4
Actividades grupales Los talleres y los juegos son muy buenas formas de aprender. Nosotros ideamos y tomamos prestadas algunas actividades para que ustedes lleven a sus aulas, a reuniones en su casa o en sus comunidades o a cualquier tipo de encuentro luego de ver La historia de las cosas. A cada grupo en particular puede resultarle mejor una actividad diferente, de acuerdo a su grado de conocimiento y conciencia sobre estos temas, por eso siéntanse libres para adaptar o cambiar nuestras propuestas según como se conforme su grupo. Las actividades pueden realizarse antes de un debate, después de él o en el transcurso del mismo. 1. Actividad iPod: ¿Observaron que Annie comienza el video tirando su iPod? Esto es porque el iPod es un buen ejemplo de un producto muy pequeño cuya fabricación requiere de la extracción de muchos recursos, implica el empleo de prácticas laborales reprochables, está compuesto por una gran cantidad de componentes tóxicos y, más temprano que tarde, termina en la basura. Entonces: Antes de mirar el video, hablen de los factores que ustedes tendrían en cuenta al comprar un iPod o cualquier otro aparato electrónico de entretenimiento. ¿Sonido, comodidades, tamaño, estilo, color, funciones, precio? Con algunos productos, como por ejemplo los iPod, el consumidor promedio no reflexiona demasiado; es de una marca confiable y todo el mundo tiene uno. Alienta a los y las integrantes del grupo a que sean lo más honestos/as posible. Después de ver el video hazles la misma pregunta. ¿Cómo cambió el debate? ¿Qué nuevos factores van a considerar cuando compren o se abstengan de comprar su próximo aparato?

La Historia de Las Cosas Actividades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades sobre el video la historia de las cosas

Citation preview

  • Actividades grupales

    Los talleres y los juegos son muy buenas formas de aprender. Nosotros

    ideamos y tomamos prestadas algunas actividades para que ustedes lleven a

    sus aulas, a reuniones en su casa o en sus comunidades o a cualquier tipo de

    encuentro luego de ver La historia de las cosas.

    A cada grupo en particular puede resultarle mejor

    una actividad diferente, de acuerdo a su grado de

    conocimiento y conciencia sobre estos temas, por

    eso sintanse libres para adaptar o cambiar nuestras

    propuestas segn como se conforme su grupo. Las

    actividades pueden realizarse antes de un debate,

    despus de l o en el transcurso del mismo.

    1. Actividad iPod: Observaron que Annie comienza el video tirando su iPod? Esto es porque el iPod es un buen ejemplo de un producto muy pequeo cuya fabricacin requiere de la extraccin de muchos recursos, implica el empleo de prcticas laborales reprochables, est compuesto por una gran cantidad de componentes txicos y, ms temprano que tarde, termina en la basura. Entonces: Antes de mirar el video, hablen de los factores que ustedes tendran en cuenta al comprar un iPod o cualquier otro aparato electrnico de entretenimiento. Sonido, comodidades, tamao, estilo, color, funciones, precio? Con algunos productos, como por ejemplo los iPod, el consumidor promedio no reflexiona demasiado; es de una marca confiable y todo el mundo tiene uno. Alienta a los y las integrantes del grupo a que sean lo ms honestos/as posible. Despus de ver el video hazles la misma pregunta. Cmo cambi el debate? Qu nuevos factores van a considerar cuando compren o se abstengan de comprar su prximo aparato?

  • 2

    2. Actividad sobre la basura Pongan una tela sobre el piso, den vuelta un cubo de basura de una casa y observen lo que hay adentro. (Aclaracin para el anfitrin o la anfitriona: si eres una persona consciente a la hora de tirar tu basura, quizs quieras agregar al cubo algunas cosas que normalmente no tiraras, para provocar un debate. Por el contrario, si te avergenzas de tu basura, ten cuidado con lo que dejas que revisen) Dividan la basura por material: papel, cartn, plstico, vidrio, metales, residuos orgnicos (desechos de comida y cosas similares). Despus dividan los materiales en: tipos de plsticos (busquen los nmeros pequeos que estn impresos y que indican los diferentes tipos de resina), tipos de metales y distintos colores de vidrio. Una vez que est todo separado conversen acerca de ello. Sepan que la separacin de los desechos es la clave para la recuperacin de los materiales. Todo junto es basura, pero separado, mucho de ello es un recurso de gran valor.

    Preguntas y debate acerca de la basura: Pensando en algunas de las cosas que observamos anteriormente en el cubo de la basura, de dnde venan? Fue necesario su uso? Cmo podemos evitar utilizar estos productos y generar este tipo de basura en el futuro? En otras palabras, cmo podemos sacar a esta basura del sistema a travs del diseo? Por ejemplo, muchos de los desechos plsticos que generamos son envases - que se usan una vez y luego se desechany generalmente, son totalmente innecesarios. Qu tipo de materiales pueden reciclarse en la comunidad en la que vives? Cules no? Alguien del grupo ha vivido en algn sitio donde se pueden reciclar ms categoras de desechos? Alguien ha vivido en algn sitio donde no haya sistemas oficiales de reciclaje? Qu factores estn en juego, en una ciudad, que alientan o desmotivan a reciclar? Cules son los beneficios y los lmites del reciclaje a la hora de resolver el problema de la basura? Adnde va la basura luego de ser recolectada? Muchos de nosotros no sabemos dnde queda nuestro basural/vertedero/relleno de basura ms cercano? Alguno/a de ustedes en el grupo sabe? Y qu pasa con el reciclaje? Si en su localidad hay programas de reciclaje saben qu pasa con esos materiales? Se reciclan localmente? Se exportan? En qu condiciones ambientales y laborales se clasifican y tratan esos materiales? Hay algn destino mejor para los desechos, que no sea el cubo de la basura? Por ejemplo, la mayor parte de lo que encontramos en un cubo de basura de una casa son desechos de comida, que pueden utilizarse para producir compost para la tierra. Compostar reduce la cantidad de basura producida, evita la produccin de gases de efecto invernadero en los basurales y genera un valioso abono para la tierra.

