16
LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN LA ERA POSMODERNA Se puede afirmar que el movimiento de países no alineados supuso la esperanza de poder salir del Subdesarrollo mediante acciones organiza- das y conjuntadas mutuamente entre los países empobrecidos. La posibi- lidad de crear un tercer grupo de naciones medidoras entre la órbita de los países de influencia norteamericana y los países de influencia soviética alentó la confianza en llegar a un mínimo desarrollo desde el que empe- zar a reconstruir el orden internacional. Sin embargo, la crisis del petróleo de mil novecientos setenta y tres, y sobre todo el endurecimiento de la Guerra Fría a causa de esta crisis, obs- truyeron la eventual oportunidad de reconstruir los países del Tercer Mundo. Precisamente, la crisis del petróleo va a conllevar un fortalecimien- to de los organismos "vigilantes" de la perpetuación de la economía trans- nacional como el Banco Mundial o el Fondo Monetario. En estas condicio- nes, durante los años ochenta del siglo pasado, las tensiones internaciona- les agravarán los problemas del Subdesarrollo hasta que en el año mil nove- cientos ochenta y nueve al derribarse el Muro de Berlín se asiste a un radi- cal cambio de las relaciones internacionales con procesos tales como el desmembramiento de la Unión Soviética, la aparición de países nuevos en el Este de Europa y, fundamentalmente, el empeoramiento de las condicio- nes económicas y sociales de los países subdesarrollados con convulsiones y desequilibrios económicos y bélicos impensables hasta la fecha. Esta situación de reajuste de las estructuras económicas, políticas y sociales coincide con una readaptación ideológica de los valores, los sím- bolos colectivos y los códigos de conducta de las poblaciones que asis- ten, sin percibirlo en su gran mayoría, a una mutación extremada de las estructuras internacionales. El fortalecimiento de la economía, entonces, creada por los defensores de los modelos neoliberales se corresponderá con la aparición de un nuevo tipo de ideología, en concordancia con la perspectiva neoliberal de entender la realidad como un mundo dividido en países pobres y ricos. La Posmodernidad, por tanto, aparecerá como la respuesta cultural del nuevo proceso de organización económica y políti- ca internacional. A este respecto, Perry Anderson comentará en relación al libro principal de la corriente posmoderna "La condición posmoder- na" de Francois Lyotard lo siguiente: "Así, la condición posmoderna, anunciada como la muerte de los grandes relatos, acaba con la resúrrección casi inmortal en 308

LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN … · ochenta y noventa en Estados Unidos son ejemplos de esa síntesis creati- va a la que Maulana Karenga dedica su investigación". Sin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN … · ochenta y noventa en Estados Unidos son ejemplos de esa síntesis creati- va a la que Maulana Karenga dedica su investigación". Sin

LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN LA ERAPOSMODERNA

Se puede afirmar que el movimiento de países no alineados supuso laesperanza de poder salir del Subdesarrollo mediante acciones organiza-das y conjuntadas mutuamente entre los países empobrecidos. La posibi-lidad de crear un tercer grupo de naciones medidoras entre la órbita de lospaíses de influencia norteamericana y los países de influencia soviéticaalentó la confianza en llegar a un mínimo desarrollo desde el que empe-zar a reconstruir el orden internacional.

Sin embargo, la crisis del petróleo de mil novecientos setenta y tres, ysobre todo el endurecimiento de la Guerra Fría a causa de esta crisis, obs-truyeron la eventual oportunidad de reconstruir los países del TercerMundo. Precisamente, la crisis del petróleo va a conllevar un fortalecimien-to de los organismos "vigilantes" de la perpetuación de la economía trans-nacional como el Banco Mundial o el Fondo Monetario. En estas condicio-nes, durante los años ochenta del siglo pasado, las tensiones internaciona-les agravarán los problemas del Subdesarrollo hasta que en el año mil nove-cientos ochenta y nueve al derribarse el Muro de Berlín se asiste a un radi-cal cambio de las relaciones internacionales con procesos tales como eldesmembramiento de la Unión Soviética, la aparición de países nuevos enel Este de Europa y, fundamentalmente, el empeoramiento de las condicio-nes económicas y sociales de los países subdesarrollados con convulsionesy desequilibrios económicos y bélicos impensables hasta la fecha.

Esta situación de reajuste de las estructuras económicas, políticas ysociales coincide con una readaptación ideológica de los valores, los sím-bolos colectivos y los códigos de conducta de las poblaciones que asis-ten, sin percibirlo en su gran mayoría, a una mutación extremada de lasestructuras internacionales. El fortalecimiento de la economía, entonces,creada por los defensores de los modelos neoliberales se corresponderácon la aparición de un nuevo tipo de ideología, en concordancia con laperspectiva neoliberal de entender la realidad como un mundo divididoen países pobres y ricos. La Posmodernidad, por tanto, aparecerá como larespuesta cultural del nuevo proceso de organización económica y políti-ca internacional. A este respecto, Perry Anderson comentará en relaciónal libro principal de la corriente posmoderna "La condición posmoder-na" de Francois Lyotard lo siguiente:

"Así, la condición posmoderna, anunciada como la muerte delos grandes relatos, acaba con la resúrrección casi inmortal en

308

Page 2: LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN … · ochenta y noventa en Estados Unidos son ejemplos de esa síntesis creati- va a la que Maulana Karenga dedica su investigación". Sin

la alegoría del desarrollo. La lógica de ese extraño desenlaceestá inscrita en la trayectoria política de Lyotard. Desde losaños setenta, mientras el comunismo existía como alternativaal capitalismo, éste era el mal menor, y Lyotard incluso podíacelebrarlo sardónicamente, por contraste, como un orden pla-centero. Una vez se hubo desintegrado el bloque soviético, lahegemonía del capital se hizo menos agradable. Su triunfo ide-ológico parecía vindicar justamente aquella clase de narrativalegitimadora cuyo epitafio Lyotard se había lanzado a escribir.Más que enfrentarse a la nueva realidad en el plano político,prefirió la solución de sublimarla metafísicamente."Z9.

