12
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2523 l LUNES 6 DE MAYO DE 2013 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS Aunque hay amplia demanda este año para ingresar al programa de Me- dicina de la Universidad Autónoma de Zacatecas, el número de acep- tados será el mismo que en años anteriores, entre 260 y 270 estudian- tes, informó Genaro Ortega Monjarás, director de esa unidad académica n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS CUPO LIMITADO MARTIN CATALAN LERMA n 0 Entregan canchas de pasto sintético con la intención de fomentar el deporte en jóvenes Administración central de la UAZ no intervendrá en el proceso electoral del Stuaz, dice Rector Aguilas del América enfrenta a los Pumas en la primera ronda de la liguilla, informan Advierten que habrá caos social de no atenderse caso de las policías comunitarias RAFAEL DE SANTIAGO n 8 MARTIN CATALAN LERMA n 6 n IEEZ avala por unanimidad las candidaturas de 9 aspirantes independientes Inician las campañas electorales para el estado de Zacatecas n Los partidos cumplieron con la cuota de equidad de 40-60 por ciento n No se negó el registro a ninguno de los aspirantes a diputados, informan n Cuando se discutían los registros, algunos candidatos ya iniciaban campaña ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 CARRERA CICLISTA Funcionarios estatales dieron el banderazo de salida a corredores de 19 países que participaron en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Ruta Zacate- cas 2013, en su categoría élite varonil. El circuito que recorrieron los pedalistas fue alrededor de La Bufa, y participaron competidores nacionales y extranjeros n FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ REDACCION n 8

La Jornada Zacatecas, lunes 6 de mayo de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lunes 6 de mayo de 2013

Citation preview

Page 1: La Jornada Zacatecas, lunes 6 de mayo de 2013

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2523 l LUNES 6 DE MAYO DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

Aunque hay amplia demanda este año para ingresar al programa de Me-dicina de la Universidad Autónoma de Zacatecas, el número de acep-tados será el mismo que en años anteriores, entre 260 y 270 estudian-tes, informó Genaro Ortega Monjarás, director de esa unidad académican FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

cupo limitado

MARTIN CATALAN LERMA n 0

Entregan canchas depasto sintético con laintención de fomentarel deporte en jóvenes

Administración centralde la UAZ no intervendráen el proceso electoraldel Stuaz, dice Rector

Aguilas del América enfrenta a los Pumasen la primera rondade la liguilla, informan

Advierten que habrácaos social de noatenderse caso de laspolicías comunitarias

RAFAEL DE SANTIAGO n 8

MARTIN CATALAN LERMA n 6

n IEEZ avala por unanimidad las candidaturas de 9 aspirantes independientes

Inician las campañaselectorales para elestado de Zacatecasn Los partidos cumplieron con la cuota de equidad de 40-60 por ciento

n No se negó el registro a ninguno de los aspirantes a diputados, informan

n Cuando se discutían los registros, algunos candidatos ya iniciaban campaña

ALMA ALEjANDRA TApIA n 3

CARRERA CICLISTA

Funcionarios estatales dieron el banderazo de salida a corredores de 19 países que participaron en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Ruta Zacate-cas 2013, en su categoría élite varonil. El circuito que recorrieron los pedalistas fue alrededor de La Bufa, y participaron competidores nacionales y extranjeros n FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

REDACCION n 8

Page 2: La Jornada Zacatecas, lunes 6 de mayo de 2013

NO: Samuel Herrera presume obras recientes

DOS: SCT: “Machacando, machacan-do, el herrero va afinando”

TRES: Más quejas en la Auditoría Superior del Estado

CUATRO: “Al que madruga… Dios le ayuda”

UNO: “Oiga usté’, yo voté”Así como por no dejar, el genial ex diputa-do federal perredista Samuel Herrera deja sentado que él votó por las grandes obras que ahora se inauguran en el estado.

Como ejemplos cita al puente de La Araña y al periférico Bicentenario.

Aunque estas obras fueron inaugu-radas por el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza… el buen Sam hace memo-ria y parece decir “quítate que ahí te voy”.

Qué tanto es tantito.Si otros presumen, porqué yo no… ha

de decir humildemente.

DOS: “Ocho días antes se arremanga el fraile”Buen anuncio hizo por cierto el mismo secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al confirmar que se reubicarán las vías del tren que pasan por las cabeceras municipales del estado.

¡Hasta que llovió en Sayula!La finalidad de esto es, claro, para redu-

cir accidentes cerca de los hogares de los zacatecanos.

Hace falta, hace falta.Además se busca incrementar la velo-

cidad de los ferrocarriles, debido a que actualmente viajan a 10 kilómetros por hora.

Y pos ya entrados en gastos…Hay que aclarar que el presupuesto y las

fechas para iniciar esta labor aún se encuen-tran lejos de ser concretizados.

Pero por lo pronto algo es algo, dijo el calvo cuando le salió un pelo.

TRES: “Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como”Allá en la Auditoría Superior del Estado o ASE continúan las quejas por lo que algu-nos consideran abusos de mandos medios.

Ahora se quejan de un tal Ramón Elizondo, auditor especial.

Las querellas van en el sentido de que el tal Elizondo “ha despedido a decenas de colaboradores que tenían el sello de Jesús Limones”.

O sea, caza de brujas.Entre otras linduras.

Los inconformes manifiestan que el jefe Raúl Brito “ha dejado todo el manejo en manos de este sujeto, que cree está vivien-do en los tiempos de la inquisición, es dés-pota, prepotente, creído, burlesco”.

Además Elizondo “continúa trabajando en un despacho contable en Aguascalientes, del que es socio, y se desaparece uno o dos días a la semana para ir a atender sus

asuntos”.

CUATRO: ¡Arrancan!Con tamborazos, pegas de calcas y demás jolgorios iniciaron los partidos políticos sus campañas electorales en el primer minuto de este lunes.

Bienvenidos a la etapa de los gritos y sombrerazos.

Afortunadamente, dicen los que no quie-ren pleitos, esto sólo dura dos meses.

Lo importante es que gane la gente, no los que marean a la gente.

[email protected]: @ElRefranero_ljz

La competencia electoral debe ser equitatival llamado caso Veracruz ya causó la renuncia del secretario de Finanzas del gobierno estatal y previamente fueron separados de sus cargos seis trabajadores de la delegación de

Sedesol en esa entidad; pero todo indica que el caso no está cerrado, pues las distintas fuerzas opositoras al PRI suponen que reuniones como las grabadas y publicadas en el puerto, se han realizado en las 14 entidades en las que se rea-lizarán procesos electorales el año que corre.

Las horas y horas de grabación no dejan lugar a dudas: se trata de una actividad delictiva llevada a cabo por servidores públicos para adulterar el proceso electoral, especialmente orientada a impedir el voto legítimo, esto es, libre, secreto y sin condicionamientos desde el poder. Los involucrados integran una banda del crimen organizado pillada en los momentos en los que conspiran para utilizar el poder depo-

sitado en sus manos para modelar la voluntad política de los electores en beneficio de sus candidatos, y en última instancia, para socavar la base del edificio republicano diseñado en la Carta Magna.

En ese contexto nacional sería verdadera-mente suicida que el equipo gobernante estatal no hiciera un alto en el camino para evitar la ilegal costumbre de que el gobierno se con-vierta en operador electoral al servicio de los candidatos del partido en el goberno (PRI). Es necesario que se tome la decisión de terminar con la simulación en que han incurrido todos los partidos que han gobernado el país, el esta-do y los municipios, cuando sin pudor alguno orientan recursos y programas para favorecer al partido en el poder. Es importante llamar la atención en el hecho de que esa actividad constituye un delito que cometen tanto los que ordenan como los que obedecen. Todos los

subordinados tienen la delicada responsabilidad de negarse a realizar actividades delictivas, aun-que así lo ordene algún superior. La situación nacional es tal que no parece imposible que pronto se inicien procesos penales por esos delitos y, con ello, inicie el fin de la impunidad en el terreno electoral.

La clase política tradicional debe asumir que ese problema fue causado por sus integrantes y que ahora les corresponde resolverlo a todos ellos, sin dejar de lado que quien tiene mayor responsabilidad en estos momentos es el equi-po que detenta el gobierno estatal. Ya está claro que los organismos autónomos encargados de arbitrar y de impartir justicia electoral no tienen la fuerza ni la voluntad para corregir esa simulación. No hay ninguna duda de que el proceso electoral será equitativo si, y solo si, así lo acuerdan los integrantes de la élite del poder en Zacatecas. Veremos.

LUNES 6 DE MAYO DE 20132w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“Roma no se hizoen un día”

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionHugo Zendejas Montaño

[email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresMargarita de Jesús Camacho Félix

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Page 3: La Jornada Zacatecas, lunes 6 de mayo de 2013

Políti acLUNES 6 DE mayo DE 2013 3

aLma aLEjaNDra Tapia

Después de las 2 de la mañana iniciaron las campañas electorales y los 6 mil 891 candidatos independientes y de partidos políticos a regido-res, alcaldes y diputados realizarán proselitismo político en busca del voto hasta el próximo 3 de julio. De ellos 3 mil 564 son hombres y 3 mil 327 mujeres, por lo que los partidos cumplieron con la cuota de equidad de 40-60 por ciento mínimos de un género.

