3
La Integración de la Fe y la Enseñanza en el Aula Universitaria Parte II Diseño y contenido del curso BilI Walthall n la primera parte de mi artículo sobre este tema, compartí algunos casos que me dieron buen resultado al tratar de integrar la enseñanza con la fe. Descubrí muy pronto que al establecer un tono espiritual en la clase, cambió también la percepción que los alumnos tenían de mí y de la materia que estudiábamos. Según se intercalaran o no principios de fe, el programa del curso tomaba determinado significado para los estudiantes. Yo atribuí esta reacción a la obra del Espíritu Santo, que les daba un determinado significado y un propósito diferente a los alumnos. En esta segunda parte quiero compartir algunas de las cosas que descubrí en mis esfuerzos al tratar de integrar la fe y el aprendizaje en la elaboración y contenido de mis cursos. Inmediatamente me encontré con problemas por las siguientes razones: (1) El contenido requerido se había fijado ya de antemano, sin considerar la integración de la fe en la enseñanza; (2) la materia tenía que enseñarse en un tiempo determinado, y tratar de ajustar su contenido acarreaba ciertos riesgos; (3) el contenido ya se había resumido bastante para que cupiera en los límites de sistema trimestral; (4) muchos de los estudiantes creían que existía una dicotomía entre la fe y lo académico y consideraban que ambos aspectos debían mantenerse completamente separados; (5) la literatura profesional ofrecía pocos ejemplos de cómo integrar la fe y el aprendizaje en el área de las de la salud; y (6) yo no estaba seguro de qué cosas debía integrar. Con esta introducción, permítanme compartir algunas ideas que me fueron de utilidad en la integración de la fe y la Descubrímuy pronto que al establecer un tono espiritual en la clase, cambió también la percepción que los alumnos tenían de y de la materia que estudiábamos. enseñanza. Como catedrático en materias de medicina, descubrí que el contenido de mis cursos proveían un suelo fértil para tal propósito. Conocimiento y comprensión de la Biblia Debido a que el conocimiento de Dios por medio de las Escrituras es de gran valor para mí, comencé a buscar diferentes modos de introducir la Biblia en los contenidos del curso. Por ejemplo, al tratar el tema acerca de la quemadura, usé un diccionario bíblico y una enciclopedia para preparar un bosquejo de dos páginas sobre el significado del fuego y el incendio desde el punto de vista bíblico. Este material complementario comprendía los usos del fuego en situaciones domésticas, religiosas, de castigo y metafóricas. También servía como punto de partida para discusiones breves de temas como el poder, la presencia y la purificación de Dios, el símbolo del lago de fuego y del infierno. Pero más importante aún era que el bosquejo daba la oportunidad de considerar con profundidad las reacciones psicológicas de las víctimas de incendios. La combinación de elementos bíblicos y psicológicos nos presentaba nuevas perspectivas en ambas materias, así EDUCACION ADVENTISTA' 1992 21

La Integración de la Fe y la Enseñanza en el Aula ...circle.adventist.org/files/jae/sp/jae1992sp012103.pdf · La Integración de la Fe y la Enseñanza en el Aula Universitaria Parte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Integración de la Fe y la Enseñanza en el Aula ...circle.adventist.org/files/jae/sp/jae1992sp012103.pdf · La Integración de la Fe y la Enseñanza en el Aula Universitaria Parte

La Integración de laFe y la Enseñanza enel Aula Universitaria

Parte IIDiseño y contenido del curso

BilI Walthall

n la primera parte de miartículo sobre este tema,compartí algunos casosque me dieron buenresultado al tratar deintegrar la enseñanza

con la fe. Descubrí muy pronto que alestablecer un tono espiritual en la clase,cambió también la percepción que losalumnos tenían de mí y de la materiaque estudiábamos. Según se intercalarano no principios de fe, el programa delcurso tomaba determinado significadopara los estudiantes. Yo atribuí estareacción a la obra del Espíritu Santo,que les daba un determinado significadoy un propósito diferente a los alumnos.

