3
Núcleo General 1: Pensamiento crítico UPSLP Viernes, 02 de Septiembre de 2011 Página 1 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SUS COMPETENCIAS JONATHAN FRAGOSO MORÁN MATRÍCULA 110159 AULA A11-257 INGENIERÍA EN SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES PROFESORA GUADALUPE PALMER UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ RESUMEN El artículo presentado como “Inteligencia Emocional y sus Competencias”, es una lectura en donde se da a conocer una manera innovadora para lograr el control y manejo de las emociones tanto en la vida diaria, como en el campo laboral y de esta manera conseguir el éxito, superando obstáculos y limitantes que el autor nos enumera y que, por medio de una serie de virtudes, podemos combatirlas y podemos superarlas a nuestro beneficio. El objetivo principal del artículo es dar a conocer la importancia del buen uso de las emociones y su influencia en el momento de responder correctamente en competencias laborales. El artículo consta de cinco partes, las cuales se dividen de la siguiente manera: En la primera se muestra una introducción del texto, se da una breve explicación del tema y se da a conocer al autor de la Inteligencia Emocional, Daniel Goleman. En la segunda parte se da una explicación de lo que es la “competencia emocional” y qué relación tiene con la inteligencia emocional. Después, en el artículo se muestran puntos de vista de la filosofía antigua y la influencia de esta en el autor, Daniel Goleman. Para la cuarta parte, se da una comparación de la trascendencia de la inteligencia emocional a través de los años y su importancia en el campo laboral.

La inteligencia emocional y sus competencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La inteligencia emocional y sus competencias

Núcleo General 1: Pensamiento crítico UPSLP Viernes, 02 de Septiembre de 2011

Página 1

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SUS COMPETENCIAS JONATHAN FRAGOSO MORÁN

MATRÍCULA 110159

AULA A11-257

INGENIERÍA EN SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

PROFESORA GUADALUPE PALMER

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ

RESUMEN

El artículo presentado como “Inteligencia Emocional y sus Competencias”, es una

lectura en donde se da a conocer una manera innovadora para lograr el control y

manejo de las emociones tanto en la vida diaria, como en el campo laboral y de

esta manera conseguir el éxito, superando obstáculos y limitantes que el autor nos

enumera y que, por medio de una serie de virtudes, podemos combatirlas y

podemos superarlas a nuestro beneficio.

El objetivo principal del artículo es dar a conocer la importancia del buen uso de

las emociones y su influencia en el momento de responder correctamente en

competencias laborales.

El artículo consta de cinco partes, las cuales se dividen de la siguiente manera:

En la primera se muestra una introducción del texto, se da una breve explicación

del tema y se da a conocer al autor de la Inteligencia Emocional, Daniel Goleman.

En la segunda parte se da una explicación de lo que es la “competencia

emocional” y qué relación tiene con la inteligencia emocional.

Después, en el artículo se muestran puntos de vista de la filosofía antigua y la

influencia de esta en el autor, Daniel Goleman.

Para la cuarta parte, se da una comparación de la trascendencia de la inteligencia

emocional a través de los años y su importancia en el campo laboral.

Page 2: La inteligencia emocional y sus competencias

Núcleo General 1: Pensamiento crítico UPSLP Viernes, 02 de Septiembre de 2011

Página 2

Y para terminar el artículo, se muestran algunas conclusiones del tema, donde se

dan a conocer algunas recomendaciones para obtener el éxito por medio de la

inteligencia emocional.

Algunas de las ideas principales del artículo que dan sentido al texto son las

siguientes:

Daniel Goleman propone la “competencia emocional”, como una teoría que se

refiere al manejo adecuado de las emociones en el sitio de trabajo. (Hoja1, párrafo

2).

La “Inteligencia Emocional” es un término que describe as cualidades emocionales

que tienen importancia ara alcanzar el éxito (Hoja 1, párrafo 3).

La postura filosófica de “conócete a ti mismo” se considera una práctica de la

“inteligencia emocional” ocupando una mejor interacción entre los miembros de

cualquier sistema humano. (Hoja 1, párrafo 4).

La inteligencia emocional ha trascendido, a través de los años, del plano personal

y ha entrado a formar parte del estudio de las organizaciones para el manejo

adecuad de las emociones. (Hoja 2, párrafo 2).

El autor del texto, Robin Rojas, nos da a entender que los miembros de una

organización ya no solo tienen que conocer su trabajo, sino también poseer

competencias que le permitan sobresalir y obtener éxito en un ámbito laboral, para

esto es necesario tener un completo control de sus emociones, siguiendo la

filosofía de la “inteligencia emocional” para así combinar el trabajo con el

conocimiento y los sentimientos.

Yo encuentro conveniente la información dada en el artículo y me considero a

favor de las ideas del autor, puesto que al tener un uso adecuado de las

emociones, se puede lograr una ventaja en cuanto a la calidad del trabajo que se

desempeña, logrando ser mas competente que las personas que buscan el mismo

puesto que tu o que buscan ganártelo. Considero muy importante la actualización

de los conocimientos, además de renovarse en el ámbito laboral. La inteligencia

Page 3: La inteligencia emocional y sus competencias

Núcleo General 1: Pensamiento crítico UPSLP Viernes, 02 de Septiembre de 2011

Página 3

emocional es un buen método para estar al tanto de todo y responder ante los

cambios y obstáculos que te da la vida.

Rojas, D.R. (2010, Junio 29) La inteligencia emocional y sus competencias.

Gestiópolis.com.mx Extraído el 9 de agosto del 2011 desde

http://www.nucleogeneraluno.blogspot.com