16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4174 l MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS La poeta uruguaya Martha Can- field es la ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde en su edición 2015. Su obra La provincia inmutable, de temática similar a la que en numero- sas ocasiones trató López Velarde, fue la pieza clave que hizo que el jurado se decantara por ella como triunfadora n FOTO: IMER n Con números nacionales podrían sobrevivir en el estado MC, Encuentro Social y Panal Se definirá en conteos de actas si PT y Partido Humanista pierden registro PREMIO LÓPEZ VELARDE RAQUEL OLLAQUINDIA n 10 ALMA TAPIA n 6 RAFAEL DE SANTIAGO n 13 RAQUEL OLLAQUINDIA n 5 ALMA RÍOS n 4 Advierte CNDH riesgos por política de “contención migratoria” Multas por incumplir con la transparencia suman 750 mil pesos en 2015: CEAIP Elaborar dulce casero con leche, tradición de 100 años que preserva Jorge Escobedo Encuestas, estimaciones “sobre cómo estamos”, no son pronósticos: Leopoldo Trueba Saldo de elección demuestra que “sí se puede otro tipo de estrategias”: Córdova Con una inversión de 10 millones de pesos y la donación de software con valor de 9 millones de dólares, funcionarios de la UAZ y de Gobierno del Estado inauguraron el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), cuyo objetivo es contrarrestar la infraestructura deficiente, el rezago tecnológico y el escaso capital humano especializado en ciencia y tecnología espacial n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ n Partido del Trabajo obtuvo más de 3% en Zacatecas; subsistiría como instituto político local n Hoy a las 8 horas inician las sesiones finales de cómputo; se prevé finalicen el jueves a mediodía n La oposición anuncia movimiento de resistencia civil para exigir limpiar la elección ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 INVESTIGACIÓN EN TELECOMUNICACIONES ESPACIALES MARTÍN CATALÁN LERMA n 11

La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de junio del 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

miércoles 10 de junio del 2015

Citation preview

Page 1: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de junio del 2015

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4174 l MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

La poeta uruguaya Martha Can-field es la ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde en su edición 2015. Su obra La provincia inmutable, de temática similar a la que en numero-sas ocasiones trató López Velarde, fue la pieza clave que hizo que el jurado se decantara por ella como triunfadora n FOTO: IMER

n Con números nacionales podrían sobrevivir en el estado MC, Encuentro Social y Panal

Se definirá en conteos de actas si PT y Partido Humanista pierden registro

PREMIO LÓPEZ VELARDE

RAQUEL OLLAQUINDIA n 10

ALMA TAPIA n 6

RAFAEL DE SANTIAGO n 13

RAQUEL OLLAQUINDIA n 5

ALMA RÍOS n 4

Advierte CNDH

riesgos por política de

“contención migratoria”

Multas por incumplir

con la transparencia

suman 750 mil pesos

en 2015: CEAIP

Elaborar dulce casero

con leche, tradición

de 100 años que

preserva Jorge Escobedo

Encuestas, estimaciones

“sobre cómo estamos”,

no son pronósticos:

Leopoldo Trueba

Saldo de elección

demuestra que “sí

se puede otro tipo

de estrategias”: Córdova

Con una inversión de 10 millones de pesos y la donación de software con valor de 9 millones de dólares, funcionarios de la UAZ y de Gobierno del Estado inauguraron el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), cuyo objetivo es contrarrestar la infraestructura deficiente, el rezago tecnológico y el escaso capital humano especializado en ciencia y tecnología espacial n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

n Partido del Trabajo obtuvo más de 3% en Zacatecas; subsistiría como instituto político local

n Hoy a las 8 horas inician las sesiones finales de cómputo; se prevé finalicen el jueves a mediodían La oposición anuncia movimiento de resistencia civil para exigir limpiar la elección

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

INVESTIGACIÓN EN TELECOMUNICACIONES ESPACIALES

MARTÍN CATALÁN LERMA n 11

Page 2: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de junio del 2015

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

NO: Movimiento Ciudadano: “Muerto el perro, se acabó la rabia”.

DOS: Kumamoto, estrategia frente a la

voracidad de los políticos tradicio-nales.

TRES: Que sí se evaluará a los profesores. ¿Quién los entiende?

