17
“LA IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE DESARROLLO” Comunidad DIFerente El grupo como lugar central del desarrollo, de la historia personal y del encuentro con los otros.

“LA IMPORTANCIA DE LOSsitios.dif.gob.mx/dgadc/wp-content/uploads/2017/11/6.-PUE-LA... · Influidos por el Modelo de acompañamiento ... En el ECP la experiencia es un ... fundamental

Embed Size (px)

Citation preview

“LA IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE DESARROLLO”

Comunidad DIFerente

El grupo como lugar central del desarrollo, de la historia

personal y del encuentro con los otros.

Todos los seres humanos vivimos

entramados en vínculos y relaciones con

los demás.

“En este sentido el grupo sí que es una totalidad que no

implica la perfecta adecuación de las partes al todo. Es

una totalidad basada en una paradoja: de la

separación de los individuos, de sus diferencias, de sus

conflictos, nace una unidad afectiva que se traduce

por un esfuerzo permanente de cooperación”. (Max

Pagés)

Comunidad DIFerente

Actualmente el SEDIF Puebla promueve el proceso de crecimiento de 76

Grupos de Desarrollo, de los cuales:

Apertura

Continuidad

39 Consolidación

Concepción de Grupos: sistemas

complejos, organismos llenos de vida,

totalidades donde todo se mezcla y se

mueve; organismos en permanente

proceso, los cuales deben fluir.

(Tomeu Barceló, 2003).

Estos organismos, tal como las personas,

desean crecer y necesitan abrirse a su

experiencia y darle significado.

Comunidad DIFerente

Potencial del Grupo

Nivel Organizativo

Nivel AfectivoEspacio de la

Sensibilidad

Espacio de la

RacionalidadÁrea Temática

Área Funcional

Área Lúdica

Área relacional-afectiva

Cabeza

del Grupo

Corazón

del Grupo

Comunidad DIFerente

Estructura del Grupo

EL Modelo educativo-formativo de tipo socio-afectivo-participativo-

experiencial que aplica el SEDIF Puebla para incentivar que estos

organismos grupales desplieguen todo su potencial de desarrollo es un

proceso complejo que ha llevado tiempo.

Sustentado histórica y teóricamente en el “Movimiento del Potencial

Humano” que se dio en EU entre 1960-1970. Este movimiento ha tenido

como finalidad ofrecer a las personas espacios de encuentro relacional y

crecimiento personal.

Comunidad DIFerente

A través de este modelo buscamos incentivar nuevas formas organizativas

de estos espacios de interacción, así como nuevas fórmulas para construir

el conocimiento dentro de todas y cada una de las acciones

programadas con los grupos de desarrollo, que posibiliten a mirar la

realidad en toda su complejidad, con la finalidad de fortalecer las propias

bondades del SCD, y así abonar a su desarrollo integral y detonar un

impacto positivo en su entorno.

Comunidad DIFerente

Para el logro de dicha tarea se vuelve valioso el uso de los elementos básicosdel Modelo de acción comunitaria del SCD, así como el uso de instrumentos yherramientas de la metodología de planeación participativa que estepropone, en el que hay que resaltar la importancia que tienen los ejercicios dediagnóstico exploratorio, participativo y programa de trabajo comunitario parael diseño de nuestra estrategia de intervención, en la que se hace patente lanecesidad de metodología ajustada a la realidad, así como un conjunto deprocesos pedagógicos intencionados y vivenciales que se oriente a laformación de sujetos capaces de comprender su propia lógica cultural y conapertura a su propia existencia.

Comunidad DIFerente

Capacitaciones, proyectos y otros recursos.

Implementando un proceso de capacitación basado en un aprendizaje vivencial y significativo, que no solo informe sino que incida en la formación de sujetos más comprometidos, conscientes y responsables de su propio destino, desarrollo humano y social.

Mejorando la calidad de los capacitadores, los cuales deben contar no solo con conocimiento respecto al tema que impartirán, sino también con experiencia en el manejo de la dinámica grupal y métodos efectivos del comunicar. Con un perfil de facilitador del aprendizaje.

Diseñando capacitaciones, talleres y dinámicas de desarrollo, únicas y diferenciadas que puedan ofrecerse, adaptarse y aplicarse en cada caso, a las necesidades y contexto de cada grupo, de la comunidad.

Comunidad DIFerente

Aprendizaje significativo: “ el que tiene significado para la persona,

debido a lo cual se integra a ella, por lo que no se olvida y puede

aplicarse prácticamente en la vida diaria” (González Garza, 1987).

Adecuando las capacitaciones de tipo técnico para la ejecución de proyectos productivos en dirección a que funjan como estímulos que produzcan experiencias significativas e incentiven el darse cuenta, dando representación a sensaciones y percepciones.

Comunicando significativamente , es decir dándoles sentido en su propio contexto y cosmovisión, lo cual se pretende se dé también en la interacción y retroalimentación, combinando técnicas vivenciales de expresión y de comunicación.

Combinando la formación tradicional de aula con actividades y ejercicios fuera de la misma, que favorezcan la predisposición de los integrantes de los grupos a un cambio de conducta, y por ende a una modificación de su actitud, mediante la creación de escenarios alternativos , generando en ellos una nueva concepción de la realidad, modificando así creencias estereotipadas sobre sí mismos y los demás.

Comunidad DIFerente

Capacitaciones, proyectos y otros recursos.

