La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    1/1470

    UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

    Tesis doctoral

    LA CASA DE DIOS EN MÁLAGA:LA HERMANDAD DE LA SANTA CARIDAD

    DENUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Y

    LA IGLESIA-HOSPITAL DE SAN JULIÁN

    por

    Andrés Camino Romero

    Dirigida por la Dra. Dª. Marion Reder GadowFacultad de Filosofía y Letras

    Departamento de Historia Moderna y Contemporánea

    Málaga, 2009

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    2/1470

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    3/1470

     A mis padres,

     Elías y María (+) 

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    4/1470

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    5/1470

    AGRADECIMIENTOS

    Deseo iniciar estas líneas agradeciendo a mis amigos María

    Encarnación Cabello Díaz y Alberto Jesús Palomo Cruz la

    inestimable ayuda que me han brindado durante los diez años que

    he dedicado a elaborar esta tesis doctoral. También hago extensivo

    mi agradecimiento a otros amigos, Daniel González González, José

    María de las Peñas Alabarce, Rafael Rodríguez Puente y Mariano

    Soler Porta.

    No me olvido del trato recibido por el personal de losarchivos que he frecuentado. Por ello, doy las gracias: a Trinidad

    García-Herrera Pérez-Bryan, directora del Archivo Díaz de Escovar

    y archivera del de la Agrupación de Cofradías; a Mari Pepa Lara

    García, directora del Archivo Municipal, a Agustina Aguilar Simón,

    a María del Carmen Mairal Jiménez y a María del Rosario Martínez

    Barrionuevo, archiveras municipales, y a Juan Luis Blanco López, aFrancisco Mellado Rodríguez y a Juan Jesús Simón González,

    personal de sala de consulta del citado Archivo; a Susana Rodríguez

    de Tembleque García, ayudante del Archivo de la Santa Iglesia

    Catedral; y a Juan Illanes Vallejo, archivero de la Hermandad de la

    Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo de Sevilla.

    Por supuesto, tengo que agradecer a la doctora Marion RederGadow su disposición para dirigirme la tesis y las atenciones que ha

    tenido conmigo a lo largo de un año, período que ha comprendido

    la revisión de la misma.

    Para finalizar, quiero agradecer a mi familia el apoyo que me

    ha prestado.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    6/1470

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    7/1470

    ÍNDICE

    SIGLAS Y ABREVIATURAS. . . . . . 25 

    CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN . . . . . 27 

    PARTE I: SIGLOS XV/XVII . . . . . . 39 

    LA PRIMITIVA HERMANDAD DE LA CARIDAD(1487/1682) . . . . . . . . . 39 

    CAPÍTULO II: LA HERMANDAD DE LA CARIDAD

    EN LOS SIGLOS XV Y XVI . . . . . . 41 

    1.- Antecedentes históricos de los centros sanitarios yhospitales . . . . . . . . . 43 2.- La fundación de la Hermandad y el hospital de SantaCatalina Mártir de Málaga . . . . . . 51 3.- Otras instituciones sanitarias . . . . . 58 4.- Bartolomé de Baena, ¿primer hermano mayor dela Hermandad? . . . . . . . . 62 

    5.- La entrega del hospital Real a la Hermandadde la Caridad . . . . . . . . . 64 6.- Privilegios y primeras Constituciones de laHermandad de la Caridad . . . . . . 70 7.- Censos y donaciones . . . . . . . 76 8.- Enterramientos en la iglesia de la Caridad . . . 79 9.- Pleitos de la Hermandad de la Caridad . . . . 83 10.- Inscripción de hermanos . . . . . . 85 

    CAPÍTULO III: LA HERMANDAD DE LA CARIDADEN EL SIGLO XVII . . . . . . . 91 

    1.- Introducción al s. XVII . . . . . . 93 2.- Pleitos de la Hermandad de la Caridad . . . . 96 3.- Censos y donaciones . . . . . . . 97 4.- Enterramientos en la iglesia y hospital de la Caridad . .1005.- La peste de 1637 . . . . . . . .106 6.- El culto a San Julián . . . . . . .112 7.- Intervención de Felipe IV en el hospital Real . . .1208.- La peste bubónica de 1649 . . . . . .1329.- La pandemia de 1678/79 . . . . . .138

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    8/1470

    10.- La entrega del hospital Real de la Hermandadde la Caridad a la Orden de San Juan de Dios . . . .14211.- La Cofradía de la Misericordia . . . . .14912.- La Hermandad de la Caridad

    entre 1680 y 1682 . . . . . . . .15413.- Inscripción de hermanos . . . . . .158 

    PARTE II: DÉCADAS FINALES DEL SIGLO XVII/XX .165

    APARTADO I: LA RENOVACIÓN Y EL IMPULSODE LA HERMANDAD DE LA CARIDAD DEMÁLAGA (1682/99) . . . . . . .165 

    CAPÍTULO IV: LA HERMANDAD DE LA SANTACARIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO . .167

    1.- Antecedentes y aprobación de sus Reglas . . .1692.- Apuntes biográficos de Alonso García Garcés . . .185

    2.1.- La conquista de Ronda por los Reyes Católicos .185  2.2.- Antepasados de Alonso García Garcés . . .188

    2.3.- Nacimiento e infancia . . . . .190 2.4.- Juventud en Sevilla y Montejaque . . .193

    2.5.- Tesorero de Fray Alonso de Santo Tomás y suparticipación en el Sínodo Diocesano . . . .1992.6.- Racionero de la Santa Iglesia Catedral de Málaga .2052.7.- Bienes y haciendas . . . . . .206 2.8.- El retrato . . . . . . .216 2.9.- La muerte . . . . . . .219 2.10.- Colocación definitiva del cadáver en la iglesiade San Julián . . . . . . .225 

    3.- La Hermandad de la Santa Caridad hasta la concesión

    de unos terrenos en las mancebías públicas . . . .2284.- Una pintura de Miguel Mañara Vicentelo de Leca . .236

    CAPÍTULO V: LA UNIÓN FRATERNA DE LAHERMANDAD MALAGUEÑA CON LA DE SEVILLA .247 1.- Acuerdo para el hermanamiento . . . . .249 2.- La situación de Sevilla en el s. XVI . . . .2523.- La fundación de la Hermandad de la Santa Caridad . .258 

    4.- Miguel Mañara y la nueva etapa . . . . .263 

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    9/1470

    5.- Las hermandades vinculadas a la Santa Caridad de Sevilla .282  5.1.- Hermandad de Utrera (Sevilla) . . . .283  5.2.- Hermandad de Carmona (Sevilla) . . .285  5.3.- Hermandad de las Cabezas de San Juan (Sevilla) .286

      5.4.- Hermandad de Gibraltar . . . . .286 5.5.- Hermandad de Cádiz. . . . . .287 5.6.- Hermandad de Rota (Cádiz) . . . .2875.7.- Hermandad de Ayamonte (Huelva) . . .2885.8.- Hermandad de Marchena (Sevilla) . . .289 5.9.- Hermandad de Fuentes de Andalucía (Sevilla) .291 5.10.- Hermandad del Puerto de Santa María (Cádiz) .2925.11.- Hermandad de Jerez de la Frontera (Cádiz) . .293

      5.12.- Hermandad de Lebrija (Sevilla). . . .294  5.13.- Hermandad de Málaga . . . . .296  5.14.- Hermandad de Cantillana (Sevilla) . . .296  5.15.- Hermandad de Antequera (Málaga) . . .297  5.16.- Hermandad de Campillos (Málaga) . . .300  5.17.- Hermandad de Nerja (Málaga) . . . .300 

    5.18.- Hermandad de Ronda (Málaga). . . .302  5.19.- Hermandad de El Coronil (Sevilla) . . .303 

    5.20.- Hermandad de El Arahal (Sevilla) . . .3046.- La supervivencia de la Casa madre . . . .305

    CAPÍTULO VI: LA IGLESIA Y HOSPITAL DESAN JULIÁN . . . . . . . .307 

    1.- El proceso de construcción . . . . . .309 2.- Las donaciones recibidas por los sucesores deAlonso García Garcés . . . . . . .335 3.- Juan Niño de Guevara, artífice del programa pictóricode la iglesia de San Julián. . . . . . .339 

    3.1.- Apuntes biográficos de Juan Niño de Guevara .339

    3.2.- La relación del pintor con la Hermandad de laSanta Caridad . . . . . . .348 3.3.- Las pinturas efectuadas por Juan Niño deGuevara para la iglesia y sala de cabildos y juntas . .351 

    CAPÍTULO VII: INSCRIPCIÓN DE HERMANOS . .359 

    APARTADO II: LA HERMANDAD DE LASANTA CARIDAD EN EL SIGLO DE LAS LUCES . .377 

    CAPÍTULO VIII: JUAN DE PEDREGAL FIGUEROA

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    10/1470

    (1695/1721) . . . . . . . . .379 

    1.- Introducción a los primeros años del s. XVIII . . .381 2.- Apuntes biográficos . . . . . . .383 

    3.- Composición de las Juntas de Gobierno presididaspor Juan de Pedregal Figueroa . . . . . .389 4.- Ubicación de las dependencias en el hospital deSan Julián . . . . . . . . .391 5.- Aspectos económicos. . . . . . .394 

    5.1.- Donaciones . . . . . . .394 5.2.- Arrendamiento de casas . . . . .398 5.3.- Cobro y permuta de censos . . . .402

    6.- Enterramientos en el hospital de San Julián . . .407 6.1.- Hermanos de la Corporación . . . .4086.2.- Sentenciados a muerte e indigentes . . .410

    7.- La iglesia de San Julián y su actividad pastoral . . .4147.1.- Funciones religiosas . . . . . .414 7.2.- La fundación de capellanías y memorias . .416

    8.- Pleito contra la Congregación de San Juan bajo el títulode la Degollación . . . . . . . .419 

    8.1.- Relato histórico de la Congregación de SanJuan Degollado . . . . . . .419 8.2.- Origen del pleito . . . . . .425 

    CAPÍTULO IX: LA HERMANDAD DURANTE LAETAPA COMPRENDIDA ENTRE 1721 Y 1774 . .429 

    1.- Antonio Tomás Guerrero Coronado Zapata (1721/22) .431 1.1.- Apuntes biográficos . . . . .431

      1.2.- El mandato de Antonio Tomás Guerrero CoronadoZapata al frente de la Hermandad . . . .434 

    2.- Esteban Alonso Guerrero Mateos (1723/24 y 1730/33) .437

    2.1.- Apuntes biográficos . . . . .437  2.2.- Los mandatos de Esteban Alonso Guerrero

    Mateos al frente de la Hermandad . . . .4392.3.- Cesión de dependencias en el hospital deSan Julián . . . . . . . .439

      2.4.- Enterramientos en el hospital de San Julián . .4402.5.- Donaciones . . . . . . .441 2.6.- Arrendamientos de bienes inmuebles . . .441 2.7.- Pleito de los beneficiados de la parroquia de los

    Santos Mártires contra la Hermandad . . . .444 2.8.- Renovación de las Reglas. . . . .445 

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    11/1470

    3.- Juan Carlos Pablo Sweerts Guerrero (1724/26) . . .4604.- Lope de Mendieta Ordóñez (1726/28) . . . .4645.- José Ramírez Castellanos (1728/29) . . . .4676.- Alonso de Figueroa Silva (1729/30) . . . .468

