15
1 Itoloca.wordpress.com ITOLOCA…. Lo que se dice de alguien o de algo…” La Información es la esencia de El Conocimiento Recopilación y análisis Político de la información, comentarios e imágenes editadas en la prensa nacional. Junio 06 del 2016 INFORMACIÓN ***** COMENTARIOS PROCESOS ELECTORALES ESTATALES 12 GOBERNADORES//// Diputados locales por mayoría relativa, Diputados locales plurinominales. Ayuntamientos. Diputados constituyentes en la CDMX. Total de candidatos a elegir PREPs: Acción Nacional a la cabeza en 7 estados; PRI, en 5 DE CONFIRMARSE LOS TRIUNFOS, por primera vez en su historia, los panistas gobernarían en 10 entidades del País. De acuerdo con datos del PREP, el PAN, en 7 de las 12 gubernaturas en disputa, tres de ellas, la de Veracruz, Quintana Roo y Durango, en alianza con PRD. Según los mismos resultados, el PRI obtiene triunfos en las cinco gubernaturas restantes. El PAN tiene la ventaja, además de las tres en alianza, en Aguascalientes, Chihuahua, Puebla y Tamaulipas. También en Baja California está a la cabeza en tres de los cinco municipios: Tijuana, Mexicali y Rosarito. El PRI adelanta en Hidalgo, Oaxaca, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas. El PRD por sí solo no habría ganado en ninguna entidad y Morena sólo logró ventaja en la elección de la Asamblea Constituyente en la Ciudad de México.

La Información es la esencia de El Conocimiento · De acuerdo con datos del PREP, el PAN, en 7 de las 12 gubernaturas en disputa, tres de ellas, la de Veracruz, Quintana Roo y Durango,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Información es la esencia de El Conocimiento · De acuerdo con datos del PREP, el PAN, en 7 de las 12 gubernaturas en disputa, tres de ellas, la de Veracruz, Quintana Roo y Durango,

1 Itoloca.wordpress.com

ITOLOCA…. “Lo que se dice de alguien o de algo…”

La Información es la esencia de El Conocimiento

Recopilación y análisis Político de la información, comentarios

e imágenes editadas en la prensa nacional.

Junio 06 del 2016

INFORMACIÓN

*****

COMENTARIOS

PROCESOS ELECTORALES ESTATALES

12 GOBERNADORES//// Diputados locales por mayoría relativa, Diputados

locales plurinominales. Ayuntamientos. Diputados constituyentes en la CDMX.

Total de candidatos a elegir

PREPs: Acción Nacional a la cabeza en 7 estados; PRI, en 5

DE CONFIRMARSE LOS TRIUNFOS, por primera vez en su historia, los panistas

gobernarían en 10 entidades del País.

De acuerdo con datos del PREP, el PAN, en 7 de las 12 gubernaturas en disputa, tres de

ellas, la de Veracruz, Quintana Roo y Durango, en alianza con PRD.

Según los mismos resultados, el PRI obtiene triunfos en las cinco gubernaturas restantes.

El PAN tiene la ventaja, además de las tres en alianza, en Aguascalientes, Chihuahua,

Puebla y Tamaulipas.

También en Baja California está a la cabeza en tres de los cinco municipios: Tijuana,

Mexicali y Rosarito. El PRI adelanta en Hidalgo, Oaxaca, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.

El PRD por sí solo no habría ganado en ninguna entidad y Morena sólo logró ventaja en

la elección de la Asamblea Constituyente en la Ciudad de México.

Page 2: La Información es la esencia de El Conocimiento · De acuerdo con datos del PREP, el PAN, en 7 de las 12 gubernaturas en disputa, tres de ellas, la de Veracruz, Quintana Roo y Durango,

2 Itoloca.wordpress.com

BAJO RESERVA

“Templo Mayor”

F. Bartolomé

Poniendo el ejemplo-

Hernández

TODOS GANAN

En la elección 2016 todos ganan y nadie pierde… pero la ley dice que sólo uno puede

gobernar.

