55
La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII (Perú, 1980-1990) Gabriela Ramos Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos aparecidos en los últimos diez afios sobre la investigación histórica dedicada a los siglos XVI y XVII, podría concluir que ha sido un tiempo alentador, de búsqueda y renovación. La lista es verdaderamente larga. Contrasta con el ánimo que imperaba en la universidad en los afios setenta. Entre quienes asistíamos a la facultad de historia y buscábamos el período y los problemas "verdaderamente relevantes" por investigar en historia, el mensaje que solía circular como respuesta a nuestros interrogantes, era que debíamos dedicamos a investigar la historia del siglo XIX en sus vertientes ecónomica o social y, preferentemente, los movimientos populares. Estas opiniones, en muchos casos ciertamente influidas por las ideologías y la admiración por la sociología, tuvieron algún efecto amedrentador, aunque, fe- lizmente, sus resultados no fueron en modo alguno definitivos. La historia de los siglos XVI y XVII aparecía entonces ante nosotros -en la mayoría de casos, es necesario admitirlo- como dominio de los tradicionalistas e hispanistas y que se resistían a la innovación, desde todo punto de vista. Salvo el interés por la etnohistoria, otros temas parecían condenados a un pronto abandono, puesto que ya habían sido tratados lo suficiente, y era preciso echarse a andar por caminos menos recorridos. Crefamos ya conocer bastante del período colonial. Quienes se interesaban por el siglo XVIII recibían un trato más benevolente. No. 1, Julio 1991 165

La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

  • Upload
    lykhanh

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII (Perú, 1980-1990)

Gabriela Ramos Pedro Guibovich

Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos aparecidos en los últimos diez afios sobre la investigación histórica dedicada a los siglos XVI y XVII, podría concluir que ha sido un tiempo alentador, de búsqueda y renovación. La lista es verdaderamente larga. Contrasta con el ánimo que imperaba en la universidad en los afios setenta. Entre quienes asistíamos a la facultad de historia y buscábamos el período y los problemas "verdaderamente relevantes" por investigar en historia, el mensaje que solía circular como respuesta a nuestros interrogantes, era que debíamos dedicamos a investigar la historia del siglo XIX en sus vertientes ecónomica o social y, preferentemente, los movimientos populares.

Estas opiniones, en muchos casos ciertamente influidas por las ideologías y la admiración por la sociología, tuvieron algún efecto amedrentador, aunque, fe­lizmente, sus resultados no fueron en modo alguno definitivos. La historia de los siglos XVI y XVII aparecía entonces ante nosotros -en la mayoría de casos, es necesario admitirlo- como dominio de los tradicionalistas e hispanistas y que se resistían a la innovación, desde todo punto de vista. Salvo el interés por la etnohistoria, otros temas parecían condenados a un pronto abandono, puesto que ya habían sido tratados lo suficiente, y era preciso echarse a andar por caminos menos recorridos. Crefamos ya conocer bastante del período colonial.

Quienes se interesaban por el siglo XVIII recibían un trato más benevolente.

No. 1, Julio 1991 165

Page 2: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas----------------------

No en vano la importante labor de investigación y edición desplegada por Pablo Macera desde el Seminario de Historia Rural Andina de la Universidad de San Marcos constituía un ejemplo fascinante, aun para los que no éramos alumnos de San Marcos, pero que leímos y discutimos con verdadero interés las monografías reunidas y publicadas en 1977 por el Instituto Nacional de Cultura, donde destacan los resultados de sus investigaciones sobre las haciendas jesuitas del siglo XVIII. En ellas, Macera muestra con notable maestría las amplias posibilidades de temas que podían y debían ser pensados históricamente, la mayoría de ellos referentes al período colonial.Estábamos ante la versatilidad del humanista que no ha podido ser igualada en la historiografía peruana más reciente.

Las rebeliones indígenas del siglo XVIII constituía otro tema a la sazón investigado desde una óptica renovadora. Alberto Flores Gal indo fue , como en otros tantos temas, quien animó el estudio y el debate que se enriqueció notablemente a partir de la recopilación de estudios sobre la rebelión de Túpac Amaru, que Flores Galindo publicó en 1976. Scarlett O'Phelan iniciaba entonces la extensa e intensa investigación sobre los movimientos populares en el siglo X VIII desde una nueva perspectiva: formulaba preguntas que no desdeñaban de plano los aportes tradicio­nales, consultaba nuevas fuentes y ampliaba notablemente el marco geográfico y temporal en investigaciones que darían frutos diez años más tarde.

Es claro que el interés preferente por el siglo XVIII obedece a una serie de explicaciones adicionales a las que he insinuado aquí. Un siglo cuya segunda mitad se identificaba directamente con períodos de cambios sociales, económicos y políticos de primera importancia, la etapa inmediatamente previa a la proclamación de la independencia y los inicios de la vida republicana, que les servía a muchos para explicarse el tránsito (o la ruptura, como tercamente creían algunos) entre ambos períodos y establecer un nexo más directo y comprensible entre la etapa colonial y el presente. Para los tiempos que se vivían en los años 70, y una curiosa conjunción de visiones renovadoras y conservadoras, los "movimientos populares" del siglo XVIII y los llamados "precursores de la emancipación"eran temas cuya atención reclamaba prioridad

Vistos desde hoy, algunos detalles del panorama presentaban rasgos ex­traños e incluso absurdos. Algunos historiadores consagrados al estudio del siglo que tanto respeto les merecía, el XIX.no dudaban en proclamar su total ignorancia de la historia colonial, pero no parecían en absoluto dispuestos a llenar tal vacío. Aquellos que se encontraban bajo la influencia de la jerga sociológica y abrazaban los presupuestos de la teoría de la dependencia, creían saber ya lo necesario gracias a las generalizaciones de Gunder Frank. y a las sentidas páginas sobre el secular subdesarrollo y sufrimiento latinoamericanos, que Galeano extraía de un repertorio sobrecogedor y en muchos casos, estereotipado y falto de evidencias. Desde otro ángulo, algunos de los que se referían entusiastas al estudio de la sociedad colonial del siglo XVI desde la perspectiva de la etnohistoria llevaban su entusiasmo un tanto lejos al proclamar la unicidad del proceso histórico ocurrido en estas tierras, y la imposibilidad virtual de compararlo con otros procesos en el mundo. En este contexto, el mundo y el hombre andino se erguían como verdaderos objetos de

166 Revista Andina, Año 9

Page 3: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

------------- Ramos/Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

veneración. Este aislacionismo, es verdad, ha primado entre nosotros y se ha hecho

claramente palpable en la estructura de los cursos universitarios, planteada, en muchos casos, a la medida de las posibilidades de quienes están encargados de dirigirlos. Una concentración excesiva en la "historia nacional" se funda en la peregrina idea de que pertenecemos a una realidad cuya comprensión exige un aparato conceptual del todo nuevo. Nos pennitimos incluso el lujo de desconocer la historia latinoamericana. El resultado: largas sesiones dedicadas a la discusión del control vertical de pisos ecológicos, y cero en conocimientos sobre el desarrollo de las sociedades prehispánicas mesoamericanas. Poco se ha hecho por superar esta tan fragmentada visión de nuestra realidad. En cuanto a los cursos y varias obras consagradas a los siglos XVI y XVII, parecían, por su contenido y fonnas, darles la razón a quienes declaraban su inutilidad. La representación de los hechos de la conquista en los afios 70 a cargo de un solo actor en las aulas de la Universidad Católica entretenía a la gran mayoría de los asistentes.Pero pocos o acaso ninguno de los que persistieron luego en el estudio serio de la época ha podido darles empleo a los datos aprendidos de memoria en las páginas que describen con sorprendente detalle el estado de ánimo y las incomodidades físicas sufridas por las huestes pizarristas durante los sucesos de Cajamarca. Finalmente, resulta en verdad difícil apuntar con claridad qué se hacía y trabajaba en ese entonces en tomo al siglo XVII, fuera de calificarlo de "época oscura" y difícil de investigar.

Dentro, pero especialmente fuera de la universidad, el marxismo era, en virtud de los graves maltratos a que lo sometían muchos de sus divulgadores, un instrumento que contribuía a deshistorizar la historia: se ofrecían interpretaciones fáciles y mecánicas para cualquier problema que se le pusiera delante o, por el contrario.se empleaba mucho tiempo en largas discusiones encaminadas a definir asuntos de vida o muerte tales como el modo de producción vigente durante el período colonial. ·

Es necesario subrayar, en medio de este desolador panorama donde cam­peaban las ideologías y personalismos el aporte de quienes entonces trabajaban temas novedosos con laboriosidad y discreción y a través · de sus publicaciones contribuían a airear el ambiente enrarecido de las aulas. Las monografías que María Rostworowski reunió en el libro Etnfa y Sociedad. Costa peruana prehispánica, (Lima, 1977) alentaron varias vocaciones, aunque estas no se enrumbaran necesaria­mente por los caminos que inauguraba la autora. Ella misma se apartaría luego de aquella propuesta. Otros investigadores realizaban estudios que alcanzaron una notable difusión en los afios 80, y a cuyos resultados me referiré en el desarrollo de este artículo. Algunos han llegado a influir notablemente en nuestra historiografía, lo demuestran algunos trabajos aparecidos en los últimos afios. Me refiero en especial a dos aportes de C.S. Assadourian: el ensayo "La producción de la mercancía dinero en la formación del mercado interno colonial"(México, 1979) y particularmente el libro El Sistema de la Economía Colonial (Lima, 1982)(2).

Sé que varios de mis contemporáneos y otros más jóvenes estarán de acuerdo conmigo si afirmo que en los últimos afios se ha producido un alentador

No. 1, Julio 1991 167

Page 4: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas---------------------

desarrollo de la historia y, particulannente, en el estudio del período que me ocupa aquí a pesar de lo que ocurre en las universidades y en otras tantas instituciones a las que el historiador debe recunir para realizar su oficio (me refiero aquí a la crisis por la que atraviesan los archivos y bibliotecas.a los que sucesivos gobiernos han negado tcxlo apoyo: aunque predican de labios para afuera sobre "la importancia del patrimonio cultural del país", mantienen al Archivo General de la Nación y a la Biblioteca Nacional privados de los recursos y aun del espacio que les pennitirfan realizar una labor eficiente). En efecto, la historia ha ganado una presencia que, como señalaba en las primeras líneas, parecía difícil de alcanzar apenas 15 años atrás. Las otras ciencias sociales han reconocido -en algunos casos- lo limitado de su visión y su restringida capacidad para explicar los problemas que se plantean y, cada vez más, se han visto en la necesidad de recurrir a la historia. En ese camino, algunos sociólogos y antropólogos se han convertido en historiadores, y utilizan este título para describir su oficio (resulta significativo que nadie haya reconido hasta donde yo sé, el camino inverso). Hoy en día son muchos, los que en fonna acertada o no, con sobriedad o exageración, con conocimiento de causa o sin él, hablan y escriben sobre historia, desde los economistas hasta los psicoanalistas. Para hacer aun más insólito este desarrollo, a medida que se ha profundizado el interés por la historia, los investigadores han visto la necesidad de hurgar en las etapas más tempranas. Poco a poco, los estudios sobre historia de los siglos XVI y XVII, han ido ganando más adeptos, y las ediciones de nuevas y viejas fuentes aparecidas en los últimos años son muestra palpable de este creciente interés.

Pero, no todo es renovación. Hay quienes, siendo aún muy jóvenes, continúan con notable vigor la tarea de los investigadores de orientación prohispa­nista que hace unos años nos parecía a punto de extinguirse. Los trabajos de Teodoro Hampe demuestran cuán ingenuos fuimos(3) .

Hay quienes siguen con encomiable empeño los caminos trazados hace décadas, aparentemente imperturbables ocupan su tiempo en laboriosísimas tareas de investigación y recopilación de cuya orientación ideológica ciertamente discre­pamos pero cuya utilidad resulta innegable.Las investigaciones de Guillermo Lohmann son un claro ejemplo.Subrayo, sin embargo, lo de aparente, ya que me es preciso hacer referencia a las páginas que Lohmann publicó recientemente en el volumen titulado Balance de la Historiografía sobre lberoamérica (1945-1988) (Pamplona, 1989) . En efecto, en su ponencia titulada "La acción de España en Hispanoamérica (siglos XVI y XVII)", Lohmann emprende una encendida defensa de España, víctima de la leyenda negra, engendro de cuanto marxista y resentido social existe y ha existido en estas tierras. Apenas si viene al caso discutir esto el día de hoy, e incluso alguno de sus comentaristas en el coloquio navarro tuvo a bien señalarlo (i.e. intervención de Horst Pietschmann, pp.519-520). Pero lo interesante es poner de relieve que Lohmann, a quien veíamos dedicado con exclusividad a las labores de investigación ( es el único historiador de fama a quien se ve con frecuencia en los archivos), y sin dar una palabra pública sobre la historiografía contemporánea, al menos en nuestro medio, presente páginas tan sabrosas, cargadas de un contenido ideológico tan entusiasta y explícito que adquiere el tono militante que el erudito

168 Revista Andina, Año 9

Page 5: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

------------- Ramos!Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

historiador repudia con tanta vehemencia en los autores que revisa. Lohmann no deja títere con cabeza: la escuela de los Annales, Nathan Wachtel, Neruda (!) y Flores Galindo, entre otros, son vistos en este repaso como agentes colaboradores de ese monumento a la mentira que es la llamada leyenda negra. Como resultado, el balance de Lohmann se convierte en una pieza de interés para la historia de las ideas, por lo cual debemos estarle agradecidos. No quiero decir con esto que el escrito en referencia carezca de afirmaciones con las cuales coincido. La sociología -la que hemos conocido aquí-, ha ejercido una influencia muchas veces nefasta para el conocimiento de la historia, debido a la tendencia de algunos sociólogos que eligen términos grandilocuentes para hablar de cosas que conocen muy poco, o que carecen de un adecuado sustento empírico. Lohmann la califica de pedante (p.462). Expresa su fastidio por la "sensiblería de la novelística", y es difícil negar que ésta exista. Sucede lo mismo con el indigenismo transnacional de nuestros días.

Pasemos a revisar algunos temas y áreas de investigación a los que se refiere esta bibliografía. Su examen le permitirá seguramente al lector a formarse una imagen más completa de los temas que se investigan; advertirá cuáles son de interés común, y qué problemas precisan mayor atención(4).

En lo que respecta a estudios de etnohistoria, remito al lector al artículo de este número en el que Henrique Urbano ofrece un balance del tema(5) Sólo deseo agregar algunas notas sobre dos aspectos que considero de mucho interés. El primero de ellos es el concerniente a los estudios sobre las poblaciones de la Amazonia en la época prehispánica y colonial. La investigación sobre el tema es muy escasa. Desde 1981, afio en que el Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos dedicó un número a este tema, prácticamente no han aparecido otros estudios simi­lares(6). Pese al interés que ha despertado en los últimos afios el estudio de los distin­tos grupos étnicos antes y durante el período colonial, tales estudios se circunscriben casi del todo al área andina. La historia de los pueblos amazónicos durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII permanece aún virtualmente inexplorada.

El segundo tema al que quiero referirme es el de la historia de los habitantes indígenas de las ciudades coloniales. El tema ha recibido un tratamiento esporádico y halla escaso apoyo documental. Los artículos publicados por Charney (1988) y Lowry (1988) centran su atención en la población indígena de Lima colonial. El estudio de Chame y, basado en los datos del censo de 1613,contiene varias afirma­ciones acertadas sobre las características de los indios urbanos de la época, de las cuales acaso la que es más necesario tener en cuenta para todo el período colonial, es la comprobación de que la población indígena de Lima no vivía segregada del resto de los habitantes de la ciudad. El intercambio con los demás grupos, clases y castas era cotidiano, pese a los juicios desaprobatorios de Guamán Poma.

Cualquiera que se acerque a la documentación de Lima colonial podrá percatarse de la falsedad de las afirmaciones que sostienen que los habitantes indígenas de Lima vivían solamente en el Cercado y que por lo demás, desarrollaban su existenci¡¡. completamente aparte del resto de la población, o aquellas según las cuales éstos se circunscribían a actividades económicas muy específicas (e.g. las afirmaciones de Alberto Flores Galindo sobre la población indígena de Lima

No. 1, Julio 1991 169

Page 6: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas---------------------

colonial en su libro Aristocracia y Plebe).Esta imagen no encuentra asidero en la realidad. Lima era una ciudad en la que convergían gentes de todos los puntos del virreinato y de todos los grupos sociales que, una vez en la ciudad, se dedicaban a una serie de ocupaciones y actividades que las ponían en contacto entre sí y con quienes ya habitaban Los Reyes. De manera similar a lo que ocurre hoy en Lima y en otras ciudades del mundo, los migrantes venían en busca de parientes y paisanos ya establecidos, y solían agruparse y casarse con individuos provenientes de sus pueblos de origen a los que retomaban de visita con frecuencia. Pero las agru­paciones tales como las cofradías y los gremios de artesanos eran puntos de convergencia de mayor presencia y dinamismo.

Tanto Chamey como Lowry han escrito artículos basándose en testamentos de indígenas. El primero, hizo una compilación de testamentos de curacas del valle de Lima (Chamey 1986), los que analiza planteando preguntas poco novedosas corno por ejemplo, el asunto de la reciprocidad. El argumento de Chamey es poco inteligible, probablemente debido a que la traducción y edición del texto dejan mucho que desear. En cuanto al artículo de Lowry, ostenta un título demasiado ambicioso para lo que presenta y para la evidencia documental en que se apoya. Lowry ha utilizado los tres legajos que se encuentran en el Archivo General de la Nación en Lima bajo la nomenclatura "Testamentos de Indios". Estos son, en realidad, papeles dispersos, lo que ha quedado del destrozo de varios protocolos de escribanos indígenas que vivieron en Lima durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Pese al lamentable estado de los documentos, cuyas limitaciones aparecen a primera vista al historiador, Lowry enumera casos a través de las cuales pretende medir los alcances del "control religioso" al que estaba sometida la población indígena de Lima. El procedimiento y los resultados son sólo comparables a los cuadros y páginas elaborados por Manuel Burga (1988) a través de los cuales intenta medir y demostrar la religiosidad indígena en virtud de una contabilidad de las fundaciones de capellanías en el arzobispado de Lima (Burga 1988:196-227).

