7
4/10/2017 Kiosko y Más - El Correo - 4 oct. 2017 - Page #36 http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1 Miérco les 04 .10.17 EL CORREO La Iglesia celebra San Francisco de Asís con una gran desinversión enpetróleo :: C. CONEJ ERO NUEVA YORK. Más de 40 in s- titucione s católicas se prop onen anunciar hoy la desin ve rsión fi- nanciera en carburantes de pe - tró leo más grande de la hi storia con oca sión de la fiesta de san Franciscode Asís. Aunque la suma total n o ha sido revelada , el vo - lumen de grupos que harán la de- sin versión es cuatro veces m ás grande qu e otros anteriores rea- lizados por la Iglesia. Este pa so se añade al movimien t o de de - sinver sión global en la indu str ia del petr óleo que alcanza ya los 5,5 trillones . Christiana Figueres, ex jefa del grupo de cambio climático de Na- ciones Unidas que parti cipó en las n egociac iones de los Acuer- dos de París señaló que este paso de la Iglesia es una señal má s de que «estamos en el camino de conseguir nuestra misión colec- tiva », resaltando la importan cia global de la decisión de la Iglesia católica. Figuere s añadió: «Espe- ro qu e veamos má s líd e res to - mando este m ismo compromi - so, ya que además de ser una de- cisión intel igente en el sentido financiero , la actuación colect i- va para asegurar un mejor futu- ro para todos es también nue stro imp erativo moral ». Visita del primer ministro Entr e las ins titu cion es eclesiás- ticas que se han un ido a la acción de desinversión se encuentran la Archidiócesis de Ciudad del Cabo, la Confe ren cia Episcopal de Bél- gica y la diócesis de Asís-Nocera Umbra-Gualdo Tadino, la casa es- piritual internacional de los her- manos Franciscanos. Para realzar el simboli smo de esta decisión, la ciudad italiana de Asisse desha- rá de todas sus acciones en petr ó- leo, carbón y gas ju sto antes de la visita del primer mini stro Pao- lo Genti loni para el inicio de las fiestas del aniversario de la mu er- t e de San Fran cisco. Esta decisión de la Iglesia se insp ira en la encíclica papal 'Lau- da to si' sobre el cambio climát i- co publicada en 2015 por el Papa Franc isco.

La Iglesia celebra San Francisco de Asís con una gran ... · tró leo más grande de la historia ... Este paso se añade al movimien to de de sinversión global en la industria del

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Iglesia celebra San Francisco de Asís con una gran ... · tró leo más grande de la historia ... Este paso se añade al movimien to de de sinversión global en la industria del

4/10/2017 Kiosko y Más - El Correo - 4 oct. 2017 - Page #36

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Miérco les 04 .10.17 EL CORREO

La Iglesia celebra San Francisco de Asís con una gran desinversión en petróleo

:: C. CONEJ ERO

NUEVA YORK. Más de 40 ins­titucione s católicas se proponen anunciar hoy la desin versión fi­nanciera en carburantes de pe ­tró leo más grande de la hi storia con oca sión de la fiesta de san Francisco de Asís. Aunque la suma total no ha sido revelada , el vo­lumen de grupos que harán la de­sin versión es cuatro veces más grande que otros anteriores rea­lizados por la Iglesia. Este paso se añade al movimien t o de de ­sinver sión global en la indu str ia del petr óleo que alcanza ya los 5,5 trillones .

Christiana Figueres, ex jefa del grupo de cambio climático de Na­ciones Unidas que parti cipó en las negociac iones de los Acuer­dos de París señaló que este paso de la Iglesia es una señal más de que «estamos en el camino de conseguir nuestra misión colec­tiva », resaltando la importan cia global de la decisión de la Iglesia católica. Figuere s añadió: «Espe­ro qu e veamos má s líd eres to ­mando este mismo compromi ­so, ya que además de ser una de­cisión intel igente en el sentido financiero , la actuación colect i­va para asegurar un mejor futu­ro para todos es también nue stro imp erativo moral ».

Visita del primer ministro Entr e las ins titu cion es eclesiás­ticas que se han un ido a la acción de desinversión se encuentran la Archidiócesis de Ciudad del Cabo, la Confe ren cia Episcopal de Bél­gica y la diócesis de Asís-Nocera Umbra-Gualdo Tadino, la casa es­piritual internacional de los her­manos Franciscanos. Para realzar el simboli smo de esta decisión, la ciudad italiana de Asis se desha­rá de todas sus acciones en petr ó­leo, carbón y gas ju sto antes de la visita del primer mini stro Pao­lo Genti loni para el inicio de las fiestas del aniversario de la muer­te de San Francisco.

Esta decisión de la Igles ia se insp ira en la encíclica papal 'Lau­da to si' sobre el cambio climát i­co publicada en 2015 por el Papa Franc isco.

