La industria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El sector secundario. Factores de la producción industrial. Tipos de industria. Los espacios industriales. Los cambios en la producción industrial. Las grandes regiones industriales del mundo. Consecuencias medioambientales.

Citation preview

  • LA INDUSTRIA

    1. El sector secundario

    2. Factores de la produccin industrial

    3. Tipos de industria

    4. Los espacios industriales

    5. Los cambios en la produccin industrial

    6. Las grandes regiones industriales del mundo

    7. Consecuencias medioambientales

  • 1. EL SECTOR SECUNDARIO

    Proceso productivo

    El sector secundario est integrado por dos actividades

    econmicas: la construccin y la industria. La construccin

    se dedica a realizar edificios e infraestructuras (carreteras,

    puentes, aeropuertos...).

    La industria es la principal actividad del sector secundario.

    Consiste en la transformacin de las materias primas en

    productos manufacturados, bien para ser consumidos

    directamente, bien para ser utilizados en otras industrias

    (productos semielaborados).

    El proceso industrial presenta las siguientes caractersticas:

    Se utilizan mquinas movidas por una fuente de

    energa.

    Los trabajadores realizan su labor en un espacio

    concreto, denominado fbrica.

    Se impone la divisin del trabajo: cada trabajador se

    especializa en una fase de la produccin.

    La industria constituye uno de los indicadores bsicos para

    medir el grado de desarrollo de un pas. Generalmente se

    identifica pas industrializado con pas desarrollado.

  • 2. FACTORES DE PRODUCCIN INDUSTRIAL

    2.1. Las materias primas

    2.2. Las fuentes de energa

    2.3. Los recursos humanos

    2.4. El capital

    En el proceso de produccin industrial intervienen los siguientes factores: materias primas,

    fuentes de energa, recursos humanos y capital.

  • 2.1. LAS MATERIAS PRIMAS

    De origen animal

    Son los recursos (muchos de ellos proporcionados por la naturaleza) que se transforman, mediante un

    proceso industrial, en productos elaborados (para el consumo directo) o semielaborados (necesitan otro

    proceso para ser consumidos). Segn su procedencia, las materias primas pueden ser:

    De origen animal: cuero, lana, leche...

    De origen vegetal: caucho, algodn, madera...

    De origen mineral:

    Minerales metlicos: hierro, cobre, plomo...

    Minerales no metlicos: fosfatos, arcilla...

    Minerales energticos: petrleo, carbn...

    De origen artificial: son los productos semielaborados por la industria qumica (nailon, plsticos,

    PVC...).

    De origen vegetal De origen mineral De origen artificial

  • 2.2. LAS FUENTES DE ENERGA

    Las fuentes de energa son los recursos naturales que proporcionan la fuerza necesaria para transformar materias primas, mover mquinas y facilitar el desplazamiento de personas y

    mercancas.

    A partir de la Revolucin Industrial se inici el aprovechamiento de las fuentes de energa

    procedentes de combustibles fsiles, como el carbn y el petrleo. El posible agotamiento del carbn

    y del petrleo, junto con el deterioro ambiental que provocan, constituyen dos problemas graves para

    la industria. Para evitarlos se utilizan nuevas fuentes de energa, llamadas alternativas

    (hidroelctrica, solar, elica, geotrmica, mareomotriz y de la biomasa).

    El consumo de energa sirve tambin para medir el desarrollo de un pas o una regin. Es elevado en

    los pases desarrollados.

  • ENERGAS NO RENOVABLES

    Son las que proceden de recursos naturales limitados, y que, por lo tanto, se agotan.

  • ENERGAS RENOVABLES

    Tambin llamadas alternativas, proceden de recursos naturales ilimitados. Son poco

    contaminantes, pero generalmente requieren elevadas inversiones en infraestructuras.

  • 2.3. LOS RECURSOS HUMANOS

    Las personas son fundamentales en el proceso en el proceso industrial.

    En los pases desarrollados, los trabajadores tienen derecho a la huelga, de asociacin, subsidio de desempleo...

    En los pases subdesarrollados, en cambio, los recursos humanos son abundantes aunque con pocos derechos.

    2.4. EL CAPITAL

    Las actividades industriales requieren capital para

    desarrollarse, es decir, materias primas, fuentes de

    energa, mquinas, dinero...

    El capital lo aportan individuos particulares (empresas

    privadas), el Estado (empresas estatales) o ambos

    (empresas mixtas).

    Para aumentar los beneficios empresariales, surgen las

    concentraciones (uniones) de empresas, que pueden

    ser a su vez verticales u horizontales. La concentracin

    vertical consiste en la unin de industrias que

    intervienen en las distintas fases de elaboracin de un

    producto. La concentracin horizontal es la unin de

    empresas que se dedican a la misma actividad

    industrial.

