8

La Hoja del 25 de enero de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Viajes del Papa que cambian la historia. "Los niños, discípulos misioneros", por mons. López Llorente. 75 años de los salesianos en Burriana. Entrevista con Javier Martínez-Brocal, de Rome Reports

Citation preview

Page 1: La Hoja del 25 de enero de 2015
Page 2: La Hoja del 25 de enero de 2015

2

Palabra de Dios

Agenda

“Os haré pescadoresde hombres”

Domingo III del Tiempo Ordinario (3ª Semana del Salterio)

Enero

26 27 28 29 30 31 01

Martes 27

Palabra de Vida en la parro-quia de Borriol (Focolares)

Miércoles 28

11h: Jornada de formación sacerdotal en el Mater Dei (Vicaría del Clero)

20h: Enseñanzas de Sta. Tere-sa para nuestros días, Tea-tro Municipal Vall d’Uixó

Viernes 30

13,30h: El Espejo de la Igle-sia en COPE

17h: Visita pastoral a Borriol19h: Confirmaciones en la pa-

rroquia de Borriol20h: Vigilia de oración para

catequistas en la capilla del Cristo del Hospital (Vi-la-real) Del. De Catequesis

Sábado 31

10h: Visita pastoral a Borriol11h: Encuentro diocesano de

la Infancia MisioneraDomingo 1 de febrero

9,45h: Iglesia NoticiaAsamblea diocesana de Frater

Primera Lectura Jon 3, 1-5. 10

En aquellos días, vino la palabra del Señor sobre Jonás:- «Levántate y vete a Nínive, la gran ciudad, y predícale el mensaje que te digo.»Se levantó Jonás y fue a Nínive, como man-dó el Señor. Nínive era una gran ciudad, tres días hacían falta para recorrerla. Co-menzó Jonás a entrar por la ciudad y cami-nó durante un día, proclamando:- «¡Dentro de cuarenta días Nínive será des-truida!»Creyeron en Dios los ninivitas; proclamaron el ayuno y se vistieron de saco, grandes y pequeños.Y vio Dios sus obras, su conversión de la mala vida; se compadeció y se arrepintió Dios de la catástrofe con que había amena-zado a Nínive, y no la ejecutó.

Salmo ResponsorialSal 24

R/. Señor, enséñame tus caminos. Señor, enséñame tus caminos, instrúyeme en tus sendas: haz que camine con lealtad; enséñame, porque tú eres mi Dios y Salva-dor. R.Recuerda, Señor, que tu ternura y tu misericordia son eternas; acuérdate de mí con misericordia, por tu bondad, Señor. R.El Señor es bueno y es recto, y enseña el camino a los secadores; hace caminar a los humildes con rectitud, enseña su camino a los humildes. R.

Segunda Lectura1 Cor 7, 29-31

Digo esto, hermanos: que el momento es apremiante.Queda como solución que los que tienen mujer vivan como si no la tuvieran; los que lloran, como si no lloraran; los que están alegres, como si no lo estuvieran; los que compran, como si no poseyeran; los que ne-gocian en el mundo, como si no disfrutaran de él: porque la representación de este mun-do se termina.

EvangelioMc 1,14-20

Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios. Decía:- «Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: convertíos y creed en el Evan-gelio.»Pasando junto al lago de Galilea, vio a Si-món y a su hermano Andrés, que eran pesca-dores y estaban echando el copo en el lago.Jesús les dijo:- «Venid conmigo y os haré pescadores de hombres.»Inmediatamente dejaron las redes y lo siguie-ron.Un poco más adelante vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que esta-ban en la barca repasando las redes.Los llamó, dejaron a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros y se marcharon con él.

Dt 18,15-20 / Sal 94 / 1Cor 7,32-35 / Mc 1,21-28

Próxima semana

Page 3: La Hoja del 25 de enero de 2015

3

nosotros. Así nos lo muestra año tras año el gran número de niños y niñas de nuestra Diócesis que participan con gran alegría en el encuentro diocesano. Los niños que han tenido la dicha y la experiencia de encontrarse con Jesús y seguirle, se lo dicen a los demás y se lo muestran con generosas obras de solidaridad y de fraternidad.