Page 2: La Iglesia celebra San Francisco de Asís con una gran ... · tró leo más grande de la historia ... Este paso se añade al movimien to de de sinversión global en la industria del

GARA 2017 11 O 1 4 1 asteazkena

Uxue B:u:kos pasa tras los pulamentario& de UPN Se:rgio Sayas y Javier Esparza. lñi:D URIZ I i!il.rii!.ZKI PRESS

Barkos destaca que en Salesianos han corregido otro <<despropósito>> de UPN Uxue Barkos destacó que el objetivo de su Gobierno en el PSIS de Sale­sianos ha sido (<corregir otro despropósito de UPN», aunque EH Bildu e I-E le reprocharon que podía haber sido mas firme.

Martxelo DiAZ I IRUÑEA

La le hen d aka ri Uxue Barkos destacó ayer en e l Parlamento navarr o que la acción de su Go­bierno en el PSfS de Salesia nos ha tenido como objetivo funda­mental «corregir el despropósi­to . de UPN. que aprobó el expe ­diente semanas antes de perder las elecciones de 20 15 .

Barkos compa ró la actu ación de UPN en Salesianos con la de la Ciudad del Transporte, que ha supuesto una merma de 51 mi ­llones para las arcas navarras , y ha minimizado las discrepan­cias existe nt es en tre los socios del t etrapa rtit o ant e un proyec­to que ninguno de ellos com­partía.

En este se nt ido, subra yó que las modificaciones introducidas por su Gobierno se han cent ra­do en evita r que el Ejecutivo tu­viera que asumi.r el riesgo eco ­nómico de la operación , que las plu svalías que obtenga la con ­gregación de Salesianos se desti­nen exclusivamen te a la cons ­trucción de un nuevo cen tro de PP en Sarriguren y a evitar que se en tr egaran parcelas a una empresa concreta . Además h a

valorado que ahora se garantiza que haya vivien das socia les.

• Hemos tenido muy claro desde el principio que la priori­dad de nu estra ges ti ón no era un urb ani smo int ens ivo y des­medido» . subrayó Barkos . que añadió que el Gobierno redujo la alt ura máxima de las torres de 17 a 13 altura s tras la subasta porque en ese mon1ento era propietario de los terrenos y po­día hacerlo si n incurrir en in­dem nizaciones.

Esparza (UPN): «Mienten, ,

El portavoz de UPN, Jav ie r Es­parza . que había so licit ado la com parecencia , acusó al Gobier­no de «mentir como lo hi zo cuando dijo que había recibido a las víctimas del terrorismo » y de • tener como obje tivo no de­jar piedra sobre piedra de n in­gú n proyecto elab orado p or UPN, aunque fuera buenos para los navarros)•.

Koldo Mar t ínez , portavoz de Geroa Bai, lame nt ó que el PSfS de Sales ian os fuera e<una heren­cia envenena da de UPN•. califi­cando de «desaguisado » la altu­ra de la s to rr es o el aprovec ham ient o inte n sivo de

las parcelas, Asimismo, destacó que respon de al modelo de in­vertir dinero públi co para lograr beneficios privados .

Ado lfo Araiz (EH Bildu) ha emp leado la expresión «pelota­zo urbanístico • para denunciar que la edificabilidad de la parce ­la de Salesia11os pasó de 38.000 metros cua drad os a 58.000 tras aprobarse el PSlS.

Asimismo , Araiz lament ó que el Gobierno de Uxue Barkos no haya •hecho todo lo que pensá ­bamos que podía haber hecho•> para arreg lar la herencia del PSlS de UPN, aunque reconoció que se han dado avances. «Han sido demasiado garantistas con los derechos de Salesia nos •. la­mentó .

Mikel Buil (Podemos-Ahal Du­gu) calificó el PSfS de «opera ­ción espec ul ativa y pelotazo ur ­banísticos • y de •pro totip o de política de vivienda antisocial», mien tras que José Migue l Nuin (r-E) recordó que su formació n rech azó e l proyecto cuan do se inició , en 2009 , <<porque se basa en un diseño de ciudad que no compartimos» y también la­men tó que Barkos no haya sido más firme en esta cues tión.

Page 3: La Iglesia celebra San Francisco de Asís con una gran ... · tró leo más grande de la historia ... Este paso se añade al movimien to de de sinversión global en la industria del

4/10/2017 Kiosko y Más - El País - 4 oct. 2017 - Page #36

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Jude Law. en un episodio de The Young Pope.

'L'Osservatore Romano' , el periódico oficial de la Santa Sede, reseña la serie de Sorrentino sobre

un pontífice radical y abre el debate intramuros

El joven papa entra en el Vaticano

DANIEL VERDÚ, Roma El sacerdote, un español con difi­cu Ita des ya para recordar cuán­tos años lleva en el Vaticano, se detiene en el quiosco y pide un ejemplar de L'OsservalOre Roma­no. Se chupa el dedo índice, pasa las páginas del periód ico y señala el texto del que estaba hablando. "Por supuesto que mucho s la he­mos visto", dice sin levantar la vis­ta de la doble página. Pero la cues­tión es: ¿ha gustad o?