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), en sesión especial, no negó el registro a ninguno de los aspirantes a diputados y avaló por unanimidad las candida-turas de nueve candidatos independientes y los abanderados a diputados de mayoría relativa y representación proporcional del PRI, PT, PVEM, Panal, Movimiento Ciudadano y la coalición PAN-PRD. Aunque al cierre de la edición toda-vía no se aprobaban los candidatos a alcaldes y regidores.

Sin altercados ni inconformidades los con-sejeros también negaron a seis candidatos independientes el registro de sus listas de representación proporcional para regidores en sus respectivos ayuntamientos, puesto que la le-gislación local no lo contempla. Sin embargo el consejero Gilberto Padilla Bernal se pronunció porque el acuerdo sea impugnado ante el Tribu-nal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (TJEEZ), �ojalá nos den otro revés, eso sí lo aceptaríamos con gusto”.

Para los registros, el IEEZ recibió 41 mil 346 documentos y por partidos políticos el PAN re-gistro 450 personas, en el PRD son 427 lo que da un total de 8 mil 872 candidatos de la coalición, el PRI tiene mil 326 candidatos, PT mil 38, mil 56 el PVEM, Movimiento Ciudadano 680 y el Panal 872. El tricolor fue el único partido que presentó las listas completas de representación proporcional para ayuntamientos.

En cuanto a los candidatos independientes, son nueve quienes se han convertido en los primeros en la historia electoral de Zacatecas. Raúl de Luna Tovar buscará el ayuntamiento de Enrique Estrada, Israel Espinoza Jaime el de Sombrerete, Cesar Gerardo González Zavala la alcaldía de Villa de Cos, Rogelio Cárdenas Hernández contendrá por el ayuntamiento de Zacatecas, Miguel Morales García a Sombrerete, Víctor Manuel Guerrero Cruz a Villa García, Ge-rardo Carrillo Nava a Cañitas de Felipe Pescador, Rigoberto López en Mazapil y Florentino Gómez

en Pinos.Durante la discusión los consejeros califica-

ron de histórico para México el que Zacatecas se convierta en el primer estado del país que aprobó los registros de candidatos indepen-dientes, quienes cumplieron cabalmente con el procedimiento establecido.

“Zacatecas vuelve a marcar la pauta de gene-rar las condiciones necesarias para la implemen-tación de figuras de avanzada”, dijo la consejera presidenta Leticia Soto. La también consejera Adelaida Avalos recordó que para llegar a las candidaturas independientes el camino no fue fácil y si bien se cristalizó el proyecto, no están en las mismas condiciones, aunque comentó que se intentó dotarlos de las mejores condi-ciones y se pronunció porque a la figura se le arrope y enriquezca a nivel nacional.

Respecto a la improcedencia del rechazo de las listas plurinominales presentadas por los independientes, se argumentó que la legislación local no lo contempla. Si bien para la toma de decisión se consultaron lineamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, encon-traron que el derecho internacional no impone un sistema electoral determinado.

Representantes de los partidos políticos se pronunciaron porque en la agenda inmediata deben estar los derechos de nueva genera-ción y que en este caso sea el dar espacios de representación proporcional a los candidatos independientes, se comprometieron por tanto a impulsar la posibilidad desde el Congreso.

Al momento de la aprobación de las candi-daturas de mayoría relativa a los 58 ayuntamien-tos del estado, se detalló que el PRI registró en todos, al igual que la coalición PAN-PRD, el PT en 43, el PVEM en 44, Movimiento Ciudadano en 26, y el Partido Nueva Alianza en 37.

Habrá municipios como Atolinga donde sólo compitan dos candidatos (del PRI y la coalición), lo mismo en Joaquín Amaro, Trinidad García de la Cadena y en Mazapil. Los candidatos a diputa-dos de mayoría relativa de los partidos políticos fueron aprobados por unanimidad, en éstos por primera vez en el estado también se registran 60 por ciento de un género y 40 por ciento de otro, hecho que fue reconocido por lo consejeros al creer que quedará en “los anales de la historia”.

Justo al momento de discutir las listas de diputados de representación proporcional, el Consejo General se dio un receso de una hora para que los partidos políticos subsanaran algu-nos documentos o cambios en sus propuestas. Ya que debía haber unos cambios mínimos en el tema de género, una candidata que se cambió del PVEM al PT y algunos otros menores.

Al momento en que se discutían los registros en el Consejo General, algunos candidatos ya habían dado inicio a sus campañas y los es-pacios públicos para colocación de publicidad se empezaron a ocupar para que hoy el estado amaneciera con la propaganda política de los aspirantes a un cargo de elección popular.

■ El instituto no negó el registro a ninguno de los aspirantes a diputados

Inician campañas electorales; IEEZ avala porunanimidad 9 candidaturas independientes

La sesión del IEEZ ■ foto: miguel angel nuñez

Page 4: La Jornada Zacatecas, lunes 6 de mayo de 2013

POLITICA • LUNES 6 DE MAYO DE 20134

ALMA ALEjANDrA TApiA

A decir del candidato a dipu-tado de la coalición PAN-PRD, Camerino Eleazar Márquez Ma-drid, al interior del Sol Azteca ya se terminó la etapa de conflicto interno y ahora hay conciencia de que en la capital encabezan una planilla com-petitiva con él como aspirante a legislador por el Distrito 1, María Luisa Sosa en el 2 y Fer-nando González Bueno en la alcaldía.

En conferencia de prensa Márquez dijo que se vivirá en la entidad un proceso electoral con los usos y costumbres de una antidemocracia implemen-tada por el PRI, mediante la utilización de recursos públicos para respaldar a sus candidatos.

Dijo que la coalición Res-catemos a Zacatecas estará vi-gilante para que sean posibles las elecciones libres y no prive la cuota y coacción del voto. El perredista pidió al Insti-tuto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) garantice una

cancha pareja y como árbitro aplique la ley y el reglamento

a todos los partidos y conten-dientes.

De lo contrario, opinó que sería lamentable que en este estado se entre un clima de descomposición de las institu-cionales electorales y se pierda su legitimidad.

El también representante na-cional del PRD ante el Instituto

Federal Electoral (IFE), informó que una vez avaladas las can-didaturas en el Consejo Gene-ral del IEEZ, algún inconforme tiene cuatro días para impugnar el acuerdo ante el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (TJEEZ).

ALMA ALEjANDrA TApiA

Para Movimiento Ciudadano se traducirá en votos la parti-cipación del ex gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal, en apoyo a sus candidatos locales, y aunque se dijeron con un optimismo moderado, también vaticinaron que será la mejor elección en toda la historia de MC en este estado.

Ricardo Mejía Berdeja, dele-gado nacional de ese partido, estuvo este domingo en la entidad para dar el banderazo de salida a los candidatos a alcaldes en 26 municipios y los aspirantes a diputados en los 18 Distritos electorales, quienes hoy inician campaña.

En conferencia de prensa consideró que podrán darle la pelea a los abanderados del PRI y de la coalición PAN-PRD. Anunció que el diputado federal Ricardo Monreal estará metido en la contienda y eso les dará un plus como par-tido, pues lo calificó como un activo fundamental y un dis-tinguido político que al ser el mejor gobernador que ha te-nido Zacatecas aportará votos.

Acompañando a Samuel Castro, dirigente estatal de MC, el también diputado fede-ral informó que en el listado de los candidatos plurinomi-nales, César Deras encabeza el número uno, Verónica Her-

nández el dos y Edgar Rivera el tres. Mientras que Salvador Huizar Jaime ocupa el escaño de candidato migrante.

Por otro lado, Mejía Ber-deja hizo un llamado a los otros partidos de oposición (PAN-PRD y PT) a hacer un

frente común y evitar el uso de recurso público a favor de los candidatos del PRI, quien tiene un modus operandi de usar los programas guberna-mentales para buscar el voto y además cooptar actores po-líticos de otros partidos para

intentar debilitar a sus adver-sarios.

A decir del diputado, los gobernadores del PRI única-mente se pitorrean del blin-daje electoral acordado en el Pacto por México. En caso de que Miguel Alonso Reyes se

entrometa en los comicios, ad-virtió que MC lo colará a nivel nacional a la lista de los go-bernadores malandros como César Duarte y Rubén Moreira de Veracruz y Coahuila, res-pectivamente, y evidenciar en el país su actuación.

■ Vaticinan que será la mejor elección de MC en el estado y que darán pelea a los rivales

Participación de Monreal con MovimientoCiudadano se traducirá en votos, afirman

En el PRD ya se acabó la etapa del conflicto interno, asegura Camerino Márquez Madrid

Advierten que en los próximos comicios no debe haber coacción del voto ■ foto: la jornada zacatecas

La conferencia de prensa de MC ■ foto: miguel angel nuñez

Hacen un llamado a los

partidos de oposición para

hacer un frente común

Page 5: La Jornada Zacatecas, lunes 6 de mayo de 2013

SJocied d

ya

usti iacLUNES 6 DE MAYO DE 2013 5

REDACCION

En el marco de la sesión extraordi-naria número 81, el ayuntamiento de Río Grande aprobó por unani-midad la reincorporación de Mario Alberto Ramírez Rodríguez al puesto de presidente municipal.