El lema de este año es “Yo soy uno de ellos”. La princi-pal enseñanza de Jesús es desvelarnos que todos somos hijos de Dios y que no hay lugar para la acepción de personas. A Él le debemos el don de la vida, y todos

estamos llamados a la feli-cidad eterna. Con este

lema se pretende inculcar a los ni-ños que no hay distinción entre unos y otros, y que, por tanto,

no puede haber discriminación en-

tre ellos en el mundo. Quienes por la fe y el bau-

tismo se han incorporado a la Iglesia tienen el deber de decírselo a quien aún no lo sabe. El que así lo hace se convierte en un “pequeño misionero”. Lo primero es reconocer que en los planes de Dios no hay acepción de personas. Todos somos hijos de un mismo Padre Dios y todos estamos llamados a la felicidad eterna. Los que conocemos a Jesús tenemos el deber de llevar a otros esta buena noticia y de ayudarles con nuestros bienes, como los misioneros. Así, los niños van experimentando que el amor a los demás no es solo dar limosna, sino que lo primero y principal es aceptarles, reconociéndo-les como hermanos y reconociendo que “yo soy uno de ellos”.

Queridos niños de Infancia Misionera: ¡Continuad así! !Os esperamos en el Encuentro del sábado próximo! ¡No perdáis vuestro espíritu misionero! Los adultos os apoyamos con nuestra oración, con nuestro aliento y con nuestra generosa aportación económica.

Con mi afecto y bendición.

Obispo de Segorbe-Castellón

Mons. Casimiro López Llorente

El foco

Q ueridos diocesanos y queridos niños:El papa Francisco nos llama a todos los cristianos a ser discípulos misioneros para hacer de nues-

tras parroquias comunidades de discípulos misioneros y de nuestra iglesia diocesana una Iglesia ‘en salida, que lleve a todos la alegría del Evangelio. Porque a todos están destinados el amor y la misericordia de Dios, ofre-cidos en su Hijo Jesús, muerto y resucitado para que el mundo tenga Vida en abundancia. Esta invitación del Papa vale también para los niños y niñas, llamados a ser discípulos misioneros Así no lo recuerda la Jornada de la Infancia Misionera, que celebramos este domin-go, 25 de enero, y esto celebraremos en el Encuentro diocesano de In-fancia Misionera, el sábado 31, en el Seminario Mater Dei.

La Obra de la Infancia Mi-sionera nació para que los niños cristianos pudieran ayu-dar a los niños de los países de misión. Fue puesta en marcha en 1843 por el obispo francés Forbin-Janson. Movido por las noticias de misioneros sobre la difícil situación de los niños en el continente asiático y, sobre todo, en China pensó que los niños podían ayudar a los niños de los países de misión . Les propuso un reto: “Podéis ayudarme a salvar a los niños de China rezan-do un avemaría cada noche y ofreciendo por ellos una limos¬na”. De este modo co¬menzó esta singladura que, en 1950, Pío XII instituyó como Domingo Mundial de la Infancia Misionera. De esta forma tan fácil, los ni-ños se convierten en “pequeños misioneros”. Sí, también los niños son y pueden ser misioneros. Esta es la razón honda y la propuesta educa¬tiva de Infancia Misionera: dar al niño o niña el protagonismo misionero que le co-rresponde por razón de su bautismo. Los niños y niñas de Infancia Misionera escuchan, contemplan, pregun-tan, rezan y entregan su ofrenda con amor. No importa la cantidad, sino el amor con que lo ofrecen.La Infancia Misionera es muy actual y está muy viva entre

Los niños discípulosmisioneros

Page 4: La Hoja del 25 de enero de 2015

4

Punto de mira

Francisco, el gran mediador(El País, diciembre 2014)

El Papa pide a las dos Coreas una reconciliación regional(La Razón, julio 2014)

Los mensajes en la JMJ de Río de Janeiro

(ABC, agosto 2013)

Viajes del Papa quecambian la Historia

Aquel día en que el presidente de Es-tados Unidos y el

papa Francisco se ence-rraron a solas durante casi una hora en el Vaticano forjaron una alianza que incluye asuntos tan sensi-bles y tan distantes como el cierre de la base de

Guantánamo, la reforma migratoria, Venezuela, la colaboración de Turquía en la lucha contra el terro-rismo yihadista o la turbu-lenta situación de Oriente Próximo. De aquel encuen-tro solo trascendió la bue-na química entre ambos, pero entre bambalinas se confabularon para que sus respectivos secretarios de Estado, John Kerry y Pietro Parolin, trabajaran codo

con codo, casi a diario, en la solución de los con-flictos más urgentes. Jorge Mario Bergoglio envió cartas personales a los líderes estadou-nidense y cubano y ofreció el Va-ticano como punto neutral de encuen-tro”.

