la necesaria para el auto-abasto. Primordialmente en Guanajuato,

    Zacatecas, Texco entre otras.

    Azucareras: Para el cultivo de la caa de azcar, su procesamiento y la elaboracin de azcar

    y otros subproductos. Estas requeran una mayor inversin, no sola por la extensin de

    tierras sino por las grandes edificaciones para albergar la costosa maquinaria requerida para

    los diversos procesos.

  • 13

    Existen tambin otros tipos de hacienda, como los obrajes o fbricas textiles, que no se pueden

    tipificar como las anteriores por no haber tenido un auge tan marcado y por no haber durado todo

    el virreinato.

    El reparto de tierras entre los conquistadores para su explotacin agropecuaria fue el punto de

    partida de esta propiedad que, con el paso del tiempo, dio lugar a una acumulacin de tierras como

    smbolo de prestigio y poder dentro de la sociedad colonial, acrecentando el dominio de los

    mayorazgos.

    A finales del siglo XVI se inici la exportacin de cereales, cueros, sebos, frutas secas, charqui y otros

    productos, los que estaban dirigidos para el mercado peruano. Adems, la Corona comenz una

    poltica de revisin de las propiedades acumuladas de forma ilegal, que se haban producido a travs

    de la ocupacin de tierras que aparentemente no tenan propietarios, tierras de nadie, e inici su

    venta por medio del sistema de 'composiciones'. Esta frmula supuso en muchos casos la devolucin

    de las tierras, mediante un pago que regularizaba la situacin, a los propietarios ilegales, que haban

    sido obligados a entregarlas. Otra forma de devolucin de estas tierras por parte de conquistadores

    y encomenderos fue la 'restitucin', generalmente realizada a la Iglesia, que, con estas aportaciones,

    y las donaciones de particulares se convirti en propietaria de mltiples y extensas haciendas, que

    slo en algunas ocasiones fueron consideradas como tierras de uso comn.

    Algunos autores identificaron el origen de la hacienda con la concesin de encomiendas a los

    conquistadores en el siglo XVI, pero investigaciones histricas demuestran que la Corona espaola

    no otorg inicialmente derechos sobre la tierra, sino que les asign un nmero determinado de

    nativos para explotarlas y recoger los tributos, concedindoles una parte de la produccin a cambio

    de su cuidado e instruccin. Ms tarde se otorgaron encomiendas a descendientes de

    conquistadores y a rdenes religiosas; lo que se sabe con certeza es que la primera hacienda en

    Amrica siempre comprendi terrenos y una asignacin de mano de obra o peonaje.

    La hacienda se convirti en el eje de las actividades agropecuarias e incluso, llegaron a ser

    independientes ya que en ellas se producan todos los productos que se requeran para satisfacer

    las necesidades bsicas de la poblacin. En efecto, no slo posean peones que realizaban las labores

    agrcolas, sino que adems en ellas estaban asentados una serie de artesanos que fabricaban los

    productos derivados de la ganadera. Junto a ellos, en

    las haciendas tambin habitaban los denominados

    inquilinos, que estaban encargados de custodiar los

    lmites de las tierras incluidas en las haciendas.

    Los propietarios de las haciendas eran considerados

    dueos de la voluntad de sus peones, y debido a la

    inexistencia o a la poca presencia de las autoridades,

    en la prctica el poder que ejercan no conoca

    censura. Por esta razn, la mayora de las ciudades que

    se fundaron en el siglo XVIII fueron ubicadas en las

  • 14

    cercanas de las haciendas con el objetivo de que las autoridades oficiales controlaran los excesos

    de los hacendados.