  • 3. TIPOS DE INDUSTRIAS

    3.1. Industrias pesadas

    3.2. Industrias de bienes de equipo

    3.3. Industrias ligeras o de bienes de uso y consumo

  • 3.1. INDUSTRIAS PESADAS

    Industria metalrgica Industria qumica pesada

    Son aquellas que transforman las materias primas en productos semielaborados. Sus caractersticas

    esenciales son:

    Requieren elevadas inversiones de capital, incluidas materias primas y fuentes de energa. Son muy contaminantes, por lo que suelen situarse fuera de los ncleos urbanos. Precisan grandes espacios para sus instalaciones.

    Dentro de las industrias pesadas, destacan la metalrgica y la qumica pesada.

    Industria metalrgica

    Es la que se dedica a la fabricacin de productos metlicos. Cuando produce hierro y acero reciben el

    nombre de industria siderrgica. Los principales productores de hierro son China y Brasil; y de acero,

    China y la Unin Europea.

    Industria qumica pesada

    Elabora productos necesarios para otras industrias, como cido sulfrico, y derivados del carbn y del

    petrleo, entre otros. Los principales productores son Estados Unidos y Canad.

  • 3.2. INDUSTRIAS DE BIENES DE EQUIPO

    Tipos de industrias de bienes de equipo:

    Materiales de construccin

    Maquinaria agrcola e industrial

    Material de transporte

    Aeroespacial

    Maderera y del papel

    Elctrica, electrnica e informtica

    Industria aeronutica

    Transforman los productos semielaborados en la industria pesada en bienes y productos acabados.

  • 3.3. INDUSTRIAS LIGERAS O DE BIENES DE USO Y CONSUMO

    Tipos de industrias ligeras:

    Industria alimentaria

    Industria automovilstica

    Industria qumica ligera

    Industria electrnica e informtica

    Industria textil

    Industria del calzado

    Industria alimentaria

    Elaboran productos destinados al consumo directo. Sus rasgos principales son los siguientes:

    Consumen menor cantidad de materias primas y fuentes de energa. Son menos contaminantes. Se suelen localizar cerca de las ciudades. Su tamao es muy variado.

    Industria textil

  • 4. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES

    Polgono industrial Parque tecnolgico

    Las industrias se instalan en un lugar en funcin de varios factores:

    La proximidad a las materias primas y a las fuentes de energa.

    La existencia de poblacin (para trabajar y adquirir los productos).

    La disponibilidad de medios de transporte y redes de comunicacin.

    El desarrollo econmico de la regin.

    La oferta y el precio del suelo.

    La aplicacin de una poltica que favorezca la industrializacin.

    Las industrias pesadas se sitan en lugares prximos a los yacimientos de materias primas y fuentes de energa; las

    industrias ligeras se ubican cerca de los mercados de consumo.

    Las industrias se instalan en diferentes reas, dando lugar a los espacios industriales, que pueden ser de dos tipos:

    Espacios industriales dispersos. Se trata de industrias aisladas por el territorio. Espacios industriales agrupados. Constituyen una zona industrial, localizada en el interior de las ciudades o en

    la periferia urbana. Estos espacios pueden ser de dos tipos: polgonos industriales y parques tecnolgicos.

  • 5. LOS CAMBIOS EN LA PRODUCCIN INDUSTRIA

    En los ltimos tiempos, la industria ha experimentado

    profundas transformaciones. Entre ellas cabe destacar las

    siguientes:

    Cambios en los procesos de produccin industrial,

    como por ejemplo la robotizacin en las cadenas de

    montaje de piezas.

    Constantes innovaciones. Los gobiernos y numerosas

    empresas apuestan por la investigacin + desarrollo +

    innovacin tecnolgica (I+D+i), es decir, por la

    renovacin de conocimientos.

    Nuevos materiales: productos ms ecolgicos o de

    mejor calidad (hormign polmero).

    Robotizacin en la fabricacin de componentes informticos

  • 6. LAS GRANDES REGIONES INDUSTRIALES DEL MUNDO

    La actividad industrial se concentra sobre todo en los pases y territorios con un mayor desarrollo

    econmico, como Estados Unidos, Japn, la Unin Europea y la Federacin de Rusia. Los pases

    menos industrializados del mundo se encuentran en frica.

  • 7. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES

    7.1. Efectos negativos

    7.2. Medidas correctoras

  • 7.1. EFECTOS NEGATIVOS 7.2. MEDIDAS CORRECTORAS

    Transformacin del entorno.

    Vertidos y residuos.

    Contaminacin atmosfrica (lluvia cida,

    efecto invernadero, reduccin de la capa de

    ozono).

    Contaminacin acstica.

    Agotamiento y sobreexplotacin de los

    recursos naturales.

    Polticas de desarrollo sostenible.

    Polticas ambientales.

    Reduccin del consumo de recursos.

    Movimientos en defensa del medio

    ambiente.