16
10 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1491 l LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 n La alianza PRD-Convergencia encabeza las preferencias electorales, argumenta n Ebrard dialogó con David Monreal, sin lograr que declinara el petista: Sandoval n Militantes del tricolor y Acción Nacional se suman a la campaña del perredista n Su candidatura al gobierno estatal deber ser el cimiento del proyecto Llama Mejía a unificar a la izquierda La titular del Poder Ejecutivo estatal, Amalia García Medina, encabezó ayer la llegada de la sexta Cabalgata, acto que se sumó a las celebraciones por las gestas de Independencia y Revolución Mexicana. Las batallas, dijo la mandataria, deben ser ahora con argumentos y propuestas n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3 y 4 CABALGATA POR EL BICENTENARIO n 5 Faltan 99 servidores públicos de presentar declaración de bienes, informa la contralora ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 5 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR : JAIME ENRIQUEZ FELIX ZACATECAS, ZACATECAS LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 Asistió la gobernadora Amalia García e informó de avances en el estado Gran feria de productos típicos y artistas de la entidad en Chapultepec Acudieron este 2010 alrededor de 20 mil paisanos radicados en la capital del país Por 60 años en DF, el Día del Zacatecano En la fotografía, la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, acompañada del elenco artístico del estado que dio todo su talento para complacer al público de paisanos radi- cados en la ciudad de México en el significativo aniversario celebrado en la ocasión FOTO: OSCAR BAEZ, ENVIADO ARACELI RODARTE SOLORZANO Y BET-BIRAI NIETO MORALES, ENVIADAS n 3, 6 y 7 Aproximadamente 20 mi zacatecanos radicados en el Distrito Federal y el Valle de México cele- braron como cada segundo domingo de junio, el Día del Zacatecano, en el Bosque de Chapul- tepec, en cuyo acto inaugural la gobernadora Amalia García Medina anunció a este sector bicultural un espacio de arte que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) insta- lará en Zacatecas, como la colocación de un kiosco de servicios electrónicos dirigidos a los nacidos y casados en esta entidad. García Medina estuvo acompañada de integrantes del Centro Social y Cultural Zaca- tecano A.C., de alcaldes de Villanueva y Sombrerete, artistas zacatecanos y de Fer- nando Robledo, titular del Instituto Estatal de Migración (IEM). Isidro Robles Castañeda, presidente de tal asociación, agradeció el apoyo que la mandata- ria, la primera de los gobernadores del estado en acudir a esta fiesta, le ofrece desde hace seis años, como el hecho de haberle facilitado tener como espacio para este encuentro la tercera sección del Bosque de Chapultepec, así como regularizar a la agrupación. “Son 60 años de cultivar nuestras raíces, tradiciones y costumbres”, expresó, y apuntó el propósito de no perder el lado zacatecano, que se mezcla en ellos en una forma bicultural, con prácticas del Distrito Federal y el Valle de México. Sigue en la 7 Suplemento especial Inauguran la primera planta procesadora de orégano en Valparaíso; limpiará 300 kg al día n 7 Amalia: se requieren voces críticas como las de José Saramago y Carlos Monsiváis SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR n 11 Listas, 3 millones 393 mil 609 boletas para los comicios del 4 de julio REDACCION n 4

La Jornada Zacatecas, Lunes 21 de Junio de 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Zacatecas, Lunes 21 de Junio de 2010

Citation preview

Page 1: La Jornada Zacatecas, Lunes 21 de Junio de 2010

10 PESOS

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1491 l LUNES 21 DE JUNIO DE 2010

n La alianza PRD-Convergencia encabeza las preferencias electorales, argumentan Ebrard dialogó con David Monreal, sin lograr que declinara el petista: Sandovaln Militantes del tricolor y Acción Nacional se suman a la campaña del perredista

n Su candidatura al gobierno estatal deber ser el cimiento del proyecto

Llama Mejíaa unificar ala izquierda

La titular del Poder Ejecutivo estatal, Amalia García Medina, encabezó ayer la llegada de la sexta Cabalgata, acto que se sumó a las celebraciones por las gestas de Independencia y Revolución Mexicana. Las batallas, dijo la mandataria, deben ser ahora con argumentos y propuestasn FOTO: la jOrnada zacaTecas

ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3 y 4

CABALGATA POR EL BICENTENARIO

n 5

Faltan 99 servidores públicos de presentar declaración de bienes, informa la contralora

ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 5

■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

■ DIRECTOR : JAIME ENRIQUEZ FELIX

■ ZACATECAS, ZACATECAS ● LUNES 21 DE JUNIO DE 2010

■ Asistió la gobernadora Amalia García e informó de avances en el estado■ Gran feria de productos típicos y artistas de la entidad en Chapultepec

Acudieron este 2010 alrededor de 20 mil paisanos radicados en la capital del país

Por 60 años en DF, el Díadel Zacatecano

En la fotografía, la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, acompañada del elenco artístico del estado que dio todo su talento para complacer al público de paisanos radi-cados en la ciudad de México en el significativo aniversario celebrado en la ocasión ■ FOTO: OSCAR BAEZ, ENVIADO

ARACELI RODARTE SOLORZANO Y BET-BIRAI NIETO MORALES, ENVIADAS n 3, 6 y 7

Aproximadamente 20 mi zacatecanos radicados en el Distrito Federal y el Valle de México cele-braron como cada segundo domingo de junio, el Día del Zacatecano, en el Bosque de Chapul-tepec, en cuyo acto inaugural la gobernadora Amalia García Medina anunció a este sector bicultural un espacio de arte que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) insta-lará en Zacatecas, como la colocación de un kiosco de servicios electrónicos dirigidos a los nacidos y casados en esta entidad.

García Medina estuvo acompañada de integrantes del Centro Social y Cultural Zaca-tecano A.C., de alcaldes de Villanueva y Sombrerete, artistas zacatecanos y de Fer-nando Robledo, titular del Instituto Estatal de Migración (IEM).

Isidro Robles Castañeda, presidente de tal asociación, agradeció el apoyo que la mandata-ria, la primera de los gobernadores del estado en acudir a esta fiesta, le ofrece desde hace seis años, como el hecho de haberle facilitado tener como espacio para este encuentro la tercera sección del Bosque de Chapultepec, así como regularizar a la agrupación.

“Son 60 años de cultivar nuestras raíces, tradiciones y costumbres”, expresó, y apuntó el propósito de no perder el lado zacatecano, que se mezcla en ellos en una forma bicultural, con prácticas del Distrito Federal y el Valle de México.

Sigue en la 7

Suplemento especial

Inauguran la primera planta procesadora de orégano en Valparaíso; limpiará 300 kg al día

n 7

Amalia: se requieren voces críticas como las de José Saramago y Carlos Monsiváis

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR n 11

Listas, 3 millones 393 mil 609 boletas para los comicios del 4 de julio

REDACCION n 4

Page 2: La Jornada Zacatecas, Lunes 21 de Junio de 2010

OPINION • LUNES 21 DE JUNIO DE 20102

www.lajornadazacatecas.com.mx

DIrEctOra GENEraLCarmen Lira Saade

DIrEctOrJaime Enríquez Félix

PrESIDENtE DEL cONSEJO DE

aDMINIStracION

Raúl Barragán Robles

cOOrDINaDOr EDItOrIaL

Angel Amador Sánchez

JEFatUra

INFOrMacION

Teresa Morales Duke

rEDaccION

Teléfonos:01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13

Correos electrónicos:[email protected]

[email protected]

EDIcION

Enrique Israel Martínez BecerraCésar Artemio GonzálezJorge Vázquez Valdez

cOrrEccION

María Refugio Grey MartínezElizabeth Amador Márquez

cOOrDINacIONES

PUBLIcIDaD Y VENtaS

Raymundo Cárdenas Vargas

PrENSa

Leonardo Noriega del Real

DIStrIBUcION

Ana Mayela Ortiz Medina

PUBLIcIDaD

Teléfono01 492 92 32215 Ext. 21

Fax01 492 92 32215

Correo electrónico:[email protected]

Publicación diaria deCiudadanía Democrática, S.A. de C.V.,

bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios,

S.A. de C.V.

Tránsito Pesado No. 402, Interior 10Zona Industrial,

Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09,

otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de

la Secretaría de GobernaciónReserva al uso exclusivo del título

La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009,

otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor,

INDAUTOR/SEP.Distribuido e Impreso porCiudadanía Democrática,

S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso

de los editores.

Opinión

Se usaron por primera vez en los estadios de futbol de México, como sucede con muchas de las buenas

ideas que la iniciativa de los con-nacionales hace suyas para después internacionalizarse. Hoy causan fu-ror mundial y pasarán a la historia como el “grito de guerra” de los afi-cionados que asistieron a Sudáfrica a apoyar a sus equipos.

Vuvuzela es el nombre, en el idioma zulú, para las cornetas lar-gas, de plástico, que inundan los estadios con un sonido similar al zumbido de una abeja o al barritar de un elefante. El instrumento “mu-sical” de una sola nota está desti-nado a “hacer ruido”. Eso significa su nombre.

Dentro de los estadios, ha resul-tado ensordecedor, a grado de que la FIFA se ha pronunciado para, pese a los pareceres de especialis-tas auditivos y sicólogos, permitirla como una forma “divertida” y hasta “constructiva” de canalizar los áni-mos alebrestados y fieros de los aficionados, dispuestos a apoyar hasta los gritos y golpes a su país.

Los equipos de sonido de los estadios, y de las propias televiso-ras que retransmiten los partidos al mundo, han tenido que hacer adecuaciones para “amortiguar” el estruendo de esta “arma blanca”, que puede ensordecer al aficionado sentado junto a otro con buena capacidad pulmonar y mucha ener-gía. Se estima que el ruido de esta corneta es equivalente en decibeles al de un jet al momento del des-pegue.

A los policías encargados de la seguridad en las tribunas se les ha dicho expresamente: “ojo con los poseedores de una vuvuzela, pueden golpear al vecino o hacerlo ensordecer”. “El grito de la selva” de los aficionados es pues una más de las preocupaciones de los guar-dianes del orden en la docena de estadios de futbol que hoy concen-tran las miradas del mundo y los

comentarios de los que saben algo del deporte de las patadas y de los que nada más inventan.

De las vuvuzelas se ha dicho todo, mientras algunos las califi-can de “instrumentos del infierno”, otros, como la Iglesia Baptista de Nazareth, claman por el respeto a esa trompeta que, alegan, perte-nece a su culto. Los encargados de protección civil se han preocu-pado porque el sonido estridente impida a los asistentes a un evento masivo escuchar las órdenes de evacuación en el caso de una emergencia.

Algunos médicos que combaten epidemias como la de la influenza piensan también que las cornetas pueden regar el virus de los aficio-nados enfermos, causando que la cantidad de contagiados se extienda tan rápidamente que no puedan ser atendidos con eficacia, sobre todo

en esta época de invierno que se vive en Sudáfrica y que es propicia para la propagación de enfermeda-des respiratorias.

Cristiano Ronaldo y Leonel Messi, dos de las mayores estrellas de este campeonato, al ser consul-tadas sobre el tema, opinan que les resulta difícil, por momentos, hacerse oír con el resto de sus compañeros de equipo, y que se pierde la concentración que debe mantenerse en cotejos de esta na-turaleza. Para acabar pronto, hasta los locutores en los estadios se han quejado sobre los gritos que tienen que lanzar para hacerse escuchar entre tanto zumbido y barritar.

