12
LA IMPORTANCIA DE LA PREDICACIÓN APOCALÍPTICA Juan David Fuentes Palma Universidad Adventista de Chile [email protected] 1. INTRODUCCIÓN La predicación apocalíptica es importante para el tiempo en que vivimos, porque fue un mandato de Jesús a la iglesia cristiana, por ello es de suma urgencia que la iglesia recuerde su identidad, saber y proclamar el mensaje del apocalipsis. Jesús fue y es el mejor predicador de la historia, para proclamar el mensaje de salvación y establecer las bases de misión en la iglesia. En este caso Dios, intervino en la historia para así cumplir la profecía e intervenir en lo temporal de la historia y con este hecho Israel fue rechazado y el mensaje de predicar el evangelio de Cristo fue dejado no a una nación sino que a la iglesia, 1 que el mismo fundo y administraron los apóstoles en primera instancia. Con este argumento la base bíblica se limita en la proclamación de un mensaje profético, como el Señor lo hizo en Mateo 24, y la misión que el dejó a sus discípulos y por consecuencia a la iglesia. El propósito de esta investigación es conocer lo que los autores adventistas mencionan sobre dar un mayor énfasis a la predicación apocalíptica; junto con la predicación del evangelio eterno en el contexto del Mensaje de los Tres Ángeles (parte de la misión de la Iglesia Adventista), que sirva de herramienta útil para predicar de soteriología y trabajar en las iglesias con un pensamiento que ellos nos inspiran. 1 Karl Löwith, El Sentido de la Historia (Madrid: Aguilar S. A. de ediciones. 1968), 262.

La importancia de la predicación apocalíptica.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La importancia de la predicación apocalíptica.doc

LA IMPORTANCIA DE LA PREDICACIÓN APOCALÍPTICA

Juan David Fuentes PalmaUniversidad Adventista de Chile

[email protected]

1. INTRODUCCIÓN

La predicación apocalíptica es importante para el tiempo en que vivimos, porque fue un mandato de Jesús a la iglesia cristiana, por ello es de suma urgencia que la iglesia recuerde su identidad, saber y proclamar el mensaje del apocalipsis.

Jesús fue y es el mejor predicador de la historia, para proclamar el mensaje de salvación y establecer las bases de misión en la iglesia. En este caso Dios, intervino en la historia para así cumplir la profecía e intervenir en lo temporal de la historia y con este hecho Israel fue rechazado y el mensaje de predicar el evangelio de Cristo fue dejado no a una nación sino que a la iglesia,1 que el mismo fundo y administraron los apóstoles en primera instancia. Con este argumento la base bíblica se limita en la proclamación de un mensaje profético, como el Señor lo hizo en Mateo 24, y la misión que el dejó a sus discípulos y por consecuencia a la iglesia.

El propósito de esta investigación es conocer lo que los autores adventistas mencionan sobre dar un mayor énfasis a la predicación apocalíptica; junto con la predicación del evangelio eterno en el contexto del Mensaje de los Tres Ángeles (parte de la misión de la Iglesia Adventista), que sirva de herramienta útil para predicar de soteriología y trabajar en las iglesias con un pensamiento que ellos nos inspiran.

2. DESARROLLO

La importancia de la predicación de lo apocalíptico y la misión de Jesús

La misión que Jesús dejo en su mensaje apocalíptico en Mateo 24:14 fue: “Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”, y esta profecía de Jesús descrita en este capítulo da el pie inicial para la proclamación del mensaje que Jesús dejo a los discípulos, la preparación de moradas y su segunda venida (Juan 14:1-3, Hechos 1:11), y esto conectado con el poder de Espíritu Santo (Hechos 1:8).

Jesús se refirió a las profecías de Daniel y le dió una validez futura y en el contexto del tiempo del fin. “Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda)” (Mateo 24:15).