Los presidentes de partidos, el priísta Manlio Fabio Beltrones, el panista Ricardo Anaya,

el perredista Agustín Basave y el morenista Andrés Manuel López Obrador se dijeron

ganadores en Veracruz, estado que bien podrían dividir en tres regiones para gobernar por

pedacitos, nos comentan.

Lo cierto es que el panista Miguel Ángel Yunes Linares va adelante en la contienda.

Pero el mal del que no sabe perder se repitió en otras entidades como Oaxaca, Sinaloa,

Chihuahua Tamaulipas y Tlaxcala.

A ver cómo lo resuelven, quizá si hacen gubernaturas rotatorias de dos o tres años cada

una, según el número de punteros.

TRAS la sorpresiva jornada electoral de ayer, queda claro que el 2018 ya no es lo que era.

Un manotazo blanquiazul hizo saltar las piezas del tablero de ajedrez político rumbo a la

próxima elección presidencial.

Al arrebatarle al PRI las gubernaturas de Veracruz, Quintana Roo, Tamaulipas y

Chihuahua, los panistas se reposicionaron.

Y todavía falta ver cómo se resuelven los comicios en Aguascalientes y Durango, que en la

madrugada también parecían pintarse de azul y blanco.

Con este resultado -más el triunfo en Puebla- crece la figura de Ricardo Anaya, quien

también suspira por el 2018.

Falta ver si logra un acuerdo con Rafael Moreno Valle y Margarita Zavala, que

seguramente hoy amanecen engallados.

POR OTRO LADO, también quedó que Morena llegó para quedarse.

Si bien le faltó ganar alguna gubernatura, el lopezobradorismo logró ir más allá de los

límites de la Ciudad de México y sacudir otros estados como Veracruz, Zacatecas y

Oaxaca.

El que no entrega buenas cuentas es

Manlio Fabio Beltrones, pues el PRI

sólo retuvo tres gubernaturas (Hidalgo,

Tlaxcala y Zacatecas) aunque hay que

reconocerle haber recuperado Oaxaca

y Sinaloa.

Y donde tendrán que reflexionar

mucho sobre sus posibilidades a futuro

es en el PRD, dado que no ganaron

nada por sí mismos, sino solamente de

la mano de los panistas.

Pareciera que México ahora tiene un

tripartidismo…

¡De tres y medio partidos!

Page 3: La Información es la esencia de El Conocimiento · De acuerdo con datos del PREP, el PAN, en 7 de las 12 gubernaturas en disputa, tres de ellas, la de Veracruz, Quintana Roo y Durango,

3 Itoloca.wordpress.com

PERISCOPIO

BELTRONES MOSTRÓ LA EXPERIENCIA

Vaya tablas las que demostró anoche el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio

Beltrones, en la mesa de análisis sobre las elecciones que condujo Joaquín López-Dóriga,

en Canal 2, de Televisa.

El líder tricolor enfrentó sólo a los aliados Ricardo Anaya, del PAN, y Agustín Basave, del

PRD, y se mantuvo sereno, equilibrado y respondiendo a los ataques de estos alegres

compadres.

RESULTA QUE MITOFSKY, de Roy Campos, fue la única empresa de demoscopia

que dio ayer certezas en la jornada electoral, pues, a diferencia del INE y sus PREP

estatales, difundió resultados oportunos de al menos siete de las 12 elecciones.

Sobre todo de estados muy competidos, como Oaxaca, Veracruz y Zacatecas, donde el

atorón provocado por la lentitud de los resultados oficiales había provocado que todos se

declararan ganadores.

RETROCESO BRUTAL a la práctica democrática nos recetó la desidia del Instituto

Nacional Electoral al poner en manos de los organismos públicos locales (Oples) la

organización de las elecciones estatales, lo que derivó en ausencia absoluta de resultados

oficiales en al menos nueve de las 12 entidades que eligieron gobernador.

