14
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Integrantes María Gabriela Aranguren José Alberto Granado Celeste López Jefreey Rosales

LA Investigacion de Mercados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Equipo 3: Fundamentos de Mercadeo

Citation preview

Universidad Fermín Toro

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Comunicación Social

Integrantes

María Gabriela Aranguren

José Alberto Granado

Celeste López

Jefreey Rosales

El mercadeo está siendo

manejado con mayor cuidado y

detenimiento debido a que se ha

incrementado la competencia y, por

ende, los clientes son cada vez más

selectivos. No basta simplemente con la

publicidad y la divulgación de estos

productos mediante los medios de

comunicación masivos, es necesario,

además, que dicho producto sea

realmente útil e innovador, que pueda

convencer a los clientes de que deben

comprarlo porque lo necesitan.

Así pues, se ha vuelto indispensable que los emprendedores, antes de crear un producto, tomen en cuenta diversos factores que les permitirán reducir los riesgos de que las ventas no sean buenas. Para esto debe hacerse una profunda investigación, denominada “investigación de mercado”, en la que se recolecta la información necesaria para que el producto cuente con las características que, según el estudio, sean las necesitadas por los clientes.

No obstante, la investigación de mercado no garantiza la venta o el éxito del producto.

Sigue habiendo un riesgo, como siempre lo habrá, de que los compradores rechacen el producto y éste sea un fracaso.

Sin embargo, aunque este éxito no sea

garantizado, sigue siendo mucho más probable, ya que, la

investigación de mercado consiste en estudiar las

características de la población a la que será ofrecido el

producto para conocer así sus necesidades y, de este modo,

elaborar el producto en base a las mismas.

Dicha investigación ofrece a la compañía una

opinión directa del futuro posible comprador sobre lo que

necesita o desea. Además, abarca también el tema de la

competencia, ya que se comparan los precios y la calidad

para igualar o superar a otras compañías y lograr así que su

producto sea el más vendido e innovador.

La investigación de mercados es de gran ayuda, tanto para el vendedor como para el comprador, pues, el primordial objetivo del mercadeo debe ser la satisfacción del cliente, así como la ganancia o el éxito comercial de las compañías.

Así que, demás está

decir lo importante que es

que las empresas, desde las

más pequeñas hasta las

fábricas industriales, realicen

una profunda investigación

de mercado al momento de

ofrecer al público nuevos

productos. De este modo nos

beneficiamos todos; las

empresas y compañías

venden sus productos y la

población satisface sus

necesidades.

Investigación de Mercados de Tipo Exploratoria es apropiada para las primeras etapas del proceso de toma de decisiones, ya sean una nueva campaña, una marca, un lugar para ubicar una nueva sucursal, o simplemente para tener una fotografía del mercado. Este tipo de Investigación de Mercados se diseña con el objeto de obtener información preliminar a la toma de decisiones y en materia de Marketing; para optimizar la dirección y eficiencia en la recepción del mensaje al público deseado y optimiza, a su vez, dinero y tiempo.

Esta Investigación de

Mercados se caracteriza

por su sensibilidad a lo

inesperado y para

descubrir ideas que no se

habían reconocido

previamente.

Este tipo de Investigación de Mercados es apropiada en situaciones en las que la gerencia está en busca de

problemas u oportunidades potenciales de nuevos

enfoques, o porque desea, una formulación más

precisa del problema y la identificación de variables

relacionadas con la situación de decisión.

Generalmente la Investigación de

Mercados Exploratoria reúne información de

corte Cualitativa, es decir es información que

mide cualidades, el por qué de las cosas. Aunque

esta información no es estadísticamente

representativa ayuda a plantear hipótesis que

posteriormente se pueden probar en el mercado

o bien a estructurar procesos de valor para las

empresas.

Este tipo de

investigación suelen ser

conducentes al planteamiento

de una hipótesis: cuando se

desconoce al objeto de estudio

resulta difícil formular hipótesis

acerca del mismo. La función de

la investigación exploratoria es

descubrir las bases y recabar

información que permita como

resultado del estudio, la

formulación de una hipótesis

Las investigaciones exploratorias son útiles, por

cuanto, sirve para familiarizar al investigador con un

objeto que hasta el momento le era totalmente

desconocido, sirve como base para la posterior

realización de una investigación descriptiva, puede crear

en otros investigadores el interés por el estudio de un

nuevo tema o problema y puede ayudar a precisar un

problema o a concluir con la formulación de una

hipótesis.