Arellano y Meyers (1988), Celestino (1984), Cock (1984), Rostworowski (1977, 1982) y para el Ecuador actual, Caillavet( 1982, 1985) han publicado también estudios basados en testamentos de curacas. Estos autores se detienen a analizar la manera cómo pueden advertirse algunas características específicas de la cultura indígena prehispánica a partir de las formas que utiliza el testador para disponer de sus bienes e, igualmente, la forma en que las costumbres impuestas por el mundo hispánico influyen para modificar particularmente la relación entre el otorgante y sus familiares en cuestiones pertinentes a la herencia. Puede advertirse.sin embargo.que en algunos casos, debido a que los testamentos analizados se estudian como piezas documentales únicas, y casi nunca comparables, pueden hacerse algunas conjeturas erróneas, y atribuirles determinadas actitudes a los curacas otorgantes de testamentos ( un juicio particular sobre su religiosidad), cuando ciertos énfasis y prioridades en un documento son planteados antes bien por el notario espafíol o indígena que redacta el testamento, quien a su vez no hace sino seguir las pautas preestablecidas para la elaboración de estos documentos. Una terca y hasta podría decirse prejuiciosa (en el sentido estricto del término) búsqueda de "lo

170 Revista Andina, Año 9

Page 7: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

------------- Ramos/Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

andino",al desconocer estos aspectos fonnales de los documentos, ha creído encontrar inexistentes "especificidades culturales", allí donde no se repite otra cosa que costumbres muy propias de los católicos hidalgos•castellanos (invocaciones al panteón católico, probanzas documentales de genealogías, etc.).

Estrechamente vinculados al tema al que vengo haciendo referencia, están los trabajos que se detienen a exanlinar el papel que desempefiaron los curacas en el medio colonial. Silvia Rivera Cusicanqui y Roberto Choque publicaron en los afios 70 en la revista A vanees de Bolivia los primeros aportes interesantes sobre el tema. El trabajo de Sánchez Albornoz (Indios y tributos en el Alto Perú), inspiró más de un ensayo aparecido sobre el tema en los afios subsiguientes. Los artículos de Glave (1989), Loza y Saignes (1984) y Murra (1978) profundizan el tema para la misma región. El conocimiento de la historia de los curacas andinos del Alto Perú se distingue por la profundidad de Ias importantes contribuciones. de Thierry Saignes. Las perspectivas novedosas para el tema parecen definitivamente haberse concentrado en esa zona. Para el Bajo Perú, los estudios aparecidos en los afi.os 80 son ciertamente menores en número y podría incluso decirse que su calidad es también menor, acaso por las mismas características del enfoque y los problemas metodológicos a los que me refiero líneas arriba al tratar el asunto de los testamentos. También, porque la investigación ha sido escasa: nos hemos confonnado con unos cuantos ejemplos e interpretaciones que se repiten una y otra vez desde hace muchos afios. Un claro ejemplo de lo que afirmo es el artículo de Pease aparecido en Revista de Indias (1988b). Sobre el tema, necesitamos investigaciones que se apoyen en mayores evidencias documentales y, de ser posible, que privilegien el estudio de grupos antes que el de individuos, y que abarquen diversas áreas del virreinato peruano. Esto seguramente ayudará a presentar perspectivas novedosas que apunten al conocimiento de las transformaciones que se dieron entre la población indígena colonial (y su interacción con los demás grupos sociales), particularmente en el siglo XVII.

Los temas relativos a la historia económica son acaso los que han merecido una mayor atención en los últimos tiempos, en especial los estudios en tomo a los cambios producidos en los ricos yacimientos de Potosí y alrededor de ellos. Un planteamiento general de sumo interés significó el libro de Assadourian et al. (1980), que prometía un programa de investigaciones bastante ambicioso, que lamentablemente no se cumplió en su totalidad. La actividad minera, el comercio y las transformaciones sociales derivadas de los traslados masivos de trabajadores provenientes de las poblaciones sometidas a la mita potosina han dado lugar a una vasta producción historiográfica, en cuyo marco destacan los estudios de Peter Bakewell (1971,1984 [1989], 1986, 1988)(7) quien se ha convertido, gracias a sus excelentes trabajos, en el mejor conocedor de la historia de la minería colonial en Hispanoamérica; el libro de Jeffrey Cole (1985) dedicado al estudio de la mita de Potosí; y el trabajo de Carlos Contreras ( 1982) sobre la minería de azogue de Huan­cavelica. Existe otro conjunto de trabajos que se interesan también por los aspectos sociales vinculados con la actividad minera de Potosí. Entre ellos figuran los de Choque (1983), Ruiz Rivera (1983), Saignes (1984, 1988), Tandeter (1981) y

No. 1, Julio 1991 171

Page 8: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas---------------------

Zulawski(l 987). Para un examen general de los avances alcanzados en el tema de la minería colonial, es de utilidad consultar el artículo de Gonzáles Casanovas ( 1988) Langue ( 1988) y Tandeter ( 1987). Como es comprensible, los estudios han privilegiado a Potosí, el centro minero colonial por excelencia. Es de esperar que en los próximos años los historiadores de la minería vuelvan sus ojos sobre el estudio de otros yacimientos y regiones de menor fama, pero cuya actividad e importancia no han sido todavía exploradas, como es el caso de Caylloma (Arequipa), Carabaya (Puno) y Huayllay (Huamanga), por mencionar algunos de los que estuvieron en actividad durante el siglo XVII.

Los estudios sobre el desarrollo del mercado interno y la actividad comer­cial en el virreinato peruano se inspiran en gran medida en las tesis de Assadourian (1979, 1982). El libro de L.M. Glave (1989, Parte I) es acaso el trabajo que las recoge y desarrolla con mayor entusiasmo. Una vez más, las áreas que han recibido mayor atención, son las influenciadas por la febril actividad generada por el yacimiento minero de Potosí.

Carecemos todavía de un estudio global de la actividad comercial y financiera basada en Lima, de sus ramificaciones en el interior del virreinato, y sus conexiones con Panamá y Europa. El tema ha atraído a muchos, pero son muchos también los que han sucumbido al desaliento frente a la comprobación de que para acometer un estudio serio es necesario explorar y clasificar una ingente cantidad de documentos, particularmente los contenidos en los protocolos notariales. La publi­cación de los resultados de las arduas investigaciones realizadas por Margarita Suárez, autora de una importante tesis inédita sobre las actividades comerciales y financieras del banquero limeño Juan de la Cueva promete llenar este importante vacío. Es necesario anotar que estas investigaciones no sólo iluminarán aspectos desconocidos sobre el comercio en el siglo XVII, sino que apuntan principalmente a esclarecer el rol del Estado y su relación con las elites coloniales y metropolitanas durante ese período. Es necesario mencionar entre las publicaciones dedicadas al tema del comercio, los trabajos de Bradley (1986) y Super (1987).

En los últimos años han aparecido varios estudios centrados en el estudio de la historia agraria colonial. Estos, tal como Pablo Macera mostró hace muchos años, se han beneficiado principalmente de los fondos documentales provenientes de la iglesia o de las órdenes religiosas o de ambas. Nicholas Cushner (1980, 1982) ha publicado sendos libros dedicados a la actividad de los jesuitas en la agricultura comercial colonial y a las manufacturas coloniales en la costa central del Perú y en la audiencia de Quito, estudios que abarcan el período comprendido entre el temprano siglo XVII y 1767, año en que los jesuitas fueron expulsados de las colonias americanas. Lamentablemente, debido a que estos libros no han sido traducidos al español, su difusión ha sido muy escasa. L.M. Glave y Marisa Remy (1982) son los autores del intento más ambicioso por hacer una historia regional, partiendo de la historia de la rica zona agrícola cusqueña de Ollantaytambo. El resultado es un estudio muy completo, sólidamente documentado, cuya intención es la de ser un enfoque totalizante que agote en lo posible los aspectos sociales y económicos. No es por tanto sólo una historia agraria, sino que estudia también las

172 Revista Andina, Año 9

Page 9: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

------------- Ramos!Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

implicancias del destino de la producción agrícola, básicamente maicera, a los ámbitos urbano y minero. Para la costa norte, contamos con el libro de Susan Ramfrez (1986), producto también de un exhaustivo y prolongado trabajo de investigación, que incorpora los resultados de pacientes estudios cuantitativos y en sus logros tiene acaso un sesgo que privilegia más el aspecto social y, dentro de éste, el importante tema de las elites terratenientes en el marco de un panorama produc­tivo distinto: el de las plantaciones azucareras. Las conclusiones a las que llega Ramfrez son de mucha utilidad para comprender el panorama social de la costa colonial. Vemos aquí cómo en Lambayeque se produce con respecto a la propiedad y tenencia de la tierra una situación similar a la de otras áreas del virreinato: tierras que cambian de manos con relativa rapidez, terratenientes endeudados que, en muchos casos, sólo tienen un dominio precario sobre sus haciendas, cargadas de gravámenes. En fin, una situación en donde las familias terratenientes no consolidan una presencia duradera; sin dejar la escena totalmente abierta, dejan sí varios resquicios por donde ingresarán los nuevos ricos. Una vez más, es preciso decir que es una lástima que un trabajo tan importante como el de Susan Ramírez no haya merecido una edición en castellano que lo haga accesible a un público más vasto(8). En una perspectiva similar, aunque con menos logros, es preciso mencionar el libro de Keith Davies ( 1984 ), que estudia esta vez las razones que explican que no surgiese la gran propiedad agraria en el área de la ciudad de Arequipa y su entorno, definido básicamente por la existencia de la mediana propiedad(9) Para el caso del Ecuador actual, debemos mencionar el estudio de Christiana Borchart sobre la transferencia de la propiedad indígena (Borchart 1980), y para el caso de Chile, podemos mencionar los estudios de Izquierdo (1985) Ramón (1981) y Muñoz Correa (1983).

Un tema estrechamente ligado al problema de la agricultura en la costa y que ha sido sin embargo, poco trabajado pese a su extrema importancia es el del riego. Las fuentes documentales para el estudio del tema son numerosas. Este hecho en sí exige gran laboriosidad por parte del investigador. Los escasos títulos fuera del trabajo de Sherbondy y Villanueva (1979) se reducen a dos. El trabajo de Stefan Rischar, publicado en dos entregas en la revista Perú Indígena (Rischar 1988, 1990), estudia el asunto de la distribución de aguas entre los agricultores indígenas de los valles de Trujillo. El autor se basa en documentos que consignan los repartimientos de aguas en Trujillo desde el siglo XVI y, particularmente.en el repartimiento de aguas hecho por el deán Saavedra a fines del siglo XVII. A partir de este último documento, Rischar ofrece una interesante descripción del sistema hidráulico en Trujillo en la época. Debo señalar, sin embargo, que las interpre­taciones globales hechas por el autor conspiran contra la calidad de su trabajo, al ofrecer una visión contradictoriamente esquemática, que corresponde a un tipo de marxismo acartonado que aún recurre a la fácil división del panorama socio­económico en "infraestructura y superestructura". El segundo trabajo que se ocupa de este tema, es el de Nicanor Domínguez (1988) que recoge y analiza, con sagacidad y detenimiento, un interesante documento de repartición de aguas del valle de Lima err las primeras décadas del siglo XVII. Su gran importancia descansa en el hecho que tal documento sirvió de base para las reparticiones futuras y para la

No. 1, Julio 1991 173

Page 10: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas---------------------

administración de aguas en este valle. El valor del tema es aun mayor si nos detenemos a considerar lo que afirma el autor, según el cual este repartimiento conservó su vigencia hasta la aplicación del Código de Aguas en abril de 1911. El trabajo de Domínguez es de calidad. En el desarrollo del mismo, examina toda la bibliografía existente en torno al tema, desde distintos puntos de vista. Resulta imposible advertir alguna omisión de algún título o perspectiva, y ofrece al lector un sólido trabajo de interés histórico, geográfico y emográfico.

Al referimos al tema de la agricultura comercial, es preciso señalar que son varios los aspectos aún desconocidos para el caso del actual territorio peruano. Pese a la importancia que tuvo la producción vitivinícola, el tema sólo se ha abordado examinando el papel que representaron las propiedades de las órd~nes religiosas en la costa central del Perú. Aún no merecen detenido estudio las formas y alcances de la comercialización de los vinos y aguardientes cuyo gran dinamismo podemos advenir, particularmente en la primera mitad del siglo XVII. Caso parecido es el de la producción triguera. Salvo el antiguo trabajo de Demetrio Ramos (1967) y las páginas que dedicó Alberto Flores Galindo (1984) a discutir las razones por las cuales dejó de producirse trigo para el autoconsumo y la exportación en la costa central del Perú en el temprano siglo XVIII, desconocemos casi todo sobre este producto agrícola de primera importancia comercial.

Al estudiar la producción agrícola colonial, viene a la mente el asunto de los diezmos. Macera llamó la atención hace muchos años sobre la importancia del estudio de esta imposición. El Seminario de Historia Rural Andina, que Macera dirige, ha publicado algunas series de diezmos de los arzobispados de Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo y Huamanga. Es de lamentar que tan encomiable y arduo trabajo tenga una difusión de dimensiones totalmente opuestas a su importancia, ya que al investigador le resulta prácticamente imposible consultar estas publicaciones. Lorenzo Huertas ha tenido a su cargo el estudio y la publicación de los materiales concernientes a Huamanga ( 1984) y Tru jillo ( 1985). Con excepción del artículo que publicó hace algunos años en Allpanchis (Huertas 1982), los estudios citados son igualmente de acceso difícil. Además de las cifras que muestran lo recolectado anualmente por la iglesia por concepto de este tributo -aspecto importante, pero que tiene grandes limitaciones como punto de referencia-, quedan todavía por utilizar las interesantes informaciones sobre la situación socioeconómica colonial que contienen los materiales sobre diezmos existentes en los archivos eclesiásticos. Puede ser de interés para los investigadores del tema, el estudio de Dubrowsky (1989) sobre la legislación relativa a los diezmos en Indias.

Un último asunto que puede vincularse con estos temas de historia agraria es el de las manufacturas coloniales. Para el caso del Perú, es de interés mencionar las investigaciones de Miriam Salas de Coloma sobre los obrajes textiles, particu­larmente en Huamanga ( 1982, 1983). Pese a que Salas se concentra en el siglo XVIII, sus referencias pueden ser de interés para el período anterior y, de hecho, su primer trabajo le concede una especial importancia a la época que nos ocupa. Es de lamentar.sin embargo que la calidad del análisis no corra a la par del valor de los importantes documentos que acompañan el estudio. Para el Perú, el tema merece

174 Revista Andina, Año 9

Page 11: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

------------- Ramos!Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

mayor atención de la que hasta el momento se le ha dispensado. La importante producción textil del Ecuador colonial ha merecido varios estudios, entre los que podemos mencionar aquellos de Ortiz de la Tabla (1982, 1985). Guillenno Bravo Acevedo (1987) ha realizado un estudio del obraje de Melipilla (Chile) en el siglo XVII. Son también muy pocos los trabajos que estudian otros aspectos de las manufacturas durante el período colonial. Al respecto, aunque se refiere en lo fundamental al siglo XVIII, cabe mencionar el libro de Aldana (1989) sobre la producción de jabón en Piura, artículo entonces de uso principalmente aplicado a otras manufacturas, y mi propio trabajo sobre las manufacturas de vidrios que operaron en el valle de lea (Ramos 1989a). Pienso que existen varias razones para creer que en el siglo XVII, al menos durante la primera mitad, el desarrollo de una serie de actividades económicas en el virreinato peruano fue bastante dinámico. Surgió entonces una diversidad de empresas cercanas a los centros urbanos, muchas de ellas financiadas por el capital comercial. El financiamiento de las actividades productivas en la colonia es un aspecto que merece un estudio aparte. El dinamismo anterior se contrapone al panorama que se advierte en el siglo XVIII, durante el cual una serie de sectores productivos de importancia fueron dominados por las órdenes religiosas, mientras que la mayoría de los dueñ.os civiles de centros productivos se enfrentaban a la amenaza de perder sus propiedades, cargadas de censos y otros gravámenes, y al riesgo que suponía el ausentismo, de consecuencias igualmente negativas para la marcha de las haciendas y obrajes.

Pese a los logros alcanzados en el ámbito de la historia agraria colonial, los resultados son más bien magros, en lo que cabe a los trabajos escritos por investigadores peruanos, especialmente si tenemos en cuenta el interés suscitado por el tema en los añ.os setenta en nuestro medio. En los añ.os ochenta, no se ha continuado con el trabajo prometido por los investigadores del Seminario de Historia Rural Andina de la Universidad de San Marcos. Es cierto que buena parte de este trabajo tiene -por propia voluntad de quienes lo dirigen- una difusión muy limitada, como ya lo he anotado. En otros círculos bastante más favorecidos económicamente, como el Instituto de Estudios Peruanos, los proyectos de dedicar equipos de investigadores al estudio de la historia agraria parecen haber sido aban­donados. Tal vez el caso sea de alguna manera similar a lo que ocurrió con los grandes proyectos sobre la historia de la minería. En la Universidad Católica, un solitario y discutido animador de las investigaciones sobre historia agraria e historia económica colonial fue Javier Tord, quien entre fines de los añ.os setenta e inicios de la década siguiente, enviaba a los alumnos de sus seminarios de historia económica colonial a los archivos, con el encargo de escribir monografías basadas en los documentos de las haciendas jesuitas, el Tribunal de Temporalidades, los libros de aduanas y Cajas Reales, entre otras secciones documentales del archivo colonial. Tord estimuló también entre sus estudiantes la lectura de la obra del historiador polaco Witold Kula. Los resultados de estos trabajos pennanecen inéditos en su mayor parte.

Los estudios sobre el Estado, la legislación aplicada en las colonias, y los personajes involucrados en la elaboración y aplicación de la política españ.ola en

No. 1, Julio 1991 175

Page 12: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas---------------------

Indias han sido los temas preferidos por los historiadores de tendencias hispanistas. Algunos de los estudios publicados en los últimos años concernientes a estos asuntos guardan estrecha similitud con los trabajos planteados desde una perspectiva tradi­cional (Hampe 1989, 1985a, 1985b; Lohmann 1988a, 1988b). En la última década, la encomienda ha sido objeto de un conjunto de estudios aparecidos que la analizan desde ópticas distintas. Puente, su investigador más dedicado, prepara una impor­tante contribución sobre la materia, adelantos de la cual han aparecido en distintas publicaciones(l 985-86, 1987, 1988, 1989). Al respecto es de interés el ensayo bibliográfico que publicó Hampe hace unos años (Hampe 1982). C.S. Assadourian (1985, 1988) es quien ha contribuido con las reflexiones más novedosas e interesan­tes sobre el asunto de las encomiendas, la polémica alrededor de su existencia y sobre la pertinencia de que éstas fueran perpetuas en el siglo XVI y, en general, sobre el debate político en tomo a temas centrales de administración de la población y al rol de las elites coloniales en el siglo XVI, debate en el cual un sector lascasista de la iglesia desempeñó un papel decisivo. La hipótesis de Assadourian (1988) merecería ser desarrollada y debatida. ¿Hasta qué punto -pregunta Assadourian- la posición de la iglesia, contraria al trabajo indígena y a la perpetuidad de la encomienda, pudo haber sido un elemento de desconstrucción para el proceso de acomodamiento a las circunstancias y de supervivencia en que se hallaban enfrascadas las autoridades indígenas? La pregunta es tan incómoda como sugerente.

