8
LA ILIADA I.- INFORMACIÓN INTERNA 1.1. OBRA LITERARIA: La ilíada 1.2. AUTOR: Homero 1.3. GENERO LITERARIO:EPICO 1.4. ESPECIE LITERARIO:EPOPEYA II.- INFORMACIÓN INTERNA DE LA OBRA 2.1.- TEMA CENTRAL.- es la guerra que se desata en Troya por Paris ya que este se ha llevado a Helena y se enamoro de ella, entonces los aqueos van a luchar contra los Troyanos ya que es la voluntad de los dioses , también por la tristeza que tiene Aquiles ya que Agamenon le quito a Briseida y Aquiles no ayuda a los aqueos por eso mismo y los aqueos luchan no solo contra los Troyanos si no a la vez con el poder de Zeus ya que él apoyaba a los Troyanos y a Héctor, para vencer a los aqueos y sus aliados los danaos. 2.2.- IDEA PRINCIPAL.- La cólera de Ulises por haber perdido a Briseida y la consecuencia de la guerra que se desato en Troya. 2.3.- IDEA SECUNDARIA.- El asedio de Troya, una tragedia desencadenada por la sensualidad: el castigo será al final la destrucción de la ciudad. 2.4.- PERSONAJE PRINCIPALES: -Zeus: Dios griego que representa al trueno, nato conquistador de mujeres tanto diosas como mortales, sin distinción de sexo, dios de la justicia y de la clemencia. -Poseidón: Cuando Apolo, dios del sol, y él decidieron ayudar a Laomedonte, rey de Troya, a construir la muralla de la ciudad, éste se negó a pagarles el salario convenido. La venganza de Poseidón contra Troya no tuvo límites. Envió un terrible monstruo marino a que devastara la tierra y, durante la guerra de Troya, se puso de lado de los griegos. -Afrodita: Es una de las diosas que se disputan la manzana. Esta diosa también salva a Páris cuando Menelao esta punto de matarle. -Hera: Diosa griega que esta celosa porque Páris eligió a Afrodita antes que a ella y no para de meter cizaña en la guerra de Troya hasta que la ciudad queda destruida.

LA ILIADA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NOVELA EPICA

Citation preview

LA ILIADA

I.- INFORMACIN INTERNA

1.1. OBRA LITERARIA: La ilada

1.2. AUTOR: Homero

1.3. GENERO LITERARIO:EPICO 1.4. ESPECIE LITERARIO:EPOPEYAII.- INFORMACIN INTERNA DE LA OBRA

2.1.- TEMA CENTRAL.- es la guerra que se desata en Troya por Paris ya que este se ha llevado a Helena y se enamoro de ella, entonces los aqueos van a luchar contra los Troyanos ya que es la voluntad de los dioses , tambin por la tristeza que tiene Aquiles ya que Agamenon le quito a Briseida y Aquiles no ayuda a los aqueospor eso mismo y los aqueos luchan no solo contra los Troyanos si no a la vez con el poder de Zeus ya que l apoyaba a los Troyanos y a Hctor, para vencer a los aqueos y sus aliados los danaos.

2.2.- IDEA PRINCIPAL.- La clera de Ulises por haber perdido a Briseida y la consecuenciade la guerra que se desato en Troya. 2.3.- IDEA SECUNDARIA.- El asedio de Troya, una tragedia desencadenada por la sensualidad: el castigo ser al final la destruccin de la ciudad. 2.4.- PERSONAJE PRINCIPALES:

