11
¿LA INFORMATICA Y EL DERECHO SON CIENCIAS? La informática es la ciencia que se ocupa del tratamiento de la información por medio de máquinas electrónicas o computadoras. Por eso la informática también es conocida como la ciencia de la computación. La palabra informática proviene del francés “informatique”, y que está formado por la unión de las palabras “information” y “automatique”, por lo que vemos que quería expresar “la automatización de la información”. A la informática se le suele confundir con la computación y con la ciencia de la información. Estas son disciplinas diferentes aunque relacionadas con la informática. La computación trata solucionar cualquier problema a través de la ejecución de

La Informatica y El Derecho Son Ciencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

juridico

Citation preview

Page 1: La Informatica y El Derecho Son Ciencias

¿LA INFORMATICA Y EL DERECHO SON CIENCIAS?

La informática es la ciencia que se ocupa del tratamiento de la información por medio de máquinas electrónicas o computadoras. Por eso la informática también es conocida como la ciencia de la computación. La palabra informática proviene del francés “informatique”, y que está formado por la unión de las palabras “information” y “automatique”, por lo que vemos que quería expresar “la automatización de la información”.

A la informática se le suele confundir con la computación y con la ciencia de la información. Estas son disciplinas diferentes aunque relacionadas con la informática. La computación trata solucionar cualquier problema a través de la ejecución de algoritmos (cifras) todo esto se consigue con la utilización de un software y hardware adecuados. Por otro lado la ciencia de la información se ocupa del estudio y clasificación de la información.

Page 2: La Informatica y El Derecho Son Ciencias

La informatica tiene en común con la computación y con la ciencia de la información que todas ellas son disciplinas relativamente jóvenes. La ciencia de la información en sus orígenes coincidió con la bibliotecología que se ocupaba de almacenar y conservar documentos en bibliotecas por medio de técnicas como: descripción, catalogación y clasificación generalmente de libros.

Generalmente se da por sentado que el Derecho es una ciencia, ubicándola dentro de las ciencias fácticas, y entre éstas dentro de las sociales. El propósito de este trabajo es poner en crisis tal afirmación, en tanto nos parece que, superando suposiciones apriorísticas, la cuestión merece ser debatida. La reflexión no es ociosa, pues según la postura que adoptemos será el “approach” con que abordemos la temática jurídica.

Aceptación: En el ámbito del Derecho, la aceptación es el acto declarativo de voluntad, mediante el cual una persona física o moral da enteramente su consentimiento para la realización de actos con consecuencias de Derecho.

Base de datos: Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.

El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una

Page 3: La Informatica y El Derecho Son Ciencias

base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada.

Conectividad: Es la capacidad de un dispositivo electrónico de acceder sin necesidad de un ordenador, a una red o a otro dispositivo para tener una comunicación de datos o de otra índole.

Datos: Para la informática, los datos son expresiones generales que describen características de las entidades sobre las que operan los algoritmos. Estas expresiones deben presentarse de una cierta manera para que puedan ser tratadas por una computadora o cualquier otro dispositivo que pueda procesarles.

De acuerdo: En Derecho, es la decisión tomada en común por dos o más personas, o por una junta, asamblea o tribunal.

De conformidad: Es la aceptación de un precepto o situación expuesta con anterioridad, ej. Conforme a la ley.

Delito: Delito es la conducta típica, antijurídica y culpable.

Derecho Civil: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre particulares, tanto físicas como morales de carácter privado o público.

Derecho Penal: Es la Ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como delitos y dispone la aplicación de sanciones a quienes los cometen.

Derecho: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre, también se puede entender como una facultad o beneficio obtenido a contrario sensu por una obligación.

Page 4: La Informatica y El Derecho Son Ciencias

Direcciones IP: Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que corre el protocolo IP, constituido por cuatro números del 0 al 255 separado por números.

Dominios: Es la parte principal de una dirección en la web que indica la organización o compañía que administra dicha página.

El conocimiento: Conjunto de información almacenada y adquirida mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la introspección.

El hardware: Es la parte física de la computadora, está compuesto por el CPU, teclado, ratón, monitor y demás accesorios.

El software: Es la parte interna de la computadora, estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo los programas de arranque y funcionamiento como son el sistema operativo y demás programas.

Espionaje: Se denomina espionaje a la práctica y al conjunto de técnicas asociadas con la obtención ecubierta de datos o información confidencial.

Estafa: Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.

Fraude: Comete el delito de fraude el que engañando a uno o aprovechándose del error en que éste se halla se hace ilícitamente de alguna cosa o alcanza un lucro indebido.

Hacker: Persona con grandes conocimientos de informática que se dedica a acceder ilegalmente a sistemas informáticos

Page 5: La Informatica y El Derecho Son Ciencias

ajenos y a manipularlos, generalmente con el ánimo de robar información personal o clasificada.

Identidad: La identidad es la propiedad que permite a un objeto diferenciarse de otros. Generalmente esta propiedad es tal, que da nombre al objeto.

Inteligencia artificial: Consiste en el diseño de procesos que, al ejecutarse sobre una arquitectura física, producen resultados que maximizan una cierta medida de rendimiento.

Internet: Es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras u otros dispositivos capaces de conectarse a ella, a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP.

La cibernética: La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes.

La computación: Es la ciencia que estudia e investiga las técnicas y dispositivos tecnológicos digitales.

La computadora: Es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.

La comunicación: Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora.

Page 6: La Informatica y El Derecho Son Ciencias

La información: Es un conjunto organizado de datos procesados, que cambian la percepción del sujeto receptor.

La informática: Conjunto de conocimientos técnicos que se ocupan del tratamiento automático de la información por medio de computadoras.

La tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer necesidades esenciales.

Legalidad: La legalidad es todo lo que se realiza dentro del marco de la ley escrita y que tenga como consecuencia supuesta el respeto por las pautas de vida y coexistencia de una sociedad dependiendo de lo que cada una de ellas entienda por tal concepto.

Los sistemas: En informática, es un conjunto de partes que funcionan relacionándose entre sí con un objetivo preciso. Sus partes son el hardware y el software.

Obligación: Es una relación jurídica donde el pasivo, que es el adquiriente de esta, se ve comprometido a cumplir un precepto jurídico relacionado a la ejercitación de un derecho.

Plataformas: En informática, una plataforma es un sistema que sirve como base para hacer funcionar determinados módulos de hardware o de software con los que es compatible. Dicho sistema está definido por un estándar alrededor del cual se determina una arquitectura de hardware y una plataforma de software (incluyendo entornos de aplicaciones).

Privacidad: Se refiere al grado de protección o de seguridad que tienen ciertos datos informáticos, los cuales teniendo el

Page 7: La Informatica y El Derecho Son Ciencias

carácter de personales o confidenciales, se ven en la necesidad de ser resguardados.

Programas: Son aplicaciones y recursos que permiten desarrollar diferentes tareas predeterminadas en una computadora u otro dispositivo tecnológico.

Protección: Se refiere al resguardo de detos que por su contenido pueden clasificarse en personales o confidenciales.

Red: Es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos.

Responsabilidad: Es la imputabilidad jurídica de un hecho punible que genera consecuencias jurídicas

Robo: Comete el delito de robo: el que se apodera de una cosa ajena mueble, sin derecho y sin consentimiento de la persona que puede disponer de ella con arreglo a la ley.

Robótica: Ciencia o rama de la ciencia que se ocupa del desarrollo, estudio y aplicaciones de los robots.

Sabotaje: es el daño, destrucción o entorpecimiento de las vías de comunicación, servicios públicos, funciones de dependencias del Estado u organismos públicos con el fin de trastornar la vida económica de un país o su capacidad de defensa.

Seguridad: Es la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante.

TIC: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y

Page 8: La Informatica y El Derecho Son Ciencias

recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

Virtualidad: Es una cualidad de diferentes cosas, las cuales tiene la capacidad de ser vistas pero son intangibles, es decir, se pueden ver pero no pueden ser palpadas, haciendo referencia a las imágenes que podemos observar el los dispositivos electrónicos como es la computadora, el celular, etc.

Virus: En informática, es un malware que tiene por objeto alterar el funcionamiento de un ordenador, sin el consentimiento del usuario.

Voluntad: Es la determinación libre de elegir entre distintas posibilidades, y en cuestiones o actos que tienen consecuencias de derecho.

Web: Conjunto de información que se encuentra en una dirección determinada de internet.

Wifi: WiFi, es la sigla para Wireless Fidelity (Wi-Fi), que literalmente significa Fidelidad inalámbrica. Es un conjunto de redes que no requieren de cables y que funcionan en base a ciertos protocolos previamente establecidos. fue creado para acceder a redes locales inalámbricas, hoy es utilizado para establecer conexiones a Internet.

WWW: Sigla de la expresión inglesa World Wide Web, 'red informática mundial', sistema lógico de acceso y búsqueda de la información disponible en Internet, cuyas unidades informativas son las páginas web.