La prim era temporada de The Young Pope, la serie de Paolo So­rrentino sobre Lenny Belardo , un pontífice que bebe Cherry Cake Zero, fuma mirando las estre llas en una azotea del Vaticano, cita a Daft Punk y a Banksy e invoca pro­vocadoramente la áspera orto ­doxia preconciliar para recupe­rar el misteri o de una espiritua li­dad tantas veces mancillada en llaveros e imanes de nevera , apa­reció el domingo reseñada en el periódico de la Santa Sede. Es la primera vez que puede leerse un pronunciamiento intramuros de una serie que, pese al gusto de Sorrentino por deformar los esce­narios y el rostro de sus prota go­nistas , no ha disgustado en el Vati­cano. Es más, algunos, como el propio Giovanni Maria Vian, di­rector de la pub licación desde ha­ce 10 años y prestigioso experto en historia de la Iglesia, la sitúan a la altura de las gra ndes obras como Las sandalias del pescador (1968) o El cardenal (1963).

Las dos reseñas , firmadas por Juan Manuel de Prada y por la historiadora y directora del men­sua l del rotativo vaticano , Lu­cetta Scaraffía, llegan un año des­pués de su estreno y repasan lu­ces y sombras del periplo de 10 capítulos de un cínico carde nal esta dounide nse que llega a papa después de traic ionar a su men­tor con apenas 4 7 años. Demas ia­do joven para casi todo. Pero, so­bre todo, para que la natural eza

El sucesor de Pedro en la pantalla

El cardenal (1963). Dirigida por Otto Preminger, se ha dicho que su aseso r fue Rat­zinger (luego Benedicto XVI).

Las sandalias del pescador (1968) . Anthony Queen inter ­preta en el filme de Michael Anderson a un cardenal de origen es lavo que en plena Guerra Fría es elegido papa. Algunos vieron una profecía sobre Juan Pablo 11.

Habemus Papam (2011) . Diri­gida por Nanni Moretti y no muy bien recibida en Roma.

enm iende el error del Cónclave. La relevancia del debate la marca el lugar donde se produce - L'Os­servatore se edita desde 1861 y puede tomarse como una orienta ­ción de muchas posturas oficia­les- y el momento elegido. Y, co­mo explica Vian, llega solo ahora para evitar su instrument aliza­ción comerc ial.

Cuando el periód ico de la San­ta Sede habla de un producto cul­tural es tentador buscar entre lí­neas la bendición o excomunión del Vaticano. Sucedió con otras pe­lículas - Habemus papam, de Na­nni Morett i, que no salió demasia­do bien parada - o con obras mu­sicales como los Beatles, con quie­nes siempre se fue favorable. Pe­ro aquí tocaba pronunci arse so­bre Pío XIll (Jude Law en la se­rie), una criatura sorrent iniana con guiños a Eugenio Mar ia Giu­seppe Giovanni Pacelli, conocido como Pío XII, líder de la Iglesia durant e los años más convulsos de Europa. Un papa que, cronoló­gicamente , podría ser suce sor de Francisco y que evita la proyec-

ción de su imagen para no satu­rar el discurso. Pero como explica Scaraffia en su critica del guion, no es una serie contr a el clero o la Iglesia. Y así ha sido percibida.

El director del rotativo vatica­no, que acompañó a Sorrenti no durante una larga visita por el in­ter ior de la Santa Sede antes de come nzar el rodaje, cree que la obra "tiene much os menos erro­res de lo normal ". "El interior del Vaticano está mejor reconstrui do que nunca. Y es una película muy culta y refinad a", señala .

Francisco no ve la tele Pero ¿la ha visto Francisco? El Pa­pa no ve la televisión y apenas re­visa algunas películas. "No tiene tiempo", señala Vian. Pero lo han hecho abundantes sacerdotes, monseñores y algunos trabajado ­res del Vaticano consultados por este periódico. Hay reacciones de todo t ipo. Especialmente amar­gas cuando la paciencia y el tiem­po libre no han permitido ir más allá de la car icatura de los dos pri ­meros capítulos. "Sorrentino ya advir tió de que había que verla entera para ju zgar la", recuerda Vian. Pero se valora el respeto por los detalles y la evidente fascina­ción del director por el mundo eclesiástico - su secretar io de Es­tado, interpretado por Silvia Or­lando , es su máxima expresión- . "No le habrá gusta do a todos, pe­ro seguro que ha interesado mu­cho. Por eso hemos decidido dar­le tanto espac io", señala Vian.

Porque no hay duda de que The Young Pope, que en España se puede ver en HBO, la histor ia de un joven pontífice contra cultura !, tra ta sobre la Iglesia y el Vaticano. Pero, sobre todo, habla de cómo uno de los hombres más podero­sos de la Tierra se propon e hacer una revolución de tintes autori ta­rios mientras descubre que el úni­co camino posible es el amo r.