Retomando el men-saje de “perdón” y “reconciliación” que

Francisco repitió durante todo su viaje, el Papa em-plazó a las dos Coreas a mantener un diálogo como

“hermanos y hermanas de una misma familia”. Fran-cisco apeló a “buscar la paz” y a “derribar los muros de la desconfian-za”. Afirmó también que “la cruz de Cristo revela

el poder de Dios para superar cada división, curar cada herida y restablecer los lazos originales de amor fraternal”.

Durante los siete días que duró su visita a Brasil, el Santo Pa-

dre se refirió a casi todos los problemas que azotan el mundo y la Iglesia de hoy: «Quiero que la Igle-sia salga a la calle, quiero

que nos defendamos de todo lo que es mundani-dad, comodidad, clerica-lismo, de lo que es estar encerrados en nosotros mismos», afirmó el Papa, que pidió que se saliera de las instituciones. «Si no

se sale se convierten en ONG y la Igle-sia no puede ser una ONG».

Page 5: La Hoja del 25 de enero de 2015

5

El Papa Francisco, en Turquía bajo la ame-naza del Estado Islámico

(TVE, noviembre 2014)

Sri Lanka y Filipinas, diálogo inter-religio-so y el fervor joven

(DMCS, enero 2015)

Francisco se reunió para orar con los presidentes de Israel y Palestina

(Periodistadigital, junio 2014)

que cambian la Historia

En Sri Lanka, p a í s

de minoría cristiana, el Papa invitó en un en-cuentro con las principa-les religiones (hinduistas,

budistas y musulmanes) a profundizar la coopera-ción desde el respeto: “Los hombres y las mujeres no tienen que renunciar a su identidad, ya sea étnica o religiosa, para vivir en

armonía con sus hermanos y hermanas”. En Filipinas, Francisco dejó su discur-so escrito para improvisar ante 70.000 jóvenes. Re-conoció la aportación de la mujer, y aseguró que el

principal reto es aprender a amar según el camino sereno del Evangelio que usa tres lenguajes armo-niosamente: pensar, sentir y hacer.

Pese a la ame-naza del grupo yihadista, que

advirtió de que in-vadiría Roma e

izaría su bande-ra en el Vatica-no,  el Papa

rechazó el automóvil blin-dado que le ofrecieron las autoridades turcas y utilizó en sus desplazamientos un utilitario normal sin crista-les antibalas. Pocos días después el Papa transmitió su anhelo de “que puedan

nacer frutos de diálogo, ya sea en nuestras relacio-nes con los hermanos or-todoxos, que en aquellas con los musulmanes y en el camino hacia la paz entre los pueblos”.

Lo s presi-d e n -

tes de Israel, Shimon Peres,

y de la Auto-ridad Palestina,

Mahmud Abbas, se re-unieron en El Vaticano por iniciativa del Papa Francisco, quien los invitó durante su gira por Tierra Santa, para compartir una oración, en el marco

de la búsqueda de un fin para el conflicto en Medio Oriente: “Los hijos están cansados y agotados por los conflictos y con ganas de llegar a los albores de la paz”.

El Papa Francisco sale físicamente a las periferias para mostrar al mundo un Dios presente en la vida de todos. Sus viajes no dejan indiferente a nadie, desde la pequeña niña filipina hasta Barack Obama. Aquí se presentan algunos gestos del Papa Francisco que han cambiado el rumbo de la Historia.

En 2015, el Papa Francisco continuará sorprendien-do: aumentará el ritmo de viajes y reforma de la Curia vaticana, al tiempo que continuará el afian-zamiento de la institución familiar mediante sus cate-quesis semanales, encuentros mundiales y un segun-do Sínodo de la Familia en octubre.

Page 6: La Hoja del 25 de enero de 2015

6

El pulso de la Diócesis

El obispo, de ejercicios espirituales

E l sábado próximo, 31 de enero, la familia salesiana

de Burriana inaugurará el Año del Bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco, al que se añade la celebración de los 75 años de la fundación del colegio, una institución educativa en la que ha participado gran parte de la juventud de Burriana y de otras poblaciones cer-

canas. El director del cen-tro y superior de la comu-nidad religiosa, Fernando Miranda, ha declarado que siempre han procu-rado tener las puertas abiertas, con un estilo de educación integral y que ofrezca oportunidades a todos.