    Una forma de adquisicin de haciendas fue la venta por la Corona de las tierras que abandonaban

    los indgenas al morir o emigrar a otras provincias. Ello favoreci la formacin de grandes

    extensiones donde se establecieron haciendas ganaderas, mientras los naturales eran reducidos a

    centros poblados, y se limitaba la extensin de las chacras o milpas que tenan hasta entonces para

    su propia explotacin. Otra frmula para la consecucin de grandes extensiones de tierra fueron las

    uniones -legales o no- con hijas de los indgenas, en especial de los caciques, lo que permiti a los

    poderosos incorporar tierras a la propiedad privada espaola y de los criollos americanos. Estos

    adquirieron tierras en Amrica por merced, adjudicacin o venta y remate de los terrenos baldos o

    realengos, pero hubo un tercer tipo de propiedad sobre la tierra, el comunal, en forma de ejido,

    tierras propias de la ciudad o resguardo indgena. En este caso, se trataba de la concesin por la

    Corona a los indgenas de tierras que les haban pertenecido y les devolva, pero no con ttulo de

    propiedad, sino mediante una cesin limitada que exiga una regala y que impeda cualquier tipo

    de enajenacin.

    La tierra era abundante y las adjudicaciones comprendieron grandes extensiones. Por lo general se

    repartan varias peonas o caballeras. Una caballera constaba de cinco peonas, lo que equivala

    a unas 700 hectreas, para la siembra y tierra de pastos dedicados al sostenimiento del ganado.

    Como exista un gran desconocimiento del terreno los linderos quedaban inciertos, factor que

    origin que los propietarios en poco tiempo multiplicaran su extensin. Las haciendas que en un

    principio tenan esas 700 hectreas ms tarde contaban fcilmente con 20.000 hectreas; el

    resultado fue el establecimiento de grandes latifundios. El crecimiento incontrolado de las

    haciendas y la disminucin notable de la poblacin indgena oblig a los propietarios a conseguir

    mano de obra, introduciendo los trabajadores africanos.

    Las tierras costeras del Pacfico donde existieron grandes latifundios que se transmitieron de

    generacin en generacin desde el siglo XVI o mediante compra-venta, dieron origen en el siglo XVII

    a la hacienda como unidad productiva. En este proceso es preciso distinguir dos tipos: lo que se

    conoce generalmente como hacienda era una propiedad rural, con un solo propietario que explota

    la tierra con el trabajo de esclavos y una limitada inversin de capital y cuya produccin est

    destinada al mercado local; por otro lado, la gran hacienda o plantacin, dedicada al cultivo y

    proceso de la caa de azcar, requera una fuerte inversin, y daba cabida a cientos de trabajadores

    para lograr un mayor rendimiento ya que sus productos estaban destinados a cubrir las necesidades

    de mercados internacionales. De la misma forma que se crearon estas haciendas en la parte

    noroccidental de Suramrica, aprovechando las buenas condiciones del terreno y el clima para el

    cultivo de la caa de azcar. El establecimiento de los grandes cultivos y los ingenios en Cuba y La

    Espaola generaron una gran prosperidad. Como consecuencia se increment el comercio exterior

    y el contrabando. Aparecieron simultneamente las haciendas productoras de tabaco que

    aprovecharon la feracidad de las tierras y el esfuerzo de los trabajadores para obtener lo mejor de

    las plantas. No fue menor el xito de las haciendas dedicadas al cultivo del caf y el cacao, que se

  • 15

    lograron introducir como productos de consumo bsicos, tanto en las grandes casas de los

    hacendados, como en la mesa del esclavo negro.

    Investigaciones realizadas dan cuenta que en Mxico una de las haciendas ms importantes por su

    extensin, la variedad de sus productos, su ganadera y mejor organizacin interna fue la que

    perteneci a Hernn Corts. Pero por supuesto existieron grandes haciendas en los distintos estados

    mexicanos actuales, especialmente en el valle de Oaxaca. Al otro extremo de Amrica, en Chile, las

    tierras se heredaron o adquirieron por uniones matrimoniales. Durante siglos se conserv la

    hacienda criolla, diversificando su produccin de acuerdo con las caractersticas de la tierra,

    cereales, horticultura, vid, alfalfa o pastos para el ganado. En ella trabajaban peones e inquilinos

    que no perciban ningn salario y sus contratos eran verbales, con los problemas legales

    consiguientes que casi siempre el hacendado resolva fuera de los tribunales.

