La Ironía Como Tropo

  • Upload
    bc

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 La Ironía Como Tropo

    1/8

    LA IRONÍA 

    por Diana Gioia

    El concepto de ironía: de tropo a ambigüedad argumentativaA. EA !O"E#A $ALORDI

    %niver&itat de 'alencia (E&pa)a*+ec,a: - enero -//0 

    1. IN1ROD%22I3N: LA IRONÍA4 2ON2E"1O "OLI!5I2O

    2.La ironía es un concepto que se puede aplicar a realidades muy heterogéneas.Se ha visto ligado a la filosofía ya la psicología al ser considerado como unestado de ánimo, ya la literatura y la lingüística por ser un fenmeno literario yestilístico.!na concepcin tradicional de la ironía, "a#o la influencia de Scrates,

    contempla el fenmeno como comportamiento humano desde una pticafilosfica y metafísica.$asta recordar la definicin de ironía que reali% &orier seg'n la cual L (ironieest l(e)pression d(une *me +1-/ 0. sta concepcin tan clásica será encierto modo retornada aos más tarde por 3. Sper"er y 3. 4ilson +1-50cuando introdu%can la ironía como mencin, puesto que desde el punto devista de &orier, la ironía puede perci"irse como un tipo de disposicin y deactitud intelectual propios de un tipo de persona determinada, y la mencinpermite interpretar la ironía +seg'n veremos más a"a#o0 como el eco de unenunciado o de un pensamiento de los que el locutor pretende su"rayar su nopertinencia. 6or lo tanto, el tono irnico permite al locutor poner de manifiestosu actitud respecto de dicho enunciado o pensamiento en forma de eco.

    -. LA IRONÍA 2OO 1RO"O

    7rente a la concepcin filosfica de la ironía como comportamiento, 8icern y9uintiliano desarrollaron la de ironía como figura literaria. 6ara el primero, la ironíaera un ornement et un instrument de l(éloquence +scarpit, 15-/ 50.6ara el segundo, una parte de la retrica o en#olivement du style étranger : la penséeet m;me, en dépit de Socrate, au tempérament de son auteur +i"id./ 50.?recchioni, on ne peut parler de trope que dans la mesure oB l( on constate l(apparition simultanée et concurrente de deu) contenus distincts pour un m;mesignifiant, et oB l(on parvient : les hiérarchiser +15C/ 1@C0. &ás tarde veremos que alconsiderar el acto irnico como lo contrario de lo que se quiere hacer entender,aportará una distincin importante entre dos casos de insinceridad/ la mentira y la

  • 8/18/2019 La Ironía Como Tropo

    2/8

    ironía. 3esde el punto de vista literario se considerará la ironía como un tropo dee)presin que entraa una oposicin/ la nocin de antífrasis se ve así ligada a la deironía/ se enuncia algo para hacer entender lo contrario.

    l espíritu tendencioso que sustenta la ironía tiene for%osamente una víctima de laque se "urla o a la que critica. Seg'n 6. 7ontanier, L (ironie consiste : dire par uneraillerie, ou plaisante, ou sérieuse, le contraire de ce qu ( on pense, ou de ce qu(on

    veut faire penser +1--/ 1D0. $urlarse es denigrar, desvalori%ar, ridiculi%ar, m;melorsqu(il s(agit d(un trope, l(ironie comporte tou#ours en outre cette composantepragmatique particuliere/ ironiser c(est tou#ours plus ou moins s(en prendre : uneci"le qu (ii s(agit de disqualifier +...0. 3(oB cette contrainte souvent signalée sur le sensde l(inversin sémantique, radicale ou partielle, qui caractérise le trope ironique/ ilconsiste : traiter en termes apparemment valorisants une réalité qu(il s(agit enfait dedévaloriser >donc en la su"stitution d(une e)pression littéralement positive :l(e)pression négative normale +le parcours interprétatif s( effectuant évidemment dansl( autre sens/ du contenu positif au contenu dérivé négatif +=er"rat, 15C/ 1@20. Lainversin de sentido que caracteri%a a la mayor parte de los enunciados irnicos slose produce pues en una direccin/ de lo positivo a lo negativo. Se critica haciendocomo si se ala"ase, se descri"e en términos valori%antes una realidad que se quieredesvalori%ar, pero no al contrario. l halago maquillado de crítica, el falso insultoafectuoso, el agradecimiento con forma de insulto pueden ser enunciados graciosospero no irnicos +#qué nene tan feoE >a un "e"é>A Fmuy mal, le he dicho que no tra#eranada, estoy muy enfadadoE >a un invitado a cenar en casa>0. L (antiphrase degentiilesse n( est pas ironique, c ( est une tournure hypocoristique qui e)prime uneintention affectueuse +3e"yser, 15@/ 20.