La crítica de Perry Anderson a Lyotard se centrará en los aspectos queserán denominados como "metarrelatos"; es decir, el rechazo a los idea-les de la Modernidad son presentados como "nan-aciones" que han de ser"aparcadas y superadas" por la Historia. Y en esas "narraciones" se mete-rán en el mismo saco los temas siguientes:

- Los procesos de cambio histórico que habían sido el motor esencialde la concepción ilustrada de la realidad desde Vico hasta Marx.

- La negación del sentido de racionalidad entendida a partir de lasreflexiones de Kant y Hegel, en cuanto que la razón se despliega enla Historia en un proceso ininterrumpido.

- Asimismo, la quiebra del modelo educativo defendido por Lessingo por Rousseau que partía del perfeccionamiento de las facultadeshumanas, en su conjunto, como la misión y fundamento del senti-do educativo de la sociedad.

- Y, a la par, todas las características anteriores cristalizaban en unaconcepción de la Historia, según la cual los procesos de construc-ción histórica deberían ser enfocados hacia la creación de unassociedades plenamente pacificadas y desarrolladas.

En suma, la Modernidad ^uyos ideales se expresaban sin lugar adudas en la monumental "Enciclopedia "- pasa a ser el blanco de las ace-radas críticas de la Posmodernidad que dicta su defunción sin aportarpruebas inequívocas de tal muerte. Sin embargo, el pensamiento posmo-derno traerá aparejadas una serie de características que se van a ir obser-vando en la creación de teorías, no sólo sobre el Subdesarrollo, sino en

^ Anderson, P.: "Los orígenes de la Posmodernidad". Barcelona, Anagrama, 2000. pág. 52.

309

Page 3: LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN … · ochenta y noventa en Estados Unidos son ejemplos de esa síntesis creati- va a la que Maulana Karenga dedica su investigación". Sin

general en todo el ámbito de la reflexión estética e intelectual y, en estesentido, entre tales características estarían:

- La modificación de la razón crítica e ilustrada convertida en razóncínica.

- La banalización y frivolización como actitudes psicológicas ysociales ante la existencia y la realidad.

- Y, especialmente, la estrecha interrelación entre Neoliberalismoeconómico y actitudes intelectuales y creativas de laPosmodernidad.

Por consiguiente, la implantación de esta perspectiva se percibirá enla totalidad de los fenómenos colectivos, incluyendo, lógicamente, elanálisis del Desan-ollo y del Subdesarrollo. Por ello, la reconstrucción delpensamiento sobre las causas de la pobreza de las naciones va a necesi-tar un difícil y lento caminar reconstructivo en un contexto internacionalen el que, cada vez en mayor medida, "el pensamiento débil" se imponecon un poder arrasador y asolador30. En conclusión, la reelaboración delanálisis sobre el Subdesarrollo va a emprender caminos nuevos, siendolos Estudios Afroamericanos, los Estudios Neocoloniales o la innovado-ra obra de Edward Said, quienes traten de salir del silencio que empiezaa extenderse sobre la enorme pobreza y desigualdad colectivas que, otravez, se quieren presentar ideológicamente como consecuencia de "causasnaturales y accidentales".

a) Los Estudios Afroamericanos

En los inicios de la década de los años ochenta del siglo XX, elmovimiento de la Posmodernidad entra con una fuerte virulencia entodos los ámbitos del conocimiento. La Posmodernidad que nació, segúnBeyne, en mil novecientos setenta y tres con la demolición de un bloquede viviendas sociales en la ciudad norteamericana de San Luis, se exten-derá en cuanto pensamiento hegemónico por las disciplinas centradas,preferentemente, en los aspectos del estudio de las identidades colecti-vas". Los planteamientos de las Teorías de la Modernización o lasTeorías de la Dependencia, por tanto, son sustituidos por la problemáti-

^ VV. AA.: "E[ pensamiento débil". Madrid, Cátedra, 1990." Beyme, K. von: "L.u teoría politica del siglo XX". Madrid, Alianza Universidad, 1994.

310

Page 4: LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN … · ochenta y noventa en Estados Unidos son ejemplos de esa síntesis creati- va a la que Maulana Karenga dedica su investigación". Sin

ca de la equivalencia entre distintas culturas, estableciéndose un parale-lismo entre las diversas formas culturales de diferentes etnias y gruposraciales.

Los Estudios Afroamericanos formarán parte de un conjunto muyvariado de perspectivas que se van a denominar como subjetividades

híbridas. Esto es, concepciones espirituales y cosmovisivas en las que loafricano cobra una extraordinaria centralidad. Abdul Alkalimat en sulibro "Introduction to African American Studies"'2 señalará la existenciade un discurso específico diferente del discurso cultural occidental. Setrataría de unos modos de razonamiento en los que la raza negra expon-dría su idiosincrasia particulaz mediante la reivindicación de temas talescomo los estudios sociológicos, estéticos o culturales referidos a lascomunidades "silenciadas" como, por ejemplo, las africanas y tribales.

