26
1 PRIMERA UNIDAD: HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA UNIDADES DE INFORMACIÓN 2012

LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRESENTACIÓN TRABAJO ESCRITO

Citation preview

1

PRIMERA UNIDAD: HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,

BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

UNIDADES DE INFORMACIÓN

2012

2

PRIMERA UNIDAD: HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

YURY MARCELA RODRÍGUEZ LEÓN

EDITH PILAR ROJAS GUTIÉRREZ

JUAN JAVIER TAPIAS

TRABAJO PRESENTADO A: MARÍA NANCY URIBE CUÉLLAR Docente

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,

BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

UNIDADES DE INFORMACIÓN

2012

3

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

Introducción 4 Objetivos generales 5 Objetivos específicos 5

1. Qué es la escritura y qué impacto generó la Escritura a través de la historia? 6, 7

2. Cuáles son las civilizaciones a las cuales se les Atribuye los primeros escritos? 8

3. Cuáles son las clases de escrituras, cuáles las más Representativas y las civilizaciones a las cuáles se Les atribuye los primeros escritos? 9, 10, 11, 12

4. Cuál ha sido la importancia de la imprenta y el impacto De su intento en la sociedad? 13

5. La historia de las bibliotecas desde sus inicios hasta La época actual. 14, 15, 16, 17

6. Historia del libro a través de la historia. 18 7. Las formas que ha tomada el libro desde su inicio hasta

Nuestros días 19, 20, 21, 22, 23 CONCLUSIONES 24 WEBGRAFÍA 25

4

INTRODUCCION

En este trabajo como estudiantes de Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística, pretendemos dar a conocer la importancia e Historia del libro y las Bibliotecas; Los libros son la materia prima de una biblioteca y de gran utilidad para que el ser humana adquiera conocimientos en las diferentes rama de estudio y de investigación. Pretendemos resaltar el valor que tienen y que al transcurrir el tiempo los escritos son cada día más importantes y mantienen la historia presente dándola a conocer a todas las generaciones para que así se mantenga viva para siempre. Gracias a la tecnología se le ha facilitado más a la humanidad la forma de adquirir más conocimiento ya que en muchos casos no es necesario desplazarse a una biblioteca física pues en estos tiempos se puede hace por medio de las bibliotecas virtuales. Vemos como fue necesaria la creación de las imprentas para que quedaran plasmados y protegidos todos los escritos y descubrimientos tan importantes para historia.

5

OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Conocer e identificar amplia y claramente las historia del libro y las bibliotecas; la importancia de la imprenta. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer sobre las clases de escritura y las primeras civilizaciones que realizaron escrituras.

Recordar sobre la importancia de la imprenta y su desarrollo.

Recordar y aprender sobre la historia de las bibliotecas y su desarrollo en el transcurrir del tiempo.

6

LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

1. ¿Qué es la escritura y que impacto generó a través de la historia?

Se define como las palabras o letras realizadas sobre una superficie, especialmente sobre un papel. Empieza a surgir desde eras cavernícolas es decir muchos años atrás con el desarrollo del conocimiento e invención de jeroglíficos, dibujos y otros medios de comunicación, que se fueron mejorando e implantando a través de los tiempos con medios escritos y nuevas lenguas. (Necesidad de las cuentas). Antiguamente se conocía como un medio de fijar la palabra hablada, especialmente en las universidades, donde el noble arte de la controversia ocupaba el primer lugar, y cuyo principal propósito era preparar a sacerdotes y oradores. La escritura era restringida y solo la utilizaban los de la alta sociedad. Asimismo, la literatura vernácula sólo muy gradualmente dejó de estar esencialmente destinada a dejar constancia de las tradiciones orales, para llevar una existencia más independiente a medida que evolucionó la sintaxis. El avance en todos estos campos fue cada vez más rápido entre los siglos XIII y XV. Este progreso se consiguió también gracias a los esfuerzos de los humanistas en el sentido de desarrollar un sistema lógico de puntuación, en el que se inspiraron en sus intentos de dominar el latín clásico, que tanto admiraban, pero que era para ellos como un idioma extranjero. Así, se iniciaron formas de leer con más rapidez, que la imprenta, con su tendencia a la estandarización y su efecto sobre la aparición de textos.