    La hacienda tuvo su origen en la ocupacin de tierras baldas, o de las que no estaban bajo dominio

    de ninguna persona o de ningn pueblo, legalizada con posterioridad mediante un pago a la Real

    Hacienda (el ocupante solicitaba el amparo o ttulo protector a cambio de contribuir con dinero o

    especies al rey).

    El aumento de las exportaciones de trigo desde la segunda mitad del siglo XVII en adelante, foment

    una extensiva explotacin de las tierras que trajo consigo el surgimiento de las grandes propiedades

    o haciendas. Las ganancias generadas por las exportaciones eran reinvertidas en la adquisicin de

    manufacturas y otros productos; en este periodo los hacendados se transformaron en el principal

    sector de la sociedad colonial, y algunos de ellos llegaron a ostentar ttulos nobiliarios y mayorazgos.

    Otro tipo de hacienda fue la que origin el repartimiento de tierras a los religiosos que atendan a

    los indgenas, terrenos en distintos lugares de Amrica que deban explotar, autoabastecerse y

    ensear el cultivo de las plantas a los naturales. La comunidad que logr tener el mayor nmero de

    hectreas de tierra en todas las audiencias con haciendas prsperas perfectamente organizadas fue

    la de los jesuitas. Para lograr el trabajo de los indgenas los jesuitas les ensearon, de acuerdo con

    su compromiso, a cultivar la tierra con mtodos que consiguieron el mximo rendimiento. Parte de

    la produccin se destinaba a suplir las necesidades de la comunidad. Ms adelante dividieron la

    tierra en dos, el campo de Dios, que trabajaban en comn y el campo del hombre, que estaba

    dividido en parcelas, con trabajo individual no negociable. Todas las herramientas e instrumentos

    de trabajo eran de propiedad colectiva, y estudiaron las particularidades de cada zona y aplicaron

    los mtodos ms adecuados. Se consegua despertar el inters del nativo, se creaba la necesidad de

    un nuevo producto y se estableca un vnculo de dependencia que no permita que el indgena se

    desligara. Las haciendas de los jesuitas constituyeron un gran emporio y las utilidades se destinaron

    en gran parte a sostener los colegios y misiones de la orden. Adems de la magnitud de las

    actividades tenan un hbil sistema de interrelacin entre las distintas unidades econmicas con

    miras al mercado. Con el fin de vender sus productos en los principales centros de consumo,

    relacionaron entre s las haciendas de manera que los ganados o los productos pudieran ser llevados

    desde sitios muy lejanos en un itinerario por jornadas sucesivas con paradas en haciendas de su

    propiedad.

  • 16

    En Sudamrica, la hacienda subsisti al colapso del sistema colonial a principios del siglo XIX. En

    algunos lugares, como en Santo Domingo, el fin del colonialismo signific la fragmentacin de las

    grandes plantaciones en miradas de pequeos minifundios de subsistencia, una revolucin agraria.

    En Argentina se desarroll una segunda economa, internacionalizada y basada en moneda al

    margen de las haciendas, las cuales se hundieron en la pobreza rural.

    En Yucatn, Mxico, aunque posteriores a la poca colonial, son famosas las haciendas

    henequeneras que cobraron auge en la segunda parte del siglo XIX y a principios del XX, porque en

    ellas se gest y desarroll la agroindustria del henequn que dio un impulso econmico

    determinante al estado de Yucatn y a la regin de la peninsular en su conjunto, particularmente

    durante la poca finisecular. La riqueza producida por estas unidades productivas ayud a financiar

    las campaas blicas del ejrcito

    Constitucionalista, comandado por

    Venustiano Carranza durante la etapa

    inicial de la revolucin mexicana,

    gracias a la intervencin del general

    Salvador Alvarado en el gobierno de

    Yucatn. Muchas de estas haciendas

    han sido convertidas en lujosos hoteles

    que atraen al turismo y le muestran con

    elegancia su gloria pasada.

    En Mxico las haciendas fueron abolidas sobre el papel en 1917, durante la revolucin mexicana,

    pero an hoy se conservan algunos restos de esta estructura que ejercen un gran poder sobre el

    pas.