Pero, como diría Shakira: “esto es Africa”. Demasiado tarde. Las vuvuzelas son el desahogo de mi-les de aficionados que colman los estadios portándolas del color del equipo de sus amores y hacién-dolas sonar a placer. El que paga, manda, y los felices hinchas de los equipos seguirán imitando abejas y elefantes hasta que vuelvan a “la civilización”, dejando atrás al Africa Negra y su sinfonía.

n Editorial

Sinfonía de vuvuzelas

Uno de los más brillantes pensadores del siglo pa-sado, de origen sefardita, nacido en Bulgaria, pero

que tenía por lengua materna el es-pañol, se expresaba cotidianamente en inglés y se valió del idioma alemán para escribir sus textos, constituye, probablemente, un caso único en las letras universales. En efecto, podría decirse que es autor de una sola obra rigurosamente literaria, Auto de fe y, sin embargo, fue merecedor del Premio Nobel de literatura.

Evidentemente su producción no se limita a esta magistral y jus-tamente célebre novela pero, lo mismo que ella, el resto de su obra se encamina a denunciar la fragili-dad de la vida social frente al auto-ritarismo, la violencia y, de manera particular, la guerra. Huyendo de la pobreza, su familia se mudó a In-glaterra, donde pasó los años de la Primera Guerra Mundial; sobrevivió y fue testigo de la Segunda gracias a su residencia en Suiza.

Una de sus obras imprescindi-bles, sobre todo para quienes se in-teresen no solamente por el vínculo involucrado en el título, Masa y Po-der, sino en el estudio de las formas que permiten construir, conservar y emplear el poder, plantea un pro-blema que es de interés comentar. Nos referimos a las actitudes o res-puestas que puede dar el hombre frente a situaciones límite, es decir, aquellas que no admiten soluciones intermedias.

Las diferentes opiniones ver-tidas, lo mismo en columnas pe-riodísticas que en revistas espe-cializadas en el estudio de temas sociales y políticos e, incluso, el resultado que arrojan investigacio-nes de campo como la Encuesta Nacional sobre Preferencias Po-líticas aplicada por la Secretaría de Gobernación (ENCUP 2008), revelan el profundo desencanto de los mexicanos por los resulta-dos de la política o, mejor dicho,

por la pobreza o ausencia de los mismos.

El clima que prevalece en la sociedad mexicana no solamente es de desconfianza, sino de verdadera frustración. En aquel entonces los mejores índices de confianza se de-positaban en la Iglesia Católica y en el Ejército Mexicano. Seguramente, a la fecha, algunas cosas deben haber cambiado en la imagen que de ellos tenía la sociedad, a raíz del reconocimiento de las tropelías llevadas a cabo por Marcial Maciel y los innegables excesos cometidos por los militares en la lucha contra el crimen organizado. Los partidos políticos y la política en general aparecen y siguen reprobados.Aquí es donde volvemos a Canetti. Ante la imposibilidad de evitar la muerte, dice, el hombre solamente tiene dos caminos: huir, esconderse de ella, o encararla. Si hace lo pri-mero no habrá resuelto problema alguno, pues, en el mejor de los ca-sos, no ha hecho sino posponer su destino; si le hace frente, salga o no victorioso, se habrá hecho cargo de su presente, habrá cumplido con-sigo mismo y con sus semejantes.

Lo mismo para la política, el hombre sólo tiene dos caminos. Como no carece de motivos para condenarla, puede maldecirla y re-chazarla en bloque. Puede, y mu-chos lo hacen de este modo, denun-ciarla como sinónimo de corrupción. Así, con extrema simpleza, haciendo de todo político un sospechoso, se abriga la secreta esperanza de haber adquirido un certificado personal que lo libera de toda sospecha.

Es verdad que la corrupción impregna buena parte de las prác-ticas individuales y colectivas en el ámbito político. No es ninguna exageración calificar de mafias al-

gunos grupos de interés enquista-dos en los partidos. La política se transforma en la cosa nostra, es decir, el espacio de resolución de los asuntos públicos se convierte en negocio de familia. Sin embargo, también es verdad que este argu-mento se maneja con sospechosa frecuencia como recurso ideoló-gico: la corrupción está allá; los corruptos son ellos.

De este modo, pasamos por alto que en el llamado sector privado también está presente. Por supuesto, esta afirmación no condena al sector como una totalidad, pero lo sospe-choso es que no hacemos la misma salvedad para la política que, según algunos, ella sí es toda corrupción. Es el velo de la ideología.

Pero, decíamos líneas arriba, tam-bién podemos y de hecho debemos hacerle frente, plantarle cara. Re-huirla sería no nada más posponer nuestro destino, renunciar a nuestro derecho de alcanzar el futuro, sino la mejor garantía para que el presente siga su inexorable ruta de deterioro, de descomposición moral e institu-cional. Abandonarla representa, a la vez, un acto de ignorancia y de irresponsabilidad. Aunque se pueda considerar como una exageración, dejar incondicionalmente la política en manos de quienes no merecen nuestra confianza es, también, un acto de incongruencia.

Renunciar a la participación constituye un acto de ignorancia, porque no se toma en cuenta que, si abdicamos de nuestras prerrogativas ciudadanas, preparamos el terreno para que, quien gobierna, ejerza el poder a sabiendas de que nada pasa si violenta el derecho. La impunidad adquiere carta de ciudadanía: el Pe-mexgate, el Fobaproa/IPAB, Acteal, Aguas Blancas, San Salvador Atenco,

Oaxaca, la guardería ABC y tantos otros atentados a los derechos fun-damentales han tenido lugar porque actuamos pensando que la política es cosa de otros.

Es un acto irresponsable por-que el desinterés por los asuntos públicos pone en riesgo la inte-gridad de otras personas y nuestra actitud nos convierte en cómplices por omisión; la nula exigencia en el cumplimiento de la ley aparece como expresión de una voluntad aprobatoria de los excesos y la ile-galidad del poder.

Renunciar muestra, también, la inequívoca cara de la incongruencia, puesto que el “ciudadano ausente” no deja por ello de reclamar al menos algunos de sus derechos. No participa, pero quiere sus proble-mas resueltos. Igual que el causante incumplido espera que la contribu-ción ajena resuelva los problemas derivados de su falta de civismo. “Celosos de la honra y desenten-didos del gasto”, le escuché decir alguna vez, puntilloso, al doctor Enrique Argüelles.

En suma, la actividad y las ins-tituciones políticas están plagadas tanto de defectos de concepción como de problemas de operación; adolecen, además, de culpas por omisión. Pero eso no justifica, en modo alguno, la renuncia de los ciudadanos. Si se tratara de explicar estos defectos, habría que decir de ellos que se trata de culpas a las que deben responder quienes ins-trumentan la política.

Si se tratara de resolverlos, sería necesario comenzar por la reforma de las leyes, atendiendo a un nuevo diseño institucional donde la par-ticipación ciudadana, la rendición de cuentas y la auténtica división obligue a los partidos políticos a proponer candidatos emanados del compromiso social antes que de la complicidad política y a los funcionarios a responder por las decisiones tomadas en el ejercicio de sus funciones.

¿Renunciar a la política?Juan Francisco Valerio Quintero

Page 3: La Jornada Zacatecas, Lunes 21 de Junio de 2010

Políti acLUNES 21 DE JUNIO DE 2010 3

Promete Calderón mejorar carreteras

saca cosechasEn la recta final de su campaña, Cuauhtémoc Calderón Galván, aspirante a gobernador por el Partido Acción Nacional (PAN), destacó que los candidatos blan-quiazules han hecho propuestas realizables, que verdaderamente se puedan hacer.

Durante el cierre de gira en el municipio de Monte Escobedo, el abanderado panista manifestó que su prioridad es generar las condiciones para que las per-sonas se desarrollen en su lugar de origen.

Reiteró que su compromiso es mantener en buen estado las carreteras y los caminos saca cosecha para trasladar mejor los productos.

Asimismo, más horas de ma-quinaria para construir bordos y abrevaderos que ayuden a la gente del campo en su la-bor.En la comunidad de Laguna Grande, destacó que los apoyos de su gobierno se otorgarán a todas las personas que produz-can, sin distinción alguna.

Resaltó que Servando López, candidato a alcalde, contará con su respaldo y trabajarán de ma-nera conjunta para impulsar al municipio.

Posteriormente, Cuauhtémoc Calderón se trasladó a Jerez, donde hizo un llamado a razonar el voto y qué Zacatecas quie-ren para los próximos años: “un gobierno con personas que han demostrado trabajar bien, con honestidad o con alguien que ‘maquilla’ todo y que a los tres años vuelve y dice que ahora sí harán las cosas bien”, agregó.

Previo al cierre de campaña, a medio día los jerezanos dis-frutaron de una impresionante cabalgata charra encabezada por Cuauhtémoc Calderón, Ar-turo Mercado, candidato a pre-sidente municipal, y Agustín Miranda, aspirante a diputado local por el séptimo distrito. Más de 100 jinetes, decenas de vehículos y camiones de volteo y un gran contingente “pintaron” de azul las calles.

Cuauhtémoc Calderón Galván■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

Al insistir en el llamado a la unificación de la izquierda zaca-tecana, Antonio Mejía Haro, el candidato de coalición Zacate-cas nos une (PRD-Convergen-cia), descartó tener acercamien-tos con David Monreal Avila, abanderado del Partido del Tra-bajo (PT).

Aseguró que esta decisión “compete a las dirigencias, na-cionales y estatales, de ambos partidos”.

Subrayó que la unidad ten-dría que ser en torno a su candidatura, porque “cuándo se ha visto que un partido y un candidato que van arriba en las preferencias declinaran”.

Al dar respuesta a cinco pre-guntas ciudadanas, como parte de su programa Seguridad: Me-jía Haro sí responde, aseguró que su gobierno destinará uno por ciento del Producto In-terno Bruto (PIB) estatal para investigación y desarrollo tec-nológico.

Se comprometió a descentra-lizar la educación superior con la instalación de campus de la Universidad Autónoma de Zaca-tecas (UAZ) en las diferentes regiones de la entidad, así como revisar su oferta educativa para contar con carreras estrategias vinculadas al mercado laboral.

Manifestó que en los Ser-vicios de Salud de Zacatecas

(SSZ) ampliará las plazas para odontólogos y sicólogos, pues son dos servicios con que de-ben contar todos los hospitales públicos.

Asimismo, expresó sus con-dolencias por la muerte del ensayista y periodista mexicano Carlos Monsiváis, a quien de-finió como un “ícono de los universitarios” en el país y como “un hombre de izquierda pro-gresista”; además envió una fe-

licitación a los padres zacateca-nos en su día.

Sin admitir ni negar la renun-cia de su estratega Víctor Armas Zagoya, Mejía Haro sostuvo que su campaña electoral “no está sustentada en una persona, sino en un gran equipo de trabajo y en el apoyo de los zacatecanos”.

Al manifestar que respeta las decisiones de sus colaborado-res, expresó: “Víctor Armas no me ha hecho de conocimiento

su decisión de salirse de este proyecto para integrarse a otro”, y que lo menos que esperaría es que le notificará su definición.