Durante mucho tiempo, la escritura se mantuvo en un segundo plano respecto de la palabra hablada. Impacto A través de la historia ser genera la necesidad de escribir, de transmitir todos los pensamientos y conocimientos. Siendo así la imprenta (Impresión de la escritura- letras) el centro de los movimientos intelectuales, literarios, económicos, tecnológicos y políticos que se anticiparon a la época del Renacimiento, para generar textos de la historia, de la religión y demás temas de los intelectuales. Se enfrentaron a muchas adversidades y errores para poder redactar y conformar los escritos. Como dice la historia los escritores y lectores se enfrentaron a manuscritos de la época, mal puntuado, o, en todo caso, puntuado no tanto para indicar la división lógica del texto como para servir de guía para leerlo en voz alta, el lector podía ser capaz, sin mucha dificultad, de

7

comprender un documento oficial redactado según una fórmula estereotipada o un texto que expresara hechos concretos, pero tras una primera lectura no podía captar los puntos más refinados o los tonos más sutiles de un trabajo literario. Para todo este proceso se incluye más tarde el papel y moldes para la impresión. Los árabes a través de España e Italia (Europa) expande su creatividad con respecto a la impresión, justo en el momento en que el resurgimiento de la cultura escrita estaba creciendo y contra la limitación del abastecimiento disponible de pergamino (hecho relacionado con el número de pieles de animales que se obtenían de animales exterminados), lo anterior con el fin de ir modernizando los escritos y la superficie para imprimir. Después, para seguir implantando las letras escritas surgió de una forma bastante natural la idea de utilizar el nuevo material no sólo para documentos legales, informes y manuscritos sino también para reproducir imágenes con una técnica muy utilizada en la decoración de estampados de telas: un relieve tallado en madera. Así, probablemente al fines del siglo XIV, aparecieron los primeros grabados en Madera. Posteriormente, los orfebres perfeccionaron el proceso de grabado en hueco en cobre. Muy pronto se empezaron a añadir breves textos a para acompañar el dibujo. Estos dibujos impresos, hoy son extremadamente raros. Fue en este mismo período, y por razones similares, que aparecieron por primera vez las pinturas sobre telas. De este modo se había logrado la reproducción de imágenes y más tarde la reproducción de texto por medio de la imprenta con nueva tecnología (máquinas de impresión, y tinta).

8

2. ¿Cuáles son las civilizaciones a las cuáles se les atribuye los primeros escritos?

La Historia de la escritura se dio en varios lugares del mundo en forma independiente, se remonta en el IV milenio antes de Cristo, surge en Egipto, Mesopotamia y china en el cuarto milenio, los sumerios empezaron a escribir sobre tablilla de 4 x 4 cm sozo y las sostenían con la mano, con el tiempo los escritores prefirieron las tablillas, y fue cambiando la orientación de los signos, y se comenzó a escribir de forma horizontal de izquierda a derecho. Surgió entre los años 4000 y 2000 a.C. África - Egipto, Asia, Mesopotamia India y China. -Escrituras Sumerias Egipcia y china. Sumerias Es la lengua escrita más antiguas surgió en el 4 milenio, y se extendió por toda Mesopotamia, esta recibe el nombre de cuneiforme (Traducción latín- cuña) debido a que se grababa con la punta de una caña sobre tablillas de barro. (Conjunto de signos). Egipcia inicia desde el año 3100 antes de cristo se desarrollaron tres tipos de escritura: jeroglífica, jeroglífica monumental (Usada en inscripción de monumentos) y decoración. Era la más desconocida y estaba reservada a muy pocos. China Es de origen logográfico, similar a los sistemas maya y egipcio. Consta de miles de símbolos, llamados caracteres en chino que se han utilizado durante al menos tres mil años como forma escrita. El sistema de escritura chino fue adoptado por otras lenguas asiáticas, en particular el japonés, el coreano y el vietnamita.

9

3. ¿Cuáles son las clases de escrituras, cuáles las más representativas?

Las clases de escrituras son: ESCRITURA SUMERIA: Llamada también escritura cuneiforme, considera como una lengua aislada, desarrollada entre el 3500 y 3000 años, tenían un alfabeto sumerio aproximadamente 600 signos y se lograron contabilizar hasta mil signos distintos. Estos signos eran logogramas que expresaban conceptos, representados en cabezas, pies, manos, números y trillos, ya que los monemas (unidades de significado) se pegaban unos con otros para crear palabras enteras, su escritura era en sentido vertical y luego en forma horizontal de derecha a izquierda luego se giró a 90%my se utilizó, eran escritos sobre tablillas de arcilla. Es el lenguaje humano escrito más antiguo que se conoce, los textos sumerios son muy complicados por su interpretación, su escritura siempre cambiaba sobre todo los más antiguos por su estructura gramatical.