Lo anterior, luego de que en base al artículo 41 y 60 de la Ley Orgánica del Municipio en el Estado de Zacatecas y en el artículo 20 del reglamento interior del ayunta-miento, Ramírez Rodríguez forma-lizara la solicitud de reintegración a su oficina ante los regidores y su secretario Luis Menchaca Ordaz.

Con este hecho, Ramírez Rodrí-guez regresa a ejercer sus funciones de presidente municipal con todos los derechos, obligaciones y funcio-nes que establece la Constitución Política del Estado de Zacatecas.

Derecho que le corresponde y que la ley contempla luego de haber presentado una licencia por tiempo indefinido ante los ediles, para aten-der diferentes aspectos de su vida personal. El alcalde se mostró con-tento y satisfecho una vez que la comisión de cortesía lo condujo de nueva cuenta a su lugar el salón de cabildos.

De la misma manera y ya insta-lado como presidente municipal en funciones, Ramírez Rodríguez dio la bienvenida a Armando Elías Campa

Mares al cuerpo colegiado, al que definió como un grupo de amigos comprometidos, que privilegian el diálogo y el desarrollo común por encima de los temas personales. Campa Mares entra como regidor en sustitución de Jaime Esquivel Hurtado, quien busca un lugar en el Congreso del estado.

Al término de la sesión, el presi-dente municipal Ramírez Rodríguez invitó a sus compañeros ediles a disfrutar del evento organizado para los niños por parte del Sistema Mu-nicipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).

Festejan elDía del albañil

Albañiles, chalanes y constructores festejaron el tradicional Día del al-bañil, que se conmemora con mo-tivo del Día de la Santa Cruz.

El sindicato de albañiles Inocen-

cio Serna y su secretario Roberto Rosas, acompañados de autoridades municipales y de la la diputada federal Judith Guerrero, celebraron con los miembros de esta asocia-ción.

Roberto Rosas, líder del sindi-cato, explicó que los trabajadores de la construcción se ven identificados con la Santa Cruz, pues es el sím-bolo de la salvación, y la construc-ción es hacer el bien.

Precisó que pese a la situación económica que prevalece en el municipio, han sabido sobrellevarlo, sin embargo “hay gastos que no es-tán contemplados y es cuando uno tiene que estirar los tres pesos que gana, por eso es importante buscar que el gobierno nos apoye”.

Las autoridades municipales re-conocieron el trabajo de los alba-ñiles y agradecieron la invitación a participar en el festejo.

Aspecto de la sesión donde fue aprobada la reintegración de Ramírez■ foto: la jornada zacatecas

■ El presidente municipal había solicitado una licencia por tiempo indefinido ante los ediles

Se reintegra Mario Alberto Ramírez a la alcaldía del municipio de Río Grande

Page 6: La Jornada Zacatecas, lunes 6 de mayo de 2013

E c c ónu iadLUNES 6 DE MAYO DE 2013 6

MARTIN CATALAN LERMA

Huberto Meléndez Martínez, presi-dente de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas, afirmó en entrevista que el modelo de ense-ñanza de esa asignatura en el sistema educativo es el adecuado debido a la experiencia que se tiene en diversas partes del mundo, pero en México el problema reside en la brecha gene-racional de los docentes que fueron formados bajo otro sistema.

Aunado a ello, dijo que en el país hay poco interés de los docentes por capacitarse de manera constante y permanente, lo cual es muy im-portante sobre todo en las materias relacionadas con las ciencias básicas.

“Tengo que reconocer que mu-chos de nuestros profesores termi-namos la escuela Normal y consi-deramos que tenemos la prepara-ción suficiente y única para nuestro desempeño profesional, pero hace falta potenciar y fomentar más la formación permanente y hay que estar actualizados, de lo contrario un profesor que no se actualiza tiene menos eficiencia”, indicó el también director del Museo Interactivo de Ciencias Zig Zag.

Las dificultades que a través del tiempo se han presentado en el país para mejorar los resultados en las evaluaciones sobre matemáticas, rei-teró, no es por el modelo pedagógico instaurado a partir de 1993, sino por diversos factores sociales y culturales.

Meléndez Martínez indicó que el problema reside en que “los do-centes fuimos formados de cierta manera y ahora el modelo es otro, naturalmente, como en toda actividad humana, lleva un poco de tiempo asimilarlo, probarlo y verificar si es o no funcional”.

Por tanto, la enseñanza de las matemáticas no queda al margen de un proceso de construcción de un ajuste ordinario, aunque también se requiere de cierto grado de voluntad por parte de los docentes.

A pesar que las reformas se im-ponen desde arriba, desde la cúpula de la Secretaría de Educación Pública (SEP), consideró que hace falta un mayor trabajo de sensibilización y una mayor apertura de los profesores para recibir las ideas, para probarlas, informarse y seguir con su profesio-nalización en el servicio.

Sin embargo, expuso que hay algunos elementos que han mejorado de manera paulatina, puesto que en otra época se privilegiaba la memori-zación en los alumnos, pero ahora se trata de desarrollar habilidades para acceder al conocimiento.

Producto de ello, agregó Melén-dez Martínez, es que en los últimos años han mejorado sustancialmente los resultados de Matemáticas en la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (En-lace). Tanto a nivel estatal como na-cional, por lo que se espera continuar con esta tendencia ese año.

MARTIN CATALAN LERMA

Armando Silva Cháirez, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), aseguró que la administración central no intervendrá en el proceso electoral del Sindicato de Tra-bajadores, cuyos integrantes tendrán la plena libertad de elegir a sus representantes sin-dicales, “de manera que noso-tros respetamos totalmente este proceso que es organizado por el personal administrativo”.

Recordó que el STUAZ cuenta con instancias propias, estatutos y reglamentos que ri-gen estos procesos electorales, motivo por el cual la Rectoría es respetuosa de las decisiones que ellos tomen en la elección de su comité ejecutivo.

Sobre el tema de la reelec-ción de la dirigencia sindical, dijo que eso es algo que está validado en los estatutos de ese sindicato, por lo cual se ha procedido de acuerdo a ellos, pero reiteró que la Rectoría no puede intervenir en ello y

por lo tanto re reconocerá el resultado del proceso cuando la Junta Local de Conciliación y Arbitraje dé a conocer la toma de nota, documento en el que se define de manera legal quién será el nuevo secretario general.

Por lo tanto, los asuntos internos en el sindicato no son temas que corresponde a la Rectoría, puesto que no son competencia de las auto-ridades universitarias ni de los funcionarios o directores de las unidades académicas, añadió Silva Cháirez.

“La Universidad respeta totalmente los estatutos que tiene el sindicato, ya que es-tán registrados en la Junta de Conciliación, tienen sus pro-cedimientos correspondientes y entonces nosotros seremos respetuosos de la voluntad de los trabajadores en la elección de sus representantes”, indicó.

La elección de los integran-tes del comité ejecutivo y del secretario general del STUAZ se llevará a cabo este jueves en el teatro Fernando Calderón, donde se colocarán urnas de 8 a 18 horas para que los traba-jadores agremiados acudan a emitir su voto.

Cabe recordar que hay dos planillas contendientes, una encabezada por el actual diri-gente sindical Rafael Rodríguez Espino, quien se reelegiría por cuarta ocasión en la dirigencia del STUAZ, y la planilla deno-minada Movimiento de Unidad Sindical, encabezada por Ber-tha Idania Avalos Rivera.

■ El sindicato cuenta con instancias, estatutos y reglamentos que rigen los comicios, indica

Rectoría no intervendrá en proceso electoral del STUAZ, asevera Silva■ La reelección de la dirigencia sindical, validada en los estatutos del gremio, señala Rector

■ El problema reside en la brecha generacional de los docentes

Modelo de enseñanza de matemáticas,el adecuado: presidente de la ANPM

En el país hay poco interés de los docentes por capacitarse ■ foto: la jornada zacatecas

Armando Silva Cháirez, rector de la Universidad ■ foto: alejandro ortega neri

Page 7: La Jornada Zacatecas, lunes 6 de mayo de 2013

LUNES 6 DE MAYO DE 2013 • EDUCACION 7

MARTIN CATALAN LERMA

Ante diversos cuestionamientos que se han presentado, Martín Soriano Sariñana, rector de la Universidad Au-tónoma de Durango (UAD), aseguró que el programa de Medicina que se ofrece en el campus Zacatecas de esa institución, se someterá a evaluacio-nes externas que realizan organismos que certifican la formación de recur-sos humanos para el sector salud.

Mientras tanto, afirmó que la uni-versidad ha cumplido con todos los requerimientos que establecen la Se-cretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública, y ello ha sido in-formado puntualmente a los alumnos y padres de familia.