    6.1.- Aportación biográfica . . . . .468  6.2.- El mandato de Alonso de Figueroa Silvaen la Hermandad de la Santa Caridad . . . .470

    7.- Antonio Chinchilla Fonseca (1734/36) . . . .4738.- Luis de Santiago Chinchilla (1736/42 y 1745/46) . .4759.- Mateo de Miranda Salamanca (1743/44) . . . .47910.- Carlos Til (1747/61) . . . . . . .480 

    10.1.- Aportación biográfica . . . . . .480  10.2.- El mandato de Carlos Til en la Hermandad

    de la Santa Caridad . . . . . .483 11.- Miguel de Monsalve Pabón (1761/74) . . . .489

    11.1.- Aportación biográfica . . . . .489  11.2.- El mandato de Miguel de Monsalve Pabón en la

    Hermandad de la Santa Caridad. . . . .492

    CAPÍTULO X: LA HERMANDAD BAJO ELGOBIERNO DE JUAN AGUSTÍN SWEERTS AYALA(1775/90) . . . . . . . . .497 

    1.- Aportación biográfica . . . . . .499 2.- Composición de las Juntas de Gobierno presididas porJuan Agustín Sweerts Ayala . . . . . .501 3.- El hospital de San Julián . . . . . .508 

    3.1.- Obras en el edificio . . . . . .508  3.2.- Visita del Obispo . . . . . .510 

    3.3.- Ancianos alojados en el hospital . . . .5103.4.- Situación del centro hospitalario . . . .512

    4.- Las funciones religiosas en la iglesia de San Julián . .513

    4.1.- La fiesta de San Julián . . . . .5134.2.- El Jubileo de las XL Horas . . . . .5154.3.- Capellanía fundada por Alonso García Garcés .517 

    5.- Enterramientos en el hospital de San Julián . . .5175.1.- Hermanos de la Corporación . . . .5185.2.- Sentenciados a muerte e indigentes . . .518

    6.- Nuevo conflicto con la Hermandad de San JuanDegollado . . . . . . . . .522 7.- Aspectos económicos . . . . . .527 

    7.1.- Donaciones . . . . . . .527 7.2.- Pago de censos al hospital de Santo Tomé . .527 

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    12/1470

    8.- Presentación de las Constituciones en la Chancilleríade Granada . . . . . . . . .528 

    CAPÍTULO XI: LA HERMANDAD EN EL ÚLTIMO

    DECENIO DEL SIGLO . . . . . .533 1.- Manuel Miguel Domecq Laboraria (1790/92) . . .535

    1.1.- Aportación biográfica . . . . .535  1.2.- La elección de Manuel Miguel Domecq Laboraria

    como hermano mayor y su labor al frente de la SantaCaridad . . . . . . . .538 

    2.- Diego Ortiz de Almodóvar (1792/98) . . . .5453.- Manuel Antonio Ferrer y Figueredo (1798/99) . . .555

    3.1.- Aportación biográfica . . . . .555  3.2.- El mandato de Manuel Antonio Ferrer y Figueredo

    en la Hermandad de la Santa Caridad . . . .5584.- Nicolás de Figueroa (1799/1801) . . . . .566 

    CAPÍTULO XII: INSCRIPCIÓN DE HERMANOS . .569 

    APARTADO III: LA HERMANDAD DE LASANTA CARIDAD EN EL INESTABLE SIGLO XIX. .593 

    CAPÍTULO XIII: LA HERMANDAD DE LA SANTACARIDAD EN UN PERÍODO DE INCERTIDUMBRE(1800/50) . . . . . . . . .595 

    1.- Introducción . . . . . . . .597 2.- La Hermandad durante el final del reinado de CarlosIV (1800/08) . . . . . . . .599 

    2.1.- Composición de las Juntas de Gobierno . .5992.2.- Funciones religiosas . . . . .602 

    2.3.- Asistencia a los condenados a muerte . . .6032.4.- Pleitos contra la Asociación de Expósitos y laHermandad de Ánimas de los Santos Mártires . .6052.5.- Incidente con los portadores de sillas de mano yasistencia a un condenado . . . . .609 2.6.- Ejercicios estatutarios emprendidos por laHermandad en 1803 . . . . . .611

      2.7.- Ingresos en el asilo de San Julián . . .6132.8.- La epidemia de fiebre amarilla . . . .615

    3.- El gobierno de José Bonaparte (1808/13) . . .6243.1.- Asistencia a hambrientos y enfermos en el período

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    13/1470

    13

    napoleónico . . . . . . . .627 

    3.2.- Asistencia a los condenados a muerte . . .631

    4.- El reinado de Fernando VII (1813/33) . . . .638

    4.1.- Las Constituciones de 1813 y 1819 . . .639

    4.2.- Administración del hospital General por laHermandad de la Caridad y ayudas económicas para

    el hospital de San Julián . . . . . .653 

    4.3.- Brote de tiña . . . . . . .660 

    4.4.- Quejas de la Hermandad al Ayuntamientoy al Rey . . . . . . . .662

      4.5.- Funciones religiosas. . . . . .663 

    4.6.- Intento fallido para establecer una Cátedrade Dibujo en el edificio de San Julián . . . .665

    4.7.- Asistencia a los condenados a muerte y posible

    auxilio de la Hermandad a José María Torrijos ya sus compañeros . . . . . . .666 

    5.- El inicio de la etapa isabelina (1833/50) . . . .6705.1.- Asistencia a los condenados a muerte y exposición

    de cadáveres en San Julián . . . . .671 

    5.2.- Ancianos alojados en el hospital . . . .678

    5.3.- La situación de la Hermandad en los años finales

    de los treinta y principios de los cuarenta . . .679

    5.4.- Funciones religiosas . . . . .680 

    5.5.- Composición de las Juntas de Gobierno . .681

    CAPÍTULO XIV: LEANDRO PÉREZ CARRIÓN(1851/57) . . . . . . . . .683 

    1.- Aportación biográfica . . . . . .685 

    2.- Composición de las Juntas de Gobierno presididas

     por Leandro Pérez Carrión . . . . . .686 

    3.- El asilo de San Julián . . . . . . .690 

    3.1.- Acogida en el asilo . . . . . .690 3.2.- Declaración de “particular” del edificio de San

    Julián . . . . . . . .692 

    3.3.- Los usos y obras del inmueble . . . .699

    4.- Las funciones religiosas en la iglesia de San Julián . .7084.1.- La fiesta de San Julián . . . . .708 

    4.2.- Funciones religiosas . . . . .711 

    5.- Asistencia a los condenados a muerte y traslados de

    cadáveres a San Julián . . . . . . .712 

    6.- Aspectos económicos . . . . . . .716 6.1.- Láminas de Deuda Pública . . . .716

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    14/1470

    6.2.- Arrendamiento de casas . . . . .717 6.3.- Donaciones . . . . . . .717 6.4.- Préstamo concedido al hermano mayor . . .718

    7.- La epidemia de cólera. . . . . . .719 

    CAPÍTULO XV: FERNANDO DE LA MACORRAAÑINO (1857/60). . . . . . . .727 

    1.- Aportación biográfica . . . . . .729 2.- Composición de las Juntas de Gobierno presididas porFernando de la Macorra Añino . . . . . .732 3.- El asilo de San Julián . . . . . . .734 

    3.1.- La vida cotidiana . . . . . .734 3.2.- La Guerra de África. . . . . .738

    4.- Las funciones religiosas en la iglesia de San Julián . .7454.1.- Misas: de memorias y diarias . . . .7454.2.- La fiesta de San Julián . . . . .748 4.3.- Obras en la iglesia . . . . . .750 4.4.- Cultos cuaresmales . . . . . .753 4.5.- Fiesta del Corpus Christi, rogativas y procesionesde Semana Santa . . . . . . .755 

    5.- Aspectos económicos . . . . . . .758 5.1.- Pago de cuotas. . . . . . .758 

    5.2.- Liquidación de créditos a favor de la Hermandad .7605.3.- Donaciones . . . . . . .761 

    6.- Asistencia a los condenados a muerte . . . .7627.- La epidemia de cólera. . . . . . .766 

    CAPÍTULO XVI: MANUEL RUBIO VELÁZQUEZDE VELASCO RENTERO (1860/77) . . . .775 

    1.- Aportación biográfica. . . . . . .777 

    2.- Composición de las Juntas de Gobierno presididas porManuel Rubio Velázquez de Velasco Rentero . . .7823.- El asilo de San Julián . . . . . . .788 

    3.1.- Los asilados, las visitas al establecimientohospitalario y la ropa de los internos . . . .788

      3.2.- Rehabilitación del edificio e inscripción del mismoen el Registro de la Propiedad . . . . .794 3.3.- Cesiones y alquileres de dependencias . . .795

    4.- Las funciones religiosas en la iglesia de San Julián . .798

    4.1.- La fiesta de San Julián . . . . .7984.2.- Jubileo de las XL Horas . . . . .800

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    15/1470

    4.3.- Ejercicios espirituales en Cuaresma ySemana Santa. . . . . . . .802 4.4.- Embellecimiento del templo y adquisición deobjetos litúrgicos . . . . . . .805 

    4.5.-Misas, sufragios por los difuntos y otros cultos .8075.- Petición para participar la Hermandad en actos externos .8106.- Aspectos económicos . . . . . . .812 

    6.1.- Láminas de Deuda Pública del PatronatoAgustina Mejías . . . . . . .812 6.2.- Censo sobre el cortijo del Moral . . . .815 6.3.- Donaciones . . . . . . .816 6.4.- Situación económica . . . . .817 

    7.- Visita de Isabel II al hospital de San Julián . . .8228.- La influencia de la figura de Miguel Mañara en laHermandad . . . . . . . . .831 9.- Intento frustrado de compra de un terreno en elcementerio de San Miguel . . . . . .835 10.- Traslado de los restos de Antonio Medina Jáuregui yde Alonso García Garcés a San Julián . . . . .83711.- Asistencia a los condenados a muerte . . . .840

    CAPÍTULO XVII: FERMÍN ALARCÓN LUJÁN(1877/98) . . . . . . . . .847 

    1.- La familia Alarcón . . . . . . .849 2.- Aportación biográfica. . . . . . .852 3.- Composición de las Juntas de Gobierno presididaspor Fermín Alarcón Luján . . . . . .859 4.- El asilo de San Julián . . . . . . .868 

    4.1.- Los asilados y las visitas al establecimientohospitalario . . . . . . . .868 4.2.- Cesiones y alquileres de dependencias . . .871 

    4.3.- Rehabilitación del edificio . . . . .8734.4.- Alojamiento en el inmueble . . . .8754.5.- Petición de la Congregación de Madres deDesamparados . . . . . . .880 

    5.- Las funciones religiosas en la iglesia de San Julián . .881 5.1.- Hermandad de la Santa Caridad . . . .881 

    5.1.1.- La fiesta de San Julián . . . .8815.1.2.- Misas, sufragios por los difuntosy otras funciones religiosas . . . .886

    5.1.3.- La visita y el montaje de monumentosen Semana Santa . . . . . .890

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    16/1470

    5.2.- Jubileo de las XL Horas . . . . .8945.3.- Asociación de los Dolores de María Santísima .8995.4.- Asociación del Glorioso Patriarca San José . .899

      5.5.- Adoración Nocturna de Málaga . . . .915

    5.6.- Asociación de las Camareras del SantísimoSacramento . . . . . . . .916 5.7.- Asociación de la Santísima Trinidad . . .9185.8.- Pontificia y Real Archicofradía de Luz yVela ante el Santísimo Sacramento . . . .920

