16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4168 l JUEVES 4 DE JUNIO DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS Con el objetivo de analizar el Neo- liberalismo y buscar soluciones y estrategias para resolver problemas sociales generados por ese modelo económico, tales como la margina- ción, el desempleo y la inseguridad, inició el tercer Congreso Latinoame- ricano de Ciencias Sociales deno- minado Reestructuración y vigencia del modelo neoliberal en América Latina n FOTO: ERNESTO MORENO n Son datos de encuesta del Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada de la UAZ Empeora percepción de zacatecanos sobre seguridad y economía CIENCIAS SOCIALES MARTÍN CATALÁN n 11 ALMA RÍOS n 8 ALMA TAPIA n 7 ALMA TAPIA n 5 “La libertad de expresión es de quien la trabaja”: Carlos Payán Suman 43 días en plantón ejidatarios de Melchor Ocampo; no hay acuerdos Acepta Huizar que firmó acta alterada del Fideicomiso Sobre Nómina n Abrirán investigación en contra de quien resulte responsable Por falta de consenso no se ha aprobado Ley de Construcción: diputados locales La legendaria banda de hard rock, Deep Purple, ofreció un concierto en la Monumental Plaza de Toros de Zacatecas, dentro de su gira de despedida en México. Durante casi dos horas interpretaron temas que se han convertido en clásicos del rock, como Highway Star, Lazy, Perfect Stranger, finalizando con el tema Smoke on the Water n FOTO: ERNESTO MORENO RAFAEL DE SANTIAGO n 9 n El ejercicio demoscópico se llevó a cabo a petición de La Jornada Zacatecas n 6 de cada 10 personas señalan que siguen “igual de mal” o empeoraron sus condiciones económicas n 61.4% de los entrevistados dice que la seguridad en el estado sigue igual de mal o que empeoró RAQUEL OLLAQUINDIA n 2 y 3 DEEP PURPLE EN ZACATECAS

La Jornada Zacatecas, jueves 4 de junio del 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jueves 4 de junio del 2015

Citation preview

Page 1: La Jornada Zacatecas, jueves 4 de junio del 2015

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4168 l JUEVES 4 DE JUNIO DE 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

Con el objetivo de analizar el Neo-liberalismo y buscar soluciones y estrategias para resolver problemas sociales generados por ese modelo económico, tales como la margina-ción, el desempleo y la inseguridad, inició el tercer Congreso Latinoame-ricano de Ciencias Sociales deno-minado Reestructuración y vigencia del modelo neoliberal en América Latina n FOTO: ernesTO mOrenO

n Son datos de encuesta del Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada de la UAZ

Empeora percepciónde zacatecanos sobreseguridad y economía

CIENCIAS SOCIALES

martín catalán n 11

alma ríos n 8

alma tapia n 7

alma tapia n 5

“La libertad de

expresión es de

quien la trabaja”:

Carlos Payán

Suman 43 días en

plantón ejidatarios

de Melchor Ocampo;

no hay acuerdos

Acepta Huizar que

firmó acta alterada

del Fideicomiso

Sobre Nómina

n Abrirán investigación

en contra de quien

resulte responsable

Por falta de consenso

no se ha aprobado

Ley de Construcción:

diputados locales

La legendaria banda de hard rock, Deep Purple, ofreció un concierto en la Monumental Plaza de Toros de Zacatecas, dentro de su gira de despedida en México. Durante casi dos horas interpretaron temas que se han convertido en clásicos del rock, como Highway Star, Lazy, Perfect Stranger, finalizando con el tema Smoke on the Water n FOTO: ernesTO mOrenO

rafael de santiago n 9

n El ejercicio demoscópico se llevó a cabo a petición de La Jornada Zacatecas

n 6 de cada 10 personas señalan que siguen “igual de mal” o empeoraron sus condiciones económicas

n 61.4% de los entrevistados dice que la seguridad en el estado sigue igual de mal o que empeoróraquel ollaquindia n 2 y 3

DEEP PURPLE EN ZACATECAS

Page 2: La Jornada Zacatecas, jueves 4 de junio del 2015

jueves 4 De juNIO De 20152

RAQueL OLLAQuINDIA

Desde febrero de 2014 hasta el mes de mayo de este año em-peoró la percepción que los zacatecanos tienen en cuanto a su situación económica per-sonal y la del estado, así como en relación a las condiciones de seguridad que hay en la entidad.

Esta tendencia a la baja se advierte en los resultados de la encuesta elaborada por el Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada de la UAZ a petición de La Jornada Zacatecas, y contrasta con los datos que se han publicado de manera reciente tanto por el Instituto Nacional de Estadís-tica y Geografía (Inegi) como por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

En el ejercicio estadístico realizado por este Laboratorio de Estadística se muestran los resultados que fueron obte-nidos en las cuatro encuestas aplicadas hasta ahora a solici-tud de este medio de comu-nicación.

Las tres primeras se rea-lizaron en febrero, junio y octubre de 2014, mientras que la última se llevó a cabo los pasados 23 y 24 de mayo.

La percepción que los zaca-tecanos tienen sobre el rumbo que ha llevado la entidad hasta ahora con las políticas aplicadas en los diferentes ám-bitos ha empeorado en estos 15 meses, pues ahora 35.9 por ciento opina que el estado va por mal o muy mal camino; y quienes consideran que la vía que se sigue es buena o muy buena representan 27.9 por ciento, cuando hace más de un año eran el 30.6 por ciento.

En cuanto a la situación económica personal que en-frentaron los zacatecanos en los cuatro meses previos al le-vantamiento de la encuesta de mayo, los resultados también son negativos. Igualmente, la perspectiva de lo que resta del año es desfavorable, aunque en este caso la cifra de res-puestas negativas y positivas presenta una disparidad me-nor, siendo de 48.7 y 43.5 por ciento, respectivamente.

En cuanto al primer plan-teamiento, 6 de cada 10 per-sonas señalaron que siguen “igual de mal” o empeoraron “algo” o “mucho” sus condi-ciones económicas respecto a hace cuatro meses; mientras que 39.3 por ciento dijo estar

“igual de bien” o haber mejo-rado su situación.

El tema de las oportunida-des de empleo en la entidad a lo largo de los últimos cuatro meses es otra de las cuestio-nes que presenta una mala percepción entre los zacateca-nos. En este sentido, 64.6 por ciento respondió que ha em-peorado o que sigue igual de mal, frente a 28.3 por ciento que tuvo una respuesta posi-tiva al respecto.

La mala percepción que tienen los zacatecanos del pa-norama económico del estado y de su situación personal contrasta con los datos que han sido publicados en en-cuestas recientes por el Inegi y en los cuales se ha expuesto, por ejemplo, una mejora en

cuanto a la generación de empleos.

En concreto, en las cifras referentes al primer trimestre del año se habla de una re-ducción en la desocupación respecto al mismo periodo de 2014, al pasar de 5.5 a 3.8 por ciento. Otro estudio habla de que del cuarto trimestre de 2013 a los tres últimos meses de 2014 la economía de Zaca-tecas fue la cuarta del país que más creció.

La percepción que la ciuda-danía tiene respecto al clima de seguridad en el estado fue otro de los cuestionamien-tos realizados en la encuesta del Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada de la UAZ.

En ese tenor, los resulta-dos indican que 6 de cada 10 zacatecanos, es decir, 61.4 por ciento, considera que la seguridad en la entidad sigue igual de mal o incluso ha em-peorado; mientras que 35.2 por ciento señala que se ha registrado una mejora o que sigue igual de bien.

La percepción negativa en este sentido también es con-traria a los indicadores ma-nejados por las autoridades, en los que se expone que ha existido una reducción gene-ral de los delitos cometidos en territorio zacatecano, espe-cialmente de los homicidios dolosos no vinculados con la delincuencia organizada y de los secuestros.

■ 6 de cada 10 personas señalan que siguen “igual de mal” o empeoraron sus condiciones económicas

Pese a datos de Inegi y SNSP, empeora percepción de los zacatecanos sobre economía y seguridad■ 61.4% de los entrevistados dice que la seguridad en el estado sigue igual de mal o que empeoró

La Policía Federal realiza operativos de disuasión■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

El Laboratorio de Estadística y Matemática

Aplicada de la UAZ elaboró

encuesta a petición de La

Jornada Zacatecas

Page 3: La Jornada Zacatecas, jueves 4 de junio del 2015

jueves 4 De juNIO De 2015 3

Page 4: La Jornada Zacatecas, jueves 4 de junio del 2015

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

NO: Traiciona Soledad Luevano a Morena.

DOS: Sorprende El Cepillo.

TRES:  Olguín: “Lavandera del conde: la

mitad lava, la mitad esconde”.COLOFÓN:  Sobre “el ciclo de la

corrupción”. 

UNO: “Cría cuervos…”Por eso tienen descrédito los políticos: por lo que andan haciendo con tal de sacar adelante sus intereses.

Si no lo creen, pregúntenle a la dipu-tada local Soledad Luevano, militante de Morena, quien pide que no voten por ese partido en el Distrito 1 para que mejor ayu-den a Saúl Monreal, del PRD y PT.

Ella insiste en que pide un voto útil.En descargo de ella,  también llama a

votar por Morena en el  Distrito  2,  para abonar a los sufragios por Paco Flores, y pide que se le sumen PT y PRD.

Una por otra.El problema mayor es que, al pedir que

no se vote por Morena en el Distrito 1, está aminorando el avance que ese partido naciente puede tener en estas elecciones.

¿Qué opinaría de esto López Obrador?Urge poner orden en las filas de la

Morenaza 

DOS: “El que es buen gallo dondequie-ra canta”Al término de estas campañas electorales, son varios analistas los que coinciden en que el mejor candidato zacatecano fue de oposición: se llama José Luis Figueroa y le dicen El Cepillo.

Así nomás, sin nada de presupuesto, tuvo una capacidad de convocatoria bas-tante notable.

Supo escuchar a la gente y recoger el descontento por la desatención que se le ha dado al sureste zacatecano, sobre todo por la ausencia de la todavía actual diputada.

Se movió bien y pese a simulación de un sector de profesores o del ex alcalde de Guadalupe, Clemente Velázquez, que como ya es costumbre por lo regular más que sumar, resta.

Sembró bien y se puede decir que es quien mejores cuentas arroja a AMLOVE.

 TRES: Julia Olguín: “Aunque la mona se vista de seda…”Aún en proceso de convencer a los trico-

lores de que ella ya no es monrealista, por lo pronto  Julia Olguín  continúa en su proceso de consolidar los comités munici-pales del sospechoso Partido Verde en los municipios del sur del estado.

Por eso no la han visto en los eventos del candidato Pancho Escobedo.

Cuentan que su prioridad no es, enton-ces, ayudar al PRI, sino preparar el siguien-te paso del Verde, por ahora aliado.

Por ahora.

 COLOFÓN: “Ojo pendiente no miente”Ayer recibimos un duro golpe por parte de la Suprema Corte de Justicia quienes pug-namos por la libertad de expresión mani-festada en el caso de Carmen Aristegui.

Los ministros mandaron a volar el recurso de atraer el caso y se complica el panorama para la periodista. 

Y hablando de periodistas, aunque en el espectro ideológico distinto, va nuestro reconocimiento y felicitación a Francisco Esparza por el Premio Nacional de Periodismo que recientemente le fue concedido.