Abrir una escuela de Medicina, explicó, es muy complejo porque en

primer momento se hacen las solici-tudes ante los organismos mencio-nados, que turnan el caso al Comité Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (Cifrhs), el cual revisa el cumplimiento de diversos requerimientos. Después de este proceso, “nosotros hemos cumplido a entera satisfacción”.

El rector expuso que fue de esa manera en que se logró el recono-cimiento de validez oficial, lo que significa que la UAD ha abierto el programa de Medicina de una manera responsable y sin algún problema porque se cumplen con todos los parámetros.

Soriano Sariñana declaró que “no basta con tener el reconocimiento de validez y ahora hay que entrar a esos organismos de certificación, para lo

cual debemos tener el reconocimiento de validez, tener las instalaciones y finalmente que salga la primera gene-ración, que es la única que nos falta”.

Por tanto, reiteró que en Zacatecas se cumple con todos los requisitos que se exigen por parte de diversos organismos para garantizar la calidad que se requiere en un programa de Medicina.

Asimismo, informó que a la UAD se le otorgarán los campos clínicos necesarios para que sus alumnos incursionen en las instituciones de salud, y afirmó que los señalamientos que se han hecho en ese sentido, es un mito, porque “siempre hay lugares dónde nuestros alumnos pueden ha-cer sus prácticas”.

Soriano Sariñana también aseguró “que el programa de Medicina que

oferta la UAD en Zacatecas cuenta con los mejores catedráticos que hay en el estado”, lo que indica que se atienden todos los aspectos que evalúa el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (Comaem).

Por último, se refirió a la infraes-

tructura con que se cuenta en la UAD campus Zacatecas y expuso que el edificio que alberga la Facultad de Medicina cuenta con aulas y laborato-rios, y en sus instalaciones también se impartirá el programa de licenciatura en Nutrición, área también relacio-nada a las Ciencias de la Salud.

MARTIN CATALAN LERMA

A pesar de la gran demanda que este año se presenta para ingresar al pro-grama de Medicina de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el número de aceptados será el mismo que en años anteriores, es decir, entre 260 y 270 estudiantes, informó Ge-naro Ortega Monjarás, director de esa unidad académica.

Al respecto, expuso que la Federa-ción otorga recursos a las instituciones para incrementar cada año la matrí-cula en 10 por ciento, por lo cual la Universidad revisará esa situación, de acuerdo a las condiciones infraestruc-turales y académicas.

Asimismo, comentó que regu-larmente presentan el examen de admisión entre mil 200 y mil 500 aspirantes al programa de Medicina, pero en este momento el espacio solamente alcanza para alrededor de 260 alumnos.

“En Medicina la admisión es dife-rente, porque tenemos la proporción precisa para aquellos que hagan su internado y servicio social, y eso está

perfectamente bien normado. Por eso no se puede incrementar por nosotros mismos el número de plazas porque

las autoridades de salud son las que lo norman”, explicó el director.

Ortega Monjarás señaló que la

infraestructura física con la que cuenta la UAZ en la actualidad para la en-señanza de la Medicina, debe crecer

puesto que una universidad pública debe tratar de absorber el mayor nú-mero de alumnos posible, pero en el caso de esa institución ello se podrá lograr a corto o mediano plazo.

“Ahorita nuestra capacidad es de 260 alumnos, pero en un lapso muy corto lo podremos incrementar. Todo va a ser a razón del crecimiento de nuestra infraestructura física en la unidad académica”, agregó.

Si esa posibilidad es factible, afirmó que la UAZ estará en condicio-nes de aceptar hasta 350 estudiantes, pero en este momento solo es posible la cantidad mencionada, para lo cual se han hecho esfuerzos importantes, al grado que en Fresnillo también se abrió una extensión de esa unidad académica para albergar un grupo un grupo más de Medicina.

No obstante, queda pendiente la posibilidad de que la Universidad reciba recursos extraordinarios para incremento de matrícula, y depen-diendo de ello se revisará la posibi-lidad de absorber a una mayor can-tidad de jóvenes en Medicina, cuyo ingreso en los últimos años ha sido vigilado por organismos civiles y las evaluaciones aplicadas por el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval), concluyó Ortega Monjarás.

■ Por lo regular presentan el examen de admisión entre mil 200 y mil 500 solicitantes

Este año se aceptará sólo a 260aspirantes en Medicina: director■ La institución no puede incrementar el número de plazas, expone Genaro Ortega Monjarás

■ La universidad cuenta con los requerimientos establecidos

El programa de Medicina de la UAD será sometido a evaluaciones externas: rector

Aspecto del Campus UAZ Siglo 21, donde se encuentra el área de Ciencias de la Salud ■ foto: alejandro ortega neri

A la universidad se le otorgarán campos clínicos para que sus alumnos ingresen a instituciones de salud ■ foto: alejandro ortega neri

Buscan aumentar la

infraestructura física de esta unidad para

aceptar a más estudiantes

Page 8: La Jornada Zacatecas, lunes 6 de mayo de 2013

Depor estLUNES 6 DE MAYO DE 2013 8

De la mano de Messi, Barça vence 4-2 al Betis y acaricia el título

■ SACAPUNTAS

RAfAEL DE SANTiAgO

Autoridades estatales entrega-ron a niños y jóvenes deportis-tas de Zacatecas dos canchas de futbol con pasto sintético, que se ubican en la Unidad Deportiva Benito Juárez en la zona metropolitana, y que de ahora en adelante permitirán la práctica de esta disciplina en condiciones más dignas.

En una primera etapa, el monto contratado fue superior a los 13.9 millones de pesos. Los trabajos, que se iniciaron en enero de este año, forman parte del programa estatal de-portivo. Pese a que en la ac-tualidad la demanda de este tipo de instalaciones es alta, Zacatecas cuenta con pocos

espacios con pasto sintético.Se destacó que durante 35

años estas canchas de la Uni-dad Deportiva Benito Juárez fueron de tierra y no se invir-tió recurso alguno en realizar mejoras.

Martín Barraza Luna, di-rector del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez), solicitó a las au-toridades federales que acom-pañaron al mandatario a dicha entrega, la colaboración de la Comisión Nacional del De-porte (Conade) para continuar con el proyecto integral de mejoras a dicha unidad.

En atención a las solicitu-des de los usuarios, en la se-gunda etapa se dará prioridad a la construcción de servicios

sanitarios, gradas e ilumina-ción del lugar.

Como parte del complejo deportivo, Gobierno del Es-tado también construye la Al-berca Olímpica, que actual-mente se encuentra en la se-gunda etapa de edificación y que estará en funcionamiento antes del 8 de septiembre próximo, de acuerdo con el anuncio hecho por el man-datario.

El monto contratado para la edificación de esta Alberca Olímpica es de más de 24.1 millones de pesos.

Durante el evento, el go-bernador entregó reconoci-mientos a nadadores zacate-canos que forman parte de la Asociación Estatal de Natación

y destacaron en la Olimpiada Nacional, dirigidos por el en-trenador Pedro Puente.

Tal es el caso de Mauro Castillo Luna, preseleccionado nacional para participar en el Campeonato Mundial Juvenil, a realizarse en Dubai.

Acompañando al goberna-dor Miguel Alonso estuvieron

el diputado federal José Isa-bel Trejo Reyes; Juan Manuel Garduño, subdirector general del deporte y director ejecu-tivo del Sistema Nacional del Deporte de la Conade; Hilda Becerra, directora del Centro Nacional de Entrenamiento y representante del titular de la Conade, entre otros.

REDACCiON

Autoridades estatales dieron el banderazo de salida a corredo-res de 19 países que participa-ron en el Campeonato Pana-mericano de Ciclismo de Ruta Zacatecas 2013, en su categoría élite varonil.

Durante cinco días, el estado albergó a ciclistas de países como Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Cuba, Venezuela, Argen-tina, Chile, Guatemala, Repú-blica Dominicana, Uruguay, Ja-maica, Santa Lucía, San Vicente,

Haití, Costar Rica, Canadá, Esta-dos Unidos y México.

Con un recorrido de 9.7 ki-lómetros por vuelta, alrededor del emblemático Cerro de la

Bufa, los competidores comple-taron 18 giros en este circuito.

  En el evento estuvieron presentes José Manuel Peláez Rodríguez, presidente de la

Confederación Panamericana de Ciclismo; Juan Manuel Gar-duño Moreno, subdirector ge-neral del deporte en la Conade; Pedro Inguanzo González, se-

cretario de Turismo estatal, y Martín Barraza Luna, director del Instituto de Cultura Física y Deporte del estado de Zaca-tecas.

■ El estado recibió a pedalistas de diversas partes de la República y otros países

Vibra Zacatecas con el CampeonatoPanamericano de Ciclismo de Ruta

■ Por más de 35 años esos espacios fueron de tierra, lo que limitaba la práctica

Entregan canchas de pasto sintéticocon la intención de fomentar el deporte

El circuito dio la vuelta a La Bufa ■ fotos: la jornada zacatecas

Es alta la demanda para tener este tipo de espacios■ foto: la jornada zacatecas

Page 9: La Jornada Zacatecas, lunes 6 de mayo de 2013

LUNES 6 DE MAYO DE 2013 9

e acuerdo con la respuesta a la solicitud de acceso a la informa-ción 0001700073913, con número de oficio SJAI/DGAJ/5178/2013, hecha por la Procuraduría General de la República (PGR) http://tin-

yurl.com/cmoahph, las detenciones de niños, niñas y adolescentes por violaciones a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada (LFCDO) se duplicaron entre 2007 y 2012, al pasar de 806 a 1,604 en toda la República. La respuesta de la PGR agrega que durante enero de 2013 fueron detenidos 66 niños por viola-ción a esa ley, registrándose el mayor número en Zacatecas con 14 casos.