El rechazo, no obstante, del concepto de negritud se hace explícito al,identificaz tal término con las representaciones de la colonización y suiconografía. Hay, pues, un rechazo radical a los estereotipos que tanto laliteratura como el cine ha ido creando sobre "los otros pueblos". La pelí-cula más representativa de tales estereotipos sería, sin duda, "Lo que el

viento se llevó", auténtico manifiesto de una visión connotativa de la razanegra valorada desde la condición de "raza de esclavos". En esta conii-guración se enfrentan dos formas de entender la realidad como son losnorteamericanos sudistas y los norteamericanos abolicionistas, pero que,no obstante, mantienen en un segundo y secundario plano a los persona-jes negros. Para los estudios Afroamericanos, por tanto, se estazía ante untipo de ideología dominante en la que los prejuicios asumen formas muyvariadas de difusión y propagación. En estas condiciones, se reivindica laafricanidad en cuanto forma cultural distinta, e incluso divergente, de lacultura anglosajona dominante y predominante. Esa diferencia será fun-damental en los Black Studies. Maulana Kazenga, uno de los principalesestudiosos sobre el tema, afirma que del Black Power, de los años seten-

ta del siglo XX, hemos pasado a una nueva vaziedad de los Cultural

Studies como son los Black Studies. Se trataría, entonces, de una lógicaevolución ideológica desde la práctica política de los años sesenta ysetenta hasta la creación intelectual de unos análisis muy documentados,llevados a cabo en la década de los años noventa, sobre las aportacionesde la cultura africana a la cultura de Norteamérica. Los estudios afro-nor-teamericanos examinarían no sólo las aportaciones de las etnias africanas

" Alkalimat, A.: '7ntroduction to African American Studies". Chicago, Twenty-firs[

Centuty Books, 1986.

311

Page 5: LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN … · ochenta y noventa en Estados Unidos son ejemplos de esa síntesis creati- va a la que Maulana Karenga dedica su investigación". Sin

sobre la sociedad anglosajona, sino también un tipo nuevo de creaciónestética e intelectual proveniente de la interacción entre dos cosmovisio-nes absolutamente diferenciadas. El Jazz o las influencias de la africani-dad sobre las innovaciones pictóricas de las neovanguardias de los añosochenta y noventa en Estados Unidos son ejemplos de esa síntesis creati-va a la que Maulana Karenga dedica su investigación".

Sin embargo, los Estudios Afroamericanos conllevarán un profundoproblema desde su constitución. En este punto, hay que referirse al hechode la inserción de estos estudios dentro de la corriente de la SegundaGeneración de la Escuela de Birmingham o Segunda Generación de losEstudios Culturales'^. El encuadramiento en esta corriente introduce algu-nas de las características ideológicas que han sido consideradas represen-tativas del pensamiento de la Posmodernidad; es decir, se han destacadoen exceso aspectos insignificantes y triviales de la cultura afroamericana.Desde este punto de vista, lo étnico se ha estudiado con grandes ribetesde folclorismo, contraponiendo así un cierto pintoresquismo a las tradi-ciones intelectuales más elaboradas de la cultura humanista-racional. Eserechazo a la cultura intelectual de mayor seriedad creativa e intelectualserá la gran rémora del análisis que, desde coordenadas posmodernas,interpreta el valor y la solidez de las "otras culturas". Por tanto, habríaque considerar que, en cierta medida, se introducirán nuevos estereotiposen relación a la cultura afroamericana, sólo que ahora estos nuevos tópi-cos vendrían revestidos de una frivolización que contrapone "lo vital einstintivo" de la cultura negra frente a"la solemnidad y el aburrimiento"de la cultura blanca. Y en esta visión posmoderna de las culturas todossalimos perdiendo. Pero, a continuación, analizaremos de una maneramás pormenorizada los nuevos estereotipos culturales que esa corrientedenominada como Multiculturalismo está introduciendo, subyacente-mente, en la comprensión objetiva de unas culturas por otras.

En suma, la distancia entre unas culturas y otras se han radicalizadodesde finales de la década de los años noventa del siglo XX. Para com-prender este fenómeno se hace fundamental situar las característicassociopolíticas y económicas que están condicionando el tan aireado pro-ceso de la Globalización. Estas características se podrían resumir delmodo siguiente:

" Karenga, M.: '7ntroduction to Bluck Studies". Los Ángeles, the University of SankorePress, 1993.^° Muñoz, B.: "Modelos Cultura[es. Teoría sociopolírica de la Cultura". Barcelona,Anthropos, 2005.

312

Page 6: LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN … · ochenta y noventa en Estados Unidos son ejemplos de esa síntesis creati- va a la que Maulana Karenga dedica su investigación". Sin

a) La concentración económica cada vez más agrupada en unos con-sorcios empresariales que diversifican sus producciones en unaorganización geopolítica del planeta que queda tajantemente divi-dida en países centrales, países semiperiféricos y países periféri-

cos.b) A esta concentración económica se corresponde una concepción

política que tiene en los organismos internacionales (ONU, FAO,OMS...) su consolidación práctica.

c) Mas, el funcionamiento económico y político del proceso de laGlobalización no tendría su consecución sin la creación de unosprocesos sociales y culturales que adaptan las imposiciones econó-micas a procesos colectivos (emigraciones, despoblamientos,expatriaciones...) y, a su vez, estos fenómenos colectivos generanprocesos ideológicos y valorativos (multiculturalismo, posmoder-nidad, sistemas religiosos y de creencias arcaicos...) compatiblescon los sistemas comunicativos transnacionales.