    6. LA IRONÍA !EG7N $ERG!ON 8 +RE%D

    6ara G. $ergson, la ironía ver"al es una transposicin en una interferencia de series,siendo una interferencia donner : la m;me phrase deu) significations indépendantesqui se superposent +1--/ 20. 3e este modo se puede o"tener un efecto cmico

    transponiendo la e)presin natural de una idea en otro tono. Sin em"argo, ladefinicin que da $ergson de ironía seg'n la cual on énoncera ce qui devrait ;tre enfeignant de croire que c ( est précisément ce qui est + 1--/ -0 es limitativa, y encierto modo am"igua puesto que ignora al interlocutor o destinatario. S. 7reud sí lointroduce en sus análisis puesto que a lo ya conocido +dire le contraire de ce que l(onveut suggérer, tout en évitant au) autres l(occasion de la contradiction/ les infle)ionsde la voi), les gestes significatifs, quelques artifices de style dans la narration écrite,indiquent clairement que l( on pense #uste le contraire de ce que l(on dit0, aade quel(ironie n(est de mise que lorsque l(interlocuteur est pr;t : entendre le contraire, detelle sorte qu(il ne peut lui>m;me échapper : l(envie de contredire +1-1/ 2C-0. 6ara7reud, la ironía es una variedad de lo cmico que se parece al chiste por la utili%acinconsciente de una técnica com'n al chiste y al sueo, la representacin indirecta por

    lo contrario.

    . LA IRONÍA 2OO 'ALOR ILO2%1I'O 2ON1RADI21ORIO

    Los signos distintivos de la ironía no son siempre tan evidentes como 7reud lo cree.6ara poder distinguir la ironía del o)ímoron +enlace de dos pala"ras cuyos significadosparecen incompati"les porque contrarios en verdad o apariencia/ < es no>

  • 8/18/2019 La Ironía Como Tropo

    3/8

    al otro la impropiedad. Heamos esta distincin en los siguientes e#emplos de o)ímorony de ironía respectivamente tomados de 8. =er"rat/ cette o"scure clarté... yvraiment elle est plutIt o"scure ta clarté. La concepcin de lo contrario reduce laironía a la simple antífrasis. Si la nocin de contrario fuera precisa, dispondríamos deuna regla transformacional de traduccin, de descodificacin de enunciados irnicos.6ero el procedimiento de paráfrasis por transformacin mecánica +c(est malin >ce n(est pas malin0 no conduce a una descodificacin del sentido irnico/ la nocin de

    antnimo en le)icología no es e)acta en todos los casos, y además lo que se de"einvertir para descodificar no es, como e)puso claramente $errendoner, el sentido deun término sino la significacin glo"al del enunciado, su valor o fuer%a ilocutiva. sdecir que no se trata de transformar una frase en su contrario sino un acto ver"al enotro opuesto o contradictorio. y puesto que todo acto ver"al posee una pluralidad dereali%aciones lingüísticas posi"les, la descodificacin de la ironía por medio de unatransposicin frase a frase es imposi"le. nunciados tales como/ tu veu) un coup demainJ,. ne vous g;ne% pas,. faites comme che% vous,. c(est Ka, marche%>moi sur lespieds pendant que vous y ;tesE +3e"yser 15@/ >C0 no pueden ser entendidosintentando hallar el sentido opuesto de sus elementos le)icales, sino de su valorilocutivo/ proposicin de ayuda >prohi"icin, invitacin a ponerse cmodo >crítica deldescaro, etc. l valor ilocutivo contradictorio está sugerido implícitamente por mediode alg'n indicio. l ha"er definido el acto de ironi%ar diciendo que c(est tou#ours plusou moins s(en prendre : une ci"le qu(il s(agit de disqualifier +151/ 12@0, conduce acomprender que la e)istencia de este actant>ci"le hace que el tropo irnico estéfortement illocutoirisé +i"id.0. ste valor pragmático que se aade al valor semánticoconstituye, seg'n esta lingüista, la originalidad del tropo irnico.