[email protected]@ElRefranero_ljz

Ciencias sociales y neoliberalismo: relación conflictivaas ciencias sociales han avanzado mucho en América Latina, y han impactado de manera muy impor-tante en diagnosticar a nuestros países: saber en qué consisten sus

problemas de desarrollo, medirlos, y elaborar hipótesis de cómo se podrían solucionar. Una cosa ha quedado patente: el modelo que se impuso en América Latina, llamado “neolibe-ralismo” ha tenido consecuencias negativas: caída en los ritmos de crecimiento económico, persistencia de la pobreza y descomposición de las formas identitarias que fundaban a las naciones.

Este modelo entró primero en Chile de manera piloto o experimental por los economis-tas de Chicago, donde introdujeron su modelo “libertario” en medio de la dictadura militar. Después, se generaliza por el mundo a partir de los 80’s. Aunque a este modelo se le deno-minó “neoliberalismo” es un nombre equívoco, porque en realidad no reeditan el liberalismo clásico, sino que lo traducen en las claves del

Darwinismo Social; por ello, es más preciso calificarlo de “liberal-darwinismo”. Pues bien, la ciencia social ha mostrado sus consecuencias en la calidad de vida de nuestros pueblos. Las ciencias han logrado afinar sus conceptos y métodos de medición de estos tópicos; ayuda-ron a construir instituciones para organizar con rigor la información y su respectiva distribución. Y no sólo, los centros e instituciones acadé-micas ampliaron sus líneas de investigación al grado de abarcar todos los problemas sociales que tenemos: la cohesión, la criminalidad, las formas de captación fiscal, la prevención del delito, la producción de alimentos, calidad educativa, la migración, y un largo etcétera. En suma, hay material para fundar y reconstruir las políticas públicas que den mejores resultados a la sociedad. Una preocupación es central para las ciencias ahora mismo en América Latina: la desigualdad. Es el centro alrededor del cual gravitan muchos de los problemas de la Región. Y el estudio de este fenómeno ha sido espe-cialmente prolijo en las universidades del conti-

nente. En suma, las diversas conclusiones de las investigaciones científico-sociales se lee que es justamente el modelo Neoliberal el que consti-tuye la causa este nivel tan alto de desigualdad social. La ciencia interviene en el diagnóstico, pero también en la manera de plantear la solu-ción a los problemas.

Sin embargo, constatamos que hay un divor-cio entre centros de investigación y los gobier-nos. Por tanto, las políticas públicas carecen del rigor que se requiere para que sean exitosas. Entran y salen administraciones estatales y los problemas persisten. Como en Zacatecas (el ejemplo del programa Sumar) donde se cometen errores elementales en el diseño de los programas, y por ello, no es difícil predecir su fracaso. Los gobiernos pueden auxiliarse de todo el arsenal de conocimientos teóricos, metodologías e instrumentos para mejorar su acción. Pero lo cual supone superar la ciega aplicación de los dogmas del Consenso de Washington en las políticas macroeconómicas y abrir a la academia la planeación del desarrollo.

jueves 4 De juNIO De 20154w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“El que ama el peligroen él perece”

Page 5: La Jornada Zacatecas, jueves 4 de junio del 2015

Políti ac

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Dirigentes estatales de Morena, PT, PAN y Partido Humanista anunciaron un frente común para que inde-pendientemente de las preferencias electorales del ciudadano, se permita el próximo domingo un voto limpio y sin presiones. Aunque se hizo la in-vitación al PRD, no aceptó participar.

Los líderes partidistas Luis Medina Lizalde, Geovanna Bañuelos de la Torre, Arturo López de Lara, Gerardo Mata y Gerardo Salmón de la Torre dieron a conocer un documento que enviaron al titular de la Fiscalía Espe-cializada en para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, donde le solicitan que el día de la jornada haya agentes del Ministerio Público para que puedan atender las quejas e irregularidades presentadas.

Dijeron que no confían en la pro-curadora estatal, Leticia Soto Acosta, quien es la encargada de atender en Zacatecas las quejas electorales con carácter judicial, puesto que de manera abierta ha expresado su res-paldo a los candidatos del PRI. In-cluso, dijeron, es público que asistió a eventos de campaña de las aspirantes a diputadas federales del tricolor Ara-celi Guerrero y Claudia Anaya, lo cual evidencia la falta de imparcialidad.

En una conferencia de prensa aseguraron que el actual proceso

electoral se ha visto afectado de manera “grave y determinante” por diversas acciones contrarias a la Ley Electoral en las que han incurrido

principalmente servidores públicos de Gobierno estatal y diversos ayun-tamientos en beneficio de los candi-datos del PRI.

Por este motivo se han presentado denuncias ante las oficinas centrales de la Fepade. Caso específico, el PT presentó siete denuncias en el

Distrito 1, con cabecera en Fresnillo y cinco en el Distrito 3 de Zacatecas, detalló, Geovanna Bañuelos de la Torre; sin embargo no ha sucedido nada.

Los dirigentes partidistas lamen-taron la incapacidad de la Fepade porque en Zacatecas no ha tenido presencia directa, sin contar que, in-sistieron, la titular de la Procuraduría de Justicia del Estado de Zacatecas (PJEZ) está partidizada.

Es así que, insistieron, pidieron mediante un documento ya entre-gado al titular de la Fepade comi-sione un grupo de agentes del Minis-terio Público federal en cada uno de los cuatro distritos y estén en Zacate-cas hasta el 10 de junio a fin de que proporcione la atención inmediata y directa a las denuncias.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

La nueva Ley de Construcción de Zacatecas no se ha podido aprobar en el Congreso del estado porque faltan consensos, y si bien hay una propuesta hecha por el grupo par-lamentario del PRI y los colegios de arquitectos e ingenieros, la normati-vidad no sólo le compete a dichos colegios de profesionistas, sino a la ciudadanía en general que se pudiera ver afectada por la inclusión de algu-nos artículos, dijo Luis Acosta Jaime, secretario de la Comisión de Obra Pública y Desarrollo Urbano de la Legislatura local.

A propósito de quejas públicas de parte de asociaciones civiles en materia de construcción, quienes se duelen entre otros de que la Legisla-tura del estado tiene congelada dicha propuesta de ley, el diputado panista dijo que él es uno de quienes han he-cho varias precisiones al tener la pro-puesta de ley artículos que pudieran ser lesivos a la ciudadanía y además se contraponen con lo marcado en otras normas.

Un ejemplo es que el artículo 10 de dicha propuesta de Ley de Cons-trucción establece que para ser titular de obra pública municipal deben ser directores de obra; éstos son los in-genieros y arquitectos que pasan una

serie de requisitos impuestos por el gobierno y los colegios.

Es decir, éstos les dan su licencia o su permiso para ser dicho fun-cionario. Si bien Acosta dijo estar de acuerdo en que se deben tener directores capacitados, pero no sólo

deben ser ellos, sino los tesoreros, secretarios de Gobierno y todos los que ocupen un cargo público.

Acosta Jaime agregó que la Ley Orgánica del Municipio en su artículo 101 señala que para los municipios que tienen una población mayor de

50 mil habitantes establece que pre-ferentemente deberán ser ingenieros o arquitectos.

De modo que si en la nueva Ley de Construcción se establece la propuesta de los colegios de profe-sionistas, se va a contraponer con

la Ley Orgánica de los Municipios. Indicó que si bien es válido que los colegios quieran que sus agremiados ocupen esos cargos, deben cambiar dos leyes.

Además, el diputado consideró que de ceder a dicha demanda se podría violentar el artículo 105 de la Constitución el cual da autonomía al municipio para autogobernarse en su hacienda pública y su estructura. Es un debate que algunos no les pare-cerá, pero es la realidad.

También el artículo 31 de la pro-puesta de los colegios y el PRI esta-blece que para otorgar las licencias de construcción se pedirán requisitos técnicos y un estudio bioclimático. “A mí la verdad eso me queda muy ambiguo”.

Al dedicarse a la venta de ma-teriales para construcción, Acosta Jaime dijo que la mayoría de sus clientes construye progresivamente su casa y si un ciudadano quiere hacer un segundo piso pero deberá tener un estudio bioclimático, es un tema a discusión respecto de su viabilidad.

El panista aludió, además, al ar-tículo 91 de la propuesta de ley el cual señala que necesitarán licencia de construcción quienes pinten, cam-bien el piso o impermeabilicen una casa particular. Dijo que quizás por hacer ese tipo de precisiones puedan decir que él congela la ley, sin em-bargo, comentó que no tiene el poder para hacerlo porque ni siquiera es el presidente de la comisión legislativa.

Es así que se ha platicados varias veces el tema en dicha comisión legislativa con la presencia de los colegios de ingenieros, arquitectos y la Cámara de la Industria de la Construcción y se han logrado con-senso en varios temas pero aún faltan acuerdos.

JUEVES 4 DE JUNIO DE 2015 5

■ La ciudadanía en general se pudiera ver afectada con la inclusión de algunos artículos: Luis Acosta

Por falta de consenso no se ha aprobado laLey de Construcción, señalan legisladores■ Varias asociaciones civiles en el ramo se quejan de que en el Congreso está congelada la iniciativa

■ No confían en la Procuraduría estatal, aseveran dirigentes

PT, Morena, PAN, MC y Humanista pidenque esté presente la Fepade en Zacatecas

Faltan acuerdos para conformar el ordenamiento, según diputados locales ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Líderes partidistas estatales ofrecieron conferencia de prensa este miércoles ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

ANUNCIAN PARTIDOS

DE OPOSICIÓN UN

FRENTE COMÚN PARA

QUE ESTE DOMINGO

HAYA ELECCIONES

LIMPIAS Y SIN

PRESIONES

Page 6: La Jornada Zacatecas, jueves 4 de junio del 2015

REDACCIÓN

El Pleno de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), impuso mul-tas que oscilan entre los 39 y 46 mil pesos a los presidentes municipales de Villa Hidalgo, Villa García y Concepción del Oro, por obtener calificaciones reprobatorias en evaluaciones a la información pública de ofi-cio en sus portales de Internet.

En la sesión extraordinaria de este día los comisionados que integran el Pleno de la CEAIP, Raquel Velasco Macías, Norma Julieta del Río Venegas y José Antonio de la Torre Due-ñas, votaron por unanimidad los tres procedimientos de res-ponsabilidad administrativa ini-ciados en contra de los sujetos obligados en mención, en los que se determinó sancionar a los alcaldes, además de sobre-seer un recurso de revisión de la Legislatura del Estado, por proporcionarse la información solicitada por un ciudadano.

En el caso de Villa Hidalgo se votó por unanimidad el pro-yecto del procedimiento de responsabilidad administrativa

marcado con el número CEAIP-PRA-60/2014, en cuya resolu-ción se determinó multar al al-calde Javier Huerta Garza, con 600 cuotas de salario mínimo que corresponden a 39 mil 870 pesos, por ser reincidente y haber obtenido un promedio reprobatorio de 24.54 respecto de la evaluación del trimestre abril-junio 2014 de la infor-mación que debe contener su portal de Internet, aunado a ello se le concedió todavía un plazo de 15 días hábiles para que rindiera un informe y no contestó.

Asimismo se votó el pro-yecto del procedimiento de responsabilidad administrativa CEAIP-PRA-61/2014, en contra del ayuntamiento de Villa Gar-cía, también por haber obte-nido calificación reprobatoria en la evaluación del segundo trimestre de 2014, con un pro-

medio de 4.33 de cumplimiento en la información que debe contener el portal. En este caso la multa para el edil Gildardo

Cruz Arteaga es de 700 cuotas de salario mínimo que corres-ponden a la cantidad líquida de 46 mil 515 pesos, por ser

reincidente y no haber emitido informe alguno dentro de los quince días hábiles que se le otorgaron para que manifestara lo que a su derecho convenga.