Ejemplos de las tablillas de escritos de los sumarios.

10

ESCRITURA EGIPCIA: Es un sistema de escritura jeroglífica, inventada por antiguos egipcios, con tres tipos de escritura: jeroglífica, demótica y Hierática. Esta escritura se comienza a utilizar hacia 3300 antes de cristo sistema en el que se mezclaban logogramas que son signos consonánticos (simples, dobles, triples e incluso de cuatro o más consonantes) y determinantes (signos mudos que indican a qué familia conceptual pertenece una palabra), también había signos figurativos es decir fácil de conocer y se inspiraban en su entorno animales, plantas, partes del cuerpo y objetos de uso cotidiano. Escritura Hierática: jeroglífica cursiva, utilizada en papiros y tablillas de madera para documentos administrativos y privados y a partir de la dinastía XII se escribió horizontal. Escritura Demótica: Llamada también escritura popular, reservada a las actas administrativas y los documentos de la vida cotidiana. La lengua egipcia constaba de un alfabeto de letras griegas y siete signos consonánticos adicionales. Los elementos más utilizados para escribir eran la piedra, la madera, el pergamino, la tela y el más común el papiro. Los centros se convirtieron en centros de enseñanza de la escritura por parte de algunos escribas y religiosos. Esta escritura fue un modelo para la escritura alfabética fenicia.

11

ULTIMOS JEROGLIFICOS

LA ESCRITURA CHINA: A fu-shi se le atribuye como inventor de la escritura china, quien vivió hace 5 milenios, esta escritura es muy antigua y a variado muy poco desde su existencia, usan tinta y pincel para escribir en bambú y madera, se escribían mandatos y edictos que certificaban propiedad y se podría decir que esta escritura estaba solo destinada para el estado por medio de escribas en la corte. Es la escritura más antigua. Los expertos chinos siempre han tratado de demostrar que esta civilización en la primera en intentar toda clase de adelantos. Los caracteres chinos se dividen en 6 tipos:

Caracteres pictográficos: Representan gráficamente a un objeto; son los más fáciles de reconocer.

Caracteres indicativos: símbolos para representar ideas abstractas. Caracteres asociativos: creados por la asociación de dos o más

caracteres ideográficos. Caracteres pictofonéticos: creados por la asociación de un cada el

elemento fonético más un radical que añade diferenciación semántica, por los sencilla fue la que propició que el 80 por ciento de los caracteres chinos actuales sean de este tipo.

12

Caracteres notativos: aquellos en los que se ha ampliado el

significado para abarcar otros conceptos semejantes. Caracteres prestados: es la que presta a la otra el carácter,

añadiendo otro elemento para separar los significados, se da en las palabras homónimas.

13

4. Cuál ha sido la importancia de la imprenta y el impacto de su invento en la sociedad

La imprenta revolucionó la era del libro que se convirtió en un mecanismo de comunicación, dejaron atrás los manuscritos para pasar al ejemplar múltiple que permitió dejar a un lado la memorización de las cosas, poniendo la tendencia de organizarlas, mediante las impresiones se superarán las barreras en las que vivían, empiezan a enterarse de lo que pasa de un lado a otro estando en sus casas, conocen nuevas culturas, hechos históricos y obras literarias; el costo de los libros bajo, así que ya se podían tener libros en casa, comenzando a ver la importancia de enseñar a sus hijos a leer siendo esta un instrumento de la comunicación masiva. La imprenta aumentó la impresión de libros, periódicos, revistas, documentos y publicaciones para informar acontecimientos, por ello nacen los derechos de autor o “propiedad Intelectual”, y se mejoran los procesos de las comunicaciones escritas. “El lenguaje del mensaje y el género de mensaje a distintas zonas de recepción: según su nivel social, según su nivel cultural, según su función histórica. (…) no desdeñaron ninguno de los instrumentos que la imprenta ponía a su disposición.” O sea aparece la segmentación de los mensajes por tipos y características de los públicos. Vázquez Montalbán.

En 1710 aparecen los colores en la imprenta este hecho que refuerza la comunicación visual.

Máquina de imprenta antigua Maquina imprenta a dos colores.