Son temas centrales en la discusión política y en la de asuntos que conciernen a la política del Estado colonial, el descenso de la población indígena y el problema del tributo. Ambos se encuentran obviamente relacionados y, en la investigación histórica, las fuentes para uno y otro caso son similares. N. David Cook (1982a, 1982b,1984) ha contribuido con sus estudios a elaborar un panorama general de los efectos de la invasión española sobre la población nativa. Otros estudiosos han optado por elaborar estudios de carácter regional o local de utilidad diversa para comprender los cambios que se produjeron en la sociedad colonial a partir del examen de las respuestas de la población indígena a la mita. Los estudios más destacados a este respecto son los de Sánchez Albornoz (1982, 1983, 1988) quien ha explorado estos asuntos principalmente en el Alto Perú y en la jurisdicción del arzobispado de Lima. Saignes (1983,1984,1987a, 1987b) ha discutido estos asuntos ligándolos además al debate político. Carmen Loza (1987), quien ha realizado un estudio de los fondos documentales existentes en las parroquias de La Paz, presenta una breve pero interesante discusión de los cambios demográficos que se verificaron en esa ciudad entre los siglos XVII y XIX. Basándose también en datos proporcionados por los libros parroquiales, Aramburú y Remy (1983) publicaron un estudio de limitados alcances sobre la población del Cusco colonial. Las tasas del tributo son también fuentes para los estudios demográficos aunque en el caso del Perú de los siglos XVI y XVII hayan sido poco trabajadas y sólo para algunas áreas. Contamos aquí con la tasa de Gasea de 1549, publicada por Rostworowski (1983) y los estudios de Hampe (1986) y Remy (1983) sobre Cajamarca. Con excepción del ensayo de Trelles (1987), son pocos los trabajos que discuten las características del tributo y su relación con los cambios producidos en la población andina.

176 Revista Andina, Año 9

Page 13: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

------------- Ramos!Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

Otras investigaciones sobre el Estado colonial se detienen principalmente a examinar el aspecto fiscal y el desempeño de su burocracia. Para un panorama general de los estudios sobre finanzas públicas en Hispanoamérica, conviene revisar el ensayo de H.S. Klein y J. Barbier (1988) y, para una visión que además estudia las implicancias sociales de la administración financiera estatal, son de principal interés los ensayos y el libro de Kenneth Andrien (1981, 1982, 1984,1985), que discute las causas de la crisis económica del siglo XVII. El trabajo de Escobedo ( 1986) comenta problemas similares a los discutidos en el libro de Andrien, aunque estudia únicamente a una de las instituciones involucradas, el Tribunal de Cuentas. Apunta al problema de la corrupción burocrática como uno de los principales obstáculos para una eficiente administración fiscal en la Colonia y como causa principal del estancamiento en que se sume la época. A este respecto, quedan sin embargo varios puntos que merecen ser estudiados en detalle. El estudio del problema fiscal puede dar pistas importantes para dilucidar la cuestión de la llamada crisis del XVII, pero no agota el tema. El sugerente ensayo de Glave (1989) sobre la crisis del XVII, elaborado con la audacia del sociólogo, tendrá que ser confrontado con investigaciones concretas y con fuentes más coherentes y precisas que las presentadas por él.

Finalmente, quisiera agregar que sobre los siglos XVI y XVII sería apasionante contar con estudios que reconstruyeran el ambiente político. Bronner (1984) ha explorado el tema, basándose en hallazgos documentales de mucho valor -escritos privados de virreyes-, pero hasta el momento sus contribuciones han sido esporádicas. Son, en realidad varios los problemas que merecen aún ser examinados teniendo en cuenta las luchas políticas, los intereses enfrentados de sectores tales como la iglesia, la burocracia, los grandes comerciantes. Para estos temas, contamos con los antiguos estudios de historia política colonial, que, lamentablemente no han sido revisados.

Cabría añadir, por cierto, el estudio de los recursos presentados por las autoridades indígenas y las protestas, motines o sublevaciones indígenas en el período. A este respecto, salvo excepciones como el trabajo de Pereyra (1984), queda mucho por investigar.

En los últimos años, la historia de la iglesia ha tenido un desarrollo que podemos considerar alentador. Hablo, por cierto, de interpretaciones novedosas que se apartan de las perspectivas tradicionales que de antemano se plantean hacer la apología de la "noble labor evangelizadora de la iglesia". Especialmente en estos tiempos previos a la conmemoración del Quinto Centenario del descubrimiento de América, hemos advertido el renacimiento de corrientes que persiguen reivindicar el papel "civilizador" que la iglesia llevó a cabo a través de las obras piadosas de sus santos varones. Antonio Acosta (1982a, 1982b) ha contribuido de manera notable a renovar el panorama de los estudios sobre historia eclesiástica. Pocos hasta ahora han investigado con tanta acuciosidad y buena fortuna como Acosta, quien estudia la situación económica y social de los doctrineros y su relación con movimientos ideológicos de tanta importancia como la llamada "extirpación de la idolatría" (Acosta 1979, 1987a). Al respecto, es de particular interés la excelente biografía de

No. 1, Julio 1991 177

Page 14: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas---------------------

Francisco de Avila (Acosta 1987b). Bemard Lavallé, autor de una tesis doctoral accesible solamente en francés sobre los criollos y la conciencia criolla al interior de las órdenes religiosas en el virreinato peruano en el siglo XVII (1982b)(10), ha explorado también el asunto de la realidad de las doctrinas de indios en la colonia, mostrando evidencias suficientes de los verdaderos motivos que guiaban a la mayoría de religiosos y clérigos que aspiraban tener a su cargo la labor evangeli­zadora (1982a). Los estudios de Duviols sobre el contexto político-eclesiástico en que se realizaron las campañas de la extirpación de la idolatría (1986) son de primera importancia para comprender el proceso. Su breve estudio sobre Cristóbal de Albornoz (1989), contribuye igualmente a dilucidar los motivos de tan piadoso como ambicioso personaje. Urbano ( 1989, 1990) también explora esta cuestión parn el caso de Cristóbal de Molina, el cusqueño. Esta tendencia es muy importante, ya que con seguridad contribuirán a aclarar muchas ideas, algunas de ellas bastante fantasiosas sobre estas llamadas "ideologías de resistencia", de las cuales acaso el ejemplo más claro es el Taki Onqoy. Hasta el momento, la mayoría de los estudios aparecidos sobre este famoso movimiento "mesiánico", "de resistencia", etc., se han concentrado en las descripciones ofrecidas por Albornoz y los testigos presentados por él para avalar una jugosa información de servicios, pero tales esfuerzos no han ido acompañados de estudios del contexto, que en algo pudieran relativizar tan "ex­traordinaria" información. Trabajar en esta dirección supondría arrebatarle al asunto lo mucho que sospechamos tiene de encanto y f antasfa. La reciente publicación de las informaciones de servicios de Albornoz (Millones 1990), ofrece una trans­cripción paleográfica muy solvente y un estudio preliminar del personaje y de las circunstancias que rodearon a la elaboración de cada una de las mismas a cargo de Pedro Guibovich. Se echa de menos, sin embargo, una necesaria investigación en archivos cusqueños que habría agregado algo nuevo a lo que ya se sabía del personaje.

No encontramos en los estudios que se incluyen en este libro mención alguna a un asunto importantísimo que salta a la vista al leer los documentos, y mueve de inmediato a sospecha, puesto que configura la imagen de un Cristóbal de Albornoz ansioso por hacer una carrera en el cabildo eclesiástico del Cusco y dispuesto por lo tanto a la audacia: ¿por qué en la información de servicios de 1569 no se menciona al Taki Onqoy, mientras que en las de 1570-tan sólo un año después­y 1577 aparece como el asunto central que sustenta los méritos del piadoso visitador eclesiástico de las idolatrías?

En el mismo libro, el estudio de Varón cumple con elaborar e interpretar el contexto histórico, poniéndolos en una adecuada perspectiva, sin dejarse deslum­brar demasiado por los tendenciosos relatos de los testigos presentados por Albor­noz. Si los psicoanalistas hubiesen leído el ensayo de Varón, quizás se habrían abstenido de incluir tan extravagantes comentarios en el mismo libro.

El tema es de mucha importancia. Necesitamos de estudios que vinculen el proceso de la evangelización con el acontecer político, los conflictos entre el Estado, la iglesia, las órdenes religiosas, los grupos de poder. El mayor esfuerzo emprendido en esta dirección es el libro del historiador dominico español Isacio Pérez

178 Revista Andina, Año 9

Page 15: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

------------- Ramos!Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

Femández, Bartolomé de Las Casas en el Perú (1988). A este respecto, es también muy importante el ensayo de Peralta (1988), para el tardío s. XVII. El programa trazado allí debería ser recogido por algún investigador. Sobre los momentos fundacionales, Urbano (1987, 1988) ha publicado algunos documentos que ilustran los conflictos por las doctrinas de indígenas en el altiplano. Sobre este asunto, sería también de mucho interés examinar de modo sistemático la actuación del famoso visitador eclesiástico toledano, frey Pedro Gutiérrez Aorez, que tuvo a su cargo la aplicación de la política de Toledo en las doctrinas de indios, y que generó cambios decisivos en el esquema político-religioso existente hasta 1570 en el virreinato peruano. Podrían enumerarse muchos otros temas. La historia eclesiástica del siglo XVII permanece aún en su mayor parte desconocida, a la espera de investigadores que planteen nuevas preguntas ante viejos y nuevos temas. Para una visión general, remito al lector a las crónicas bibliográficas sobre el tema publicadas por Urbano (1982, 1986).

Alrededor de los asuntos eclesiásticos, y de los proyectos estatales por establecer una sociedad sujeta a cánones de costumbres correspondientes con los preceptos del Concilio de Trento, es imprescindible hacer mención aquí a la inqui­sición. Para el tribunal de Lima, carecemos de un estudio de la calidad y amplitud del escrito por Solange Alberro sobre la inquisición de México(l l). En los últimos años, han aparecido algunos estudios sobre la inquisición de Lima, de los cuales el más ambicioso -por la variedad de temas que tocan, los documentos utilizados y el marco temporal que pretenden abarcar- es el de los profesores españoles Paulino Castañeda y Pilar Hemández (1989). El resultado de este meritorio esfuerzo tiene, sin embargo, grandes limitaciones metodológicas. Más aún, surge en demasiadas ocasiones en el lector la impresión de estar ante la obra de unos anacrónicos apólogos de esta institución(l 2). Los mismos autores han publicado otros estudios basados en los materiales inquisitoriales (1984, 1985). El historiador chileno René Millar ha publicado también una serie de estudios sobre la inquisición de Lima, centrando su atención principalmente en el impacto político y económico que tuvo tal institución (1985, 1986). Los famosos procesos llevados a cabo contra los comerciantes portugueses y la expropiación de sus cuantiosas fortunas han sido analizados por Millar (1983) y Quiroz (1986). María E. Mannarelli (1985) ha explorado el mundo de las mujeres acusadas de hechicería en el siglo XVII. Pedro Guibovich, historiador interesado en la cultura colonial, ha escrito útiles ensayos en los que estudia la articulación entre la censura de libros y la formación intelectual de los ministros del Santo Oficio (1989a, 1989b). He intentado hacer una evaluación del papel de la inquisición en la sociedad colonial peruana de la primera mitad del s.XVII (Ramos 1988), y examinar las relaciones de los ministros del tribunal con los grupos de poder, las actividades económicas en que se comprometieron, y el modo como estos nexos influyeron en la política del Santo Oficio (1989, 1991). Sobre estos asuntos, es de interés continuar con estudios que enfoquen el nexo entre funcionarios eclesiásticos y sociedad colonial, con especial énfasis en los representantes del Santo Oficio en las regiones más apartadas del virreinato, los cuales compartían el papel de funcionarios inquisitoriales con el de autoridades eclesiásticas locales.

No. 1, Julio 1991 179

Page 16: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas---------------------

Sería, además, particulannente valioso proponer una lectura de los procesos que iluminasen la historia de las mentalidades y la vida cotidiana en la Colonia.

Precisamente en torno al punto anterior, si nos preguntamos acerca de los estudios con que contamos sobre la vida cotidiana en los siglos XVI y XVII, advertimos que es un tema aún muy poco trabajado. El artículo de Enrique Mayer sobre la economía doméstica de una familia indígena en la zona Chaupiwaranga (1984) acomete esta difícil reconstrucción, pero sería difícil imaginar que un historiador se hubiera animado a emprender similar tarea. Lavallé (1982) ha analizado las causas de divorcio y nulidad de matrimonios en Lima durante la segunda mitad del siglo XVII para explorar las mentalidades y los comportamientos entre diversos estratos sociales, principalmente en la ciudad de Los Reyes.

El conocimiento de la vida cotidiana en la Colonia y la historia de las mentalidades, un terreno que pennanece en su mayor parte inexplorado, se ha beneficiado de los aportes de historiadoras interesadas por estudiar la problemática del género. Irene Silverblatt (1990) publicó la versión en espafiol de su estudio sobre el rol de las mujeres en el periodo prehispánico y colonial temprano(l 3). Desde una óptica similar, Alaperrine (1987) indaga por la situación de las mujeres a partir del manuscrito de Huarochiri. Larson (1983) y Glave (1987) estudian el impacto del traba jo femenino en los cambios producidos en el Alto Pen1. La historiadora peruana María E. Mannarelli ha publicado diversos estudios en donde indaga por la situación de la mujer en la Lima colonial, analiza la escasez de alternativas y el rigor inherente a cada opción a partir de los aspectos sexual, laboral y religioso (1987a, 1987b, 1988a, 1990). Mannarelli ha escrito también un ensayo que ofrece una visión general sobre el asunto de la historia de las relaciones de género en América Latina colonial (1988c). Con la historiadora norteamericana Nancy Van Deusen, es autora del único ensayo que se preocupa por estudiarla niñez en el mundo urbano colonial (1988b).

En el más accesible -documentalmente- mundo de los poderosos, contamos con algunos estudios sobre la transfonnación de humildes hombres en empresarios e inversionistas. Ortiz de la Tabla (1985) es autor de un extenso estudio sobre la trayectoria de Rodrigo de Salazar, un conquistador que alcanzó notable éxito en la manufactura textil quiteña. He mencionado ya el notable estudio de Bakewell (1988) sobre el empresario minero Lope de Quiroga, establecido en Potosí. Finalmente, Varón y Jacob (1987) han publicado una documentada investigación sobre las inversiones de los Pizarro en Espafia.

Es de esperar que en los próximos afios puedan dar sus frutos algunas inves­tigaciones que se vienen realizando hoy en día, en campos aún poco trabajados, como la historia urbana. La historiadora espafiola Ana Sánchez, ha preparado una antología de procesos de idolatrias en el corregimiento de Chancay en el siglo XVII, que constituirá un aporte de mucho valor desde el punto de vista documental. La autora propone además una interpretación novedosa sobre un tema del cual sólo se han explorado sus "rafees andinas". Una aproximación al estudio de las mentali­dades en el mundo colonial requiere, indefectiblemente, del conocimiento de las manifestaciones de pensamiento en Europa, y especialmente, del mundo ibérico. Una lectura desde esta perspectiva contribuirá a enriquecer nuestra comprensión

180 Revista Andina, Año 9

Page 17: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

-------------- Ramos!Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

sobre el tema, que no pocas veces hemos visto reducido a la categoría de "inventario de curiosidades autóctonas", cuando parece acertado indagar también por el utillaje mental de conquistadores, corregidores, doctrineros, visitadores eclesiásticos, entre otros.

Es cierto que una mirada a la bibliografía que incluimos al final de este trabajo, nos hará notar de inmediato que en su mayor parte, se trata de monografías. Los libros son escasos, y si nos detenemos a considerar a los autores nacionales, la lista se reduce aún más. Los investigadores peruanos encuentran difícil de empren­der trabajos de largo aliento. En nuestro medio es común el recurso a la compilación de artf culos aparecidos en distintas revistas, lo cual no deja de entrafiarutilidad. Pero los proyectos que reúnen prolongadas investigaciones de archivo y la elaboración misma de un libro, son casi dominio exclusivo de historiadores extranjeros. Desafortunadamente, no existen razones para pensar que esta situación variará en el mediano plazo, pero de momento, es importante asegurar que puedan generarse las condiciones para que se pueda seguir realizando investigación en nuestro medio. Por esta razón, al inicio de estas páginas, me referí al ambiente universitario. Mientras la mayoría de universidades estatales languidecen, ¿podrán algunas universidades y ciertos historiadores, seguir existiendo y dominando los espacios, nutridos sola­mente de afiejas famas y "prestigios". ¿Existe la posibilidad de que se sigan formando individuos interesados en la investigación en facultades dominadas por profesores que jamás han pisado un archivo, o hace mucho que dejaron de hacerlo (¿son éstos capaces de asesorar trabajos de investigación?), no renuevan sus programas (¿pueden alentar o comprender de alguna manera nuevas orientaciones en la investigación y la discusión en la disciplina?), y se esfuerzan por mantener las cátedras dentro de un sistema reffido con la competitividad?

En nuestro medio universitario, tan proclive a los actos académicos solem­nes y los homenajes a respetables personalidades intelectuales entradas en afios, se echa de menos el estimulo a los jóvenes investigadores. Mencionamos ya algunos de los elementos que conspiran contra su formación y posibilidades de dedicarse a la ensefianza y la investigación en condiciones decentes. Grato e ideal sería que la universidad estimule la discusión, organizando conversatorios, premiando y publi­cando las mejores tesis que constituyan aportes originales, abriendo espacios de trabajo para sus autores, favoreciendo la creatividad antes que la lealtad mal entendida y peor ejecutada. Honradamente podrán entonces recogerse los frutos de lo sembrado, sin que éstos sean vistos como dádivas de la Providencia u objetos de lujo.

G.R.