En el procedimiento de res-ponsabilidad número CEAIP-PRA-68/2014 se sancionó al presidente municipal de Con-cepción del Oro, Ramón Monte-jano Tejeda, con 700 cuotas de salario mínimo que equivalen a 46 mil 515 pesos, por haber obtenido un promedio de 49.52 en la evaluación del segundo trimestre de 2014 al portal de internet y por ser reincidente. Tampoco hubo contestación de parte del presidente dentro de los quince días de término para que remitiera informe.

Por último el Pleno resolvió el proyecto del recurso de re-visión CEAIP-RR-66/2015, en el cual un particular se incon-formó por no haber recibido la información solicitada de manera completa por la Le-gislatura, información que fue subsanada y debidamente ac-tualizada en el portal, por lo que se determinó dictar sobre-seimiento, ya que la Legislatura cumplió.

RAQUEL OLLAQUINDIA

La media noche de este miér-coles concluyó oficialmente el periodo de campañas electora-les, por lo que ya faltan tres días para que se desarrollen los co-micios en las que se votará por los diputados que conformarán la próxima Legislatura federal.

Hasta ahora, comentó el go-bernador Miguel Alonso Reyes, no se ha registrado ningún al-tercado ni percance derivado del proceso electoral ni con aspirantes a ocupar una curul en el Congreso de la Unión ni con la ciudadanía en general, lo cual aseguró que “es un buen augurio” de cara a este domingo 7 de junio.

Al respecto, apuntó que “no se ha presentado ninguna si-tuación irregular ni a personas ni a instalaciones de partidos o del propio Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas. Es un buen augurio de que, como en procesos pasados, la gente podrá ir a votar el próximo do-mingo con absoluta calma”.

El mandatario estatal expuso que desde el inicio del proceso electoral se tuvieron reuniones del Grupo de Coordinación Lo-cal, que se encarga de evaluar las condiciones de seguridad para así poder implementar es-trategias en la materia de ma-nera conjunta entre los tres órdenes de gobierno, con la propia autoridad del INE en la entidad.

Antes de hacer un llamado a los zacatecanos para que acu-dan a las urnas el próximo do-mingo pues consideró que “hay garantías de seguridad” para hacerlo; el gobernador hizo otro

exhorto a los funcionarios de su gabinete, pero resaltando que también están regidos por las mismas normas los servi-dores públicos federales y los de los ayuntamientos, para que

no participen en ningún acto proselitista en horario laboral ni utilizando recursos públicos.

Añadió que “si hubiera algún elemento constitutivo de delito o de irregularidad desde luego

que existe una instancia que es la Fepade que investigará cual-quier caso de los tres niveles de gobierno; nosotros como Gobierno del Estado no somos autoridad competente para ana-lizarlo”.

Ley de construcción, en la cancha de la Legislatura

El gobernador Miguel Alonso Reyes hizo referencia a la Ley de Construcción que aún no ha sido votada por los diputa-dos locales, después de que la Federación de Colegios y Aso-ciaciones de Profesionistas del estado de Zacatecas hiciera una demanda pública acerca de la necesidad de contar ya con esta legislación.

Al respecto, el mandatario estatal sostuvo que “es un tema que está en la cancha de la Legislatura del estado. (…) Es un tema vigente que no está ni guardada ni empolvada. So-lamente se está buscando en su momento lograr el mayor consenso posible porque tam-bién al interior de los propios organismos (empresariales y de profesionistas) hay algunas vi-siones diferentes sobre algunos rubros”.

Asimismo, se refirió a la Ley de Valuación y en este sentido señaló que se está trabajando su conformación entre la Secretaría de Gobierno y la Coordinación General Jurídica.

“Me parece que ha habido al-gunos puntos donde todavía no han logrado un buen acuerdo. Es lo que está en este momento en el análisis totalmente de carácter técnico jurídico precisa-mente por la propia experiencia que el secretario de Gobierno tiene en la materia y que él ha puesto algunos puntos a que se analicen, se revisen y que no haya de ninguna de las dos partes una imposición sino que haya un buen acuerdo”.

POLÍTICA • JUEVES 4 DE JUNIO DE 20156

■ No se ha registrado altercado alguno ni percance derivado del proceso electoral: Alonso

Zacatecanos podrán salir a votar en absolutacalma; hay garantías de seguridad: gobernador■ Hace nuevo llamado a funcionarios para que no participen en actos políticos en horario laboral

■ Multados, Villa Hidalgo, Villa García y Concepción del Oro

Sanciona CEAIP a municipios reincidentesen la falta de transparencia en sus portales

Miguel Alonso, gobernador de Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Sesión de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 7: La Jornada Zacatecas, jueves 4 de junio del 2015

SJocied d

ya

usti iac

RAQUEL OLLAQUINDIA

El secretario de Economía, Adolfo Bonilla Gómez, informó que en estos momentos hay tres empresas de fuera del es-tado, entre ellas una que cuenta incluso con capital extranjero, interesadas en operar la Planta de Beneficio de minerales en Ve-tagrande. Cabe recordar que esta paró sus actividades tras la salida de la compañía Firex, lo que de-rivó en conflictos laborales con trabajadores y proveedores.

Comentó que, aparte de estas tres empresas de las que no dijo nombres, está pendiente una serie de conversaciones con los pequeños mineros zacatecanos, quienes también han mostrado su disposición para retomar las labores de esta infraestructura.

Al respecto, Bonilla Gómez señaló que “si los empresarios locales tuvieran el capital su-ficiente para ponerla en ope-ración, creo que sería preferi-ble porque ellos mismos serían quienes pudieran abastecer del mineral a la planta”.

Para buscar que precisa-mente tengan la capacidad fi-nanciera suficiente los empre-sarios locales comentó que se estarán reuniendo en próximos

días y sostuvo que existen varias instancias a las que se podría recurrir para obtener apoyos y quedarse con este proyecto como los recursos del Fideico-miso de Impuesto Sobre Nó-

mina que serían dados a modo de incentivo por la inversión particular que se haría, también mencionó Fondo Plata y Nacio-nal Financiera (Nafinsa).

Aunque habló de la impor-

tancia de que esta planta de beneficios reinicie operaciones lo antes posible, recalcó que esta puesta en marcha no debe hacerse de manera precipitada. “Lo que queremos es que esta

planta se ponga a trabajar a la mayor brevedad posible, pero que no lo hagamos con la pre-sión solamente porque es un tema que tiene que estar fun-cionando, sino que se haga de una manera que perdure y que sea algo que le traiga beneficio a todos”, concluyó.

Para lograr que sea un pro-yecto viable, agregó, debe ha-ber tanto solvencia económica de la empresa que opere las instalaciones como una canti-dad de mineral suficiente que permita obtener una “escala de rentabilidad” favorable.

El secretario de Economía apuntó que no hay una fecha precisa en la que se pretenda estar ya trabajando nuevamente con la planta y reiteró que “vale la pena que tomemos las cosas con calma, con seriedad y que se logre un buen acuerdo en donde salgan ganando todos”.

Recordó, respecto a la em-presa Firex que anteriormente se encargaba del funcionamiento de estas instalaciones, que los conflictos que se derivaron de su salida del estado están siguiendo su curso en las autoridades com-petentes que son tanto la Junta Local de Conciliación y Arbitraje como en la vía mercantil.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

A casi dos meses de que el titu-lar de la Función Pública, Gui-llermo Huizar Carranza no emi-tiera un pronunciamiento res-pecto de la presunta alteración de documentos para ocultar un posible conflicto de interés de la ex secretaria de Economía de Zacatecas, Patricia Salinas, este miércoles el secretario dijo que la “intentona” de utilizar un segundo documento no válido será motivo de una investiga-ción “autónoma” o “indepen-diente”, y en su caso se valoraría la posibilidad de llevar el caso a la Procuraduría de Justicia del Estado.

Hace algunas semanas La Jornada Zacatecas documentó la existencia de dos actas ema-nadas de una reunión de los miembros del Fideicomiso del Impuesto sobre Nómina. En el original la ex secretaria de Eco-nomía no se excusó de votar a favor de dar un monto de más de un millón de pesos a su so-cio comercial el joyero Daniel Espinosa. En la segunda hubo una alteración para excusar a la ex funcionaria y evitar con ello un conflicto de interés. Hecho que se presumió como falsifica-ción de documentos.

Al respecto Guillermo Hui-

zar, quien firmó ambas actas como secretario de la Función Pública, se justificó, y aseguró que él no sabía que el segundo documento fue alterado y por tanto firmó “confiado”. Pero dijo que cuando se percató, retiró su

firma e invitó a los demás inte-grantes de dicho Fideicomiso a que hicieran lo mismo.

No obstante Huizar aseguró desconocer quién realizó la se-gunda acta y por tanto se va a investigar quién fue el res-

ponsable, “no está cerrado el expediente”, aunque advirtió no se puede calificar como falsifi-cación de documentos oficiales toda vez que la segunda acta ya está invalidada.

Es decir, detalló que los

integrantes del Fideicomiso de Impuesto sobre Nómina en la sesión de hace 15 días, bajo la batuta del nuevo secretario de Economía, Adolfo Bonilla, acordaron invalidar jurídica-mente la segunda acta. Por tanto, basados en el principio de que el primero en tiempo es el primero en derecho, el único documento válido es el primero.

Aunque el funcionario estatal también advirtió que con base en los elementos de un posible conflicto de interés por parte de la ex secretaria, no encontraron pruebas toda vez que el único contrato mercantil firmado por el gobierno de Zacatecas con el joyero Daniel Espinosa, se sus-cribió cuando el secretario de Economía fue Eduardo López Muñoz.

Dijo que después hubo el intento de renovar el contrato pero no aceptó el comité téc-nico del Fideicomiso Impuesto sobre Nómina y por tanto no se ha erogado cantidad alguna a favor de dicho proveedor.

Descarta denuncia penal contraex director de tránsito

Por otro lado, Guillermo Huizar informó que la SFP decidió no presentar una denuncia penal ante la Procuraduría de Justicia en contra del ex director de Tránsito, Agustín Jaime Ortiz Arellano, a quien se le desti-tuyó e inhabilitó del servicio público por dos años por irre-gularidades cometidas durante su administración. “Las eventua-lidades presentadas no le dan a la secretaría para sostener una denuncia penal, que no iría a ningún lado”, finalizó.

JUEVES 4 DE JUNIO DE 2015 7

■ “Intentona” de utilizar un segundo documento no válido, motivo de investigación, señaló

Caso de Patricia Salinas no está cerrado; de sernecesario se llevaría a la Procuraduría: Huizar■ No habrá denuncia penal contra Agustín Jaime Ortiz, informa titular de la Función Pública

■ Lo ideal sería que la trabajen firmas locales, expone secretario

Tres empresas foráneas, interesadas enoperar la Planta de Beneficio: Bonilla

Guillermo Huizar, secretario de la Función Pública en el estado ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Adolfo Bonilla, titular de la Sezac ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 8: La Jornada Zacatecas, jueves 4 de junio del 2015

ALMA RÍOS

Alrededor de las 9 horas de este 3 de junio, trabajadores de Triumph Group Mexico, que mantenían un bloqueo desde el pasado sábado para impedir la salida de parte de la producción de la empresa, en respuesta a la retención de salario de algunos de ellos, flexibilizaron su pos-tura para permitir condiciones de diálogo con directivos del corporativo que habrían llegado de los Estados Unidos.

