La izquierda contra el presentismo docente de De la Sota y Massa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 La izquierda contra el presentismo docente de De la Sota y Massa

    1/3

    Bloque del FRENTE DE IZQUIERDA y LOS TRABAJADORES

    LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CRDOBA

    RESUELVE

    Solicitar al Poder Ejecutivo Provincial a travs del Ministerio de Educacin y del Ministerio de laGestin Pblica, en los trminos del artculo 102 de la Constitucin Provincial informe sobre lassiguientes cuestiones relativas a la instalacin de relojes biomtricos en las escuelas pblicas:

    1.

    Cul va a ser la responsabilidad de los directivos de las instituciones en la justificacin decambios de horarios, cambio de actividad y toda otra modificacin en el horario delpersonal docente para evitar en todos los casos descuentos en los salarios que nocorrespondan?

    2.

    Con qu mecanismos concretos se van a garantizar los derechos salariales de los docentes,evitando en todos los casos descuentos indebidos de sus haberes?

    3.

    Quin responder ante los descuentos mal realizados para que sean inmediatamentedevueltos a quienes legtimamente deben percibirlos?

    4.

    Cmo se va a considerar el trabajo que realizan los docentes de manera extracurricular, encasos de colisin con lo dispuesto en el horario oficial (por ejemplo, un compensatorio quecorrespondiera por una salida didctica)?

    FUNDAMENTOS

    En las instituciones escolares de gestin estatal han sido instalados relojes biomtricos, lo que hagenerado innumerables cuestionamientos por parte de la docencia.

    En primer lugar, desde el poder estatal y bajo el argumento de eficientizar la informacin

    correspondiente a la gestin de los recursos humanos se avanza en una mayor regimentacin deltrabajo docente atendiendo a una lgica burocrtica, al tiempo que no se avanza en desterrar lascondiciones de un trabajo cada da ms precarizado y peor pago.

    Esto se vuelve una hipocresa cuando quienes proponen el avance en este control burocrtico sobrelos docentes, su horario y su trabajo, son funcionarios estatales que cobran dietas abultadas quesuperan los 60 mil pesos y superan en casi diez veces el salario inicial de una maestra de grado enesta provincia, a la par que poseen, como es fcil de observar en la propia Legislatura cordobesa, un

  • 7/23/2019 La izquierda contra el presentismo docente de De la Sota y Massa

    2/3

    Bloque del FRENTE DE IZQUIERDA y LOS TRABAJADORES

    nivel de inasistencia en las sesiones y comisiones que lleva a que en stas se sesione apenas con el

    nmero de legisladores que da el qurum.Pero adems, el intento de medir el trabajo docente por la cantidad de horas frente al aula esdesconocer el trabajo invisibilizado que realizan los y las docentes. La jornada laboral docenteincluyeen los diversos niveles educativos- la realizacin de planificaciones, correccin, cursos decapacitacin, visitas didcticas, proyectos educativos transversales a diferentes espacios curricularesentre otras muchas tareas que realiza un/a docente.

    Dicha jornada, por lo tanto, se ve alterada a menudo por reuniones de personal, proyectos deformacin, conmemoraciones de carcter educativo, la observacin de practicantes en otrasintituciones, entre otras actividades. A su vez, en cada escuela, hay compaeros con cargos docentesde carcter administrativo que realizan innumerables tareas en otras dependencias del Ministerio.

    Por ello, la modificacin en el mecanismo de control de la asistencia del personal docente es partede una poltica ms amplia de conculcacin de derechos, ya que se da junto con una seguidilla demodificaciones restrictivas en el mecanismo de solicitud de licencias, llegando incluso a limitaralgunas causales reconocidas por la normativa vigente.

    En ese marco, un contralor centralizado y despersonalizado da lugar a que se generalicendescuentos (agregando problemas al cobro de salarios tal como sucede con miles de docentes quehoy no estn recibiendo en tiempo y forma su remuneracin). Estos descuentos problemticos,sobre los cuales nadie se responsabilizar van de la mano con un mtodo de control que no slo esburocrtico sino que busca reintroducir el presentismo.