    a L. ?l"recht>Myteca +1-D0 ha"la de argumentacin indirecta en lugar de e)presincontraria o antífrasis. L ( argumentation indirecte, par le secours du ridicule, estsouvent du comique dans l(argumentation +...0 Le détour, dans l(argumentationindirecte, consiste : admettre pour détruire finalement ce que l ( on a admis+?l"recht>Myteca, 1-D/ 1-D0. Heremos cmo $errendoner retoma este concepto.8. =er"rat>?recchioni en su e)celente tra"a#o 6ro"lNmes de l(ironie +1-50, anali%atodos los aspectos formales de la ironía ver"al/ un componente ilocutivo, uno

    lingüístico, uno actancial, un e#e de distanciacin y una am"igüedad esencial.La ironía es una modalidad apreciativa y, por lo tanto, se de"e estudiar en el marco delos fenmenos de la enunciacin/ en tanto que modalidad, la ironía puede aadirse aotro acto ver"al/ por e#emplo, para disuadir a alguien de que de#e de hacer algopuede recurrir a darle ánimos irnicamente para que persista en su actitud +sigue,sigue, O quieres que te ayude J , donde al acto ver"al que pretende la disuasin, seaade por modali%acin irnica, un segundo acto ver"al de "urla0.6ara e)plicar el componente ilocutivo, de"emos remitimos a los tra"a#os de P. L. y que descri"e una accin teniendo como funcinpor su enunciacin el reali%ar esta accin +ver"os performativos0. =er"rat>?recchioniconsidera que el primer aspecto formal de la ironía es este 'ltimo componente, puestoque la ironía tiene un o"#etivo +una víctima0 a quien atacar. n general, en un actover"al el componente ilocutivo es el principal, pero en el acto ver"al irnico, el actoilocutivo literal esconde algo no e)presado y que, sin em"argo, resulta ser el actoprincipal. n el caso sencillo de la antífrasis irnica +Fqué persona tan agrada"leE0 elacto principal no es el acto literal +Fqué persona tan desagrada"leE0. 6or lo tanto, paraser .comprensi"le este otro sentido, el acto ilocutivo de"erá estar acompaado por untrasfondo lingüístico o e)tralingüístico >lo ya dicho o el sa"er compartido> conocido nosolamente por el locutor sino por su interlocutor o destinatario del acto irnico,trasfondo que asegurará el entendimiento entre am"os. l trasfondo conversacional

    que se "asa tanto en marcas del te)to como en otros tipos de indicios, permitirádeducir además la implicitacin conversacional, es decir lo que en realidad quieredecir el locutor. n el enunciado siguiente +Pardon, 155/ 5->550 / Pules est so"reau#ourd(hui, el acto ilocutivo literal es la asercin de so"riedad de Pules maintenant, el

  • 8/18/2019 La Ironía Como Tropo

    4/8

    trasfondo conversacional soporte de la conversacin es que Pules titu"ea al ha"lar, elacto principal no literal es que Pules no está so"rio el día de la enunciacin, la marcairnica delenunciado es que el locutor ha utili%ado el término au#ourd(hui, marcatemporal, y la implicitacin conversacional es que la asercin est so"re es falsa+puesto que la asercin se caracteri%a como verdadera o falsa0, pero solamente hoy.l destinatario descu"re rápidamente en este caso que se encuentra ante una ironía,puesto que el tras>fondo conversacional es una prue"a evidente +Pules titu"ea0.

    0. LA IRONÍA4 9%NA 1RAN!GRE!I3N DE LA! REGLA! 2ON'ER!A2IONALE!

    ste 'ltimo e#emplo es un caso de ironía que no utili%a la antífrasis, pero elcomponente lingüístico es en muchos casos esta figura retrica.

  • 8/18/2019 La Ironía Como Tropo

    5/8

    adecuada dosificacin/ ni demasiado am"igua, ni demasiado evidente.

    =. IRONÍA 8 EN2I3N

    Gemos visto cmo van surgiendo en los análisis otros casos de ironía que no puedene)plicarse 'nicamente como antífrasis. 3. Sper"er y 3. 4ilson +1-50 han tra"a#ado