En Lucas 4: 18-19 se deja descrito la misión de Jesús en la tierra en cual esta resumida en 4 puntos:

1 Karl Löwith, El Sentido de la Historia (Madrid: Aguilar S. A. de ediciones. 1968), 262.

Page 2: La importancia de la predicación apocalíptica.doc

1. Dar buenas nuevas a los pobres y sanar a los quebrantados de corazón.2. A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos.3. A poner en libertad a los oprimidos.4. A predicar el año agradable del Señor.Este concepto de misión expresa los fines salvíficos que hay que tener al predicar de

la palabra y específicamente de las profecías. Lo que más destaca el mensaje de Jesús es que fueron en palabras y hechos.2

Los discípulos, su misión, la predicación apocalíptica

La misión de los discípulos a través de su predicación al pueblo judío y a los gentiles, era prácticamente el mensaje de Jesús (Mateo 10:7, 4:7), y Jesús mismo fue el que les dio esa autoridad (Mateo 10:1). En esta etapa de la iglesia primitiva hasta hoy, el Espíritu Santo está conectado con la misión (Juan 20:21-22), y en Lucas 24:49, los discípulos esperaron el ungimiento del Espíritu para comenzar la predicación que Jesús les encomendó. En Hechos 1: 7-8, se muestra claramente que el Espíritu es necesario para predicar el evangelio a toda la tierra. Jesús lo declara como el Espíritu de verdad (Juan 14:17, 15:26, 16:13), guía a toda verdad (Juan 16:13), testimonio sobre Jesús (juan 15:26). Dándole énfasis en el tema expuesto Jesús también declaro que el Espíritu santo anuncia las profecías y nos da a entender (Juan 16:13). Jesús, en la gran comisión de Mateo 28:19-20 y Marcos 16:15, les anuncia a sus discípulos un mandato que deberían emprender, con la ayuda del Espíritu Santo. En esta escena del anuncio de la gran comisión Elena White dice: “La comisión evangélica es la magna carta misionera del reino de Dios3”, esta comisión evangélica les fue dada a los discípulos después de la resurrección y el contenido total que les hablo después de la resurrección se resume en cuatro aspectos:

1. La interpretación correcta de las profecías (Lucas 24:24, 44, 45)2. La extensión de la misión de la iglesia en todo el mundo (Mateo 28:19)3. La promesa del poder sobrenatural y de protección divina (Marcos 16:15-18)4. La promesa de la presencia perpetua de Cristo en su iglesia (Mateo 28:20) 4

“Precisamente antes de dejar a sus discípulos, Cristo una vez más explico claramente la naturaleza de su reino. Les recordó las cosas que les había dicho anteriormente respecto a su reino. Declaro que no era su propósito establecer en este mundo un reino temporal”5 porque el Señor quiere establecer su reino en el contexto de la segunda 2 Clinton Wahlen, “Cheios do Espírito: A missão nos Evangelhos e em Atos”, VIII Simposio Teologia e metodología da Missao (Cachoeira, BA, Brasil: Seminario adventista latino americano de teología, 2011), 104-106.3 Elena White, Los Hechos de los apóstoles (Buenos Aires, Asociación Casa Editora Sudamericana, 1977), 23.4 Aarón Menares, “La misión y el reino de Dios”, Revista del anciano (Buenos Aires, Asociación Casa Editora Sudamericana, Julio-Septiembre 2011), 26-27.5 White, Los Hechos de los apóstoles, 25.

Page 3: La importancia de la predicación apocalíptica.doc

y tercera venida, esta es la diferencia que existe entre en pensamiento del judío y la visión de Cristo.

Lo que escribe Juan en su evangelio, difiere con lo que dice el apocalipsis cuando se refiere a la misión. En Mateo 28:19-20 no existe la palabra kerigma, pero en Marcos 16:15, se usa kerysso, palabra griega usada para proclamar el evangelio del reino de Dios.6

El movimiento millerita (movimiento adventista), un punto de vista diferente de un mundo con visión post-mileriarista.

Ya en la época de Lutero existía una mala interpretación de las profecías apocalípticas escatológicas. Guillermo Miller interpretó las profecías, y existían tres tipos de interpretación del apocalipsis la futurista (que coloca el tiempo de las profecías del apocalipsis poco antes de la venida de Cristo por segunda vez), la preterista (que afirma que el cumplimiento del libro de apocalipsis se realizó en los 2 ó 3 primeros siglos del cristianismo) y la historicista (afirma que las profecías del apocalipsis abarcan a toda la historia de la iglesia cristiana, desde sus inicios hasta el establecimiento del quinto reino universal de Cristo, después de su segunda venida).7 Con estas interpretaciones existían dos tendencias al interpretar que Jesús vendría después del milenio, y esto se provocaría con una elevación y vida cristiana prefecta, denominada post milerianismo; y la segunda tendencia es lo que llamamos premilerianismo, que interpreta que Cristo viene antes del milenio y que la sociedad estará en decadencia.