Por otro lado, de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) más de 1,750 niños, niñas y adolescentes hay muerto de 2007 a la fecha en acciones vincula-das con la guerra contra el narcotráfico y entre 15 y 20 mil adolescentes son explotados por organizaciones criminales.

Para Christof Heyns, Relator de la ONU sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Arbitrarias o Sumarias, en su informe sobre su reciente visita a México “la solución de largo plazo al problema de la violencia en México descansa en el establecimiento de un sistema robusto de aplicación de la ley de acuerdo a los estándares internacionales aplicables al derecho a la vida. La necesidad de alcanzar tal objetivo lo más pronto posible debe ser el norte que guíe todas las políticas públicas y otras reformas.”

Abonando a lo que dice el señor Heyns hay que decir que, “aparentemente”, las detencio-nes de niños, niñas y adolescentes por supues-tas violaciones a la LFCDO ocurren mientras se desconoce la Ley Federal de Justicia para Adolescentes (LFJA) publicada en diciembre del 2012. Aunque su entrada en vigor será en diciembre de 2014, en el artículo Quinto tran-sitorio de esa ley se dice claramente que “Los adolescentes sujetos a procedimiento o que se encuentren cumpliendo una medida de con-formidad con la Ley que se abroga, quedarán sujetos al régimen previsto en la presente Ley en todo aquello que les beneficie.” Esto signi-ficaría que los 1,604 niños detenidos en todo el país podrían estarlo por cualquier otro delito federal pero NO por violaciones a la LFCDO, dado que en el artículo 5º de la misma LFJA se apunta que “en ningún caso podrá aplicarse al adolescente o adulto joven la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.”

Además se sigue sin asumir que los adoles-centes no funcionan solos en la inmensa mayo-ría de la ocasiones. Increíblemente se pasa por alto que por cada joven involucrado por lo me-nos existiría un adulto responsable, lo que lo coloca en situación de víctima de acuerdo con las leyes federales vigentes. La propia LFCDO (artículos 2º y 5º) y el Código Penal Federal vigente (artículo 201) tipifican el delito de “corrupción de menores”, sin embargo los adultos que los conducen al crimen no sufren condenas por estos delitos. En 2010 estaban detenidos 806 adolescentes por delincuencia organizada, pero sólo 32 adultos procesados por corrupción de menores; en 2012 estaban detenidos 1,604 adolescentes por ese delito, pero por corrupción de menores sólo se pro-cesó a 36 adultos (INEGI, http://tinyurl.com/btunvw3). Esto se llama impunidad práctica-mente total y discriminación en la procuración de justicia, con clara dedicatoria en contra de los adolescentes.

Sin embargo la PGR, con todo lo anterior y pese al Quinto transitorio de la LJA, en la res-puesta a la solicitud de información mencio-nada, reconoce en pleno 2013 que estos ado-lescentes están “detenidos” como probables responsables “por delitos previstos en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.” Aunque no tendría ni que existir esta clasifica-ción, los datos de la PGR son reveladores de una mentalidad y de una forma de operar.

Efectivamente, los 14 detenidos en Zacatecas en enero del 2013 son muchos. La tasa de ado-

lescentes detenidos de 14 a 17 años por 100 mil alcanza 11.42, más de 15 veces que el pro-medio nacional de 0.73. La tasa en Zacatecas es más del doble que la de Baja California, que es el segundo lugar con 4.68, y 10 veces más que la de Chihuahua, uno de los estados más violentos, que marca 1.1. (con base se proyec-ciones de población, INEGI).

Lo anterior puede parecer excepcional a primera vista porque sólo se refiere a un mes del 2013, pero si revisamos el comportamiento de las detenciones de adolescentes entre 2010 y 2012 veremos que éstas crecen principal-mente en un grupo compacto de estados, donde Zacatecas ocupa un lugar destacado. Efectivamente. Zacatecas es el cuarto estado donde más crecieron las detenciones a adoles-centes (167.32%), luego de Tabasco (796.84%), Nuevo León (307.65%) y Coahuila (181.31%). La lista de los 10 estado con mayor creci-miento de detenciones a adolescentes por de-lincuencia organizada la completan Michoacán (161.99%), Veracruz (151.58%), Chihuahua (114.88%), Aguascalientes (83.59%), Distrito Federal (72.39%) y Puebla (49.59%).

Cabe señalar que en estados considerados tradicionalmente violentos las tasas de de-tenciones están decreciendo en el periodo, como los casos de Durango (-42.34%) y Baja California (-33.75%), o teniendo un crecimiento relativamente menor, como en Tamaulipas (16.92%).

Parece una pregunta retórica, pero ¿cómo se está interpretando la Ley? Evidentemente la PGR está ignorando lo que dicta la LFJA y otras. ¿Y en los estados? Se sigue el mal ejemplo, sobre todo en los que se mencionan arriba, como prueba este registro de detenidos. Los números de la propia PGR arrojan dudas acerca de cómo están realizando su trabajo las fuerzas federales en el territorio nacional y cómo éstas se relacionan con los ministerios públicos y los jueces locales al momento de vincular a proceso y enjuiciar a los adoles-centes en conflicto con la ley. ¿Por qué los operadores de la ley no se ajustan al marco legal y funcionan como mejor les parece respecto a los adolescentes? Los números de la PGR, además, obligan a preguntar qué se está haciendo con estos jóvenes y confirman el incremento de adolescentes en actividades relacionadas con el crimen organizado.

Además de las detenciones está el tema de los homicidios y el de las relaciones de éstos con el proceso judicial. El Relator Heyns ex-plicó en su informe que debido al “alto nivel de asesinatos de personas vulnerables (…) es necesario que el Gobierno lleve a cabo mejo-res medidas de protección.” Desde 2007, dice en su informe, “más de la mitad de los niños asesinados han sido jóvenes de entre 15 y 17 años” y que en los casos de niños reclutados por el crimen organizado las autoridades están “menos comprometidas con la investigación y rendición de cuentas.” “En algunos casos, dice el Relator Heyns, “las autoridades identi-ficaron públicamente jóvenes inocentes como miembros de pandillas o presuntos autores de la violencia criminal organizada, y luego

puestos en libertad sin medidas cautelares. Posteriormente fueron encontrados ejecuta-dos, probablemente como resultado de agentes de la justicia o por miembros de los cárteles rivales.”

Evidentemente la PGR o las procuradurías locales olvidaron que, en algunos casos como esos, el artículo 34 de la LFCDO la obliga a “prestar apoyo y protección” a víctimas y tes-tigos. O el artículo 1º del Código Federal de Procedimientos Penales en el que se protege el interés superior del niño, así como el artículo 2º en el que se establece que el ministerio pú-blico debe solicitar protección de la víctima en caso de riesgo para su vida. Esta perspectiva está presente en las leyes locales. Pero no se cumple. Nos falta, como señala el Relator Heyns, un “sistema robusto de aplicación de la ley de acuerdo a los estándares internacionales aplicables al derecho a la vida.”

Cabe señalar, finalmente, que en la tarea de mostrar y analizar esta realidad periodistas y defensores de derechos humanos han sido fundamentales. El Relator Heyns destaca, sin embargo, que las amenazas y privaciones de la vida en estos casos “continúan a una tasa alar-mante”. En su informe señala que “Desde el año 2000, según la CNDH, 83 periodistas han sido asesinados (…). Desde el 2005, según la CNDH, 18 defensores de los derechos huma-nos han sido asesinados y muchos han recibido amenazas de muerte.”

Periodistas y defensores de derechos huma-nos son actores fundamentales de una sociedad democrática, como dice en Relator Heyns. La falta de información pública invisibiliza las violaciones de derechos que padecen niños, niñas y adolescentes, conduce a una mayor impunidad e impide que en el debate público se comprenda, por ejemplo, que no podremos avanzar sin un Sistema Nacional de Garantía de Derechos de la Infancia que atienda pun-tualmente las deficiencias y articule las solu-ciones, cosa que no ocurre en este momento.

En su Recomendación 5, relativa a “Niños y niñas”, el Relator Heyns enumera así lo que se requiere, que no es otra cosa que lo que debe impulsar como cursos de acción, entre otros, ese Sistema Nacional de Garantía de Derechos: “Adoptar las medidas apropiadas para proteger el derecho a la vida de niños y niñas, particularmente durante los operativos en materia de seguridad pública; establecer reglamentos para las fuerzas armadas, policía y personal judicial sobre cómo garantizar los derecho de niños y niñas durante las investi-gaciones de homicidios; colectar información sobre el número de niños y niñas asesinados; y adoptar un efectiva política pública que pre-venga la comisión de homicidios por parte de adolescentes.”