-Zeus:Dios griego que representa al trueno, nato conquistador de mujeres tanto diosas como mortales, sin distincin de sexo, dios de la justicia y de la clemencia.-Poseidn:Cuando Apolo, dios del sol, y l decidieron ayudar a Laomedonte, rey de Troya, a construir la muralla de la ciudad, ste se neg a pagarles el salario convenido. La venganza de Poseidn contra Troya no tuvo lmites. Envi un terrible monstruo marino a que devastara la tierra y, durante la guerra de Troya, se puso de lado de los griegos.-Afrodita: Es una de las diosas que se disputan la manzana. Esta diosa tambin salva a Pris cuando Menelao esta punto de matarle.-Hera: Diosa griega que esta celosa porque Pris eligi a Afrodita antes que a ella y no para de meter cizaa en la guerra de Troya hasta que la ciudad queda destruida.-Atenea: Diosa griega que tampoco fue elegida por Pris para poseer la manzana, esta diosa es la defensora de las ciudades griegas y en esta batalla es firme defensora de los griegos.-Apolo:Algunos relatos pintan a Apolo como despiadado y cruel. SegnLa Ilada, Apolo respondi a las oraciones del sacerdote Crises para obtener la liberacin de su hija del general griego Agamenn arrojando flechas ardientes y cargadas de pestilencia en el ejrcito griego.-Hefesto:En la mitologa se identifica con el dios del fuego y la metalurgia. En la mayor parte de los relatos solo se le identifica como hijo de Hera, pero tambin lo era de Zeus. Es el marido de Afrodita. Se le presenta como un dios feo y cojo.-Aquiles: Es el mayor guerrero que aparece en la guerra, era un guerrero casi invencible, su punto dbil era su taln.-Hctor: Hijo mayor del rey Pramo y la reina Hcuba de Troya. Esposo de Andrmaca. Es un notable guerrero troyano que mata a Patroclo, tras la muerte de ste vuelve Aquiles su amado amigo para vengarle. Aquiles mata a Hctor y despus arrastra su cadver por toda la muralla de la ciudad de Troya.-Agamenn:Jefe de las fuerzas griegas durante la guerra de Troya. Es uno de los personajes preferidos por Homero ya que es el argumento de muchas de las obras de Homero.-Patroclo:El mejor amigo de Aquiles. Tras abandonar Aquiles la batalla fue Patroclo quin le persuadi para que este volviese y guiara a las tropas.-Helena:La mujer ms bella de Grecia, hija del dios Zeus y de Leda, mujer del rey Tindreo de Esparta. Su fatal belleza fue la causa directa de la guerra de Troya es la disputa entre Pris y Menelao.-Pris:Es el muchacho que tiene que dar la manzana a las tres diosas-Ulises:Guerrero de la isla de taca que participo al final de esta guerra.-Nstor:Gran guerrero que fue a la guerra de Troya aunque ya era muy mayor, participo notablemente en la guerra.-yax:Luch en la guerra de Troya. Despus de esta, cometi el sacrilegio de violar el templo de Atenea entrando a rastras con Casandra.-Dimedes:Uno de los guerreros ms destacables en la guerra de Troya. Gracias a la diosa Atenea consigui herir a la diosa Afrodita y a Ares, los cuales haban influido en la guerra.-Brisedia:El rey miceno Agamenn tom para s a la doncella cautiva Briseida, Aquiles retir a los mirmidones de la batalla y se encerr encolerizado en su tienda.-Pramo:Rey de Troya. Padre de 50 hijos entre los que destaca Hctor y tambin padre de 50 hijas. En la guerra de Troya era ya demasiado mayor para luchar. 2.5.- PERSONAJES SECUNDARIOS:

-Tetis:Es la madre de Aquiles. La leyenda cuenta que era una hermosa nereida perseguida por los dioses Zeus y Poseidn.-Peleo:Es el padre de Aquiles y el marido de Tetis, al cul fue entregado, y de esta unin naci Aquiles.-Hcuba:Mujer del rey de Troya madre de 16 hijos entre los que destacan Hctor, Pris y Casandra. Despus de la guerra fue hecha prisionera de los griegos.-Penlope:Mujer de Ulises y madre de Telmaco. Durante la guerra de Troya mantuvo la esperanza de que su marido regresara, es famosa por el telar que hizo.-Idomeneo:Rey de Creta y nieto del rey Minos. Fue uno de los pretendientes de Helena de Troya. Particip en la guerra valientemente.-Pndaro:aliado de los troyanos en la guerra de Troya. Famoso arquero, rompi la tregua entre los griegos y los troyanos al herir a Menelao, rey de Esparta.-Laocoonte:En el ltimo ao de la guerra, los griegos fabricaron un caballo gigante de madera, que hacan pasar por una ofrenda votiva a la diosa Atenea, en realidad, era un escondite para los soldados griegos. Laocoonte, aconsej vanamente a los jefes troyanos que destruyeran el regalo. Mientras se decida si era conveniente arriesgarse a introducir el caballo en la ciudad, Poseidn, la divinidad ms implacable con Troya, envi dos horribles serpientes marinas. Avanzando hacia el sitio donde se encontraban Laocoonte y sus dos hijos, las serpientes se enroscaron en el cuerpo de los nios. Laocoonte se esforz por soltarlas, pero ellas le estrangularon a l y a sus hijos. Los troyanos, convencidos de que era una seal del cielo para ignorar la advertencia de Laocoonte, llevaron el caballo dentro de las murallas de la ciudad y as contribuyeron directamente a su propia destruccin.-Casandra:Hija de los reyes de Troya, Apolo le concedi el don de la profeca como prueba de su amor y esta le rechaz, y Apolo le retiro el don. Advirti a los troyanos del caballo pero nadie le hizo caso.-Teucro:Nombre de dos hroes, uno troyano y el otro griego. Teucro, el troyano, era hijo del dios del ro Escamandro y de la ninfa Idea, y fue el primer rey de Troya. Se cree que era un hroe inventado por los teucros, fundadores de la ciudad. Teucro, el griego, era hijo de Telamn, rey de Salamina, y de Hesone, hija del rey Laomedonte de Troya. Acompa a su hermanastro yax a la guerra de Troya, en la que se distingui como arquero. 2.6.- PERSONAJES DIOSES: Zeus - dios del rayo.

Hera- simboliza el matrimonio.

Atenea - Razn sabidura.

Apolo - las artes, las letras y el sol.

Hermes su papel el comercio.

Afrodita representa la belleza.

Hefesto el Fuego.

Poseidon -El mar.

Atemisa la caza.

Eros el amor.

Ares La guerra.

2,7- ESTRUCTURA: ESTA ESCRITA EN 24 CANTOS2.8.- RESUMENEl hijo de Pramo, Paris, rapt a la esposa de Menelao, llevndola a Troya. Ante tal agravio, Agamenn, hermano de Menelao, convoca a todos los reyes griegos a una reunin, para comunicarles los ocurrido; como resultado de ello se envi una expedicin de guerreros capitaneados por valerosos jefes, como: Aquiles, Ulises, entre otros, inicindose as la guerra de Troya, que dur diez aos.

Los encuentros entre griegos y troyanos fueron sangrientos, pero al llegar al noveno ao de la guerra, estall un violento enfrentamiento entre dos griegos: Agamenn y Aquiles;Aqu comienza el argumento de la iliada. Agamenn retena cautiva a Criseida, hija de Crises, anciano sacerdote troyano, quien angustiado se dirigi al campamento griego para pagar el rescate y liberar a su hija. Agamenn se niega a entregar a Criseida, insultando, amenazando y vejando al desesperado padre.

Devuelve a Criseida a su padre; pero su ira y rencor lo expres hacia Aquiles, por haber pedido al adivino Calante que averigue la causa de la peste; decide vengarse de Aquiles quitndole su esclava Briseida. Aquiles ofendido, desea matar a Agamenn, limitndose tan slo a insultarlo, manifestndole su decisin de retirarse de la guerra, pues l no tena ningn motivo para pelear contra los troyanos.

La guerra que hasta entonces era favorable para los griegos, ahora les estaba adversa ya que entre el ejrcito de Agamenn ya no se encontraba el invulnerable Aquiles a quien todos los troyanos teman.

Los troyanos aprovechando la divisin entre griegos, invadieron el campamento enemigo bajo la direccin de Hctor, quien mata a Patroclo, gran amigo de Aquiles, quien al tener conocimiento de los acontecido se encoleriza, abandonando entonces su temporal retiro de la guerra y revestido de armas divinas proporcionadas por el dios Hefesto y orientado por la Diosa Palas Atenea va en busca de Hctor, causndole la muerte.

Pramo, padre de Hctor, pide a Aquiles que devuelva el cadver de su hijo; solicitud que es concedida.

III.- APRECIACIN CRITICA 3.1 OPININ.- Para mi este es un canto al rencor y la venganza.. donde se muestra que hasta los hombres ms nobles son capaces de los actos ms atroces.. y que tanto el rencor, como el amor a los dioses o a una mujer, el orgullo patritico o cualquier sentimiento humano bueno o malo, todos ellos llevan a los mismas cruentas situaciones que se relatan en el poema. 3,2.- MENSAJE.- Es un canto que nos demuestra el amor que sobrevive a todos los tipos de adversidades y golpes de la vida.

IV.- RECURSOS ESTILISTICOS.- 4.1.-FIGURAS LITERARIAS

SMILES

- le divis corriendo la llanura y resplandeciente cual la estrella canicular

- Como en espera de que se aproxime un hombre, ante su guarida se retuerce con horribles ojos un dragn de la montaa alimentado de hierbas venenosas y posedo de rabia, as permaneca Hctor sin retroceder y lleno de un firme valor.

- Y resplandeca el bronce, semejante al relmpago, o al fuego ardiente, o a Helios cuando se levanta.

EPTETOS

- Aquiles de los pies veloces

- Hctor, domador de caballos

- Atenea, la de los ojos claros

- Hctor, insaciable de combates

- Hctor, prncipe de pueblos

- Aquiles, semejante a los dioses

- Zeus, que amontona las nubes

. COMPARACIONES:

Los troyanos avanzaban chillando y gritando como aves.METFORAS:

La obscura nube de enemigos

El crecado de los dientes

La corona de la montaa 4.2.-VOCABULARIO

FunestaTriste y desgraciado.

RedimirRescatar o sacar de esclavitud al cautivo mediante precio

nfulas Presuncin, vanidad, orgullo, soberbia.

Torva Fiero, espantoso, airado, siniestro, fiero.

HeraldosMensajero, emisario, enviado.

PerniciosoNocivo, malo, daino.

MagnnimosNoble, generoso, altruista, benvolo

PrceresPersona respetable, elevada, de la ms alta distincin social.

Ufano Engredo, arrogante, jactancioso

GeranioQue produce tristeza o desgracia. Aciago

TeucrosTroyano

VolublesDe carcter inconstante, caprichoso, variable, verstil

ureo De oro, parecido al oro

CncavasLnea curva ms hundida en el centro, hendido, abollado.

HecatombeSacrificio, inmolacin

4.3 SINTAXISLa Ilada fue escrita en griego, en una mezcla de dialectos hablados: el jnico y el eolio. El verso utilizado fue el hexametro, metro usado en la mayora de los poemas picos primitivos. La Ilada refleja los momentos culminantes de la civilizacin creto-micnica o egeo-aquea, que floreci en las cuencas de Mediterrneo. El fondo histrico es la guerra de Troya, lucha que durante diez aos, sostuvieron los aqueos para apoderarse de esta regin de Asia Menor.El dilogo es lento, amplio entre el hablar de un personaje y otro, los dilogos se enlazan mediante una frase como: le contest, dijole, le apostrof etc.

Otra caracterstica del dilogo es su sentido oratorio, muy propio de los griegos. De ejemplo pueden servir el dilogo entre Aquiles y Agamenn en el primer captulo y el de Hctor y Aquiles al iniciar el combate.