14

5. La historia de las bibliotecas desde sus inicios hasta la época actual.

Las bibliotecas tienen más de cuatro mil años de historia y hace referencia al lugar donde se guardan libros. En la ANTIGÜEDAD las bibliotecas nacieron en los templos de las ciudades Mesopotámicas, su función era conservar registros de actividades religiosas, políticas económicas y administrativas para escribas y sacerdotes escritos hechos es figuras cuneiformes en tablillas de barro, consideradas más un archivo que lo que hoy conocemos como biblioteca. Las Bibliotecas-archivo más destacadas son las de Mari, Lagash, Ebla y la del rey asirio Asurbanipal. Antiguo Egipto existieron las Casas de Libros donde se archivaban documentos administrativos y las Casas de la Vida centros de estudio para escribas. Antigua Grecia hubo gran desarrollo para las bibliotecas y los libros que adoptaron forma antecedentes a las actuales, por primera vez aparecen desvinculadas de los templos, las más importantes de este época fue Biblioteca de Alejandría y la Biblioteca Pérgamo.

Biblioteca de Alejandría original

En Roma Asinio Polión fundo la primera Biblioteca Pública, la Octaviana y Palatina fueron grandes bibliotecas de la época creadas por Augusto otra biblioteca fue la Biblioteca Ulpia, del Emperador Trajano, Se acostumbraba a tener una sección para Griegos y otra para Romanos y la lectura empieza a desplazarse de los paganos a la iglesia cristiana.

15

EDAD MEDIA Tiempos Medievales, con la Invasión de los Bárbaros y la caída del Imperio Romano de Occidente, solo los Monasterios y los escritorios catedráticos albergaban bibliotecas dignas convirtiéndose en centros de saber de su tiempo. En esta edad se crean las bibliotecas universitarias por lo cual el libro alcanza una importancia. Edad media tardía, en 1460 el Rey Matías Corvino fundó en su palacio en la ciudad de Buda la Biblioteca Corviniana, tenía más de tres mil libros siendo una de las más grandes de esa época y aún se conservan algunos libros en importantes museos del mundo. EDAD MODERNA En el Renacimiento, la invención de la imprenta y las luchas derivadas de la reforma protestante, nació un modelo de biblioteca Princesa que desembocó a al aparición de bibliotecas reales y de nobleza y con los valores se abre a los eruditas y estudiosos. En esta edad se destacan las siguientes Bibliotecas: Siglo XVI la francesa de Fointaneblau. En España la de Hernando de Colón, la de la Universidad Complutense y la de El Escorial, modelo bibliotecas barrocas. Siglo XVII: la Bodleiana en Oxford, la Ambrosiana en Milán o la Mazarina en París Siglo XVIII: Biblioteca del Museo Británico, bibliotecas universitarias de Yale, Harvard y Princeton

Biblioteca Francesa Fointaneblau

16

EDAD CONTEMPORÁNEA: A mediados del siglo XIX aparecen la Bibliotecas Públicas y empezó a Consolidarse la idea que todos los seres humanos tiene el derecho al libre acceso de la información, Hay tres corrientes determinantes en el pensamiento Bibliotecario del siglo XX: *Concepción Europea Continental, marcada por el peso de los fondos antiguos y gran vocación conservadora, la bibliotecas de investigación son auténticas bibliotecas Las Bibliotecas. Públicas tiene una Misión educativa. *Concepción Anglosajona, Propaga el libre acceso a la información. *Concepción socialista, instrumento esencial de la educación y de control ideológico en la sociedad. A finales del siglo XX aparecen las bibliotecas Digitales y Electrónicas gracias a los avances de la Tecnología. CLASIFICACIÓN UNESCO Bibliotecas Nacionales Bibliotecas Universitarias Otras bibliotecas importantes no especializadas: Bibliotecas Especializadas Bibliotecas Públicas CLASIFICACIÓN IFLA

1. División I: Bibliotecas generales de investigación

a. Bibliotecas nacionales. b. Bibliotecas universitarias y otras bibliotecas generales de investigación. c. Bibliotecas y servicios de información para parlamentarios.

2. División II: Bibliotecas especializadas

a. Bibliotecas gubernamentales.

17

b. Bibliotecas de Ciencias Sociales. c. Bibliotecas de Geografía y Mapas. d. Bibliotecas de Ciencia y Tecnología. e. Bibliotecas de Ciencias Biomédicas y de la Salud. f. Bibliotecas de Arte. g. Bibliotecas de Genealogía e Historia Local

3. División III: Bibliotecas que atienden al gran público

a. Bibliotecas públicas. b. Bibliotecas para discapacitados. c. Bibliotecas para niños y adolescentes. d. Bibliotecas escolares y centros de recursos. e. Bibliotecas para ciegos. f. Servicios bibliotecarios para poblaciones multiculturales. g. Bibliotecas metropolitanas. h. Bibliotecas móviles.