    El latifundio.

    Es una propiedad territorial de gran extensin, parcialmente dedicada a la agricultura o la ganadera,

    tpica de las sociedades tradicionales donde una clase de terratenientes posee una gran parte de las

    tierras tiles y disfruta de elevado prestigio social y decisivo poder poltico. En Latinoamrica ha

    adoptado la forma de haciendas, hatos, estancias, etc. Puede coexistir con el minifundio,

    conformado por parcelas de muy reducidas dimensiones en poder de campesinos independientes.

    Conlleva la existencia de grandes extensiones de tierra ociosa, no cultivada. Esto ha originado

    grandes tensiones y conflictos sociales cuando el crecimiento de la poblacin exige ms produccin

    de alimentos y reparto de tierras. Estos problemas han llevado a revueltas campesinas en

    Hispanoamrica, revueltas que han forzado o impulsado la necesidad de reformas agrarias para

    repartir la tierra y hacerla ms productiva.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sudam%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttps://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Domingo_%28capital%29https://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Yucat%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cordemexhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_de_Yucat%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_Mexicanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_Mexicanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Venustiano_Carranzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Alvaradohttps://es.wikipedia.org/wiki/1917https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana
  • 17

    CONCLUSIONES

    A raz de la conquista espaola se da una ruptura en la continuidad histrica, generada, por

    la culturizacin impuesta, influenciando en el arte, literatura, poltica, arquitectura y

    pensamiento. Por lo que la comunidad indgena llega a reducirse y a fusionarse con la nueva

    comunidad, integrada por espaoles, criollos, mestizos y mulatos.

    Las nuevas leyes, llamadas encomiendas funcionaban como medio de control y de dominio

    sobre los indgenas, tanto para la produccin de tierras como para el uso de mano de obra

    en el desarrollo general, proporcionndoles a los espaoles una expansin comercial a

    travs de la exportacin, convirtindose as en una nueva potencia.

    A modo de control y de crecimiento de poder, las encomiendas se convirtieron en un modo

    de sometimiento y esclavitud para los indgenas, provocando muertes, maltratos y trabajos

    forzados que se regan a favor del encomendero.

    Con la disminucin del pueblo indgena y por consiguiente de la mano de obra, se dio paso

    a nuevas actividades como la minera, el comercio y la agricultura en donde stas generaban

    cada vez mayores beneficios y exigan una mano de obra ms especializada, lo que termin

    por transformar el sistema de encomienda en uno de inquilinaje o latifundismo en la

    Amrica Colonial.

  • 18

    BIBLIOGRAFA

    Historia general de Amrica Latina. Volumen II; Franklin Pease, G.Y. y Frank Moya Pons.

    http://profesorjlcarreras.blogspot.com/2008/11/documento-la-hacienda-y-la-sociedad.html

    http://es.slideshare.net/kazzburbuja/haciendas-coloniales

    http://www.hispanoteca.eu/Landeskunde-LA/Haciendas%20y%20latifundios.htm

    http://profesorjlcarreras.blogspot.com/2008/11/documento-la-hacienda-y-la-sociedad.htmlhttp://www.hispanoteca.eu/Landeskunde-LA/Haciendas%20y%20latifundios.htm
  • 19

    ANEXOS

    Hacienda Colima, Suchitoto

    Este lugar es uno de los pocos cascos de hacienda de la poca colonial que an se conservan en

    buen estado en El Salvador con una antigedad de ms de 200 aos. Aqu se produca: Ail, Algodn,

    Ganadera, maderas, Caa de Azcar y posteriormente se produca la panela en la molienda que a

    partir de 1932 se transform en ingenio azucarero.

    Hacienda Mapilapa

    Mapilapa, se ubica a 2.7 kilmetros al norte de la ciudad

    de Nejapa, municipio homnimo, departamento de San

    Salvador, en la Hacienda Mapilapa, hoy Cooperativa

    Mapilapa, en el casero La Portada, denominada as por

    los vestigios arqueolgicos de la Antigua Fachada de la

    Capilla de la Hacienda Mapilapa.