  • 3

    3. Bsqueda de la basura En la mayor parte del mundo una gran parte del manejo de la basura no lo realizan grandes empresas de recoleccin y disposicin, sino gente pobre que trabaja en el sector del reciclaje informal, personas que se ganan la vida recuperando materiales de la basura. De hecho, se puede decir que mucha de la gente pobre en el mundo vive en, sobre y de lo que otros desechan. Aunque esta forma de reciclaje informal aporte un servicio esencial a la sociedad, los recicladores y las recicladoras estn expuestos a peligros y desprecio por el trabajo que realizan. Quienes se ganan la vida de esta forma son llamados de distintas maneras en cada pas, y cada uno de estos nombres tiene una connotacin de respeto o desprecio diferente: recicladores, pepenadores, cartoneros, buceadores, gancheros, catadores. Quizs ustedes conozcan otros nombres... En honor a estas personas y al trabajo importante que realizan puedes realizar una bsqueda de basura en tu casa, iglesia o escuela. Haz que tus invitados o participantes recorran las instalaciones y busquen un objeto por cada categora de la lista. Quien recolecte la mayor cantidad de objetos y d la mejor explicacin de cada uno, gana. (Alguno de los objetos puede pertenecer a ms de una de las categoras y por ello puede ser contado como ms de uno).

    Categoras para la bsqueda de basura:

    Pueden contener metales pesados o qumicos txicos. Pueden haber sido fabricados en otro pas. Pueden haber sido fabricados en otro pas y puede que contengan partes y materiales de por

    lo menos otros tres pases. Pueden ser reciclados y reutilizados, o contener partes que puedan ser recicladas o

    reutilizadas. Estn hechos de materiales reciclados. Estn hechos para romperse (Diseados para ser desechados) Estas cosas se solan fabricar de tal modo que duraban ms Son totalmente innecesarios y probablemente no deberan haber sido fabricados desde un

    principio. Esto es peligroso!

  • 4

    4. Donde ests, dnde estn los puntos de entrada. Puntos de intervencin o puntos de entrada son los lugares en un sistema donde la accin toma forma para cambiar la manera en la que el sistema opera. En otras palabras, son los lugares en los que puedes conectarte, involucrarte y marcar una diferencia. En una hoja grande dibujen el diagrama de flujo de los materiales los cinco dibujitos que aparecen en La historia de las cosas y que representan la extraccin, produccin, distribucin, consumo y disposicin, en ese orden. Primero, dnde se ubicaran a ustedes mismos a lo largo de esta cadena? Puede que se identifiquen con comunidades en ms de un eslabn de la economa de los materiales. Quizs en donde trabajan, en donde viven, o en donde sus abuelos viven. Una vez que encontraron los sitios que ocupan a lo largo de esta cadena, elijan los puntos de entrada disponibles para ustedes. Dnde pueden involucrarse, organizarse, ejercer presin, participar para marcar una diferencia? Hay muchsimas maneras para que cada uno pueda involucrarse y con las que cada uno/a puede sentirse cmodo/a. Afortunadamente existen muchas organizaciones que trabajan a lo largo del ciclo de flujo de los materiales que pueden ayudarlos a que se conecten. Y cuando trabajamos juntos, uniendo puntos en esta cadena, podemos generar un cambio real. Una vez que hablaron acerca de los posibles puntos de entrada, elijan un tema en particular que les interese o que tenga impacto su comunidad. Puede ser el de los basurales o la quema de residuos, o los txicos en los juguetes para nios o la tala de rboles para fabricar papel. Sea lo que fuera, cada uno/a escriba el tema que quiere tratar y su nombre al lado de cada punto de entrada en el dibujo. Si alguno/a sabe cmo pueden hacer la diferencia que lo comparta con el grupo. Si no lo saben, despus de la reunin contctense con grupos que trabajen en los asuntos que ustedes eligieron y ofrzcanles involucrase con su trabajo. O empiecen su propio grupo local! Luego planeen una nueva reunin en tres meses y compartan lo que cada uno/a ha aprendido y lo que todos y todas estn haciendo para cambiar la realidad.

    * Sugerencias que les pueden ser til Esta no es una actividad, pero es una propuesta para que sumen un elemento de diversin a su debate tras ver el video. Con elementos desechados construyan una ruleta. En cada pregunta hagan girar la ruleta y la persona a quien seale ser quien deba dar la respuesta. Para armar la ruleta:

    Usen una tapa de plstico grande (como la de los envases de yogurt o cualquier otro envase de plstico) como base.

    Agarren un cartn de leche o un cartn cualquiera y crtenlo en forma de flecha. Usen un alfiler o una chinche para sujetar la flecha en la tapa y asegrense de que pueda girar.

    La ruleta no solo les permitir hacer una reutilizacin creativa de materiales, sino que tambin har que hasta los ms tmidos en el grupo puedan unirse a la conversacin.