5
Ramón Said Franco Soto Matrícula: 130206130000 Sexto Semestre Materia: Atención a alumnos con aptitudes sobresalientes La implicación de la evaluación psicopedagógica en alumnos sobresalientesEntendemos una evaluación psicopedagógica como “Un proceso compartido de recogida y análisis de información relevante de la situación de enseñanza- aprendizaje, teniendo en cuenta las características propias del contexto escolar y familiar a un de tomar decisiones para promover cambios que hagan posible mejorar la situación planteada” (Colomer, Masot, Navarro, 2001). La evaluación psicopedagógica es, como lo menciona la autora, es un proceso donde se realizarán entrevistas tanto a los niños, a sus padres, y demás maestros que compartan esta labor de la educación, todo esto con el fin de hacer un análisis y poder realizar los debidos planteamientos y así realizar un trabajo específico si así lo requieren los niños, con el fin de mejorar su calidad de vida y su proceso enseñanza-aprendizaje. Etapas de la evaluación La evaluación psicopedagógica es un proceso y como tal hay varios puntos que se deben llevar a cabo para que sea más efectiva. El primero de estos puntos es “Identificar la finalidad de la evaluación psicopedagógica, siempre orientada a una mejor comprensión del proceso enseñanza-aprendizaje para introducir las ayudas sobre que, como y cuando se quiere enseñar. En definitiva. Ajustar la respuesta educativa a las necesidades evaluadas” (Colomer, 2005, pp. 16) . Es decir, tener en cuenta cuales son las razones por las cuales se está llevando a cabo

La Implicación de La Evaluación Psicopedagógica en Alumnos Sobresalientes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo sobre la evaluacion pedagogica y sus implicaciones.Herramientas para evaluaciones psicopedagogicas.

Citation preview

Page 1: La Implicación de La Evaluación Psicopedagógica en Alumnos Sobresalientes

Ramón Said Franco Soto

Matrícula: 130206130000

Sexto Semestre

Materia: Atención a alumnos con aptitudes sobresalientes

“La implicación de la evaluación psicopedagógica en alumnos

sobresalientes”

Entendemos una evaluación psicopedagógica como “Un proceso compartido

de recogida y análisis de información relevante de la situación de enseñanza-

aprendizaje, teniendo en cuenta las características propias del contexto escolar y

familiar a un de tomar decisiones para promover cambios que hagan posible mejorar

la situación planteada” (Colomer, Masot, Navarro, 2001).

La evaluación psicopedagógica es, como lo menciona la autora, es un

proceso donde se realizarán entrevistas tanto a los niños, a sus padres, y demás

maestros que compartan esta labor de la educación, todo esto con el fin de hacer

un análisis y poder realizar los debidos planteamientos y así realizar un trabajo

específico si así lo requieren los niños, con el fin de mejorar su calidad de vida y su

proceso enseñanza-aprendizaje.

Etapas de la evaluación

La evaluación psicopedagógica es un proceso y como tal hay varios puntos

que se deben llevar a cabo para que sea más efectiva. El primero de estos puntos

es “Identificar la finalidad de la evaluación psicopedagógica, siempre orientada a

una mejor comprensión del proceso enseñanza-aprendizaje para introducir las

ayudas sobre que, como y cuando se quiere enseñar. En definitiva. Ajustar la

respuesta educativa a las necesidades evaluadas” (Colomer, 2005, pp. 16). Es

decir, tener en cuenta cuales son las razones por las cuales se está llevando a cabo

Page 2: La Implicación de La Evaluación Psicopedagógica en Alumnos Sobresalientes

la evaluación psicopedagógica, tener una base evidenciada donde partimos para

realizarla.

Otro de los puntos es “Determinar quiénes serán los participantes con los

que tendremos que compartir el proceso de evaluación para planificar las

actuaciones iniciales” (Colomer, 2005, pp. 16), alumnos que lo acompañan en el

grado y en el grupo, familiares como sus hermanos, tíos, papá y mamá soy muy

importantes, el maestro de grupo, así como de otras asignaturas, especialistas de

la educación, y otros profesionales que se puedan relacionar con el alumno a

evaluar.

El siguiente punto en el proceso de la evaluación psicopedagógica es

“Plantear unas primeras hipótesis fundamentadas en el análisis y la interpretación

de la información” (Colomer, 2005, pp. 16), esto con el fin de realizar la evaluación

esperando tener un resultado favorable en el alumno, no importando el caso de que

la hipótesis resulte ser incorrecta o correcta.

Otro de los puntos es “Iniciar la toma de decisiones orientando los ajustes de

la respuesta educativa o determinando que se necesita disponer de más

información” (Colomer, 2005, pp. 16), empezar organizar ideas con respecto a la

forma de atender las necesidades de los evaluados, así como empezar a juntar

información de aspectos generales de las situaciones que se puedan presentar.

Libros sobre trastornos, documentos relacionados con síndromes, entre muchas

opciones.

Sobre “Recoger más información relevante si es necesario. Cuál, cómo, en

qué contexto, con quién” (Colomer, 2005, pp. 16), en este punto hace referencia a

las fuentes de recopilación de información, depurar que es lo más importante

investigar e indagar, y cuales no son tan necesarias para que el proceso enseñanza

aprendizaje sea ameno y le ofrezca una mejor calidad de vida a los alumnos

evaluados.

Page 3: La Implicación de La Evaluación Psicopedagógica en Alumnos Sobresalientes

En cuanto al punto que nos dice sobre “Planificar actuaciones específicas de

evaluacion. Cuáles, con quién, con qué instrumentos y materiales, etc.” (Colomer,

2005, pp. 16), se refiere a empezar a acumular todas esas tácticas y procesos de

enseñanza que beneficiaran a los niños, atendiendo a las necesidades educativas

especiales.

El siguiente punto que es “Analizar la nueva información, verificar o

desestimar las hipótesis anteriores para establecer otras nuevas” (Colomer, 2005,

pp. 16), hace referencia a que lo que obtengamos de la recogida de información lo

utilicemos para la realización de actividades e ir depurando lo que pensábamos que

podría suceder, puesto que cambia conforme obtenemos información nueva.

El punto consiguiente que es “Acordar las propuestas de cambio y tomar

decisiones de ajustes en la respuesta educativa” (Colomer, 2005, pp. 16), es acerca

de cómo se modificara y se realizaran los ajustes y adecuaciones a la planeación

docente, lo que el niño necesita y como el maestro a cargo debe llevar a cabo las

actividades.

Y por último el punto acerca de “Establecer un proceso de seguimiento para

realizar los ajustes dependiendo de la evolución” (Colomer, 2005, pp. 16), es sobre

lo que sucederá después de realizar la evaluacion psicopedagogica, crear espacios

para dar un seguimiento especial a quien así lo requiera, así como volver a recopilar

datos e información sobre el progreso o en los peores casos el retroceso de los

alumnos en cuanto al proceso enseñanza aprendizaje.

Finalidades

La finalidad u objetivo de una evaluacion psicopedagogica es “investigar y

comprender mejor el hecho de enseñar y aprender” (Colomer, 2005, pp. 14), es una

herramienta que nos ayuda el conocer el cómo aprende, el porqué de las

Page 4: La Implicación de La Evaluación Psicopedagógica en Alumnos Sobresalientes

necesidades, así como factores que puedan ver involucrado los procesos por los

cuales los alumnos asimilan mejor un conocimiento.

Participantes

Colomer (2005, pp. 16), menciona que los participantes de una evaluacion

psicopedagogica son: el alumno y/o grupo de alumnos, la familia, el maestro tutor

y/o el equipo docente, los especialistas en pedagogía terapéutica y/o

psicopedagogica, el/los profesional/les del EAP (psicólogo, pedagogo,

psicopedagogo/trabajador social) otros servicios y profesionales (CREDA – Centro

de Recursos para Deficientes Auditivos, EAP para deficientes visuales, CDIAP –

Centro de Desarrollo y Atención Precoz-, Servicios sociales, CSMIJ – Centro de

Salud Mental Infantil y Juvenil -, Servicios de neurología pediátrica, etc.)

Técnicas e instrumentos aplicados

Los instrumentos que se aplican en una evaluacion psicopedagogica son:

escala de inteligencia revisada para el nivel escolar WISC-R, test de abre acción

para evaluar la creatividad TAEC, batería de socialización BAS 1 y 2, instrumentos

para evaluar los estilos de enseñanza y aprendizaje informales, inventario para la

identificación de aptitudes sobresalientes en el área artística, evaluacion del

contexto escolar y áulico, entrevista a la madre de familia y observación del contexto

escolar y áulico.(Propuesta de intervención educativa)

Utilidad de los resultados

Toda la recogida de información, las entrevistas que se realicen y los

instrumentos que se apliquen, nos ayudará para la planificación de las actividades

de los niños, en la elaboración de las adecuaciones, así como para hacer que el

proceso enseñanza-aprendizaje sea efectivo y se logre dar una mejor calidad de

vida a los estudiantes que más lo necesitan.

Page 5: La Implicación de La Evaluación Psicopedagógica en Alumnos Sobresalientes

Conclusión:

Una evaluacion psicopedagogica es una herramienta que nos sirve para

obtener información sobre los alumnos, con el fin de mejorar el proceso enseñanza-

aprendizaje, asi como para la realización de la planificación de clase, las

adecuaciones que se deban hacer, estrategias que nos permitan mejorar la

enseñanza de los alumnos, entre las principales acciones.

Bibliografía:

Colomer, Teresa, et al. (2005), “La evaluación psicopedagógica”, en Manuel

Sánchez Cano y Bonals Joan (coords.), La evaluación psicopedagógica,

Barcelona, Graó, pp. 13-22.

Colomer, T. Masot. M.J., Navarro, J. (2001), “Evaluación psicopedagógica”,

Ámbitos de psicopedagogía, 2. Pp. 15 -18