En esta segunda parte quierocompartir algunas de las cosas quedescubrí en mis esfuerzos al tratar deintegrar la fe y el aprendizaje en laelaboración y contenido de mis cursos.Inmediatamente me encontré conproblemas por las siguientes razones:(1) El contenido requerido se habíafijado ya de antemano, sin considerar laintegración de la fe en la enseñanza; (2)la materia tenía que enseñarse en untiempo determinado, y tratar de ajustarsu contenido acarreaba ciertos riesgos;(3) el contenido ya se había resumidobastante para que cupiera en los límitesde sistema trimestral; (4) muchos de los

estudiantes creían que existía unadicotomía entre la fe y lo académico yconsideraban que ambos aspectosdebían mantenerse completamenteseparados; (5) la literatura profesionalofrecía pocos ejemplos de cómointegrar la fe y el aprendizaje en el áreade las ciencia~ de la salud; y (6) yo noestaba seguro de qué cosas debíaintegrar.

Con esta introducción, permítanmecompartir algunas ideas que me fueronde utilidad en la integración de la fe y la

Descubrímuy prontoque al establecer untono espiritual en la

clase, cambió tambiénla percepción que losalumnos tenían de mí

y de la materia queestudiábamos.

enseñanza. Como catedrático enmaterias de medicina, descubrí que elcontenido de mis cursos proveían unsuelo fértil para tal propósito.

Conocimiento y comprensiónde la Biblia

Debido a que el conocimiento deDios por medio de las Escrituras es degran valor para mí, comencé a buscardiferentes modos de introducir la Bibliaen los contenidos del curso. Porejemplo, al tratar el tema acerca de laquemadura, usé un diccionario bíblico yuna enciclopedia para preparar unbosquejo de dos páginas sobre elsignificado del fuego y el incendiodesde el punto de vista bíblico. Estematerial complementario comprendíalos usos del fuego en situacionesdomésticas, religiosas, de castigo ymetafóricas. También servía comopunto de partida para discusiones brevesde temas como el poder, la presencia yla purificación de Dios, el símbolo dellago de fuego y del infierno. Pero másimportante aún era que el bosquejo dabala oportunidad de considerar conprofundidad las reacciones psicológicasde las víctimas de incendios. Lacombinación de elementos bíblicos ypsicológicos nos presentaba nuevasperspectivas en ambas materias, así

EDUCACION ADVENTISTA' 1992 21

Page 2: La Integración de la Fe y la Enseñanza en el Aula ...circle.adventist.org/files/jae/sp/jae1992sp012103.pdf · La Integración de la Fe y la Enseñanza en el Aula Universitaria Parte

Debido a que elconocimiento de Dios

por medio de lasEscrituras es de gran

valor para mí,comencé a buscar

diferentes maneras deintroducir la Biblia en

los contenidos delcurso.

como también en el a~pccto médico deltratamiento de víctimas.

También he hallado que este sistemaes útil en otras áreas, como por ejemplo,en el caso concreto del estudio de lamano. En un diccionario bíblicoencontré varias referencias útiles, tantoreales como en sentido figurado.Después de presentar los puntos básicosde la fisiología y los movimientos de lamisma, el caso de la curación de lamano seca por parte de Jesús tomómayor significado para los alumnos.

Más allá de los requisitos delicenciatura

Al diseñar el programa, tuve quedecidir acerca de una consideraciónbásica: Cuál sería el énfasis delcontenido: conocimiento bíblico ociencias de la salud. En realidad, larespuesta ya estaba decidida porque losexámenes estatales requieren elconocimiento de la materia y no hayinterés por la información que puedadar la Biblia. Pero la necesidad deconocimiento de los estudiantes va másallá del mero hecho de sacar un títulopor medio de exámenes; necesitan queuna sana filosofía bíblica complementeel conocimiento profesional. El métodoque uso para satisfacer esa necesidad esintercalar, cada vez que es posible, losprincipios bíblicos apropiados en lamateria que enseño, cumpliendotambién con los requisitos profesionalesque se esperan de mí.

22 EDUCACION ADVENTISTA· 1992

Page 3: La Integración de la Fe y la Enseñanza en el Aula ...circle.adventist.org/files/jae/sp/jae1992sp012103.pdf · La Integración de la Fe y la Enseñanza en el Aula Universitaria Parte

Pero la necesidad deconocimiento de los

estudiantes va más alládel mero hecho de

sacar untítulo...necesitan que

una sanafilosofíab{blica complemente el

conocimientoprofesional.