      5.9.- Hermandad de la Oración Nacional a favor de laUnidad Católica . . . . . . .921 

    6.- Renovación de los Estatutos . . . . . .924 7.- Aspectos económicos . . . . . . .940 

    7.1.- Cuotas . . . . . . . .940 7.2.- Pleito contra Manuel Rubio Velázquez . .9427.3.- Donaciones . . . . . . .952 7.4.- Láminas de Deuda Pública . . . .953 

    7.4.1.- Patronato Agustina Mejías . . .953  7.4.2.- Cofradía de San Juan Degollado . .955  7.4.3.- Inversión en el Sindicato del Ferrocarril .9567.5.- Censo sobre el cortijo del Moral . . . .956

    8.- Asistencia a los condenados a muerte . . . .9589.- Nueva ubicación de los restos de Alonso García Garcés y

    un intento de enterramiento en la cripta . . . .96310.- Conducción de los pobres en sillas de manos . . .965

    CAPÍTULO XVIII: INSCRIPCIÓN DE HERMANOS. .969 

    APARTADO IV: EL OCASO DE LA HERMANDADDE LA SANTA CARIDAD EN EL SIGLO XX . . .993 

    CAPÍTULO XIX: CRISTÓBAL ALARCÓN

    MANESCAU (1898/1926) . . . . . .995 

    1.- Aportación biográfica. . . . . . .997 2.- La elección de Cristóbal Alarcón Manescau . . 1002 3.- Composición de las Juntas de Gobiernopresididas por Cristóbal Alarcón Manescau . . . 1007 4.- El asilo de San Julián . . . . . . 1018 

    4.1.- Las reformas del edificio . . . . 1018 4.2.- El empleo de sus dependencias . . . 1022 

    4.3.- Otras actuaciones . . . . . 1027 5.- Las funciones religiosas de la Hermandad de la Santa

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    17/1470

    17

    Caridad, de las asociaciones establecidas en la iglesia

    de San Julián y de las no radicadas en el templo . . 1027 

    5.1.- Hermandad de la Santa Caridad . . . 1027 

    5.2.- Asociación del Glorioso Patriarca San José . 1029 

    5.3.- Asociación de las Camareras del SantísimoSacramento . . . . . . . 1033 

    5.4.- Jubileo de las XL Horas . . . . 1035 

    5.5.- Cofradía de Nuestra Señora de Lourdes . 1038 

    5.6.- Asociación de la Virgen del Carmen . . 1040 6.- Aspectos económicos . . . . . . 1041 

    6.1.- El cobro de las cuotas y la estancia de los asilados 1041 

    6.2.- El Impuesto sobre Bienes de Personas Jurídicas 1045 6.3.- Rescate de fondos, donaciones, legados y

    mandas testamentarias . . . . . 1051

      6.3.1.- Cofradía de San Juan Degollado . 1051  6.3.2.- Donaciones . . . . . 1055

      6.3.3.- Legado de José Piñón Tolosa . . 1056 7.- El proceso de beatificación de Miguel Mañara

    Vicentelo de Leca y la confraternización con la Hermandad

    de Tarragona. . . . . . . . 1058 7.1.- Reapertura de la causa de beatificación de

    Miguel Mañara . . . . . . 1058 

    7.2.- Real Congregación de la Purísima Sangre de

    Tarragona . . . . . . . 1061 8.- Asistencia a los condenados a muerte . . . 1062 

    CAPÍTULO XX: JOSÉ ALARCÓN BONEL(1926/37) . . . . . . . . 1065 

    1.- Aportación biográfica. . . . . . 1067 

    2.- La elección de José Alarcón Bonel . . . 1072 

    3.- Composición de las Juntas de Gobierno presididas por 

    José Alarcón Bonel . . . . . . 1073 4.- Donaciones . . . . . . . 1075 5.- Las funciones religiosas de la Hermandad de la Santa

    Caridad, de las asociaciones establecidas en la iglesia de

    San Julián y de las no radicadas en el templo . . 1077 5.1.- Hermandad de la Santa Caridad . . . 1077 

    5.2.- Asociación del Glorioso Patriarca San José . 1080 

    5.3.- Asociación de las Camareras del

    Santísimo Sacramento . . . . . 1083 

    5.4.- Jubileo de las XL Horas . . . . 1084 5.5.- Hermandad Sacramental . . . . 1085 

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    18/1470

    5.6.- Pía Asociación de la Visita Domiciliaria . 1086 5.7.- Asociación de Hijas de María . . . 1087 

    6.- El asilo de San Julián . . . . . . 1088 6.1.- Obras de mejora y adecentamiento . . 1088 

    6.2.- Hijas de la Caridad . . . . . 1090 6.3.- Peticiones de cofradías de Semana Santa . 1091 6.4.- Albergue nocturno y empleo del salón deactos para reuniones . . . . . 1092 6.5.- Ocupación del edificio por el SocorroRojo Internacional . . . . . . 1094 

    7.- Asistencia a los condenados a muerte . . . 11028.- Explosión de un artefacto en la puerta de la iglesiade San Julián . . . . . . . 1107 

    CAPÍTULO XXI: PLÁCIDO GÓMEZ DE CÁDIZY GÓMEZ (1937/38) . . . . . . 1111 

    1.- Aportación biográfica. . . . . . 1113 2.- El nombramiento de Plácido Gómez de Cádizy Gómez como hermano mayor interino . . . 1119 3.- El reconocimiento del Ayuntamiento y de laHermandad de la Santa Caridad . . . 1119 4.- La reconstrucción del edificio de San Julián . . 1121 

    5.- Las últimas asistencias a los condenados a muerte . 1125 

    CAPÍTULO XXII: MIGUEL MATHIAS BRYAN(1938/46) . . . . . . . . 1129 

    1.- Aportación biográfica. . . . . . 1131 2.- La elección de Miguel Mathias Bryan . . . 1132 3.- El asilo de San Julián . . . . . . 1133 

    3.1.- Albergue de indigentes . . . . 1133 

    3.2.- Guardería infantil . . . . . 1136 3.3.- La continuación de las obras de reformas enel establecimiento hospitalario . . . . 1143 

    4.- Aspectos económicos . . . . . . 1149 5.- La reapertura de la iglesia de San Julián al culto y lasfunciones religiosas efectuadas . . . . . 1151 

    5.1.- La iglesia de San Julián . . . . 1151 5.2.- Hermandad de la Santa Caridad . . . 1153 5.3.- Jubileo de las XL Horas . . . . 1154 

    5.4.- Asociación de la Medalla Milagrosa . . 1154 6.- El principio del fin de la Hermandad de la

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    19/1470

    Santa Caridad . . . . . . . 1156 

    CAPÍTULO XXIII: LA DECADENCIA YDESAPARICIÓN DE LA HERMANDAD DE

    LA SANTA CARIDAD (1946/65) . . . . 1163 1.- Nuevas obras de rehabilitación en el asilo deSan Julián . . . . . . . . 1165 2.- La actividad cultual desarrollada en la iglesia deSan Julián . . . . . . . . 1167 

    2.1.- Hermandad de la Santa Caridad . . . 1167 2.2.- Jubileo de las XL Horas . . . . 1167 2.3.- Asociación de la Medalla Milagrosa . . 1168 2.4.- Venerable Orden Tercera de Penitencia de SanFrancisco de Asís . . . . . . 1169 

    3.- El último intento reorganizativo de la Hermandady los usos del edificio . . . . . . 1172 

    CAPÍTULO XXIV: INSCRIPCIÓN DEHERMANOS . . . . . . . 1185 

    PARTE III: ÚLTIMAS DÉCADAS DEL

    SIGLO XX/XXI . . . . . . . 1201 

    EL FIN DE UNA ETAPA Y EL INICIO DEUNA NUEVA . . . . . . . 1201 

    CAPÍTULO XXV: EL EDIFICIO DE SAN JULIÁN(1966/99) . . . . . . . . 1203 

    1.- El establecimiento de la Cofradía de las Penas en

    San Julián . . . . . . . . 1205 1.1.- Antecedentes históricos de la Cofradía delas Penas . . . . . . . 1205 

    1.1.1.- Fundación . . . . . 1205 1.1.2.- Sede . . . . . 1208

      1.1.3.- Origen de la advocación de laVirgen . . . . . . 1211 1.1.4.- Los primeros Estatutos . . . 1213 1.1.5.- La imagen de María Santísima de las

    Penas . . . . . . 1216 

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    20/1470

    1.1.6.- Reorganización . . . . 1217  1.1.7.- La primera salida a la calle y

    sucesivas procesiones . . . . 1221 1.1.8.- Sustitución de la Titular mariana . 1232 

    1.2.- Traslado a la iglesia de San Julián . . 1234 2.- La defensa del edificio y de las obras de arte por partede la Cofradía de las Penas . . . . . 1237 

    2.1.- El incierto futuro del inmueble . . . 1237 2.2.- El patrimonio de la extinta Hermandad de laSanta Caridad . . . . . . 1242 

    3.- El irrealizado proyecto del Museo de Arte Sacro y delas Cofradías en el edificio de San Julián . . . 1247 4.- La adscripción del edificio de San Julián a laAgrupación de Cofradías . . . . . . 1251 

    4.1.- Antecedentes históricos de la Agrupaciónde Cofradías. . . . . . . 1251 4.2.- Los Titulares de la Agrupación de Cofradías . 1256

      4.3.- La nueva sede agrupacionista . . . 1258 5.- Cultos realizados entre 1966 y 1977 en la iglesiade San Julián . . . . . . . 1265 

    5.1.- Jubileo de las XL Horas . . . . 1265 5.2.- Asociación de la Medalla Milagrosa . . 1265 

    5.2.1.- Novenas . . . . . 1266

      5.2.2.- Triduos . . . . . 1266  5.2.3.- Reuniones . . . . . 1267 5.3.- Venerable Orden Tercera de Penitencia deSan Francisco de Asís . . . . . 1267 5.4.- Cofradía de las Penas . . . . 1268 

    5.4.1.- Misas de Hermandad . . . 1269  5.4.2.- Triduos . . . . . 1269  5.4.3.- Vía Crucis . . . . . 1271  5.4.4.- Realezas de la Virgen . . . 1271

      5.4.5.- Procesiones . . . . 1272  5.4.6.- Misas de Santo Domingo

    de la Calzada. . . . . . 1273 5.4.7.- Bautismos . . . . . 1273 

    5.5.- Hermandad de Santa Lucía . . . 1273 5.6.- Otras funciones religiosas . . . . 1274 5.7.- Cierre de la iglesia de San Julián . . 1274 5.8.- Traslado de las imágenes de la Cofradíade las Penas . . . . . . . 1275 

    5.9.- Retraso de las obras . . . . . 1276 6.- Las obras de acondicionamiento y la inauguración de

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    21/1470

    la nueva sede de la Agrupación de Cofradías . . 1277 6.1.- Los trabajos de rehabilitación del edificio . 1277 6.2.- Bendición de las nuevas dependencias . . 1289

    7.- Cultos realizados entre 1983 y 1999 en la iglesia

    de San Julián . . . . . . . 1293 7.1.- La reapertura del templo . . . . 1293 7.2.- Cofradía de las Penas . . . . 1295 