En primer lugar debemos determinar cuál es la razón de la investigación, qué queremos conseguir con ella, cuál es su objetivo; por ejemplo, podemos realizar la investigación para hallar una oportunidad de negocio, para ver si nuestro futuro negocio podría ser rentable, para saber si el lanzamiento de un nuevo producto podría tener éxito, para hallar la razón o solución de un problema, para analizar a nuestra competencia.

Determinar la necesidad u

Objeto de Investigación:

Identificar la información que

vamos a recolectar:

Basándonos en nuestros objetivos de investigación, pasamos a determinar cuál será la información que necesitamos y vamos a recolectar, por ejemplo, si nuestro objetivo de investigación es detectar una oportunidad de negocio, la información que podríamos necesitar sería la que nos permita conocer las necesidades de los consumidores. Si nuestro objetivo de investigación es conocer la viabilidad de exportar nuestro producto a un determinado país, la información que podríamos necesitar sería la referente a tratados o acuerdos comerciales, aranceles, o la situación económica de dicho país.

Determinar la fuente de

información: Una vez que conocemos cuál será la

información o datos que necesitamos y

vamos a recolectar para nuestra

investigación, pasamos a determinar las

fuentes de donde la obtendremos, por

ejemplo, determinamos si vamos a

obtener la información de nuestro público

objetivo, de nuestros clientes, de

investigaciones hechas previamente, de

datos históricos, de estadísticas,

publicaciones, Internet entre otros medios.

Una vez que hemos determinado cuál será la información que vamos a necesitar, y de dónde la vamos a conseguir, pasamos a determinar cómo la vamos a conseguir, para ello determinamos las técnicas, métodos o formas de recolección de datos que vamos a utilizar; veamos algunas de las principales:

Definir y desarrollar las

técnicas de recolección:

• La Encuesta: Consiste en una

interrogación verbal o escrita. Cuando

la encuesta es verbal se hace uso del

método de la entrevista, y cuando es

escrita se hace uso del cuestionario.

•Técnica de Observación: Consiste

en observar personas, hechos, objetos,

acciones, situaciones…

•Experimentación: Consiste en

procurar conocer directamente la

respuesta de los consumidores ante un

determinado producto, servicio, idea o

publicidad.

•Sondeo: Se caracteriza por hacer

preguntas orales simples y objetivas.

Pasamos a la tarea de la recolección de la información.

Para ello, determinamos previamente quiénes serán los encargados o responsables de ésta tarea, cuándo empezará y

cuánto tiempo durará

Recolectar la Información

Analizar la Información

Una vez que hemos recolectado la información requerida, procedemos a

contabilizarla, luego a procesarla (clasificar los datos), tabularlos,

(codificarlos) y, por último, a interpretarla, analizarla y a sacar

nuestras conclusiones.

Tomar decisiones o

diseñar estrategias

Y, por último, en base al análisis que hemos realizado, pasamos a tomar decisiones o diseñar estrategias que beneficien en su totalidad a la industria como tal.

Todas la empresas realizan investigación de mercado para poder mejorar sus productos y servicios hoy

en día el mercado informático y telefónico presenta mucho adelanto e

innovaciones; ya ahora no hablamos de laptops sino de tabletas, no hablamos

de celulares sino de BlackBerry y teléfonos con sistema operativo

androide, todo esto se ha logrado gracias a las investigaciones de

mercado que han realizado porque determinan que es lo que busca el

consumidor actual.

Actualmente las empresas de consumo masivo, por ejemplo, usan las llamadas PALM, que son equipos táctiles por donde se factura y se realizan los pedidos que mas adelantes se van a distribuir. Los televisores hoy en día ya son totalmente diferente, son mas delgados menos pesados y con mejor resolución. En pocas palabras, la tecnología se convierte en una estrategia para que la industria se acerque mucho mas al usuario, por medio de una comunicación interactiva que cada día actualiza sus medios.

• ¿Qué es?

• Importancia

•Investigación

de tipo

Exploratoria

• Pasos a seguir

•Innovaciones