Sólo se tuvo anoche certeza de algunos resultados gracias a conteos rápidos de Mitofsky:

Hidalgo, Sinaloa, Zacatecas, Oaxaca (triunfos del PRI), Veracruz (PAN-PRD), Puebla y

Tamaulipas (PAN).

Porque los PREP en las 12 entidades avanzaron con una lentitud no vista desde los

tiempos de la Comisión Federal Electoral. Al cierre de la edición, la mayoría no había

contabilizado ni el 10 por ciento de las actas.

Es más, los PREP de Chihuahua y Tlaxcala ni siquiera estaban habilitados. Esto en la era

de los smartphones (como los Iphone que se compran con el erario los consejeros del

INE), tabletas, sistemas operativos de fácil manejo y acceso, pantallas de ultraalta

definición, redes de voces y datos de alto rendimiento, fibra óptica, ciberespacio

ilimitado… la era tecnológica idónea para difundir prácticamente en tiempo real los

resultados de cualquier elección.

Lo que contrasta con lo ocurrido el 7 de junio de 2015, cuando se renovó la Cámara de

Diputados y nueve entidades tuvieron elección de gobernador. Ese día los institutos

electorales estatales (entonces no había Oples) difundieron los resultados electorales a

tiempo y dieron certeza a los votantes.

Pero ahora los Oples del INE nos regresaron al oscurantismo en el que hay que esperar

días para conocer los resultados, generando además un despliegue anárquico de partidos y

candidatos que salieron a declararse ganadores de una elección a la que las autoridades

electorales no dieron la importancia que merece y que, según varios, es la antesala de la

presidencial de 2018.

Y vendrá la judicialización de varias elecciones…, por la desidia del INE.

Page 4: La Información es la esencia de El Conocimiento · De acuerdo con datos del PREP, el PAN, en 7 de las 12 gubernaturas en disputa, tres de ellas, la de Veracruz, Quintana Roo y Durango,

4 Itoloca.wordpress.com

AGUASCALIENTES Resultados al corte del 6 de junio, 12:56 horas, a 100% de avance del PREP

Martín Orozco Sandoval 43.53%

Lorena Martínez Rodríguez 41.34%

Iván Sánchez Nájera 5.15%

Nora Ruvalcaba Gámez 3.15%

CHIHUAHUA Resultados al corte del 6 de junio, 13:47 horas, a 87.78% de avance del PREP

Javier Corral Jurado 39.66%

Enrique Serrano Escobar 31.19%

Jaime Beltrán del Río 2.36%

Javier Félix Muñoz 2.29%

Page 5: La Información es la esencia de El Conocimiento · De acuerdo con datos del PREP, el PAN, en 7 de las 12 gubernaturas en disputa, tres de ellas, la de Veracruz, Quintana Roo y Durango,

5 Itoloca.wordpress.com

Estrictamente Personal

RAYMUNDO RIVA PALACIO

En Twitter: @rivapa

Correo:

[email protected].

mx

Triunfadores

Estrictamente Personal

RAYMUNDO RIVA PALACIO

CONSIDERA QUE.- La mejor definición de la sorpresa del 5 de junio fue la declaración

del presidente del PAN, Ricardo Anaya, poco antes de las siete de la noche del domingo.

“Se los anticipo –dijo– logramos recuperar estados que ya habíamos gobernado y que

estaban en manos del PRI.

Ganamos también en estados que nunca habían sido gobernados por un partido distinto al

PRI.

Logramos romper el monopolio autoritario que por 86 años había dominado el PRI”.

Para esa hora, Anaya esperaba la victoria en menos de la mitad de las gubernaturas que el

Programa de Resultados Electorales Preliminares del INE les daría.

Un día después cambió el discurso. Había sido, proclamó, “una jornada histórica”.

En la casa de enfrente, el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, admitió que el

partido y el gobierno deberían asumir el mensaje que les dio del electorado.