No. 1, Julio 1991 181

Page 18: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas-------------------------

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6) (7)

(8)

(9) (10)

(11)

(12)

(13)

182

NOTAS

El estudio de O'Phelan es, en este sentido, una excepción con respecto a otros trabajos, interesados de antemano en demostrar la vertiente "popular y patriótica" de estos movimientos. O' Phelan ha situado con acierto la composición social del liderazgo y de los seguidores de estos movimientos, así como los distintos móviles, en un contexto de aplicación de un conjunto de reformas impuestas por los borbones.O'Phelan, Scarlett; Un siglo de rebeliones anticolonla­les. Perú y Bolivia 1700-1783. Cusco, Centro Bartolomé de Las Casas, 1988. La atención concitada por las tesis de Assadourian dio lugar a animados comentarios, entre los que pueden mencionarse el de Noejovich, "El sistema de la economía colonial de C.S. Assadourian". Hisla 1, Lima 1983, pp.103-104), y especialmente el de Steve J. Stem, "Nuevas direcciones en la historia económica de los Andes. Un diálogo crítico con C.S. Assadourian", Hisla, 3, 1984, pp.104-114). Para una apreciación que tiene similitudes y coincidencias con lo que afirmo, ver la reseña de Lydia Fossa al estudio de Hampe sobre Pedro de la Gasea, editado por la Universidad Católica en 1989, en Revista Andina, n.15, Cusco, julio de 1990. Remito al lector a los artículos de Xavier Albó sobre Bolivia (R.A. 16, 1990)y de Víctor Peralta en este número sobre la historiografía reciente en el Ecuador, para un examen solvente y detallado de los títulos que aparecen en esta bibliografía. Al respecto, es también de utilidad el balance publicado por Urbano: "Representaciones colec­tivas y arqueología mental en los Andes", Allpanchls, vol. XVII, n.20, 1982, pp.33-84. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, X, 1981. Ver al respecto, la reseña de Bakewell (1984) y Cole (1985) por Thierry Saines en Revista

Andina, año 4., n. 1, julio 1986, p.277, y de Bakewell (1988), por Margarita Suárez en Revista Andina, año 8, nº 2, 1990. Sobre el libro de Susan Ramírez, hay interesantes comentarios escritos por Cristóbal Aljovín en Revista Andina, año 5, n.l, y Michael González, en Latin American Research Review, vol. 23, n. l. Ver al respecto la reseña escrita por Charles Walker en Revista Andina, año 3, n.1, 1985 p.265. El lector encontrará un comentario exhaustivo a la tesis de Lavallé escrito por Antonio Acosta en Revista Andina, año 2, n.l, 1984, pp.73-88. Alberro, Solange: Inquisición y Sociedad en México 1571-1700. Fondo de Cultura Económica, México, 1988, 622 pp. Ver la reseña que he escrito de este libro, en: Cuadernos para la historia de la evangelización en América Latina, n.4, 1989, pp.212-215. Este mismo libro fue saludado con entusiasmo por T. Hampe desde las páginas de El Comercio de Lima. Deborah Poole y Penelope Harvey escribieron una reseña a la versión original inglesa del libro de Silverblatt, en: Revista Andina, año 6, 1988, pp. 277-295. Esta, además de ser exhaustiva, tiene el mérito adicional de incorporar una completa bibliografía pertinente.

Revista Andina, Año 9

Page 19: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

------------- Ramos!Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

Ediciones de Fuentes y estudios sobre cultura colonial

Durante la década del ochenta se han publicado numerosas fuentes prima­rias de los siglos XVI y XVII referidas al área andina. A pesar de su enorme variedad, a continuación ensayaremos comentarlas brevemente y para ello las agruparemos de acuerdo con su temática y género.

a) COLECCIONES DE TEXTOS

La proximidad de la conmemoración del Quinto Centenario del Descubri­miento de América ha producido tanto en Espafia como en América Latina un renovado interés por los testimonios de autores es pafio les y americanos que escribie­ron acerca de la historia indígena prehispánica así como sobre el proceso de conquista y ocupación de los territorios del Nuevo Mundo.

En Espafia, por ejemplo, son varias las colecciones que con mayor o menor fortuna se han dedicado a reproducir tales textos. Entre todas destaca por su interés Crónicas de América de Historia 16. La mayoría de sus títulos no son sino reimpresiones de versiones anteriores. Se trata de una serie de divulgación, en la cual con frecuencia se ha sacrificado el rigor académico; su mérito reside, sin embargo, en que ha vuelto a poner en nuestras manos obras agotadas o de difícil consulta. Ahí tenemos las de Francisco de Jerez, Pedro de Cieza de León, Gaspar de Carvajal, Martín de Murúa, Diego de Ocafia, Reginaldo de Lizárraga, Pedro Femández de Quirós, Pascual de Andagoya, Jerónimo de Vivar, Guamán Poma de Ayala, José de Acosta y Garcilaso de la Vega, entre otros.

La Biblioteca Ayacucho, publicada en Venezuela, aunque de carácter más amplio por cuanto incorpora otros géneros además de la historia, se asemeja a la anterior por lo ambicioso de su proyecto editorial. En esta han tenido cabida autores como Guamán Poma de Ayala, Garcilaso de la Vega, Francisco López de Gómara, Juan de Miramontes y Juan de Espinosa Medrana.

b) CRONICAS DE TEMA INDIGENA

La década del ochenta ha sido pródiga en el hallazgo de textos sobre la historia indígena prehispánica. En primer lugar, cabe destacar el realizado por la investigadora Francesca Cantu (1985, 1987), de la Segunda y Tercera partes de la Crónica del Perú de Cieza de León. La Segunda parte, también conocida como El Señorío de los Incas, se conocía desde el siglo pasado gracias a un manuscrito existente en la Biblioteca de El Escorial, el cual fue publicado por Marcos Jiménez de la Espada en 1880. Cantil descubrió en la Biblioteca Apostólica Vaticana un texto

No. 1, Julio 1991 183

Page 20: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas---------------------

más completo que el español y que sería autógrafo según ella. Al hallazgo del Selforlo de los Incas de Cieza vino a ·sumarse otro de

singular importancia: el de la Suma y Narración de los Incas de Juan de Betanzos. Como es sabido, de esta obra sólo se conocía el fragmento inicial, compuesto de 18 capítulos, perteneciente a la Biblioteca de El Escorial. A María del Carmen Martín Rubio (1987)debemos ahora el feliz hallazgo, y además la nueva edición de un códice inédito y completo existente en la Fundación Bartolomé March de Palma de Mallorca. Lamentablemente, la edición paleográfica no es muy cuidada y son fácilmente perceptibles las malas lecturas del manuscrito.

c) CRONICAS GENERALES

De todos los cronistas que historiaron los Andes ha sido Pedro de Cieza de León el más favorecido tanto por nuevas reimpresiones como por hallazgos. De esto último ya nos hemos ocupado líneas arriba.

La obra histórica de Cieza ha sido publicada con profusión durante los últimos af'los, han circulado incluso ediciones pirata que no es el caso mencionar. Pero la única versión completa con que contamos es la de Carmelo Sáenz de Santa María (1984). La Universidad Católica del Perú, como parte de la Colección Clásicos Peruanos que dirige Franklin Pease desde 1984, emprendió similar tarea. Aquí se emplean los textos descubiertos por Cantil y otros inéditos de propiedad de la Hispanic Society de Nueva York. Hasta la fecha han aparecido las tres primeras partes de la Crónica del Perú, esto es, las correspondientes a la descripción geográfica del territorio, la historia de los incas y el relato del descubrimiento y la conquista. Está previsto que se publique lo referido a las Guerras Civiles el próximo afio.

De la Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno del escritor mestizo Felipe Guamán Poma de Ayala (1980), John Murra y Rolena Adorno prepararon una edición crítica que bien podría calificarse de definitiva.

La suerte de Garcilaso ha sido menor. Aún está pendiente la realización de una edición crítica de su obra completa. Los Comentarios Reales, parcial o totalmente, se siguen reimprimiendo con escaso o ningún cuidado, y no ha faltado cierta edición que proclama reproducir la príncipe de 1609, cuando en realidad reproduce la de Angel Rosenblat, que a pesar del tiempo transcurrido no ha sido superada.

d) HISTORIA WCAL

Las ciudades como los hombres t\lvieron durante la colonia sus cronistas. Mas entre todas las ciudades de América del Sur, fue sin duda el Cuzco la que atrajo desde muy temprano la mayor atención. Los relatos de conquistadores como Pedro Sancho, Pedro Pizarro y Pedro de Cieza de León trasuntan la fascinación que les produjo la visión de la antigua urbe inca. Posteriormente, a estas descripciones se suman las de viajeros y cronistas conventuales, tales como la del dominico fray

184 Revista Andina, Año 9

Page 21: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

------------- Ramos!Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

Reginaldo de Lizárraga en el siglo XVI, y las del judío portugués Pedro de León Portocarrero y el cannelita Antonio Vásquez de Espinosa en el XVII.

A Vasco de Contreras y Valverde (1983) le debemos la composición de la primera historia del Cuzco. La redacción de la Relación de la ciudad del Cuzco tuvo origen en una Real Cédula, fechada en Madrid el 8 de noviembre de 1648, en la cual se ordenaba a los obispos de México y el Perú reunir infonnación sobre la historia y situación de sus diócesis para que el cronista mayor del reino, Gil González Dávila, pudiese concluir los dos tomos de su Teatro Eclesiástico de las Iglesias de Perú y México. El entonces obispo del Cuzco, Juan Alonso Ocón, encargó la tarea al deán Vasco de Contreras. La Relación trae noticias sobre la geografía de la región, la historia y sucesión de los incas y la conquista española; pero lo verdaderamente original lo constituyen los datos sobre los obispos que gobernaron la diócesis desde 1534 y los edificios religiosos y públicos de la ciudad.

Contemporáneas a la obra de Contreras, son las Memorias de la gran ciudad del Cuzco, compuestas por el regidor Juan Mogrovejo de la Cerda (1983). Esta obra posee un plan general más ambicioso. Consta de 43 capítulos en los cuales con bastante detalle se narra la historia de la ciudad. La lectura del escrito de Mogrovejo resulta por momentos ardua debido al estilo recargado y a la abundancia de citas bibliográficas y referencias eruditas que contiene.

e) GOBIERNO COWNIAL

Sobre este tema han aparecido elencos documentales de indudable valor. En primer lugar, la compilación de textos sobre Francisco Pizarro preparada por Guillenno Lohmann Villena (1986). Obra de erudición, en la cual se recogen casi 200 piezas referidas a la biografía y labor de gobierno del conquistador. La muestra cubre el período comprendido entre 1519 y 1541. En el interesante estudio prelimi­nar Lohmann traza una semblanza de Pizarro como gobernador y describe los vaivenes de la producción documental de este.

También al siglo XVI pertenece el corpus de disposiciones gubernativas del virrey Francisco de Toledo (1569-1581 ), publicada por Guillermo Lohmann (1986-89) en dos tomos. Los documentos recogidos versan sobre temas tan diversos como la minería, el régimen de aguas, la coca, el comercio y los hospitales, entre otros.

Al ámbito económico corresponde uno de los tratados más interesantes de principios del siglo XVII: la Noticia general del Perú del contador Francisco López de Caravantes (1985-1989). El tema central de las disquisiciones lo constituye la estructura de la hacienda colonial y los medios para lograr un mayor rendimiento y eficiencia en tal ámbito. La presente edición preparada por Marie Helmer, va pre­cedida de un enjundioso estudio de Guillenno Lohmann, donde se analizan, entre otros aspectos, la biografía del autor, el contexto histórico en el cual se compuso la obra y las fuentes y características de la misma.

Finalmente mencionamos la monumental obra en siete volúmenes de Lewis Hanke ( 1978-1980) sobre los virreyes que gobernaron el Perú durante los siglos XVI y XVII. Recoge memorias, juicios de residencia, canas y memoriales de los gober-

No. 1, Julio 1991 185

Page 22: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas---------------------

nantes, algunos de ellos ya publicados y otros inéditos procedentes del Archivo General de Indias, en Sevilla. Cada documento es materia de un análisis heuristico y al final de cada capítulo dedicado a los gobernantes se consigna una relación de otros documentos de interés existentes en el archivo sevillano que pueden servir para un estudio más detenido del periodo gubernativo.

/) HISTORIA DE l.A IGLESIA

En el desarrollo de la organización eclesiástica de América del Sur la convocatoria del III Concilio Limense representa sin duda un hito. Allí se analizaron cuestiones de importancia relacionadas con la evangelización, la disciplina ecle­siástica y la administración de los sacramentos, entre otras. La acción del jesuita José de Acosta en el seno de dicha asamblea fue muy significativa. Basta recordar su par­ticipación en la elaboración de los textos conciliares. En 1983 se conmemoraron trescientos afios de la celebración de ese Concilio y con tal motivo se reeditaron facsimilarmente la Doctrina Christiana, el Catecismo y el Confesionario para curas de indios. Asimismo, Enrique Bartra (1982), reconocida autoridad en historia eclesiástica del siglo XVI, dio a la prensa una versión cuidada del cuerpo de disposiciones de esa reunión así como de la anterior celebrada en 1567.

Durante el siglo XVII la labor legisladora de la Iglesia en el campo de la evangelización y organización eclesiástica fue bastante fecunda, en particular durante las tres primeras décadas. A ese periodo corresponden las Constituciones Sinodales dictadas por los arzobispos limeños Banolomé Lobo Guerrero y Her­nando Arias de Ugarte en 1613 y 1636, respectivamente. Ambos textos han merecido una reimpresión facsimilar gracias al esfuerzo conjunto del Centro de Estudios Históricos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid y la Universidad de Salamanca. Estas Constituciones constituyen un complemento de las proveídas en 1583-84 y consta documentalmente que su difusión fue grande en el ámbito del obispado limeño durante los siglos XVII y XVIII. Así lo acreditan las referencias halladas por nosotros en inventarios de bienes de clérigos, curas doc­trineros y canónigos.

CULTURA COWNIAL

Del amplio espectro de temas relacionados con la cultura colonial investi­gados en la década pasada, queremos pasar revista tan sólo a algunos de ellos.

l. LIBROS Y BIBLIOTECAS

En la sociedad colonial le correspondió al libro desempeñar un papel de singular importancia en la difusión de la cultura. Fue un instrumento de apoyo en la labor de evangelización y un vehículo por medio del cual se hicieron conocidas en estas tierras diversas corrientes de pensamiento europeo. Conviene recordar además que el libro en América Latina constituyó una fuente de temas iconográficos para los

186 Revista Andina, Año 9

Page 23: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

------------- Ramos!Guíbovich: Historia de los ss. XVI y XVII

artistas plásticos. Los grabados y vifietas contenidos en ellos suministraron modelos que fueron reproducidos por pintores, escultores y arquitectos.

Pero ¿qué sabemos de la difusión del libro en América colonial? ¿cuáles fueron las aficiones literarias de su sociedad? ¿qué géneros y autores gozaron de las preferencias del público?

Los estudios sobre la difusión del libro en la sociedad colonial fueron inaugurados por Irving Leonard y José Torre Reveno hace ya cuarenta años. Desde entonces han sido numerosos los apones que se han sumado dentro de esta línea de investigación, en cuyo marco algunas regiones han merecido mayor atención que otras. Lamentablemente en el área andina parece haber existido poco interés por el tema. Con la excepción de Perú, poco o nada sabemos acerca de la cultura libresca en Bolivia, Chile o Ecuador. En los últimos años las investigaciones de Luis Jaime Cisneros, Pedro Guibovich y Teodoro Hampe han arrojado nueva luz sobre la difusión de los libros en el Perú durante los siglos XVI y XVII.

Empero, un tema que reclama atención es el del fenómeno de la lectura, el cual -como es lógico- está estrechamente ligado al de la difusión de los libros. Hasta la fecha nadie ha intentado resolver interrogantes tales como ¿quién sabía leer en la sociedad colonial? ¿quién tenía la posibilidad de leer? o en fin ¿quiénes llegaban a adquirir la práctica del libro?

La correcta comprensión del fenómeno de la lectura exige el análisis conjunto de tres aspectos: 1) el analfabetismo; 2) el precio de los libros; 3)el interés por la lectura. En la sociedad colonial existió una marcada diferenciación. Esta situación determinó que una minoría integrada por españoles y criollos tuviera mayores oponunidades para conseguir bienes (propiedades), cargos en la adminis­tración civil y en la Iglesia y servicios (eduación); mientras que la mayoría formada por indios, mestizos y esclavos se hallaban de hecho en una situación de subor­dinación y desventaja. La cultura y, por tanto, la educación reprodujeron el sistema social.

En América colonial no todos podían leer ni comprar libros. La mayoría de la población era entonces analfabeta. Y aún entre aquellos que sabían leer y escribir corrientemente pocos eran los que podían comprar libros. Sobre éstos pesaba un conjunto de gravámenes que elevaban considerablemente el costo. Quienes estuvie­ron en condición de cultivar la lectura fueron aquellos cuyo oficio así lo exigía: el clero y los burócratas, catedráticos, mercaderes, letrados y abogados. En suma, principalmente miembros de las elites peninsular y criolla, es decir, una minoría.

De otro lado, recientes investigaciones han revelado que el acceso a la cultura escrita no le estuvo vedado a la elite indígena (Burga 1988). Existen evidencias de curacas competentes en la escritura e incluso algunos poseyeron libros.

El estudio del fenómeno de la lectura, que ha sido realizado para diversas sociedades en Europa, requerirá no sólo el análisis de inventarios de libros y bibliotecas particulares y privadas, sino además la compulsa de testimonios litera­rios e históricos 'y de otros documentos que permitan definir las características de esta práctica con mayor precisión. La tarea está por hacerse.

No. 1, Julio 1991 187

Page 24: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas---------------------

2. LITERATURA Y BARROCO

En el panorama de la cultura del siglo XVII, aún tan poco conocida, destaca la figura del cuzqueño Juan de Espinosa Medrano (1630?-1688). Predicador, autor de obras dramáticas, poeta y catedrático universitario, Espinosa Medrano es -junto al mexicano Sigüenza y Góngora- uno de los máximos representantes del cultera­nismo americano. Los trabajos de Luis Jaime Cisneros y Pedro Guibovich permiten ahora conocer de manera más documentada la vida y obra de este poco conocido personaje. Sin embargo, se debe recon~er que aún quedan varios aspectos de la biografía del célebre autor cuzqueño en la penumbra. Tengo la certeza que los archivos de Cuzco y Sevilla guardan más de una clave para descifrar su biografía.

De los varios escritos de Espinosa Medrano, Augusto Tamayo Vargas ha preparado una antología. Por su parte, Cisneros y Guibovich han reeditado su Discurso, breve y raro opúsculo aparecido hacia 1660, destinado a defender sus pretensiones eclesiásticas. Se han servido para ello del ejemplar que perteneció a nuestra Biblioteca Nacional y que durante la guerra de 1879 emigró, como tantos otros impresos antiguos, a Santiago de Chile.