Omar Torres Robles, líder de los trabajadores, dijo que coincidieron con Ricardo Yassin Espino, director estatal de Tra-bajo y Previsión Social, acerca de la sugerencia de no generar una “mala imagen” ante los representantes de la empresa norteamericanos, a fin de que hubiera un acercamiento entre las partes.

Relató que el día 2 de junio en torno de las 11 horas, arribó a las instalaciones de Triumph Group Mexico, ubicadas en el Parque Industrial Sumar I del municipio Calera de Víctor Ro-sales, un vehículo membretado con el logotipo de un hotel de la capital del estado en el que viajaban alrededor de cuatro personas, cuyas facciones les hacen pensar que se trata de los representantes del corporativo con quienes se habría compro-metido contactar la Secretaría

de Economía de Gobierno del Estado.

De esta manera los trabaja-dores tomaron la decisión de retirar el bloqueo, no así sus-pender el paro, en tanto que suponen que la directiva local aprovecharía la situación para

desvirtuar al movimiento labo-ral.

Hasta ayer al mediodía se encontraban en espera de la comunicación de Yassin Espino para confirmar la reunión con-ciliatoria en que participaría el secretario de Economía, Adolfo

Bonilla, los norteamericanos, la representación de los trabajado-res y el propio director estatal del Trabajo.

Torres Robles comentó que se encuentran asimismo ha-ciendo recuento de aquellos trabajadores que aún no han

recibido el pago de una semana ya laborada a cuya retención respondió el bloqueo, y que estimó al momento en alrede-dor de 40 de ellos que no han recibido su salario.

Acerca de la probable cele-bración de la reunión que han solicitado para solucionar una serie de problemas laborales agregó: “vamos a ver cuál es la postura, esperemos que sea gente que tenga sensibilidad ante la problemática. De mo-mento la gente quiere trabajar y regresar a sus labores, pero tam-bién quiere regresar con digni-dad, que de alguna manera se le dé certeza de que no va a haber represalias, que no se les va a hostigar, que no va a haber una cacería de brujas allá adentro”.

ALMA RÍOS

Ejidatarios de Matamoros, de-marcación territorial ubicada en el municipio del semidesierto zacatecano, Melchor Ocampo, han mantenido ya durante 43 días un plantón en demanda de una renegociación con la empresa minera Peñasquito y en rechazo a la construcción de infraestructura en un terreno de servidumbre de paso rentado a la canadiense, que han señalado viola el convenio celebrado en-tre las partes.

El pasado jueves 21 de mayo hubo otra más de las reuniones propuestas por las autoridades gubernamentales a la que ha-bría asistido Guillermo Ulloa Carreón, delegado de la Pro-curaduría Agraria en Zacatecas, entre otros funcionarios, misma que no contó con la presencia de representantes de la empresa filial del corporativo Goldcorp que tiene una de sus minas de extracción de oro a cielo abierto en el municipio vecino de Mazapil.

La falta de interlocutores con capacidad de decisión y repre-sentatividad para firmar acuer-dos, ha sido una de los recla-mos de los campesinos zaca-

tecanos, quienes en voz de su representante Rodolfo Cisneros, comentaron en entrevista, espe-ran que este jueves 4 de junio

se celebre otra reunión que les habrían adelantado buscaría concretar un acuerdo con la em-presa para que ésta desista de

realizar trabajos en el terreno en disputa y de su parte, el retiro del plantón.

Hasta poco antes de las 14

horas de ayer, Cisneros no ha-bía recibido notificación al res-pecto. Agregó en relación a los 43 días que han mantenido guardias aun por la noche para impedir los trabajos de la em-presa, se trata de una táctica que pretende cansarlos, pero aseguró se mantendrán en su postura.

En este conflicto, minera Pe-ñasquito entabló en días pasa-dos demanda legal contra los ejidatarios acusándolos de ame-nazas, extorsión y despojo.

En otro momento, la Procu-raduría General de Justicia del Estado, a través de su Agencia del Ministerio Público ubicada en el municipio Concepción del Oro, donde se encuentra la cabecera jurisdiccional, apre-hendió a 10 de ellos, señalaron los afectados, sin que media-ran órdenes de aprehensión, para luego de 48 horas ser liberados.

El problema se suma a una serie de confrontaciones entre ejidatarios zacatecanos que han rentado sus tierras a la empresa extractiva, mediante acuerdos, que han expuesto, realizaron sin asesoría legal ni técnica, y por cantidades que no subsanan las afectaciones ambientales y a su modo de vida.

En el caso de los campesi-nos de Melchor Ocampo, han expuesto, buscan la renegocia-ción en conciencia de que sus tierras no servirán más, luego de establecer un acuerdo por su renta durante 30 años, y ya que la empresa ha perforado pozos para la extracción de agua en cercanías, que las hará a la pos-tre, improductivas.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 4 DE JUNIO DE 20158

■ Esperan tener una reunión este jueves con representantes de la minera Peñasquito

Suman ya 43 días del plantón de ejidatarios de Melchor Ocampo sin llegar a un acuerdo■ La Procuraduría del estado aprehendió a 10 personas por 48 horas, denuncian campesinos

■ Buscan entablar diálogo con directivos de Estados Unidos

Retiran bloqueo trabajadores de TriumphGroup Mexico; mantienen el paro laboral

Unidad minera del grupo Goldcorp Peñasquito ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Los empleados se habrían manifestado en respuesta a la retención de salario de algunos de ellos ■ FOTO: ERNESTO MORENO

PERSONAL SE

ENCUENTRA

HACIENDO

RECUENTO DE

QUIENES AÚN NO

HAN RECIBIDO

EL PAGO DE

UNA SEMANA YA

LABORADA

Page 9: La Jornada Zacatecas, jueves 4 de junio del 2015

jueves 4 De junio De 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

CÉsAR A. GonZÁLeZ

El equipo de charrería de Zacatecas en la categoría infantil B se adjudicó la medalla de bronce en la primera edición en la que esta disciplina participa en la Olimpiada Nacional, sin embargo, la presea no contará para el me-dallero general, ya que se consideró que este deporte se disputaría en calidad de exhibición y promoción.

En la pelea por las medallas, la escuadra zacatecana concretó un nivel muy interesante, pues peleó hasta el último intento por adjudi-carse el metal dorado, pero al final de cuentas fue Jalisco el estado que demostró que ahí se practica la mejor charrería del país, en el se-gundo peldaño se ubicó Hidalgo, mientras que Zacatecas llegó en el tercer puesto.

La justa que tuvo verificativo en el Lienzo Cañón de Huejuco en Nuevo León, dejó a solamente 3 equipos en la recta final rumbo a las medallas, ahí Jalisco llegó a 335 unidades, mientras que Hidalgo obtuvo 308 y Zacatecas 304.

El mérito de lo obtenido por Zacatecas en esta primera edición de la charrería, se le debe otorgar a Juan de Dios Aguayo Guardado, Manuel de Jesús Rodríguez González, Oscar Omar López Díaz, Agustín del Río Ríos, José Salvador Sosa Lara, Luis Alfredo González Me-dina y Gustavo López Rodríguez, integrantes del equipo de cantera y corazón de plata.

Así pues aunque no lograron contribuir a la cantidad de medallas conseguidas por Zaca-tecas, los infantiles de la entidad, demostraron que están para pelear en lo más alto del podio el próximo año, en caso de que la disciplina se vuelva oficial y las preseas cuenten para la eva-luación de los estados en el medallero general.

Es precisamente en la batalla por la su-premacía de la Olimpiada Nacional en donde Jalisco cuenta con una considerable ventaja a 4 días de que concluya el evento, pues cuenta con 986 preseas totales, de las cuales 376 son de oro, el estado de Nuevo León marcha en el segundo peldaño con un total de 960 medallas,

361 son doradas, Baja California viene en el tercer sitio con 686 medallas, en donde 246 son de oro.

La entidad ha logrado un total de 42 meda-llas, 8 son de oro, 15 de plata y 19 de bronce, este resultado coloca momentáneamente a

la delegación de esta entidad en el vigésimo octavo sitio del medallero de la competencia infantil y juvenil más importante de México.

■ La entidad se mantiene en el vigésimo octavo lugar del medallero, con 42 preseas

Zacatecas consigue bronce en Charrería dentro de la Olimpiada Nacional

La justa tuvo verificativo en el Lienzo Cañón de Huejuco, en Nuevo León ■ foto: PÁGINA ofICIAL DE fACEBooK DEL INCUfIDEZ

La legendaria banda de hard rock, Deep Purple ofreció un memorable concierto en la Plaza de Toros Monumental de Zacatecas dentro de su gira de despedida en México. Durante casi dos horas los músicos tocaron temas que se han convertido en clásicos del rock como Highway Star, Lazy, Perfect Stranger, finalizando con el tema Smoke on the Water, el cual fue coreado por cientos de voces, cerrando así un concierto que quedará grabado en la memoria. Una sorpresa para los asistentes fue una versión en teclado de la Marcha de Zacatecas que fue agradecida con una lluvia de aplausos ■ fotos: ErNEsto morENo

LEGENDARIO Y MEMORABLE

Page 10: La Jornada Zacatecas, jueves 4 de junio del 2015

RAFAEL DE SANTIAGO

Leticia Soto Acosta, procuradora de Justicia del estado, exhortó a la población a denunciar los casos de extorsión y a no contestar llamadas de números que no aparecen en la lista de contactos ni entablar un diálogo con personas desconocidas, ya que de esta forma se puede prevenir y en su caso evitar ser víctima de este tipo de delito.

Explicó que se ha detectado que la forma de operar de los extorsionadores es llamar al azar a números de celular, y a quien contesta se le dice que de su número se recibió una denuncia sobre el hallazgo de un punto de venta de droga o la localización de una casa de seguridad.

Detalló que la persona que contesta inicia un diálogo aseverando que no hizo tal denun-cia, por lo que el presunto extorsionador la da indicaciones para que acuda a un cierto lugar donde se entrevistará con una autoridad judi-cial, para que dé información y datos sobre la supuesta denuncia.

Ya estando en un punto, se le indica por teléfono que adquiera otro celular y que apa-gue el que tiene, y mientras ocurre esto, los presuntos delincuentes se comunican con los familiares para comenzar a exigirles dinero, asegurándoles que su pariente se encuentra secuestrado.

Recordó que hace unas semanas se presentó un caso en que los extorsionadores utilizaron este modo de operar, y de esta forma condu-jeron a una persona desde Zacatecas hasta el municipio de Fresnillo, donde se encontró a salvo a la víctima.