  • 20

    Hacienda de Atapasco

    Atapasco, se ubica a 2 kilmetros al norte de la

    ciudad de Quezaltepeque, municipio homnimo,

    departamento de La Libertad, al sur del ro Sucio, al

    norte del ro Claro y al oeste de la carretera que de

    Quezaltepeque conduce a San Matas a travs del

    puente colonial de Atapasco, se encuentra dentro

    de los terrenos de la Finca Ro Claro.

    Hacienda La Bermuda

    El inmueble se reduce a unas cuantas paredes sin

    ventanas ni puertas, sin embargo estas

    muestran varios rectangulares y

    cuadrangulares. El sistema constructivo es de

    adobe con fundaciones de piedra, y la mayor

    parte de las paredes estn cubiertas por hierba

    y maleza. En una de las esquinas se puede

    observar parte de lo que fuese un balcn

    esquinero con base de adobe y molduras las

    cuales son de los pocos detalles ornamentaras

    que esta conserva, las paredes esta cubiertas de

    cal y arena, el piso y el cielo no existen,

    encontrndose completamente en ruinas despus del conflicto armado.

  • 21

    Despus de la conquista

    La mayor concentracin de la propiedad, est en el centro de la provincia, en los alrededores de San

    Salvador. Solo en los alrededores de esa ciudad aparecen 5 latifundios con un total de

    27.128 manzanas. En cuanto a la poblacin se advierte una recuperacin muy sensible aparece una

    poblacin total de 165.278 personas que viven en 2 ciudades, 3 villas, 122 pueblos de indios, 4

    pueblos, 82 aldeas y 30 reducciones de mulato. Las 444 haciendas registradas y los 43 ranchos se

    dividen las mejores tierras de produccin agro-ganadera. El predominio de los ladinos que

    representaban el 54.1% sobre el conjunto de la poblacin.

    Los indios solo representaban el 43.1% y los blancos es 2.8%. Los indios dominan en 5 lugares: San

    Salvador, Olocuilta, Zacatecoluca, Gotera, y Cojutepeque; los mestizos en el resto del territorio. San

    Salvador tena el 38.6% de propietarios seguido por Santa Ana que tena el 27%, Chalatenango en

    tercer lugar con 3,75% de propietarios. Los jornaleros representaban el 81.3% con respecto al total

    de la poblacin dedicadas a la labores de la tierra. Los propietarios representaban el 2,4% de toda

    esa poblacin, lo que nos habla muy claro del nivel de estructura de la tierra en cuanto a su

    concentracin.

    Entre 1770 y 1807 los espaoles residentes en El Salvador eran entre 350 o 400, que Vivian en las 5

    principales ciudades de: San Salvador, San Miguel, Sonsonate, San Vicente, y Santa Ana; algunos

    residan en pequeos poblados como Metapan, Zacatecoluca, Chalatenango, Cojutepeque y

    Usulutn. Estas familias tenan el principal control econmico y poltico de la provincia aunque

    sometidos a la Capitana de Guatemala.

    LUGAR NOMBRE DEL PROPIETARIO Y PROPIEDAD SUPERFICIE

    JOSE MATIAS DELGADO

    HACIENDA BUENA VISTA 24 CABALLERIAS

    JOSE MANUEL ARCE

    SAN SALVADOR HACIENDA ICHANQUEZO 24 CABALLERIAS

    SAN SALVADOR HACIENDA SAN LUCAS 63 CABALLERIAS

    SAN SALVADOR HACIENDA SAN DIEGO 15 CABALLERIAS

    OPICO HACIENDA SAN LUCAS 80 CABALLERIAS

    JOSE SIMEON CAAS

    ZACATECOLUCA HACIENDA JALPONGUITA 27 CABALLERIAS

    JUAN VICENTE VILLACORTA

    ZACATECOLUCA HACIENDA SAN ANTONIO 17 CABALLERIAS

    USULUTAN HACIENDA SAN LUCAS 14 CABALLERIAS