    en los casos de ironía y mencin. 6ara estos lingüistas, lorsque l(on emploie unee)pression on désigne ce que cette e)pression désigne, y lorsque l(on mentionne unee)pression on désigne cette e)pression,. en/ c ( est dommage T tais>toi se emplea lae)presin en tanto que se designa lo que esta e)presin designa, pero en/ ne ditespas (c(est dommage(, faites quelque chose T (tais>toi, tais>toi(, et si #(ai envie de parler,moiJ se menciona la e)presin porque se designa esta e)presin. stos dos casos demenciones son tal ve% los más sencillos, puesto que se trata de meras transcripcionesde discursos directos. Sin em"argo e)isten otros tipos de menciones utili%a"les enironía/ el discurso indirecto +il n(a pas admis qu(il était coupa"le0, el discursohipotético +un #our il avouera/ #e suis coupa"le0, el discurso reproductor depensamientos +il n( ose pas envisager qu (il est coupa"le 0, la presentacin implícita deuna proposicin #e peu) prouver qu(il est coupa"le0. Las menciones >ecos de unaproposicin, de un pensamiento o de un discurso pree)istente o no> pueden ser muyrenta"les en la construccin de enunciados irnicos, porque #uegan un papelpreponderante en el descu"rimiento de la víctima. 8(est le mécanisme de l(écho quidétermine la ci"le +...0une ironie a naturellement pour ci"le les personnes ou les états d ( esprit, réels ouimaginaires au)quels elle fait écho, seg'n Sper"er y 4ilson +1-5/ D@50. l eco, paraellos, puede ser directo e inmediato #e suis fatigué T tu es fatiguéA et moi, qu ( est>ceque #e devrais dire alors J0, indirecto, cuando se menciona no la proposicinenunciada sino un so"re>entendido que el destinatario ha creído perci"ir +moi #e suisraisonna"le T tandis que moi #e ne le suis pas >e)prime ta pensée #usqu ( au "out> 0,le#ano +il a plu : torrent. #e sais/ il allait pleuvoir >tu me l(avais dit>. #e devrais tecroire plus souvent.0, muy le#ano +Pules a giflé ?scar et ?scar lui a cassé la gueule.Ul aurait, dV tendre l(autre #oue >est>il écrit>. 3(ailleurs cela aurait peut>;tre mieu)

    valu.0, o, finalmente, anticipado +Hous alle% faire des ";tises. Hous ;tes li"re de fairece que vous voule% >me dire%>vous>. 6eut>;tre. &ais vous devrie% quand m;me m(écouter. 0. Mal ve% generali%an demasiado cuando afirman que on peut concevoir quetoutes les ironies sont interprétées comme des mentions ayant un caractNre d(écho/écho plus ou moins lointain, de pensées ou de propos, réels ou imaginaires, attri"uéesou non : des individus définis +1-5/ D@C0, porque la ironía es un fenmenocomunicativo entre locutor y receptor de la ironía, y si éste imagina demasiadoli"remente las menciones>ecos, puede ir más allá de las intenciones de aquel.. IRONÍA 8 "OLI+ONÍASeg'n ?. 3ucrot +15@/ 21@>2110, la consecuencia tal ve% más importante de estaconcepcin de la ironía es la de considerarla como un modo de discurso en el que hayque tomar en consideracin la no>unicidad del locutor, en tanto que la ironía consisteen hacer oír una vo% diferente de la del locutor .sta consideracin a"re nuevas víasque permiten anali%ar la ironía en el marco de la teoría polifnica. La aportacin de3ucrot en este campo radica precisamente en este detalle/ la sustitucin demencionar un discurso por hacer oír una vo%A así la ironía no podría tan sloasimilarse aun discurso indirecto. l ironista utili%a la vo% de otro para ridiculi%arla, opor lo menos mostrarla como a"surda o incoherente, pero escondiéndose detrás de

    ella y produciendo una refraccin de su propia forma de pensar. 3ucrot cita unae)presin de 8h. Wally, dédou"lement de la personnalité, para e)plicar que el ironistaasume simultáneamente su punto de vista y el otro con el que toma distancias.n la misma línea que 3ucrot, &aingueneau demostr en sus tra"a#os +15C0 que la