Víctor Armas, ex secretario de Planeación y Desarrollo Re-gional en la actual administra-ción estatal, sería el segundo en renunciar, luego de que el periodista Juan Gómez dimitiera semanas atrás de la coordina-ción de prensa de la campaña de Antonio Mejía.

■ Abanderado de Zacatecas nos une descartó tener acercamientos con David Monreal

Proyecto para unir a la izquierda, sólo en torno a mi candidatura: Mejía Haro■ Víctor Armas no ha manifestado decisión de integrarse a otra campaña, asegura

Antonio Mejía Haro, durante un mitin ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Un nutrido grupo de panistas, encabezados por Rodolfo Ro-dríguez Nava, manifestaron su agrado con las propuestas de Antonio Mejía Haro, candidato a la gubernatura de la coali-ción Zacatecas nos une, (PRD-Convergencia), por lo que lo adoptarán como hermano del municipio de Zacatecas.

Rodríguez Nava aseguró que no pertenecen a ningún partido político y este pronunciamiento lo hacen como ciudadanos, “como amigos, como gente que hemos vivido durante muchos años en el municipio de Zaca-tecas y en el estado, viendo las necesidades que hay en las colonias. En estos tiempos, que son tiempos electorales, nos in-teresa mucho lo que sucede en las campañas políticas, quiénes son los candidatos, de dónde vienen”.

El ciudadano manifestó que este grupo se encuentra preocu-pado porque en la capital las campañas se caracterizan por la falta de propuestas, “hemos ana-lizado a los candidatos, el cu-

rrículum, la propuesta, porque para satisfacer las necesidades del municipio y del estado se necesita una persona preparada, que abra los espacios a los ciu-dadanos, que no deje fuera a las personas por no pertenecer a los partidos”.

Apuntó que quien debe lle-var el rumbo del estado ha de tener experiencia en el campo legislativo y la administración pública, porque es importante que conozca los programas, los proyectos para generar recur-sos. “De cara al proceso de 2010, vemos que la opción para que salga adelante Zacatecas es Toño Mejía”.

“Sentimos que somos parte decisiva para que el gobernador

entrante sea el perredista y sin duda hemos platicado con la gente en las colonias, en los sectores y hemos llegado a la conclusión de que este es el proyecto más importante que nos pudiera catapultar al desa-rrollo que buscamos”.

Los panistas hicieron un lla-mado a todos los sectores de la sociedad zacatecana a que piensen bien por quien votar y a sumarse al proyecto de Mejía Haro.

“Es el único que tiene sen-satez que da la experiencia, los años en las diferentes áreas donde se ha desempeñado. Una gubernatura no es una escuela de aprendices de políticos, es algo mucho más importante que

va a regir los destinos de todos nosotros

Suárez dijo que el abande-rado perredista conoce la inse-guridad que hay en el campo, “de no saber si vamos a comer mañana; y le está apostando al 100 por ciento”.

Martín Nava, líder del movi-miento juvenil Vanguardia Agra-ria del PRI, manifestó que 180 delegados y 5 mil simpatizantes se suman a la campaña de An-tonio Mejía Haro, por considerar que es un candidato que apoya a los jóvenes y al campo, ade-más de contar con un proyecto incluyente, con el que se sien-ten identificados. Aseguró que aceptarán las consecuencias de sus actos.

■ Experiencia del perredista en el agro, aval para jóvenes integrantes de movimiento tricolor

Priístas y albiazules anuncian su apoyo al candidato del sol azteca

Page 4: La Jornada Zacatecas, Lunes 21 de Junio de 2010

REDACCION

Este lunes el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) concluirá con la integración de los paquetes electorales, por con-ducto de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, y bajo la supervisión de los consejeros y representantes de los partidos políticos.

Se elaboraron un total de 3 millones 393 mil 609 boletas, cada una de ellas foliadas, además de que se tiene estricto control en los folios. Se detectó que en las correspondientes a Valparaíso, se duplicaron 10 folios; por tanto, se solicitó la reposición a Talleres Gráficos de México, las primeras han quedado en resguardo en la Secretaría Ejecutiva del Instituto. En el caso de Fresnillo, se detectó la falta de un folio, que se ha re-puesto de manera puntual.

Los representantes de los par-tidos políticos y coaliciones re-cibieron las boletas en Talleres Gráficos de México, en donde hi-cieron un muestreo de alrededor de 50 paquetes, procedimiento que tardó nueve horas en desa-rrollarse, de esta tarea dio fe un notario público y no se encontra-ron errores en la impresión.

Sin embargo, estos errores téc-nicos se detectaron en el armado e inmediatamente se hicieron del conocimiento de todos aquellos que presenciaron la recepción.

A fin de subsanar esta situa-ción, que fue asumida por la empresa como un error técnico

y humano, los representantes de las coaliciones Primero Zacatecas y Zacatecas nos une, del Partido del Trabajo, el consejero electoral Ricardo Hernández León y el se-cretario ejecutivo Juan Osiris San-toyo de la Rosa se trasladaron a sus instalaciones a recibir las once boletas faltantes para la elección de ayuntamientos.

El responsable hizo el com-promiso de enviar, en el trans-curso de la semana que inicia, un informe por escrito respecto del error.

La consejera presidenta del IEEZ, maestra Leticia Catalina Soto Acosta, señaló que en las correspondientes a gobernador y diputados no existen errores. Agregó que el organismo garan-tiza que en total se imprimieron 3 millones 393 mil 609, ni una más, y que cada una de ellas cuenta con estrictas medidas de seguri-dad, tales como marca de agua, leyendas invisibles a primera vista o microimpresiones, papel con una marca especial, lo que per-mitirá detectar cualquiera que sea apócrifa.

Señaló que en el caso de que se detectara alguna boleta falsa, el Consejo General actuaría de ma-nera inmediata en contra de quien o quienes resulten responsables

y se impondrán las sanciones administrativas correspondientes. Asimismo, se les denunciaría pe-nalmente para que se impongan las penas privativas de libertad que se establezcan, ya que éste es un asunto de interés social en el que el órgano ha actuado con toda responsabilidad.

Una vez que los representantes competentes realicen el muestreo de los paquetes electorales, el

martes 22 de junio, serán entrega-dos en los consejos electorales en los tiempos que establece la ley.

De esta manera, el IEEZ ga-rantiza la celebración de eleccio-nes limpias y transparentes, con el compromiso de los partidos políticos y coaliciones en la su-pervisión y vigilancia de todas las actividades técnicas que se desarrollan previo al domingo 4 de julio.

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

Tras afirmar que el Partido del Trabajo (PT) acepta la unificación de la izquierda siempre y cuando sea en torno a su candidato a gobernador, David Monreal Avila; su comisionado político nacio-nal, Guillermo Huízar Carranza, aseguró ayer que “hay sospechas fundadas” de un posible fraude electoral con boletas con folios duplicados.

El comisionado nacional para Asuntos Electorales del PT, Regi-naldo Sandoval Flores, informó que el jefe de Gobierno del Dis-trito Federal, Marcelo Ebrard Ca-saubón, se reunió el sábado con David Monreal en un último in-tento de la unificación de las izquierdas.

Aseguró que “el esfuerzo de Ebrard fracasó”, porque se dejó en claro que este proyecto será encabezado por el candidato del PT y no por el abanderado perre-dista, Antonio Mejía Haro.

Sandoval afirmó que Jesús Ortega, dirigente nacional del PRD, Manuel Camacho y Marcelo Ebrard tienen que reconocer que si quieren la unidad de las iz-quierdas, no es con el PRD sino

con el PT, la auténtica.Guillermo Huízar, por otra

parte, denunció que para el PT hay indicios “que hacen sospe-char que se fragua un fraude gigantesco” el 4 de julio, con una operación “carrusel”, pues las

boletas carecen de folio o está duplicado.

Expuso que los paquetes que contienen las boletas están sella-dos con goma y Talleres Gráficos de México ha incumplido los con-tratos de impresión de boletas.

La suma de irregularidades co-metidas por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) en el manejo del material, afirmó, dan elementos para sospechar y ponen en riesgo la elección.

Juan José Enciso, represen-tante del PT en el IEEZ, avaló los señalamientos, mismos que constan en minutas y las cuales, dijo, la Secretaría Ejecutiva del órgano electoral se niega a pro-porcionarle.

Huízar solicitó a la conse-jera presidente del IEEZ, Leticia Catalina Soto Acosta, que inter-ponga una denuncia en contra de Talleres Gráficos; y al Consejo General que emita un punto de acuerdo para que sea revisado 100 por ciento de la documen-tación.

Además, pidió a los consejeros y partidos que se acuerde firmar, por todos, el total de las boletas, pues hay rumores de que se ofer-tan o venden.

Reginaldo Sandoval sostuvo que existe la fundada sospecha de que se prepara una operación “carrusel”, pues hay documenta-ción por fuera del instituto, por lo que debe actuar para no poner en riesgo el proceso.

POLITICA • LUNES 21 DE JUNIO DE 20104

Exhorta Miranda a dejar de lado el voto diferenciado

Por el bien de todos, pero de manera particular por los más pobres y marginados, en Zaca-tecas debe seguir gobernado la izquierda, sostuvo Jorge Mi-randa Castro en su visita a las colonias Frente Popular y Juana Gallo.

El candidato a diputado por el primer distrito, postu-lado por la coalición Zacatecas nos une, llamó a los colonos a dejar de lado el voto diferen-ciado y a sufragar este 4 de julio por los contendientes de la alianza PRD-Convergencia, quienes, sostuvo, son garantía para seguir creciendo como es-tado.

Miranda fue contundente y coincidió en que este es el mo-mento crucial de las definicio-nes. Sostuvo que la tarea política de quienes ganarán las eleccio-nes es la de servir con eficacia y hacer que los derechos de las personas sean respetados. Este es el compromiso y así lo vamos a cumplir, señaló.

Es tiempo de asegurar que las demandas y necesidades hoy planteadas constituyan una ma-ravillosa oportunidad de plan-tear nuevos mecanismos de hacer política, para que cada persona conozca sus derechos, pero también sus obligaciones, porque finalmente el desarrollo es una responsabilidad que a todos atañe.

De esta manera y luego de haber recorrido hasta en cinco ocasiones el primer distrito elec-toral, Miranda Castro dijo estar comprometido con los más po-bres y les aseguró que por fin el Congreso tendrá un diputado que escuche a los más despro-tegidos.

Este 4 de julio no es un con curso de ninguna índole, está en juego el proyecto que necesita el estado para los próximos seis años y sólo la coalición Zacate-cas nos une lo garantiza.

El joven candidato fue con-tundente y dijo que la entidad necesita de hombres y mujeres combativos, que respalden este proyecto de izquierda que poco a poco se ha consolidado en el estado.

■ Marcelo Ebrard propuso que el abanderado fuera Antonio Mejía, informó Reginaldo Sandoval

Con David Monreal de candidato se aceptaría unificación de la izquierda

Se elaboraron 3 millones 393 mil 609 boletas electorales para el 4 de julio

David Monreal Avila ■ foto: la jornada zacatecas

Se detectó que en las correspondientes a Valparaíso se duplicaron 10 folios ■ foto: la jornada zacatecas

Jorge Miranda Castro ■ foto: la jornada zacatecas

Page 5: La Jornada Zacatecas, Lunes 21 de Junio de 2010

SJocied d

ya

usti iac

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

A 21 días de que venció el plazo legal para presentar su declara-ción patrimonial anual, 94 de 299 servidores públicos del gobierno estatal siguen sin cumplir ex-temporáneamente con el trámite, según el último reporte de la Con-traloría Interna.