Periodistas y defensores de derechos hu-manos deben tener todas las condiciones para informar sobre la situación de la infancia por-que de ellos depende, en buena medida, que las demandas de los titulares de derechos (los ciu-dadanos, en este caso los niños) encuentren las respuestas adecuadas por parte de los titulares de deberes (los gobiernos). En el esfuerzo del periodismo y la defensoría está buena parte del futuro de México, porque contribuyen con el debate público y con la realización, por ejemplo, de esa agenda que propone el Relator Heyns.

El gobierno debe estar contento que le indi-quemos lo que nos preocupa, con base en la ley y en datos oficiales, porque es de interés gene-ral que las autoridades actúen con diligencia para asegurar la efectiva implementación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos. Y el Congreso Federal de que lo ins-temos a construir una Ley General de General de Promoción y Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes a la altura de nuestros desafíos. n

*Con información de Xóchitl Meseguer@luisbarquera

La PGR y las detenciones y homicidios de adolescentes

Luis ALberto bArquerA

opinion

Page 10: La Jornada Zacatecas, lunes 6 de mayo de 2013

LUNES 6 DE MAYO DE 201310

o que no se puede medir no se puede mejorar, reza el mantra de quienes usamos la información para generar soluciones y explica-

ciones a fenómenos económicos y sociales.Pero, ¿qué sucede cuando tenemos ante no-

sotros asuntos de los que no conocemos su completa magnitud o tenemos una vaga idea de cómo medir?, ¿cómo atender una problemática que es elusiva y cuenta con múltiples aristas, donde poco se hace para acrecentar su enten-dimiento?, ¿qué podemos hacer en espacios donde la información es escasa, inconsistente o errónea? De entrada diremos que es poco lo que podemos hacer para generar evidencia y mejorar una problemática que aunque real se nos escapa su solución. Este es el caso de la seguridad y control en nuestras fronteras.

Sobre este espacio territorial hay poca in-formación y certidumbre acerca de lo que ahí ocurre. Tenemos teorías, noticias e historias, pero poca información se genera a pesar de con-tar con personal y recursos para atenderla. Este asunto es en realidad complejo, ya que involucra el entendimiento de aspectos tan sensibles como la seguridad nacional y tan dinámicos como el comercio internacional, la movilidad laboral y profesional, así como otros tan ignotos y oscu-ros tales como las redes criminales y el tráfico de drogas y de personas.

Ningún país de la región tiene respuestas sobre cómo controlar y administrar mejor sus fronteras de forma que sean no un agujero ne-gro sino espacios de intercambio y prosperidad regional, verdaderas “fronteras de dignidad”. El asunto va más allá de los recursos y el personal para atender el problema, aunque es un com-ponente fundamental, lo importante es poder

establecer un sistema de coordinación y coope-ración que sea funcional y útil a nivel regional.

Las reformas que hemos visto van desde la regulación de trabajadores temporales, hasta la mejora de flujos de transporte de mercan-cías, programas antinarcóticos o grupos de alto nivel enfocados en seguridad (Iniciativa Mérida). Pero poco se conoce de sus resultados en términos concretos.

Nuestra frontera norte por ejemplo, con una extensión de 3 mil 185 kilómetros. ve un flujo migratorio muy extenso. Ahí, Estados Unidos mantiene un enfoque dirigido a su control y administración. Pero la agencia encargada de este monitoreo, Customs and Border Protection (CBP), puede dar pocas respuestas e informa-ción cuando es cuestionada sobre aspectos con-cretos acerca de la efectividad de sus acciones.

En el último reporte publicado por la agencia GAO a este respecto establece que en términos agregados hay un control fronterizo de entre 60 por ciento a 80 por ciento en los sectores que componen esta franja, aunque hay áreas donde el control se encuentra por debajo de 40 por

ciento. Por ello, es común leer que no es posible determinar con certeza el nivel de efectividad, simplemente porque se desconoce la magnitud de cruces ilegales se dan en un periodo deter-minado.

Por su parte nuestra frontera sur de mil 149 kilómetros, donde México y Guatemala compar-ten una frontera de 956 kilómetros, es una zona que presenta  una boyante y continua actividad migratoria, aunque parece que buena parte de ella es del orden informal o no registrada. Si bien es cierto que la mayoría del flujo de per-sonas en esta frontera utiliza a México  con el propósito de llegar a Estados Unidos, hay sin duda quienes en el tránsito deciden permanecer en nuestro país. De ahí la necesidad de mejorar el registro, control y administración de estos flujos humanos y de mercancías. Nuestras auto-ridades con la corresponsabilidad de controlar la zona (como el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación, el SAT y las fuerzas armadas), deben darnos también mayor evidencia y datos a este respecto, pero esto no sucede.

Sin duda en este espacio requerimos de mayor y mejor información que ayude a gene-rar las respuestas y políticas que nos interesa promover. Baste recordar dos fenómenos que son cotidianos en nuestras fronteras que deben ser alicientes a entender la importancia de este asunto; hablo del tráfico de armas y el tráfico de personas. Quienes realizan dichas actividades ven en éste vacío de información y desorden un espacio ideal para seguir extendiendo sus prác-ticas ilícitas. ■

*Director de Desarrollo Institucional de México Evalúa

Nuestras fronteras, nuestros

problemas

ntre el viernes 26 y el domingo 28 en Twitter, la red social más dinámica, surgió #LadyProfeco, un Trending Topic (TT) que escaló hasta las pá-ginas de los periódicos y los medios electrónicos nacionales y estaduni-

denses. Más de 20 memes delirantes hicieron referencia a una anécdota que se convirtió en el nuevo ejemplo de la arbitrariedad, el tráfico de influencias y el nepotismo que domina el estilo atlacomulquense de gobernar.

La anécdota parecía un episodio más de una junior con aires de influyente. Andrea Benítez González, hija de Humberto Benítez Treviño, viejo lobo de mar que se forjó en el hankismo, acudió a un restaurante de la colonia Roma. Se molestó porque no le dieron la mesa que hubiera esperado en el Maximo Bistrot. Le advirtió a la dueña que “no sabían con quién se metía” y amenazó con mandar a clausurar el local.

En una reacción exprés, llegaron verificado-res de la Procuraduría Federal del Consumidor, la dependencia que encabeza el papá, Benítez Treviño. Pusieron sellos para cerrar el restau-rante en un operativo en la tarde del mismo viernes. Los comensales se enojaron. Y subie-ron en la red el abuso de los empleados de la Dirección General de Verificación y Vigilancia de la Profeco.

Muy pronto, Benítez González fue rebauti-zada, por sus desplantes, como #LadyProfeco. Y se convirtió en uno de los personajes más mencionados en las redes sociales, quizá sólo superada por el Niño Verde, el eterno legislador del PVEM que tuvo su dosis de crítica social por pretender darle la vuelta a la sanción adminis-trativa del alcoholímetro, o por la propia hija de Enrique Peña Nieto, Paulina, quien popularizó el término “proles” cuando tuvo el desatino de retuitear el mensaje racista de su prometido.

La crisis viralizó al gobierno de Peña Nieto. Trascendió a los masivos e impresos. Y en Estados Unidos tres influyentes periódicos pu-blicaron la historia como una muestra del tráfico de influencias que persiste en el régimen del “nuevo PRI”.

Preocupados por la imagen, las percepciones

negativas, pero muy poco eficaces para modi-ficar las conductas derivadas del nepotismo, los imagólogos de Gobierno federal hallaron dos “soluciones”: ordenarle al papá de la dama que ofreciera disculpas y que la Secretaría de la Función Pública (SFP) realizara una investiga-ción sobre las arbitrariedades cometidas.

Benítez Treviño, ex procurador general de la República en el peor año de la administra-ción salinista (1994), procurador del Estado de México y mentor de muchas generaciones de abogados y políticos, incluyendo al propio Peña Nieto, utilizó el Twitter para emitir un mensaje que reactivó la crisis:

“Mi sincera disculpa por la inapropiada con-ducta de mi hija y la sobrerreacción de los verificadores de @Profeco. Privilegio sólo por la ley”.

¿Sobrerreacción? ¿Disculpa? ¿Dónde estaba el titular de la Profeco cuando su hija decidió enviar a sus verificadores para cumplir su ame-naza?

La información complementaria reveló que Benítez Treviño llevaba más de 10 días ausente de la Profeco, presuntamente convaleciente de una lesión en la cadera, según explicó el área de Comunicación Social de la dependencia.

Este 30 de abril, quizá para estar a tono con el Día del Niño, el jefe inmediato del titular de Profeco, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que Benítez Treviño se man-

tendrá en su cargo, a pesar de que la Presidencia de la República ordenó una investigación a la SFP.

En otras palabras, atole con el dedo para sortear la virulencia de los mensajes que se ge-neraron en torno al caso.