COLOFÓN: Presidente municipal de Morelos, sin trabajo ni remedio.

UNO: Regresa la transparencia al MCUna cosa es lo que se dice; otra, los resultados.

Y los anteriores de Movimiento Ciudadano (MC) en cuanto a transpa-rencia eran tan graves como pegarle a Dios en Viernes Santo.

Eran, hasta antes de ayer, el par-tido con información más oculta en el estado.

En aquél entonces, el anterior diri-gente, Saúl Monreal, juró y perjuró en entrevista que ya habían cumplido con todos los requerimientos estable-cidos por la CEAIP (Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública).

Que incluso antes de que él lle-gara a la presidencia del partido, MC en Zacatecas no tenía ni página de Internet.

Fue entonces, según él, que a su llegada empezó a mejorar ese partido en transparencia.

Ajá.El chiste es que ahora que no está

Saúl Monreal, el MC sacó 100 de calificación.

De la oscuridad a lo radiante.Qué casualidad.

DOS: “¡No le hace que nazcan chatos, nomás que resuellen bien!”Una publicación nacional reciente insiste en que, más que un candidato independiente, Pedro Kumamoto es un proyecto gestado desde hace años.

Detrás del joven de 25 años, hoy diputado local electo, hay un grupo de jóvenes que se organizó para aca-bar con la ineficacia de los políticos tradicionales… sustituyéndola por agendas comunes.

Para ellos, es más importante la construcción de la idea común que tener la razón.

Por lo pronto ya llegaron al primer triunfo.

Ojalá hubiera zacatecanos pare-cidos a los integrantes del equipo Kumamoto, que supieran trabajar juntos, que aportaran ideas, que apo-yaran a candidatos independientes y que demostraran que una campaña política se puede ganar sin grandes aspavientos, eventos ridículos y topes de campaña rebasados.

¿Se podrá tener algo así el próxi-mo año?

TRES: “La avaricia rompe el saco”¡Qué tal con el anuncio de la SEP de que siempre sí tendremos la evalua-ción de maestros!

¿Se tomaron su “semana sabática” o qué?

Más burdos y canallas no pueden ser: tuercen las leyes a placer y cuan-do les conviene electoralmente.

Y luego dicen que suspendieron la evaluación que porque no había ni salones ni computadoras.

Si el pueblo se aguanta tanta des-vergüenza, ¿por qué los profesores no?

Como dice Zygmun Bauman, vivimos tiempos de ceguera moral.

Tanto cinismo. Y como diría el otro: “Ya sé que no aplauden”.

COLOFÓN: “Cual te hallo, tal te juzgo”Como no le sale eso de gobernar, dicen, al presidente municipal de Morelos ahora le ha dado por rifar boletos para el próximo baile de feria.

Propone trivias, califica y se toma las fotos con los ganadores.

La parte buena de esto, insisten los morelenses, es que por lo menos ya saben que él sí está ahora ence-rrado en su oficina de la presidencia, y ya no de paseo por centros comer-ciales y restaurantes.

[email protected]@ElRefranero_ljz

El nuevo coro: “la izquierda dividida-siempre será vencida” s legendario el sectarismo de las izquierdas. Desde su inicial partici-pación electoral en los 70, se dividió en izquierda electoral y social. La segunda se oponía a la participa-

ción en los procesos electorales y acusaba a la primera de hacer el juego a la “democracia burguesa”. Al pasar los años y cuando el ima-ginario de la Revolución fue sustituido por la democracia radical, la llamada izquierda social se fue incorporando a la lucha electoral. El paso del Socialismo a la Revolución Democrática, indica la transformación ideológica que sufrió la izquierda en el mundo. Para convertirse en electoralmente competitivos los socialistas hicie-ron alianza con la fracción nacional-democrática del PRI, cuando este último fue invadido por los tecnócratas neoliberales. Así nace el PRD. Los objetivos programáticos se definieron en función de la oposición al neoliberalismo naciente en México: evitar el despojo de la riqueza nacional, conservar la protección de la producción eco-nómica interna, urdir la igualdad social y abrir los canales de la participación democrática a las