Page 4: La Iglesia celebra San Francisco de Asís con una gran ... · tró leo más grande de la historia ... Este paso se añade al movimien to de de sinversión global en la industria del

16 1

m • • 2017 11 O 1 4 1 asteazkena GARA

Mundua Después de algunos días de calma , el éxodo de los rohinyás hacia Bangladesh se reanudó ayer a gran escala debido a la falta de comida en el oeste de Myanmar , donde el sufri-

miento humano es <<inimaginable >>, según la ONU. A las amenazas que se ciernen sobre los refugiados se ha suma­do un brote de enfermedad diarreica en los campamentos.

El hambre obliga a los rohinyás a reiniciar su éxodo masivo

GARA I COlt'S BAZAR

Más de 509.000 pertenecientes a la minoría 111usulmana rohin­yá de Myanmar han cruzado la frontera para huir de la campa­ña de represión del Ejército bir­mano en el estado de Rakhine , según el último balance de la ONU. La cifra representa la mi­tad de esta comu nidad apátrida de un millón de personas vícti­ma, según la ONU, de una «lim­pieza ét ni ca,>.

Cada día decenas de embar ca­ciones llegan a Banglades h con refugiados rohin yás a bordo , ex­plica a AFP Fazlul Haq, respon­sab le municipal bangladesí de Shah Parir Dwip , un pequei\o pueblo de pescadores en la de­sembocadura del río Naf, que marca la fron tera natural entr e los dos países . «Entre 4 .000 y 5.000 rohinyás llegan todos los días», confirma Ariful Islam, un guardacostas bangladesí. «Algu­nos rohinyás pensaban poder quedarse en Birmania , pero ahora vienen aquí », aiiade.

Del lado birmano de la fronte­ra hay 10 .000 rohinyás en un paso fronterizo con Bangladesh. anunciaron ayer los medios ofi­ciales de Myanmar .

«Muchos huyen actualmente por falta de comida y miedo . en algun as zonas ya no hay nada qu e comeni, seña la Ch.ris Lewa, de Arakan Project, organización de defensa de los derechos de los rohinyás . «La mayoría sobre­vive solo gracias a sus cosechas , pero en las últimas semanas ni se atre ven a ir a sus campos por­que tienen que pasar por pue­blos budistas », afi.ade.

Malnutrición y diarrea Bangladesh está desbordado por la llegada de refugiados y em­pieza a escasear la comida , lo que hace temer por una crisis hum an itaria a gran escala.

Según cifras de la ONU, más de 14 . 100 ni ños sufren ya mal­nutrición y están en pe ligro de

ESCEPTICISMO

Los rohiny ás refugiados en Bangladesh se muestran escépticos ante la posibilidad de volver a Myanmar , después de que el lunes ambos paises acordasen crear un grupo de trabajo para facilitar la repatriación. Myanmar sólo otorgará el estatus de refugiado a quienes huyeron después de octubre de 2016.

TRAFICANTES

En Bangladesh , la Polkia salvó el lune s a 20 rohinyás prisioneros de traficantes de seres humanos , que exigen más de 250 dólares para cruzar el río Naf, un trayecto que suele costar unos cinco dólares.

Dos ni.nos corren pan recibir comida en el campamento de J!.Llukhali, junto :a Gumdh wn, en Cox's Buar . Frcd ll.FCURI AFP

muerte en los campos de refu­giados de Banglades h, viviendo en mu y malas con diciones y donde la distribuci ón de comida se hace si.n coordinaci ón.

que se ha detectad o un brote de enfermedades diarreicas entre los rohinyás refugia dos en Ban­gladesh y qu e varios organ is-1nos hu1nanit arios han emp ren­dido un plan con junt o para contener su propagaci ón.

Los refugiados tienen que ha­cer largas colas para reciblr co­mida bajo un sol intenso . Según agencias humanitarias. 145 . 000

niños de menos de cinco años necesitan ayuda urgente .

«Estamos tornando acciones para pr evenir enfermedades grave s y muertes frente al au­mento de casos de diarrea , un a parte de los cuales tambi én pre-Adem ás, La ONU lnfom1ó de

En busca de guerrilleros en los campamentos

Bangladesh ha desplegado a su policía secreta en los campos de refugiados en la frontera con Myanmar para contrarrestar la rebelión rohinyá, que ha hallado en ellos terreno fértil para el reclutamiento. Enfrentado a sus propios movimientos yihadistas , teme convertirse en la columna vert ebral de la lucha guerrillera contra las fuerzas birmanas en Rakhine .

Las autoridades insisten en que ningún insurgente ha pasado por los campos de refugiados , pero AFP ha hablado con varias personas que dicen ser miembros

del Ejército de Salvación Arakan Rohinyá (ARSA). El ARSA quiere aprovechar la ira del medio millón de refugiados rohinyás que han huido a Bangladesh y sus reclutadores afirman tener cientos de personas listas para luchar en sus filas .