    7.2.1.- Triduos. . . . . . 1295  7.2.2.- Realezas de la Virgen . . . 1296  7.2.3.- Pregones de la Realeza . . . 1297  7.2.4.- Procesiones. . . . . 1298  7.2.5.- Misas de Santo Domingo

    de la Calzada . . . . . 1300 7.3.- Agrupación de Cofradías . . . . 1300 

    7.3.1.- Cultos . . . . . 1300  7.3.1.1.- Misas de Acción de Gracias . 1301  7.3.1.2.- Festividad de María

    Santísima Reina de los Cielos . . 1302 7.3.2.- Procesiones. . . . . 1303 

    7.4.- Otras hermandades y cofradías . . . 1304 7.4.1.- Archicofradía del Huerto . . 1304

      7.4.2.- Archicofradía de la Pasión . . 1305 8.- El panorama pictórico de la iglesia. . . . 1306

      8.1.- Restauración de los lienzos de Niñode Guevara . . . . . . . 1306 8.2.- Las pinturas de Francisco Hernández . . 1309 

    9.- Actividades culturales desarrolladas en San Julián . 1310 10.- Rehabilitación de una sala de juntas del edificio . 1313 

    10.1.- Origen y daños . . . . . 1313 10.2.- Ayuda institucional . . . . 1314 

    CAPÍTULO XXVI: LA REALIDAD DEL MUSEO

    DE LAS COFRADÍAS (2000/08) . . . . 1317 

    1.- La puesta en marcha del Museo de las Cofradías . 1319 1.1.- La primera fase de las obras . . . 13191.2.- La segunda fase . . . . . 13211.3.- La tercera y última fase . . . . 1322

    2.- La conclusión de los trabajos en el Museo de lasCofradías . . . . . . . . 1327 

    2.1.- La inauguración del Museo de las Cofradías . 1327

    2.2.- Las salas del Museo de las Cofradías . . 13273.- Las funciones religiosas celebradas en la iglesia de

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    22/1470

    San Julián . . . . . . . . 1328  3.1.- Agrupación de Cofradías . . . . 1328 

    3.1.1.- Misas de Acción de Gracias . . 1328  3.1.2.- Festividad de María Santísima

    Reina de los Cielos . . . . 1329 3.2.- Cofradía de las Penas . . . . 1330 3.2.1.- Triduos . . . . . 1330

      3.2.2.- Realezas . . . . . 1331  3.2.3.- Pregones de la Realeza . . . 1332 

    3.2.4.- Uso del título de la Santa Caridadde Nuestro Señor Jesucristo. . . . 1333 

    3.3.- Otras cofradías . . . . . 1334  3.3.1.- Archicofradía de la Sangre . . 1334  3.3.2.- Hermandad de Salutación . . 1335 4.- Las actividades culturales . . . . . 1337 

    CAPÍTULO XXVII: CONCLUSIONES . . . 1341 

    CAPÍTULO XXVIII: FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA. 1351 

    1.- Fuentes . . . . . . . . 1353 1.1.- Manuscritas . . . . . . 1353

      1.2.- Impresas . . . . . . 1367 

    1.3.- Hemerográficas (prensa y revistas) . . 1371 1.4.- Orales . . . . . . . 1373 1.5.- Electrónicas . . . . . . 1375 

    2.- Bibliografía . . . . . . . 1377 

    CAPÍTULO XXIX: APÉNDICE DOCUMENTAL . 1407 

    Índice del apéndice documental . . . 1411 

    Documento nº 1 . . . . . . 1415 Fundación de la Hermandad de la Santa Caridad deNuestro Señor Jesucristo de Antequera el 1 de abrilde 1675.Documento nº 2 . . . . . . 1419 Declaración del Ilustrísimo señor don Fray Alonsode Santo Tomás, obispo de esta ciudad, en favor dediferentes personas.Documento nº 3 . . . . . . 1425 

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    23/1470

    Declaración del licenciado don Alonso García Garcés por la compra de un esclavo a don OnofreColston.Documento nº 4 . . . . . . 1427 

    Regla de la Hermandad de la Santa Caridad deNuestro Señor Jesucristo, sita en la ciudad deMálaga, renovada por sus hermanos en el año de1682, siendo obispo de dicha ciudad el Ilustrísimoy Reverendísimo señor don Fray Alonso de SantoTomás del Consejo de Su Majestad.Documento nº 5 . . . . . . 1435 Escritura de donación que don José Méndez deSotomayor otorgó en favor de la Hermandad de laSanta Caridad de un censo de 200 ducados, quedejó impuesto sobre el sitio de las mancebíaspúblicas.Documento nº 6 . . . . . . 1439 Petición efectuada por la Hermandad de la SantaCaridad de Málaga para declararse filial de la deSevilla.Documento nº 7 . . . . . . 1443 Comunicación entre Pedro Corbette, hermano de laSanta Caridad de Sevilla, y Francisco García

    Ramírez de Arellano, asociado a la de Málaga.Documento nº 8 . . . . . . 1445 Censo contra don Marcos García Garcés por lacapellanía fundada por su hermano el licenciadodon Alonso García Garcés.Documento nº 9 . . . . . . 1451 Licencia concedida a los hermanos de San Juliánpara que tomaran media paja de agua del arca de laPuerta de Buenaventura.

    Documento nº 10 . . . . . . 1453 Solicitud presentada por Manuel Rubio Velázquezal Ayuntamiento para trasladar los restos de AlonsoGarcía Garcés a la iglesia de San Julián.

    CAPÍTULO XXX: CRONOLOGÍA DELA HERMANDAD . . . . . . 1455 

    CAPÍTULO XXXI: RECUENTO DE POBRES

    ASILADOS EN EL HOSPITAL DE SAN JULIÁN . 1461 

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    24/1470

    CAPÍTULO XXXII: GRÁFICOS DE HERMANOSY AJUSTICIADOS. . . . . . . 1465 

    Gráficos nº 1: Altas de hermanos del s. XVII . 1467 

    Gráficos nº 2: Altas de hermanos del s. XVIII . 1468 Gráficos nº 3: Altas de hermanos del s. XIX . 1469 Gráficos nº 4: Altas de hermanos del s. XX . . 1470 Gráficos nº 1: Ajusticiados del s. XVII . . 1471 Gráficos nº 2: Ajusticiados del s. XVIII . . 1472 Gráficos nº 3: Ajusticiados del s. XIX . 1473 Gráficos nº 4: Ajusticiados del s. XX . . 1474 

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    25/1470

    SIGLAS Y ABREVIATURAS

    SIGLAS

    A.A.B.A.S.T Archivo Academia de Bellas Artes de SanTelmo

    A.A.C.M. Archivo Agrupación de Cofradías de MálagaA.C.C.M. Archivo Cabildo Catedral de MálagaA.D.E. Archivo Díaz de Escovar (Museo de Artes y

    Costumbres Populares de Málaga)A.G.A.S. Archivo General Arzobispado de Sevilla

    A.H.S.C.M. Archivo Hermandad de la Santa Caridad deMarchenaA.H.S.C.S. Archivo Hermandad de la Santa Caridad de

    SevillaA.H.A.D.S.J. Archivo Histórico Archicofradía de los Dolores

    de San JuanA.H.C.P. Archivo Histórico Cofradía de las PenasA.H.D.M. Archivo Histórico Diocesano de MálagaA.H.H.P.C.P. Archivo Histórico Hermandad de la Puente del

    Cedrón y la PalomaA.H.H.V. Archivo Histórico Hermandad de ViñerosA.H.N. Archivo Histórico NacionalA.H.P.M. Archivo Histórico Provincial de MálagaA.H.U.S. Archivo Histórico Universidad de SevillaA.M.A. Archivo Municipal de AntequeraA.M.M. Archivo Municipal de MálagaA.M.R. Archivo Municipal de RondaA.P. Archivo Particular (de identidad desconocida)A.R.Ch.G. Archivo Real Chancillería de Granada

    A.S.V. Archivo Secreto VaticanoA.S.G.M. Archivo Subdelegación del Gobierno de MálagaB.D.M. Biblioteca Diputación de MálagaB.N. Biblioteca NacionalB.R.M.S.L.E.E. Biblioteca Real del Monasterio de San Lorenzo

    de El EscorialH.M.M. Hemeroteca Municipal de Madrid

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    26/1470

    ABREVIATURAS

    aa.cc. actas capitularesbrev. brevi (breve)

    cap./s capítulo/scarp./s carpeta/scol. coleccióncoord./a/s coordinador/a/esdoc. documentods. ducadosdto. distritodtor./a director/aexcmo./a excelentísimo/a

    expte./s expediente/sfol./s folio/sibídem allí mismoídem igualleg./s legajo/slib. libronº númeroop. cit. obra citadaP./PP. Padre/s (sacerdote/s)

    p./pp. página/spart. partepza. piezaref. referenciars. realess. siglosec. secciónseg. segreteria (secretaría)sig signaturasubsec. subseccións/a. sin años/f. sin foliars/n. sin númeross. siguientestº tomov. vueltovol. volumenVV. AA. varios autores

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    27/1470

    CAPÍTULO I:

    INTRODUCCIÓN

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    28/1470

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    29/1470

    29

    “Son de San Julián y es un tema que está por estudiar”.

    Así de rotundo y categórico contestaba en 1981 el responsable del

    Archivo Histórico Diocesano de Málaga, P. Lisardo Guede

    Fernández, a una pregunta que le formulamos, en las vetustas

    instalaciones del Palacio Episcopal, acerca de unas cajas-

    archivadores que estaban colocadas en lo más alto de unas

    estanterías, junto a la mesa de investigadores. Evidentemente, esa

    respuesta marcó nuestro futuro investigador porque antes de ese

    año ya habíamos conocido el hospital de San Julián.

    Ilustración 1: Patio del Palacio Episcopal

    Fue un 25 de marzo de 1977, festividad de Nuestra Señora de

    la Encarnación, cuando atravesamos el dintel de la puerta más

    cercana a la iglesia de San Julián, la de calle Muro de San Julián, y

    penetramos en el edificio, pasando por un patio en el que pudimos

    ver una artística fuente, unos naranjos y unos bancos, hasta llegar a

    la secretaría que, por entonces, ocupaba la hoy denominada:

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    30/1470

    30

    “Venerable Hermandad de la Caridad en Cristo Nuestro Señor y

    Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía, María

    Santísima de las Penas, Reina y Madre, y Santo Domingo de la

    Calzada”1, a la que pertenecemos desde esa fecha. El estado del

    inmueble, casi en ruinas por la situación de abandono, llamó

    poderosamente nuestra atención. Pese a ello, se registraba vida

    gracias a la presencia de dicha Corporación penitencial. Luego,

    supimos que sólo habían transcurrido doce años de la desaparición

    de la Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo,

    que costeó entre 1683 y 1699 la construcción del complejoarquitectónico.

    Años después, mientras realizábamos la carrera universitaria

    en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, en

    la sección de Geografía e Historia, tuvimos claro, desde un

    principio, el tema a elegir para la futura tesis doctoral: la iglesia y el

    antiguo hospital de San Julián.Para comenzar a trabajar, partíamos de una base firme al

    disponer de gran parte de la documentación generada desde 1682

    por la Hermandad de la Santa Caridad, año en que fue renovada tras

    venir prestando, desde el tiempo de la toma de la ciudad por los

    Reyes Católicos el 19 de agosto de 1487, sus servicios a los más

    desfavorecidos de la sociedad malagueña. Pese a contar con ese

    caudal de información, existían grandes vacíos y lagunas en su

    1En la época a la que nos referimos se intitulaba “Venerable Hermandad y Cofradía deNazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de las Penas y SantoDomingo de la Calzada”, pero fue a partir del decreto expedido en el año 2008 por elvicario general de la diócesis, Alfonso Fernández-Casamayor Palacio, cuando se

    autorizó a modificarlo por el actual.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    31/1470

    31

    acervo documental, principalmente en la colección de actas

    capitulares de los siglos XVII, XVIII y XIX.