Así lo informó Norma Julieta del Río Venegas, contralora, al afirmar que los 178 funcionarios que presentaron al 15 de junio, ya fuera de tiempo, su declaración patrimonial, no quedan exentos de sanción, una suspensión labo-ral de 10 días naturales sin goce de sueldo.

De un padrón de 4 mil 72 ser-vidores públicos obligados a pre-sentar su declaración anual del 1 al 31 de mayo, 299 incumplieron con la disposición de la Ley de Responsabilidades de los Servido-res Públicos del Estado y Munici-pios; en su mayoría pertenecen a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ).

Del Río Venegas manifestó que la Contraloría Interna ha recibido varios oficios en que los omisos se excusan de no haber presen-tado su declaración patrimonial, pero que en su mayoría no justifi-can y la sanción se aplica.

Aunque la dependencia ha sido determinante en no hacer excepción con ninguno, afirmó que únicamente las justificaciones admitidas para no cumplir con el trámite son porque el servidor público tenía un permiso anual sin goce de sueldo o estuvo impe-dido por una enfermedad.

Señaló que los incumplidos contaron con un plazo de tres días, a partir de la notificación por su superior jerárquico de la

dependencia, para presentar ex-temporáneamente su declaración anual patrimonial en declaranet.zacatecas.gob.mx o en las oficinas de Contraloría.

Norma Julieta del Río advirtió que de no cumplir en este pe-riodo, a los funcionarios se les aplica una segunda suspensión laboral por 15 días sin goce de sueldo y de continuar así, en última instancia, se instalaría un proceso administrativo en su con-tra, de acuerdo con la ley.

Apuntó que los trabajos pre-ventivos se vieron reflejados con el nivel de cumplimiento, sólo 5.9 por ciento del padrón de servi-dores públicos obligados no lo realizó en tiempo.

LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 5

■ La batalla tiene que ser con argumentos, razones y propuestas, aseveró la gobernadora

Llaman Amalia y cabalgantes a generar un México más justo

■ Hace 21 días venció el plazo para cumplir con el trámite

Siguen 94 de 299 servidores públicos sin presentar declaración patrimonial

Norma Julieta del Río Venegas ■ foto: la jornada zacatecas

Permite futbol olvidar la crisis y la

violencia: vicarioEn su última entrevista como vicario general de la diócesis de Zacatecas, Filiberto Romo Medina admitió que el mundial de futbol es un elemento que permite a la sociedad olvidarse por un momento de las crisis y la violencia que vive el país, sin embargo, dijo que no hay que “engolosinarnos”, pues esta si-tuación se asemeja a lo que uno vive después de una fiesta, al día siguiente llega “la cruda” realidad.

El balompié es algo que con-tagia y rompe muchas barreras, incluso en las oficinas y en todos lados se deja de trabajar para verlo, por lo que incluso la Iglesia tratará de poner algunas celebraciones en horarios en los que no juegue México.

Y es que, consideró que tam-bién sea ello uno de los factores que ha distraído en este tiempo a los fieles para asistir a la ho-milía, aunado a los cambios de sede para la celebración de las misas.

“Pues estaba acostumbraba a asistir a un determinado ho-rario y probablemente no se ha acomodado bien para participar como lo hacía de manera habi-tual”, explicó.

Por lo que, agregó, espera que a partir de que se abra la Catedral el próximo domingo a partir de las 6 de la tarde, la gente asista como antes, incluso se incrementen los asistentes por la novedad del retablo.

Aún durante la misa informó que el próximo domingo 27 de junio se llevará a cabo la cere-monia de bendición e inaugura-ción de las obras de la Basílica estatal, a partir de las 6 de la tarde, a la que asistirán por invitación del obispo, Carlos Ca-brero Romero, alrededor de 15 ministros, de similar jerarquía, de la provincia, además del nuncio apostólico.

A propósito de la celebra-ción del Día del padre, para quienes hizo una oración du-rante la liturgia, dijo que es una fecha a la que se le debería dar mayor impulso, casi tanto como al Día de las madres, “porque el papel del jefe de la familia es y debe seguir siendo igual de importante”.

Y agregó, “los padres deben ser los creadores y formadores de los hijos para evitar caer en lo que ocurre actualmente con los jóvenes y con la humanidad entera”.

Al despedirse de los medios de comunicación, informó que esta sería la última entrevista que dará como vicario, pues por decisión del obispo, su lugar lo ocupará el presbítero Ezequiel Moya, a partir del 1 de julio.

SuSana RodRíguez eScobaR

“Hoy que conmemoramos y cele-bramos el centenario de la Revo-lución Mexicana y el bicentenario de la Independencia, es preciso que los mexicanos y zacatecanos hagamos nuevos compromisos, con fuerza y utilizando la estruc-tura para lograr un país más justo, pues es lo único que garantiza viabilidad al desarrollo de la enti-dad”, afirmó ayer la gobernadora Amalia García Medina.

“Sé que la batalla tiene que ser con argumentos, con razones, con propuestas, por eso, ahí en donde haya esas razones y propuestas, hay que imprimir fuerza y la con-vicción”, subrayó ante los más de 800 jinetes que participaron en la Sexta Cabalga organizada para conmemorar ambos movimientos históricos.

En sutil alusión al ejercicio democrático que vive la entidad, la mandataria aseveró que si re-cientemente se hubieran hecho apuestas sobre los resultados del proceso, algunos dirían “van a ganar los que tienen el poder eco-nómico, los que están gastando a manos llenas en acciones en las que trabajan día a día y tienen el poder que les da una presencia que parece invencible. Dirían que esos son los que van a ganar”.

Y agregó, “pero quiero decirles que quien ganó hace unos días fue México frente a Francia, ganó frente al poder, ganó frente a los que dicen que tienen todo el don económico y toda la fuerza. ¿Qué es lo que hizo que el país ga-nara?” Se preguntó la mandataria,

para luego afirmar: “se alzaron los que tiene condición, los que tienen el corazón bien puesto, los que saben qué es lo que resulta mejor para su gente”.

Aunado a ello expreso: “Y la Selección Mexicana fue con esas convicciones a ganar. Los que le apostaron a los que tenían ese poder económico perdieron, y hoy deben estar muy tristes, de la misma manera, estoy segura, que quien pone el ejemplo cuando ac-túa con el corazón, con la gente, con convicción, sobre todo, pen-sando en nuestro país, esos son los que tendrán que salir adelante con toda la fuerza y la estructura que la nación requiere”, indicó.

Asimismo, destacó que, “en un

país lastimado por la crisis nacio-nal de seguridad, tenemos que alzar nuestra voz. En una nación lastimada económicamente, tene-mos que ser enérgicos, para salir adelante”.

También afirmó que la conme-moración no es solamente para hablar del pasado, sino del pre-sente, para dialogar de los hom-bres del México de hoy, del siglo 21, de un país que se encuentra lastimado por una crisis econó-mica insoportable.

Por eso, rechazamos todo aque-llo que lesione a la mayoría de la gente. “No puede ser aceptado. Y en una República democrática se tiene que alzar la voz en contra de aquellos que han aprobado

impuestos para la gente en medio de la crisis. A estos hay que de-cirles que estamos en desacuerdo y lo mismo les expresamos a los que ha decidido aumentar los precios del gas, de la gasolina, del diesel y la electricidad”.

Hay que decirles que estamos en desacuerdo, hay que decirles que ésta no es la Federación por la que lucharon los patriotas, que querían una nación indepen-diente, así como los que confor-maron la Revolución, recalcó la gobernadora.

Luego agregó: “también hay que decir que en México hay 100 familias que concentran casi todo el poder económico, mientras que por otro lado, ha aumentado el número de personas en desven-taja, de los marginados”.

Ese no es el país por el que lu-charon los que nos dieron patria, es el de unos cuantos, el que no pude ser, reiteró la mandataria en el jardín Independencia, en la ca-pital, frente a los integrantes de la Cabalgata, quienes aprovecharon la oportunidad para refrendarle su lealtad y reconocerle el res-paldo que les ha otorgado.

Posteriormente, acompañada de Jorge Luis Cuevas Flores, pre-sidente estatal de la Asociación de Cabalgantes Unidos de Zacatecas, A.C., así como de Manuel Sánchez Landa, presidente de la Unión de Cabalgantes del estado, la jefa del Ejecutivo depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor en el monumento erigido a la Independencia mexicana.

Amalia García Medina encabezó el acto ■ foto: la jornada zacatecas

Page 6: La Jornada Zacatecas, Lunes 21 de Junio de 2010

SOCIEDAD Y JUSTICIA • LUNES 21 DE JUNIO DE 20106

Consignan a presuntos secuestradores de empresario minero

Ayer fueron consignados dos presuntos secuestradores por su responsabilidad en la privación de la libertad de un em-presario minero.

Norma Karina Ceballos Aréchiga de 21 años de edad; Gustavo Hernández Hernández o Gustavo Ponce Díaz, de 17; y Manuel Reyes Escareño, de 23, son los implicados, según versa un comunicado de prensa emitido por la Procuraduría General de la República (PGR).

Los dos primeros fueron internados en el Centro de Readaptación Social varonil (Cereso) de Cieneguillas, mientras Ceba-llos Arechiga, está en calidad de interna en el penal femenil de dicha localidad.

Los hechos ocurrieron a las cuatro de la mañana en la calle Fernando Espinoza número 113 de la colonia Barros Sierra, en la capital.

Posterior a la captura, efectivos del Ejército instalaron un filtro en la Avenida Jesús Reyes Heroles para inspeccionar a los automovilistas.

Según consta en la averiguación pre-via AP/PGR/ZAC/143/II/AF/2010, elemen-tos del Ejército detuvieron a los indiciados en el inmueble ya mencionado.

Al momento del operativo, personal adscrito a la onceava zona militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Se-dena) aseguró tres armas largas, dos cortas, 11 cargadores, 362 cartuchos, tres chalecos antibalas y un vehículo de la marca Chrysrler Jeep Patriot, color blanco, con placas de circulación ZGL-3300.

n La chatarra es un medio que nos ayudó a sobrevivir, asegura Leticia Gallegos

Herrería, oficio familiar convertido en tradición desde el siglo pasadon Daño en los ojos, obstáculo al que se enfrentan los artesanos para formar piezas, refiere

CARLOS HERNANDEZ

“El negocio data del año 1900, cuando Jesús Servín Prado hacía herraduras para caballo y hachas, herramientas para el trabajo cotidiano. Encontró en el trabajo del hierro la forma de salir adelante, con la que sacó avante a una familia y una forma de vida que ahora la cuarta generación continúa, pues cuando no hay más, el reciclaje y trabajo duro es una opción viable para tener una buena economía”.

Leticia Gallegos, integrante de la familia Servín, es originaria de Pátzcuaro, munici-pio de Michoacán, lugar en el que desde hace casi 100 años inició la labor de forjar los hierros.

En 1921, llegó el segundo de los Servín, quien actualmente sigue en este oficio, mismo que inició a los 10 años de edad. Enrique Servín González, bajo los cañona-zos de la Revolución, aprendió esta activi-dad, que mucho era demandada, “ante los estragos que dejó la gesta protagonizada por las huestes de Pancho Villa y los fede-rales”, aseguró Leticia Gallegos.