En conclusión, esta situación está determinando la formación de unconjunto de teorías que, por un lado, introducen la situación que se estádenominando como identidades híbridas35; pero, por otra parte, talesidentidades no deben analizarse en correlación con los procesos de reor-ganización económica y política que se produjeron en las últimas déca-das del siglo XX. Así, la Posmodernidad y sus muy variados aspectos hanconsolidado una interpretación de la realidad basada en un acriticismocon enormes componentes de adaptación y asimilación de los "mapascognitivos", como los definía Frederic Jameson, que provienen de losgestores de la nueva organización geopolítica3ó

Para Alkalimat, los estudios Afroamericanos representan un alegatofrente a quienes buscaron silenciar una realidad cultural en permanentecreación. Sin embargo, el problema central de los EstudiosAfroamericanos va a provenir de una de las dificultades señaladas por loscríticos de la Posmodernidad: la fragmentación. En este sentido, se asis-te a"la reconstrucción" de lo que ha sido considerado como representa-tivo de la africanidad. Pero en lugar de enfrentarse a una crítica, e inclu-so a una autocrítica, del papel jugado por los grupos hegemónicos africa-nos en el mantenimiento de la situación de pobreza y subdesarrollo carac-

35 Jameson, F. y Zizek, S.: "Estudios Culrurales: reflexiones sobre el multiculturalismo".

Buenos Aires, Paidós, 1998.

^ Jameson, F.: "La estética geopolítica". Barcelona, Paidós, 1995.

313

Page 7: LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN … · ochenta y noventa en Estados Unidos son ejemplos de esa síntesis creati- va a la que Maulana Karenga dedica su investigación". Sin

terísticos, se enfoca la cuestión como un tema relativo fundamentalmen-te a lo racial y casi a lo etnográfico. Se pierde así la posibilidad de llevarmás allá de lo meramente folclórico, la revisión de las causas profundasque han originado el estado de dependencia africana. La colonización,por ejemplo, apenas se analiza en todas las dimensiones que implicó suexpansión. Tampoco se estudian las repercusiones ideológicas que teorí-as como el Darwinismo Social tuvieron en la consolidación de una teoríade las razas que influyó de manera tan directa sobre el Nazismo y elFascismo. De este modo y pese a que los Estudios Afroamericanos se haninstitucionalizado en las Universidades norteamericanas (en 1968 se creóen el San Francisco State College, el primer Departamento de estos estu-dios), se podría considerar que todavía no se ha avanzado en la renova-ción de los paradigmas teóricos sobre el origen y perpetuación delSubdesarrollo. Por ello, la Posmodernidad ha gravitado como una enor-me y desmesurada losa sobre la renovación y replanteamiento de las prin-cipales interpretaciones dadas sobre el significado de la africanidad y desus estructuras profundas.

Frente a los tópicos y estereotipos habituales sobre lo africano y loeuropeo, una autora como Bell Hooks (seudónimo de la norteamericanaGloria Watkins, nacida en 1952 y profesora en el City College de NuevaYork) revisará el concepto de identidad afroamericana a partir de la recu-peración del significado de clase social, género y raza, incidiendo en ellacaniano y foucaultiano tema de los Otros sin Historia. Tal y como plan-teó Michel Foucault, hay una microfísica del poder que subyace bajo losgrandes relatos oficiales que han ido "tomando acta" de los aconteci-mientos. Esa microfísica se muestra en todo su esplendor en las represen-taciones de "los extraños". Esto es: aquellos sujetos que no han sido con-siderados de "primer nivel" como, por ejemplo, hombres blancos, madu-ros y dueños o gestores de la economía dominante. Los Otros (obreros,mujeres, colonizados, niños, minusválidos...) son tipificados bajo la con-sideración convencional de "raros y extraños". Para Bell Hooks (nombrereal de la bisabuela negra de Gloria Watkins), resultan "raros", no obstan-te, la gran mayoría de la población del planeta. Y son considerados como"los normales" una pequeñísima minoría que, sin embargo, poseen losrecursos económicos, políticos y comunicativos mundiales. Esta parado-ja no sólo se presenta en el plano de los hechos, cuanto fundamentalmen-te en el ámbito de los imaginarios colectivos y sus representaciones. En"Black Looks: Race and Representation" (1992)", Hooks Bell se interro-

" Bell, H.: "Black Looks: Race and Represenration". Boston, South End Press, 1992;

314

Page 8: LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN … · ochenta y noventa en Estados Unidos son ejemplos de esa síntesis creati- va a la que Maulana Karenga dedica su investigación". Sin

ga sobre cómo en la Sociedad de Consumo "se construye" el problema dela desigualdad de las razas, las clases sociales y los géneros masculino-femenino. La negritud que había sido objeto de relevantes debates en lasdécadas de los sesenta y setenta, ahora, después de la caída del Muro sepresenta como un objeto más entre las mercancías ofertadas para consu-mo del hombre blanco, anglosajón y acomodado. De esta forma, la mujer,negra y necesitada "se ofrece" como un consumo ampliado para losdeseos y ansias del consumidor-receptor de las sociedades actuales.Comentará Hooks Bell a este respecto:

"En los debates actuales acerca de raza y diferencia, la culturade masas es la que declara públicamente y perpetúa la idea deque puede ser placentero reconocer y disfrutar las diferenciasraciales. Convertir la Otredad en mercancía ha tenido muchoéxito porque se ofrece como un nuevo deleite, más intenso, ymás satisfactorio que los modos comunes de hacer y sentir. Enla cultura comercial, la etnicidad se convierte en especia, condi-mento que puede animar el platillo aburrido que es la culturablanca dominante. Se transgreden y se hacen explícitos los tabú-es culturales en torno a la sexualidad y el deseo cuando losmedios de información bombardean a la gente con un mensajede diferencia que ya no se basa en la suposición de que `lasrubias se divierten más', según proclamaba la supremacía blan-ca. La `diversión real' se logra al traer a la superficie todas esas`molestas' fantasías y anhelos inconscientes acerca del contactocon el Otro, insertados en la estructura profunda secreta (no tansecreta) de la supremacía blanca. De muchas maneras es unrenacimiento contemporáneo del interés por lo `primitivo' conun matiz claramente posmoderno."38.