“Insistimos con la ciudadanía para que cuando reciba la llamada de un número desco-

nocido o que alguien le dé información falsa, a que no establezca un diálogo y a que cuelguen de forma inmediata haciendo su respectiva denuncia al número de emergencias 066”, men-cionó Soto Acosta.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 4 DE JUNIO DE 201510

■ Recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos, como forma de prevención

Exhorta a la ciudadanía Procuraduría de Justicia del Estado a denunciar casos de extorsión ■ Hace unas semanas, con engaños, una persona fue conducida de Zacatecas a Fresnillo: Soto

Presenta ayuntamiento capitalino propuesta al IMSS para solucionar adeudo: Peña

Con motivo de las votaciones del 7 de junio, en que se elegirá a los diputados federales que integrarán la 63 Legislatura, queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas de cualquier grado antes y durante este día. En comunicado, las autoridades de la capital informaron que la restricción se fundamente en el artículo 286 del Cofipe y el artículo 52 de la Ley Sobre Bebidas Alcohólicas para el Estado de Zacatecas. La prohibición de la venta de bebidas alcohólicas o más conocido como “ley seca”, entrará en vigor a partir del sábado 6 a las 00:00 horas, y cul-minará el lunes 8 a las 00:00 horas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Leticia Soto Acosta, procuradora de Justicia del estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LEY SECA

Este miércoles, autoridades capitalinas clausuraron en el centro social Lázaro Cárdenas un taller para la elaboración de productos de limpieza ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Denunciará Sutsemop a alcalde de Huanusco por descuentos ilegales a trabajadores: MoreiraRAFAEL DE SANTIAGO

Armando Moreira Medina, líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutse-mop), informó que se demandará penalmente al alcalde de Huanusco, Ignacio García Leyva, quien descontó parte del salario a los trabaja-dores para otorgar un bono, y lo cual se hizo de forma ilegal.

Señaló que son 30 los trabajadores sindi-calizados que se han visto afectados por esta medida y advirtió que el edil no consideró la opinión de los empleados para bajar su sueldo.

Moreira apuntó que esta medida afecta los ingresos de los empleados, pues a la larga coti-zarán menos salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Gracía Leyva repor-tará ante el instituto un menor ingreso de estos empleados.

En este sentido, en un futuro también verán en riesgo sus cotizaciones, como el Fondo de

Ahorro para el Retiro, por lo que invitó al IMSS a revisar este tema para que no se afecte el patrimonio de los sindicalizados.

“Se nos ha invitado a que no interpongamos la demanda correspondiente, pero como sindi-cato nuestra obligación es velar por los intere-ses de los trabajadores y no permitir este tipo de acciones ilegales; lo buscamos la semana pasada, pero al parecer se escondió”, dijo el dirigente gremial.

Agregó que se tiene un avance en negocia-ciones y 70 por ciento de los municipios han autorizado que se otorgue un aumento salarial de 4.2 por ciento y sólo hay algunos que se resisten, como Tabasco, que ha ofrecido un incremento de 2 por ciento.

De igual manera, en el municipio de Villa Hidalgo tampoco se ha logrado conquistar este beneficio de aumentar en más de 4.2 por ciento el salario de los trabajadores sindicalizados; sin embargo, también se buscará que se obtengan otros beneficios, como bono de despensa y seguro de vida.

RAFAEL DE SANTIAGO

Carlos Peña Badillo, alcalde de la capital, in-formó que ya se planteó a la Federación una propuesta para solucionar el tema del adeudo que se tiene con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que reconoció a este ayuntamiento como uno de los que cumplen puntualmente con sus pagos.

“En recientes días se tuvo una reunión con directivos del instituto y se llevó un plantea-miento económico de la situación y de la reali-dad que tenemos en la capital, en base al cobro que ellos nos hacen; se dejó una propuesta aunque no quisiera abrir cifras a razón de que fue una reunión privada y estamos a la espera de una respuesta”, mencionó el edil.

Destacó que Zacatecas ha sido de los pocos ayuntamientos que el instituto ha reconocido por pagar puntualmente sus contribuciones, lo cual se ha hecho desde que inició la actual administración municipal.

Apuntó que este rubro permitirá que se tenga un importante avance en materia de ne-gociación, ya que también se debe considerar que la deuda se heredó por la falta de pago de administraciones anteriores.

“El saneamiento financiero en este punto viene rezagado, pero que hoy tengo que asumirlo como parte del endeudamiento del ayuntamiento; no que yo deba, sino que debe el ayuntamiento y eso hay que enfrentarlo, mi administración ha sido puntual en los pagos y esperamos una buena negociación para saldar esos 53 millones de pesos de deuda”, expuso Peña Badillo.

Asimismo, se tiene el proyecto de ampliar los servicios del IMSS en la capital con la cons-trucción de una clínica de medicina familiar que se ubicará en el fraccionamiento Colinas del Padre, la cual contaría con una alberca y pista de tartán para fomentar la activación física entre los derechohabientes, según las autoridades federales.

Page 11: La Jornada Zacatecas, jueves 4 de junio del 2015

E c c ónu iad

MARTÍN CATALÁN LERMA

Marco Vinicio Flores Chávez, se-cretario de Educación, informó que no se ha definido algún procedimiento para apoyar a los maestros en proceso de ju-bilación y que tengan una pen-sión más digna, pero aquellos con Carrera Magisterial no serán afectados pues les permitirá una mayor percepción económica en el momento de su retiro.

“La alternativa fundamental viene con Carrera Magisterial. Hay mucha gente que no re-quiere una doble plaza porque teniendo un alto nivel alcanza el tope de los diez salarios mínimos. Los que no se preocu-paron por prepararse mejor, se-guramente su nivel es bajo y estarán en esas condiciones”, indicó.

Por lo tanto dijo que no hay muchos docentes necesita-dos de una “doble plaza” o al-gún otro mecanismo de apoyo, aunque en un plazo “no muy lejano” podría integrarse el sa-lario de aquellos que trabajan en el programa de Escuelas de Tiempo Completo, lo que per-

mitirá a los maestros cotizar más al ISSSTE.

Flores Chávez dijo que en las reuniones con los docentes le presentaron experiencia en los estados de Chihuahua y San Luis Potosí, y el compromiso en ese sentido es revisar esos casos para analizar su viabilidad en Zacate-cas, pero en este momento “no hay nada resuelto ni corresponde a esta secretaría resolverlo”.

Sin embargo, reiteró que la Seduzac ofreció construir una propuesta de manera conjunta y entregarlo a las instancias co-rrespondientes. Otra alternativa, aunque Carrera Magisterial ya cerró su última etapa por dispo-sición de la nueva Ley de Edu-cación, ya se dieron a conocer lineamientos para el estímulo al desempeño, lo que permitirá que los profesores alcancen una

mayor pensión.Afirmó entonces que hay

muchas opciones y no nece-

sariamente debe otorgarse una doble plaza como ocurría an-tes, cuando los maestros podían

acceder a esa posibilidad du-rante un año previo a su retiro, pero en la actualidad se con-tinúa analizando el problema para elaborar una alternativa.

Por último, Flores Chávez reiteró que el nivel de Carrera Magisterial o la integración al salario de los recursos que los trabajadores perciben por con-cepto de algunos programas, permitirán una mayor cotización y por ende una mejor pensión.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Con el objetivo de analizar el Neoliberalismo y buscar solu-ciones y estrategias para resol-ver problemas sociales genera-dos por ese modelo económico, tales como la marginación, el desempleo y la inseguridad, ini-ció el tercer Congreso Latinoa-mericano de Ciencias Sociales denominado Reestructuración y vigencia del modelo neoliberal en América Latina.

En el acto inaugural, Marco Vinicio Flores Chávez, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), comentó que en el actual contexto no se requiere de una democracia electiva, sino de una democra-cia deliberativa y participativa, a fin de resolver de manera con-junta las decisiones que al país le atañen.

“Las Reformas Constitucio-nales implican el modificar

estructuralmente un país para satisfacer esas necesidades, los procesos electorales y la reestructuración política, pero hay que pensar en una mayor

representación democrática, tal vez con sistemas semiparlamen-tarios que garanticen la gober-nanza”, explicó.

Por su parte, Rubén Ibarra

Reyes, director de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la UAZ, expuso que el obje-tivo que ha tenido el congreso en sus tres ediciones es discutir los temas emergentes del conti-nente y generar un espacio de discusión.

En ese sentido, dijo que el desequilibrio en el que se en-cuentra el país requiere de múl-tiples reflexiones sobre las re-currentes crisis financieras y su estancamiento, aunado a la cri-sis de representatividad política, por lo que el congreso de este año aborda la reestructuración y vigencia del modelo neoliberal.

Después de tres décadas de instaurarse el Neoliberalismo, “los balances son profunda-mente negativos. El abandono de las condiciones de los que menos tienen se reflejan en la creación e instauración de polí-ticas públicas de carácter social y la puesta en marcha de una

política institucional de ajustes estructurales que no son otra cosa que paliativos”.

Por el contrario, Ibarra Reyes aseguró que esa estrategia ha generado la agudización de los grandes problemas estructura-les, de forma que la pobreza se ha convertido en un tema atractivo como bandera polí-tica, pero refleja la expresión más grave de la situación de vulnerabilidad, exclusión y mar-ginación en que se encuentra la población, lo que permite a los partidos tener fuerza en el terreno electoral.

En representación de la Rec-toría de la UAZ, Hans Hiram Pacheco García, coordinador de Investigación y Posgrado, expuso que el modelo neoli-beral no ha sabido responder de fondo los problemas más arraigados en la sociedad y por lo tanto se requieren estrategias bien orientadas desde el ámbito académico.

“Los investigadores, do-centes y estudiantes pode-mos aportar mucho. Desde el punto de vista de la go-bernanza y la participación ciudadana, la incursión de los universitarios en el dispendio de políticas públicas resulta impostergable, pues ahí en-contramos un capital intelec-tual imprescindible”, dijo.

JUEVES 4 DE JUNIO DE 2015 11

■ El desequilibrio en el que se encuentra el país requiere de múltiples reflexiones: Ibarra

Inicia tercer Congreso de Ciencias Sociales; analizan, entre otros temas, el Neoliberalismo■ Actual modelo económico, sin responder a los problemas más arraigados en la sociedad: Pacheco

■ Aquellos con Carrera Magisterial no serán afectados: Seduzac

Aún sin definir, mecanismo para apoyar a los maestros en proceso de jubilación

Investigadores y docentes durante la inauguración del congreso■ FOTO: ERNESTO MORENO

Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de Educación ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

YA SE DIERON

A CONOCER

LINEAMIENTOS

PARA EL ESTÍMULO

AL DESEMPEÑO;

PERMITIRÁ QUE

PROFESORES

ALCANCEN UNA

MAYOR PENSIÓN

Page 12: La Jornada Zacatecas, jueves 4 de junio del 2015

EDUCACIÓN • jueves 4 De mayo De 201512

aRaCeLI RoDaRTe soLÓRZaNo

La Cineteca Zacatecas exhibirá hoy a las 18 horas el estreno La increíble historia del Niño de Piedra, con un costo de entrada general de 30 pesos, y de 20 para estudiantes con credencial, per-sonas con discapacidad y adultos mayores:

Dir. Pablo Aldrete, Jaime Ro-mandía, Miguel Bonilla y Miguel Ángel Uriegas

México / 2014 / 70 minutosClasificación: AAMarina y sus primos, Tito, Tato

y Teté, viven en un colorido valle tropical de la huasteca tamauli-peca. Un día, la feria llega a su pueblo. En ella encuentran al Niño de Piedra, quien se quedó así por haberse enojado con la vida. 

Luego, a las 20 horas, presen-tará, como producción invitada:

Obediencia perfectaDir. Luis UrquizaMéxico / 2013 / 99 minutosEn el viaje de crecimiento espi-

ritual que es necesario emprender para alcanzar la obediencia per-fecta, el joven Julián es adoptado por el fundador de la orden en la que ha ingresado, Los Cruzados de Cristo.