Fue una familia grande la que tenía que mantener, por eso don Enrique continuó con la manipulación de los fierros y la elaboración de estructuras que la gente le pedía.

Indicó que después de algunos años de crear cerrajería y algunos canceles, llegó uno más de los descendientes de la di-nastía: Enrique Servín Guzmán, su esposo, quien gracias sus estudios en ingeniería mecánica industrial, dio secuencia a lo he-cho por los antecesores. Fue precisamente él quien empezó a idear objetos inimagi-nables con los pedazos de fierro que se desechaban de las grandes creaciones.

La chatarra es un medio de sobreviven-cia que ha dado mucha ayuda a la familia, indicó, porque cuando se hacen puertas, sillas o barandales, el restante sirve para elaborar figuras que ahora son nuestro sustento: aviones, coches, representaciones de oficios y personajes como el Quijote de la Mancha.

“Hace 21 años llegó el cuarto herrero de la familia, Enrique Servín Gallegos, quien da indicios de seguir con esta tradi-ción que ha unido a cuatro generaciones directas en este oficio, que aparte de pe-sado, es muy costoso, ya que el precio del fierro sube cada día más y eso complica más el trabajo”, indicó.

Refirió que el daño en los ojos es algo con lo que se batalla todos los días, además del hecho de esforzarse para dar forma a cada pieza.

“En cada serie creamos hasta 10 obje-tos, listos para la venta, que no logramos vender en casa, por ello asistimos a cada entidad de México, a tratar de mejorar nuestra economía, que a la fecha, es muy escasa”, aseguró.

Leticia Gallegos, integrante de la familia Servín, es originaria de Pátzcuaro, municipio de Michoacán n FOTO: CARLOS HERNANDEZ

Page 7: La Jornada Zacatecas, Lunes 21 de Junio de 2010

Econo íamNicolás Castañeda Tejeda, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac), puso en marcha la primera planta de procesamiento de orégano en la comunidad de Potrero de Galle-gos, Valparaíso, región conside-rada como la de mayor produc-ción en el país y en la que se recolectan por temporada hasta 800 toneladas de esa herbácea.

Con la intención de dar va-lor agregado este producto, fue creada la empresa Orégano del Suroeste de Zacatecas, que cuenta con maquinaria especia-lizada en la limpieza, molienda y tratamiento, para venderlo en presentaciones como: molido, quebrado y en especial como aceite.

Teodoro Ortega Valdez, pro-fesor de la región y participante de esta empresa, comentó que la empresa cuenta con una marca registrada de nombre Con Sa-bor, que gracias a la Sedezac, mediante su programa de Desa-rrollo de productos, tiene código de barras, tabla nutrimental y diseño de imagen; asimismo, a través de esa dependencia, el proyecto fue apoyado por el programa Zacatecano invierte en Zacatecas y por el Fondo Plata.

El experto apuntó que ya se han hecho exportaciones a Puerto Rico, a estados como Aguascalientes y Jalisco y a la ciudad de México. Mencionó que el principal objetivo es ela-borar aceite de orégano, el cual puede ser usado en la industria farmacéutica y química.

“Iniciamos hace varios años en el negocio, como un empresa familiar, pero vimos la necesidad de organizarnos para expandir-

nos; a lo largo de estos años hemos conocido las bondades y propiedades del orégano, por lo que buscamos el apoyo en dife-rentes organizaciones. Queremos llegar al mercado internacional y

que podamos elevar la calidad de vida de los participantes y colaboradores”, puntualizó Teo-doro Ortega.

Nicolás Castañeda señaló que Potrero de Gallegos inicia

una nueva etapa en su activi-dad económica, que tiene que ver con el valor agregado al orégano, a través de la nueva maquinaria instalada, que tiene una capacidad de limpiar 300 kilogramos de la especie al día.

Consideró que se trata de un proyecto estratégico para la re-gión, ya que se ha tomado la delantera en la industrialización, pero también su comercializa-ción en el país y otras partes del mundo, lo que garantiza éxito y desarrollo en dicha localidad.

LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 7

La planta tiene capacidad de limpiar 300 kilogramos de orégano al día ■ FOTOS: la jOrnada zacaTecaS

■ La demarcación es la mayor productora de la herbácea en el país con 800 toneladas por temporada

En Valparaíso inauguran la primera planta de procesamiento de orégano■ La empresa Con Sabor venderá el producto y su maquinaria puede limpiar hasta 300 kilogramos al día

Nicolás Castañeda, titular de la Sedezac, durante la inauguración

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) en co-ordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desa-rrollo Rural, Pesca y Alimen-tación (Sagarpa), llevó a cabo el foro Manejo alternativo del suelo para la región produc-tora de frijol en el estado de Zacatecas.

Esto con el objetivo de dar a conocer los avances y resultados obtenidos a partir de la imple-mentación de nuevas políticas basadas en la conservación y la restauración de suelos.

Francisco Flores Sandoval, titular de la Sedagro, expresó que el proyecto gubernamental se concentra en el beneficio de los productores locales y resaltó que debe existir una relación interinstitucional en la que par-ticipen agricultores, servidores públicos estatales y federales, así como personal técnico espe-cializado en el manejo alterno del suelo.

Agregó que las autoridades se encuentran al tanto de los problemas que existen en el interior de todo el estado como consecuencia de la erosión y degradación del suelo; es por ello que desde la dependencia

que dirige, trabajará en estrate-gias específicas que proporcio-nen alternativas para mejorar la producción del agro, lo que significaría el inicio del desarro-llo y crecimiento de la población rural.

Al término del evento se die-ron a conocer los resultados de los estudios que se han reali-zado respecto al contenido de materia orgánica de los suelos; riesgo de desgaste; e infiltración relacionada con las máximas precipitaciones.

Como resultado de los pri-meros análisis se obtuvo que, de acuerdo con los estándares oficiales de medición en el terri-torio, existen suelos extremada-mente pobres.

Se reafirmó de esta manera que la interpretación de los es-tudios es una poderosa herra-

mienta para definir qué hacer a corto, mediano y largo plazo.

El doctor Arturo Mora resaltó que el personal técnico será el encargado de llevar a cabo el au-todiagnóstico de la unidad de pro-ducción; pruebas de infiltración en parcelas y sitios de referencia; toma de muestra de suelos para su análisis en laboratorio; estima-ción de plantas y vainas de frijol por hectárea, producción real y costos.

Con estos datos, se podrá de-terminar los niveles de precipi-tación, la temperatura del suelo y se obtendrá un diagnóstico acertado sobre los niveles de producción en el estado.

Cabe señalar que dichos es-tudios ya se han aplicado en Fresnillo, Francisco R. Murguía, Miguel Auza, Río Grande, Sain Alto y Sombrerete.

■ Autoridades darán a conocer resultados de políticas de preservación de la tierra

Dependencias organizan foro sobre conservación de suelo para el frijol

El personal técnico de Sedagro se encargará de llevar a cabo el autodiagnóstico ■ FOTO: la jOrnada zacaTecaS

Page 8: La Jornada Zacatecas, Lunes 21 de Junio de 2010

E c c ónu iadLUNES 21 DE JUNIO DE 2010 8

Secciones 34 y 58 del SNTE dialogarán con

candidatos al gobiernoA partir de hoy y en fechas distintas, las dirigencias de las secciones 34 y 58 del Sin-dicato Nacional de Trabajadores de la Educa-ción (SNTE) sostendrán encuentros y reunio-nes con los candidatos a la gubernatura del estado, quienes presentarán ante ésta sus propuestas específicas en materia educativa, seguridad social y relaciones laborales.

Pedro Padilla González, secretario ge-neral de la sección 34, informó que dichos encuentros se formalizaron luego de soste-ner reuniones con Gerardo Romo Fonseca, en representación del Partido de la Revolu-ción Democrática (PRD); Julio Flemate, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); y Alfredo Cid de Acción Nacional (PAN), además de integrantes del comité local del Partido del Trabajo (PT).

Las reuniones comenzarán hoy con la presentación del abanderado del sol azteca, Antonio Mejía, el próximo jueves será el turno de Cuauhtémoc Calderón, mientras que los abanderados del tricolor y del PT, Miguel Alonso y David Monreal, aún están por definir la fecha en que acudirán ante los afiliados al SNTE.

Los encuentros entre la dirigencia sin-dical con los candidatos tiene por objetivo demostrar que “los maestros respetamos la pluralidad y que somos entes de cambio, por lo cual queremos escuchar las ofertas sobre todos los temas vinculados a nuestra actividad laboral”, expresó.

Para el SNTE, añadió, es importante sa-ber la importancia que le da cada postulante al tema educativo, las relaciones laborales y la situación de la seguridad social, así des-pués de sostener los encuentros se permitirá conocer las propuestas concretas y el trato con los maestros y el sindicato en caso de ganar la elección.

La dinámica o formato en cada una de las juntas consistirá en diálogos acotados entre los dirigentes sindicales y los candidatos, y la primera regla, según aseveró Padilla Gon-zález, es tener respeto absoluto a todos los abanderados.

Primero se presentarán las ofertas, y al concluir los integrantes del comité ejecutivo de ambas secciones sindicales tendrán 30 minutos para hacer preguntas, mientras que el aspirante podrá analizar sus respuestas durante 20. Asimismo, precisó que a dichas sesiones solamente asistirá la dirigencia sin-dical, mientras que los políticos no podrán llevar porras, puesto que no se trata de un acto proselitista.

Padilla González reiteró que el SNTE es una organización plural, respetuosa de la militancia política de todos los trabajadores de la educación, por ende respetuosa de su sufragio en la jornada electoral que se llevará a cabo en dos semanas. Además, afirmó que el sindicato “no es satélite de ningún partido.

Martín Catalán lerMa

MARTIN CATALAN LERMA

A más de 30 días que el Sindicato Unico de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Sututez) interpu-siera su emplazamiento a huelga, las auto-ridades del plantel no se han acercado para iniciar las negociaciones, cuya principal demanda es un aumento salarial de 15 por ciento, informó el secretario general del gremio, Gonzalo Franco Garduño

El emplazamiento se presentó en las fechas y términos que establece la Ley Fe-deral del Trabajo (LFT), y apenas la semana pasada se les citó a una mesa de negociación informal, por lo que manifestó su preocu-pación de que se trate de un mensaje de la rectoría para no evadir las peticiones de los empleados.

“Yo espero que haya prudencia, que exista apertura para tratar y que podamos sacar adelante esto, porque con el rector anterior, Mario Cabral Gallegos, hubo un viacrucis enorme en las negociaciones, y espero que ahora no sea así”, expresó el dirigente sindical.

El actual rector, Felipe Alvarez Calderón, comentó, ha mostrado cierta prudencia y sensibilidad en la negociación, pero es nece-sario que la coyuntura del proceso electoral

por la gubernatura no afecte los procesos con el sindicato.

Expuso que Alvarez Calderón es un po-lítico y empresario que ha ocupado cargos sindicales y fue académico, por lo que se trata de una persona que conoce la pos-tura gremial, y por ello se espera que haya apertura de su parte para negociar en los próximos días.