La oferta sexual de una prostitución incrementada por las nuevasinmigraciones forzadas de los países del Tercer Mundo hacia los mal Ila-mados países "avanzados", significa que los Otros son percibidos, otravez, como subordinados y sometidos no sólo a las necesidades materia-les de los dueños del planeta, cuanto, también, a sus deseos irracionalesfomentados con estrategias subconscientes a través de los medios decomunicación de masas y sus machacones mensajes.

Por consiguiente, un aspecto nuevo se investigará en los nuevos estu-

^ Bell, H.: O. cit., pág. 728.

315

Page 9: LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN … · ochenta y noventa en Estados Unidos son ejemplos de esa síntesis creati- va a la que Maulana Karenga dedica su investigación". Sin

dios Afroamericanos, en los que Bell Hooks-Gloria Watkins ocupa unlugar de primera magnitud: la conversión en consumo de los individuosy de sus imágenes que llegan a un Primer Mundo dominado por la lógi-ca de las mercancías, tal y como "el primer" Baudrillard en su fundamen-tal estudio sobre "La génesis ideológica de las necesidades "39. La comer-cialización de "los nuevos cuerpos emigrados" (mujeres, adolescentes eincluso niños) a través de consumos de todo tipo (Internet, callejero, tele-visivo...), confirma el planteamiento de la autora norteamericana, segúnel cual el racismo ha adquirido otras formas diferentes y más sofisticadasdel tipo de xenofobia de décadas anteriores. En la actualidad, el mercadodel sexo y de la prostitución expresa mejor que ningún otro fenómeno unracismo de nuevo cuño: la escalofriante y cruel sobreexplotación de losdébiles. Un texto incidirá en este sentido:

"La jerga contemporánea de la clase obrera inglesa juguetona-mente hace convergir el discurso del deseo, de la sexualidad ydel Otro, al evocar la frase de tomar "un pedacito del Otro"como una manera de hablar del encuentro sexual. Coger es elOtro '(Fucking is the OtherJ. A1 desplazar la noción deOtredad de la raza, la etnicidad y el color de la piel, el cuerposurge como un sitio de controversia en que la sexualidad es elOtro metafórico que amenaza con controlar, consumir y trans-formar mediante la experiencia del placer. Deseado y buscado,el placer sexual altera al sujeto que lo acepta, y deconstruye lasnociones de voluntad, control y dominación coercitiva. La cul-tura comercial en Estados Unidos explota las ideas convencio-nales acerca de raza, género y deseo sexual al `trabajar' la ideade que la diferencia racial marca a la persona como Otro y lasuposición de que la acción sexual expresada dentro del con-texto de un encuentro sexual intenacial es una experienciaconvertidora que altera la posición y la participación de la per-sona en la política cultural contemporánea. La promesa seduc-tora de este encuentro es que contrarrestará la fuerza aterrado-ra del statu quo que hace que la identidad sea fija, estática, unacondición de contención y muerte. Y esta voluntad de transgre-dir los límites raciales dentro del campo de lo sexual es la queerradica el temor de que uno debe ajustarse siempre a la normade pem^anecer `seguro'. La diferencia puede seducir precisa-

" Baudrillazd, J.: "La génesis ideológica de las necesidades". Barcelona, Anagrama, 1976.

316

Page 10: LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN … · ochenta y noventa en Estados Unidos son ejemplos de esa síntesis creati- va a la que Maulana Karenga dedica su investigación". Sin

mente porque la imposición dominante de la igualdad es unaprovocación que aterra."40.

Es precisamente la falsa "nivelación de las razas a través del deseosexual" lo que corivierte en un cinismo descarado la nueva xenofobia deconsumo a la que Bell Hooks hace referencia en sus análisis. En efecto,los Otros serán considerados bajo los estereotipos imaginarios de laSociedad de Consumo, y entre estos estereotipos estarán:

- El erotismo como la relación principal entre las diferentes razas.- El refuerzo del estereotipo de la sensualidad de las Otras culturas.- La reducción a relación meramente camal del conocimiento entre

los Otros pueblos y países.

En consecuencia con lo anterior, estamos ante la aparición de unnuevo racismo característico de las Sociedades de Consumo en las que lamercantilización como proceso básico hace resurgir el tema marxiano dela cosificación y el fetichismo. Cosificación en cuanto que los sujetos sinpoder son convertidos en cosas; mientras que las cosas "se humanizan"convirtiéndose en "personajes" activos y símbolos de status y poder. Eneste ciclo despiadado se establecerán unos límites muy precisos y delimi-tados en las relaciones entre las razas, las clases y los géneros. Y taleslímites van a definirse en función del Deseo de lo Imaginario. Un deseocreado y proyectado por, y desde, los Medios de Comunicación de Masasen los que el mundo de la moda y el deporte repetirán miles de veces "lasposibilidades" que se abren en el "mundo desarrollado" a aquellos indi-viduos que sobresalen o por su belleza o por su agilidad deportiva. Elnuevo Darwinismo Social se impone desde la banalidad y la insustancia-lidad posmodernas. Y con esa banalidad se desarrollarán nuevos prejui-cios y estereotipos colectivos; sólo que, ahora, estos estereotipos se haráncada vez más difíciles de detectar en una primera y acrítica mirada.

b) Los análisis Neocoloniales

Si los Estudios Afroamericanos se han interrogado sobre la posibili-dad de deconstrucción de las imágenes estereotipadas sobre las identida-des africanas y afroamericanas. A su vez, hay que referirse al surgimien-

^ Bell, H.: O. cit., pág. 729.