    Con estas premisas iniciábamos, por ende, nuestra andadura

    investigadora. A pesar de hallarse esta valiosa fuente de datos y

    noticias, no se contaba con fondos que dieran a conocer los orígenes

    de esta fraternidad de exclusivo carácter asistencial, posiblemente

    perdidos en el incendio del Palacio Episcopal, acaecido en la noche

    del 11 al 12 de mayo de 1931.

    Para abordar con mayor amplitud de miras nuestro cometido,

    necesitábamos salir del ámbito en el que nos movíamos, esto es, elArchivo Histórico Diocesano, donde fueron depositados casi todos

    los documentos tras la inactividad de la Hermandad2, y entrar en

    contacto con diferentes archivos locales, provinciales, regionales,

    nacionales e, incluso, internacionales, éste era el caso del Archivo

    Secreto Vaticano. Asimismo, tuvimos la oportunidad de acceder a

    bibliotecas y hemerotecas locales y nacionales.Tras una intensa búsqueda de más de diez años, hemos

    seguido una metodología consistente en la selección, análisis y

    síntesis de los documentos para obtener el jugo informativo. Es

    2La trayectoria histórica de la Hermandad de la Santa Caridad llegaba hasta unosveinte años aproximadamente antes de la Guerra Civil. Sin embargo, historiadores einvestigadores tropezaban constantemente con un escollo: saber cuál había sido eldestino de la misma y las causas que habían abocado a su desaparición de la escenabenéfica. Por fortuna para la historia de nuestra ciudad, ese eslabón se halló de laforma más insospechada. Se realizaba en 1995 la rehabilitación del edificio nº 29 de lacalle Santa María, propiedad del Obispado, cuando uno de los trabajadores querealizaba sus tareas procedió al vaciado de escombros y desechos, al tiempo que se diocuenta de la existencia de una caja que contenía, según la opinión de éste, unos“papeles”, donde rezaba el nombre de una hermandad. Los relacionó con la Catedral ylos llevó al Archivo del Cabildo catedralicio, siendo entregados al entonces directorVidal González Sánchez, para su custodia. Esta casual aparición completaba, demanera definitiva, la historia de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo. Elmotivo de que estos documentos estuvieran aquí no tiene otra explicación que aldesaparecer la Corporación los fondos fueron distribuidos por distintas dependencias

    del Obispado, siendo ésta una de ellas.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    32/1470

    32

    conveniente que hagamos en este lugar dos consideraciones: la

    primera, que los textos entrecomillados mantienen la literalidad

    y su transcripción no ha sido modernizada ni alterada, pero sí 

    completadas las palabras abreviadas mediante corchetes; y la

    segunda, que los listados de hermanos de la renovada Hermandad

    han sido ordenados cronológicamente, dado que en muchas de las

    anotaciones efectuadas en el libro original, supuestamente por el

    secretario de la entidad, no seguían el orden de entrada, figurando

    cofrades más recientes antes que otros con mayor antigüedad.

    Igualmente, hemos podido incorporar, a los que ya se conocían, laextracción social, la ocupación o el oficio de bastantes de sus

    componentes.

    La incorporación de más de un centenar de fotografías y la

    realización de unas ochenta tablas, han dado mayor realce a lo

    expuesto en el texto. También hemos tenido que servirnos de la

    iconografía, de fuentes impresas y del uso de las nuevas tecnologíaspara realizar este estudio diacrónico.

    Con la información recabada en estos lugares, de carácter

    público, eclesial y privado, pudimos comenzar a reconstruir la

    historia de la Hermandad de la Santa Caridad desde los orígenes,

    que corría paralela como dijimos a la reconquista de Málaga en

    1487 y que, por espacio de casi cinco siglos, se dedicó a prestar

    atención espiritual y corporal a enfermos, a pobres y a sentenciados

    a la pena capital. Debemos puntualizar que, por la falta o

    inexistencia de documentos, hay etapas o parcelas, como son las de

    los siglos XVII y de la Ilustración, que no serán todo lo bien

    conocidas que hubiésemos deseado.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    33/1470

    33

    Ante esta situación, se ha hecho obligada la consulta de la

    bibliografía que concierne, desde diferentes perspectivas, a San

    Julián en su conjunto histórico-artístico. Fundamentales han sido en

    Málaga las obras y estudios llevados a cabo desde el siglo XVIII a

    la actualidad por eclesiásticos, historiadores, literatos, médicos,

    profesores universitarios y de enseñanzas medias, etc., que aparecen

    en las notas al pie de página3.

    3Por señalar algunos: CAMACHO MARTÍNEZ, R.,  Málaga Barroca. Arquitecturareligiosa de los siglos XVII y XVIII , Universidad, Málaga, 1981; CAMINO

    ROMERO, A., “Historia de la Hermandad de la Santa Caridad en Málaga, 1488-1965”, Vía Crucis nº 10, Museo Diocesano del Obispado, Málaga, 1991; CAMINOROMERO, A., “La fundación de la Hermandad de la Santa Caridad de Málaga por ellicenciado don Alonso García Garcés”, Isla de Arriarán nº X, Asociación Cultural Islade Arriarán, Málaga, 1997; CAMINO ROMERO, A., “San Julián: 300 años de suconstrucción”, Sur , Málaga, 24 de enero de 1999; CAMINO ROMERO, A., “LaHermandad de la Santa Caridad de Sevilla y sus afiliadas”, Isla de Arriarán nº XVII,Asociación Cultural Isla de Arriarán, Málaga, 2001; CAMINO ROMERO, A.,“Secuencias de la historia de la Iglesia y del antiguo Hospital de San Julián”,  La Saetanº 31, Agrupación de Cofradías, Málaga, 2003; CAMINO ROMERO, A., “San Julián,sede de la Agrupación”, Sur , Málaga, 23 de marzo de 2008; CAMINO ROMERO, A.y CABELLO DÍAZ, Mª. E., “Nuevas aportaciones documentales sobre un pintor

    barroco: Juan Niño de Guevara”, Isla de Arriarán nº XIV, Asociación Cultural Isla deArriarán, Málaga, 1999; CAMINO ROMERO, A. y PALOMO CRUZ, A. J., “SanJulián: Secuencias de la historia de un edificio”,  La Saeta nº 21, Agrupación deCofradías, Málaga, 1997; CAMPOS ROJAS, Mª. V., “Breve reseña sobre laHermandad de la Santa Caridad y del Hospital de San Julián”,  Jábega nº 34, Excma.Diputación, Málaga, 1981; CLAVIJO GARCÍA, A., “La iglesia-hospital de San Juliánde Málaga.: historia y arte”,  Boletín del Museo Diocesano de Arte Sacro nº 1 y 2,Universidad, Málaga, 1981; CLAVIJO GARCÍA, A.,  Juan Niño de Guevara, pintor malagueño del siglo XVII , Universidad, Málaga, 1999; DÍAZ DE ESCOVAR, N.,“Beneficencia antigua malagueña. Hospital de San Julián” (1ª parte),  La Cruz Roja;DÍAZ DE ESCOVAR, N., “Beneficencia antigua malagueña. Hospital de San Julián”(2ª parte) La Cruz Roja; FERNÁNDEZ MÉRIDA, Mª. D., Los hospitales malagueñosen los siglos XV-XIX. Historia y arquitectura, Excma. Diputación, Málaga, 2004;FRANQUELO, R.,  La Reina en Málaga. Descripción de los arcos de triunfo,monumentos, adornos y vistas más notables que ha habida en Málaga y en el límite desu provincia durante la estancia en ellas de S. M. La Reina doña Isabel II y su real

     familia en octubre de 1862, Málaga, Imprenta del Correo de Andalucía, 1862. En elaño 1991, la Universidad de Málaga realizó una edición facsímil, siendo introducida laobra por Rosario Camacho Martínez; GARCÍA DE LA LEÑA, C., Conversacioneshistóricas malagueñas o materiales de noticias seguras para formar la historia civil,natural y eclesiástica de la M. I. Ciudad de Málaga, tº III y IV, Málaga, 1789, Caja deAhorros Provincial de Málaga, edición facsímil de 1981; REDER GADOW, M., “LaHermandad de la Caridad de Málaga y su labor asistencial a los sentenciados a

    muerte”,  II Congreso de Historia de Andalucía (Córdoba, 1991), Córdoba, 1995;

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    34/1470

    34

    Además, tenemos que mencionar a una figura clave para

    nuestro estudio: José Luis Álvarez de Linera Duarte, quien fue

    nombrado en 1909 archivero por la Hermandad de la Santa Caridad

    y, dos años después, unió a este cargo el de secretario de la misma

    entidad, que desempeñó hasta 1937, año de su fallecimiento. Él se

    encargó de dinamizar el archivo, ordenando y clasificando la

    abundante documentación. Fue autor de numerosísimos trabajos

    recopilatorios y estudios relacionados con la Hermandad4. Supo

    mejor que nadie la importancia de tener los libros y documentos

    perfectamente organizados por los problemas que pudieran surgir.En efecto, debido a su labor, determinadas cuestiones, espinosas por

    cierto, se solucionaron al localizarse los datos necesarios para la

    reivindicación de alguna propiedad desamortizada o para la defensa

    de la exención de algún tipo de impuesto. En las actas capitulares

    de la Hermandad se repetirán, continuamente, las muestras de

    REDER GADOW, M., “Conflictividad social en la Málaga del Antiguo Régimen” (1ªparte),  Baetica nº 14, Universidad, Málaga, 1992; REDER GADOW, M.,“Conflictividad social en la Málaga del Antiguo Régimen” (2ª parte),  Baetica nº 15,Universidad, Málaga, 1993; VILLALOBOS GÁMEZ, S., “San Julián: Crónica de unarestauración”,  La Saeta nº 20, Agrupación de Cofradías, Málaga, 1996; ZAMORABERMÚDEZ, M., Estructura benéfico-sanitaria en la Málaga de fines del siglo XVII.

     Hospitales de S. Julián y S. Juan de Dios, Universidad/Excma. Diputación, Málaga,1987.4Citamos los siguientes: “Investigación efectuada para conocer las Hermandades deCaridad o sus similares existentes en España”, confeccionada entre 1909 y 1910;“Enterramientos de la Hermandad de Caridad”, concluido el 1 de mayo de 1918;“Memoria remitida a la Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristode la ciudad de Sevilla”, 1918; “Sumario de indulgencias de la Hermandad de laCaridad”, recopilación finalizada el 16 de julio de 1919; “Precedentes Capitulares dela Hermandad de Caridad”, fechada el 3 de enero de 1922; “Relación cronológica delos Enterramientos Hechos por la Hermandad de Caridad en su Iglesia, Capilla yBóveda”, fechada el 21 de julio de 1924; “Lista cronológica de los hermanos mayoresde la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo”, terminada en 1926; Compendio dela Regla de la Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo, sita en suhospital particular de San Julian, de la ciudad de Málaga, impreso en el año 1932;“Crónica de la Venerable Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro SeñorJesucristo”, ejecutada en 1934; “Registro de los Hermanos de la Santa Caridad de

    Nuestro Señor Jesucristo”, no consta la fecha de realización.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    35/1470

    35

    agradecimiento de los miembros de la Junta de Oficiales por su

    quehacer al frente de ambos cometidos5. Indudablemente, la tarea

    desarrollada bien merece nuestro reconocimiento, porque gracias a

    él hemos podido efectuar una parte importante de este estudio6.