Las principales peticiones establecidas en su pliego petitorio tienen que ver con una re-visión salarial y aumento de 15 por ciento, sin embargo, en caso de que no haya una mesa de negociación satisfactoria el estallamiento a huelga se realizaría el día 1 de julio.

Además, de acuerdo a lo establecido la LFT, en la negociación se tienen que pre-sentar las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, las cuales ocurrieron en asuntos administrativos y en la conformación de las comisiones mixtas, en las que no se han res-petado algunos acuerdos.

Sin embargo, ante el poco tiempo que queda para iniciar la huelga, y por lo tanto para concluir la negociación, Franco Gar-duño aseguró que, en efecto, es un periodo de tiempo insuficiente para llevar a cabo la revisión salarial, pero “quiero ser propositivo y optimista, y si le echamos ganas tal vez se puedan alcanzar acuerdos, aunque tendre-mos que ir con mucha prisa”.

Incluso, se podría concluir la elaboración de un diagnóstico de la estructura laboral en la UTEZ, porque con la nueva gestión ha crecido el personal de confianza en el área adminis-trativa “y eso le cuesta a nuestra institución”, por otra parte hay que conservar la calidad educativa mediante personal docente más ca-pacitado y ahí “nos están quedando a deber”.

MARTIN CATALAN LERMA

Luis Manuel Aguayo Rendón, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), informó que la convocatoria para concursar por plazas docentes podría emitirse esta semana, para lo cual se está conformando la comisión, que será integrada por fun-cionarios de la misma dependencia y de la sección 34 del Sindicato Nacional de Traba-jadores de la Educación (SNTE)

Sobre la posibilidad de que haya suficien-tes plazas para todos los egresados de este año de educación Normal, o licenciaturas afines, según había informado el secretario general de la sección 34 del SNTE por el alto número de jubilaciones, Aguayo Rendón dijo que la frase “todos los egresados” tendrá un límite, porque dependerá de la escuela de la cual se provenga.

En los últimos años, comentó, “hemos tenido condiciones para que la gran ma-yoría de los egresados tengan plaza, de manera particular en lo que se refiere a la licenciatura en Educación Primaria”.

Sin embargo, explicó que cada año hay solicitudes de muchos jóvenes que salen de la Universidad Autónoma de Zacate-cas (UAZ), mismos que quieren trabajar en secundaria o en el área de educación especial, de egresados de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), así como de zacatecanos que estudian en escuelas Nor-males de Aguascalientes, Coahuila y Jalisco, por lo que la convocatoria para el concurso de plazas docentes en educación básica tendrá límites.

Para el ciclo escolar 2010-2011, comu-nicó Aguayo Rendón, el panorama con mejores condiciones de otorgamiento de

plazas se encuentra en el nivel de educa-ción primaria, mientras que en otros nive-les, como preescolar y educación especial, la cantidad de plazas no depende de las jubilaciones, sino de las nuevas plazas que otorgue la Federación.

Como en otros años, añadió el funcio-nario, en esta ocasión también se depen-derá de las plazas que mande la SEP, pues “hoy no será diferente, además debo ser honesto, ahí las condiciones son menos favorables”.

Sobre el mecanismo tabular y de puntaje que se utilizó en 2009 para el concurso de las plazas, de acuerdo a la institución de la que salga el solicitante, expuso que en tanto que el examen y la convocatoria son un acuerdo generado cada año entre los organismos educativos a nivel nacional y estatal, por lo cual no hay formas preestablecidas en los linea-mientos para 2010.

Entonces, la modificación de la convoca-toria o no, y su emisión, son producto de un acuerdo con las secciones del SNTE, por lo que hasta ahora aún se desconoce si la con-vocatoria será idéntica a la del año pasado o sufrirá algunas modificaciones, sotuación que se definirá a lo largo de esta semana.

■ Desde hace un mes, el emplazamiento a huelga; demandan 15% de aumento salarial

En punto cero, negociaciones entre sindicato y autoridades de la UTEZ ■ De no haber acuerdo se colocarían las banderas rojinegras a partir del próximo 1 de julio: Franco

■ Está en proceso la conformación de la comisión: Luis Aguayo

Abrirían esta semana convocatoria para concursar por plazas docentes

Gonzalo Franco Garduño, secretario general del Sututez ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Page 9: La Jornada Zacatecas, Lunes 21 de Junio de 2010

LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 • 9

Page 10: La Jornada Zacatecas, Lunes 21 de Junio de 2010

Mun oci i i sp

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal

FRESNILLO. En el marco del festival de la celebración del Día del Pa-dre, el comité organizador de la Feria Nacional de la Plata (Fana-pla) 2010 presentó a las candida-tas a reina del 456 aniversario de la fundación de Fresnillo.

Se trata de Norma Angélica Zavala Basurto, de 23 años de edad, originaria de este munici-pio, estudiante de la licenciatura de Turismo de la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF), y por ende, representante de la institución.

Las otras aspirantes son Sheyla Flores y Pamela Romero, alumnas de la preparatoria 3 de la Uni-versidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y del Centro de Bachi-llerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), respectiva-mente.

Cada una de ellas aprovechó la pasarela que se montó en la Rinconada de la Purificación para exponer sus planes de promoción y detallar por qué aceptaron parti-cipar en dicho certamen.

Todas coincidieron en la ne-cesidad de buscar un mejor Fres-nillo y aseguraron que con la

organización y promoción de los eventos anteriores a la feria, po-drían dar los primeros pasos de dicho objetivo.

Luis Felipe García, coordina-dor del comité de reinas, señaló

que habrá tres cómputos de pre-sentación de cada una de las chi-cas, además se continuará con el tradicional festival de “tu reina en tu colonia”.

Ayer mismo se dio a conocer

que ya existen avances sustan-ciales en la organización de los festejos de la Fenapla, incluso, se informó que en los próximos días se dará a conocer el cartel artístico.

Adelantaron que una de las empresas cerveceras que en esta ocasión auspiciará y patrocinará el evento traerá a los grupos musicales: Conjunto Primavera y La Arrolladora Banda el Limón, entre otros.

Asimismo, comunicaron que ya confirmó su participación un circo que proviene de los países balcánicos, un ciclista y mala-barista brasileiro y miniglobos aerostáticos.

Hasta el momento 80 por ciento de los espacios comercia-les han sido vendidos y se espera que en los próximos días se cubra el cien, con lo que se asegura un éxito rotundo, expusieron.

LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 10

■ El anuncio se hizo en el marco del festival del Día del Padre

Presentan a candidatas a reina de la Feria Nacional de la Plata

■ El año pasado ocurrieron 172 en 22 municipios, informa la titular de Protección Civil

Disminuyeron los incendios forestales 70% con respecto a 2009: Hernández■ Villa de Cos, Guadalupe y Fresnillo, entre los más perjudicados por los siniestros

Comerciantes piden mejor vigilancia en el centro capitalinoPara Alvaro Saldívar Abreu, presidente de la Asociación de comerciantes y habitantes del Centro Histórico de Zacatecas, se tiene la necesidad urgente de implementar medidas de seguridad óptimas para brin-dar mejores servicios, tanto a los locatarios como a los miles de visitantes que llegan a la entidad a vacacionar.

“Pediremos un par de ca-setas de vigilancia perma-nentes en el centro, a fin de garantizar tranquilidad a los paseantes, ya que aún se re-gistran algunos actos vandá-licos que manchan la imagen de las principales calles de la ciudad”.

Indicó que se han presen-tado algunas quejas por robo en negocios agremiados en esta organización, situados en la avenida Hidalgo, Tacuba, Fer-nando Villalpando y Aldama, motivo por el que piden la constante supervisión de los cuerpos de seguridad, que ga-rantice la tranquilidad de los dependientes.

“No sólo de los trabajado-res, sino de transeúntes, pues los delincuentes aprovechan periodos vacacionales para delinquir y eso definitivamente afecta las ventas entre los co-merciantes establecidos, pues aparte de robar su dinero, los hampones se llevan consigo la tranquilidad de caminar por las calles”.

De igual manera calificó a los visitantes como el motor del Centro Histórico, motivo por el que se debe proteger su integridad, lo que también se expondrá al futuro alcalde capitalino, “porque sabemos que son bandas de colonias aledañas, que bajan, hacen sus desmanes y regresan a sus hogares”.

El grafiti sigue siendo un inconveniente que se tratará con las autoridades, señaló Saldívar Abreu, pese a que se ha respetado un poco el cen-tro, hay rayones en vidrios y estructuras. Lo más lamentable es cuando se presenta el daño en la cantera, “porque es muy difícil retirarlo”, refirió.

Comentó que además se solicitarán algunos espacios para sanitarios públicos, pues los miles de turistas que cada año llegan a Zacatecas tienen que ir a los hoteles o centros comerciales cercanos, y como servicio, sería muy bueno con-tar con algo así.

Informó que actualmente la agrupación cuenta con 49 afiliados, entre hoteleros y res-tauranteros, y se tienen 50 soli-citudes más para formar parte de esta asociación.

Carlos Hernández

Las aspirantes a la corona de El Mineral ■ foto: humberto cazares

La Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos informó que durante la presente temporada de incendios forestales estos han disminuido 70 por ciento con respecto a 2009, “gracias a la colaboración de los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general”, destacó Gabriela Her-nández Cuenca, titular de la de-pendencia.

Apuntó que cada una de las acciones de prevención realiza-das por los distintos organismos involucrados en la mitigación y prevención de incendios, además de la participación de la sociedad en general.

La funcionaria detalló que du-rante el año 2008 se registraron 456 incendios en 36 municipios, dejando una afectación de 12 mil 918 hectáreas de pastizal princi-palmente, participando en el com-bate 3 mil 447 personas. Mientras que en 2009 hubo 172 incendios en 22 municipios, con daños en 53 mil 625 hectáreas.

En este último año, explicó, se contó con la participación de 7 mil 600 personas, en tanto durante el presente año se tiene registrados un total de 70 incendios forestales en 13 municipios, con el percance de mil 610 hectáreas y en las

cuales han participado casi 800 personas para combatirlo.

La funcionaria mencionó que los municipios más afectados son Villa de Cos con dos in-cendios forestales, con mil 500 hectáreas siniestradas, seguido por Guadalupe con 15, con perjuicios de 7 hectáreas, y

Fresnillo con 11 y pérdida de 43 hectáreas.

Ante esta situación, explicó, que lo que resta de la temporada se intensificarán las medidas de prevención, esto con el objetivo de disminuir la cifra de dichos fenómenos, los cuales continúan afectando terrenos de cultivo y

forrajeras.Para concluir, Hernández

Cuenca destacó la participación de la población, pues “tomaron en cuenta las diferentes medidas de prevención que la dependen-cia a su cargo estuvo difundiendo a través de los medios de comu-nicación”, concluyó.

En lo que resta de la temporada se intensificarán las medidas de prevención ■ foto: la jornada zacatecas

Page 11: La Jornada Zacatecas, Lunes 21 de Junio de 2010

Cultu arLUNES 21 DE JUNIO DE 2010 11

Alistan espacio del Centro Cultural de

la UNAM, aquí

La escritora Rosa Beltrán, directora de Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que será quizás en otoño próximo cuando dicha institución inaugure en la capital un espacio para actividades artísticas y culturales, el cual, según comentó, no tiene precedentes en su tipo en el país.