La oratoria sagrada fue la manifestación principal en la sociedad y culturas barrocas. La fama de Espinosa Medrano en vida y póstuma está relacionada con su <'.ctividad de predicador. El sermón que, con el teatro fue un gran espectáculo capaz de convocar a los diversos estratos sociales, ocupó toda la vida de Espinosa Medrano. Sobre este aspecto viene trabajando desde hace unos años José Antonio Rodríguez Garrido, y estamos seguros que cuando se den a conocer los resultados de sus investigaciones, constituirán un aporte sustantivo a nuestro conocimiento de la cultura colonial.

Finalmente, Raquel Chang ha editado con el titulo de Cancionero peruano del siglo XVII un conjunto de obras en verso que reflejan las preocupaciones e intereses de la sociedad colonial peruana durante los gobiernos de los virreyes Marqués de Montesclaros, Príncipe de Esquilache y Marqués de Guadalcázar.

3. EDUCACION

La historia de las universidades coloniales parece haber sido campo de estudio abandonado por los investigadores del área andina. Atrás han quedado las ediciones de textos y los trabajos realizados por Luis Antonio Eguiguren sobre la Universidad de San Marcos, y por Guillermo Furlong en torno a la cultura del Río de la Plata, en las décadas de los años 40 y 50.

Hace unos años, el historiador ecuatoriano José María Vargas, autor de valiosas contribuciones a la historia eclesiástica colonial, publicó el expediente del pleito sostenido entre las órdenes dominica y jesuita por la fundación de una universidad adscrita a uno de los colegios que la primera de esas órdenes regentaba en Quito. Contra el estudio de las instituciones universitarias siempre ha atentado la falta de documentación. Es conocido que muchos de los antiguos archivos han desaparecido y ello dificulta, cuando no imposibilita, reconstruir sus historias.

188 Revista And ína, Año 9

Page 25: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

------------- Ramos!Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

4. MUS/CA

La música estuvo presente en la mayoría de los actos de la vida cotidiana de la sociedad colonial, tales como procesiones, recibimientos de autoridades.funerales, nacimientos, ceremonias litúrgicas, representaciones teatrales, fiestas populares, etc.

Música y Sociedad Coloniales de Juan Carlos Estenssoro (1989) es un estudio del desarrollo de la actividad musical en Lima en el período comprendido entre 1680 y 1830. Este libro, fruto de dilatadas y prolijas investigaciones en archivos y bibliotecas nacionales, posee la rara virtud de reunir varias cualidades: erudición, rigor científico y ameno y cuidado estilo. Bien puede considerársele como un hito en lo que a investigación musicológica se refiere.

El artículo de José Quezada ( 1988) es, por el contrario, una síntesis útil pero poco original acerca de la historia musical en el virreinato peruano durante los siglos XVI a XVIII.

No. 1, Julio 1991

P.G.

Gabrlela Ramos Apartado 477

Cusco, Perú

Pedro Gulbovlch Instituto Rlva Agüero

Camaná459 Lima 1, Perú

189

Page 26: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas-------------------------

AEA BIFEA BIRA BL CH CHE LA HAHR HBA JLAS LARR RA RAGN REAA REHE RH RI RIB RMN

190

SIGLAS DE PUBLICACIONES PERIODICAS CITADAS

Anuario de Esrudios Americanos, Sevilla. Boletín del Instiruto Francés de Esrudios Andinos, Lima. Boletín del Instiruto Riva Agüero, Lima. Boletín de Lima, Lima. Cuadernos de Historia, Santiago. Cuadernos para la Historia de la Evangelización en América Latina, Cusco. Hispanic American Historical Review, Durham. Historiografía y Bibligrafía Americanistas, Madrid. Joumal of Latin American Studies, Cambridge. Latin American Research Review, Albuquerque. Revista Andina, Cusco. Revista del Archivo General de la Nación, Lima. Revista Española de Antropología Americana, Madrid. Revista Ecuatoriana de Historia Económica, Quito. Revista Histórica, Lima Revista de Indias, Madrid. Revista Interamericana de Bibliografía, Washington. Revista del Museo Nacional, Lima.

Revista Andina, Año 9

Page 27: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Ramos/Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

BIBLIOGRAFIA(*)

ABRIL CASTELLO, Vidal 1988 "Francisco de la Cruz, la utopía lascasista y la Contrarreforma virreinal­

inquisitorial, Lima 1572-1573" CHELA n.3, Cusca, pp.9-68.

ACOST A, Antonio 1982a "Los clérigos doctrineros y la econonúa colonial (Lima, 1600-1630)",

Allpanchls, XVI, 19, pp.117-150.

1982b "Religiosos, doctrinas y excedente económico indígena en el Perú a comienzos del siglo XVII". Histórica, vol.VI, n.l, pp.1-34.

1984 "Sobre criollos y criollismo". RA, año 2, N.1, pp.73-88.

1987a "La extirpación de las idolatrías en el Perú, origen y desarrollo de las campañas". RA año 5, n.l, pp.171-196.

1987b "Francisco de Avila", en: Taylor, Gerald: Ritos y Tradiciones de

(*) La bibliografía que acompaña a estas páginas es extensa. Hemos querido anotar todos los títulos, libros, artículps y ediciones de fuentes, aparecidos en los últimos diez años. Awt cuando la lista que presentamos no es exhaustiva, puede ser tanto un instrumento de trabajo de utilidad, como un marco de referencia. GR/PG

No. 1, Julio 1991 191

Page 28: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas-------------------------

ACOST A, José de 1982

1984

AOORNO, Rolena 1982

1984

AGUILO, Federico 1983

Huarochlrí, IEP/IFEA, Lima.

Peregrinación de Bartolomé Lorenzo. Ediciones Copé, Lima

De procuranda lndorum salute. CSIC, Madrid.

From Oral to Wrltten Expresslon:Natlve Andean Chronlcles of the Early Colonial Perlod. Syracuse, New York.

"Paradigmas perdidos: Guamán Poma examina la sociedad española colonial". Chungará, n.13, pp.67-92.

"Una posible pista sobre la presencia de 'mitmakuna' en la zona de Pampa Yampara". Historia Boliviana, III, n.2, pp.157-171.

ALAPERRINE-BOUYER, Monique 1987 "Des femmes dans le manuscrit de Huarochin~·. BIFEA, t 16, n.3-4.

ALBERT!, Pilar 1985

ALBO, Xavier 1984

ALES, Catherine 1981

ANDRIEN, Kenneth 1981

1982

1984

1985

"La influencia económica y política de las acllacuna en el incanato". RI, vol.XLV, n.176, pp.557-588.

"Ludovico Bertonio (1557-1625). Fuente única al mundo aymara temprano".RA, año 2, n.l, pp.223-264.

"Les tribus indiennes de l'Ucayali au XVIe siecle". BIFEA,X, n.3-4, pp.87-97.

"Toe Sale of Juros and the Politics of Reform in the Viceroyalty of Peru, 1608-1695".JLAS, mayo, pp.1-19.

"The Sale of Fiscal Offices and the Decline of Royal Authority in the Viceroyalty of Peru, 1633-1700", HAHR, 62, n.l, pp.49-71.

"Corruption, Inefficiency and Imperial Decline in the Seventeenth Century Viceroyalty of Peru", The Americas, 41, n.1, pp.1-20.

Crisl'i and Decllne:The Vlceroyalty of Peru In the Seventeenth Century. University of New Mexico Press, Albuquerque.

ARAMBURU, Clemencia y REMY, Pilar 1983 La población del Cusco colonial. Siglos XVI-XVIII. Instituto Andino

de Estudios de Población y Desarrollo, Lima.

ARELLANO, Carmen y MEYERS, Albert

192

1988 "Testamento de Pedro Milachami, un curaca cañari en la región de los wanka, Perú (1662)", REAA, n.18, pp.95-128, Madrid.

Revista Andina, Año 9

Page 29: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

--------------- RamostGuibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

ARES QUEIJA, Berta 1988

ASSADOURIAN, C.S. 1978

1980

1983

"Relación del licenciado Michael de la Torre (Quito, 1574):Lengua, cultura y evangelización", CHELA, n.3, pp.129-142, Cusco.

"La producción de la mercancía dinero en la formación del mercado interno colonial", Economía, vol. l. n.2, Lima.

Minería y espacio económico en los Andes, IEP, Lima.

"Dominio colonial y señores étnicos en el espacio andino", HISLA, l, pp.7-20, Lima.

"Los señores étnicos y los corregidores de indios en la conformación del estado colonial", AEA, T.XLIV, pp.325-426, Sevilla.

1985 "Las rentas reales, el buen gobierno y la hacienda de Dios: el parecer de 1568 de fray Francisco de Morales sobre la reformación de las Indias", Histórica, vol. IX, n.l, pp.75-130, Lima.

1988 "La renta de la encomienda en la década de 1550: piedad cristiana y desconstrucción", RI, XLVlli, n.182-183, pp.87-108, Madrid.

1989 "Acerca del cambio en la naturaleza del dominio sobre las Indias: lamit'a minera del virrey Toledo, documentos de 1568-1571 ", AEA, t. XLVI, pp.3-70, Sevilla.

BAKEWELL, Peter 1986 "Los determinantes de la producción minera en Charcas y Nueva España

en el siglo XVII", HISLA, n.8, pp.3-12, Lima.

1988a "Producción registrada de plata en el distrito de Potosí, 1550-1735", Historia y Cultura, n.13, pp.3-36, La Paz.

1988b Plata y empresa en el Potosí del siglo XVII. La vida y época de Antonio López de Qulroga. Pontevedra: Diputación Provincial.

1989 Mineros de la Montaña Roja: el trabajo de los Indios en Potosí, 1545-1650. Alianza Editorial, Madrid.

BALLESTEROS, Manuel 1981 "Escritores de Indias", Historia y Cultura, 13/14, pp.217-226, Lima.

1987 Francisco Plzarro. Historia 16, Madrid.

BARNADAS, Josep 1983 "Panorama historiográfico de estudios recientes sobre Charcas Colonial",

RA, año 1, n.2, pp.475-544.

1987 "Sondeos para un planteamiento de la cuestión de la personalidad histórica de Charcas", Historia Boliviana, 7, n.1-2, pp.3-26.

BARTRA, Enrique 1982 Tercer Concilio Llmense, 1582-1583. Facultad Pontificia y Civil de

No. 1,Julio1991 193

Page 30: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas------------------------

Teología, Lima.

BENA VIDES, María 1987 "Apuntes hlstóricos y etnográficos del valle del río Colea (Arequipa,

Perú) 1575-1980, BL, año 9, n.50, 1987, pp.7-20.

BET ANZOS, Juan de Suma y narración de los Incas. Ediciones Atlas.Madrid.

BEYERSDORFF, Margot 1986 "Fray Martín de Murúa y el "Cantar" histórico inka", RA, año 4, n.2,

pp.501-522.

BORCHART, Christiana 1980 "La transferencia de la propiedad agraria indígena en el corregimiento de

Quito hasta finales del siglo XVII", Caravelle, 34, pp.5-32.

BRADING, David 1986 "Toe Incas and the Renaissance: the "Royal Commentaries" of Inca

Garcilaso de la Vega, JLAS, vol.18, n.1, pp.1-23.

BRADLEY, Peter 1986 "Vicisitudes del comercio entre Perú y España en la época del virrey

Conde de Alba de Liste (1655-1661 ), RI, vol. XL VI, n.178, pp.403-420.

1988 "La fascinación europea con el Perú y expediciones al Mar del Sur en el siglo XVII", RI, XLVIII, 182-183, pp.257-284.

1988 "Historias de Indias:Some Recent Editions", RIB, vol. XXXVIII, n.4, pp.499-512.

BRA YO ACEVEDO, Guillermo 1987 "El obraje de Melipilla en el siglo XVII", CH, Santiago, julio.

BRA YO GUERREIRA, Concepción 1988 "Un proceso de regionalización precoz en el virreinato del Perú. El caso

de Loja: siglos XVI-XIX", RI, XLVIII, n.182-183, pp.23-58.

1989

1989

BROMLEY, R.J. 1987

BRONNER, Fred 1981

BUISSON, Inge 1982

194

"Estrategia indígena en las campañas de la conquista del Perú", América Encuentro, pp.73-86.

"Dos gallegos interlocutores de los Incas de Vilcabamba: J. Diez de Betanzos y J. de Vivero", Jornadas Presencia, pp.25-36.

"El comercio precolonial y la transición a un sistema de mercado colorúal en la Audiencia de Quito", REHE, año 1, n.l, pp.41-58.

"Advertencia privada de un virrey peruano del siglo XVII a su presunto sucesor", RI, XLI, n.162-163, p.55.

"El juez comisario en el Alto Perú" (siglos XVI-XVII), AEA, XXXIX,

Revista Andina, Año 9

Page 31: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

--------------- Ramos!Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

BURGA, Manuel 1988

pp.37-46.

Nacimiento de una utopía. Muerte y resurrección de los Incas, Instituto de Apoyo Agrario, Lima.

BURGA, Manuel y FLORES GALINDO, Alberto 1982 "La utopía andina", Allpanchls, XYil, n.20, pp.85-102.

BUSTO, José Antonio del 1983-1984 "El descubrimiento de las islas Galápagos por el obispo fray Tomás de

Berlanga", BIRA, 12, pp.85-91.

1986 Diccionario histórico-biográfico de los conquistadores del Perú, Lima.

CACERES, Roberto 1984 "Establecimiento de la gobernación de Vilcabamba de acuerdo a un

documento inédito del siglo XVI", Revista del Museo e Instituto de Arqueología, Cusco, n.23, pp.93-96.

CAILLA VEf, Chanta! 1980 "Les archives equatoriennes", Caravelle, 34, pp.171-175.

1982 "Caciques de Otavalo en el siglo XVI: don Alonso Maldonado y su esposa", Miscelánea Antropológica Ecuatoriana, 2, pp.38-55.

1983

1984

1985

CAMPANTE, Jaciro 1984

CAÑEDO, Teresa 1988

CARDENAS, Mario 1985

"Les rouages économiques d'une societé miniere:échanges et crédit. Loja:1550-1630", BIFEA, 13, n.3-4, pp.31-36.

"Fuentes y problemas de la historia colonial de Loja y su provincia", Cultura, vol. 5, n.15, pp.355-370.

"Investigaciones en etnohistoria de Ecuador", RA, año 2, n.1, pp.163-168.

"Fuentes para la historia Andina: los archivos privados indígenas de la zona de Saraguro", Miscelánea Antropológica Ecuatoriana, año 5, n.5, pp.87-90.

"La empresa argentífera potosina en el siglo XVI", Historia Boliviana, 1984, IV, 1, pp.15-32.

"Efectos de Potosí sobre la población indígena del Alto Perú. Pacajes a mediados del siglo XVII", RI, XLVIII, 182-183, pp.237-256.

"Demografía del pueblo de Santiago de Surco", RAGN, 8, Lima, pp.79-1 ()() .

CASTAÑEDA, Paulino y Hemández, Pilar 1984 "La visita de Ruiz de Prado al Tribunal del Santo Oficio de Lima", AEA,

No. 1, Julio 1991 195

Page 32: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas------------------------

1985

XLI, pp.1-53.

"Los delitos de bigamia en la Inquisición de Lima", Ml~lonaUa His­pánica, XLII,jul-dic, pp.241-174.

1989

CASTELU Amalia 1981

La Inquisición de Lima (1570-1634). Deimos, Madrid.

"La primera imagen del Hospital Real de San Andrés a través de la visita de 1563", Historia y Cultura, Lima, pp.207-216.

CASTRO DE LA MATA, Ramiro 1977-1981 "La coca en la obra de Guarnán Poma de Ayala", BIRA, 11, pp.57-79.

CHANG-RODRIGUEZ, Raquel 1982 "Coloniaje y conciencia nacional: Garcilaso de la Vega Inca y Felipe

Guamán Poma de Ayala", Caravelle, 38, pp.29-44.

1987 "Sobre unrelato intercalado en 'Primernuevacrónica y buen gobierno'", RIB, vol.37, n.2, pp.50-56.

1983 Cancionero peruano del siglo XVII. Universidad Católica, Lima.

CHARNEY, Paul 1986 "Testamentos de indios nobles del valle de Lima y Carabayllo (siglo

XVI)", RAGN, 9, Lima, pp.155-168.

1988 "El indio urbano:un análisis económico y social de la población india de Lima en 1613, Histórica, vol.12, n.l, pp.5-34.

CHAUMEIL, Jean Pierre 1981 "La canela y el dorado: les indigenes de Napo et du haut Amaz.one au

XVleme siecle", BIFEA, X, 3-4, pp.55-86.

CHOQUECANQUI.Roberto 1983 "El papel de los capitanes de indios en la provincia de Pacajes en el

'entero de la mita' de Potosí", RA, año 1, n.l, pp.117-126.

CIEZA DE LEON, Pedro de 1984 Obras Completas. Edición crítica de Carrnelo Sáenz de Santa María.

CSIC, Madrid.

1984 Crónica del Perú. Primera parte. lntrod. de Franklin Pease. Universidad Católica, Academia Nacional de la Historia, Lima.

1985 Crónica del Perú. Segunda parte. Edición e introducción de Francesca Cantil. Universidad Católica, Academia Nacional de la Historia, Lima.

1987 Crónica del Perú. Tercera parte. Edición e introducción de Francesca Cantil. Universidad Católica, Academia Nacional de la Historia, Lima.

CISNEROS, Luis Jaime y Guibovich, Pedro

196

1982 "Una biblioteca cuzqueña del siglo XVII", Histórica, vol. VI, n.2, pp.141-171.

Revista Andina, Año 9

Page 33: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

--------------- Ramos!Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

1987

1988

COCK, Guillermo 1984

COLE, Jeffrey 1983

1985

CONTRERAS, Carlos 1983

"Apuntes para una biografía de Espinosa Medrano", Fénix, 32-33, Lima, pp.96-112.

"Juan de Espinosa Medrano, un intelectual cuz.queño del seiscientos. Nuevos datos biográficos", RI, XLVIII, n.182-183, pp.327-348

"Poder y riquei.a de un Hatun Curaca del valle de Jequetepeque en el siglo XVI", Historia y Cultura 17, pp.133-155.

"An abolitionism bom of frustration: the Conde de Lemos and the Potosí mita, 1667-73, HAHR, 63,2, pp.307-334.

The Potosí Mita 1573-1700. Compulsory lndlan Labor In the Andes, Stanford University Press, Stanford.

La ciudad del mercurio. Huancavellca 1570-1700, IEP, Lima.

CONTRERAS Y V AL VERDE, V asco de 1983 Relación de la ciudad del Cusco. Transcripción y prólogo de María del

Carmen Martín Rubio. Cusco.