317

Page 11: LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN … · ochenta y noventa en Estados Unidos son ejemplos de esa síntesis creati- va a la que Maulana Karenga dedica su investigación". Sin

to de los análisis Neocoloniales como una nueva perspectiva de indaga-ción sobre las trivialidades comunes que la difusión del Subdesarrollocomo "condición natural" de las sociedades no-occidentales están creán-dose en las sociedades del primer Mundo. Los prejuicios sobre "los otrospueblos" van a ser el objeto de estudio preferente de los teóricos delNeocolonialismo.

La iigura más relevante de los estudios sobre el Neocolonialismo esGayatri Chakravorty Spivak (India, 1942). Spivak se ha dado a conocercon dos libros en los que se enfrenta al surgimiento de un nuevo modelode colonización "amable", caracterizado por una afabilidad que "suavi-za" el horror de la misetia, convirtiendo en espectáculo afilantrópico unnuevo tipo de colonización que no sólo se extiende por el ámbito geográ-fico de los países empobrecidos, sino también por las psicologías colec-tivas de las poblaciones de los países desarrollados. Para Spivak, la colo-nización del siglo XIX se organizaba sobre un sistema militar al queacompañaba un pequeño grupo de científicos sociales, (especialmente,antropólogos) que iban, al mismo tiempo, estudiando las costumbres delos pueblos colonizados. Las colonizaciones endógenas, ^ntendidas bajoesta terminología, aquellas, como ya hemos comentado más adelante, enlas que el conocimiento de las culturas conquistadas se hacía determinan-te para adentrarse en todas sus estructuras-, caracterizó la expansiónanglosajona por África y Asia. Sin embargo, los procesos de descoloni-zación ejercieron una doble orientación. En principio, las potencias _extranjeras tuvieron que rendirse ante la evidencia de la toma del poderpor parte de las poblaciones conquistadas, por ejemplo, lo sucedido en laIndia. Pero, asimismo, las nacientes burguesías nacionales empezaron asentirse identificadas con los valores y modos de vidas de los coloniza-dores, creándose una curiosa simbiosis entre colonizados y ex-coloniza-dores, cuyas consecuencias aún estamos viviendo. Pero de todo este pro-ceso, lo que mayor relevancia va a suponer provendrá de la dualizaciónde las sociedades del Tercer Mundo. La división entre una élite autócto-na absolutamente identificada con sus antiguos colonizadores y una masi-va población tratada, y sometida, del mismo modo que en los momentosen los que la potencia extranjera que ejercía el poder, dará origen a unaneocolonización con características y singularidades propias.

En efecto, Spivak en "The Post-Colonial Critic: Interviews,Strategies, Dialogues "" expone su tesis de "un humanismo benévolo" que

°' Spivak, G. Ch.: "The Post-Colonial Critic: lnterviews, Strategies, Dialogues". NuevaYork, Routledge, 1990.

318

Page 12: LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN … · ochenta y noventa en Estados Unidos son ejemplos de esa síntesis creati- va a la que Maulana Karenga dedica su investigación". Sin

sirve de coartada paza perpetuaz la dependencia de los países empobreci-dos por el Subdesarrollo. El planteamiento de Spivak se va a articular enel análisis de una dominación cuya violencia material se acompaña de unacínica doctrina humanitaria cuya difusión mediática se basa en la dulfici-cación de la pobreza. A esta ideología será a la que Spivak denomine como"el humanismo benévolo" caracterizado por los siguientes aspectos:

- La división del planeta en un mundo social y te ĉnológicamenteavanzado y otro mundo de costumbres primitivas y salvajes, peroen esta interesada dicotomía no se explican los procesos históricosque han llevado a esta diferenciación tan extremada de "las dossociedades".

- La difusión de una ideología según la cual el estancamiento delTercer Mundo tiene su origen en "la vagancia y en la incapacidadociosa" de las poblaciones de estos países para gobernarse. Porello, estas poblaciones tienen que aspirar a"parecerse a nosotros",como irónicamente afirmazá Spivak.

- El paternalismo con el que se trata a los ciudadanos de los paísesempobrecidos. Spivak comenta cómo en algunos discursos presi-denciales de dirigentes de los países subdesarrollados se habla de"nuestros indios" o del "tipi ŝmo de nuestros aborígenes". En estepunto, la indulgencia paternal esconde un sentido propietaristasobre las poblaciones de estos países, que las mismas élites autóc-tonas mantienen como si se tratase de un grupo diferente no sóloen cuanto a su capital simbólico y cultural, cuanto también por lapercepción que de sus compatriotas tienen como ajenos y extrañosa ellos mismos.

- El "humanismo benevolente", pues, le pazece a Spivak una estrate-gia cínica de "comprensión de los otros pueblós". EI sarcasmo y laimpudicia con las que se hablan de Derechos Humanos a poblacio-nes que son expoliadas de sus recursos mediante conflictos bélicoso sabotajes políticos, consolida un orden geopolítico internacionalarticulado sobre la injusticia y la arbitrariedad.