Mohammad Halim, que se presenta como reclutador, dice que los aspirantes son entrenados en tácticas de combate y el uso de armas de fuego , aunque lamen ta que ese entrenamiento es en vano ya que «no tenemos armas». «Si las tuviéramos, regresaríamos Birmania para luchar». GARA

senta deshidrat ación grave», in­fonnó el por tavoz de Acnur, An­drej Mahec ic.

Sufrimiento «inimagina ble» Por primera vez desde que em ­pezó la última ola de violencia contra los rohinyás , una delega­ción internacional , con rep re­senta ntes de Naciones Unidas y emba jado res, pudo acceder el lunes a esta zona. epicen tro de la crisis que comenzó el 25 de agosto . Tras la visita, la ONU ca­liñcó de «inimaginable •> el «su­frimiento •>, y pidió poner ñn a las operaciones militares . Recla­mó un <<acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria » y de las ONG para permitir una «evalua­ción global de la situación».

La zo na está cerrada por el ejército, por lo que la ayuda hu ­manitaria no llega a la pob la­ción civil. La ONU considera que el ~jército birmano y las mili­cias budistas está n llevan do a cabo una limpi eza étnica contra la com unid ad musulmana de esta región.

Page 5: La Iglesia celebra San Francisco de Asís con una gran ... · tró leo más grande de la historia ... Este paso se añade al movimien to de de sinversión global en la industria del

Deia 04-10-2017 IRITZIA 5

De la versiór1 a la adaptació11 ro1tÁngcl _\1. LTnzucta

E L Papa Francisco. mediante la carra apostólica Magnum pr indp ium, ba recupera do de

golpe dos aspectos de la reform a litúr­gica promovida por el Vaticano II que habían sido claram ente recortados en las disposiciones pro mulgadas en los últim os años: el modo de compr ender la traducción de los textos a partir del original latino en clave de ioculrur a­ción y la competencia de los episcopa­dos locales en su aprobación. Se modi­fica as í la legislación vigente, baciéo­dola más fiel a la intención del conci­lio. La decisión papal reviste especial importancia para las lenguas no empa­r enradas estru cturalmente con el latín, enrre las que se halla el euskera En eUas, la labor de traducción comporta, sin duda, un imp ortante grado de cr ea­ción. Así. es obligado reconocer el alto valor litera rio alcanzado tra s la finali­zación del concilio por la comisión de las diócesis de Pamplona y Tu dela. Bil­bao. Sao Sebastián, Vitoria y Baiona. en sus opciones y traducciones al euskera . Sus textos eran realmente adaptados a la compr ensión del pueblo. fieles a la intención del original. adornados con la elegancia lit erar ia de lo sencillo. La Cart a empieza recordando el princi­pal punt o de apoyo de la reforma litúr­gica: la consideració n del destinatario. La liturgia ha de ser "adaptada a la compr ensión del pueblo", par a que "pueda ser entendid a". Ello incide clirectamente en la traducción de los textos oficiales. Las disposiciones has­ta ahora vigentes. insatisfacto rias para las comisiones litúrgicas de num erosos países, negaban creatividad a las tra­ducciones, cuando toda persona exper­ta en este ámbito entiende su labor

como recreación de un origina l deter­minado en el genio de la propia len­gua . Una buena traducción significa que el oyente o lector la comprende como si el original hubi era sido redac­tado en su prop ia lengua. Las anteriores norm as babían acuñado el términ o "tras lación"' para entender las diversas "versiones". De este modo. la tr adu cción no sería sino una cues­tión de transporte o traslado. La reciente Carta Apostólica. s in embar­go, utiliza el términ o '"adaptación", con lo cual reconoce el valor crea tivo de toda traducción y la entiende como ejercicio de incultu ración, s iguiendo la línea de los prim eros años tras el con­cilio. ¿No es la evangelización un pro­ceso de adaptación del Evangelio a las diversas cultur as. en diálogo con ellas? Este cambio de perspec tiva conlleva el replanteamiemo de las competencias en esta materia, apostando decidida­meme por la descentr alizació n. Recu­perando la letra y el espíritu de la reforma propuesta por el Vaticano ll , Francisco deja en manos de los episco­pados locales (obispos diocesa nos y Conferencias Episcopales) la tarea de preparar y aprobar las traducciones, quedando para la autor idad romana el trámite de confirm arlas. La necesaria incultu ración exige descent ralización. No resulta fácil acompasa r fidelidad al original y adaptabilidad a la propia lengua y cultura . como tampoco es sencillo desa ndar algun os camin os. La dificultad aparece ya en la traducción de la prim era frase de la propia Carta Apostólica. Mientras el texto latin o habla de "magnum principium ", que todo el mund o entiende como "gran prin cipio". prim ero y princi pal de la reforma litúrgica, su traducción al cas­tellano comienza diciendo que "el prin­cipio imp ortante ... • No es buen comienzo. pero la senda está abierta.