    No ha sido solamente objeto de nuestra atención la

    Hermandad de la Santa Caridad, sino también el edificio que la

    albergaba, una construcción erigida en las postrimerías del

    Seiscientos en pleno corazón de las antiguas mancebías públicas.

    Hemos acometido un seguimiento histórico desde la colocación de

    la primera piedra, el 5 de agosto de 1683, hasta la conversión delinmueble en Museo de las Cofradías.

    La tesis doctoral que presentamos se articula en tres grandes

    partes:

    La primera, comprendida por dos capítulos, engloba desde la

    fundación de la Hermandad de la Caridad, producida a escasos

    meses de la entrada de las tropas cristianas en Málaga, hasta 1682,fecha en la que ya la Orden de San Juan de Dios se había hecho

    cargo de la dirección del hospital Real, regentado desde 1514 por

    los cofrades de la Caridad.

    Dado el desconocimiento informativo que se tiene de la

    antigua Hermandad, ésta se ha podido estudiar por ciertas

    actuaciones llevadas a cabo por la propia Institución y por los

    5El Archivo tomó gran consideración entre los hermanos de la Corporación, sirvacomo ejemplo el hecho de que Fermín y Josefa Alarcón Sánchez donaran, en abril de1926, a la Hermandad una cama de matrimonio de su difunto padre Cristóbal AlarcónManescau (hermano mayor de la Santa Caridad de 1898 a 1926), para que se emplearaen la construcción de un mueble donde se guardaran los libros y documentos.6CAMINO ROMERO, A., “Los fondos documentales de la desaparecida Hermandadde la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo”, en VV. AA.,  Archivos y fuentesdocumentales en torno a las Cofradías, Excmo. Ayuntamiento, Málaga, 2006, pp. 86-

    92.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    36/1470

    36

    hechos más relevantes sucedidos durante los siglos XVI y XVII en

    la urbe malacitana.

    La segunda, que consta de tres apartados con sus respectivos

    capítulos y constituye el núcleo de esta investigación, abarca

    practicamente tres centurias, desde su renovación e impulso en

    1682 hasta la desaparición en 1965, incluyéndose un capítulo

    dedicado a la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla como

    modelo a seguir por sus afiliadas.

    Esta parte está conformada por los períodos de gobierno de

    los diferentes hermanos mayores o presidentes que tuvo la SantaCaridad, salvo algunas excepciones que se hacen al carecerse de la

    pertinente documentación, sobre todo en las tres cuartas partes del

    siglo XVIII y en la primera mitad del XIX.

    La tercera y última parte, con dos capítulos, registra el

    devenir de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía y María

    Santísima de las Penas, desde la llegada en 1966 a la iglesia de SanJulián hasta su establecimiento el 25 de octubre de 2008 en la nueva

    sede canónica de la calle Arco de la Cabeza. Durante los primeros

    años de su estancia, se convirtió en la defensora de que el complejo

    monumental no fuese derribado.

    El Obispado adscribió el edificio a la Agrupación de

    Cofradías en el año 1976, estableciendo su sede administrativa en

    1988. Igualmente, se detalla el proceso de rehabilitación,

    conversión y adaptación de la iglesia y de algunas dependencias del

    antiguo hospital, situadas en el patio principal, para Museo de las

    Cofradías.

    Contiene, además, un apartado de los fondos documentales,

    hemerográficos y bibliográficos consultados, un apéndice

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    37/1470

    37

    documental complementario, un cuadro cronológico de la

    Hermandad, así como un recuento de pobres atendidos en el

    hospital desde el Setecientos en adelante y representaciones gráficas

    (acumulativas, barras y quesos) de hermanos y ajusticiados de los

    siglos XVII al XX.

    Con este trabajo se ha pretendido devolver a Málaga la

    memoria histórica de la Hermandad de la Santa Caridad, inactiva

    desde hace ya cuarenta y cuatro años, que estuvo formada por lo

    más distinguido de la sociedad malacitana de cada época (obispos,

    nobles, órdenes militares, eclesiásticos, regidores, caballeros,comerciantes, etc.), así como de los usos del hospital de San Julián

    a lo largo de trescientos años, cuando la beneficencia estaba a cargo

    de este tipo de instituciones particulares y no del Estado.

    Hoy, desgraciadamente, la Santa Caridad no existe pero sí el

    inmueble, que estuvo en el punto de mira de la especulación

    urbanística de los años sesenta del pasado siglo, con la intención dederribar un edificio histórico del siglo XVII para levantar en su

    lugar un bloque de varias plantas, como había ocurrido con

    anterioridad con otros recintos sagrados, verbigracia la parroquia de

    la Merced o la iglesia de San José7.

    Con esta tesis doctoral, titulada “La casa de Dios en

    Málaga: la Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor

    Jesucristo y la iglesia-hospital de San Julián”, esperamos

    contribuir a que una parcela de la Historia local de Málaga sea, a

    partir de ahora, mejor conocida y que las generaciones actuales y

    7CAMINO ROMERO, A., “El traslado de la Cofradía de las Penas a San Julián y ladefensa del edificio”, Penas nº 37, Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenosdel Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de las Penas y Santo Domingo de

    la Calzada, Málaga, 2005, pp. 75-79.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    38/1470

    38

    futuras de malagueños y de ciudadanos venidos de otras partes de

    España y del mundo para establecerse en nuestra querida ciudad,

    como ya sucediera en los siglos XVIII y XIX -poniéndose de

    manifiesto en la nómina de hermanos los apellidos extranjeros-,

    sepan de la existencia de instituciones, como la Santa Caridad, que

    ayudaron a los marginados y a los pobres de la sociedad, siguiendo

    la doctrina de Nuestro Señor Jesucristo, de prestar asistencia a los

    más necesitados.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    39/1470

    PARTE I

    SIGLOS XV/XVII

    LA PRIMITIVA HERMANDAD DE LA CARIDAD(1487/1682)

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    40/1470

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    41/1470

    CAPÍTULO II:

    LA HERMANDAD DE LA CARIDAD EN LOSSIGLOS XV Y XVI

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    42/1470

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    43/1470

    43

    1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS CENTROSSANITARIOS Y DE LOS HOSPITALES

    Las prácticas médicas y sanitarias más remotas y ancestrales

    que se conocen en la Historia de la humanidad se localizan en las

    antiguas civilizaciones de Egipto, Mesopotamia e India.

    Ilustración 2: Fachada del gran templo de Dendera, 1798 [CLAYTON, P. A., Redescubrimiento del Antiguo Egipto. Artistas y viajeros del siglo XIX , Reseña, Barcelona,

    1994, p. 100]

     

    Así, en Egipto está suficientemente probado que los médicos

    se preparaban para ejercer su profesión en la “Casa de la Vida”,

    situada junto a los templos. En los papiros conservados se detalla

    que el médico dispensaba a los pacientes una atención parecida a la

    actual, con la recogida de datos acerca de sus dolencias y males,

    pero nada se dice de los lugares donde eran atendidos tras las

    intervenciones quirúrgicas o simplemente cuando se hallaban

    enfermos1. El historiador y viajero Herodoto cuando visitó el país

    de Kemi quedó gratamente impresionado de la construcción de la

    Gran Pirámide y de su medicina, al comprobar que existía “un tipo

    1RUVIRA BALLESTER, V., “Medicina en el Antiguo Egipto”, en VV. AA., “El

    misterioso Egipto”, Extra nº 66, Historia y Vida, Barcelona, 1992, pp. 122-124.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    44/1470

    44

    de médico para cada enfermedad”2. Con la desaparición del

    Antiguo Egipto, los conocimientos de Medicina fueron transmitidos

    a griegos, romanos y árabes3.

    En Mesopotamia, y en concreto en el país de Sumer, se sabe,

    por las tabillas encontradas en los yacimientos arqueológicos, que

    los médicos ejercían su actividad en palacio e, incluso, se ha

    llegado a tener constancia de los nombres de algunos de ellos. Y en

    la ciudad de Babilonia, los facultativos conocían la existencia de

    enfermedades contagiosas aunque no podían explicar su

    naturaleza4

    .En manuscritos encontrados en el Valle del Indo y que se

    remontan al siglo VI a. C., se daba cuenta de las Ordenanzas

    establecidas por Buda, según las cuales un médico estaba obligado

    a asistir a diez aldeas y, en los lugares más apartados, habían de

    construirse edificios en los que se pudiera mantener a los

    enfermos5

    .Las culturas clásicas griegas y romanas empleaban algunas

    dependencias de los templos del dios helénico de la Medicina,

    Asclepio (el Esculapio romano) como centros donde los enfermos

    acudían para recibir consejo y asistencia médica. Se conoce la

    existencia de alrededor de doscientos “asklepieia” que, aunque

    surgieran en los alrededores de Atenas y en la costa de Asia Menor,

    se extendieron por las principales rutas comerciales. Estos lugares

    2COTTRELL, L.,  Las maravillas de la Antigüedad , Editorial La Pléyade, p. 14; [Enlínea], [consulta 15-10-2006]3RUVIRA BALLESTER, V., op. cit ., p. 124.4KLIMA, J., Sociedad y cultura en la Antigua Mesopotamia, Akal Universitaria,Madrid, 1983, pp. 227-228.5AYMARD, A. y AUBOYER, J., Oriente y Grecia antigua, Destino, Barcelona, 1981,

    p. 824.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    45/1470

    45

    no cumplían con los requisitos propios de lo que después se

    consideraría hospital.

    En el caso de los romanos, los “valetudinarios” se dedicaban

    a los esclavos y “los valetudinaria” para los legionarios. Cada

    uno de los tipos tuvo algún rasgo propio de hospital, como por

    ejemplo: proporcionar cuidados sanitarios, comida y cobijo bajo

    el control de personal más o menos experto, pero no pueden ser

    calificados como tales en el sentido estricto del término ya que sólo

    estaban destinados a grupos de población muy concretos: los

    esclavos de un determinado lugar o los soldados heridos en lacontiendas bélicas.

    La aparición del hospital surge a tenor de un profundo

    cambio de mentalidad sobre la enfermedad y el enfermo a raíz del

    advenimiento del cristianismo. Entre las culturas antiguas y clásicas

    prevalecía el pensamiento de que la enfermedad se debía a un

    castigo impuesto por los dioses. Para su curación, el enfermotenía que dirigirse a la divinidad ofendida para rezarle y hacerle

    ofrendas. Pero también estaba la figura del enfermo incurable, al

    que se le consideraba un pecador y, por ello, estaba destinado al

    sufrimiento. Ayudar a un pecador podía ser considerado un acto

    impío, ya que podía ir contra el panteón de las deidades.