El episodio de #LadyProfeco se partidizó. El PAN propuso este 30 de abril que Benítez Treviño comparezca ante el Senado para expli-car la prepotencia y el “berrinche” de su hija, re-pitiendo el esquema de lo sucedido con la titular de Sedesol, Rosario Robles, otra figura involu-crada en el escándalo de la utilización electoral de la Cruzada Nacional contra el Hambre, a raíz de los videos y audios de Veracruz.

El PRD también ha condenado este episodio como una muestra de impunidad, mientras que los priístas hacen como que capotean la virulen-cia señalando que es un problema de una hija prepotente y no el síntoma de una enfermedad que atraviesa a toda la clase política.

Uno de los hermanos del diputado federal del PRI, José Rangel Espinosa, fue señalado como uno de los integrantes del grupo de verificadores que cerraron el restaurante. José Rangel negó airadamente en entrevistas radiofónicas que su hermano Jesús Rolando tuviera alguna relación con el operativo en el Maximo Bistrot.

Pero #LadyProfeco no está sólo en el PRI.Ahí está el caso de la hija de Carlos Romero

Deschamps, el magnate petrolero, que presumió en Facebook sus niveles de vida poco relaciona-dos con el mundo laboral.

También está el caso de una abogada de la administración capitalina que presumió en la misma red social su fascinación por las armas y el mal gusto derivado del art narcó.

Y, por si fuera poco, todos recuerdan los desplantes de los hijos de Marta Sahagún en la época en que su madre indebidamente encabe-zaba la Presidencia bicéfala de la República.

La diferencia en este caso fue la rapidez y la contundencia con que reaccionaron los usuarios de las redes sociales. Frente a la arbitrariedad y la impunidad prevalecientes que le apuestan al efecto efímero de los escándalos, el hashtag #LadyProfeco llegó para quedarse. ■

#LadyProfeco, de la viralidad a la virulencia

Jenaro Villamil

José F. Tapia*

opinion

Page 11: La Jornada Zacatecas, lunes 6 de mayo de 2013

LUNES 6 DE MAYO DE 2013 11opinion

n los primeros cuatro meses del presente año han pasado muchas cosas en el ámbito político principalmente, lo que es total-mente natural cuando el estado está inmerso en un proceso electoral para renovar sus 58 ayuntamientos y su congreso local.

Lo que no es nada natural es la serie de acontecimientos que se han registrado al interior de los partidos políticos, en donde se evidencia una seria descomposición estructural, un rebasamiento de sus dirigencias en algunos, la pérdida de rumbo de otros y el extravío de su identidad ideológico partidista.

Todo ello me ha hecho reflexionar seriamente sobre el futuro de la política en Zacatecas, en un escenario de cambios constantes, de inconsistencias ideológicas, de ambiciones desenfrenadas, de pragmatismo rampante, de traiciones y trampas, opacidades institucionales; ineficiencias y rupturas.

Antiguamente había una cerrazón de la clase gobernante para que la ciudadanía en general participara en la política partidista. Solo unos cuantos establecían sus cacicazgos regionales y convenían con el gobernante en turno la postulación de candidatos a puestos de elección popular. Generalmente eran los mismos.

Pero si los rostros se repetían elección tras elección hasta el cansancio en el PRI, por ejemplo, lo mismo sucedió después con la opo-sición de izquierda y derecha.

Los mismos �líderes� se apoderaron de las boletas de elección.Lo que sucede hoy día en Zacatecas es algo tan extraordinario como preocupante.Jóvenes que no habían participado en política arriban ahora a un abanico de partidos que andan en búsqueda de postular candidatos,

sin mayor pretensión que la de llenar espacios, acomodar a jóvenes atractivas, tumbarle aspirantes a sus contrarios o debilitar al opositor.Es verdaderamente impresionante la ligereza para cambiar de un partido a otro, incluso, en el período de las precandidaturas.Hay dos casos que son emblemáticos: el de Salvador Llamas, quien era precandidato del Partido del Trabajo por la capital del estado

y 15 días antes del registro se incorpora a Movimiento Ciudadano; y el de Marisela Dimas, quien es postulada por Movimiento Ciudadano en donde incluso figuró en la Coordinación Ejecutiva que sustituyó a la anterior dirigencia, pero finalmente es postulada por el Partido Revolucionario Institucional en el período de preregistro.

Las incongruencias ideológicas están a la orden del día y en ellas impera la sed de venganza o revanchismo de algunos actores.En Acción Nacional hay casos que dejan perplejo a cualquiera: Francisco López, quien fue candidato al gobierno del estado en las

elecciones de 1994 y alcalde de Villa de Cos por ese partido político, hoy es candidato por el Partido del Trabajo.Otro candidato a gobernador, Cuauhtémoc Calderón Galván, quien contendió en las elecciones del 2010 y fue el primer alcalde panista

de Zacatecas, hoy es flamante candidato por el Partido Verde Ecologista de México. Pero lo que es peor, el ahora aspirante verde fue uno de los principales promotores de la alianza electoral entre el PAN y el PRD.

En el PRD no se quedan nada atrás. La ex diputada federal por este partido, Claudia Anaya Mota, quien fue a protestar a las instala-ciones del Instituto Estatal Electoral en contra del rechazo a la alianza electoral con el PAN, es ahora la candidata a diputada local por el Partido Revolucionario Institucional.

La constante en este período es ir de un partido a otro, a otro y a otro en un lapso brevísimo, sin rubor ni cargo de conciencia. No importa.

Lo realmente fundamental para la mayoría de los hombres y mujeres que están en esta dinámica del �trapecismo preelectoral�, es lograr el objetivo: alcanzar el poder y hacerle daño a aquellos que no cumplieron con sus pretensiones, sea el motivo que fuere.

Es el pragmatismo en su máxima expresión, pero es también reflejo del rebase de los liderazgos partidistas y de la ausencia en la conducción de la política doméstica.

En el fondo también nos está avisando que algo está pasando en el espectro político zacatecano, algo que aún no podemos observar, pero que está actuando en el presente proceso electoral.

¿Qué podría ser este fenómeno y cómo lo podríamos visualizar?Definitivamente hay una realidad, la crisis de identidad de los partidos políticos y la ausencia de liderazgos en las organizaciones

políticas en el estado, lo que permite el fuerte tránsito de un partido a otro, de unas siglas a otras, rayando incluso en algunas ocasiones en la frivolidad y en la ligereza.

Por otro lado es también la crisis de un sistema político que hoy está de regreso a casa, pero que tanto las reglas del juego como los actores han cambiado, pues antes lo caracterizaba su homogeneidad y ahora es la pluralidad, lo difuso y la indefinición de algunos perfiles gobernantes.

En la década de los 70´s existiía un partido fuerte y hegemómico (el PRI) con una oposición marginal de derecha y con una izquierda proscrita, en la clandestinidad. La Reforma de 1977 les dio la legalidad y la oportunidad de tener representación en el congreso por la vía de la representación popular.

Y hoy la baraja de de partidos es amplia e incluso, se incorporar además la figura del candidato independiente aquí en Zacatecas.Es la nueva realidad electoral pero los actores son otros, con mentalidades muy distintas a las de sus padres que vivieron una niñez bajo

una dictadura de partido y en el escenario de una crisis económica que se ha repetido cíclicamente, en un país lleno de pobres y miserables que tiene pocas esperanzas en un futuro promisorio.

En este contexto la política se ha convertido en una forma de lograr el poder pero también de �asegurar� un futuro económico. Es también para algunos, quizá la mayoría, una forma de enriquecerse en el corto plazo, ante la incertidumbre y la desesperanza de un país con crisis recurrentes.

En un estado como Zacatecas en el que las oportunidades de desarrollo y crecimiento no se han consolidado, por la debilidad de su economía, los políticos ven en la política una forma de asegurar un ingreso económico para sus familias. Por eso también incorporan a sus hijos e hijas en las listas plurinominales, en las fórmulas para diputados o diputadas, en las planillas de los ayuntamientos y en los equipos de campaña de candidatos.

Ahí está el negocio y la seguridad que el estado no les puede proporcionar.Quizá sea también la falta de futuro, la desesperanza.Quizá.¿Pero en dónde queda el electorado, el ciudadano, el compromiso con la sociedad a la que se gobierna y representa? ■

n la pasada visita de estado que el presidente Norteamericano Barack Obama realizara a nuestro país realizo afirmaciones que a juicio de muchos mexicanos han sido incluso sorprendentes, como estas que rescatamos: “Veo a un México que está profun-dizando su democracia. Los ciudadanos están en pie y diciendo

que la violencia y la impunidad no son aceptables. Una prensa valiente tra-bajando para que los líderes rindan cuentas”, destacó así Obama, señalando también que: “Millones han salido de la pobreza en México”, afirmando que: “Mexicanos que hoy se encuentran en una clase media que solamente pudo ser anhelo y sueño de la clase pobre de generaciones pasadas, de generaciones que construyeron un México mejor”,

Al escuchar esto, no podemos menos que desear vivir en ese país al que el hombre más poderoso del mundo se refería, por supuesto, no es el que conoce-mos y habitamos los que nos decimos mexicanos, el México al que todos nos enfrentamos todos los días tiene oficialmente una cifra creciente 53 millones de pobres, incluso, varias mediciones señalan que más de la mitad de todos los habitantes de este nuestro México se encuentran en esta condición.