  • 8/18/2019 La Ironía Como Tropo

    6/8

    ironía no puede ser estudiada 'nicamente como fenmeno de mencin, es decir la citade las pala"ras de otroA para él hay que a"ordarla como un te)to que se asume y quese recha%a al mismo tiempo. y ha"la de dissociation énonciative y de com"inaisonparado)ale dans la m;me énonciation d(une prise en charge et d(un re#et +15C/ 5@>510. La concepcin polifnica de la ironía tiene en cuenta este aspecto contradictorio.ste tipo de análisis retorna tam"ién los estudios de ?.3ucrot y verdad, donde una está marcada e)plícitamente pero se la desmiente poruna informacin situacional o de sa"er compartido implícita y conocida por losinterlocutores +Fqué espléndido tiempoE/ informacin situacional X llueve a cántarosA(coquin comme un roman de $ernanos(,. cette évidence culturelle partagée a, dans lacommunication, le statut d(un sous>entendu que vient contredire la prédication de U(ad#ectif ( coquin ( +$errendoner 151 / 1-C0, y la contradiccin implícita o falsaingenuidad argumentativa, que se produce cuando un enunciado permite deducir dosimplícitos contradictorios por medio de dos procesos inferenciales diferentes. $ien sVr,pas "esoin de vous lire pour vous admirer. Yous faisons confiance, les yeu) fermés,au) hauts fonctionnaires des lettres soviétiques qui viennent de vous couronner, yeu)fermés eu) aussi. / nous faisons confiance les yeu) fermés conduce a inferir que losfuncionarios son dignos de confian%a, pero ils agissent les yeu) fermés conduce a lainferencia contraria. n los tres casos se trata evidentemente de una contradiccinpero cada uno de ellos se descodificará recurriendo a mecanismos diferentes/ en elprimero de ellos parece que estemos en presencia de la transcripcin de un discursoanterior, en el segundo, hay que sa"er el conocimiento que el locutor tiene de larealidad referencial, y en el tercero se trata de la comparacin de dos intencionesargumentativas rivales. La especificidad de la contradiccin irnica radica en su valorargumentativo, siendo los predicados a)iolgicos los más adecuados para laformulacin de un enunciado irnico en tanto que son los instrumentos lingüísticosfundamentales de la argumentacin por vehicular tomas de posicin argumentativas.n el caso de proposiciones no a)iolgicas, las circunstancias que rodean el discurso>informaciones e)tralingüísticas >pueden transformarlas en argumentos. L (ironie sedistingue des autres formes, "anales, de contradiction, en ceci qu ( elle est,précisément, une contradiction de valeurs argumentatives +$errendoner, 151/ 15D0La ironía se presenta entonces para este lingüista como una parado#a argumentativa,como la infraccin a la ley de coherencia discursiva, seg'n la cual una mismaproposicin no puede servir al mismo tiempo para argumentar en un sentido y en el

    sentido opuesto. Sin em"argo, no se trata de contradiccin respecto a la verdadreferencial sino al valor argumentativo/

    al avan%ar un argumento, se avan%a al mismo tiempo el argumento inverso. La ironíacomo superposicin de dos valores argumentativos contradictorios permite lconcepto de ironía/ de tropo a am"igüedad argumentativa comprender la dualidad defuncionamiento irnico de ciertos términos, seg'n la cual un mismo término puedetener simultáneamente dos valores argumentativos totalmente compati"les. :> dire sans risquer ni l( enfermement isotopique, ni les sanctions qu(entraZnerait

    une incohérence +$errendoner, 151/ 210. elenunciado y la enunciacin> de tal manera que cada uno de ellos implica y desmienteel otro. Se presupone que e)iste una norma que o"liga a elegir entre una u otra de lasdos isotopías, se elige e)plícitamente, pero al mismo tiempo, la enunciacin se

  • 8/18/2019 La Ironía Como Tropo

    7/8

    muestra como argumento en sentido opuesto.6or medio de la ironía se escapa a una regla de coherencia aunque asumiéndola. apesar de su am"igüedad, de sus contradicciones y de la incoherencia argumentativaque presenta, se trata de un modo muy efica% de comunicacin.

    ?. LO! INDI2IO! DE LA IRONÍA

    Los indicios pueden estar atenuados hasta resultar prácticamente impercepti"les,l(ironie littéraire renonce la plupart du temps a de tels signau) +...0 est d(autant plusironique qu(elle sait renoncer plus completement au) signau) d(ironie, sansa"andonner sa transparence +

  • 8/18/2019 La Ironía Como Tropo

    8/8

    6ro"lemes de l^ironie. Saint>Ya%aire/ $L8. 3!8W?M, ?. +15@0 +1-20/ 3ire et ne pas dire.6arís/ Germann, col. Savoir. S8#eJ, 5--. 7?YMDD2. 6arís/ Seuil.GY

    l^ironie. 6arís/ $L8. U P6arís/ 3e $oec`>3uculot. &oWUW, G. +1-0/ 3ictionnaire de poétique et de rhétorique.6arís/ 6!7, 2e éd. =W$W?W88GU?YU, 8. +1-50/ ]6ro"lNmes de l^ironie_, Linguistiqueet sémiologie, 2.Lyon/ 6resses !niversitaires de Lyon.+1510/ ]L^ironie comme trope_. 6oétique D1, fév. pp. 1@5>12-.+15C0/ L ^implicite. 6arís/ 8olin. &linguistique pour le te)te littéraire.6arís/ $ordas. ?L$WcGf>MM8D12.