El precursor fundamental de este pensamiento premilerianista, fue Manuel Lacunza, un jesuita chileno, que escribió un libro llamado, La Venida del Mesías en Gloria y Majestad (lo escribió en Europa), traducido posteriormente por Irving (inglés) y que el libro de Irving se encuentra en la biblioteca de Elena White. Lacunza expuso en su libro las que Jesucristo ha de venir del cielo a la tierra, a juzgar a los vivos y a los muertos, y también una resurrección universal de todos los hijos de Dios, y todos los injusto morirán y despertaran después del milenio, y el hecho de la venida se produce en un entorno social demacrado.8

En américa, Guillermo fue el predicador más destacado de la doctrina de la segunda venida de Cristo durante los años 1782-1849.9 Elena White y su familia se unieron al movimiento en el año 1837, después de escuchar el mensaje de tan grande predicador.10

Miller aunque él había estudiado sobre las profecías de los 2300 días y el tema del santuario

6 Ekkehardt Mueller, VIII Simposio Teologia e metodología da Missao (Cachoeira, BA, Brasil, Seminario adventista latino americano de teología, 2011), 130.7 Juan Carlos Pizarro, Sílabo Apocalipsis (Chillan, Chile, Universidad Adventista de Chile, 2012), 9.8 Manuel Lacunza, La Venida del Mesías en Gloria y majestad (Santiago, Chile, Universitaria, 1986), 29-34.9 Roberto Gullón, Nuestra Herencia (Buenos Aires, Asociación Casa Editora Sudamericana, 1993), 28.10 Arthur L. White, Elena White Mujer de visión (Buenos Aires, Asociación Casa Editora Sudamericana, 2003), 15.

Page 4: La importancia de la predicación apocalíptica.doc

no acepto fijar una fecha, aunque era muy presionado, pero fijo una fecha definitiva a fines de 1844.11 Elena White declara sobre este hecho y menciona que Guillermo Miller fue guiado por Dios y los ángeles a estudiar las profecías, entenderlas y predicar de ellas, y esto mostro una contraparte, porque los otros predicadores del pueblo no predicaban sobre lo apocalíptico. Finalmente dice que Miller predico el evangelio eterno.12 Aunque se produjo un chasco el 22 de octubre de 1844, la fe de nuestros pioneros no desmayó.

La misión de la Iglesia AdventistaLa misión de la iglesia adventista como se anuncia en apocalipsis debe ser leída

públicamente, “Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca” (Apocalipsis 1:3).

La misión de la iglesia es servir con obras de fe y amor, “Yo conozco tus obras, y amor, y fe, y servicio, y tu paciencia, y que tus obras postreras son más que las primeras” (Apocalipsis 2:19, 1:6).

La misión de la iglesia consiste en proclamar el mensaje de Dios, invitar a aceptar la salvación, interceder a favor del pecador ante Dios en oración (oración intercesora), testificar por Cristo en las más diversas circunstancias, servir al Señor en todo lo que pida. Cumplir la misión en forma mundial en vista de un juicio que ya comenzó, un tiempo de gracia que está por concluir y un Señor que viene pronto en gloria con su galardón. “Y él me dijo: Es necesario que profetices otra vez sobre muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes”. Apocalipsis 10: 11, “He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra” (22:12), “El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén”. (22:20-21). La misión de la iglesia estriba en mantener la fe en Jesús y guardar sus mandamientos (12:17). Con toda esta parafernalia de conceptos misiológicos dentro de nuestra iglesia, Robert Coleman dice que cuando la iglesia se dedique a la verdadera evangelización, entonces los hombres que ocupan las bancas de la iglesia comenzaran a moverse.

Basta recordar que Jesús dejo una comisión especial a sus discípulos ante de su ascensión al cielo, y que este mensaje no queda ajeno a la iglesia adventista, el cumplir “Haced discípulos”, nos muestra cuantas personas se conquistaron para Cristo.13 Juan Salazar, dice que en el cumplimiento de la misión, debe detenerse más en el mensaje del primer ángel (evangelio eterno) que en el tercer ángel (marca de la bestia).14 Este planteamiento tiene sentido, aunque la iglesia adventista proclama el mensaje de los tres ángeles, su enfoque no tiene que estar enfocado solo en un mensaje, sino en un contexto más amplio; y el Señor Jesús también lo expreso en Juan, “Y yo, si fuere levantado de la

11 Roberto Gullón, Nuestra Herencia, 28-29.12 Elena White, Primeros Escritos (Mountain View, California Publicaciones Interamericanas, 1962), 229-232.13 Gullón, 44.14 Ibíd.