    Esa es la nica traduccin posible de la amenaza que se esconde bajo la consigna lanzada por elgobernador de "premiar a los docentes que trabajan" como hemos escuchado en sus declaracionespblicas y como sostiene su aliado electoral Sergio Massa para una supuesta defensa en la calidadde la educacin.

    Como es de pblico conocimiento, la aplicacin del presentismo en el gobierno de Mestre generun clima de trabajo de extrema tensin. Esto atenta contra las condiciones no slo de un trabajosalubre para miles de docentes, sino adems contra la necesidad de atender las innumerablesproblemticas de la niez y la adolescencia en el transcurso de todo el ciclo escolar y, en la mayorade los casos, en condiciones de pobreza y marginalidad, o con escuelas en malas condicionesedilicias, con pocos recursos pedaggicos y didcticos garantizados por un gobierno quedesfinancia la educacin pblica de manera sistemtica que puso de manifiesto la lucha de losestudiantes secundarios.

    La calidad educativa no se mejora con el control policaco de los horarios de ingreso y egreso delos docentes, sino que por el contrario, destruye la calidad de la enseanza e introduce en el procesoeducativo una lgica cuantitativa que desprecia el contenido, los valores, las actitudes y losderechos que se ponen en juego al momento de ensear.

    Por otro lado, no podemos disociar la implementacin de los relojes en pleno desarrollo de lacampaa electoral del actual gobernador acompaando a su candidato Massa, en su referencia alpresentismo y los supuestos altos ndices de ausencia docente vinculado con las licencias porembarazo y carpetas mdicas de los y las docentes.

  • 7/23/2019 La izquierda contra el presentismo docente de De la Sota y Massa

    3/3

    Bloque del FRENTE DE IZQUIERDA y LOS TRABAJADORES

    Vemos entonces que la poltica de mayor control de los docentes a travs de los relojes biomtricos,

    desdea la perspectiva de gnero que debera incorporarse necesariamente al pensar una profesinaltamente feminizada: casi el 90% de los trabajadores docentes son mujeres. Cmo afecta esto enlas condiciones laborales docentes, en la salud de las mujeres dedicadas a la enseanza, en sudesempeo?

    No contempla la poltica del gobernador que bajo una sociedad patriarcal y machista donde lasmujeres no slo se desempean como docentes sino que al regresar a sus hogares cumplen contareas que le son socialmente asignadas como propias, tales como el cuidado de nios, ancianos,enfermos razn por la que solicitan licencias por familiares a cargo. Tampoco se involucra en elanlisis que esas tareas, as como las dems tareas domsticas significan una doble jornada laboralque extiende hasta en 4 y 6 horas la jornada laborable bajo relacin de dependencia de las mujeres yesto supone niveles de estrs mayores en las mujeres docentes. Ello se traduce en el sndrome de

    burnout, por ejemplo, que afecta a la mayora de las mujeres trabajadoras. Tampoco entra enconsideracin al momento de pensar las ausencias de las docentes la situacin de violencia machistaexpresada en altsimas cifras de femicidio en nuestra provincia, en tanto muchas licenciasextendidas bajo la modalidad de licencias psiquitricas encubre que las docentes estn bajo una

    situacin de violencia fsica, simblica, psicolgica, verbal que afecta y atenta contra lascondiciones psicofsicas en que las docentes se desempean laboralmente.

    As, mientras estn llegando los relojes biomtricos a las escuelas y el Gobernador declara que va apremiar al docente que trabaja a lo que se dispone el estado es a avanzar en el castigo (por la vade descuentos arbitrarios) de aquellas docentes que se enfermen o estn embarazadas. El gobiernode Unin por Crdoba, que en febrero de 2011 mediante la ley 9905 dispuso que la licencia pormaternidad fuese de 180 das corridos, hoy ataca el derecho a la maternidad tratndolo con criterio

    de caja.Por lo expuesto y atendiendo a que es esencial atender a los factores aqu expuestos, as como aotros argumentos que desarrollaremos oportunamente, para mejorar y sostener la calidad educativa,es que solicitamos se d curso al siguiente pedido de informe.