Los primeros salesianos llegaron a Burriana en 1939, y en enero del 40

se abrió la escuela en la que han sido alumnos, por

ejemplo, el actual alcalde, José Ramón Calpe, el físi-co Avelino Corma, galar-donado con un Príncipe de Asturias, el director del Museo Reina Sofía, Borja Villel, o el tenista Dani Gi-meno.

La semana pasada, ya se realizó un avance de las celebraciones dejando libres centenares de glo-bos. El sábado próximo se organizará un acto de recuerdo y reflexión y ora-ción por la mañana con el estilo educativo de Don

Bosco, y una eucaristía a las 19h. En los meses si-guientes, están previstos una exposición sobre el Santo de la juventud en octubre, la acogida de los “Juegos salesianos” en ju-nio, jornadas culturales en noviembre, un recital de clausura con un coro inter-generacional en enero del 2016, o la creación de los premios Don Bosco que reconozca los valores de los alumnos.

Los salesianosaniversario de su presencia

en Burriana75celebran el

Jornadas Nazareth

Para verlo captura el QR

Monseñor Casimiro López hace un alto en sus tareas habituales para realizar su retiro anual, que comenzó el domingo, día 11, y se

prolongó hasta el sába-do 17 en Madrid. Son unos ejercicios espiri-tuales que organiza la Conferencia Episcopal y en los que participa-

ron unos 45 obispos de toda España. Con motivo del V Centenario del Nacimiento de San-ta Teresa, estos ejerci-cios estvieron dirigidos

por el provincial de los carmelitas descalzos de Castilla, el padre Mi-guel Márquez Calle.

Entrevista conFernando Miranda

Un colegio depuertas abiertas

Page 7: La Hoja del 25 de enero de 2015

7

El pulso de la Diócesis

Nuevos horariosde atención al público de la

Delegación Diocesanade Enseñanza

Complemento Colecta Infancia MisioneraSAN JUAN BAUTISTA DEL PUEBLO SECO, CASTELLÓN 250 €NTRA. SRA. DE LOS ÁNGELES, BETXÍ 800 €SAN PEDRO, SEGORBE 214,60 €IGLESIA DE LA VIRGEN DE LA CUEVA SANTA PEÑALBA 21,30 €TOTAL DE LA COLECTA 42.107,57€

¿Cómo suscribirse?En tu parroquia, o escriba a: [email protected] nombre, parroquiay población.

¿Por cuánto?Recibirás semanalmente La Hojapor tan solo 15 euros al año.

MARTES y JUEVES de 17h a 19h

Teléfono: 964 239 [email protected]

No te quedes sin La Hoja,Suscríbete

Iglesia, “no podemos quedar indiferentes ante tantas personas y familias, que con fe y esperanza buscan un futuro mejor entre nosotros, ni ante el trato no acorde a su dignidad de que son objeto con frecuencia”.

El director del Secretariado de Migraciones de la Dió-cesis de Segorbe-Castellón, don Juan Crisóstomo, afir-mó que “no existen inmigrantes ilegales e inmigrantes legales: todas las personas dentro de la Iglesia son le-gales, la Iglesia trata por igual tanto a los nacionales como a los que vienen de otras partes”. Y reconoció que “muchas veces pensamos que la caridad es dar ropa y alimentos, pero la primera caridad es la acogida, la cercanía”.

Tras la Eucaristía, los asistentes compartieron platos típi-cos de sus países en la nueva sede del Secretariado, en la calle Caçadors.

E L pasado domingo, 18 de enero, la Diócesis ce-lebró la Jornada Mundial del Emigrante y el Re-fugiado con una Eucaristía en la Concatedral de

Santa María en la que participaron más de 300 perso-nas de una veintena de países como Rumanía, Ecuador, Haití, Italia, Colombia y Cuba, entre otros países. “Una Iglesia sin fronteras, madre de todos” es el lema escogi-do para la campaña de este año.Mons. Casimiro López explicó que “la Iglesia está lla-

mada a ser una Iglesia sin fronteras y madre de todos, a abrir sus brazos para acoger a todos los pueblos, sin discriminaciones y sin límites, y a anunciar a todos que “Dios es amor””. Y exhortó que, como creyentes y como

“Una Iglesia sin fronteras,madre de todos”

“No existen inmigrantes ilegalesen la Iglesia”