COOK, Noble David 1982a

1982b

"Population data for indian Peru:sixteenth and seventeenth centuries", HAHR, 62, 1, pp.73-120.

The people ofthe Colea VaUey: a Population Study, Westview Press, Boulder, Colorado.

COSTALES DE OVIEDO, Ximena 1983 Etnohlstorla del corregimiento de Chlmbo, 1557-1820, Colección

Mundo Andino, Quito, 1983.

CURATOLA, Marco 1987

CUSHNER, Nicholas 1980

1982

DARGENT, Eduardo 1982

1988

DA VIES, Keith 1984

No. 1, Julio 1991

"Discurso abierto sobre los cultos de crisis", Anthropologlca, n.5, Lima, pp.75-117.

Lords of the Land. Sugar, W lne and Jesult Es tates of Coastal Peru, 1600-1767. State University of New York Press, Albany.

Farm and Factory. The Jesults and the Development of Agrarlan Capltallsm In Colonial Quito, 1600-1767, State University of New York Press,Albany.

"La primera ceca del Cuzco", BIRA, 13, pp.67-73 "La primera ceca de Lima (1568-1692)".

RI, XLVIII, n.182-183, pp.161-186.

Landowners In Colonial Peru, University ofTexas Press, Austin.

197

Page 34: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas-------------------------

DESCOLA, Philippe 1981 "El conjunto jívaro en los comienzos de la conquista española del Alto

Amazonas", BIFEA, X, 3-4, pp.7-54.

DOMINGUEZ FAURA, Nicanor 1988 "Aguas y legislación en los valles de Lima. El repartimiento de 1617",

BIRA, 15, pp.119-153.

IX)CTRINA 1985

DUBROWSKY. Sergio 1989

DURAN, Juan Guillermo 1982

DUVIOLS, Pierre 1983

1983

1984

1985

1986

ELLEFSEN, Bernardo 1982

ESCOBEDO, Ronald 1981

1986

ESPINOZA, Waldemar 1981

1981

198

Doctrina Christlana y catecismo para Instrucción de Indios. Facsímil del texto trilingüe. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

Los diezmos de Indias en la legislación, EUNSA, Cole.cción Canónica, Pamplona.

El catecismo del III Concilio provincial y sus complementos pasto­rales (1584-1585), Publicaciones de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina, Buenos Aires.

"Guarnan Poma historiador del Perú antiguo: una nueva pista", RA, año 1, n.l, pp.103-116.

"El Contra ldolatrlam de Luis de Teruel y una versión primeriza del mito de Pachacamac-Vichama", RA, año 1, n.2, pp.385-392.

"Albornoz y el espacio ritual andino prehispánico", RA, año 2, n.l, pp.169-222.

"Sí, hubo imprenta en Juli", RA, año 3, n.l, pp.187-190.

Cultura andina y represión: procesos y visitas de Idolatrías y hechicerías (Cajatambo, siglo X VII). Centro Bartolomé de Las Casas, Cusco.

"Las concubinas de los sapa incas difuntos", BIFEA, XI, 1982, n.1-2, pp.11-18.

"El tributo de los zambaigos, negros y mulatos libres en el virreinato peruano", RI, vol. XLI, n.163-164, p.43.

Control fiscal en el virreinato peruano. El Tribunal de Cuentas, Edi­torial Alhambra, Madrid.

"El reino aymara de Quillaca Asanaque, siglos XV y XVI, RMN, Lima, pp.175-274.

"El reino de los Chono, al este de Guayaquil (siglos XV-XVII). El testimonio de la arqueología y la etnohistoria", Historia y Cultura, 13/ 14, pp.7-60, Lima.

Revista Andina, Año 9

Page 35: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

---------------- Ramos!Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

1982

1983

1983

1984

1985

1987a

1987b

1988

ESTENSSORO, Juan Carlos

"Los chambillas y miunas incas y chinchaysuyos en territorio Lupaca, siglos XV-XX", RMN, 46, 1982, pp.419-506.

"Los miunas plateros de lshma en el país de los ayannaca", ss. XV­XIX", BL, n.30, pp.38-52.

"Los señoríos de Yaucha y Picoy en el abra del medio y alto Rúnac", RH, XXXIV, pp.157-279.

"Atahualpa, su terruño, nacionalidad y ejército", BL, 34, pp.16-32.

"Los churumatas y los mitmas chichas orejones en las lindes del Collasuyo, siglos XV-XX", RH, XXXV, pp.243-298.

"Etnohistoria Carengue y Cayambe: lo investigado y lo que falta investigar", BL, año 9, n.49, pp.89-95.

Artesanos, transacciones, monedas y formas de pago en el mundo andino. Siglos XV y XVI, 2 vols.Banco Central de Reserva del Perú, Lima.

"Cajamarcaen la bibliografía histórica regional, nacional e internacional 1534-1985", BL, año 10, n.56, pp.11-22.

1988 "Música y comportamiento festivo de la población negra en _Lima colonial", Cuadernos Americanos, n.451-452, pp. 161-167, Madrid.

1989

FALQUE, Emma 1987

FAROUX, Emmanuel 1983

FERNANDEZ, Oswaldo 1989

Música y Sociedad Coloniales. Lima 1680-1830, Colmillo Blanco, Colección de Arena, Lima.

"El discurso de denuncia de las idolatrías de los indios, por Francisco de Avila (16()())", CHELA, n.2, pp.141-166.

"Las fuentes impresas para el estudio histórico, político, económico y social de la provincia de Loja", Cultura (Ecuador), vol.5, n.15, pp. 371-435.

"Las capullanas. Mujeres curacas de Piura, siglo XVI-XVID", BL, n.66, año 11, pp.43-50.

GALDOS RODRIGUEZ, Guillermo 1985 "Collasuyo, Ccollisuyu y Colesuyo en la documentación de fines del

siglo XVI. Corregimientos coloniales:problemas de jurisdicción", RH, XXXV, pp.35-41.

1986 "Los yanaguaras de la Chimba de Arequipa", RAGN, Lima, pp.21-52

GARA V AGUA, Juan Carlos 1981 "El mercado interno colonial y la yerba mate (siglos XVI-XIX)", Nova

Americana, n.4, pp.163-210.

No. 1, Julio 1991 199

Page 36: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas-------------------------

1984 "La guerra en el Tucumán colonial: sociedad y economía en un área de frontera (1660-1760)" HISLA, n.4, pp.21-34.

GARCIA MORALES, Alfonso 1987 "Las fiestas de Lima (1632), de Rodrigo de Carvajal y Robles", AEA,

XLIV, pp.141-171.

GARCIA. Gregorio 1981

GARCIA RECIO, José 1984

1986

GARCILASO DE LA VEGA

Origen de los Indios del Nuevo Mundo. Estudio preliminar de Franklin Pease. Fondo de Cultura Económica, México.

"La creación del obispado de Santa Cruz de la Sierra", AEA, XLI, pp. 55-92.

"El obispado de Santa Cruz de la Sierra en el siglo XVII: el fracaso de una institución", Caravelle, 476, pp.5-24.

1985 Comentarlos reales de los Incas. Ed. al cuidado de César Pacheco Vélez. Banco de Crédito. Lima.

GISBERT, Teresa 1987 "Los cronistas y las migraciones aimaras ", Historia y Cultura (La Paz),

n.12, pp.1-10.

GLA VE, Luis Miguel y REMY, María Isabel 1983 Estructura agraria y vida rural en una región andina. Ollan­

taytambo entre los siglos XVI y XIX, Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas, Cusco.

GLA VE, Luis Miguel 1983 "Trajines. Un capítulo en la formación del mercado interno colonial",

RA, año 1, n.l, pp.9-76.

1985

1987

1988

1989

1989

"La producción de los trajines: coca y mercado interno colonial", HISLA, n.6, pp.2142.

"Mujer indígena, trabajo doméstico y cambio social en el virreinato peruano del siglo XVII: la ciudad de La Paz y el sur andino en 1684", Historia y Cultura, (La Paz), n.12.

"Tambos y caminos andinos en la formación del mercado interno colonial", AEA, XLV, pp.83-138.

"Un curacazgo andino y la sociedad campesina del siglo XVII. La historia de Bartolomé Tupac Hallicalla, curaca de Asillo", Allpanchls, n.33, pp.1140.

Traj lnantes. Caminos Indígenas en la sociedad colonial. Siglos XVI/ XVII, Instituto de Apoyo Agrario, Lima.

GOMEZ, Carmen y Juan MARCHEN A 1985 "Los señores de la guerra en la conquista", AEA, XLID, pp.127-215.

200 Revista Andina, Año 9

Page 37: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

--------------- Ramos/Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

GONZALEZ, Michael 1988 "lnterpreting Peruvian Colonial History", LARR, vol.23, n.l.

GONZALEZ CASANOVAS, Ignacio 1988 "La minería andina en la época colonial. Tendencias y aportaciones en

la historiografía actual (1966-1987)", RI, XL VID, n.182-183, pp. 613-636.

GONZALEZ DE SAN SEGUNDO, Miguel 1982 "El doctor Gregorio González, oidor de la Audiencia de Lima, y sus

ordenanzas sobre caciques e indios principales (1566), RI, vol. XLII, n.169-170, p.643.

GONZALEZ PUJANA, Laura 1977-1981 "El indigenismo de Polo de Ondegardo", BIRA, n.11, pp.109-124.

1977-81 "El libro del cabildo de la ciudad del Cuzco", BIRA, 11, pp.173-359.

GONZALEZ RODRIGUEZ, Adolfo 1984 La encom len da en Tucumán, Diputación provincial de Sevilla, Quinto

Centenario, Sevilla.

GUAMAN POMA DE A YALA, Felipe 1980 Nueva corónlca y buen gobierno. Edición e introducción de Franklin

Pease. Biblioteca Ayacucho, Caracas.

1980

GUIBOVICH, Pedro 1982-83

1984

1986

1988

1989

1989

GUILLEN, Edmundo 1981

1982

No. 1, Julio 1991

El primer nueva corónlca y buen gobierno. Edición crítica de John Murra y Rolena Adorno. Siglo XXI, México.

"Documentos inéditos para la biografía de Espinosa Medrano", BIRA, 12, pp.137-146.

"Libros para ser vendidos en el virreinato del Perú a fines del siglo XVI'', BIRA, 14, pp.85-114.

"Las lecturas de Francisco de lsásaga", Histórica, vol.10, n.2, pp.191-212.

"Bio-bibliografía de Juan de Espinosa Medrano", BIRA, 15, pp.43-53.

"Fray Juan de Almaraz, calificador de la Inquisición de Lima (siglo XVI), CHELA, n.4, Cusco.

"Los libros del inquisidor", CHELA, n.4, pp.47-64.

''Titu Cusi Yupangui y su tiempo. El estado imperial inca y su trágico final:1572", Historia y Cultura, 13/14, pp.61-99.

"Un documento para el estudio de la descendencia de Thupa Amaro lnka: la probanza de su hija Magdalena Mama Guaco", RMN, 44, pp. 545-565.

201

Page 38: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

, Crónicas Bibliográficas-------------------------

1984

1984

1984

1987

GUTIERREZ, Gustavo 1982

HAMPE, Teodoro 1982a

202

1982b

1983

1983-1984

1984a

1984b

1985a

1985b

1985c

1985d

1985-1986

1986a

1986b

"Las parcialidades de Hatun Rukana y Laramati en el siglo XVI", BL, 32, pp.73-96, y 33, pp.71 -82.

"Un docwnento inédito sobre la penetración española al Perú. La información de servicios de Luis Maza, 1534", RAGN 7, Lima, pp.213-262.

''Tres documentos inéditos para la historia de la guerra de reconquista inca", BIFEA, Xlll, 1-2, pp.16-46.

"Los mitos de origen inka y sus fuentes históricas", BIFEA, año 9, n.51, pp.27-34.

"Una teología política en el Perú del siglo XVI", Allpanchls XVI, n.19, pp.7-29.

"La encomienda en el Pero en el siglo XVI (ensayo bibliográfico)", Histórica, vol.VI, n.2, pp.173-216.

"Las momias de los incas en Lima", RMN, 44, pp.405-418.

"Incidencia de los "Derechos de Cobos" en la hacienda peruana (1527-1552)", AEA, n.40, pp.253-295.

"Presencia de un librero medinense en Lima (siglo XVI)", RH, XXXIV, pp.103-112. .

"En tomo al levantamiento pizarrista: la intervención del oidor Lisón de Tejada", RI, vol.XLIV, n.174, p.385.

"La misión financiera de Agustín de Zárate, contador general del Perú y Tierra Firme (1543-1546)", Historia y Cultura 17, Lima, pp.91-123.

"Un virrey póstumo del Perú: el conde de Coruña", Histórica, vol. IX, n.l, pp.1-14.

"Continuidad en el mW1do andino:Ios indígenas del Pero frente a la legislación colonial (siglo XVI)", América Indígena, vol.45, n.2, 1985, pp.357-389.

"Agustín de Zárate", BL, año 7, n.42, pp.83-90.

"Actividad mercantil del puerto de Lima en la primera mitad del siglo XVI", AEA, vol. 42, pp.549-571.

"Apuntes para Wla biografía del licenciado Polo de Ondegardo", RH, XXXV, pp.81-115.

"Sobre encomenderos y repartimientos en la diócesis de Lima a princi­pios del siglo XVII", RA, año 4, n.l, pp.173-194.

"Libros profanos y sagrados en la biblioteca del tesorero Antonio

Revista Andina, Año 9

Page 39: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

--------------- Ramos!Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

1986c

1986d

1986e

1986f

1986-87

1987a

1987b

1988

1989

HANKE, Lewis 1978-1980

HANISCH, W alter 1981

HARDOY, Jorge E. 1983

HELMER, Marie 1982-1983

HERAS, Julián 1981

1989

No. 1, Julio 1991

Dávalos (Lima, 1583)", RI, XLVI, n.178, pp.385-402.

"La herencia de un legislador.inventario de los bienes del licenciado Juan de Matienzo (1581)", Historia Boliviana, VI, n.1-2, pp.11-16.

"El tesorero Alonso Riquelme y la administración financiera en la conquista del Perú (1531-1548)", Histórica, vol.10, n.l, pp.45-87.

"Relación de salarios de los altos funcionarios indianos en 1564", HBA, vol. 30, n.1, pp.47-65.

"La biblioteca del virrey don Martín Enríquez:aficiones intelectuales de un gobernante colonial", BL, año 8, n.48, pp.43-52.

"Notas sobre población y tributo indígena en Cajamarca (primera mitad del siglo XVII)", BIRA, 14, pp.83-97.

"Una biblioteca cusqueña confiscada por la Inquisición. El proceso al doctor Agustín Valenciano de Quiñones, hereje reconciliado", RA, año 5, n.2, pp.527-564.

"La biblioteca del arzobispo Hemando Arias de Ugarte. Bagaje intelec­tual de un prelado criollo (1614)", Thesaurus, Instituto Caro y Cuervo, T.XLII, pp.1-25.

"La división gubernativa, hacendística y judicial enel virreinato del Perú (siglos XVI-XVIl)", RI, XLVIll, n.182-183, pp.59-86.

Don Pedro de la Gasea 1493-1567. Su obra polftlca en España y América. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Lima.

Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la casa de Austria-Perú. 7 vols. Ediciones Atlas, Madrid.

"Esclavitud y libertad de los indios de Chile 1608-1696", Historia, n.16, Santiago, pp.5-65.

"Urban cartography in Latin America during the colonial period", LARR, xvm. 1, pp.127-134.

"Juli, un experimento misionero de los jesuitas en el altiplano andino (siglo XVI)", BIRA, 12, pp.191-215.

"Los franciscanos en Cajamarca", BL, n.15.

"Doctrinas franciscanas en el Perú durante los siglos XVI, XVII y XVID", BL, año 11, n.64, pp.15-19.

203

Page 40: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas-------------------------

HERNANDEZ, Max ,LEMLIJ, Moisés y ROSTWOROWSKI, Maria 1985 "Aproximación psico-antropológica a los mitos andinos", BIFE A, XIV,

n.3-4, pp.65-79.

1987

IIlDALGO, Jorge 1985

1985

Entre el mito y la historia. Psicoanálisis y pasado andino, Ediciones Psicoanalíticas Imago, Lima.

"Proyectos coloniales inéditos de riego del desierto:Azapa (cabildo de Arica, 1619), Pampa Lluga (O'Brien, 1765) y Tarapacá (Mendizábal 1807)", Chungará, n.14, pp.183-19.

"Cartas del obispo de Arequipa sobre los indios del corregimiento de Arica: 1620-1638. Cuatro docwnentos inéditos", Chungará, n.15, pp. 77-97.

HOCQUENHEM, Anne Marie 1989 Los Guayacundos de Caxas y la sierra plurana. Siglos XV y XVI,

CIPCA-IFEA. Colección Travaux de l'IFEA, T. XLVIII, Lima.

HOLGUIN CALLO, Oswaldo 1986-1987 "El doctor Diego de Salinas (1558-1595); primeros lances de un limeño

ambicioso", BIRA, 14, pp.9-63.

HUERTAS, Lorenzo 1982

1984

1985

1987

HUSSON, Jean Philippe 1984

1985

INDICE 1983-1984

IDER,César 1987

1W ASAKI, Femando 1985

204

"Diezmos en Huamanga", Allpanchls XVII, 20, pp.209-236.

Tierras, diezmos y tributos en el obispado de Trujlllo (Colonla­República), Seminario de Historia Rural Andina, U.N.M.S.M., Lima.

''Tributación indígena en Huamanga colonial", RAGN, 8, pp.31-77.

Ecología e Historia. Probanzas de Indios y españoles referentes a las catastróficas lluvias de 1578, en los corregimientos de Trujlllo y Saña. Centro de Estudios Sociales Solidaridad, Chiclayo.

L' art poétique quechua dans la chronique de Felipe W aman Pwna de Ayala, Amerindia, n.9, pp.79-110.

La Poésle Quechua daos la Chronlque de Felipe Waman Puma de Ayala: de l'art Iyrique de Cour aux Chants et Danses Populalres, L 'Harmatan, Paris.

"Indice de docwnentos del archivo del convento de Santo Domingo de Santiago de Chile:censos y capellanías, siglos XVI a XX", Historia, 18, pp.235-344 y 19, pp.255-294.

"A propósito de los dos poemas en quechua de la crónica de fray Martín de Murúa", RA, año 5, n.1, pp.211-228.

"Conquistadores o grupos marginales. Dinámica social del proceso de

Revista Andina, Año 9

Page 41: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

--------------- Ramos/Guíbovích: Historia de los ss. XVI y XVII

1986

1988

conquista", AEA, 42, pp.217-242.