¿A qué se refería? El PAN les arrebató Veracruz, Tamaulipas, Durango y Quintana Roo,

que nunca habían estado en manos que no fueran priistas.

Los apaleó en Puebla, los despedazó en Chihuahua y estaba en camino de doblegarlos en

Aguascalientes.

Los hizo sufrir en Tlaxcala y le costó mucho trabajo Oaxaca. Sólo en Hidalgo –el único

estado restante que nunca ha estado en manos de la oposición– y Zacatecas tuvieron un

día menos ajetreado.

Ni en el PRI ni en el gobierno vieron venir las diferencias tan grandes en las votaciones,

que reflejan la profundidad del hartazgo contra el PRI y la sentencia condenatoria al

gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Durante la jornada mencionaban las

movilizaciones que les estaban dando buenos

frutos en la mayor parte de las contiendas en el

país, y preveían, al comenzar la tarde, que

tendrían en la bolsa ocho de las nueve

gubernaturas que tenían.

Las encuestas de salida les daban comodidad en

algunas de las elecciones, tanta que incluso hacia

la seis de la tarde dijeron que en 30 minutos

anunciarían que la victoria de su candidato en

Quintana Roo era “irreversible”.

La encuesta de salida deEl Financiero les daba

tres puntos arriba de diferencia sobre el PAN,

mientras que la de Milenio la establecía cerrada,

con una ligera ventaja de dos puntos al priista. La

realidad fue otra. Con el 88% del PREP, el

candidato del PAN derrotaba al priista por 10

puntos.

¿Qué pasó en Quintana Roo, donde prácticamente todas las encuestas públicas

preelectorales le daban la victoria al PRI?

Uno de los estrategas de la campaña de Góngora admitió: “Fue el voto antiPeña,

antiBorge y antiPRI”.

El voto contra el Presidente, contra el gobernador Roberto Borge y contra el partido.

Page 6: La Información es la esencia de El Conocimiento · De acuerdo con datos del PREP, el PAN, en 7 de las 12 gubernaturas en disputa, tres de ellas, la de Veracruz, Quintana Roo y Durango,

6 Itoloca.wordpress.com

Resultados preliminares

Algo deben estar haciendo muy mal, reconoció Beltrones, para que el castigo en las urnas

haya sido despiadado.

Los electores los engañaron en las encuestas preelectorales y en las de salida.

El Financiero y Milenio daban elecciones cerradas en Tamaulipas, Veracruz, Chihuahua,

Zacatecas y Durango, que resultó ser incorrecto.

No les dijeron por quién habían votado, y ese voto oculto se reflejó en las urnas.

En el primer análisis de los porqués de la derrota, no se pueden establecer las viejas

premisas sobre el voto antiPRI, como el que la desaprobación del Presidente y el

gobernador afecta la elección.

Si bien pudiera ser muy certera en el caso de Veracruz, no explicaría el de Durango,

donde ambos están bien calificados.

Tampoco el factor climatológico, donde el PRI siempre tenía mejores resultados en

aquellos lugares donde la lluvia inhibía a los votantes.

En Cancún llovió furiosamente el domingo, pero la gente salió a las urnas.

El equipo de Joaquín esperaba una afluencia en la parte baja del 40%, pero superó toda

expectativa el electorado, con un 55% de participación.

En el municipio de Benito Juárez, al que pertenece Cancún, le dieron la victoria al PRI en

el ayuntamiento, pero se fueron con el panista para gobernador.

“La participación”, dijo Francisco Abundis, director asociado de Parametría, que hizo las

encuestas para Milenio, explica la mitad de lo que sucedió el domingo.

En Chihuahua salió a votar el 52% del padrón, 10 puntos porcentuales que lo que ha sido

su media histórica.

En Tamaulipas el 54%, y en Veracruz el 53%, donde como nunca con candidato alguno,

sus representantes habían sido sometidos a una metralla sistemática de campañas negras.

Al final, los panistas Francisco García Cabeza de Vaca, en Tamaulipas, y Miguel Ángel

Yunes, en Veracruz, con más del 80% del PREP, aventajaban a sus adversarios priistas por

14.31 y 3.78 puntos.

Es decir, la guerra sucia no les funcionó y probablemente se les revirtió.

Falta conocer el detalle de cómo votaron las

clientelas partidistas, pero la lección del

domingo para el presidente Peña Nieto es que

no puede volver a tener un diagnóstico fallido y

torpe, como el del año pasado.

Tras las elecciones de 2015, la lectura que le

dieron en Los Pinos fue que al darle la mayoría

en el Congreso, los mexicanos habían hecho un

referéndum de su mandato.

Peña Nieto no quiso ver que los priistas habían

dejado de gobernar a 10 millones de

mexicanos, y que los resultados eran un castigo

y no un respaldo.

Varios líderes del PRI trataron de hacerle entrar

en razón, pero Peña Nieto los ignoró e impidió

que le dijeran cosas que no querían escuchar

sus oídos.

Page 7: La Información es la esencia de El Conocimiento · De acuerdo con datos del PREP, el PAN, en 7 de las 12 gubernaturas en disputa, tres de ellas, la de Veracruz, Quintana Roo y Durango,

7 Itoloca.wordpress.com

El ruido del domingo, sin embargo, lo debe haber dejado sordo, cuando centenares de

miles de mexicanos le quebraron los platos en la cabeza.

Primera llamada severa, pensando en 2018.

DURANGO Resultados al corte del 6 de junio, 15:36 horas, a 87.82% de avance del PREP

José Rosas Aispuro 46.08%

Esteban Villegas Villarreal 42.42%

Guillermo Favela Quiñones 2.75%

Nancy Carolina Vázquez Luna 1.2%

HIDALGO

Resultados al corte del 6 de junio, 15:45 horas, a 94.01% de avance del PREP

} Omar Fayad Meneses 43.67%

Francisco Xavier Berganza Escorza 27.62%

Page 8: La Información es la esencia de El Conocimiento · De acuerdo con datos del PREP, el PAN, en 7 de las 12 gubernaturas en disputa, tres de ellas, la de Veracruz, Quintana Roo y Durango,

8 Itoloca.wordpress.com

José Guadarrama Márquez 14.42%

Salvador Torres Cisneros 7.41%

CON RUMBO

Omar Fayad gobernará Hidalgo. La mayoría ciudadana resolvió apoyar en las urnas al

senador con licencia que pronto será gobernador electo.

Su propuesta se fundamentó en un cambio con rumbo.

De manera que se espera en la entidad una sucesión sin sobresaltos.

Hidalgo será de las pocas elecciones que no emprenderá periplo hacia el Tribunal

Electoral.

OAXACA Resultados al corte del 6 de junio, 15:38 horas, a 95.39% de avance del

PREP

Alejandro Murat Hinojosa 31.98%

José Estefan Garfias 24.99%

Salomón Jara Cruz 22.93%

Benjamín Robles Montoya 10.88%

Page 9: La Información es la esencia de El Conocimiento · De acuerdo con datos del PREP, el PAN, en 7 de las 12 gubernaturas en disputa, tres de ellas, la de Veracruz, Quintana Roo y Durango,

9 Itoloca.wordpress.com

BAJO RESERVA

¿Será?

PUEBLA Resultados al corte del 6 de junio, 15:44 horas, a 92.49% de avance del

PREP

José Antonio Gali Fayad 45.35%

Blanca Alcalá 33.58%

Abraham Quiroz Palacios 9.55%

Roxana Luna Porquillo 3.84%

CARAMBOLA POBLANA

En Puebla, los datos conocidos apuntan a que el candidato del PAN, ex alcalde de la

ciudad capital, Tony Gali, hizo buenos los pronósticos.

Se llevó la elección de punta a punta.

Comenzó adelante y así terminó. Sus rivales reconocieron su ventaja.

Lo ocurrido en la entidad es una carambola política al interior de Acción Nacional.

Para nadie es un secreto que el triunfo del Acción Nacional era condición ineludible para

que el actual mandatario, Rafael Moreno Valle, siga adelante en su aspiración de obtener

la candidatura presidencial del PAN para el 2018. El triunfo de Gali lo mantiene en la jugada y como parte de la carambola aumenta las

posibilidades de que Margarita Zavala se lance, pero como candidata independiente FALLARON LOS HEAD HUNTERS

En el recuento de los daños y las derrotas del domingo, aparecen como responsables, en

primera fila, gobernadores del PRI, cuyas administraciones han sido cuestionadas, pero

también funcionarios federales que metieron la mano para imponer candidatos en varias

entidades y hasta en la desdeñada Asamblea Constituyente.

Es decir, como cazadores de talento dejaron mucho que desear.

¿Será?

Page 10: La Información es la esencia de El Conocimiento · De acuerdo con datos del PREP, el PAN, en 7 de las 12 gubernaturas en disputa, tres de ellas, la de Veracruz, Quintana Roo y Durango,

10 Itoloca.wordpress.com

QUINTANA ROO Resultados al corte del 6 de junio, 15:30 horas, a 98.33% de avance del PREP

Carlos Joaquín González 45.68%

Mauricio Góngora Escalante 35.69%

José Luis Pech Várguez 10.95%

Rogelio Márquez Valdivia 3.24%

SINALOA Resultados al corte del 6 de junio, 14:46 horas, a 91.22% de avance del PREP

Quirino Ordaz Coppel 41.22%

Héctor Melesio Cuén Ojeda 26.43%

Martín Heredia Lizárraga 17.68%

José Estrada Ferreiro 3.79%

Page 12: La Información es la esencia de El Conocimiento · De acuerdo con datos del PREP, el PAN, en 7 de las 12 gubernaturas en disputa, tres de ellas, la de Veracruz, Quintana Roo y Durango,

12 Itoloca.wordpress.com

Signos Vitales

Alberto Aguirre

Martha Palafox Gutiérrez 6.26%

VERACRUZ

Resultados al corte del 5 de junio / 03:20 hrs.

Miguel Yunes Linares 34.41%

Héctor Yunes Landa 30.53%

Cuitláhuac García Jiménez 26.25%

Alba Leonila Méndez Herrera 1.65%

VERACRUZ: ¿VOTO POR VOTO?

EXPRESA QUE.-Hace dos semanas, mientras arreciaba la propaganda negra contra Miguel

Ángel Yunes, el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, estuvo a punto de

suscribir el acuerdo que habría llevado a su candidato a la gubernatura de Veracruz, Cuitláhuac

García, al triunfo. López Obrador paulatinamente ha construido uno de los bastiones de su

movimiento en el sur de aquella entidad.

Allí radica Rocío Nahle, zacatecana y experta petroquímica que durante 20 años trabajó en el

complejo de Pajaritos, quien pudo haber sido postulada a la gubernatura hace tres meses.

En su segundo intento consecutivo, Nahle García ganó, en septiembre del año pasado, la

diputación federal en el distrito XI de Coatzacoalcos. La zona rural es dominada por el exalcalde

de las Choapas, Renato Tronco Gómez, quien hace tres años había llegado al Congreso local,

como representante del PVEM. A media Legislatura, dejó la fracción verde y se declaró

independiente. Y desde noviembre del 2015 está en calidad de ausente, luego de que fuera

requerida su presencia por la autoridad judicial.

Fuera del PVEM, Tronco Gómez se volcó hacia el PT y encareció su reserva electoral, calculada

en 30,000 votos, mismos que ofreció a AMLO para los comicios del pasado 5 de junio. ¿Y qué

quería a cambio?

Page 13: La Información es la esencia de El Conocimiento · De acuerdo con datos del PREP, el PAN, en 7 de las 12 gubernaturas en disputa, tres de ellas, la de Veracruz, Quintana Roo y Durango,

13 Itoloca.wordpress.com

Alhajero

Martha Anaya

Que cesara la persecución en su contra y Cuitláhuac permitiera su regreso a casa.

Esos 30,000 votos equivaldrían -de acuerdo con operadores partidistas de primer nivel- a 1% de la

votación en Veracruz. Y en el escenario de una elección altamente competida, podrían dar el

gane.

Para tapar ese hoyo negro, el exgobernador Fidel Herrera contactó al legislador fugitivo. Y

después de un diálogo intenso, consiguió que Tronco Gómez ya no suscribiera el acuerdo con

AMLO... o al menos eso parecía.

Como el del cónsul Herrera Beltrán, hubo un intenso activismo de operadores priistas, quienes

recibieron la delicada misión de tapar una docena más de hoyos negros y garantizar la meta que

permitiría el triunfo de Héctor Yunes Landa: 1 millón de sufragios, con 50% de participación.

Un millón de votos equivale a 30% de la votación emitida.

Y para alcanzarla, se involucraron los cinco partidos que postularon a Yunes Landa.

Dos de ellos, Alternativa Veracruzana y el PVEM, están ligados a Herrera Beltrán.

La fragmentación del voto obedecía a un intrincado plan para eliminar la mala marca tricolor y

disminuir el impacto negativo que significaba el rechazo popular al gobernador Javier Duarte.

La prioridad, al arranque de los comicios, era evitar —a cualquier costo- que el panista Yunes

Linares llegara a la gubernatura.

La propaganda negra sólo benefició al abanderado morenista, pero ésa es otra historia.

Para derrotar al exfuncionario calderonista, el PRI y sus aliados necesitaban sumar 1 millón de

votos. Pero sus operadores fallaron.

En los dos distritos locales de Coatzacoalcos, ganó Morena; en el que corresponde a Las Choapas,

la izquierda derrotó al PRI y al PVEM... con los votos que Tronco Gómez había ofrecido a

AMLO.

El PRI perdió la gubernatura y también dejará de ser la primera fuerza en el Congreso local. La

coalición PAN-PRD tiene asegurados ocho distritos, mientras que el PRI logró dos y la alianza que

respaldó a Yunes Landa, otros tres. Nueva Alianza ganó uno. Y Morena triunfó en cinco. En tres

más -incluido Córdoba, donde nació Duarte- deberá esperar al reconteo de los votos para ratificar

su condición triunfadora. En cualquier caso, 30 de las 50 curules del Congreso local serán para

partidos contrarios al PRI. Y esa es la derrota más dolorosa para el partido en el gobierno, que

ahora apelará al recuento de votos.

Yunes Landa se vio obligado a reconocer su derrota, pero apenas aludió a los obstáculos internos

y externos que enfrentó. Una realidad adversa que -reflexionó- obliga a los contendientes a no

malinterpretar el mensaje de las urnas.

Pero el PRI nacional no se rindió y anunció que valora impugnar los resultados en Veracruz,

Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Aguascalientes y Puebla.

EL PRONÓSTICO DE FIDEL HERRERA.- El ex gobernador veracruzano no podía

perderse estos comicios, ¡faltaba más! Sobre todo si uno de los contendientes más fuertes

es uno de sus más acérrimos enemigos:

Miguel Ángel Yunes Linares, quien ahora busca la gubernatura por la alianza PAN-PRD.

Pero Fidel Herrera Beltrán, déjenme contarles, andaba de lo más optimista la noche

previa a la elección. Recibía llamada tras llamada a su celular, reportándole de distintos

rumbos del estado qué tan listos estaban para la elección. El ex mandatario sonreía.

Nos presumía una chamarra roja (color priista) y una camiseta verde (color del PVEM en

el que ahora milita su hijo) y preguntaba: “¿Qué tal la combinación, eh?”.

En la sala de su casa, con un té de por medio, Fidel nos hizo un recuento distrito por

distrito –con nombre y apellido de cada uno de los principales contendientes– de quién

podría ganar. La historia podría resumirse así: donde el PRI no gana –sea porque se lo

lleve el PAN o Morena– es normal que quede en segundo lugar.

Page 14: La Información es la esencia de El Conocimiento · De acuerdo con datos del PREP, el PAN, en 7 de las 12 gubernaturas en disputa, tres de ellas, la de Veracruz, Quintana Roo y Durango,

14 Itoloca.wordpress.com

Y eso, junto con los tres puntos de ventaja que da normalmente la movilización de la

estructura tricolor, es suficiente para que Héctor Yunes Landa gane.

Su pronóstico: 31 puntos para Héctor Yunes (PRI), 27 para Miguel Ángel (PAN-PRD) y

24 para Cuitláhuac García (Morena).

EL “REGALITO” DE DUARTE

EXCLAMA:¡Imposible!, por lo visto, que Javier Duarte no hiciera de las suyas el día D.

Según supimos, la idea de detener la camioneta en que viajaba el senador del

PAN, Fernando Yunes –con un par de mochilas “sospechosas”- fue del mismísimo

gobernador de Veracruz.

Y ahí comenzó el tango de dimes y diretes que ocupó no sólo buena parte de la sesión del

órgano electoral veracruzano a lo largo del día, sino que provocó reacciones a nivel

nacional: lo mismo de la Fepade que del presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth; y

por supuesto se convirtió en la comidilla en las mesas políticas.

Las reacciones fueron variadas. Hubo quienes no pararon de reír ante las distintas escenas

del senador negándose a bajar de la camioneta –ni siquiera cuando la remolcaron- y

menos de permitir que la policía revisara las dichosas maletas.

Los memes no tardaron en circular con el hijo de Miguel Ángel Yunesabrazado a las

maletas.

Otros –incluidos algunos estrategas de la campaña del priista Héctor Yunes Landa–

pensaban que el incidente afectaba la elección y aumentaba las posibilidades de que se

fuera a judicializar (que es la apuesta de Acción Nacional, según los priistas).

Y lo que los puso todavía más de malas fue el papelón de que ni la Fepade, ni la

delegación de la PGR querían recibir la camioneta y al eminente pasajero blanquiazul

porque, argüían, se trataba de un senador de la República y no lo podían detener.

Así que la camioneta –con el senador y sus maletas– se pasó las horas en el

estacionamiento de la subdelegación de la PGR hasta que a las siete de la noche fue

liberada y despedida a huevazos al salir del lugar, cortesía del insigne jarocho al mando de

la entidad.

ZACATECAS Resultados al corte del 5 de junio / 03:20 hrs.

Alejandro Tello Cristerna 37.3% 37.

David Monreal Ávila 27.22%

Page 15: La Información es la esencia de El Conocimiento · De acuerdo con datos del PREP, el PAN, en 7 de las 12 gubernaturas en disputa, tres de ellas, la de Veracruz, Quintana Roo y Durango,

15 Itoloca.wordpress.com

Agenda Confidencial

Luis Soto

Rafael Flores Mendoza 17.97 %

Marco Antonio Flores Sánchez 8.05%

INQUIERE:¿Cuál fue el “invento” de los dinosaurios priistas del siglo XX que parecen

haber olvidado sus ensoberbecidos herederos actuales?

Estructura, es-truc-tu-ra, y la forma de lograrla recibe el bonito nombre de organización,

or-ga-ni-za-ción.

De manera pues que en las 13 entidades donde hubo elecciones, la estructura que haya

construido el PRI en cada uno de esos estados estuvo a prueba; y de lo sólida o débil que

sea dependió el triunfo o el fracaso.

No necesariamente ganarón los candidatos que se hayan lanzado más inmundicia,

apuntan los observadores; ni quienes le hayan metido más lana a las despensas o a la

compra de votos o los que hayan presentado el mayor número de propuestas, sino la

operación política.