i1: Vicarioger1eml de Bilbao

Page 6: La Iglesia celebra San Francisco de Asís con una gran ... · tró leo más grande de la historia ... Este paso se añade al movimien to de de sinversión global en la industria del

4/10/2017 Kiosko y Más - La Razón - 4 oct. 2017 - Page #72

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

SANTA MARTA La Iglesia católica celebra

cada 29 de julio la onomás­til:a de Santa Marta. Sabe­mos que era aramea y mag­

nífica ama de casa, hija de Siro y Eucaria , de buena familia. No co no­ció hombre ya ! sentir se al bord e de la mu erte, rogó a los suyos que le leye­ran la Pasión de Cristo. Fue proclama­da Sant a de la Iglesia por esa insigni­ficancia . En aquello s tiempos la santidad estaba al alca nce de cua l­quiera. San Fruela fue proclamado santo porque al caer de su caballo en pleno galope cuand o perseguía a Lm oso en Somiedo , el oso se ape rcibió de la caída, y aprovechando qu e San Frue la se hallaba en el suelo malheLi­do, el oso procedió a de gustarlo. Y qu e San Frue la, en lugar de gritar horrori­zado mientr as era devora do por el oso, le dijo a éste: «Que aprovechen.

Castilla es la mística y Cataluña el come rcio. Y hay défici1 de sanros ca­ralanes. De ahíl a urgent e conven ien­cia de elevar a los altares, promovida por el Ob ispo de Solso na y los 400 sacerdor es separa tisras a San ta Mar­ta Torrecilla, mártir de Cataluna. Sant a Marra Torrecilla se hallaba el l dc ocrubr c de 2017 entr e otros márti­res de la ind epend encia , cuand o un perverso po licía españo l le 1<rompio los dedos de una man o, un o a un o, leva ntó su vest ido y para co lmo. le tocó las retas11, según relatópo srerior­men te. En estos mome nros enl os que escribo el hecho acaeci do , soUozocon jipidos figurándom e su sufrimi ento.

Ingresada en un hos pital , Santa Marta Torrec illa fue dada de alta in­media ramenre. Y ahí está el mila gro neces ario para alcanzar la santida d y lugar preferente en los altar es de las igles ias de Cataluñ a. El malvado po­licía espafto l le había fracturado un o

a uno los dedos de la mano de recha . impidi end o qu e int roduj era en una urna el vo to corres po ncLien te a su derecho a decidir . Yal llegar al hos pi­ta l, los huesos de sus dedos se hab ían soldado milagrosam ente. Se le de tec­tó una pequ eñ a capsulitis en uno de ellos, y le quitaron e l im pac tanre vendaj e que amorosa mente le colo­caro n los servicios de urge ncia de las CUP. Queda ba pendi en te el vest ido levantado ye ] toca mienwdelas tetas.

REDACCIÓN Y ADM INISTRACIÓN • Josefa Valcarcel..42•2 8027Madrid Teléf 91.l24]000F J,c9 U24 .94.St T.!flonoOIA l...ciónal loclot91 .324.7l .24wwwJ aruon.u

1

DD.E~CIONES :C.lTALUAA:A,...l'lldaOi"}O<'lal.662 ·664 · 00034 BarceionaTeléf.932 405960 COMU NIT.lTVALENCIA.N.t.: P!iu del A)'Uni:•rnif ni:o 19. 7"C 4600 2 ValenQ,l.Teléf %3 .5249.n

Lo del ves tid o leva ntado pudo se r co nsec uencia del forcejeo que man­tuvo con las brura les fuerzas policia­les de l Estado. Y lo del tocam iento de las tetas, por desgrac ia, no se ha po­dido demos trar. No obsta nt e, no existe prob lema al respecto . El Obis­po de Solsona, com o princi pal po s­tulador del pro ces o de beati ficac ión de Sama Marra·1orrec illa, pregunt ado al respecto, ha man ifestado que la santidad ye l locamiento de las 1etas

1

CASTILUYL[Ó111:Santiago 19 ·2l i 'C 47001Valladolid Teléf 98B6 2B09. ANDALUCIA:Gonulo Bi1~ 23 ·25.2" .4 100 3~ ill;i. Teléf 95436 nOO

son pertec:1 ame n1e com patibles. Para fortalecer sus argumen tos, ha recor­dado el proceso de beatificación de Ann e Van J-Iuygen, la direc tora de w1 co legio un iversitario holand és, qu e se enfr entó a un grupo de gamberro s violentos en Amsterda m, una nod 1e de inviern o, y que en su denunci a en la co mi saría del dist rilo de Man ­hattan reco noció qu e uno de ellos le habí a tocado la teta izqui erda. Por ello, el expediente de Sant a Ma11a Torrecilla sigue su curso.