 En tanto, mañana a las 18 y

20 horas, proyectará, respectiva-mente:

Birdman, o la inesperada vir-

tud de la ignoranciaDir. Alejandro González Iñá-

rrituEU/ 2014 / 118 minutosDespués de hacerse famoso

interpretando en el cine a un céle-bre superhéroe, la estrella Riggan Thomson trata de darle un nuevo rumbo a su vida.

MommyDir. Xavier DolanCanadá / 2014 / 140 minutosEn una Canadá ficticia, una

nueva ley permite que los padres angustiados abandonen a sus hi-jos con problemas en el hospital. Die Després, una viuda decidida, intenta educar a Steve, su carismá-tico hijo que padece trastorno por déficit de atención e hiperquine-sia. Mientras que ambos tratan de ganarse la vida, Kyla, una vecina misteriosa, ofrece su ayuda.

Estreno. Entrada general, 30 pesos; para estudiantes con cre-dencial, personas con discapaci-dad y adultos mayores, 20.

Asimismo, mañana a las 20:30 horas brindará en la explanada del Congreso una función de la cinta Las Trillizas de Belleville:

Dir. Sylvain ChometFrancia / 2002 / 78 minutosNarra el secuestro de un ci-

clista durante el Tour de Francia y cómo su abuela y su perro emprenden su búsqueda, con la ayuda de tres viejas estrellas del music-hall, conocidas como Las Trillizas de Belleville.

Aparte de lo anterior, el Insti-tuto Zacatecano de Cultura (IZC) ofrece hoy a las 19 horas el con-cierto de jueves de la Banda Sin-fónica del Estado, en la plazuela Francisco Goitia, mientras que mañana a las 18 horas, un recital de la Orquesta Típica de Zacate-cas, en el mismo lugar.

Por otro lado, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) llevará a cabo hoy:

16 horas. Audición del taller de Canto, a cargo de alumnos de Sara

Ortiz, en el Foro José Carlos Ruiz del Núcleo Issstezac de Cultura (NIC).

18 horas. Jueves de video, con La guerra de los mundos, como parte del ciclo H.G. Wells, profeta del futuro, en la sala audiovisual del Museo de Ciencias.

19 horas. Continuación del cuarto Festival Universitario Gui-tarra Viva, por Carlos Martín Váz-quez Díaz, quien realizará su concierto de titulación. Lo acom-pañará la Orquesta Sinfónica Ju-venil de la Unidad Académica de Artes, en el auditorio de la misma escuela.

Y mañana:16 horas. Performance de alum-

nos de Apreciación Musical, en el auditorio de la Unidad Académica de Artes.

18 horas. Segundo recital de graduación de canto, por parte de Alejandra Martínez, soprano, alumna de Felipe Moreno, en el Foro José Carlos Ruiz del NIC. El pianista acompañante será Felipe Marcial.

18 horas. Proyección de Jour-ney into fear, por el Cine Club Universitario y el ciclo Los cien años de Orson Wells. Sala audiovi-sual del Museo de Ciencias.

19 horas. Concierto de saxofón, a cargo de alumnos de Ernesto Treto, en el auditorio de la Unidad Académica de Artes.

Agenda cultural

Aspecto del acuerdo entre el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacate-cas y el dirigente del Supdacobaez ■ foto: la jornada zacatecas

ReDaCCIÓN

El director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), Felipe Ra-mírez Chávez, y el dirigente sindical del Sup-dacobaez, Gerardo García Murillo, anunciaron mediante un comunicado que la huelga em-plazada para este 4 de junio ha sido conjurada, tras alcanzar acuerdos sustanciales para la clase trabajadora.

Ramírez Chávez resaltó el apoyo recibido por

el gobernador Miguel Alonso Reyes, a través de la Secretaría de Finanzas, a fin de poder cum-plir algunos de los compromisos que estaban pendientes, como el pago correspondiente al Estímulo al Desempeño de los Administrativos.

Los acuerdos quedaron plasmados en una minuta alrededor de las 22 horas de este miér-coles y pudieron llevarse a efecto gracias a la disponibilidad que mostraron los miembros del Supdacobaez y a la constante colaboración de la Secretaría de Educación.

■ Se cumplirá con el pago correspondiente a Estímulo al Desempeño

Conjuran huelga en el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas

Page 13: La Jornada Zacatecas, jueves 4 de junio del 2015

Cultu arFresnilloJUEVES 4 DE JUNIO DE 2014 13

SUSANA ZACARÍAS

En peligro latente de derrumbe se encuentran 13 habitaciones localizadas en la periferia del municipio, debido a que fueron construidas sobre norias o terrenos irregulares. A pesar de la problemática, continúa la aprobación de permi-sos para edificar viviendas sin tomar en cuenta el atlas de riesgo.

Ante el inicio de temporada de ciclones y huracanes en el territorio nacional, la uni-dad municipal de Protección Civil en Fresnillo anunció que la lluvia y granizada registradas el pasado viernes 29 de mayo fue la primera contingencia climatológica atendida de un pro-medio estimado de 16 huracanes que afectarán en diferente medida el territorio fresnillense.

Hace dos meses, el Sistema Nacional de Pro-tección Civil, como programa preestablecido, su-girió al municipio que se desazolvaran las redes de drenaje, así como arroyos, ríos y vasos natu-rales de cauce de agua, pero la gran cantidad de contaminación en la cuidad provocó el daño colateral a las viviendas con las inundaciones.

Por ello, han realizado trabajos de preven-ción entre los habitantes del lado sureste del municipio de cómo evitar daños mayores en su patrimonio, resguardo de sus pertenencias, garantizar la integridad de la familia, a dónde acudir en caso de siniestro y en qué momento llamar a las corporaciones de auxilio.

Pese a las acciones de prevención, el riesgo es latente, las autoridades de rescate han ade-lantado que las próximas precipitaciones pro-vocarán reblandecimientos en la zona y no se descarta que varias viviendas localizadas en las colonias Abel Dávila García, Bajío Fresnillo, Mu-ralistas, Impresionistas, Villa Jardín y Colinas del Río Chilitos sean los puntos a atender.

Particularmente en el fraccionamiento Abel Dávila García, entre las calles Diego Rivera y Libertad existen reblandecimientos por el an-tecedente de que una noria permaneció en el lugar, como consecuencia se presentó el res-quebrajamiento de los muros perimetrales de 16 domicilios, que de continuar las lluvias es inminente su caída.

También aseguraron a sus habitantes, por el colapso de una barda perimetral de uno de los domicilios donde se incrementó el reblandeci-miento de tierra, con esta sería la segunda oca-sión que el muro de ladrillos se cae en menos de 10 años que tiene de antigüedad la unidad habitacional.

El coordinador de la unidad municipal de Protección Civil y Bomberos, Héctor Ramírez Villagrana, agregó que en el caso de estas viviendas, la mayoría presenta fracturas en su estructura y la totalidad de ellas carecen de los cimientos para dar mayor soporte, condición que agudiza la problemática de cientos de per-sonas que adquirieron a un costo de 180 mil pesos las unidades habitacionales.

Condición similar ocurre en el área habita-cional conocida como Bajío de Fresnillo, donde existe un promedio de 300 lotes y a decir de sus habitantes el costo por predio fue de 20 mil pesos, es decir que el módico costo en ambas colonias fue lo que orilló a adquirir las superfi-cies a pesar de ser un riesgo para su integridad y pertenencias.

Para evitar que se vuelva a presentar la pro-blemática en futuras construcciones de colonias y fraccionamientos, la unidad municipal reco-mendó, tanto a empresas inmobiliarias como

propietarios particulares, que antes de construir alguna vivienda, se solicite una ficha técnica para determinar si el lugar es factible o no para edificación.

El coordinador lamentó que primero se ad-quiere la casa y hasta que se presentan los de-sastres naturales es cuando se pide intervención de la corporación cuando se pudieron haber prevenido e incluso haber asegurado el patrimo-nio de las cientos de familias de escasos recursos que se encuentran en esta situación.

“Nosotros enviamos toda la información que genera nuestro atlas de riesgo a las instancias competentes para informarles que no son luga-res aptos para construir, Protección Civil emite los dictámenes en manera preventiva desafor-

tunadamente son muy pocas las personas que acuden a nosotros a pedir informes antes de construir”, enfatizó el funcionario municipal.

Agregó que “si alguien irresponsablemente brinca la ficha técnica de Protección Civil y emite el dictamen en positivo para iniciar con las construcción, creo que ahí hay responsabilidad, nosotros estamos emitiéndolas tal cual resultan ya sea positivo o negativo para así evitar engañar a la gente y evitar que se presenten las situacio-nes que actualmente se está viviendo”.

Tras la contingencia ocurrida la semana pasada, Eder Luna Frausto, colono del fracciona-miento Abel Dávila García, exigió al presidente municipal suplente, Gilberto Dévora Hernández, que se apoyara a los habitantes de este sector

para reparación de sus viviendas, alegó que si existía un responsable de los daños era preci-samente el municipio por avalar la construcción de las viviendas de interés social sobre superfi-cies que no cumplen las normativas.

La única solución que plantea la corporación es que se reubiquen las viviendas a un lugar más alto donde el cauce tanto de aguas negras y pluviales no afecte a las viviendas como ac-tualmente ocurre, por ello han iniciado las ges-tiones con el presidente municipal, sin embargo el apego sentimental de los habitantes a sus viviendas y la falta de alternativas por parte del ayuntamiento son las limitantes para la culmina-ción del problema de inundaciones y deslaves en la zona sureste del municipio.

■ Las lluvias provocaron el resquebrajamiento de muros en 16 casas de la colonia Abel Dávila

En peligro de derrumbe, hogares construidosen terrenos irregulares, señala Protección Civil■ Colonos acusan al municipio como responsable por avalar la edificación de viviendas

Las recientes lluvias han afectado a las casas. El colapso de una barda perimetral de uno de los domicilios se debió al reblandecimiento de la tierra ■ fotoS: SUSANA ZACARÍAS

Recomienda PC que antes de construir alguna vivienda se

solicite una ficha técnica del terreno

Page 14: La Jornada Zacatecas, jueves 4 de junio del 2015

asta hoy y para colmo de males, no tenemos nada de que vanagloriarnos en este Día Mundial del Ambiente que se ce-lebra mañana 5 de junio; la devastación, la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación de suelos, aire y agua y, el avance de los efectos del cambio climático, nos dan cuenta de lo pésimo que se está actuando en todos los