    Sin embargo, con el cristianismo cambió por completo esta

    visión. A partir de entonces, el enfermo dejaba de ser una figura

    indeseable por la sociedad y se convertía en un elegido por

    Dios para que superara esa dura prueba. La persona que aguantaba

    la enfermedad contraía un mérito personal. Esta situación movió a

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    46/1470

    46

    la comunidad cristiana a replantearse su cometido, consistente en

    asistir a los enfermos corporal y espiritualmente6.

    De este modo, y con el reconocimiento del cristianismo

    como religión oficial del Imperio Romano (bajo el emperador

    Constantino) en el siglo IV, el cuidado de los enfermos pasó a

    estar regulado por los obispos. Se comenzó a acogerlos en las casas

    de los diáconos hasta que el espacio fue insuficiente ante la

    demanda, erigiéndose edificios para albergar a estos enfermos.

    Estas construcciones fueron conocidas como “xenodoquios”, que

    eran los hospitales primitivos de la comunidad cristiana pero, pocoa poco, se ampliaron sus funciones recibiéndose a gente sin hogar.

    San Basilio de Cesarea promovió entre los años 370 y 379 uno de

    los primeros xenodoquios conocidos a las afueras de la ciudad,

    contando con orfanato, hospital, asilo, leprosería, cocina, lechería y

    lavandería.

    En las noticias referentes al establecimiento instituido porBasilio en Cesarea tan sólo se hacía mención a la existencia de

    médicos, sin especificarse los grados o responsabilidades7.

    Más adelante, y con el surgimiento de las Órdenes religiosas,

    se fundaron monasterios en lugares alejados de las ciudades. San

    Benito de Nursia incluyó en su Regla el cuidado de los enfermos.

    En las abadías y monasterios se habilitaron unas salas denominadas

    “hospitales”, donde se alojaban a los enfermos. Este hecho tan

    6ZARAGOZA RUBIRA, J. R., “Evolución histórica de la asistencia hospitalaria”, enVV. AA.,  Los hospitales de Sevilla, Real Academia Sevillana de Buenas Letras,Sevilla, 1989, pp. 130 y 131.7BROWNING, R., “El Bajo Imperio Romano”, en VV. AA.,  Historia de lascivilizaciones antiguas, Arthur Cotterell, Barcelona, 1985, pp. 144-146; GONZÁLEZDE PABLO, A., “La aparición de los hospitales en Bizancio”,  Historia de los

     Hospitales nº 4, pp. 60-61.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    47/1470

    47

    noticiable dio origen a que el hospital se usara para los que venían

    de fuera, y la enfermería se empleara para los propios monjes. Al

    mismo tiempo, se abría una hospedería para pobres que iban de

    paso y no tenían un sitio donde alojarse.

    Conforme avanzaba la etapa medieval se fueron produciendo

    cambios significativos. El cuidado de los enfermos dejará de estar a

    cargo del clero regular, ya que los hospitales comenzarán a

    construirse en el interior de las ciudades, en ocasiones cerca de las

    catedrales o iglesias relevantes. A estos lugares se les llamará

    “Hotel de Dieu” (Casa de Dios).Uno de estos centros fue fundado en Lyon en el año 542,

    sirviendo como casa de caridad que no dependía de una Orden

    religiosa. Era regentado por laicos que realizaban trabajos

    caritativos, aparte de los propios de la enfermería. Este lugar estaba

    diseñado para acoger a huérfanos, pobres, débiles y enfermos.

    Otro Hotel de Dieu, fue creado en París por el obispoLanderico entre el año 650 y 651. Estuvo regido por las monjas

    agustinas (primera Orden religiosa de enfermería) y atendido por

    mujeres que vivían en el propio nosocomio8.

    En la ciudad de Roma, se erigió el hospital del Santo Espíritu

    en el año 717. Fue el más grande de los hospitales medievales

    edificados con el fin de cuidar a los enfermos. Éste se convirtió en

    prototipo para el desarrollo de otros establecimientos sanitarios. La

    novedad estribaba en que tenían pabellones separados de hombres y

    mujeres y, además, unas estancias para convalecientes9.

    8[En línea], [consulta 15-10-2006]9GÓMEZ BORRERO, P., Caminando por Roma, Plaza & Janés, Barcelona, 1999, p.

    103.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    48/1470

    48

    Ilustración 3: Grabado del hospital del Santo Espíritu de Roma

    En nuestros días, se mantienen estas tres instituciones

    hospitalarias medievales anteriormente citadas, la de Lyon, Paris y

    Roma, construidas en los exteriores de los muros monásticos.

    Los caminos de peregrinación fueron lugares escogidos para

    la construcción de hospederías de peregrinos. En el caso de España,

    con el camino de Santiago se multiplicaron los hospitales bajo cuya

    dirección se encontraban las Órdenes monásticas. No obstante, en

    nuestro suelo la primera fundación hospitalaria conocida fue un

    xenodoquio, auspiciado en el año 580 por el obispo godo Mason en

    la ciudad de Mérida, en el que se daba cobijo a peregrinos y

    enfermos10.

    En Inglaterra, el primer hospital se erigió en York, siendo

    construido por Athelstan alrededor del año 936. Se trataba de

    una casa de caridad que tenía un pabellón para leprosos.

    Posteriormente, la reina Matilde en 1101 puso en marcha el hospital

    10FERNÁNDEZ MÉRIDA, Mª. D., “Aproximación a la historia de la arquitecturahospitalaria”, Cuadernos de Arte e Iconografía, tº XV, nº 29, Fundación Universitaria

    Española, Madrid, 2006.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    49/1470

    49

    San Giles para el cuidado de cuarenta leprosos. Y Ricardo, prior de

    Berdmonsey, creó en 1213 el de Santo Tomás, para asistir a los

    enfermos, dar refugio a los pobres y hospedar a los viajeros y

    peregrinos, no admitiéndose en él a leprosos.

    Durante la época de las Cruzadas, la misión de las Órdenes

    religiosas consistía en cuidar de los enfermos, edificándose un gran

    número de hospitales en la zona mediterránea. En ese sentido,

    destacó la Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén, que

    recibía muchas limosnas, lo que permitía a sus miembros fundar

    este tipo de establecimientos. No sólo se dedicó la Orden a asistir asus propios internados sino a acoger a más enfermos, dementes,

    niños huérfanos, etc. Ya en la Edad Moderna el complejo sanitario

    más grande e importante construido por los Caballeros

    Hospitalarios fue fundado en 1575 en la isla de Malta11.

    Las construcciones medievales se venían caracterizando por

    ser de una sola nave o de planta rectangular. A partir de la segundamitad del siglo XV, se produjo un cambio trascendental en Italia,

    en el Ospedale Maggiore, de Milán, trazado por el arquitecto

    italiano Antonio Averlino12. Su proyecto se inspiraba en un edificio

    de naves en forma de cruz, con cuatro patios inscritos en el

    cuadrado o rectángulo total, disponiéndose una crujía con capilla en

    el centro13. Este tipo de edificación se introdujo en toda Europa,

    incidiendo especialmente en Italia, Francia y España.

    11[En línea], [consulta 15-10-2006]12Conocido con el sobrenombre de “Filarete”.13Es el primer edificio hospitalario sin vinculación religiosa, atendiendo a los aspectossanitarios y técnicos. En la misma época, Filippo Brunelleschi construyó el hospital de

    los Inocentes en Florencia.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    50/1470

    50

    En nuestro país, y a principios del Quinientos, se implantó

    en ciudades como Valencia, Santiago de Compostela, Toledo y

    Granada, con el nombre de “hospital Real” o de los Reyes

    Católicos. El más destacado fue el de la Santa Cruz de Toledo, obra

    importantísima del Renacimiento, diseñada por Enrique Egas que

    atendía a la política hospitalaria de los referidos monarcas14.

    Fuera de la órbita cristiana, concretamente en el mundo

    islámico, apuntamos el elevado grado de organización hospitalaria

    alcanzada. El primer gran hospital árabe fue el concebido en la

    ciudad de Bagdad en el siglo X, bajo la dirección de Rhazés. Enel año 1300, y en El Cairo, se creó el de Al-Mansur. Precisamente,

    esta Institución fue visitada y citada por muchos autores, quienes

    dieron a conocer que albergaba a 8.000 personas (entre hombres y

    mujeres) y contaba con enfermerías ocupadas por los pacientes más

    graves, consultas ambulatorias y un servicio de asistencia social,

    puesto que a quienes carecían de medios les era entregada unacantidad al abandonar el centro15.

    Una vez repasados los antecedentes médicos y sanitarios,

    surgidos varios siglos antes del nacimiento de Jesucristo, y la

    existencia de hospitales durante las Edades Media y Moderna en

    Europa y Oriente, vamos a encargarnos ahora de tratar del

    establecimiento sanitario creado en la ciudad de Málaga por una

    corporación benéfico-asistencial.

    14[En línea], [consulta 15-10-2006]15[En línea], [consulta 15-10-2006]; GIRÓN IRUESTE, F., “Los hospitales islámicos”, Historia delos Hospitales nº 8, pp. 117-119.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    51/1470

    51

    2.- LA FUNDACIÓN DE LA HERMANDAD Y EL HOSPITALDE SANTA CATALINA MÁRTIR DE MÁLAGA

    Siete siglos después del dominio musulmán, Málaga volvió aser cristiana el 18 de agosto de 1487. Los Reyes Católicos, antes de

    hacer su entrada en la ciudad del río Guadalmedina, mandaron al

    cardenal de España, Pedro González, acompañado por los obispos

    de Ávila, Fernando de Talavera; de Badajoz, Pedro Prexamo; y de

    León, García de Valdivieso, que bendijera y consagrara la Mezquita

    Mayor, que se dedicó a Nuestra Señora de la Encarnación, por ser

    ésta una de sus advocaciones preferidas.

    Ilustración 4: Los Reyes Católicos en posición orante ante la imagen de la Virgen de los

    Reyes. Catedral de Málaga [Foto: Rafael Rodríguez Puente]

    El día siguiente, festividad de San Luis obispo de Tolosa, sus

    majestades Fernando e Isabel accedieron al interior del recinto

    amurallado, dirigiéndose a la Iglesia Mayor, donde asistieron a una

    solemne misa. En el séquito que acompañaba a los monarcas, se

    encontraba Pedro Díaz de Toledo y Ovalle, limosnero mayor de la

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    52/1470

    52

    Reina, quien se convirtió en 1488 en el primer obispo de la Málaga

    cristianizada16.

    Muchas serían las realizaciones llevadas a cabo en los once

    años de su pontificado (1488/99), como: la redacción de los

    Estatutos que regirían la Iglesia Mayor y a los que se someterían los

    capitulares17; propició el establecimiento, a un lado y a otro del

    Guadalmedina, de los conventos de franciscanos (1489) y de

    dominicos (1495); aconsejó la conversión de la ermita, donde

    recibía culto Nuestra Señora de la Victoria, en monasterio de frailes

    mínimos; y ayudó al rescate de cautivos18

    . Con anterioridad a sunombramiento como Prelado, se había formado en 1487 -poco

    después de la conquista del núcleo urbano- una Hermandad de

    Caridad, siendo la primera entidad benéfica y asistencial conocida

    que se erigía en Málaga19.

