2
La h ist o ri a d e las c o sa s P re se n t a t i o n Tr a n scri p t 1. La historia de las cosas N atalia Bazán 6to A 2 . Opinión personal 1. Anni eL eonard, desde mi pu ntodevista, l oq ue hacees ex pl icar en sólo20 m i nu t os lo qu e p asa en la r ea li da d d e h oy, ya q uehay qu e se r consci e nt es d e q uevivi m os en unsist em a consumist a q ue no s va m atando a a a. 2 . N os enseña aser m enos a mbici o so s e ntener t a n t os bi e nes ma t e ri a les cambiandoun a y otr a vez l os p roductos nuevos qu e no s of r ecen : mien t r as m ás consumimos pe or es el da ño qu e l e ca usa m os alos r ecu rsos naturales que cad a ve z se va n per di en do con el pa so d el tiem po y t am bi én qu e e stam os co ntamina nd o e l m undoa tr avés d e tóxi cos q ue afect an a nuestr o m ed i o am bi en t e. 3. El vídeo tr at a sobr e di f erentes temas relaciona dos ent r e sí : desde el consum i sm o ( que e s e l co n su m o ex ce sivo d e p r o d u ct o s) , la d e f o r e st aci ó n, el ca l e n t a m i e nto g l o bal, l o s r e si d u o s, etcétera. Di ga m os, todas cosa s q uesonpr ovoca da s p or el ho m bre. Tambiénla con t am ina ci ón con t óx i co s al m ed i o a mbiente e s un a co nse cu en ci a d e ll eva r una vi daco nsu m ista, y au nq ue nono s de m os cu en ta, co n e ll o e st am os d est r uye nd o al planeta. Opiniónpersonal 4. O pi ni ón per sonal E n poc o ti em po, Annie Leonard nos qui so d ec ir que es t am os agot an do nu est ro recursos naturales y qu e estamos haciendoun m al pa ra todo el m un do . E xp li ca varias et ap as po r do nd e p as anlos pr od uct os antes d e ll eg ar a n ue stras m anos ( o sea e l co n su mid o r): la ex tr a cc n , p r o d u cc i ó n, di st ri b u ci ó n, co n su m o y d e sca r t e . 5 . Eta p a 1: e x tra c c ión 1. Ser e ere a que s e está destrozando el plan e t a ya que s e nos e s t án acabando los r ec ur sos p or qu e u sa m os m ucha s cos as. P or ej em pl o: el 4% de l os b os qu es o ri gi n ales, el 40% de ag ua es i mbebible, etcét er a. 6. Eta p a 2 : p r o ducción 1. La s f ábri c as producen para sati s facer las necesidade s d el ho m bre. En esta et ap a, l es ag r eg an tóxi co s q ue ge neran co ntami na ci ón en el am bi en t e. La di oxinaes la su st anci a m ás t ó xi ca , y l o s i n ci n e r a d o res son el pri m e r g e n e rador. E st o p r ov o ca ría que l o s tr a b a j a d o r e s d e u na f á b ricate n g a n q u e ir se a o t r o lu g ar a b u sc a r tr a ba j o . 7. Etapa3: d istribución

La Historia de Las Cosas

Embed Size (px)

Citation preview

7/17/2019 La Historia de Las Cosas

http://slidepdf.com/reader/full/la-historia-de-las-cosas-568c95568a636 1/2

La historia de las cosasPresentation Transcript

1. La historia de las cosas Natalia Bazán 6to A

2. Opinión personal

1. Annie Leonard, desde mi punto de vista, lo que hace es explicar en sólo 20

minutos lo que pasa en la realidad de hoy, ya que hay que ser conscientes de que vivimos en

un sistema consumista que nos va matando día a día.

2. Nos enseña a ser menos ambiciosos en tener tantos bienes materiales

cambiando una y otra vez los productos nuevos que nos ofrecen: mientras más consumimospeor es el daño que le causamos a los recursos naturales que cada vez se van perdiendo con

el paso del tiempo y también que estamos contaminando el mundo a través de tóxicos que

afectan a nuestro medio ambiente.

3. El vídeo trata sobre diferentes temas relacionados entre sí: desde el consumismo (que

es el consumo excesivo de productos), la deforestación, el calentamiento global, los residuos,

etcétera. Digamos, todas cosas que son provocadas por el hombre. También la contaminación

con tóxicos al medio ambiente es una consecuencia de llevar una vida consumista, y aunque

no nos demos cuenta, con ello estamos destruyendo al planeta. Opinión personal

4. Opinión personal En poco tiempo, Annie Leonard nos quiso decir que estamosagotando nuestro recursos naturales y que estamos haciendo un mal para todo el mundo.

Explica varias etapas por donde pasan los productos antes de llegar a nuestras manos (o sea

el consumidor): la extracción, producción, distribución, consumo y descarte.

5. Etapa 1: extracción

1. Se refiere a que se está destrozando el planeta ya que se nos están acabando

los recursos porque usamos muchas cosas. Por ejemplo: el 4% de los bosques originales, el

40 % de agua es imbebible, etcétera.

6. Etapa 2: producción

1. Las fábricas producen para satisfacer las necesidades del hombre. En esta

etapa, les agregan tóxicos que generan contaminación en el ambiente. La dioxina es la

sustancia más tóxica, y los incineradores son el primer generador. Esto provocaría que los

trabajadores de una fábrica tengan que irse a otro lugar a buscar trabajo.

7. Etapa 3: distribución

7/17/2019 La Historia de Las Cosas

http://slidepdf.com/reader/full/la-historia-de-las-cosas-568c95568a636 2/2

1. En esta etapa, los productos se reparten a los consumidores, mediante

vehículos y otros medios.

8. Etapa 4: consumo

1. El cliente es el principal motor que hace mover al sistema. Victor Levow,

analista de ventas, decía que hagamos de nuestro consumo nuestra vida. Para que

adoptemos esta norma se crearon dos cosas: una, la obsolencia prevista, que es cuando

cambian la estructura de las cosas así los consumidores compran nuevos productos a pesar

de que aún sirvan; y la otra, la obsolencia percibida, se modifica la estructura del producto así

la gente compra el nuevo a pesar de el anterior aun sirva .

9. Etapa 5: descarte

1. Se refiere al desecho o eliminación del producto, donde aparece como una de

las técnicas, el reciclaje.

2. Todo este sistema nos lleva al límite, ya que no se tiene en cuenta la

sustentabilidad.

10. Tema que me impactó:

1. LA DEFORESTACIÓN

11. ¿Qué es la deforestación?

1. Es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales,

fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles accidental o

provocada.

2. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza,

debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo

para la agricultura.

12. PROVOCA QUE LOS ORGANISMOS TENGAN QUE EMIGRAR HACIA OTRO LUGAR

O DESAPARICIÒN DE ÉSTAS, DONDE SE PIERDEN MUCHAS ESPECIES LA

DEFORESTACIÓN CON ESTA DESAPARICIÒN SE PIERDEN RECURSOS QUE PODRÌAN

APROVECHAR EN LOS EN EL BOSQUE TROPICAL SIN DAÑAR SU EQUILIBRIO

ECOLÒGICO SE PODRÌA UTILIZAR EN SUSTANCIAS PARA LA MEDICINA Y LAINDUSTRIA QUÍMICA