Podemos decir que la Biblioteca es de gran importancia, nos sirve para enriquecer nuestros conocimientos, conocer culturas y preservar nuestra historia y dejar un legado, además es un espacio de tranquilidad en la que nos retroalimentamos para interpretar y argumentar textos.

18

6. Historia del libro a través de la historia. La historia del libro es la historia de la humanidad ya que, el hombre desde la prehistoria sintió la necesidad de fijar gráficamente sus impresiones, vivencias o cada uno de los acontecimientos que sucedían a su alrededor. De alguna manera había que plasmar que acontecía, raspando sobre piedra, escribiendo en papiros o dibujando en grandes espacios o superficies. Se puede identificar como el antecedente más remoto el pictograma, luego las tablillas sumerias, la escritura cuneiforme, la escritura en grandes piedras y paredes, y los papiros de Egipto. Posteriormente los rollos de papiro fueron desplazados por el pergamino, caracterizado éste por su resistencia y porque era fabricado de las pieles de los animales. La invención del papel dato del año 1200 A.C creado por los chinos, luego se difundió por todo el mundo en la edad media, apoyándose ésta ola por la innovación y la creación de la imprenta, como consecuencia de la Revolución Industrial, gracias a Johannes Gutenberg alrededor del año 1440 quien estuvo trabajando en su invento durante muchos años en el más absoluto secreto y quien trataba por todos los medios de que su invención no fuera conocida, luego en 1450, se conoce el primer libro fotográfico llamado el “Misal de Constanza”, permitiendo que fuera uno de los medios de comunicación más importantes para dar a conocer el conocimiento aunque al principio fue un poco rústico. El libro sufre una gran transformación motivada por diferentes factores, dentro de los cuales podemos destacar los siguientes: a) El aumento de la riqueza. b) La extensión de la enseñanza a clases más amplias de la población, y por lo tanto mayor demanda de la lectura. c) La desaparición de las trabas de la censura y el privilegio. En 1995, la Unesco declara y reconoce el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, en honor al fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, dos de las figuras más importantes de la literatura universal.

19

7. Las formas que ha tomada el libro desde su inicio hasta nuestros días.

Para lograr identificar las formas que ha tenido el libro desde sus inicios hasta nuestros días, se hace necesario que lo definamos para analizarlo e interpretarlo. La palabra Libro se deriva del latín líber libri, y significa según la Real Academia Española como el conjunto de muchas hojas de papel u otro material que encuadernados, forman un volumen. Teniendo en cuenta los nuevos avances tecnológicos, sería más apropiado hablar de un soporte más o menos permanente y multiplicable, que en una o varias partes iguales u hojas que contiene el texto de un documento, una obra o parte de ella. Ahora bien, la forma material del libro se ha ido adaptando a las características de las nuevas situaciones sociales y de las civilizaciones, de acuerdo con las necesidades de información y de los materiales disponibles; a lo largo de la historia, podemos observar los primeros soportes fueron las tablillas enceradas y los relieves en piedra, el libro de papiro, el libro de pergamino, Los Códices, el libro Tipográfico, el audiolibro y por último y más destacado el libro electrónico – digital. a) Las Tablillas Enceradas:

Como se puede apreciar en la anterior imagen éstas tablillas enceradas consistían en tablillas rectangulares de madera o marfil con un margen realzado en los cuatro lados y una parte central hundida en la cual se esparcía la cera, y el escribiente trazaba las letras con estilete puntiagudo de metal o de hueso que rascaba la capa de cera negra y que servía a la vez, como un borrador. Estas tablillas enceradas fueron utilizadas en la Antigua Roma, para hacer anotaciones breves, edictos públicos, epistolares y comunicar las noticias y también para la enseñanza de los niños.

20

b) Libro de Papiro:

Es el nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de una planta acuática en el río Nilo ubicado en Egipto y por ende inventado por los egipcios, que se enrollaba alrededor de un palo de madera. Los chinos aportaron un soporte mucho más duradero, llamado papel. La mayoría de las grandes bibliotecas de Europa poseen manuscritos en Europa. El papiro tenía una enorme desventaja como material de escritura, ya que no era muy duradero, se deterioraba en un ambiente húmedo y se volvía muy quebradizo cuando se almacenaba en un ambiente demasiado seco. c) El libro de Pergamino.