Se ignora la reacción de los m onjes del mona sterio de Poble t, qu e se han swn ado a la hue lga general en Cata­lufia. Será ma iíana-por hoy-, cuand o co muniqu en al Obispo de Solso na su apoyo o discrep ancia a la beat ifica-

CASTILLA ES LA MÍSTICA Y CATALUÑA EL

COMERCIO. Y HAY DÉFICIT DE SANTOS

CATALANES

ción de Santa Marta Tor recilla. Tengo par a mí qu e van a apoyare \ proceso, porqu e un a ma no con los cinco de­dos roto s que sana en menos de diez minut os. es un milagro de los que no abund an en nue stros día s. El dedo co n ca psulitis no cu enta . Una minu · cia , un desgraciado co ntrat iempo.

El Obispo de Solson a ya tiene todo dispues to, y de ser elevada a la santi­dad Santa Martalbrr ecilla, conlleva­rá el patro cinio de la Cataluñ a ind e­pendi ent e y será vene rada de es ta guisa. «Sant a Marta lbrrec illa, pa tro­na de los dedos quebra dos y de las tetas tocada s,>.

Me sum o al proce so.

IVlNTAENPORTU~ L:d,Lun .s;,Domi rgo l.60€

lmpri,... : Ug;,,1¡ (M;,drid),Bermont10o,; ~ manasl. Beotmc:nt (Sa,guntol. Be<mont(Cataloro;il OL.M,50 134·2003

Page 7: La Iglesia celebra San Francisco de Asís con una gran ... · tró leo más grande de la historia ... Este paso se añade al movimien to de de sinversión global en la industria del

4/10/2017 Kiosko y Más - La Razón - 4 oct. 2017 - Page #5

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

LA RAZÓN • Miérco les . 4 de oc tubre de 2017

TRIBUNA

«Pretender unilateralmente alterar el ordenamiento jurídico en función de una determinada voluntad de poder, local o de cualquier otro tipo, es inadmisible. Es necesario respetar y usar el bien común de una sociedad pluricentenaria»

Antonio CAI\JIZARES LLOVERA Cardenal Arzobispo de Valencia

¡INMENSO E INTENSO DOLOR! S omos mud1 os los qu esentim os como

lma daga, de dolor int enso, clavada en lo m ás proflmdode nu estrase ntrafi as,

por cu anto ha sido y sucedido este prim ero de ocn1bre, en Espaüa , y dentro de ella, en la que1ida Cataluf'ta. Lamento cuanto ha acon ­tecido para dolor y vergüenz., de todo s. Me preoc uparnu chísimo esto,creo qu ea lagran mayoría de es paf'toles y catalanes nos pre­ocupa y nos du ele porque amam os y quere­mos a Ec;paña, porque amam os y qu eremos n C,a taluiia; porque deseam os lo mejor para mnb as insepara blemente, lo mejor qu e no pu ede ser la un a sin la otra: las amnm os y queremos con verdad e intensidad, en justi­cia, porqu e o·eemos que Catalufi.a no es sin Españ a, ni España ess in r..araluña, desde qu e seco nstituye launid add eEspaña ,laqu e,hoy. es y que, históricamente, ha w;umid o íom,a5 diversas, porqu e la unidad y la plu ralidad son posibles y compatibles: así lo confim ,a la reatidad de siglos. Oía 2 de octubr e, inciu­so el prim ero de ocntbr e entrado el día , de­beríamos emp ezar a reflexionar, y mu cJ,o, con desa pasionami ent o y razón , y sac ar conciusiones, y enderezar camin os.

Ha sido muy grave lo acontecido: un acto desedi ción, un fraude, un a traición , un golpe contra elestadod ederecho,una vuln eración de la no1malidad constin1cional de la Nación y convivencia en libertad de todos los espa­ñoles, un acto qu e romp e, origina heridas y confront ación entre las familias, ent re los amigos y vecinos; o un a serie de ac tos repro ­bables, contra rios a la verdad, Urge sup erar, en la medida qu e corresponda a cndn un o, el desencanto, la triste1..a y el m al causado, que es grnnde.

No hablo com o po lítico ni qu erría. en modo alguno , pisar el terreno qu e no me correspond e. Hablo como un dudadan o aJ que le imp orta muy mu cho lo qu e sucede. Cuand o era niño , oía a mi buen y qu erido padre , cuyo primer destino como telegrafis­ta fue el pu esto de Lés, en el Valle de Arán , hablar con verdadera admiración y fruición deCa talwl.a yde sus gent es, y así lo senüa yo,