"Las panacas del Cui:co y la pintura incaica", RI, XL VI, n.177, pp.59-74.

"La evangelización en Pení y Japón durante el siglo XVI", RI, XL VIII, n.182-183, pp.147-160.

IZQUIERDO MENENDEZ. Carmen 1985 "La explotación de la tierra entre los ríos Maipo y Claro hacia 1600-

1660", Historia, 20, pp.167-198.

JAEGER, Rafael 1981-1982

1985

JEREZ, Francisco de 1985

JUST Lleo, Estanislao 1986

KLEIN, H.S. y Barbier, J. 1988

LANGUE, Fréderique 1988

LARSON, Brooke 1983

LASSEGUE, Juan Bautista 1981

1984

1987

LA VALLÉ, Bernard 1982a

1982b

No. 1, Julio 1991

"Apuntes para la biografía del jurista peruano doctor Tomás de Avendaño", RH, XXXIII, pp.175-187.

"Notas para la biografía del jurista peruano don García Francisco Carrillo Alderete", RAGN 8, Lima, pp.237-261.

Verdadera relación de la conquista del Perú. Edición e introducción de Concepción Bravo Guerreira, Historia 16, Madrid.

"El Alto Pení a finales del siglo XVII'', Historia y Cultura, La Paz, n.9, pp.41-124.

"Recent Trends in the Study of Spanish American Colonial Public Finance", LARR, vol. 23, n.1, pp.35-62.

"Bibliografía minera colonial", AEA, vol.45, n.1, 1988.

"Producción doméstica y trabajo femenino indígena en la formación de una economía mercantil colonial", Historia Boliviana, III, 2, pp.173-188.

"Una joya de la historiografía cuzqueña", BL, n.10, pp.7-11.

"La fundación progresiva de un convento-hospital en Parinacochas, diócesis del Cusco (1567-1586), Apuntes de lectura e hipótesis de estudio", RA, año 2, n.2, pp.487-512.

"Sínodos diocesanos del Cusco, 1591 y 1601", CHELA, n.2, pp.31-72.

"Las doctrinas de indígenas como núcleos de explotación colonial (siglos XVI-XVII)", AUpanchls XVI, 19, pp.151-172.

Recherches sur l' apparltlon de la consclence créole dans le vlceroyauté du Pérou:l'antagonlsme hlspano-créole daos les ordres

205

Page 42: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas-------------------------

1984

1985

1986a

1986b

réllgleuses (XVIeme-XVIIeme slecles), Lille.

"La rebelión de las alcabalas (Quito, julio de 1592-abril de 1593). Ensayo de interprelación", RI, XLIV, n.173, p.141.

"La admisión de los americanos en la Compañía de Jesús: El caso de la provincia peruana en el siglo XVI", Histórica, vol.9, n.2, pp.137-154.

"Divorcio y nulidad de matrimonio en Lima (1650-1700). La desavenen­cia conyugal como indicador social", RA, año 4, n.2, pp.427-464.

"Siruación colonial y marginación léxica. La aparición de la palabra criollo y su conlexlo en el Perú del siglo XVI, Kuntur, n.l, pp.20-24.

LA VIANA CUETOS, María Luisa 1983 "Las ordenanzas municipales de Guayaquil, 1590", AEA, XL, pp.39-69.

LEON, Leonardo 1983

LIENHARD, Martín 1985

1988

LIZARRAGA, Reginaldo de

"Expansión inca y resislencia indígena en Chile 1470-1536", Chungará 10, pp.95-116.

"La épica incaica en lres lexlos coloniales (Juan de Betanzos, Tilu Cusí Yupanqui, el "OllanLay"), Lexls, vol. IX, n.l, pp.61-86.

"Pachaculiy Taki: Canlo y poesía quechua de la transformación del mundo", Allpanchls, n.32, pp.165-195.

1987 Descripción del Perú, Tucumán, Río de la Plata y Chile. Edición de Ignacio Ballesteros, Historia 16, Madrid.

LOBO GUERRERO, Bartolomé y ARIAS DE UGARTE, Hemando

LOCKHART, James 1982

1986

LOHMANN, Guillermo 1981

1983

1984

1985a

206

Sínodos de Lima 1613 y 1636, CSIC, Madrid-Salamanca.

El mundo hlspanoperuano 1532-1560, Fondo de Cultura Económica, México.

Los de Cajamarca. Un estudio social y biográfico de los primeros conquistadores del Perú, 2 vols. Ed. Batres, Lima.

"El memorial del racionero Villarreal al virrey Toledo", Histórica, vol.5, n.1, pp.21-44.

ExponentesdelmovlmlentocriticlstaenelPerúenlaépocadelacon­quista, Madrid.

"Documentos para la historia de la imprenta en Lima (1584-1790), RAGN, 6, pp.101-143.

"El teslamento del curaca de Lima don Gonzalo Taulichusco (1562)", RAGN, 7, pp.267-275.

Revista Andina, Año 9

Page 43: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

1985b

1984-85

1986

1988a

1988b

LOPEZ BARALT, Mercedes

Ramos!Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

"Los contratos para la impresión de la Ovandina y el Compendio Historia de la Conquista de Chile", RAGN, 8, pp.229-235.

"La Academia del Príncipe de Esquilache (una ficción novelesca)", BIRA, 13, pp.151-161.

Francisco Plzarro. Testimonios, documentos oficiales, cartas y escri­tos, Centro de Estudios Históricos, CSIC, Madrid.

"El licenciado Francisco Femández de Córdoba (1580-1639). Un poeta, historiador y apologista de los criollos en el Perú virreinal", RI, XL VIII, n.182-183, pp.327-348.

"Los Femández de Córdoba: un linaje preponderante en el Perú en los siglos XVI y XVII", AEA, XLV, pp.167-240.

1988 Icono y conquista: Guamán Poma, Hiperión, Madrid.

LOPEZ BELTRAN, Clara 1985 "La justicia en el imperio incaico", Historia y Cultura, La Paz, n.8,

pp.3-16.

1987 "El trabajo indígena en la "Nueva Cronica" de Guarnan Poma: de obligatorio a forzado", Historia y Cultura, La Paz,n.12, pp.11-18.

LOPEZ BOHORQUEZ, Alí 1987 "La Real Audiencia de Charcas (1561-1567):conflictos jurisdiccionales

de una audiencia subordinada", Boletín de la Academia Nacional de la Historia (Caracas), julio-setiembre.

LO PEZ DE CARA V ANTES, Francisco 1985-1989 Noticia general del Perú. Edición de M. Helmer. Estudio preliminar de

Guillermo Lohmann Villena. Ediciones Atlas, Madrid.

LORANDI, Ana María 1988

LOWRY,Lynn 1988

"El servicio personal como agente de desestructuración en el Tucumán colonial", RA, año 6, n.1, pp.135-175.

"Religión y control social en la colonia:el caso de los indios urbanos de Lima", Allpanchis, n.32, pp.11-42.

LOZA, Carmen Beatriz y SAIGNES, Thierry 1984 "Pleito entre Bartolomé Qhari, mallku de los lupaqa, y los corregidores

de Chucuito (1619-1643), Historia y Cultura, La Paz, n.5, pp.29-48.

LOZA, Carmen Beatriz 1984

1987

No. 1, Julio 1991

"Los Quirua de los valles paceños: una tentativa de identificación en la época prehispánica", RA, año 2, n.2, pp.591-606.

"Fuentes para la demografía histórica de las parroquias andinas: un sondeo a los valles de La Paz (siglos XVII-XIX), CHELA, n.2, Cusco.

207

Page 44: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas-------------------------

LUDEÑA, Hugo 1984-1985

MAC CORMAK, Sabine 1985

1988

"Versiones tempranas sobre la muerte de Francisco Pizarro", BL, n.36, pp.5-14 y año 7, n.37, pp.6-32.

'The Heart has its reasons: Predicaments of Missionary Christianity in Early Colonial Peru", HAHR, vol.65, n.3, pp.443-466.

"Pachacuti:Miracles, punishment, and last judgement:visionary past and prophetic future in early colonial Peru", American Historical Review, Washington, octubre.

MAMPEL GONZALEZ y Neus ESCANDELL (eds.) 1981 Lope de Agulrre: Crónicas 1559-1561, Editorial 7 y 1/2, Barcelona.

MANNARELLI. María Emma 1985 "Inquisición y mujeres:las hechiceras en el Perú durante el siglo XVII",

RA, año 3, n.1, pp.141-156.

MANNARELLI, María Emma y CHOCANO, Magdalena 1987a "Trabajo y violencia sexual en la colonia", Viva, Lima, n. 9.

1987b

1988a

"Angela de Dios o el poder de las beatas", Viva, n.11-12.

"Nuevas formas de dominación sexual", Viva, n.13.

MANNARELLI, María Emma y VAN DEUSEN, Nancy 1988b "¿Imágenes tiernas? La niñez en la colonia", Viva, n.14.

1988c

1990

MANSILLA, José 1982

MARTIN RUBIO, Carmen 1983

MARTINEZ, José Luis 1988

MARTINEZ, Milagros 1988

MASFERRER, Elio 1984

208

"De la historia de las relaciones de género en América Latina colonial", ISIS Internacional, Ediciones de las mujeres, n. 10.

"Destinos femeninos en la colonia", Viva, n.18.

"Martín de Murúa, fuente americana de Tirso de Molina", Historia Boliviana, II, n.l, pp.59-66.

"Indios y mestizos en Cuz.co según dos fuentes inéditas del siglo XVII", RI, XLIII, n. 171, p. 59.

"Kurakas, rituales e insignias: una proposición", Histórica, vol.12, n.l, pp.61-74.

"Un comentario sobre el corpus documental establecido para el estudio de Ayabaca, Huancabamba, Cumbicus y Frías durante los siglos XVII y XVIIl", BIRA, 15, pp. 265-271.

"Criterio de organización andina: Recuay, siglo XVII", BIFEA, XIIl, 1-2, pp.47-61.

Revista Andina, Año 9

Page 45: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

MASUDA, Shozo 1984

1988

MA YER, Enrique 1984

Ramos/Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

"Nueva técnica de investigación etnográfica andina. Informaciones acerca de la coca referidas en las crónicas", en: Contribuciones a los estudios de los Andes Centrales, Tokio, Universidad de Tokio.

"El pensamiento de Cieza de León", Estudios Históricos Andinos, vol.XXXV, n.5, Tokio, pp.1-11.

"Los atributos del hogar: economía doméstica y la encomienda en el Perú colonial", RA, año 2, n.2, pp.557-590.

MAZZEI DE GRAZIA, Leonardo 1989 "Fundación y supresión de la primera Audiencia de Chile: Concepción

(1567-1575)", RI, XLIX, n.185, pp.27-90.

MAZZOTI A V ALOS, E. 1989

MEIKLEJOHN, Nonnan 1986

1988

MILHOU, Alain 1986

MILLAR , René 1983

1985

1986

MILLONES, Luis 1982

1984

1987

1990

No. 1, Julio 1991

"Las profesiones religiosas del convento de San Agustín de Lima ( 1553-1573 )", Archivo Agustiniano, LXXIII, n. 191, pp. 203-208.

"Una experiencia de evangelización en los Andes. Los jesuitas de Juli (Perú). Siglos XVII-XVIII", CUELA, n.l, pp.109-191.

La Iglesia y los Lupaqas de Chuculto durante la Colonia, Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas, Cusco.

"Du pillage au reve édenique. Sur les aspirations millenaristes des "soldados pobres" du Pérou (1542-1578)", Caravelle, 46, pp.7-20.

"Las confiscaciones de la Inquisición de Lima a los comerciantes de origen judeo-portugués de la "gran complicidad" de 1635", RI, XLIII, n. 171, pp. 27.

"La Hacienda de la Inquisición de Lima", Hispan la Sacra, vol. XXXVII, Madrid, pp. 541-568.

"Los conflictos de competencia de la Inquisición de Lima", Revista Chilena de Historia del Derecho, n.12, Santiago, pp. 95-127.

Hemández, M. y Galdo, V. "Amores cortesanos, amores prohibidos:romances y clases sociales en el antiguo Perú", RI, XLIII, p. 669. .

"El Taqui Onqoy", Cielo Abierto, vol.X, n.28, pp.9-15.

Historia y poder en los Andes Centrales, Alianza Editorial, Madrid.

El retorno de las huacas. Estudios y documentos sobre el Taqul Onqoy, siglo XVI. Instituto de Estudios Peruanos/Sociedad Peruana de Psicoanálisis, Lima.

209

Page 46: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas-------------------------

MINCHOM, Martin 1983 ''The Making of a White Province: Demographic .Movement and Ethnic

Transformation in the South of the Audiencia de Quito (1670-1830)", BIFEA, XII, 3-4, pp.23-39.

MIÑO, Manuel 1982 "Los cañaris en el Perú", Cultura, 5, 14, pp.79-132

MIRO QUESADA, Aurelio 1983-1984 "Las prensas de Antonio Ricardo", RH, XXXIV, pp.113-118.

MOOROVEJO, Juan 1987 "La fracasada rebelión de 1565:un documento histórico",BL, n. 52, año

9, pp. 13-20.

1989 "Los puentes de don Andrés Hurtado de Mendoza: siglo XVI", BL, año 11, n. 62, pp. 21-27.

MOOROVEJO DE LA CERDA, Juan 1983 Memorias de la gran ciudad del Cusco 1690. Edición, transcripción,

biografía y notas de María del Carmen Martín Rubio, Rotary Club­Compañía Cervecera del Sur, Cusco.

MROZ. Marcin 1984 "Una interpretación numérica de la crónica de Guamán Poma de Ayala",

Anthropologlca, año 2, n. 2, Lima, pp. 67-103.

MUÑOZ CORREA, Juan Guillermo 1983 "San Antonio de Pretel: Tenencia, producción y trabajo en una hacienda

costera de Chile, siglos XVII-XVIII", Historia, 18, pp. 135-192.

MURRA,John 1978

1983

OBEREM, Udo 1981

1982

OLIVERA, Gloria 1977-81

"Aymara lords and their European agents at Potosí', Nova Americana, n.1. pp.231-243.

"La mit'a al Tawantinsuyu: prestaciones de los grupos étnicos", Chun­gará, 10,pp. 77-94.

"Un documento inédito del siglo XVII sobre Guarnanga", Histórica, V, 1, pp.113-118.

"Un ejemplo de autovaloración social entre la alta nobleza indígena del Quito colonial", Miscelánea Antropológica Ecuatoriana, 2, pp.125-134.

"Los tejidos traídos al Perú durante el siglo XVI", BIRA, n.11, pp.27-38.

OLMEDO JIMENEZ, Manuel

210

1987 "Jerónimo de Loayza, OP, primer obispo-arzobispo de Lima, 1543-1575)", Archivo Dominicano, VIII, Salamanca, pp.77-168.

1988 "El arzobispo Loayza, organizador de la iglesia del Perú, 1543-1575",

Revista Andina, Año 9

Page 47: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

ORELLANA, Mario 1987

Ramos!Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

Actas del I Congreso Internacional sobre los Dominicos, Salamanca, pp.797-808.

"Gerónimo de Bibar y el origen de la historiografía chilena", Estudios Sociales, Santiago de Chile, 4to. trimestre.

ORTIZ DE LA TABLA, Javier 1980 "La población ecuatoriana en la época colonial. Cuestiones y cálculos",

AEA, 37, pp. 235-237.

1982

1981

1985

OSSIO, Juan 1982

"Obrajes y obrajeros del Quito colonial", AEA, 39, pp. 341-365.

"La población indígena del corregimiento de Riobamba (Ecuador), 1581-1605. La visita y numeración de Pedro de León", Historiografía y Blbliografia Americanistas, XXV, pp.19-87.

"De hidalgo castellano a empresario colonial. Rodrigo de Salazar, encomendero y obrajero de Quito, 1510-1584", AEA, 42, pp. 43-126.

"Una nueva versión de la crónica de fray Martín de Murúa", RMN, 44, pp.567-575.

PAREJAS MORENO, Alcides 1984 "Etnografía de la provincia de Chiquitos, siglo XVI'', Historia y

Cultura, La Paz, n.6, pp.115-124.

P ARKESON, Phillip 1984

PEASE, Franklin 1981a

1981b

1983-1984

1984

1985

1986

1988a

No. 1, Julio 1991

"El monopolio incaico de la coca, ¿realidad o ficción legal?", Historia y Cultura, 5, pp.1-28.

"Las relaciones entre las tierras altas y la costa del sur del Perú: fuentes documentales", en: Masuda, Shozo (ed.): Estudios etnográficos del Perú meridional, Tokio, Universidad de Tokio, pp.193-221.

"Felipe Guamán Poma de Aya!a: mitos andinos e historia occidental", Historia y Cultura, 13/14, pp.155-170.

"Garcilaso andino", RH, pp.41-52.

"Ciezade León y la Tercera Parte de la Crónica del Perú", RIB, vol.34, n. 3-4, pp.403-418.

"En busca de una imagen andina propia durante la colonia", ºAmérica Indígena, vol.45, n. 2, pp. 309-342.

"Nota sobre Wiraqocha y sus itinerarios", Histórica, vol. 1 O, n. 2, pp. 227-236.

"Ají: recurso e intercambio en el sur peruano", en: Masuda, Shozo (ed.) Recursos naturales andinos, Tokio, U. de Tokio, pp.81-110.

211

Page 48: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas------------------------

1988b "Curacas coloniales: riqueza y actitudes", RI, XL VIII, n. 182-183, pp. 87-108.

PEASE, Franklin y GUIBOVICH, Pedro 1984 "Indice del Primer Libro Notarial de Moquegua", en: Mazuda, Shozo:

1988

Contribuciones a los estudios de los Andes Centrales, Tokio, U. de Tokio, pp.149-405.

"Indice del Segundo Libro Notarial de Moquegua ", en: Estudios Históri­cos Andinos, vol. XXXV, n. 5, Tokio, U. de Tokio, pp.13-20.

PERALTA, Víctor 1988 "Iglesia y economía en la sociedad rural cusqueña a fines del siglo

XVII", CHELA, n. 3, pp. 143-163.

PEREIRA, D.M. 1986 "Londo y Poquera:centro de la antigua idolatría y enclave de los Charka

(siglos XV y XVI)", Historia Boliviana, vol. VI, n. 1-2, pp. 3-10.

PEREYRA PLASENCIA, Hugo 1984-1985 "Mita obrajera, idolatría y rebelión en San Juan de Churín (1663)",

BIRA, n. 14, pp. 209-244.

PEREZ FERNANDEZ, !sacio 1985 "El espíritu lascasiano en la primera evangelización del Perú ( 1531-

1573"), RA, anno 3, n. 1, pp. 115-140.