El Pergamino fue el material utilizado durante la Edad Media en Europa. Se agrupaba en varios pliegos y que se cosía formando los códices, que poco a poco fueron constituyendo lo que hoy conocemos como libro.

21

El proceso de preparación de cueros de los animales para usarlos como material de escritura se perfeccionó a principios del siglo I, por obra de Eumenes II, rey de Pérgamo en Asia Menor. El arte de preparar el cuero pasó a Grecia e Italia donde se difundió por toda Europa, teniendo los monjes parte principal. El Pergamino se utilizó en Roma para reproducir obras literarias. c) Los Códices

El códice se presenta en forma de hojas sueltas como las de un periódico. En esta evolución, el acontecimiento más importante fue sin duda la creación de la imprenta. Cuando se inventó la imprenta a mediados del siglo XV el papel ya era empleado habitualmente en todo el continente de Europa. Los códices han tomado el nombre de la biblioteca que los posee o la persona que los ha descubierto y eran muy famosos por su belleza o antigüedad. d) El Libro Tipográfico.

22

La invención del papel como la de la xilografía y de la tinta, se debe a los chinos, fue un funcionario llamado Tsua - Luon quien produjo el primer papel utilizando como materia prima una mezcla de trapos, corteza de árbol, fibras vegetales e hilo de cáñamo. Desde el punto de vista social, el libro se ha hecho accesible a miles de personas. La producción del libro aumenta considerablemente, la industria editorial pasa a concentrarse en grandes empresas, las cuales suelen estar relacionadas con otros medios de comunicación, como la prensa, la radio o la televisión. El libro de bolsillo, está considerado el padre el inglés Allen Lane. Se trata de un libro de pequeño formato, barato encuadernado en rústica, que suele contener obras clásicas y modernas. El éxito se debe no sólo a su tamaño sino también a su contenido y precio. e) El Audiolibro.

Audiolibro es la grabación de los contenidos de un libro leídos en voz alta que puede ser la de un computador o la de un ser humano aprovechando las posibilidades de la tecnología en el campo de la información. Se puede apreciar los tipos de audiolibros de acuerdo a su soporte, en el siguiente escalafón: Cassette Disco de vinilo CD DVD Podcast MP3

23

Estos formatos podrán ser leídos o ejecutados de acuerdo a los reproductores aptos y acordes al formato elegido. f) El Libro Electrónico - Digital.

También conocido como e-books, ebooks o ecolibro, que consiste en la versión del libro de manera digital. En el siglo XXI se caracteriza principalmente por la creación de un nuevo tipo de libro, y por ende la duda del futuro libro impreso. Existen diversos lectores de libros electrónicos como el computador de mesa o portátil, PDA, Tablet, y cualquier dispositivo que tenga una pantalla y una memoria. Estos se caracterizan por un diseño que permite emular la versatilidad del libro de papel tradicional.

24

CONCLUSIONES

Se analizó e interpretó la trayectoria a lo largo de la historia, de cómo el ser humano comenzó la práctica de la comunicación, de dejar un legado a la investigación, de cómo el hombre sintió la necesidad de plasmar sus ideas, sentimientos, y todos aquellos acontecimientos propios de cada individuo. Desde la aparición de la escritura se da lugar a los escritos, logrando formar el libro. Y hoy en día, cómo la tecnología ha llegado a cada uno de nuestras vidas, nuestro trabajo y hasta nuestro estudio permitiéndonos la posibilidad de crecer académicamente y formarnos como profesionales. Llegando a gozar de las ventajas de la última tendencia de los libros en la historia como lo son los e-books, un paso más en la evolución del libro quedando a disposición de cualquier usuario todo tipo de información y contenido. Sin embargo, en la aceptación de los libros electrónicos no significara el fin de los libros en papel.

25

WEBGRAFÍAS

es.wikipedia.org/wiki/Sumeria https://encrypted-tbn2.google.com/images?q=tbn:ANd9GcQxQAorfD86wPU7qzgUCxhFIE50W_T5sUtkj89DNbhg_ZkJ1taLcQ es.wikipedia.org/wiki/Escritura_china es.wikipedia.org/wiki/Jeroglífico http://www.rrppnet.com.ar/historiadelaimprenta.htm http://www.todolibroantiguo.es/historia-bibliotecas/edad-antigua.html http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/Facultad/sociales_virtual/publicaciones/arena/material.htm http://ntic.educacion.es/w3//novedades/dossiers/libro/siglo_xx2.htm

26