    La ausencia de fuentes escritas acerca de dicha Hermandad

    durante esta fase histórica, impide que conozcamos detalles de sucreación20. Ante la falta de noticias documentales, acudimos a unas

    16GONZÁLEZ SÁNCHEZ, V.,  Málaga: Perfiles de su historia en documentos del Archivo Catedral (1487/1516), Málaga, 1994, p. 194. 17Para una mayor información, consúltese: Estatutos de la Catedral de Málaga,recogidos directamente de los originales por el Dr. Luis Morales García-Goyena,

     profesor interino de Paleografía en la Universidad de Granada, Granada, Imp. y Lib.de López Guevara, 1907.18GONZÁLEZ SÁNCHEZ, V., op. cit ., pp. 195 y 200.19A.H.D.M. Leg. 47, pza. 2,  REGLA DE LA HERMANDAD DE LA S[ANTA].CARIDAD DE NVESTRO S[EÑOR]. JESV CHRISTO, sita en la ciudad de Malaga,

     RENOVADA POR SVS HERMANOS en el año de 1682. SIENDO DIGNÍSIMOOBISPO DE dicha ciudad el Ilustr[ísimo]. y Rev[erendísimo]. Señor DON Fr[ay].

     ALONSO DE S. THOMAS, del Consejo de su Majestad, &c., cap. I, fol. 1.20Parece ser que esta cuestión se va a repetir frecuentemente entre hermandadesbenéficas de cierta antigüedad. Ponemos como ejemplo a la Hermandad de la SantaCaridad de la ciudad de Sevilla, de la que poco se conoce a pesar de que su fundaciónse produjo en el año 1565, fecha posterior a la de Málaga. Los historiadores que hanestudiado a la Corporación hispalense, se encuentran con idénticos problemas alnuestro [GRANERO, J. Mª.,  Don Miguel Mañara Leca y Colona y Vicentelo. Un

    caballero sevillano del siglo XVII , Sevilla, 1963, pp. 293 y 294].

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    53/1470

    53

    posteriores Reglas de la Hermandad de la Caridad, redactadas en el

    año 1682, en las que se contaba había sido “instituida por los

    Nobles Pobladores”21. José Luis Álvarez de Linera Duarte,

    estudioso y miembro de la Hermandad de la Santa Caridad como se

    dijo páginas atrás, realizó en 1932 un Compendio de la Regla de la

     Hermandad de la Santa Caridad , exponiendo que:

    “Rescatada la Ciudad de Málaga del poder delos Moros en 18 de Agosto de 1487, el MaestreBartolomé de Baena, Prior de la Santa Iglesia

    Catedral, Protonotario, Escritor Apostólico,Provisor y Vicario General del Obispado, enunion de algunos Capitanes y pobladores,poseidos de un piadoso celo de abnegacion ycaridad, formaron una Hermandad (...)”22.

    Como se puede leer, Álvarez de Linera no precisaba la fecha

    de su fundación, aunque sí facilitaba la identidad de Bartolomé de

    Baena como posible impulsor. Este autor otorgaba a dicho

    eclesiástico el número uno en un registro de hermanos que él

    mismo había elaborado, consignando que había ingresado el 19 de

    agosto de 1488, justamente al año de la entrada de las huestes

    cristianas en Málaga23.

    Suponemos que la Hermandad de la Caridad no surgió a los

    “pocos días de la conquista hecha por los Ss[eño]res. ReyesCatolicos D. Fernando y Dª. Ysabel”, como se aseguraba en unos

    21GONZÁLEZ SÁNCHEZ, V., op. cit ., p. 154. Se daba a conocer los nombres devarios de los primeros pobladores de la Málaga cristiana.22ÁLVAREZ DE LINERA DUARTE, J. L., Compendio de la Regla de la Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo, sita en su hospital particular de San

     Julián, de la ciudad de Málaga, Málaga, 1932, p. 4.23A.H.C.P. ÁLVAREZ DE LINERA DUARTE, J. L., “Registro de los Hermanos de la

    Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo”, tº I, s/a., s/f.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    54/1470

    54

    Estatutos fechados en 181924, ni tampoco al año siguiente, como

    había señalado Álvarez de Linera en su registro de hermanos.

    Creemos que lo primordial, en este caso, sería conocer cuánto

    tiempo tardó en poblarse Málaga de cristianos viejos. De ese modo,

    estaríamos en disposición de plantearnos cuándo comenzaron a

    surgir los primeros desfavorecidos de la incipiente sociedad. Antes

    de llegar a ese momento, convendría resaltar cómo se inició el

    proceso de repoblación ordenado por los Reyes Católicos.

    Ilustración 5: José Luis Álvarez de Linera Duarte [VV. AA., Málaga. Personajes en su Historia, Arguval, Málaga, 1986, p. 365]

    Los monarcas encomendaron a Cristóbal de Mosquera y aFrancisco de Alcaraz que procedieran al repartimiento de los bienes

    raíces de los vencidos entre los nuevos pobladores. Al parecer, se

    dispuso que en Gibralfaro, la ciudad y sus arrabales se asentaran los

    24A.H.D.M. Leg. 47, pza. 2, “Constituciones y Reglas de la Venerable Hermandad dela Santa Caridad de Nuestro S[eñ]or. Jesu-christo. Sita en la Yglecia y Hospital de San

    Julian de la Ciudad de Malaga”.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    55/1470

    55

    vecinos. Efectuado el recuento general de la riqueza de Málaga y de

    su término municipal, se enviaron a Fernando y a Isabel las

    relaciones de los vecinos agrupados según la condición social, con

    objeto de determinar lo que habría de repartirse a cada uno25.

    Sabemos, por la aportación del profesor José María Ruiz Povedano,

    que en el período comprendido entre los días 29 al 31 de agosto y

    durante el mes de septiembre de 1487, ya habitaban la ciudad 1.395

    almas26. Este autor también citaba que el doblamiento castellano de

    Málaga fue “la mayor empresa repobladora y de movilidad

    demográfica acometida por los Reyes Católicos en el reino deGranada”27. En efecto, y como aludía Vidal González Sánchez, este

    avecindamiento trajo consigo oficios necesarios para el desarrollo

    de la vida ciudadana28. Esa cifra de asentados induce a pensar que,

    en el otoño, podría haberse constituido la Institución para “la

    curación de pobres enfermos, y enterrar a los difuntos pobres”29. No

    obstante, es difícil fijar una fecha exacta de la creación de laHermandad al carecerse de documentos originales de esa época,

    aunque el escritor Narciso Díaz de Escovar presentaba la del día 5

    de diciembre de 148730.

    Con respecto a la identidad del fundador, en unas reseñas

    documentales se menciona que fue el eclesiástico Bartolomé de

    25BEJARANO ROBLES, F., “El repartimiento y la repoblación de Málaga”,Gibralfaro nº 24, Instituto de Estudios Malagueños, Málaga, 1972, p. 54.26RUIZ POVEDANO, J. Mª., Poder y sociedad en Málaga: la formación de laoligarquía ciudadana a fines del siglo XV , Excma. Diputación, Málaga, 1989, p. 29.27RUIZ POVEDANO, J. Mª.,  Málaga, de musulmana a cristiana, Ágora, Málaga,2006, p. 178.28GONZÁLEZ SÁNCHEZ, V., Caracteres de la sociedad malagueña en el siglo XVI ,Excma. Diputación, Málaga, 1986, p. 154.29A.H.D.M. Leg. 47, pza. 2,  REGLA DE LA HERMANDAD DE LA S[ANTA].CARIDAD DE NVESTRO S[EÑOR]. JESV CHRISTO..., cap. I, fol. 1.30DÍAZ DE ESCOVAR, N.,  Apuntes históricos malagueños ó apuntes en forma

    cronológica que comprendían la historia de Málaga y su provincia, pp. 116 y 117.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    56/1470

    56

    Baena31, pero en otras, como las Constituciones tanto manuscritas

    como impresas de 1682, nada se dice32. De todos modos, sobre él,

    Díaz de Escovar escribió lo siguiente:

    “D. Bartolomé Baena, que fue más tardePrebendado de esta Catedral y otras personas,formaron una hermandad que cuidase de lacuración y asistencia de enfermos pobres”33.

    El hecho de que refiriese que uno de los fundadores de la

    Hermandad fuese miembro de la Iglesia, ponía de manifiesto que

    esta Institución, a nivel general, prestaba la ayuda a los más

    necesitados de la sociedad a través de la fundación de hospitales,

    orfanatos y asilos34.

    En Málaga, una vez formada la entidad benéfica sólo faltaba

    buscar un lugar apropiado donde se desarrollaran los fines

    misericordiosos reflejados. Para ello, se alquiló una casa, propiedad

    de Felipe de Zayas, junto a la calle Mesón de Vélez35,

    convirtiéndose, según el historiador Ildefonso Marzo, en el primer

    31ÁLVAREZ DE LINERA DUARTE, J. L., Compendio de la Regla de la Hermandad de la Santa Caridad ..., p. 4; A.H.D.M. Leg. 77, pza. 1, ÁLVAREZ DE LINERADUARTE, J. L., “Crónica de la Venerable Hermandad de la Santa Caridad...”, s/f.32A.H.D.M. Leg. 47, pza. 2.33DÍAZ DE ESCOVAR, N.,  Apuntes históricos malagueños ó apuntes en formacronológica que comprendían la historia de Málaga y su provincia, pp. 116 y 117.34GONZÁLEZ SÁNCHEZ, V., Caracteres de la sociedad ..., p. 129.35La calle del Mesón de Vélez fue llamada así por haberse establecido en ellauna posada con ese nombre, que fue derribada en 1885. Esta calle desembocaba enun lugar denominado de la Encrucijada, en el que confluían, igualmente, las de CasasQuemadas, Postas y Salinas. Algunas de estas nominaciones han desaparecido delcallejero, pero otras se mantienen como esta última y la de Mesón de Vélez.Evidentemente, la morfología urbana de esta zona de Málaga cambió, sin duda

    alguna, con la apertura de la calle del Marqués de Larios en 1891.

    MENÚ SALIR

  • 8/15/2019 La Hermandad de La Caridad y Hospital de San Julian

    57/1470

    57

    hospital de la ciudad con la denominación de Santa Catalina

    Mártir36.

    Los hermanos de la Caridad hicieron frente a los gastos

    aportando cantidades pecuniarias, capitales a censo y otros bienes37.

    Asimismo, en el patio del establecimiento sanitario, del que no se

    posee ninguna referencia descriptiva, se celebraron comedias que

    reportaron pingües beneficios a la Hermandad con los que saldar

    deudas pendientes38. A este respecto, la profesora Carmen González

    Román señalaba que las representaciones teatrales en el hospital de

    Santa Catalina debieron comenzar en el temprano año de 149039

    .Desde sus inicios fundacionales, los cofrades se dirigieron al

    obispo Pedro Díaz de Toledo y Ovalle para que les ayudara como

    limosnero mayor que había sido de la reina Isabel. Éste atendió la

    petición entregándoles:

    “(...) una considerable limosna por una vez;pero conociendo era esta transeúnte, le aplicópara su estabilidad y permanencia lahospitalidad que sus Altezas le habían mandadohacer en esta Ciudad con el título de  Hospital

     Real de la Caridad , con todas sus rentas, que

    36MARZO, I., Historia de Málaga y su provincia, editor José del Rosal, tº II, Málaga,1851, p. 41. La devoción y veneración a esta santa se mantuvo durante el siglo XVIIen nuestra ciudad, así lo prueba el hecho de que el corregidor Fernando Carrillo yManuel, marqués de Villafiel, mandara colocar una imagen de ella, realizada enalabastro, en una hornacina situada en la Puerta Nueva [MORALES FOLGUERA, J