En consecuencia, los teóricos de los estudios Neocoloniales están rea-lizando el más completo análisis sobre cómo "una falsa filantropía" cola-bora en el mantenimiento de la pobreza en los países dependientes. En"In Other Wolds: Essays in Cultural Politics", Spivak realiza el repasomás pormenorizado sobre una forma de cultura política en la que las bue-nas intenciones de las ONG son utilizadas complementariamente con la

319

Page 13: LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN … · ochenta y noventa en Estados Unidos son ejemplos de esa síntesis creati- va a la que Maulana Karenga dedica su investigación". Sin

introducción de los consorcios transnacionales en las sociedades subde-sarrolladas. Pero en donde Spivak llevará su análisis más completo sobrela temática del "humanismo benevolente" y su negación del SujetoSubalterno será en "A Critique of Postcolonial Reason: Toward a Historyof the Vanishing Present" (1999)'Z. En este sentido, se polemiza conFoucault y Deleuze sobre el problema de la Subjetividad y, en concreto,del individuo cuya identidad se ha elaborado a partir de unos modelossociales ajenos a los dominantes. Así, Spivak reivindica el aspecto cen-tral de los Estudios Neocoloniales entendidos como Estudios Subalternossobre "los sujetos sin Historia" a los que Michel Foucault se refirió en suobra:

"Séanos permitido ahora considerar los márgenes (uno podríadecir también el silencioso, silenciado centro), del circuitomarcado por esta violencia epistémica, los hombres y mujeresentre el campesinado iletrado, los aborígenes, los más bajosestratos del subproletariado urbano. De acuerdo con Deleuze yFoucault (en el primer mundo, bajo la estandarización y regla-mentación del capital socializado, aunque no parezcan recono-cer esto), y, mutatis mutandis, la `feminista del Tercer Mundo'metropolitana, sólo interesada en la resistencia dentro de lalógica del capital, los oprimidos, si se les da la oportunidad (elproblema de la representación no puede aquí evadirse), y encamino hacia la solidaridad mediante alianzas políticas (unatemática marxista está en funcionamiento aquí), pueden hablary conocer sus condiciones. Debemos enfrentar ahora lasiguiente pregunta en el otro lado de la división internacionaldel trabajo respecto del capital socializado, dentro y fuera delcircuito de la violencia epistémica de la ley y la educaciónimperialista...) puede hablar el subalterno?""'

Se trataría, por consiguiente, de una redefinición de la SubjetividadHistórica a partir de la posibilidad de expresar experiencias diferentes delas que han caracterizado a lo que Spivak llama "la gente". Esto es, quie-nes no pertenecen ni "a los grupos dominantes extranjeros" ni a"los gru-pos dominantes indígenas". Los grupos macroestructurales de población

°Z Spivak, G. Ch.: "A Critique of Postcolonial Reason: Towazd a History of the VanishingPresent". Cambridge, Harvard University Press, 1999.°' Spivak, G. Ch.: O. cit., pág. 83.

320

Page 14: LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN … · ochenta y noventa en Estados Unidos son ejemplos de esa síntesis creati- va a la que Maulana Karenga dedica su investigación". Sin

estarían compuestos por las clases subalternas en cuanto "la diferenciademográfica entre el total de la población de la India (por ejemplo) ytodos aquellos que hemos descrito como la elite"^. Para Spivak, la sub-alteridad es la identidad-en-la-diferencia que no ha sido estudiada ni porlos estructuralistas ni, desde luego, por los postestructuralistas. La expe-riencia-de-la-inferioridad no se pone en duda por el "humanismo benevo-•lente", al que una cierta tendencia a"romantizar" a los Otros vuelve a laconstrucción ideológica colonial de unos Sujetos sin voz y palabra. Y, enel caso extremo, el silencio ilimitado sobre "los Otros dentro de losOtros". Mujeres, niños, castas supeditadas y parias son tachados y exclui-dos, incluso, dentro de los mismos intelectuales aborígenes. En "ACritique of Postcolonial Reason" se comenta a este respecto:

"Una joven de dieciséis o diecisiete años, BhubaneswariBhaduri, se ahorcó en el modesto departamento de su padre enel norte de Calcuta, en 1926. El suicidio fue un enigma, pues,dado que Bhubaneswari menstruaba en ese momento, estabaclaro que no se trataba de un caso de embarazo ilícito.Aproximadamente una década después, se descubrió, en unacarta que le había dejado a su hermana mayor, que pertenecíaa uno de los muchos grupos envueltos en la lucha armada porla Independencia de la India. Le habían encargado un asesina-to político. Incapaz de enfrentar la tarea aunque consciente dela necesidad práctica de ofrecer confianza, se mató."45.

Este hecho que puede quedarse en una anécdota, desde el punto devista de un observador ideológicamente hegemónico, recopila todos lostópicos y estereotipos sobre la presentación de la mujer en la perspectiva"habitual". Incluso, la referencia al suicidio como resultado de un amorilícito se descarta "dado que Bhusbaneswari menstruaba en ese momen-to". De este modo, tanto en la descripción del suicidio como e q el con-texto en el que se produce, la construcción ideológica del subalterno estáen profunda dependencia de la producción colonial de la cual el SujetoSubalterno Representable sigue dependiendo. Spivak a partir de estesuceso reconstruye la historia familiar y materna de la muchachaBhubaneswari Badhuri. La madre ha sido una activa líder del movimien-to por la Independencia de la India, siguiendo la hija los pasos heroicos y

`° Spivak, G. Ch.: O. cit., pág. 85.°' Spivak, G. Ch.: O. cit., pág. 153.