1988 Bartolomé de Las Casas en el Perú. 1531-1573, Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de Las Casas, Cusco.

PIETSCHMANN, Horst 1987 "Estado y conquistadores:las capitulaciones", Historia, 22, pp. 249-

262.

PINTO VALLEJOS, Sonia 1987 "Fundamentos económicos de la sociedad de la conquista", Historia, 22,

pp. 263-285.

PIOSSEK PREBISCH, Teresa 1985 La ciudad en lbatln. La primera San Miguel de Tucumán. 1565-

1685, Fundación "Joaquút Ordeñana", Buenos Aires.

POCil'lA, Andrés 1983 "El sevillano Diego Mexia de Femangil y el humanismo en Perú a finales

del siglo XVI", AEA, n.40, pp.163-184.

POOLE, Deborah y HARVEY, Penelope 1988 "Luna, sol y brujas: estudios andinos e historiografía de resistencia",

RA, año 6, n.l, pp.277-295.

PRAGMATICA 1984

212

Pragmática sobre los diez días del año. Edición facsimilar, Cofide, Lima.

• I· Revista Andina, Año 9

Page 49: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

--------------- Ramos!Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

PUENTE BRUNKE, fosé 1985-1986 "Declinación de un grupo social: los encomenderos peruanos (1670-

1750)", RH, XXXV, pp.145-188.

1987 "Política de la Corona en tomo a las encomiendas peruanas (1670-1750)", Histórica, vol.U, n.2, pp.181-197.

1988 "Las 'tercias de encomiendas' en el virreinato del Perú: en tomo a la política fiscal de la Corona en el siglo XVIl", RI, XLVIII, n.182-183, pp.187-206.

1989 "Nota sobre la perpetuidad de las encomiendas en el Perú", América Encuentro, pp.87-96.

QUEZADA MACCHIA VELO, José 1988 "La música en el virreinato", en : La música en el Perú. Patronato

Popular y Porvenir, Lima.

QUIROZ NORRIS, Alfonso 1986 "La expropiación inquisitorial de cristianos nuevos portugueses en Los

Reyes, Cartagenay México, 1635-1649", Histórica, vol.10,n.2, pp.237-303.

QUIROZ CHUECA, Francisco y Gerardo 1986 Las ordenanzas de gremios de Lima (siglos XVI-XVm, Lima.

RAMIREZ, Ramón 1986

1987

RAMIREZ, Susan 1986

1987

RAMON, Armando de 1981

RAMOS, Gabriela 1988

1989a

1989

No. 1, Julio 1991

"Reales cédulas del rey de España para la orden de predicadores en Chile. Siglos XVI-XVII", CUELA, n.1, pp.225-247.

"Documentos antiguos sobre la orden dominicana en Chile", CUELA, n.2, pp.181-202.

Provincial Patrlarchs. Land Tenure and the Economics oí Power In Colonial Peru, University of New Mexico Press, Albuquerque.

''The 'Dueño de Indios': Thoughts on the Consequences ofthe Shifting Bases of Power ofthe 'curaca de los viejos antiguos' under the Spanish in the Sixteenth Century", HAHR, vol. 67, n. 3, pp. 575-610.

"Los censos y el desarrollo agrícola de la región central de Chile durante el siglo XVIl. Una hipótesis de trabajo", Historia, 16, pp.151-224.

"El tribunal de la Inquisición en el Perú 1605-1666: un estudio social", CUELA, n.3, pp.93-127.

"Las manufacturas en el Perú colonial. Los obrajes de vidrios en los siglos XVII y XVIII", Histórica, vol. XIII, n.l, pp.67-106.

"La fortuna del inquisidor:Inquisición y poder en el Perú 1594-1611, CUELA, n.4, pp.89-122.

213

Page 50: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas ------------------------

1991 "La privatización del poder. Inquisición y sociedad colonial en el Perú". En: Poder y Violencia en los Andes. Henrique Urbano (comp.) (en prensa).

REMY, Pilar 1983 ''Tasas tributarias pre-toledanas de la provincia de Cajamarca", Historia

y Cultura, 16, pp.67-81.

RENARD DE CASEVITZ, Marie France 1981 "Las fronteras de las conquistas en el siglo XVI en la montaña meridional

del Perú", BIFEA, X, 3-4, pp.113-140.

ROBLES RAZURI, Carlos 1984 ''Testimonio autógrafo del capitán Cadalzo y Salazar, fundador de San

Miguel de Piura", RAGN, 7, p. 263.

ROMERO, Florencia de 1987 "La visita de Gerónimo Luis de Cabrera a Larecaja y Omasuyos",

Historia y Cultura, n.12, pp. 39-48.

ROSAS MOSCOSO, Femando 1986 "La Amazonía en conflicto (siglos XVI al XVIII)", Anthropologlca,

año 4, n.4, pp. 39-68.

ROSTWOROWSK.I , María 1981

214

1981-1982

1982a

1982b

1983

1983-1984

1984

1985

1985-1986

1987

1988

"Los pescadores del litoral peruano en el siglo XVI, "Yunga Guaxme", Nova Americana, n. 4, pp. 11-42.

"Las probanzas de don Gonzalo, curaca de Lima (1555- 1559)", RH, XXXIII.

''Testamento de don Luis de Colán, curaca en 1622", RMN, 44, pp. 507-543.

"Comentarios a la visitadeAcaríde 1593", Histórica, VI, n. 2, pp. 227-254.

Estructuras Andinas de Poder. Ideología religiosa y poUttca, Insti­tuto de Estudios Peruanos, Lima.

"La tasa ordenada por el Licenciado Pedro de la Gasea (1549)", RH, XXXIV.

"El baile en los ritos agrarios andinos (sierra nor-central, siglo XVI)", Historia y Cultura, Lima.17, pp. 51-59.

"Mitos andinos relacionados con el origen de las subsistencias", BL, año 7,n.37,pp.33-37.

"La tasa toledana de Capachica de 1575", RH, XXXV, pp.43-79.

"Voz mochica en el quechua cusqueño", BL, año 9, n. 50, pp. 5-6.

Confllcts over coca flelds In Slxteenth Century Peru, Universidad de Michigan.

Revista Andina, Año 9

Page 51: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

---------------- Ramos!Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

1989

ROWE, John H. 1984

1985 a

198:5b

1987

RUIGOMEZ, Carmen 1988

R UIZ RIVERA, Julián 1983

Doña Francisca Plzarro. Una Ilustre mestiza 1534-1598, Instituto de Estudios Peruanos.

"Retratos coloniales de los incas nobles", Revista del Museo e Instituto de Arqueología, Cusco, n.23, pp.109-128.

"La constitución inca del Cusco", Histórica, vol. IX, n. l, pp. 35-74.

"Probanza de los incas nietos de conquistadores", Histórica, vol. 9, n. 2, pp. 193-246.

"Machupicchu a la luz de los documentos del siglo XVI", Kuntur, 4, pp. 12-20.

Una política Indigenista de los Habsburgo: el protector de Indios en el Perú, Ediciones de Cultura Hispánica, Madrid.

"Potosí: tensiones en un emporio minero", AEA, XL, pp. 103-137.

SAENZ DE SANTA MARIA, Carmelo 1981 "Un manuscrito de Cieza localizado en laBiblioteca Apostólica Vaticana",

RI, XLI, n. 163-164, p. 31.

1983

SAIGNES, Thierry 1980

1981

1983a

1983b

1984

1985

1987a

1987b

No. 1, Julio 1991

"La hueste de don Pedro de Alvarado en la historia del Perú", RI. vol. XLIII, n. 171, p. 314.

"Una provincia andina a comienzos del siglo XVII: Pacajes según una relación inédita", HBA, XXIV, pp. 3-21.

"El piedemonte amazónico de los Andes meridionales, estado de la cuestión y problemas relativos a su ocupación en los siglos XVI y XVII", BIFEA, X, 3-4, pp. 141-176.

"¿Quiénes son los Kallawaya? Nota sobre un enigma etnohistórico", RA, año 1, n. 2, pp. 357-384.

"Políticas étnicas en Bolivia colonial, siglos XVI-XIX", Historia Boli­viana, m. 1, pp. 1-30.

"Nota sobre la contribución regional a la mita de Potosí a comienzos del siglo XVII", HBA, vol. 28, pp.47-63.

'"Algún día todo se andará':Los movimientos étnicos en Charcas (siglo XVII)", RA, año 3, n. 2, pp. 425-450.

"De la borrachera al retrato: los caciques andinos entre dos legitimidades(Charcas)", RA, año 5, n.1, pp.139-170.

"Indios de las cordilleras, indios de los piedemontes según tres cronistas políticos: Cieza, Polo, Acosta", Historia Boliviana, vol. 7, n. 1-2. pp. 27-42.

215

Page 52: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas-------------------------

1987c

1987d

1988

"Parcours forains dans les Andes coloniales. L'enjeu des migrations internes", Cahiers des Amériques Latines, n. 6, pp. 33-58.

"El estudio demográfico como medio de análisis de las estrategias campesinas de acceso a los recursos escalonados", Historia y Cultura, La Paz, n. 12, pp. 33-38.

"Capoche, Potosí y la coca. El consumo popular de estimulantes en el siglo XVII", RI, XLVIII, n.182-183, pp. 207-236.

SALAS DE COLOMA, Miriam 1982 "Evolución de la propiedad obrajera en la Huamanga colonial", AEA,

39, pp. 367-395.

SALOMON, Frank 1984 "Crónicas de lo imposible:notas sobre tres historiadores indígenas

peruanos", Chungará, n.12, pp. 81-97.

SAN CRISTOBAL, A. y GUILLEN, E. 1984 "La calavera y el supuesto esqueleto de Pizarro", BL, año 6, n. 36, pp.

15-28.

1985 "El esqueleto de Pizarro: un artificio histórico", BL, n. 39, pp. 9-24.

SANCHEZ ALBORNOZ, Nicolás 1982 "Migraciones internas en el Alto Perú. El saldo acumulado en 1645",

Historia Boliviana, II, 1, pp. 11-20.

1987

1988

"El trabajo indígena en los Andes: teorías del siglo XVI", RHE, 2do. semestre.

"La mita de Lima", Histórica, vol.XII, n. 2.

SARABIA VIEJO, María Justina 1986-1989 Francisco de Toledo: Disposiciones gubernativas para el virreinato

del Perú, 1575-1580. Introducción de G. Lohmann, Sevilla.

SCAZZOCCHIO, Fran~oise 1981 "LaconquétedesmotilonesdeHuallagacentralauxXVIlemeetXVIIIeme

sieclcs", BIFEA, X, 3-4, pp. 99-111.

SHERBONDY, Jeannene 1982 "El regadío, los lagos y los mitos de origen", Allpanchis, XVII, 20, pp.

3-32.

SIL V A SANTISTEBAN, Fernando 1982 "El reino de Cuismanco", RMN, XL VI, pp. 293-380.

SILVERBLATT, Irene 1982

1990

216

"Dioses y diablos, idolatrías y evangelización", Allpanchis, XVI, 19, pp. 31-47.

Luna, sol y brujas. Género y clases en los Andes prehispánicos y coloniales. Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas", Cusco.

Revista Andina, Año 9

Page 53: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

--------------- Ramos/Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

SPALDING, Karen 1984

STERN, Steve J. 1982

1986

STEWART, Paul 1988

SUPER,John 1987

SZASZDI, Adam 1981

1986

SZEMINSKI, Jan 1985

T AKAHASHI, Hitoshi 1986

T ANDETER, Eruique 1981

1987

TARDIEU, lean Pierre 1987

TA YLOR, Gerald 1983

1985

··, 1987a

No. 1, Julio 1991

Huarochlrf: an Andean Soclety Under Inca and Spanlsh Rule, Stan­ford University Press, Stanford.

"El taki onqoy y la sociedad andina. Huamanga, siglo XVI", Allpanchls, XVI, 19, pp. 49-77.

Los pueblos Indígenas y el desafío de la conquista española, Alianza Editorial, Madrid.

'Toe Battle of Las Salinas, Peru, and its Historians", Slxteenth Century Journal, Kirksville, Missouri.

"Compañías y utilidades en el comercio andino temprano: la práctica de los comerciantes de Quito 1580-1620", REHE, año 1,n.1, pp.59-82

"Dos fuentes para la historia de la empresa de Pizarro y Almagro: la Crónica Rimada y la Relación Sámano", HBA, Sevilla, vol. 30, n.2, pp. 69-76

"Algo más sobre la fecha de la muerte de Atahualpa", HBA, vol. 30, n.2, pp. 69-76

"De la imagen de Wiraqucan según las oraciones recogidas por loan de Santa Cruz Pachacuti Salcamaygua", Histórica, vol. 9, n. 2, pp. 24 7-604

"Migración y trabajo en el sur andino:siglo XVI", en: Masuda (ed.), Etnografía e historia del mundo andino. Continuidad y cambio, U. de Tokio, Tokio.

"La producción como actividad popular: • Ladrones de minas' en Potosí'', Nova Americana, n. 4, pp. 43-66.

"Avances en la historiografía colonial potosina",Hlstorla Boliviana, vol. 7, n. 1-2, pp. 131-134.

"Le marronage ~ Lima (1535-1650): atermoiements et répression", Revue Hlstorlque, oct-dic, París.

"Lengua general y lenguas particulares en la antigua provincia de Yauyos (Perú)", RI, XLID, n. 171, p. 265.

"UndocumentoquechuadeHuarochirí-1607", RA, año3,n. l,pp.157-186.

Ritos y tradiciones de Huarochlrf. Instituto de Estudios Peruanos e Instituto Francés de Estudios Andinos, Lima.

217

Page 54: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

Crónicas Bibliográficas------------------------

1987b "Cultos y fiestas de la comunidad de San Damián (Huarochin') según la Carta Annua de 1609", BIFEA, XVU, n. 34, pp. 85-96.

TRANCHAND, Genevieve 1985 "La encomienda de Songo-Suri-Oyune: El proceso de un iceberg", RA,

año 3, n. 2, pp. 469498.

TRELLES, Efraín 1988 "El testamento de Lucas Martínez Vegazo", Historia, vol. 23, pp. 267-

293.

URBANO, Henrique 1981 Wiracocha y Ayar. Héroes y funciones en las sociedades andinas,

Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de Las Casas, Cusco.

1982 "Representaciones colectivas y arqueología mental en los Andes", Allpanchls, XVII, 20, pp. 33-83.

1986 "Historia de la Iglesia y etnología religiosa en el sur andino", CHELA, n. 1, pp. 249-268.

1987a "Crónicas, papeles y autores de los siglos XVI, XVII y XVIII. Publica­ciones y estudios recientes", RA, año 5, n. 2, pp. 581-599.

1987b "El escándalo de Chucuito y la primera evangelización de los Lupaqa (Perú). Nota en torno a un documento inédito de 1574", CUELA, n. 2, pp. 203-228.

1987c "Qollana, Payán y Cayao. Lógica y sociedad en los Andes", BL, año 9, n. 51, pp. 18-26.

1988 'Thunupa, Taguapaca, Cachi. Introducción a un espacio simbólico andino", RA, año 6, n. 1, pp. 201-224.

URBANO, Hennque, LOPEZ OCON, L. y HEHRLEIN, Y. 1988a "Historia y difamación: el cabildo de La Plata contra Domingo de Santo

Tomás", CHELA, n. 3, pp. 165-205.

1988b "En nombre del Dios Wiracocha:apuntes para una definición de un espacio simbólico prehispánico", Allpanchls, n. 32, pp. 135-154.

URBANO, Henrique y DUVIOLS, Pierre (eds) 1989 Fábulas y mitos de los Incas. Historia 16, Madrid.

1990

URRUTIA, Jaime 1984

VALDA, E. 1986

218

"Cristóbal de Molina, el Cusqueño. Negocios eclesiásticos, mesianismo y Taqui Onqoy", RA, año 8, n. 1, pp. 265-283.

Huamanga: reglón, proceso e historia: 1536-1770, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho.

"Datos sobre los orígenes de la Compañía de Jesús en Potosí', Historia Boliviana, VI, n. 1-2, pp. 43-59.

Revista Andina, Año 9

Page 55: La investigación sobre historia de los siglos XVI y XVII ... · Pedro Guibovich Quien se aproximase al intento de recopilar y examinar la lista de los títulos ... o no, con sobriedad

--------------- Ramos/Guibovich: Historia de los ss. XVI y XVII

V ALLÉE, Lionel 1982

VAN DE GUCHTE, Maarten

"El discurso mítico de Santa Cruz Pachacuti Y amqui", Allpanchls, XVII, 20, pp. 103-126.

1984 "El ciclo mítico de la Piedra Cansada", RA, año 2, n. 2, pp. 539-556.

VARGAS, José María 1983a

1983b

V ARON, Rafael 1982

"El Tercer Concilio Provincial de Lima", Instituto de Historia Ecle­siástica Ecuatoriana, 7, pp. 5-14.

Polémica universitaria en Quito colonlal. PUCE- Banco Central del Ecuador, Quito.

"Cofradías de indios y poder local en el Perú colonial: Huaraz, siglo XVII", Allpanchls, XVII, 20, pp. 127-166.

V ARON, Rafael y JACOBS, A.P. 1987 "Peruvian Wealth and Spanish lnvestments: The Pizarro Family during

the Sixteenth Century", HAHR, vol. 67, n. 3, pp. 657-698.

VELASCO, Ba!bino 1985

VILLALOBOS, Sergio 1985

VILLANUEV A, Horacio 1982

1985-1986

ZAP ATER, Horacio 1988

ZIOLKOWSKI, Mariusz 1984

ZUIDEMA, Tom 1982

ZULA WSKI, Ann 1987

No. 1, Julio 1991

"El conquistador de Nicaragua y Perú Gabriel de Rojas y su testamento (1548)", RI, vol. XLV, n. 176, pp. 373-403.

"Documentos sobre los negocios de los conquistadores", Historia, 20, pp. 363-423.

Cosco 1689. Documentos, Centro de Estudios Rurales Andinos Bar­tolomé de Las Casas, Cusco.

"El testamento y dos codicilos del obispo Mollinedo y Angulo", RH, XXXV, pp.9-33

"Testimonio de un cautivo. Araucanía 1599-1614", Historia, 23, pp. 295-325

"La piedra en el cielo: algunos aspectos de la educación e iniciación religiosa de los príncipes incas", Anthropologlca, año 2, pp. 45-65.

"Los límites de los cuatro suyus incaicos en el Cusco", BIFEA, XI, 1-2. pp. 83-89.

"Ore Sharing, and Peasant Agriculture: Labor in Oruro 's Sil ver Mines, 1607-1720", HAHR, vol. 67, n. 3, pp. 405-430.

219