órdenes. Existen muchos temas pendientes en la agenda ambiental de México y Zacatecas; por ejemplo, la industria minera camina con sus intereses económicos por un lado, la sostenibilidad de nuestro capi-tal ecológico común por el otro y, el gobierno y su insistencia en la depredación y el despilfarro monetario, por otra vía distinta. No hay instituciones fuertes ni una legislación eficaz para garantizar la pro-tección ambiental, por lo tanto, considero pertinente e impostergable la incidencia de los académicos e investigadores en la construcción de políticas públicas ambientales de amplia visión. Los 7 mil millones de personas que sueñan con un próspero presente y mejor futuro, no tene-mos tiempo para la simulación ni para acciones mal enfocadas, pues tal parece ser que el gobierno en sus tres niveles (para que no se sientan) no cuentan en la mayoría de las veces con el personal capacitado o con asesores expertos en los temas trascendentes o si los tienen, no los dejan operar adecuadamente. En este sentido, caemos es las estu-picedes de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente (que está mal dicho pues ambiente y medio son lo mismo) apagando un foquito por cinco minutos mientras que en México hay un evidente agotamiento de los recursos naturales, tales como el agua subterránea, los bosques maderables y el petróleo, equivalentes en términos monetarios al 1.1% del PIB del año 2013, según cifras oficiales del Inegi. Los mexicanos advertimos desde ya, variaciones en el clima que son más que eviden-tes o atípicas como el tornado que afectó a Ciudad Acuña, Coahuila, que dejó un saldo de 13 muertos, varios desaparecidos e incontables daños materiales, ya que los vehículos volaron sobre las casas y algu-nos aposentos fueron arrancados desde los cimientos ante la mirada de los pobladores que no contaban con la experiencia inmediata para ponerse a salvo de tal fenómeno, lo cual, demuestra que NO HAY CULTURA DE LA PREVENCIÓN EN MÉXICO ante los fenómenos naturales que afectan a los millones de soñadores de este país, para-fraseando a la ONU. Entonces pues: ¿Qué nos queda a los habitantes de esta nave planetaria ante los embates de la naturaleza y la inefi-cacia gubernamental? pues organizarnos, informarnos y no dejarnos domesticar por las autoridades ambientales pues corremos el riesgo de ser cómplices de su estrechez de miras. La situación del ambiente en Zacatecas es preocupante, por ejemplo, la investigadora Darcy Tetreault, de la Unidad Académica en Estudios para el Desarrollo de la UAZ, difundió los resultados de sus investigaciones respecto al agua que bebemos los soñadores zacatecanos, teniéndose que hay altos nive-les de contaminación por arcénico y flúor, lo cual amplía la posibilidad de padecer CÁNCER entre los habitantes de la zona conurbada, pues el 70% del agua que se distribuye en esta área tiene esta bendita cua-lidad. Al respecto, me pregunto: ¿Tomará en cuenta la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) estas investigaciones para construir su política hídrica? ¿Serán suficientes los guardianes del agua, los concursos de dibujo y demás simulaciones para enfrentar el reto de la contaminación de los mantos acuíferos? ¿Será necesario cambiar el nombre de los guardianes del agua por guardianes del arcénico y del flúor? En todos los casos, es necesario y fundamental, trabajar a conciencia por un mejor ambiente, pues esto sin duda, se liga con otros derechos humanos fundamentales como el de la salud. Así las cosas, tenemos que poner especial atención, por ejemplo, con la explotación minera que va por la libre pisoteando tradiciones, explotando recursos y contaminando intergeneracionalmente nuestros suelos y recursos hí-dricos. En este contexto, es urgente construir una adecuada gobernanza ambiental donde los verdaderos expertos guíen, propongan e incidan en las acciones de gobierno, de lo contrario estaremos jugando con los intereses ambientales de las presentes y futuras generaciones, por lo cual, considero impostergable edificar una genuina política ambiental que equilibre los intereses económicos con los ambientales, pero que sea resultado del consenso con las organizaciones ambientalistas y de una adecuada asesoría de académicos e investigadores. Ojalá. ■

*Representante de Zacatecas ante el Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable

[email protected]

n país, una institución, o una persona sin el conocimiento de su pasado es como un árbol sin raíces: débil y susceptible a que cualquier viento lo tumbe. En cambio, conocer nuestro

origen es estar “bien plantados”, fortale-cidos por todo lo vivido y consecuente-mente dotados de herramientas y facul-tades para enfrentar los retos presentes y futuros.

En las últimas tres décadas el campo de la educación superior ha sido sometido a una revolución neoliberal, entre cuyos efectos destaca la reducción notable del financiamiento del mismo, y en general la desaceleración planeada de las institucio-nes públicas y la expansión desenfrenada del sector privado.

Es en este esquema en el cual es importante la defensa de la educación pública donde se vuelve urgente y ne-cesaria la presencia de la historia; si es preciso, traer de vuelta a la diosa griega Mnemosine… sí, aquella diosa de la Memoria para que habite en nuestra co-munidad universitaria y nos recuerde que las universidades públicas son cruciales para el futuro de México. Aumentan la riqueza cultural y artística, crean cien-cia al servicio de la población; desde la universidad pública las humanidades han tenido su asiento y ejercido influencia en el pensamiento social. No es posible proyectar profesionalmente y con sentido humano el porvenir del país, sin el auxilio de esta institución.

Entre los forjadores de la grandeza de la UAZ están Francisco y Cuauhtémoc Esparza Sánchez quienes cerraron su ci-clo vital el 10 de abril de 2009 el primero, y el 30 de junio de 2013 el segundo.

Francisco Enseñar y curar, esas palabras resumen su vida. Nació el 4 de junio de 1916 en la ciudad de Zacatecas. Se graduó de médico cirujano en la UNAM en 1941; regresó a su terruño para ejercer su profesión. Transformando la semilla de la aspiración en voluntad, trabajo y acción, hizo lo de-seable posible. En el ámbito académico fue maestro fundador de las escuelas de Medicina y Odontología e impartió cáte-dras en Enfermería y Ciencias Químicas; en el campo profesional participó en la instauración del IMSS y del ISSSTE. Su presencia se transpira en la historia de dichas instituciones.

Formador de innumerables genera-ciones de médicos, en la última etapa de su magisterio se le recuerda con cariño impartiendo el Seminario de Historia de la Medicina, campo en el que realizó aportaciones, valga mencionar el trabajo titulado “Antecedentes de los Aspectos Médicos Quirúrgicos en Zacatecas” que ya forma parte de la historia de la SSZ.

El reconocimiento a su obra no puede centrarse únicamente en el hecho de que lleven su nombre una calle y el Centro de Salud en Guadalupe, Zacatecas y el aula de la antigua escuela de Medicina

y que ahora pertenece al ISSSTE; ni en la nominación del “Premio Dr. Francisco Esparza Sánchez” a la mejor investiga-ción en Historia de Ciencias de la Salud, instituido en 2011 por la Red Mexicana de Historiadores de las Ciencias de la Salud, cuya continuidad quedó bajo la responsabilidad del Área de Ciencias de la Salud de la UAZ. Resaltar la voca-ción social que nunca lo abandonó no es pretender revivir episodios pasados, preservar su memoria significa proyectar la idea de una universidad humanista cer-cana al pueblo.

Cuauhtémoc Un maestro de historiadores. La erudi-ción, la humildad, la notoria modestia, fueron sus fieles compañeras. De su vida y obra en suma y compendio podríamos decir que nació el 8 de marzo de 1926. Cursó licenciatura y maestría en Historia en la UNAM, docente de varias escuelas en el campo de las ciencias sociales en la UAZ, De su densa obra, a manera de muestra se mencionan: Cinco cartas para un viajero; El Corrido Zacatecano; Zacatecas. Suelo metálico bajo las nopa-leras, que tan bien definieron las coorde-nadas espirituales de Zacatecas. Todo un acicate para el futuro de la investigación y la puesta en valor de la historia.

Director de la Biblioteca Pública del Estado; fundador del Departamento de Investigaciones Históricas de la UAZ. Un auditorio en el Doctorado de Historia lleva su nombre.

No le faltaron en vida los merecidos galardones y el reconocimiento social por su producción historiográfica so-bre Zacatecas y ejemplo como docente. Obtuvo: Primer lugar en los novenos Juegos Florales Ramón López Velarde en 1955; la medalla al mérito Histórico Capitán Alonso León, otorgado por la Sociedad de Estudios Histórico de Nuevo León, en 1981; las Palmas Académicas por la Academia Nacional de Historia y Geografía en 1975; el primer premio al mérito universitario “José Árbol y Bonilla”, en 2007; el último reconoci-miento en vida por su trayectoria y como decano de la UAZ, lo recibió el Día del Maestro Universitario en mayo de 2013.

Francisco y Cuauhtémoc Esparza Sánchez dieron cumplido testimonio de una larga vida intensamente consagrada al estudio, la investigación, la docencia. Su invaluable legado es ejemplo y estí-mulo para los universitarios de hoy.

Termino con la invocación de una consideración del gran historiador Elliot quien resume en una frase la justificación de su oficio: “Los ideales constituyen el capital de la historia, y se pierden cuando se rechaza o se olvida a la historia misma.”

Así se observa el mundo desde El Mirador de Heródoto. ■

*Cronista de la [email protected]

cró[email protected]

■ El Mirador de Heródoto

Francisco y Cuauhtémoc Esparza Sánchez, motivo de legítimo orgullo universitario

La historia es un diálogo del presente con el pasadoE. Carr

Falacias y simulaciones en el Día Mundial del Ambiente

“Siete mil millones de sueños. Un solo Planeta. Consume con moderación”

Lema de la ONU para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente 2015

Álvaro García HernÁndez* Uziel GUtiérrez de la isla*

JUEVES 4 DE JUNIO DE 201514 opinión

Page 15: La Jornada Zacatecas, jueves 4 de junio del 2015

yer terminaron por fin las campa-ñas políticas y durante este pro-ceso nos dimos cuenta que la ma-yoría de éstas siguen siendo tradi-cionalistas, campañas sin mensaje,

candidatos sin experiencia y sin propuesta, debates que dejan más carcajadas que una clara idea de la plataforma de los partidos y de los candidatos.

La sociedad ya está cansada de promesas de campaña y prueba de ello lo vemos en la burla que hace de los candidatos y sus puntadas a través de las redes sociales; comparte las haza-ñas logradas por los candidatos en sus actos de campaña.

Zacatecas, particularmente en este punto, si-gue haciendo presencia a nivel nacional, desde el regaño que hizo el candidato a diputado fede-ral en el Distrito 1 en la comunidad de San José de Lourdes, en el municipio de Fresnillo, hasta los videos de las llamadas pícaras del candidato a jefe delegacional en el Distrito Federal.

Los sin sabores son muchos, los retos son aún mayores. Las campañas nos dejan basura electoral; información sin sentido y sin destino; en muchos casos, confusión de los candidatos respecto a los quehaceres y alcances de los puestos a los que aspiran; y, lo más importante es la cada vez menor credibilidad en la clase política.

Ayer veía la fotografía de un candidato a la jefatura delegacional en el Distrito Federal, un candidato que utiliza un bati-movil para mo-farse de la inseguridad que vive su delegación, esta fotografía sale publicada en las primeras planas del diario español “El País”, un perió-dico de circulación en todo el mundo.

México sigue con noticias malas, una vez más el Banco de México ha reducido las ex-

pectativas de crecimiento; vemos a un partido “Ecologista” que ha logrado burlar todas las instancias judiciales en el país con un sin nú-mero de faltas y multas electorales. Un partido que llegará al día de la elección, como todos los demás partidos en México (diez partidos en total), con una innumerable serie de denuncias y faltas; políticos inmiscuidos en hechos, de-nuncias y escándalos públicos.

El sinsabor más grande es el costo de las elecciones intermedias en México, 18 mil 572 millones 411 mil pesos en este 2015, pero le-jos del análisis de si esta cantidad es más baja que lo que gastan países como Estados Unidos queda la duda si realmente esta inversión ge-nera una buena democracia en México o sí en realidad sostenemos la operación de institucio-nes que se hacen llamar partidos políticos que nos han llevado a un crecimiento económico deficiente.

México ha transitado ya por largas décadas en las que no se ha visto un solo proyecto de gran envergadura.

No existen ya edificios emblemáticos, no hemos sido capaces de construir proyectos de

nación, no existen espacios de orgullo nacional. Nos conformamos con proyectos de relumbrón que justifiquen en el corto plazo el gasto del recurso público.

