11

Click here to load reader

La idea de sociedad internacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La idea de sociedad internacional

LA IDEA DE SOCIEDAD

INTERNACIONAL.

Hedley Bull

Page 2: La idea de sociedad internacional

Tradición Descripción

Hobbesiana • Guerra de todos contra todos.

• El interés de cada estado excluye los interés de los

restantes.

• Reglas de prudencia y convivencia.

• Los acuerdos se respetan solo si es conveniente.

Kantiana o Universalista • Lazos transnacionales entre sociedades, que crean

vínculos entre individuos que son sujetos de los

estados.

• Relación entre estados.

• Los intereses de todos los hombres son idénticos.

• Existen imperativos morales que limitan la actuación

de los estados.

Grociana o Internacionalista • Sociedad de estados o sociedad internacional.

• Los estados no están en una lucha constante.

• Conflictos limitados por reglas e instituciones

• Miembros básicos los estados.

• Relaciones económicas y sociales entre los países.

Page 3: La idea de sociedad internacional

LA CRITICA REALISTA DEL

INTERNACIONALISMO

Edward Hallet Carr.

Page 4: La idea de sociedad internacional

En la política internacional siempre un grupo dominante desea

usar su solidaridad para reforzar su propio control sobre toda

la nación.

Naciones dominantes que esperan ejercer su control sobre un

mundo unificado.

Nacionalismo por encima del internacionalismo de las

potencias que controlan el sistema.

Orden internacional y solidaridad internacional eslóganes de

los que se sienten fuertes para imponerlo a los demás.

Los principios no importan tan pronto tan pronto como se

intentan aplicar a situaciones políticas quedan al descubierto

los interés creados.

Su problema es la incapacidad para proveer modelos absolutos

y desinteresados.

Page 5: La idea de sociedad internacional

OTRO GRAN DEBATE: EL

INTERES NACIONAL DE

LOS ESTADOS UNIDOS

Hans J. Morgenthau.

Page 6: La idea de sociedad internacional

Necesidad de supervivencia ante un mundo competitivo.

Proteger su identidad física, política y cultural.

Interes nacional en un patron absoluto para la

accion politica.

Integridad del territorio de la nacion, de sus instituciones

politicas y su cultura.

La politica exterior americana es producto de un

compromiso entre intereses sectoriales divergentes.

El interes nacional debe ser defendido contra la

usurpacion por intereses no nacionales.

Continuo conflicto y amenaza de guerra, que habrá de ser minimizado mediante

el continuo ajuste de los intereses en conflicto a través

de la acción diplomática.

Page 7: La idea de sociedad internacional

REALISMO E

INTERDEPENDENCIA

COMPLEJA

Robert O. Keohane y Joseph Nye

Page 8: La idea de sociedad internacional

Interdependencia compleja

Diversas cosas conectan a la sociedad incluyendo lazos formales como los

negocios como informales entre elites no gubernamentales

Los niveles mas bajos insisten en la diversidad

de objetivos que el estado persigue

Cada burocracia se centra en sus

preocupaciones

Cuando prevalece la interdependencia

compleja los gobiernos no usan las fuerzas

Page 9: La idea de sociedad internacional

La supervivencia es el primer objetivo de todos los estados en el peor de los casos la fuerza es el

ultimo termino necesario

La fuerza no es un medio apropiado para obtener otro tipo de

objetivos

El poder militar puede ser usado para fines

políticos

Las súper potencias continúan haciendo el uso de la amenaza para disuadir los ataques de otras superpotencias

Page 10: La idea de sociedad internacional

CINCO ETAPAS DE MI

PENSAMIENTO SOBRE EL

DESARROLLO

Raúl Prebisch

Page 11: La idea de sociedad internacional

Llega a la conclusión de que, para empezar a construir un sistema es necesario llevarla mas allá te la teoría económica ya que los factores económicos no pueden separarse de la sociedad.

QUINTA ETAPA

“Los países de América Latina forman parte de un sistema centro periférico cuyo centro lo constituían los países industrializados en este sistema las relaciones económicas internacionales trajo consigo una exagerada absorción de ingreso de la periferia por parte de los centros”

Nombra el centro periferia

SEGUNDA ETAPA

¿Por qué parecía necesario que el estado desempeñe un papel activo ene el desarrollo ?

Inicia en 1943 cuando abandona sus responsabilidades publicas, se empezó a cuestionar lo siguiente ¿Por qué aparentar repentinamente de mis creencias arraigadas?

PRIMERA ETAPA