al menos; de esto me he sen tido y m e siento orgulloso, porqu e me sien to orgulloso de todo lo bu eno qu e constituye la riqu eza y la grand eza de Espaf'ta, su singular e inaprecia­ble bond ad y bellez.,, y ahí está Catalw1ay las otras nacionalid ades de la Penín sula ibérica. Peroconformeh e idoc reciendo y maduran­do en la vida, hasta el día de hoy, esto ha ido consolidánd ose en mi manera descry deve r las cosas. Hoy, lo confieso sin ningím reparo y sin ningún alarde, esro íonna carn e ele mi carne: llevo mu y dent ro ca talu i"'1a, porque llevo muy dent ro España . Pero no esc ribo esto para hablar de mí qu e tan poco imp orta a nadie,s ino para mostrar qu e, cuando otra s veces he reco no cido la un idad de Españ a como un bien moral , po rque lo es y negarlo es ir contra la verdad y contra Cataluña y la diversidad de pu eblos, regiones, comunid a­des, e inhibi rse del bien común para exaltar el bien parti cular en detrimento de los otros, cuand o he reco nocido púb licament e este bien mora l digo, estoy pe leando a favor de C1talLula y del conjwlt o unido de pu eblos y comlmid ades autónomas que somos.

Porfidelidad a la verdad , y, por ello, para no traicionar el bien común qu e inciuye el bien de las personas y su verdad, siento no pode r justificar un pr etendido derecho a decidir que no tiene en cuenta el bien común , pre­cisament e porque desvertebra y debilita e conjunto qu e entr rula el bien común y hace del suje to que decide -s ea individuo oco lec ­tividad-l a íuenteybase deco mportamiento. 0:m sencillezy reconocimientole al,agrade-¿­co a nu estra Conferencia Episcopal su ma­gisterio lúcido, libre, objetivo, imp a rcia l, verda<lem,ydesapasionado,qu ea lo largo de los año s ha exp resa do con fidelidad el pen · samientosoc iaJcristian od elm agislerio<le la Iglesia, qu e tiene qu e ver tanto con el lema que ahora nos preocup a a todos, y cito <los textos suyos: el prim ero de 28 de febrero de 1981, tras la int entona golpista del 23~ a la que preferimo s olvidar, yel otro en la Instru c­ción Pastoral so bre el terrorismo de 22 de noviem bre delafio200 2, que ofrece tan han -

HASIDOMUY GRAVE: UN ACTO DE SEDICIÓN, UN FRAUDE. UNA TRAICIÓN, UN GOLPE CONTRA EL ESTADO DE DERECHO

LA UNIDAD DE ESPAÑA ES UN BIEN MORAL, PORQUE LO ES Y NEGARLO ES IR CONTRA LA VERDAD

«NEGAR UNILATERALMENTE LA SOBERAN IA DE ESPAÑA NO ES MORALMENTE ACEPTABLE»

5

OPINIÓN

RAÚL

das y acertad as reflexiones; LUlO y otro texto escritos en ocasiones difici.les para nu estra conviven cia democrát ica y pacífica: «Es de todo pwlt o necesar.io reru perarlaco nciencia ciudad<ma yla oonfianza enl as institucion es, todo ello en el respeto de los cauces y prin ci­pios qu e el pueb lo ha sancionado en la Con stinición ». «Espaf'ta es fruto de un o de esosc ompl ejos procesos históricos.Poneren peligro la convivenci a de los españoles, ne­gnnd o unilareralmcnre la sobcranfn de Es­paña , sin vnlorar las consc cuencins que esta acc ión podrfa acarrear, no setía ptud ente ni mo ralment e aceptable . La Constin1ción es hoy el marco jurídico ineludible de referencia para la convivencia. La Constitución españ o­la de 1978 no es perfecta, corno toda obra hum ana, pero la vem os como el [ruto madu­ro de un a volun tad since ra de en rendimi en­to y como instrumento y primicia de un fu­tum deco nvivenciaarmó nicae ntre todos.Se trata, po r tan to de una nonn a modifi cable, pero roela proceso ele cambi o debe ha cerse segt.ín lo previsto en el ordenamient o jurídi­co. Pre tend er unilateralm ent e alterar este ordenami en to jurídico en fimción de rnrn detennin ada voluntad de poder, local o de cualquier otro tipo, es inadmi sible. Es nece­sario respetar y usar el bien común de un a sociedad plurice nten aria),. Necesitam os recupera r aquel espírini de los af'tos 70, los de la transición , en los que lo qu e imp ortaba era Espafta, la reconci liación , la a1monía ent re todo s tras riem pos traumá ticos a los qu e nun ca debemos volver.

Lo susc rilo y escrito por los obispos, en ambas ocasion es, es plen amente válido hoy. Es necesar io pedir perdó n , perdona r, y todos jLmtos res tañar las her idas ocasionadas, desan dar los pasos mal da<los y enfocar wl

nuevo futu ro. Estos criterios de los obispos son y siguen siendo válidos al día siguiente del pasa do primero de oc tubr e, qu e ya es pasado, pero no olvidado, yes necesa rio re­compon er, rectificar, y reconstruir, mirar al futuro y au ni na r hacia él todos junt os, rn1i­dos, con eficacia y esperanza .