Hay mas, de acuerdo a mediciones de la CONEVAL, sólo dos de cada diez mexicanos no son considerados pobres ni sujetos a alguna carencia relacionada con vivienda, educación, salud y acceso a la seguridad social, subraya un informe publicado en noviembre pasado por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El resto, ocho de cada diez, se ubica en un amplio abanico que va desde la falta de alguno de los satisfactores básicos a, definitivamente, no disponer de los medios para alimentarse.

No es todo, aproximadamente uno de cada cinco mexicanos vive con ham-bre, es decir, alrededor de 22 millones de personas, equiparable a la población conjunta de Chihuahua, Jalisco, Guerrero y el Distrito Federal o a la de todos los habitantes del medio rural, son familias que, aun cuando utilicen la totali-dad de su ingreso para la compra de comida, no alcanzan lo mínimo para una alimentación adecuada,

Y a todo esto nos preguntamos, ¿Y que está haciendo el nuevo régimen? La inseguridad, cuyos efectos han alcanzado hasta afectar a la economía de millones de familias distribuidas por la vastedad del territorio nacional, dista mucho de resolverse, mas bien, las cifras e indicadores más recientes muestran una tendencia al alza, como podemos verlos en nuestra entidad con los últimos eventos de inseguridad que hemos padecido en Fresnillo, Zacatecas, Valparaíso y demás poblaciones afectadas, no vemos políticas destinadas a apoyar a los campesinos en un periodo de sequia, que según instancias como CONAGUA continuara todavía por tiempo indefinido, y que sumada también a la crítica situación actual de caída de remesas ha dejado a los campesinos sin más opción que emigrar a otras latitudes, huyendo del hambre y de la inseguridad, esa es la realidad del verdadero México en el que estamos sobreviviendo.

Ante esto, solo estamos viendo la implementación de programas elec-toreros como la “Cruzada contra el hambre” misma que ya mostro el cobre en Veracruz, donde se ha venido evidenciando su carácter de instrumento de manipulación del voto utilizando el hambre de los sectores más pobres de la población, Y no hay mucho mas, la realidad es que mas allá de sectores privilegiados, que son evidencia de la gran desigualdad existente, producto de políticas públicas que los han propiciado, el país no está mejorando, y no se ven visos que vaya a hacerlo por esta vía.

Esto lo podemos ver con claridad en lugares como el Mineral Fresnillense, aparentemente favorecido con la implementación del citado programa alimen-tario, pero con la evidente intención del régimen en el poder para mercadear con el hambre de la gente a cambio de votos durante este proceso electoral, la realidad es que no hay ninguna obra ni programa relevante en beneficio de los más de 100 mil pobres que existen en Fresnillo, en tanto, se han aplicado alrededor de 500 millones de pesos solo en suntuosos pasos a desnivel en la zona Zacatecas Guadalupe, es decir, a este gobierno tricolor no le interesan los pobres, ni los ve ni los oye.

México somos todos, dice una frase célebre, a lo que añadiríamos, no solo un grupo que se autodenomina “México” Barack Obama miente cuando afirma que México es cada vez más prospero. Peña Nieto no ha movido un dedo para que esta situación de hambre, inseguridad y empleo mejore en bien de los mexicanos, y eso es evidente, tanto en las calles, como en los reportes de organismos nacionales e internacionales que lo ponen en relieve con meridiana claridad, antes bien, todo está empeorando más aun. Solo con un cambio, a través de las urnas estaremos en camino de cambiar el modelo económico que se ha venido implementando por el Salinismo- Peñismo, y que está hundiendo cada vez más al país, y solo a través de la vía de las urnas podremos tener posibilidades de un futuro mejor para todos. ■

[email protected]

¿Y dónde está el México de Obama

y Peña Nieto?Código Político

“Trapecismo” electoral

• Tráfico de un partido a otro• Los nuevos actores y la realidad• ¿Dónde queda el ciudadano?

Por Juan Gómez

Saúl monreal Ávila

Page 12: La Jornada Zacatecas, lunes 6 de mayo de 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

LUNES 6 DE MAYO DE 2013

n RAYUELA¿Seguirán las viejas prácticas políticas en que todo se vale para ganar el voto? Pronto lo sabremos

RAFAEL DE SANTIAGO

En la búsqueda de la descentralización del turismo se llevará a cabo a finales de este mes una competencia de pesca en La Presa del Chique, en el munici-pio de Tabasco, para la cual se esperan visitantes y competidores de estados como Monterrey, Durango Guadalajara y Tamaulipas, anunció el secretario de Turismo del estado (Secturz), Pedro In-guanzo González.

Señaló que se buscan actividades al-ternativas en los municipios que tienen el nombramiento de Pueblo Mágico, como Teúl de González Ortega, Pinos, Nochist-lán, Sombrerete y Jerez, para impulsar la economía y la creación de empleos, y se busca que haya coordinación con los res-tauranteros y con quienes ofrecen algún tipo de servicio comercial.

“Queremos que haya actividades de turismo alternativo para que en estas cabeceras se avance en el tema del de-sarrollo económico y de la atención a vi-sitantes en diferentes servicios y así des-centralizar el turismo”, dijo el funcionario.

Algunas actividades que se realizan son seriales atléticos, el pasado sábado se llevó a cabo un maratón 5 kilómetros nocturno en el municipio de Jerez, que tuvo buena respuesta de la población, y el cual consideró un éxito gracias a la co-laboración del ayuntamiento para poder desarrollarlo.

Se esperaban 400 participantes, sin embargo acudieron 440 en todas sus ca-tegorías, llegaron competidores y visitan-tes de estados como Aguascalientes, Du-rango, Jalisco, San Luis Potosí y Durango.

También compitieron personas ori-ginarias de Guadalupe, Río Grande y Zacatecas, Inguanzo resaltó que dentro de este número de competidores, 60 eran niños; en este punto resaltó la im-portancia que tiene fomentar el deporte en menores y que se vinculen a estas actividades.

Inguanzo mencionó que para cumplir con los ejes estratégicos de la Secturz para el lapso 2013-2016, se propone la atención a los municipios de Zacatecas que son potencialmente atractivos para promocionarlos al turismo y que no se concentre ésta actividad en la capital.

RAFAEL DE SANTIAGO

El secretario de Infraestructura, Mario Rodrí-guez Márquez, reconoció que hay retrasos en algunos pagos a constructores, y apuntó que dentro de la fusión de dependencias que inte-gran la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) se conformarán cabezas de grupo encabezadas por personal que expida de forma rápida las liquidaciones.

Aseveró que 80 por ciento de los construc-tores que trabajan con Gobierno del Estado tiene cubiertos sus pagos en tiempo y forma,

y dijo que ha recibido la indicación del gober-nador Miguel Alonso Reyes para que al resto se les pague incluso de forma semanal y no acumular deudas, aunque por el momento dijo no recordar cuánto se adeuda a empre-sarios constructores.

“Esto se debe a cambios que se hacen dentro del proyecto, hacen que se modifique el presupuesto, les pido paciencia dado que enfrentamos la fusión de cinco organismos y con ello tenemos que generar una sinergia. Los costos de utilidad directos en una obra andan en 10 o 12 por ciento, en obras civi-

les llega a subir hasta 15 por ciento”, refirió Rodríguez.

Agregó que se reforzará el área de proyec-tos y costos para constructores zacatecanos, a fin de apoyarlos, sin embargo recalcó que es importante que exista coordinación entre és-tos y Gobierno del Estado en la construcción de obras.

Otro punto en el que se debe trabajar de forma coordinada es en la temporalidad de obras, ya que señaló que algunos construc-tores con la intención de que incremente su costo-beneficio apresuran los trabajos y los

concluyen antes de la fecha establecida por el gobierno y de ahí sobrevienen algunos atrasos en el tema de pagos, ya que varía el proyecto conforme avanza.

Rodríguez indicó que en la secretaría a su cargo se tenían tabuladores que funcionaban desde 2007, por lo que se trabaje en hacer un reconocimiento en el tema inflacionario hacia los empresarios basándose en la regio-nalización de precios. Este trabajo se hace re-conociendo y homogenizando los conceptos de cualquier construcción u obra pública y privada puedan llegar a tener.

n Pretenden realizar actividades alternativas para descentralizar el turismo

Anuncia Secturz competencia de pesca en el municipio de Tabascon Se dará atención a demarcaciones que son potencialmente atractivas en este rubro

n Se reforzará el área de proyectos y costos, indica

Hay retraso en pagos a constructores,reconoce Secretaría de Infraestructura

Teúl de González Ortega n FOTO: raFael de sanTiagO

El titular de Sinfra informó que otro punto en el que se debe trabajar es la temporalidad de obras n FOTO: alejandrO OrTega neri

El torero español Juan José Padilla, quien resultó triunfador del mano a mano celebrado con el torero Zacatecano Antonio Romero, cortó las únicas dos orejas de la tarde, por lo que resultó triunfador en corrida celebrada en la entidad n FOTO: la jOrnada zacaTecas

CORTA OREJAS