Se trata de una extensión del Centro Cultural Universitario de la UNAM, cuya sede será el edificio del Instituto Zacate-cano para la Construcción de Escuelas (Inzace), antes llamado Comité para la Construcción de Escuelas del Estado de Zacatecas (Coceez).

La adaptación, obra en la que, según comentó la gobernadora Amalia García Medina el pasado domingo, la UNAM aplicará alrededor de 45 millones de pe-sos, será con la finalidad de que pueda albergar todo tipo de manifestaciones culturales, entre ellas una cátedra de cine y literatura, así como talleres tanto de poesía como de narrativa y de danza. Serán impartidos, además, cursos espe-cíficos para músicos y se proyectarán ciclos de cine.

Para todo ello, cada una de las di-recciones trabaja en el armado del pro-yecto, el cual fue ya presentado en una primera versión, a fin de que cuando dicho centro sea abierto pueda ser di-fundida la cultura y lo que se ejecuta en la universidad.

Se incluirá también una librería que ofrecerá las publicaciones de la Direc-ción de Literatura de la UNAM y otras universitarias. Asimismo, se contará con la visita de escritores y autores por tres o cuatro días, a fin de poder impartir cursos.

Además, existe la posibilidad de te-ner a literatos becarios, es decir, que los ganadores de los distintos concursos de Punto de partida, la revista literaria más antigua en México, con 42 años de vida, quienes son jóvenes creadores en las diferentes áreas, como poesía, narrativa, crónica, caricatura, viñeta, fotografía y más, visitaran la entidad, con el propósito de tener una pequeña estancia de creación y, a la vez, impartir un taller.

Son distintas actividades las plan-teadas para este proyecto, que estará enfocado “a la difusión de la cultura, más que a la vinculación con las facultades. Se trata de impartir talleres, cursos, di-plomados y conferencias magistrales”.

La autora de Alta infidelidad y otros textos literarios señaló que el espacio se pondrá en funcionamiento este año, aunque aún no existe fecha definida, dado que se requiere acondicionar el inmueble.

Este espacio, que estará a cargo de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, no tiene precedentes en lo que res-pecta, al menos, a los dos años anteriores, según mencionó Beltrán; es el primero en el país, pese a que hay muchas filiales de la Universidad Nacional en distintos lugares, incluso fuera de México, en Los Angeles, California, Estados Unidos, por ejemplo, y en Canadá.

ArAceli rodArte SolórzAno

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

El país requiere muchas visiones críticas, inteligencias y compromisos con la huma-nidad como los tenían Carlos Monsiváis y José Saramago, afirmó la gobernadora Amalia García Medina, al lamentar la muerte de dos de las figuras más importan-tes en la literatura universal.

Expresó que el deceso de ambos literatos es una pérdida para la humanidad, que se siente profundamente en el corazón, porque tanto Saramago como Monsiváis, cada uno a su estilo, nos cedieron su inteligencia y su creatividad.

La gobernadora expuso que comulgaba con la ideología de ambos, aunque de dis-tinta manera, pues los dos eran hombres de izquierda, los dos tenían una visión crítica, nada conservadora del mundo, y una gran contundencia en sus afirmaciones.

Saramago, dijo, “llegó a definirse a sí mismo con determinados adjetivos, como un comunista, y Monsiváis, por su compro-miso con los más vulnerables demostró ser un hombre de izquierda, no en el sentido partidista, sino en el ámbito universal de este pensamiento”.

En entrevista con La Jornada Zacatecas, García Medina narró que a Saramago no lo había leído hasta que le dieron el premio Nobel de Literatura.

Ese fue el momento en el que comenzó a buscar su literatura, la cual atrapa al que la lee.

En cambio a Monsiváis, a quien ya ni recuerda la fecha en que lo conoció, por tratarse de muchos años atrás, dijo que a él sí lo conoció, lo leyó y coincidió con él en di-versas causas, como en las luchas específicas en el país por los más vulnerables, en la más variada gama de ámbitos en que los seres humanos son lastimados en su dignidad, en sus derechos y en su determinación.

Carlos Monsiváis y José Saramago eran seres humanos que tenían vasos comuni-cantes que los acercaban con mucha gente, fueron muy solidarios con los que estaban en

situaciones difíciles y duras, en situaciones de subordinación y agravio.

Por la solidaridad, que siempre los ca-racterizó, alzaron su voz e hicieron valer su presencia, su pluma y su pensamiento, al darles voz a todos aquellos que estaban en condiciones de marginación.

Para México, la figura de Saramago tiene una enorme presencia porque, cuando vino, estuvo de lado de los hombres y las mujeres de los pueblos indígenas que ha-bían y han sido maltratados durante siglos y tomó partido. Con una visión de izquierda militante a la hora de expresar sus puntos de vista sociales y políticos, por otro lado es reconocido como escritor por todo el mundo.

Independientemente de las ideologías “yo estoy segura de que él se ganó el respeto por esa reflexión y esa mirada universal que tenía a través de sus novelas”.

José Saramago fue un hombre muy prolí-fico, pues mantuvo su opinión y su expresión hasta en sus últimos momentos.

En lo que respecta a Monsiváis, García Medina aseguró que no sólo compartieron espacios en los que él participó con una voz extraordinaria, sino en algunas de esas luchas que eran muy nuevas y conocidas en el país, mismas que tenían que ser atendidas, como los derechos de las mujeres.

En ese sentido, definió a Monsiváis como un gran respaldo y una voz poderosa para quienes han participado en el movimiento feminista durante décadas.

Comentó que una de las figuras que estuvo siempre con ellas y hasta el último momento fue Monsi.

El ensayista mexicano recibió en la en-tidad el premio iberoamericano, López Ve-larde, hace cuatro años, y en sus diversas vi-sitas a la ciudad, llegaba siempre con deseos de adentrarse en ella.

De acuerdo a comentarios propios del escritor y periodista, una parte de sus raíces están en Jerez, Zacatecas, por lo cual Amalia García mencionó que es pertinente que aque-lla afirmación de Monsiváis se haga nuestra, ya que el hecho de que tenga una raíz zacatecana para el estado debe de ser un motivo de com-promiso con su visión crítica, con su sentido del humor, con su inteligencia y con su ma-nera de divisar el mundo y a las personas.

Expresó que ambos escritores “serán in-sustituibles en su forma de ser, en su manera de expresarse, en su calidad, pues se trata de dos personas extraordinarias, de dos seres

humanos especiales por lo que dieron”.Monsiváis y Saramago nos aportaron y lo

seguirán haciendo, porque su pensamiento está aquí, dijo.

“Es el momento de que nuevamente, los medios de comunicación, las universidades, la misma comunidad intelectual y todos los que los respetamos y los hemos querido, re-vivamos sus escritos, sus novelas, sus ensayos y todo lo que tuvo que ver con ellos como pensadores, como creadores, pero también su visión crítica del mundo y de la realidad”, expresó García.

Agregó que es el momento de sacarlos a la luz, volver a hacer una revisión de todo lo que escribieron y expresaron y de esa manera, aunque físicamente no estén, los seguiremos teniendo, pues "lo mejor que podemos hacer es lograr que su pensamiento siga vivo".

La gobernadora afirmó que no asistiría a los funerales de Monsiváis en la Ciudad de México, pues no es la presencia física lo que determina el dolor.

“El lugar más importante para expresarlo es donde uno está, con su batalla, con las luchas que uno libra en contra del abuso, la calumnia, la injusticia, en contra del intento de subordinación de las mujeres y de aque-llos que no soportan que una fémina esté en un espacio, de aquel que no soporta que un indígena esté en un área relevante ni que un joven o una persona con discapacidad puedan destacar, en contra de que un ser humano que no tenga la capacidad, la inteli-gencia, el valor y la calidad humana, eso es coincidir, esos son los vasos comunicantes, no el hecho de estar en un sepelio”.

Respecto a las críticas que emitió el Va-ticano hacia Saramago, quien fue un eterno crítico de sus prácticas, Amalia García se limitó a decir que “ellos debatieron con sus ideas, las pusieron en juego en el mundo y lo más importante es que llamaron a pensar a todos, a tener esa visión crítica y cuando esta existe, genera opiniones, puntos de vista, lo provocaron y qué bueno”, puntualizó.

■ Ambos eran hombres de izquierda, contundentes en sus afirmaciones y muy solidarios

Se requieren más voces críticas como las de Saramago y Monsiváis: Amalia

José Saramago ■ fotoS: LA JoRNADA ZACAtECAS

AMBOS TENÍAN VASOS

COMUNICANTES CON

AMPLIOS SECTORES;

FUERON SOLIDARIOS

HAY QUE REVIVIR SUS

ESCRITOS Y TODO LO QUE

TUVO QUE VER CON ELLOS

COMO PENSADORES

Carlos Monsiváis, icono de la literatura mexicana

Page 12: La Jornada Zacatecas, Lunes 21 de Junio de 2010

LUNES 21 DE JUNIO DE 201012

NIVEL EDUCATIVO Y MODALIDAD

PRODET

FEDERALIZADAS

NUEVA CREACIÓN VACANTES

ESTATALES FEDERALIZADAS ESTATALES TOTALES

PLAZAS HSM PLAZAS HSM PLAZAS HSM PLAZAS HSM PLAZAS HSM Inicial y Preescolar 1,034 120 691 30 1,875 Preescolar Indígena 181 0 337 0 518 Primaria 826 164 7,126 210 8,326 Primaria Indígena 96 0 215 0 311 Plazas Telesecundaria 1,188 64 28 33 1,313 Educación Especial y Lenguaje 1,368 49 96 7 1,520Psicólogo 383 9 5 2 399 Educación Preescolar Enseñanza Musical 1,636 57 108 57 1,858 Educación Física (Preescolar y Primaria) 14,850 1,269 4,553 156 20,828

6,780 875 5,524 992 14,171 6,303 0 3,094 3 9,400 1,221 189 0 0 1,410

0 0 18,537 0 18,537 5,076 30,790 406 2,390 8,498 31,816 282 1208 14,262 66,204

Secundarias Generales (Académicas, adiestramiento –tecnológicas-, artísticas y educación física –deporte-)Secundarias Técnicas (Académicas, adiestramiento –tecnológicas-, artísticas y educación física –deporte-) Educación Especial, adiestramiento y terapistaInglés de Educación Preescolar y PrimariaTotal plazas de jornada y hora-semana-mes

Page 13: La Jornada Zacatecas, Lunes 21 de Junio de 2010

LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 13

Page 14: La Jornada Zacatecas, Lunes 21 de Junio de 2010

LUNES 21 DE JUNIO DE 201014

NIVEL EDUCATIVO Y MODALIDAD

PRODET

FEDERALIZADAS

NUEVA CREACIÓN

VACANTES

ESTATALES FEDERALIZADAS ESTATALES TOTALES

PLAZAS HSM PLAZAS HSM PLAZAS HSM PLAZAS HSM PLAZAS HSM Inicial y Preescolar 406 14 504 25 949 Preescolar Indígena 58 0 194 0 252 Primaria 364 21 4,296 242 4,923 Primaria Indígena 17 0 163 0 180 Plazas Telesecundaria 386 10 131 63 590 Educación Especial y Lenguaje 993 8 41 10 1,052 Psicólogo 334 1 3 0 338Educación Preescolar Enseñanza Musical 1,544 0 230 0 1,774 Educación Física (Preescolar y Primaria) 10,862 114 3,496 114 14,586 Secundarias Generales (Académicas, adiestramiento – tecnológicas, artísticas y educación física – deporte - )

4,566 525 9,190 1,632 15,913 Secundarias Técnicas (Académicas, adiestramiento – tecnológicas-, artísticas y educación física –deporte-) 7,425 0 6,106 5 13,536 Educación Especial, adiestramiento y terapista 1,325 252 257 21 1,855 Inglés de Educación Preescolar y Primaria 0 0 6,015 0 6,015 Total plazas de jornada y hora -semana-mes 2,558 25,722 54 891 5,332 25,294 340 1,772 8,284 53,679

Page 15: La Jornada Zacatecas, Lunes 21 de Junio de 2010

Depor estLUNES 21 DE JUNIO DE 2010 15

Maldición universitaria. Los Tuzos vuelven a caer en la final de la Liga Nacional Juvenil de Futbol del Sector Aficionado

■ SACAPUNTAS

CArLOS HErNANDEz

Con un marcador de 87 puntos sobre 73, el combinado de basquetbol mexicano derrotó a su similar de Estados Unidos en un vistoso partido que tuvo como sede el gimnasio Marcelino González.