La sociedad en su conjunto debe transitar y ejercer su calidad para calificar a los gobiernos, pero sobre todo debe ejercer su derecho a exigir buenos resultados de la clase gobernante.

Iniciará en un par de meses un nuevo pe-riodo de sesiones en la Cámara de Diputados, una nueva Legislatura que tendrá que revisar a fondo el tema de las reformas estructurales. La sociedad exige desde inicios de este año la revisión exhaustiva de la Reforma Fiscal.

Esta semana los organismos empresariales han levantado la voz para exigir que se retome la Reforma Educativa que ya ha sido desechada en gran parte por los sindicatos de maestros.

Los nuevos legisladores deben trabajar para construir leyes que permitan crecer a México y dejar de lado su mayor objetivo, presentar el mayor número de iniciativas de Ley.

Los legisladores definen, en gran parte, el rumbo de México a través del diseño de sus leyes y de los mecanismos para trabajar los pro-yectos de gran envergadura. Lamentablemente no se ve capacidad en la gran mayoría de los candidatos que desfilan todo el día en la tele-visión, la radio y los espectaculares en la calle.

México transita sin rumbo, México requiere un enjuague bucal que permita eliminar el 99 por ciento de los gérmenes y las bacterias que se han acumulado a lo largo de muchos años de “liderazgo” de la nueva aristocracia mexicana, la clase política.

Nos vemos la próxima semana. No olviden enviar sus comentarios al correo [email protected] o seguirnos a través de Twitter como @JoshJasso. ■

La política y sus sinsabores

l proceso electoral, que culmina este 7 de junio, será fundamen-tal, decisivo para las elecciones que vienen por delante, cuando Miguel Alonso abandone la nave

y llegue el sucesor, los ahora prácticamente electos, no tendrán el peso político suficiente para erigirse como ganadores de la contienda y eso se ve, se siente, se observa en el ánimo de la gente en todos los municipios zacatecanos, no hay uno sólo en el que haya descontento, específicamente en lo que a los candidatos del partido revolucionario respecta y razones las hay, no son cuentos.

El abstencionismo nuevamente hará de las suyas y algo que es altamente delicado, es el asunto de la seguridad en el proceso porque el temor, los temores existen y ese detalle tendrán que cuidarlo quienes tienen esa responsabilidad tanto en el Gobierno estatal como en el federal. Municipios los hay, que aunque no quieren verlo desde ese espejo, que están considerados como focos rojos debido a factores que ema-nan de los candidatos, o del candidato mismo, e igualmente de los partidos políticos, eso de saltar como ranas, de un lado para otro, no tiene bien posicionados a algunos candidatos y al final del día, eso les va a doler y el dolor les va a cambiar hasta el modito de andar.

De los dichos emitidos por personajes de los institutos políticos considerados de izquierda, o enemigos del partido en el poder, surgen pun-tos interesantes y el mapacheo tiene, debe de combatirse, como debe de combatirse también el abstencionismo o la intromisión directa de sujetos que laboran en dependencias estatales en los mismos partidos, casos, decía, los hay y por el bien de la elección y del cuidado de los recursos, la ciudadanía misma debe de contri-buir a evitar que aquellos o aquellas personas que les dieron una responsabilidad como secre-tarios, directores o “equis” cargo dentro de un gobierno municipal, estatal o federal, que luego lo aprovechan para colarse a tal o cual partido,

sigan haciendo de las suyas sin cumplir a caba-lidad las tareas encomendadas, o bueno, sí las cumplen, pero de una manera ”equivocada”.

Sólo tres botones, tres muestras de las muchas que existen; en la Secretaría de Educación de Marco Vinicio Flores Chávez sobresalen dos ca-sos, el de María Navidad de Jesús Rayas Ochoa, actual directora de programación, presupuesto y control educativo y que se desenvuelve tam-bién como dirigente del Movimiento Territorial del Partido Revolucionario Institucional de José Olvera; de ella, dicen que poco se le ve en sus oficinas sobre todo en estos tiempos. A Navidad le tomaron protesta el gobernador y la senadora Ana Lilia Herrera el pasado 7 de marzo del presente año y otro más con mayor dosis de crítica por sus formas de ser y de ac-tuar, es José Luis Santoyo González, coordina-dor administrativo en la SEC o Seduzac, como le parezca mejor, ya que el nombre no cambia ni los avances ni los alcances y se ostenta como dirigente juvenil del PRI (Juventud Territorial). Santoyo González tomó protesta formal el 9 de junio de 2014.

Y un caso más, el de Priscila Benitez Sánchez, directora de fondos y proyectos para

el desarrollo social, ella cobra en la Sedesol de José María González Nava y es a la par, presi-denta del Proyecto Nacional por y para México (PNM) de Leticia Calderón Ramírez, presidenta y fundadora de este organismo del tricolor. A ella le tomaron la protesta un diputado federal y un senador, Fito Bonilla y Alejandro Tello, en un evento celebrado el diez de octubre de 2014 y lo que comento a este respecto no es con el ánimo de criticar por el simple hecho de criti-car, los cargos de estas tres personas son claves en el manejo y distribución de los recursos, en el control de voluntades, ¿o usted qué opina?

En torno al asunto de los campiranos, des-pués de días y días de espera, al parecer ya había más esperanzas de llegar al final del túnel, pero, al final siempre hay un pero, tal parece que se les quiere seguir dando atole con el dedo. Las lluvias ya llegaron y las tierras, a diferencia de otros años, no están del todo preparadas ni reportes de las dependencias del ramo se cono-cen, así que aquellos que necesitan de recursos para ponerse a trabajar siguen allí en espera de respuestas de alivio, respuestas que no llegan.

Este domingo, esperemos que los pronósti-cos se cumplan y los zacatecanos acudamos a las urnas a depositar nuestro voto por alguno de los muchos aspirantes a ocupar una curul allá en San Lázaro. Eso sí, antes de votar piénselo bien para que luego al paso de los días y los meses no se vaya a sentir arrepentido. La au-sencia de credibilidad en los partidos es mayús-cula y lo que en estas elecciones intermedias vale, es la capacidad de los candidatos, porque hay quienes sí reúnen el perfil, sí están aptos para ocupar el cargo, pero otros llegaron al proceso de relleno, no le digo nombres porque no es necesario, usted ya ha escuchado muchos spots en la radio y la televisión, ya ubica muy bien a cada candidato.

Hasta aquí mi comentario, nos veremos en la próxima entrega.

[email protected]

Punto & Aparte“Aquellos que votan no deciden. Aquellos

que cuentan los votos deciden todo”.Joseph Stalin.

Fernando Santacruz Moreno

JoShua h. Mendoza JaSSo

opinión JUEVES 4 DE JUNIO DE 2015 15

Page 16: La Jornada Zacatecas, jueves 4 de junio del 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

jUEVES 4 DE jUNIO DE 2015

n RAYUELAEl Neoliberalismo, “padre y madre” de la desigualdad social; ¿qué esperan para erradicar una fórmula que no funciona?

REDACCIÓN

Después de haber recorrido el Centro His-tórico de Zacatecas acompañado por un sinnúmero de zacatecanos, en una cabalgata con cerca de 50 jinetes, José Narro Céspedes cerró este miércoles la campaña del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el Distrito 3.

El candidato perredista inició su discurso después de presentar un video en el que presenta una participación de Claudia Anaya Mota, aun con el PRD, exigiendo la salida del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Zacatecas.

Así, Narro se sumó a la exigencia video-grabada de Anaya Mota, al gritar “fuera el PRI, fuera el PRI, y no lo decimos nada más nosotros, también lo dicen quien ahora son del PRI”.

En este sentido, el perredista afirmó que mientras el PRI ha fomentado la corrupción, además de no haber cumplido con combatir la violencia, ni con la generación de em-pleos, “nosotros si vamos a cumplir, el PRD es el que cumple”.

El candidato dijo que “llegó el momento de ponerle un alto a la inseguridad, a la co-rrupción y la necesidad de que en Zacatecas haya empleo y que nuestro estado y nuestro país empiecen a crecer económicamente”.

Por ello, Narro propuso impulsar el de-sarrollo económico del país a través de que el salario mínimo recupere su valor y forta-leza, a través del crecimiento anual igual al crecimiento de la inflación, más tres puntos, toda vez que el salario ha perdido el 60% de su valor.

Además, anunció que desde la Cámara de Diputados, trabajará para que a la gente del campo se le pague sus productos a precios justos.

Afirmó que como legislador federal dará la lucha para fortalecer la inversión produc-tiva y que se generen los empleos que pro-

vocarán riqueza social “que dé vida digna y bienestar a nuestra gente”.

Dijo que “vamos a derogar la Reforma Fis-cal para que apoyemos a la micro y pequeña empresa, así como al comercio, no como pasa ahora con este modelo donde 90% de

las micro empresas quiebran en 10 años”.Por otra parte, Narro dijo que hay que dar

la lucha por bajar el precio de la gasolina y el diésel, así como de la luz y del gas, para que la economía de la gente pueda volver a respirar y empiece a salir adelante.

Así, comentó que no se quiere el anuncio gubernamental de la disminución del precio de la luz de 10 centavos. “Si el petróleo bajó de precio a la mitad, queremos que la gaso-lina, el diésel, el gas y la luz, bajen a la mitad; por eso vamos por justicia, no por limosnas”.

“Vamos por una política social que rompa el círculo perverso de la pobreza, como ahora sucede con la Cruzada Contra el Ham-bre. Ellos se han dedicado a hacer negocio de la pobreza”, afirmó Narro Céspedes.

En otro sentido criticó la propuesta del PRI del Seguro de Vida para Madres Solte-ras, al comentar que “el PRI, apoyará a las mujeres cuando se mueran, mientras que en el PRD queremos apoyar a las mujeres en vida”, por lo que impulsará la desaparición del Instituto Nacional de las Mujeres para convertirlo en la Secretaría de la Mujer, con un amplio presupuesto que impulse su creci-miento social, económico y emocional.

José Narro aseguró que este 7 de junio “no nos podemos equivocar, no vayamos a votar por aquellos partidos que lo único que quieren es conservar su registro para seguir viviendo a cuenta del erario público”.

Afirmó que la disputa en el Distrito de Zacatecas, está entre el PRD y el PRI y “les aseguro que después de haber recorrido las más de 300 comunidades de los 13 munici-pios del distrito, sin lugar a dudas vamos a ganar en esta elección”.

n Sin lugar a dudas vamos a ganar la próxima elección, afirma el candidato del Sol Azteca

Cierra campaña José Narro con cabalgatay concurrido mitin en el Centro Históricon Es momento de poner un alto a la inseguridad, a la corrupción y la necesidad de empleo, dijo

José Narro, abanderado del PRD por el Distrito 3, estuvo acompañado de la dirigencia parti-dista, diputados y simpatizantes en el evento político de este miércoles por la tarden fotos: la jornada zacatecas

José Luis Figueroa, candidato de Morena a diputado federal por el Distrito 4, realizó la tarde de este miércoles su cierre de campaña en el Jardín Juárez de la cabecera municipal de Guadalupe, evento en el que agradeció a sus simpatizantes el apoyo recibido durante todos los recorridos realizados. Además, expuso que una vez en el Congreso de la Unión, trabajaría para echar abajo las reformas estructurales, promoviendo apoyos reales para la gente de Zacatecas. En el acto estuvo presente Luis Medina Lizalde, presidente estatal de Morenan fotos: ernesto moreno

Figueroa rangel concluye labor proselitista