321

Page 15: LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN … · ochenta y noventa en Estados Unidos son ejemplos de esa síntesis creati- va a la que Maulana Karenga dedica su investigación". Sin

combativos maternos. Sin embargo, en una sociedad en la que la jerarquíasocial está tan estrictamente ordenada, el silencio y el mutismo rodeará elhecho. Así,

"En esta lectura, el suicidio de Bhubaneswari Badhuri consti-tuye una no enfática reescritura subalterna ad hoc del textosocial del suicidio sati, así como el recuento hegemónico de lallameante y combativa Durga familiar. Las posibilidadesemergentes de disentir en ese recuento hegemónico de lamadre combativa están bien documentadas y popularmentebien recordadas a través del discurso de los líderes y partici-pantes masculinos en el movimiento de Independencia. El sub-alterno como mujer no puede ser escuchado o leído"46.

El oprimido dentro de los oprimidos será uno de las problemáticascentrales de los Estudios Neocoloniales. Como e ĉtudiaron LeeromMedovoi en "Can the Subaltern [^ote? "" y Abena Busia en "SilencingSycorax: On African Colonial Discourse and the Unvoiced Female"48,hay una historia indígena patriarcal tan semejante como la occidental ycolonial. Por tanto, los Estudios Neocoloniales y Poscoloniales no embe-llecen idflicamente a los Otros pueblos. Muy al contrario, cuando GayatriSpivak se preguntaba "Can the Subaltern Speak?", estaba haciendo unaprofunda crítica al "paternalismo benevolente" que percibe el multicultu-ralismo como folclore y tipismo. El Sujeto Subalterno ejerce el podersobre otros Sujetos que conforman un tercer grupo en la subalteridad.

En suma, el replanteamiento de la obra de Michel Foucault a travésde los Grupos de Estudios Subalternos (hay varios Grupos enLatinoamérica y en Asia) renueva el análisis del Subdesarrollo al comple-jizar sus argumentos. La crítica a la Razón Poscolonial llevada a cabo porSpivak y el Grupo de Guha introduce, en cierto sentido, el tema hegelia-no de la dialéctica de las conciencias en el espacio de la Subalteridad y laapropiación de "la cultura del amo" por parte de dominado. Así, la expe-riencia de la inferioridad, como se define la situación de dominación ide-ológica, clasifica de una manera objetiva los niveles de dominaciónsocial. Los grupos dominantes extranjeros y los grupos dominantes indí-

46 Spivak, G. Ch.: O. cit., pág. 154 y sigs.°' Medovoi, L.: "Can the Subaltern Vote?". Socialist Review, Julio-Sept.,1990.

`^ Busia, A.: "Silencing Sycorax: On African Colonial Discourse and the UnvoicedFemale". Cultural Critique, n° 14, 1990.

322

Page 16: LA INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO EN … · ochenta y noventa en Estados Unidos son ejemplos de esa síntesis creati- va a la que Maulana Karenga dedica su investigación". Sin

genas constituyen una élite compacta con valores y estilos de vida muysemejantes y comunes. Esa élite al identificarse con las élites hegemóni-cas transnacionales se ha convertido en un impedimento evidente para eldesarrollo de sus sociedades. Este problema va a requerir, en los añosvenideros, estudioĉ pormenorizados sobre cómo se han producidos esosmecanismos de identificación y asimilación de carácter tan manifiesto.

En consecuencia con lo anterior, los Estudios Neocoloniales han posi-bilitado establecer perspectivas nuevas en las líneas de investigaciónsobre el Subdesarrollo, que tengan en cuenta los recientes procesos cul-turales e ideológicos que se están produciendo en la última década delSiglo XX y primeras del Siglo XXI. Con ello, se avanza en una amplia-ción de los múltiples fenómenos que edifican el desequilibrio internacio-nal entre unos países tecnológicamente muy desarrollados, y otros some-tidos a una subordinación inaceptable desde el punto de vista del progre-so y del bien común. A este respecto, un autor como Edward Said ha inci-dido en la formación de una neocolonización ideológica que hace persis-tir los recelos de unas y otras áreas geopolíticas del planeta. Edward Said,por tanto, retomará temas centrales de los Estudios Afroamericanos yNeocoloniales con el objetivo de comprender en dónde se sitúan lasvariables ideológicas, que hacen persistir los mismos tópicos y estereoti-pos de unas culturas en relación a las otras. Said utilizará la CríticaCultural y la Crítica Literaria en cuanto modelo de investigación queaclaran las representaciones estereotipadas de índole ideológica"

Para Said, los estereotipos construidos durante la época de la coloni-zación siguen lastrando en la neocolonización actual. El orientalismo y eltipismo serán la carga ideológica que persiste gravitando pesadamentesobre la representación de "los Otros". Tal es el peso de los prejuicios yestereotipos difundidos sobre los países e individuos sometidos a la con-tinuada dominación histórica. Así, hasta que no se logre percibir colecti-vamente a éstos en una realidad histórica común organizada por criteriosde progreso y universalidad, aún no habremos salido, desgraciadamente,de la fase del Darwinismo social y cultural que ha prevalecido hasta nues-tros días.

En suma, Edward Said reivindica una nueva visión de la realidad50. Yen este proyecto, los análisis Neocoloniales han reclamado una miradadiferente, incontaminada y libre sobre la pluridimensionalidad de lassociedades e individuos actuales.

" Said, E.: "Orientalismo". Madrid, Libertarias, 1990.50 Said, E.: "Cultura e imperialismo". Bazcelona, Anagrama, 1996.

323