Page 5: La importancia de la predicación apocalíptica.doc

tierra, a todos atraeré a mí mismo” (12:32). “Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (14:6). Y después este pensamiento también se enfoca en hechos de la siguiente manera, “Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (4:12). La misión no solo se enfoca en un mensaje que es de preparación futura, por ejemplo el tiempo de angustia, sino también una preparación diaria de poner en práctica el testimonio de Jesús que es el evangelio eterno. El mensaje en este contexto es importante, porque fue unos de los primeros enfoques de nuestros pioneros, y el mensaje del tercer ángel no queda de lado, porque se refiere a una de nuestras doctrinas más importantes, que es el sábado, la Sra. White se refiere en este sentido de la siguiente manera: “Esta verdad, junto con las otras incluidas en el mensaje, no debe ser dejado a un lado”.15 Si nos ocurriera tal cosa nos convertiríamos simplemente en fariseos.

En el año 2009 en un simposio sudamericano, se redactó esta declaración de misión y que integra lo dicho: “Proclamar a todas las personas el evangelio eterno del amor de Dios, en el contexto de los tres mensajes angélicos de apocalipsis 14:6-12, conforme esta revelado en la vida, muerte, resurrección y ministerio sacerdotal de Jesucristo, convidando a aceptar a Jesús como salvador personal y Señor, y unirse a su Iglesia remanente, y asistiendo y edificando espiritualmente en preparación para Su inminente retorno”.16

La importancia de la predicación apocalíptica en la Iglesia Adventista Un predicador adventista debe poseer una buena comprensión de los tiempos y

saber cuál es la misión que involucra la iglesia. El predicador debería ser capaz de percibir los tiempos en que vive. Para hacerlos debe estar en contacto con las corrientes de vida y el pensamiento. Tal comprensión lo ayudara a distinguir su predicación al mundo actual en vez de hacerlo al mundo pasado. No solo debemos tener un conocimiento de los tiempos, sino un sentido de los tiempos.17

El apóstol Juan vio que la iglesia del tiempo del fin seguirá predicando todavía del evangelio eterno, que esta revelado en apocalipsis 14:6,7; y que este mensaje seria la misión de la última iglesia. Emilson do Reis dice que la predicación es el medio para iluminar a los hombres y debe ser una actividad principal y prioritaria de la iglesia en la tierra.18

En nuestras iglesias estamos perdiendo mucho tiempo en los cultos, en otras actividades y generalmente la predicación es poca o casi nula, sabiendo que esta parte es la más importante. Nuestros mensajes se han vuelto livianos y cortos, que no alcanzan para

15 Elena White, Obreros evangélicos (Buenos Aires, Asociación Casa Editora Sudamericana, 1962), 164.16 Elías Brasil de Souza, VIII Simpósio Bíblico Teológico Sul-Americano, Teologia e metodología da Missao (Cachoeira, BA, Brasil, Seminario adventista latino americano de teología, 2011), 685-686.17 Charles Bradford, Predicación para estos tiempos (EEUU, Ediciones Ministeriales), 11,12.18 Emilson do Reis, Como preparar y presentar sermones (Buenos Aires, Asociación Casa Editora Sudamericana, 2010), 13.

Page 6: La importancia de la predicación apocalíptica.doc

que nuestra vida cambie o tengamos un llamado en el templo. Por consecuencia de esto no se predica mucho de profecías, porque como toman demasiado tiempo estudiarlas, a veces preferimos dejarlas de lado, pero la predicación apocalíptica de carácter escatológico, son nuestra identidad, es nuestra misión, por lo que se encuentra expresado en nuestra cláusula de misión. Elena White expresa en sus escritos las siguientes declaraciones:

“El Espíritu de Dios ha iluminado toda Página de la Sagrada Escritura, pero hay personas sobre las cuales ésta hace poca impresión, porque es imperfectamente comprendida. Cuando venga el zarandeo, por la introducción de falsas teorías, estos lectores superficiales, que no están anclados en ningún lugar, serán como la arena movediza. Se deslizan hacia cualquier Posición para acomodar el contenido de sus sentimientos de amargura... Los libros de Daniel y Apocalipsis deben ser estudiados, así como las otras profecías del Antiguo y del Nuevo Testamentos. Haya luz, sí, luz en vuestras moradas. Necesitamos orar por esto. El Espíritu Santo, brillando de las páginas sagradas, abrirá nuestro entendimiento, para que podamos conocer qué es verdad...”.19

“Cuando los libros de Daniel y Apocalipsis sean mejor entendidos, los creyentes tendrán una experiencia religiosa completamente distinta”.20

“Si nuestros hermanos estuvieran medio despiertos, si se dieran cuenta de la cercanía de los sucesos descriptos en el Apocalipsis, se realizaría una reforma en nuestras iglesias, y muchos más creerían el mensaje”.21

“Permitid que Daniel y el Apocalipsis hablen en una atmósfera Cristocéntrica, no controversial… Dejad que hablen Daniel y el Apocalipsis, y digan cuál es la verdad. Pero sea cual fuere el aspecto del tema que se presente, ensalzad a Jesús como el centro de toda esperanza, “la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana”.22

“Os digo, en el temor de Dios, que hasta ahora las verdades bíblicas relacionadas con el gran plan de redención se entienden en forma muy débil. La verdad estará continuamente desarrollándose, se irá expandiendo y desenvolviendo, porque es divina como su Autor”.23

“Predique las profecías y céntrelas en Cristo. Los predicadores deben presentar la segura palabra profética como fundamento de la fe de los adventistas del séptimo día. Deben estudiar detenidamente las profecías de Daniel y del Apocalipsis, y en relación con ellas las palabras: “He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”.24

19 Elena White, Testimonios para ministros (Buenos Aires, Asociación Casa Editora Sudamericana, 1961), 109.20 Ibíd. 111.21 Ibíd. 115.22 Elena White, El Ministerio Pastoral (Buenos Aires, Asociación Casa Editora Sudamericana, 1995), 156, 157.23 Elena White, Mensajes Selectos (Mountain View, California, Publicaciones Internacionales, 1981),  3: 213.24 Elena White, El Evangelismo (Buenos Aires, Asociación Casa Editora Sudamericana, 1975), 147.

Page 7: La importancia de la predicación apocalíptica.doc

“Los seguidores de Cristo han de combinarse en un poderoso esfuerzo para llamar la atención del mundo a las profecías de la Palabra de Dios que se cumplen rápidamente”.25

“Debe haber un estudio más completo y más diligente del Apocalipsis, y una presentación más fervorosa de las verdades que contiene: verdades que conciernen a todos los que viven en estos últimos días”.26

“El libro del Apocalipsis debe ser abierto ante la gente… El mensaje del tercer ángel debe ser presentado como la única esperanza para la salvación de un mundo que perece”.27

“El éxito llegara a la iglesia a través de una medida especial del Espíritu Santo. El ángel de apocalipsis 18:1-4 se unirá al mensaje de los ángeles de apocalipsis 14 para dar un “fuerte clamor al mundo, así como el clamor de medianoche se unió al segundo ángel en 1844 (nuevamente vemos su constante orientación hacia el movimiento de 1844). El reavivamiento final será mayor que el de 1840-1844 o que la reforma del silgo XVI. La lluvia tardía será más poderosa que la lluvia temprana del pentecostés. Por lo tanto, la terminación de la obra de los tres ángeles está en gran medida bajo el control de Dios”.28

3. CONCLUSIÓN

El énfasis que Jesús da a observar las profecías y predicar un mensaje universal es de importancia para la misión de la iglesia adventista.

La predicación apocalíptica es de urgencia escatológica y tenemos que darle mucho énfasis y también a la proclamación del mensaje de los tres ángeles, que es parte de la misión adventista.

La misión de la iglesia adventista es clave, porque nos da una identidad distinta, porque el mensaje de la iglesia es predicar el evangelio eterno en un contexto de juicio y preparación para la intervención de Dios en la historia en el contexto de la segunda venida de Cristo.

El predicador adventista debe conocer los tiempos finales y dar énfasis en una predicación profética. La sierva de Dios nos llama a dar un énfasis en Daniel y Apocalipsis, porque el conocimiento, buena interpretación y una predicación apocalíptica, nos lleva a un reavivamiento, de forma personal y eclesiástica.

25 Ibíd. 145.26 Ibíd. 147.27 Ibíd. 146.28 Ralph E. Neall, ¿Cuánto aún faltará Señor? (Buenos Aires, Asociación Casa Editora Sudamericana, 1944), 49.