Aplicaciones prácticas deacuerdo a los casos

La segunda área de integración, degran importancia, es la aplicación delos aspectos prácticos de los principiosbíblicos a las situaciones de la vidareal. Aquí también, las Escrituras nossirven de modelo.

Por ejemplo, el libro de Job ofreceun caso ideal sobre la reacción ante eldolor y el sufrimiento. Aunque este esun aspecto vital que los alumnos debencomprender cuando se dedican aestudiar las ciencias de la salud, es másprioritario aún que desarrollen supropia filosofía sobre el tema.

Hay un método simple para hacerlo.En puntos convenientes del programa,intercalo casos típicos relacionadoscon el punto que estamosconsiderando.

Después de analizar lo fisiológicodel problema, invito a los estudiantes aque lo relacionen espiritualmente. Leshago preguntas como las siguientes:"Conociendo la patología de tupaciente como tú la conoces y susdebilidades, ¿cuál crees que será suactitud hacia Dios? O, ¿ a qué pasajesde las Escrituras lo guiarías si él tepreguntara por qué el Señor permiteque uno de sus hijos sufra así?"

Aunque esta área se acerca a lafilosofía cristiana y a la teología,también es un tema práctico quenecesita ser considerado por los que se

están preparando para servir en elcampo de la medicina.

Otro método útil es el uso deilustraciones. Esto, muy fácil deimplementar, involucra el uso de lacomparación y el contraste entre losprincipios bíblicos y la materia que seestá considerando. Por ejemplo, altratar del examen manual de losmúsculos, nos referimos a la relaciónentre músculos agonistas yantagonistas, los cuales a veces secomplementan y otras veces funcionanparalelamente; pero, en otros casos,mientras unos se contraen, los otrosdescansan. Este es un buen argumentopara ilustrar la relación entre nuestramente y la de Cristo.

En otra unidad, en que tambiéntrdtábamos el tema de los músculos,tuvimos en cuenta el principio de quela pérdida de fuerza en el músculo o deconsistencia en la articulación ocoyuntura hace que el caminar se tomemás difícil y resulte una mayor pérdidade energía, agotando así el cuerpo. Enel plano espiritual, si nuestra vida estáfuera de articulación o se encuentradébil en algún punto a causa delpecado, nuestro caminar con Cristo seentorpece y nos agouunos.

Luego trato acerca de la diferenciaque existe entre la fuerza y laresistencia del músculo, el cual puedeparecer fuerte, pero cuando se pruebasu resistencia, falla. De igual modosucede con el cristiano. Puedeaparentar ser fuerte, tenerconocimiento, mostrarse seguro, perofraca<;a ante la prueba larga y sosteniday llega a desanimarse. Por lo tanto,debemos fortalecer constantemente lavida espiritual para desarrollarresistencia, así como lo haríamos conlos músculos a través de la repetición yuna cantidad moderada de tensión.

Aplicaciones en el aulaLas ilustraciones relacionadas con el

cuerpo son tantas que se podrían citarun sinnúmero de ejemplos. Pero,¿cómo se pueden aplicar en el aula? Mimétodo es el de hacer varias preguntas.A veces, éstas son espontáneas, sinembargo, en la mayoría de los casosrequieren una preparación cuidadosa,especialmente si juntamente con lailustración deseamos citar unareferencia bíblica.

Esto constituye un resumen dealgunas cosas que he aprendido altratar de integrar la fe y la enseñanza

La segunda área deintegración, de gran

importancia, es laaplicación de los

aspectos prácticos delos principios bfblicosa las situaciones de la

vida real.

en el aula universitaria. La mayoría lashe descubierto con la experiencia; enotros casos, con la ayuda de misamigos y colegas. Estoy convencido deque el Espíritu Santo es el principioactivo en este proceso de integración.y creo sinceramente que cualquierprofesor cristiano que desea llevarlo acabo lo logrará si determina hacer desu magisterio un verdadero ministerio.

Quisiera sugerir también que, comocolegas universitarios, noscomuniquemos los unos con los otrospor medio de artículos y otros mediospara compartir ideas prácticas que hantenido éxito y que seguramenteresultarán de gran beneficio tanto paralos docentes como para los alumnos.

EDUCACION ADVENTISTA' 1992 23