Provocando a través de los promotores facilitadores en las capacitaciones y talleres, dinámicas para que los integrantes de los grupos de desarrollo puedan ahondar en sus experiencias, sentimientos y pensamientos con el fin de adquirir una mayor consciencia de sí mismo y su proceso de mejora o cambio.

No es sólo acumulación de conocimientos e información sin conexión con la persona, sino asimilación e integración de los conceptos en la persona que los aprende, porque tienen un significado para su existencia presente (Moreno, 1983).

Comunidad DIFerente

Capacitaciones, proyectos y otros recursos.

La estrategia es incentivar este tipo de prácticasde dialogo relacional e interacción desde lasvisitas o supervisiones que hacemos a los grupos,actividades programadas como son las jornadasde orientación nutricional y buena hidratación,prevención contra la violencia, primeros auxilios,equidad de género, prevención de emergenciasy desastres, asesorías psicológicas, gestión decréditos, etc.

Se le asigna gran importancia a los aspectoscognoscitivos de la experiencia, otorgandoapoyo técnico-material a los proyectoscomunitarios de tipo social y productivo nacidosde los mismos grupos. A través de estos, losintegrantes de los grupos de desarrollo viven ysienten la experiencia y el aprendizaje se vuelveformativo.

Proyectos

Tecnificación de huerto comunitario

Costura, diseño industrial y artesanal

Envasadora de chiles y mermeladas

Producción y manejo de aves para carne y huevo

Elaboración de artesanías y manualidades

Panadería

Producción y cría de porcinos

Producción y cría de caprinos

Aprovechamiento de hoja de amaranto

Producción de hongo seta

Producción y cría de borregos

Molino de nixtamal

Invernadero

Papelería

Producción y cría de mojarras

Carpintería

Campaña de reciclaje de cartón y PET

Industrialización de leche

Carnicería

Rescate de lengua natal

Rescate de área verde comunitaria

Comunidad DIFerente

En el SEDIF Puebla, los promotores y capacitadores son propiciadores y facilitadores del

aprendizaje, pero de un aprendizaje corresponsable.

Influidos por el Modelo de acompañamiento Enfoque Centrado en la Persona (ECP)

de Carl Rogers, los promotores buscan establecer condiciones facilitadoras en todos

las áreas del grupo para lograr una mayor producción y eficacia= Buen dinamizador

de grupos.

Para el ECP, todos los seres vivos tenemos una tendencia natural a ser quienes somos,

a ser la mejor versión de nosotros mismos, no obstante hay que establecer las

condiciones óptimas y necesarias para que el ser humano se desarrolle y encuentre su

propio yo incentivando actitudes de tiene que ver con la autenticidad, aceptación

positiva incondicional y comprensión empática.

Generalmente cuando las personas se encuentran en el ambiente propicio y

participan en procesos de formación y crecimiento acompañados por un facilitador o

capacitador congruente, empático y aceptante se libera el valor oculto de las

personas y se construyen relaciones horizontales de reconocimiento recíproco.

Promotoría y Acompañamiento.

Nuestros promotores trabajan en construir el clima psicológico adecuado para

generar el nacimiento de vínculos, creando condiciones necesarias para la

comunicación, apertura y crecimiento del grupo, logrando su autonomía, y

rompiendo así con la dependencia.

En un clima tal, las personas son capaces de asumir la responsabilidad de sus

propias acciones, opiniones, sentimientos y actitudes. La libertad y la energía

resultantes liberan esa fuerza a la que Rogers (1980) llama “el poder personal”.

Se reconoce que la cooperación y la colaboración reportan grandes

recompensas individuales y organizacionales.

En el ECP la experiencia es un elemento central, ya que a través de diferentes

tipos de vivencias permite ayudar a los individuos a aprovechar su propia

sabiduría interior, es decir, bajo esta teoría el acompañamiento para clarificar el

pensamiento y direccionar el sentimiento es fundamental ya que la persona en

su interior sabe cuál es su realidad y cuál debe ser su actuar.

Comunidad DIFerentePromotoría y Acompañamiento.

En el área de promotoría contamos con:

11 Estatales16

Municipales76

Comunitarios

*El promotor Municipal se perfila como el

principal agente que da acompañamiento y

seguimiento a los Grupos de Desarrollo, en

coordinación con el promotor comunitario y

Estatal, con la intención de que los actores

municipales se apropien más de este proyecto,

acercándolos más a los grupos e involucrándolos

en todo lo que a estos les concierne.

Comunidad DIFerente

Es fundamental que nosotros, desde la coordinación, desde la propia

interacción operativa, transmitamos a los promotores facilitadores y

capacitadores de manera clara esta directriz de integración, de inclusión y

los incentivemos a crear un clima de seguridad psicológica que beneficie el

desarrollo de los grupos. Y seamos congruentes estableciendo estas mismas

condiciones con nuestros propios equipos de trabajo.

Comunidad DIFerente

Creemos ir por buen camino, sin embargo aún nos queda mucho por hacer. Estamos

conscientes que los cambios en el contexto político social influyen en la operatividad del

subprograma, también que aún nos falta mucho por aprender, aplicar , así como innovar

en instrumentos para evaluar resultados de manera más contundente, sin embargo

estamos ciertos que este no es un proceso fácil y es paulatino, y las estrategias que hemos

implementado nos han ido dando preámbulos para el diálogo y convivencia con los

grupos, con el fin de ir entrelazando nuestras propias vivencias con las suyas, nuestros

conocimientos con los suyos, y dotarlos de herramientas necesarias y útiles en su diario

vivir.

Comunidad DIFerente