Con la finalidad de festejar a los padres de familia, la directiva del equipo zaca-tecano Barreteros invitó a los integrantes de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba), quienes enfren-taron al cuadro Shooting Star USA, de la Unión Americana, encuentro que resultó agradable a los presentes, que registraron una gran afluencia en la casa del deporte ráfaga local.

En los primeros dos periodos fueron parejas las acciones para ambas quintetas, pero los visitantes sacaron ventaja a los locales, que, apoyados por los miles de zacatecanos, dieron la voltereta al marca-dor, con una ventaja mínima de 6 puntos,

superioridad que se manifestaría hasta el silbatazo final.

Después de la segunda mitad, los na-cionales empezaron en 52 puntos, contra 48 de los norteamericanos, que en todo momento jugaron con la categoría que distingue a los basquetbolistas de Estados Unidos. Para el fin del tercer cuarto, el marcador favorecía a los mexicanos 67-59.

Los nacionales se destaparon con tiros de larga distancia, que extendieron la ven-taja mexicana ante la desesperación de los visitantes, quienes en los últimos minutos aplicaron una estrategia de empujones y fal-tas, que los mexicanos supieron responder.

Con 24 puntos de Omar Quintero, la quinteta mexicana logró imponerse al selec-cionado de Estados Unidos, que buscó me-jorar su puntuación en los últimos segun-dos en la duela, con los intentos de Austin Montgomery, para alargar su cuenta de 24, aunque su desventaja fue finalmente de 14 puntos.

rEDACCION

Pese a nulificar el peligroso ataque de los potosinos, los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) acrecenta-ron su racha perdedora en las finales por el título de la Liga Nacional Juvenil de Futbol del Sector Aficionado, al caer en el juego de vuelta ante Centro de Formación del Potosí, el cual se tuvo que definir en tanda de tiros penales.

Tras el 1-1 obtenido de último minuto en el Estadio Universitario, el conjunto de la máxima casa de estudios estaba obligado a ganar para llevarse el campeonato, sin embargo, enfrente tenía al líder general.

Con sede en el Estadio Plan de San Luis, el choque decisivo por el gallardete

del Torneo Bicentenario 2010 estuvo su-mamente equilibrado, lo que reflejó el inminente esfuerzo que los dirigidos por Lauro Maldonado tuvieron sobre el terreno de juego.

Aunque el plantel de los multicampeo-nes hombre por hombre era más poderosos en individualidades, la garra de los zacate-canos salió en los momentos importantes y lograron mantener a salvo su marco en el tiempo regular, por lo que el 0-0 tuvo que enviar las acciones a los cobros desde los 11 pasos, en los que se conocería al nuevo monarca de la competencia.

Ya en esa instancia los de casa hicieron valer su localía y se quedaron con el título, para extender a cinco las finales consecuti-vas en que han superado a la UAZ.

México no contó con varias de sus estrellas

■ En penales se coronó el Centro de Formación del Potosí

Caen Tuzos en la final de la Liga Nacional Juvenil

■ En el encuentro amistoso, de carácter internacional, se festejó el Día del Padre

Supera la Selección Mexicana de Baloncesto a Shooting Stars de EU ■ Manuel Raga Navarro recibió un reconocimineto por su destacada trayectoria deportiva

Por quinta ocasión consecutiva el representativo de la capital cae ante los potosinos en la definición por el título ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Intensa pelea por los tableros en cada jugada ■ fotoS: CARLoS HERNANDEZ

La victoria fue para los aztecas 87-73

Manuel Raga, leyenda del basquetbol nacional

Page 16: La Jornada Zacatecas, Lunes 21 de Junio de 2010

MARTIN CATALAN LERMA

En el actual contexto de dificulta-des y problemas que se presen-tan por la inseguridad, el desem-pleo y la crisis en la economía, el encuentro de la población con la actividad cultural, las tradiciones y las gestas “siempre nos permite recordar que la esperanza no muere y que podemos seguir pensando en tener un mundo mejor a pesar de esas adversi-dades”.

Así lo afirmó David Eduardo Rivera Salinas, director del Insti-tuto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, durante el acto inaugural del sexto Fes-tival Internacional de Narración Oral Zacatecas 2010, cuyo pre-supuesto es de 500 mil pesos, y en el que participan 13 cuenteros provenientes de siete países.

La fuente de luz y sonido del parque Enrique Estrada, de la capital del estado, fue el escena-rio, ayer, en el que se inauguró formalmente esta edición del fes-tival, cuyo título fue Microficcio-nes: cuentos de luz. Luego del acto protocolario, los participan-tes narraron pequeñas historias de sus países de origen, acom-pañados de figuras iluminadas y el agua de la fuente que enmarcó el primer día de acti-vidades.

Rivera Salinas expuso que mientras se tomen las decisio-nes adecuadas para corregir todo aquello que daña a la sociedad, aun en los peores desastres, la cultura y las expresiones artísti-cas es lo único que permanece a través de la historia.

Comunicar a travésde narraciones

La importancia de la oralidad, ex-plicó, reside en la posibilidad de transmitir la cultura de manera directa, en el momento en que dos personas o más se encuen-tran frente a frente y se comu-nican entre sí para transmitir co-nocimiento, y por ende, historia, tradiciones, fiestas o sucesos.

“Es como lo que sucede al in-terior de las casas en las familias: sentarse unos minutos a contar lo

que pasó en el día, lo que apren-dieron en la escuela, en la calle o lo que vieron. Los cuentacuentos no son más que la recreación de la vida cotidiana”, expresó el funcionario.

Indicó que el Festival Inter-nacional de Narración Oral debe trascender la actual administra-ción, para lo cual ese y otros programas artísticos y culturales se protegen a través de una base normativa, a fin de que los próxi-

mos gobiernos los valoren y ten-gan el compromiso presupuestal y financiero para continuarlo; lo que hay que hacer es solamente organizarlos, y como ya hay ex-periencia y mucha gente profe-sional en ello, será más fácil.

Todos los festivales sobre di-versas expresiones artísticas que se realizan en Zacatecas a lo largo de año, afirmó, no son un invento, fueron generados por iniciativas de colectivos y porque

la gente los propuso después de ver determinados espectáculos en otros lugares. Es decir, even-tos como el inaugurado ayer “tie-nen garantizada una larga vida para la entidad”.

Intercambio a travésde la oralidad

El funcionario reiteró que el pre-supuesto para esta edición tiene una base de 500 mil pesos, cantidad que permite solventar los gastos derivados del traslado aéreo de los artistas extranjeros que vienen de Europa y América, así como su hospedaje, alimenta-ción, difusión de sus actividades y para garantizar todos los ele-mentos técnicos que los acom-pañan, que aparentemente son modestos, pero que se requiere que sean suficientes para una semana completa de trabajo.

Rivera Salinas dijo que se trata de un acto que tiene mucha aceptación por la gente, a pesar que las presentaciones no son muy ostentosas. Por ejemplo, las figuras y luminarias que se insta-laron ayer para la inauguración tuvieron como propósito “darle un toque nocturno y apropiado para las historias, y son el preám-

bulo de lo que veremos en la semana”.

El Festival Internacional de Narración Oral, a pesar de su corta edad, ya está arraigado en el público zacatecano, porque a la gente le gusta escuchar, inter-cambiar historias con personas que vienen de otros países y ello permite aprender vocablos, expresiones, nombres, etcétera; permite establecer la manera más inmediata de comunicación.

El director del IZC expuso que se ha pretendido organizar un acto de mayor magnitud, con más participantes, pero no ha sido posible porque los cuen-tacuentos están agrupados en pequeños colectivos y todavía no hay una estructura organi-zativa entre países que permita conectarlos.

Los festivales que se realizan en Argentina, España o Colom-bia, dijo, son muy similares a los que se efectúan aquí, porque con ese tamaño se puede trabajar de manera adecuada. En los últimos seis años, se ha seguido la misma estructura de organización y te-mática, esperando que a futuro “se pueda cumplir ese sueño que nos falta: crecer”.

En la cuentería colectiva Previo al arranque formal, una caravana de cuenteros y zanque-ros hicieron un recorrido por el Centro Histórico de la capital del estado, el cual inició en la rinconada de Catedral y, después de recorrer la avenida Hidalgo, concluyó en el kiosko y la fuente de luz y sonido del parque Enri-que Estrada.

En el tropel participaron The-resa Amoon, de Francia; Marco Mosquera y Gabriel Martínez, de Colombia; Blai Senabre y Juan Gamba de España; Bris-cila Degregori, de Perú; Regina Ress, de Estados Unidos; Graciela Monge, de Argentina; Esmeralda Ceballos, de Tijuana, Baja Ca-lifornia; Gerardo Méndez, del Distrito Federal; Laura Casillas de Guanajuato; Juan Jaime Gutiérrez y Rosa Martha Sánchez de Nuevo León; y Olga Regina Rodríguez y Juan Carlos Pinto de Zacatecas.

Más temprano, a las 13 ho-ras, en los foros e instalaciones ubicados en el parque La Encan-tada, comenzó la cuentería colec-tiva, en la que participaron tres grupos: el primero conformado por Theresa Amoon, Gerardo Méndez, Blai Senabre, Graciela Monge y Olga Regina Rodríguez.

El segundo estuvo integrado por Regina Ress, Gabriel Mar-tínez, Juan Gamba, Esmeralda Ceballos y Juan Carlos Pinto; mientras que el tercero y último, por Marco Mosquera, Briscila De-gregori, Rosa Martha Sánchez, Laura Casillas y Mónica Macías.

■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE ■ DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

LUNES 21 DE JUNIO DE 2010

■ RAYUELALos candidatos no harían mal papel de cuentacuentos…

■ Cerca de 500 mil pesos se invirtieron en el Festival Internacional de Narración Oral

Pese a adversidades, un mundo mejor espera a través de los cuentos: Rivera ■ A la gente le gusta escuchar e intercambiar historias con personas de otros países, asegura

■ Comienzan actividades con recorrido por el Centro Histórico y el parque Enrique Estrada

Desde las 13 horas, en el parque La Encantada, los participantes narraron pequeñas historias de sus lugares de origen ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Cerca de 13 cuenteros provenientes de siete países asistieron al festival ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS