LA INGENIERIA EN MÉXICO ANTES DE 1750

Embed Size (px)

Citation preview

LA INGENIERIA EN MXICO ANTES DE 1750La ingeniera no debe su existencia a un decreto real ni tampoco fue creada por alguna legislacin. La ingeniera ha evolucionado y desarrollado como arte y profesin desde hace ms de cincuenta siglos de historia documentada. Sus races pueden remontarse hasta el nacimiento de la civilizacin misma, y su progreso ha sido paralelo al de la humanidad. Los antepasados se dedicaron a estudiar y observar las leyes de la naturaleza, y desarrollar un conocimiento de las matemticas, y la ciencia que no era compartido por la gente comn. Los estudios histricos de la ingeniera nos ensean a ver con respecto al pasado y sus logros; nos ayudan a conseguir el presente a la luz del pasado, a discernir tendencias y a evaluar las razones de los grandes cambios que han caracterizado el progreso humano.

Los Mesopotmicos

El territorio se ubica entre los ros Tigris y ufrates, que en la actualidad corresponde al Irak. El antiguo y misterioso pueblo sumerio construy canales, templos y murallas que constituyen los primeros trabajos de ingeniera del mundo. Los gobernantes ms importantes de la antigua Mesopotamia fueron los babilonios y los sirios. De esta poca se han descubierto tablas de arcilla las cuales datan del ao 2.000 a.C., y que fueron utilizadas como instrumentos de medicin astronmicas, por ejemplo el ASTROLABIO (dispositivo para medir tiempo y ngulos). Su tipo de estructura fue el ZIGURAT (pirmide de ladrillo, con escaleras, contrafuertes). HAMMURABI, gobernante Babilnico, durante 43 aos (aprox. 1850/1750 a.C.) compil un nuevo cdigo de leyes que lleva su nombre. Este cdigo no permita construcciones diferentes al ZIGURAT. Durante el reino del Rey SENNA CHERIB, los Asirios (aprox. 700 a.C.) terminaron el primer suministro pblico de agua, construyendo un canal de alimentacin de 48 km.. En JERWON se construy un acueducto elevado de piedra, a fin que el canal abierto pudiese pasar por sobre un pequeo arroyo. El canal estaba cubierto por una gruesa capa de hormign y representa el primer uso conocido de este tipo de material.

Los Egipcios En las antiguas civilizaciones Egipcias surgieron expertos en planificacin y construccin. Estos precursores de la ingeniera eran los asesores de confianza al servicio de los reyes egipcios, expertos en construccin general y se les conoca como "Jefe de Obras" del rey. Estos antiguos ingenieros/arquitectos practicaron la forma ms antigua de levantamiento de planos, desarrollaron sistemas efectivos de riego y construyeron notables edificios de piedra, debido al desbordamiento anual del ro Nilo, se debi llevar a cabo un trabajo de Agrimensura, los ingenieros egipcios utilizaron pedazos de cuerda previamente humedecidas, secadas y recubiertas con un material ceroso, a fin que su longitud se mantuviese constante Es probable que se hayan utilizado instrumentos topogrficos primitivos, pero a la fecha no se ha encontrado ninguno. Se sabe que del ao 3000 a.C., se han desarrollado trabajos de extensin de redes, de diques, canales y sistema de drenaje. Se hizo necesario realizar trabajos de irrigacin, para abastecer a todos los pobladores cercanos al Nilo, adems este ro se utiliz como medio de transporte, ya que recin alrededor de 1785 a.c., se conocieron los caballos, vehculos de rueda. Los antiguos ingenieros egipcios, intentaron construir las estructuras ms altas, amplias y perdurables, representaban un poder triunfal y eterno, los trabajos ms conocidos son las pirmides, la primera fue la pirmide escalonada de SAKKARA, construida por Himhotep en el ao 2980 a.c. esta pirmide constaba de seis mastabas (tumbas), construidas una encima de la otra. La mayor de las pirmides, es conocida como gran pirmide o pirmide de KEOPS, tiene una altura de 146 mt. Con una base de 5,3 hectreas, se construy con ms de dos millones de bloques de piedra, con un peso 2,5 toneladas hasta 30 toneladas aprox. Algunos historiadores entre ellos el griego Herdoto, seala que se requiri el trabajo de 100.000 hombres durante 20 aos, trabajando en relevos de tres meses.

Contribucin Griega

Los griegos son conocidos por su lgica abstracta y por su capacidad para teorizar y sintetizar el conocimiento pasado. Tuvieron grandes avances en el arte, literatura y filosofa, lo que tiende a oscurecer sus aportes a la ingeniera. Estos se concentraban principalmente en la teora, otorgando poco valor a la experimentacin y al hecho. Sin embargo fue el ARCHITECTON, quien realiz el primer avance hacia una categora profesional, fue conocido como maestro y experto constructor, el cual bajo su direccin fue construido en Soma un tnel de 11 millas, se desconocen los mtodos de medicin para efectuar el trabajo. Adems otras obras importantes que se construyeron en Grecia por motivos de dificultades geogrficas, como son la cantidad de cadenas montaosas se haca

difcil la comunicacin por tierra lo que llev a comunicarse por mar, por lo cual se debi construir un rompeolas, que tena una longitud de 365 mt. y una profundidad de 40 mt. Esta es la primera construccin registrada en una baha artificial (Soma) y constituye un prototipo para los puertos modernos, adems el inters de los griegos en la navegacin los llev a la construccin de un faro, el faro de Alejandra, la estructura es de 110 mt. de alto, se construy alrededor del ao 300 a.C. y se considera una de las siete maravillas del mundo antiguo. Durante la edad de oro de Grecia, el gobernante Pericles realiz un grotesco programa de la construccin, para construir Atenas, la cuidad ms hermosa de la tierra.

Contribucin de Los Romanos

Los ingenieros ms famosos de la antigedad, dedicaron a obras pblicas, mayor recursos que sus antecesores, con mano de obra barata y materia prima en abundancia, construyeron aceras, caminos, acueductos, edificios, baos y foros pblicos. Los eruditos dividen la historia romana en dos periodos principales. La Repblica, que se extendi desde el ao 535 a.C. fecha legendaria de la fundacin de Roma, hasta el 24 a.C. y el Imperio que se expandi desde el 24 a.C. hasta 476 de nuestra era. La Repblica fue una poca de conquista y exploracin de las extensas posesiones coloniales de Roma, en este tiempo las construcciones de ingeniera se remontaron a Italia. Por otra parte el imperio fue un periodo relativamente pacfico, del cual las obras pblicas se extendieron a las colonias. En la actualidad podemos encontrar, algunos de estos restos, de obras de ingeniera en Espaa, Francia, el norte de frica y el Medio Oriente. Al contrario de los griegos, los romanos confiaban en la experiencia. Sus obras eran simples, pero de gran tamao y audacia en su ejecucin. En general sus obras tendan, mas a lo funcional que a lo artstico o esttico. Los constructores romanos son reconocidos por sus contribuciones significativas a la ingeniera, del que cuentan mejores desarrollos de construccin, el descubrimiento, uso del cemento hidrulico y el diseo de varias mquinas, entre ellas formas para molinos de viento, clavadoras de estacas y ruedas hidrulicas de madera, esta ltima se utiliz para desaguar minas y obras en construccin. Se describir en breve algunos de los ms famosos trabajos de ingeniera romanos:

- EL CIRCO MAXIMO, era una pista de carreras, en la cual se llevaban a cabo, juegos y competencias. Se cree que fue construido por Tarquino Prisco, antiguo rey Etrusco. - LA VIA APIA, fue el primero y ms famoso enlace de una red de caminos que salan de Roma, recibi ese nombre, en honor, de Apio Claudio, el csar de Roma en el ao 312 a.C. - LA AQUA APIA, que tambin se nombro en honor a Apio Claudio, fue el primer acueducto importante que se construy en Roma. Era una obra bajo nivel y en gran parte subterrnea, que se construy en un tnel o en una estructura abierta y despus recubierta. - EL PANTEON, era un templo de extraordinaria majestuosidad, lo construy Agripa, brillante ingeniero e hijo adoptivo de Augusto. Esta obra se incendi dos veces y fue reconstruida por Adriano, el Panten es el prototipo de obras de ingeniera ms creativa realizadas en Roma. - EL PUENTE ALCANTARA, construido en Espaa, por el ingeniero Cayo Julio Lser, en ao 98 d.C., todava en servicio. Tiene seis arcos de roca firme y una longitud total de 183 mt. la calzada se encuentra 53 mt. Por sobre el ro. - EL PONT DU GARD, formaba parte, de un antiguo acueducto, que llevaba agua a Nimes, al sur de Francia, se construy bajo la direccin de Agripa, durante el reinado de Augusto (27 a.C. y 14 d.C.) esta estructura tiene una altura de 48 mt. Aprox. Sus arcos ms grandes tienen una amplitud de cerca de 25 mt.

La Ingeniera en la Edad Media

Posterior a la cada del imperio romano, surge la Edad Media. En este perodo ocurrieron pocos avances en la ingeniera; sin embargo, hubo un cierto desarrollo del diseo estructural, desarrollo de dispositivos y maquinarias, que economizaban energa e incrementaban la potencia. Tal vez la estructura ms interesante de la Edad Media, sean las catedrales gticas. Se les considera, las ms ligeras y osadas construcciones, con esqueleto de piedra, jams realizadas por el hombre. Esta obra manifiesta un alto nivel del dominio de la estructura, por parte, tanto de los ingenieros/arquitectos, que la disearon como los jefes de obras, que las construyeron. Durante este perodo, los grandes terratenientes buscaban protegerse y as mismo, cuidar sus propiedades, enormes casas fortificadas o castillos. Con la

invencin de la plvora y los caones (hacia 1500), la construccin de castillos medievales lleg a su fin. En la Edad Media, los ingenieros buscaron reforzar y suplir la capacidad productiva del hombre y animales, mediante la construccin de mquinas que ahorraban fuerza de trabajo. En esta poca se desarroll, el molino de viento, se mejoraron molinos de agua, los que tambin se utilizaron de otras formas, otro avance importante en Europa fue la rueda y el timn giratorio para los barcos. El ttulo de ingeniero se utiliz por primera vez en la Edad Media (entre 1000 y 1200 aprox.). Las palabras "ingenio" e "ingenioso" provienen del latn ingeniare, que significa crear. Por tanto la persona que creaba o diseaba mquinas de guerra (arietes, catapultas, torres de asalto, etc.) vino a ser conocido como el ingeniator o "ingeniero". Muchos de los dispositivos, materiales y tcnicos, que se utilizaron en un nivel ms avanzado en esta poca, aparecen primero en el lejano Oriente, principalmente en China. Estos avances incluyen, la invencin de la plvora y el desarrollo de procesos, para la fabricacin de papel, la fundicin de hierro y la manufactura de telas.

Los Avances de la Ingeniera entre 1300-1750 D.C.

Correspondi al Renacimiento vincular el saber terico con las tareas especficas, a la vez que dar pasos decisivos hacia una ciencia nueva. La serie de inventos precursores e ingeniosos de Leonardo de Vinci se sita en esta tendencia, y es significativo que el clebre artista se dirigiese a Ludovico Sforza, duque de Miln, recomendndole su habilidad para fabricar aparatos de guerra: caones, morteros, ballestas gigantescas, tneles para derribar muros defensivos, puentes livianos y porttiles y otros "ingenios", en que andaban unidos los conocimientos con la fantasa. En el siglo XIII, los arquitectos/ingenieros italianos, impulsaron el nacimiento de una era moderna, en la construccin de canales, mediante la invencin de la esclusa. Posteriormente se propag en Europa, con el fin de facilitar el traslado de aguas. Durante este periodo hubo avances en la navegacin y construccin de barcos, lo que llev a construir puertos y muelles para la transportacin martima. Johann Gutenberg, invent los moldes de carcter mviles y se le atribuye la impresin del primer libro. Esto permiti que se difundiera ampliamente la informacin, sobre muchas materias, entre ellas las ciencias y la ingeniera. Hacia el ao 1500, se publicaron libros de topografa, hidrulica, qumica, minera y

metalurgia, as como muchos otros temas cientficos, siendo estas herramientas imprescindibles en el actuar de un ingeniero.

Avances de la Ingeniera entre 1750-1900 D.C . Durante los 150 aos anteriores al siglo XX, se avanz en la minera, manufactura y el transporte. Hacia el 1800, 500 mquinas construidas por Boulton y Watt ensayaron funcionando en Gran Bretaa, bombeando el agua de las minas y haciendo funcionar las maquinarias en las fundiciones de hierro y las fbricas de tejidos. Hasta la primera mitad del siglo XVIII, se utilizaba el carbn vegetal para la fundicin de hierro. La alta demanda de carbn mineral llev al desarrollo de bombas de vapor para las minas. En Norteamrica y en Gran Bretaa se realizaron experimentos con mquinas a vapor para impulsar embarcaciones. El primer barco que tuvo xito fue el Clermont de Robert Fulton en EE.UU. en el ao de 1807. En 1823 el ingls George Stephenson, estableci una empresa de ferrocarriles en Newcastel, dos aos despus demostr que era factible el transporte por va frrea. De 1780 a 1900 hubo grandes progresos en el rea de transporte. En Inglaterra se construyeron una extensa red de canales durante las dos ltimas dcadas del siglo XVIII; en EE.UU. se construyeron en la primera mitad del siglo XIX. Desde el punto de vista de los logros de la ingeniera del siglo XIX, el desarrollo de la electricidad como fuente de energa se considera como uno de los mas significativos y su desarrollo se sustenta en los descubrimientos de los fsicos de principios del siglo XIX, entre los cuales se destacan: 1882: la estacin generadora de electricidad de Pearl Street, de Edison, fue puesta en operacin en la ciudad de New York. 1888: Nicols Testa, registr las patentes para un motor de induccin y para un sistema para corriente alterna polifsica.

1888: despus de organizar la Westinghouse Electric Company 1886, George Westinhouse obtuvo el contrato para proporcionar los generadores para el proyecto hidroelctrico del Nigara, el primer proyecto de su tipo en la historia. El siglo XIX fue testigo tambin de un mayor reconocimiento de la ingeniera como profesin, John Smeaton, de Gran Bretaa, el primero en utilizar el ttulo de ingeniero civil, fue ampliamente reconocido en crculos cientficos. En 1771 ayud a crear una sociedad de ingenieros, con aspiraciones y tradiciones similares a las de la Royal Society de la cual era miembro.

En EE.UU. hacia 1908, se crearon cinco prominentes sociedades de ingenieros que representan la ingeniera civil (ASCE), mecnica (ASME), elctrica (IEEE), qumica (AICE), metalrgica y de minas (AIMMPE).