Page 8: La Hoja del 25 de enero de 2015

8

Suplemento del B.O. del ObispadoDep. Legal: CS 971960

Nº 2.756

Edita: Obispado de Segorbe-Castellón Coordinador: D. Yago Gallo Redacción: Guillem Farré (610 493 950) y Beatriz Sánchez-Camacho (610 493 675) [email protected] / www.obsegorbecastellon.es C/Gobernador Bermúdez de Castro, 8. 12003. Castellón de la Plana0Impresión y reparto: Grupo Zona · Pol. Ind. Ronda Sur, C/ Sierra de Irta · Castellón / Teléfono 964 210 339 · www.grupozona.es

Javier Martínez-Brocal, director de Rome Reports

Papa Francisco

El Papade cerca

“La revolución del Papaes una revolución de

la normalidad”

¿Cuál es el objetivo del Papa Francisco con todos estos via-jes que está haciendo y los que tiene programados?Creo que lo que está haciendo es salir al encuentro y lo está haciendo físicamente. Un Papa que no da punta-da sin hilo. Ha tenido via-jes como el de Tierra Santa, Turquía y encuentros con dirigentes de Estado y de Gobierno claves para el panorama político y social internacional, como fue el acercamiento entre Cuba y EEUU, ¿por qué decide inter-venir en estas situaciones y cuestiones?Él entiende ser Papa como ser mediador y tender puentes. Y a esto él da un paso más y lo que quiere es curar heridas, lo hemos visto en Filipinas, en Corea, con Estados Unidos y C u b a , etc.

¿Qué importancia tienen los numerosos gestos que el Papa está teniendo con otros líderes religiosos?Con los líderes religiosos yo creo que su estrategia es ayu-dar a los católicos a apostar más por las relaciones perso-nales. Él, cuando ha hecho encuentros interreligioso ha pedido ayuda al rabino y al musulmán que le ayudaban en Buenos Aires. El Papa pide que sean las personas nor-males las que hagan las rela-ciones interreligiosas, como pidiendo a la gente que no se conforme con las relaciones institucionales, sino que cada uno de nosotros nos abramos a amistades con personas que son de otras religiones, que las conozcamos y veamos las co-sas que de positivo hay en sus tradiciones.Mensajes muy claros en sus discursos que a nadie deja

indiferente. ¿Está siendo un Papa revoluciona-

rio sólo en sus for-mas o también en

contenido?Es una para-doja. La re-volución del contenido del Papa es una revolución de

la normalidad. Él está llevando

el papado a una situación de normali-

dad. Es un Papa que lleva su maleta, que llama por teléfono a la gente, que abraza. O sea que yo creo que más que un cambio revolucionario en los contenidos es un cambio revolucionario en la cultura, un nuevo modo de afrontar la realidad.El 2015 será también un año intenso, en el que aumentará su ritmo de viajes, continua-rá con la reforma de la Curia vaticana, con encuentros, pu-blicará su próxima encíclica y continuará la segunda parte del Sínodo para Familia. ¿Es un nuevo escalón en el ponti-ficado de Francisco?Estamos viendo que el pon-tificado está continuamente pisando el acelerador y que aún no ha alcanzado la velo-cidad de crucero, va cada vez más rápido también porque las primeras decisiones que tomó van madurando y esto hace que se pueda ocupar de otros temas como la ecología o el Sínodo de la Familia. Es un acelerón continuo. Es un Papa que no se cansa, que sigue mi-rando al futuro.¿Cuál crees que será la próxi-ma sorpresa del Papa?No lo sé, ya de Él me espero cualquier cosa. Yo creo que este año va a haber muchas sorpresas para la familia y va a tener muchos gestos con los religiosos. Por ahí va a haber alguna sorpresa seguro.

J avier Martínez-Brocal es periodista y director de la Agencia de Noti-

cias Rome Reports, especia-lizada en el Papa, la vida de la Iglesia y el Vaticano.

N o puedes pro-vocar. No pue-des insultar la

fe de otros. No pue-des burlarte de la fe. Pero tampoco se pue-de matar en el nom-bre de Dios. Todos nosotros tenemos no solo la libertad, sino el derecho y también la obligación de decir lo que pensamos para ayudar a construir el bien común.

Matar en el nombre de Dios es una abe-rración contra Dios. Pienso que esto es lo más importante con la libertad religiosa. Puedes practicar (tu religión) con libertad, pero sin imponer o matar.

Toda religión tiene dignidad, toda reli-gión que respeta la vida humana y a la persona humana, y no me puedo burlar de ella. Y este es un límite.

Libertad de expresión y

religión