3
La hipnosis clínica es una técnica que permite realizar tratamientos psicoterapéuticos, pero no es un método terapéutico propiamente dicho. Este procedimiento no es aplicable a todos los individuos, ya que la respuesta varía con cada caso. Tampoco puede sugerirse para todo problema. La hipnosis clinica cognitiva es una técnica que permite la realización de tratamientos psicoterapéuticos, pero no es un método terapéutico por sí mismo. Según Milton Erickson, la hipnosis es una metodología científica que desencadena reacciones psicológicas y fisiológicas que conducen al bienestar del individuo. Se utiliza para desencadenar potenciales de comportamiento y reacción que existen en el paciente. La hipnosis es un estado especial de conciencia. Para la Asociación Americana de Psicología, la hipnosis es un procedimiento por el que se sugiere al individuo, cambios en las percepciones, pensamientos y conductas. La mayoría de las técnicas hipnóticas incluyen sugerenicas para la relajación, el bienestar y la calma. La respuesta frente a la hipnosis es diferente para cada individuo. Los miedos pueden alterar la capacidad de respuesta de las personas. Es común que se recuerde en todo momento durante el proceso hipnótico, dónde se está y quién es, así como recordar lo sucedido durante la sesión. La hipnosis facilita recibir las sugestiones, pero no obliga a experimentarlas. Es un procedimiento que facilita la labor terapéutica, pero no es una terapia en sí. Aplicaciones de la hipnosis clínica: La hipnosis clínica tiene aplicaciones en el tratamiento del dolor, la depresión, las fobias, la anisedad, los ataques de pánico, el estrés, el trastorno de colon irritable, las adicciones, la angustia, trastornos del sueño, entre otros. Pero no es utilizable en cualquier trastorno, ni para todos los pacientes.

La Hipnosis Clínica Es Una Técnica Que Permite Realizar Tratamientos Psicoterapéuticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hipnosis clinica basica. paso a paso

Citation preview

Page 1: La Hipnosis Clínica Es Una Técnica Que Permite Realizar Tratamientos Psicoterapéuticos

La hipnosis clínica es una técnica que permite realizar tratamientos psicoterapéuticos, pero no es un método terapéutico propiamente dicho. Este procedimiento no es aplicable a todos los individuos, ya que la respuesta varía con cada caso. Tampoco puede sugerirse para todo problema.

La hipnosis clinica cognitiva es una técnica que permite la realización de tratamientos psicoterapéuticos, pero no es un método terapéutico por sí mismo.

Según Milton Erickson, la hipnosis es una metodología científica que desencadena reacciones psicológicas y fisiológicas que conducen al bienestar del individuo. Se utiliza para desencadenar potenciales de comportamiento y reacción que existen en el paciente. La hipnosis es un estado especial de conciencia.

Para la Asociación Americana de Psicología, la hipnosis es un procedimiento por el que se sugiere al individuo, cambios en las percepciones, pensamientos y conductas. La mayoría de las técnicas hipnóticas incluyen sugerenicas para la relajación, el bienestar y la calma.

La respuesta frente a la hipnosis es diferente para cada individuo. Los miedos pueden alterar la capacidad de respuesta de las personas.

Es común que se recuerde en todo momento durante el proceso hipnótico, dónde se está y quién es, así como recordar lo sucedido durante la sesión. La hipnosis facilita recibir las sugestiones, pero no obliga a experimentarlas. Es un procedimiento que facilita la labor terapéutica, pero no es una terapia en sí.

Aplicaciones de la hipnosis clínica:

La hipnosis clínica tiene aplicaciones en el tratamiento del dolor, la depresión, las fobias, la anisedad, los ataques de pánico, el estrés, el trastorno de colon irritable, las adicciones, la angustia, trastornos del sueño, entre otros. Pero no es utilizable en cualquier trastorno, ni para todos los pacientes.

También es utilzada en la investigación, ya sea para el estudio de la metodología en sí misma, o para estudiar los efectos sobre las percepciones, sensaciones, el aprendizaje, la memoria y otras características.

La hipnosis es útil para desentrañar los comportamientos establecidos por el inconsciente, que es la forma en que respondemos a los estímulos. En este estado, los sentidos se agudizan y podemos acceder a la memoria interna y los procesos internos que determinan la conducta externa. La mayor susceptibilidad que se experimenta durante este estado, es empleada por el terapeuta para reprogramar la conducta del individuo. El acceso a los procesos internos, permite conocer cómo se originaron y modificarlos de manera positiva.

Page 2: La Hipnosis Clínica Es Una Técnica Que Permite Realizar Tratamientos Psicoterapéuticos

HIPNOSIS EN MEDICINA

La hipnosis se ha incluido en las intervenciones psicológicas para aliviar la ansiedad de los pacientes relacionada con las intervenciones quirúrgicas, como técnica coadyuvante a la analgesia farmacológica, y para enseñar a los pacientes estrategias de afrontamiento ante la cirugía. Asimismo, se ha utilizado con éxito para reducir la cantidad de medicación pre y post cirugía para el dolor, el sangrado y el tiempo de hospitalización, así como para facilitar el post-operatorio y la recuperación (Pinnel y Covino, 2000). En el meta-análisis que llevaron a cabo Montgomery, David, Winkel, Silverstein y Bovbjerg (2002) de estudios controlados publicados que habían utilizado la hipnosis como coadyuvante de tratamientos cognitivo-comportamentales con pacientes de cirugía, se encontró que aproximadamente un 89% de los pacientes de cirugía se beneficiaban de las intervenciones con hipnosis comparados a los pacientes en las condiciones control (grupos sólo cognitivo-comportamentales). Asimismo, los autores encontraron que los efectos beneficiosos de la hipnosis se dieron significativamente más en cada una de las seis categorías de resultados clínicos seleccionadas para el estudio, a saber, afecto negativo (ansiedad y depresión), dolor, necesidad de analgésicos, indicadores fisiológicos, recuperación y duración del procedimiento y de la hospitalización. Además estos beneficios se encontraron, tanto en los auto-informes, como en las medidas objetivas en la última evaluación. A partir de este estudio los autores concluyen que la hipnosis es un coadyuvante eficaz para ayudar a los pacientes a reducir las consecuencias adversas de un rango amplio de pacientes de cirugía (Montgomery et al., 2002).