diferentes capas y sectores sociales. En cuanto esta opción política tomó cuerpo, el salinismo apoyó a una parte de esa izquierda social que se incorporó a las elecciones para provocar su divi-sión y así fundó el Partido del Trabajo; al cual se le dotó de enormes apoyos económicos por vía del programa de Solidaridad. Esa es la primera división significativa en la misma meta de inicio de la izquierda electoral competitiva en México. Después, con el método de las fracciones o tribus al interior del partido del Sol Azteca, se estimuló la lucha interna sin que mediara proceso ideoló-gico alguno, y con ello, dominó la competencia que perseguía posiciones de poder como fin en sí mismo. Se desfonda la vida intelectual y pro-gramática interna del PRD, lo cual corresponde al blanqueo general de todos los partidos políticos existentes. Así las cosas, ahora sobreviene un proceso de división al interior de la izquierda pero por motivos distintos a los años 70: móviles pragmáticos en la persecución de puestos en el poder político. División por grupos de interés.

Ahora estamos en el inicio de un nuevo ciclo: si quiere crecer, la izquierda está ante la

exigencia de construir un programa muy claro de rescate nacional y de impulso decidido de la igualdad social, que es justo lo que puede dotarla de identidad (en lo cualitativo); y en lo cuantita-tivo, el mensaje de los números es contundente: juntos los partidos de izquierda son competitivos, y separados son un fracaso. Todos. Luego enton-ces, se debe acordar un programa mínimo para los diferentes escenarios futuros (gubernatura, municipios y Legislatura local) y decidirse a darse reglas para coexistir en planillas y candidaturas de unidad. Si no se aprende de la experiencia, las derrotas seguirán ocurriendo y el neoliberalismo avanzando; y ahora este último ya no sólo ira por el petróleo, sino por el agua y la educación pública. México requiere una izquierda fuerte en planteamientos programáticos y en fuerza en las urnas que haga posible un modelo económico alternativo. De lo contrario, la inefectividad polí-tica carcomerá la esperanza de este país. En las marchas de reivindicaciones sociales, se coreaba “el pueblo, unido, jamás será vencido”; ahora, la siniestra pedacería partidaria deberá corear: “la izquierda- dividida- siempre será vencida”.

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 20152w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“Sobre cuernos,penitencia”

Page 3: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de junio del 2015

Políti ac

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El todavía aspirante a dipu-tado federal de la coalición PRD-PT en el Distrito 1 de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, consideró que con el recuento de voto por voto que se hará este miércoles, los resultados le favorecerán, puesto que en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) donde dan una ventaja de 306 votos al candidato del PRI, no se contabilizaron 28 actas por ser ilegibles.

De modo que al abrir el paquete y contar cada voto se dijo seguro de alcanzar a su contrincante, Benjamín Me-drano Quezada. Motivo por el cual anunció que el PT tiene listo un equipo de abogados y gente que custodiará la Junta Distrital donde se realizará el recuento de votos, a fin de

que se haga de forma “limpia y transparente”.

El petista dio una conferen-cia de prensa junto con José Narro Céspedes, ex candidato perredista en el Distrito 3; Car-los Salmón, representante del Partido Humanista y tres dipu-

tados del PRD quienes anun-ciaron acciones de “resistencia civil”, a fin de luchar para que se limpie el proceso electoral del pasado domingo cuando se eligieron cuatro diputados fede-rales y que según datos preli-minares, los virtuales ganadores son todos priístas.

Anunciaron por tanto la rea-lización de una “mega marcha” este próximo jueves en la ma-ñana, la cual partirá de la má-quina del 30-30 hasta llegar a la principal calle del centro de la capital de Zacatecas.

José Narro incluso aseguró que el panista, ex candidato a diputado federal en el Distrito2, José Manuel Viramontes, tam-bién participará.

De igual manera se ha hecho la invitación a las dirigencias del Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano, Morena y quienes se sientan afectados.

En tanto perredistas, del Partido Humanista y petistas ya confir-maron su participación.

Por el momento Saúl Mon-real aseguró que este miércoles la coalición el PT-PRD estará atenta del recuento de las actas en el Distrito 1: “no vamos a permitir que nos la roben (el PRI) y se salgan con la suya porque Miguel (Alonso) hizo una marranada en la elección”.

Los asistentes a la rueda de

prensa aseguraron que hubo una elección de Estado y por ello piden castigo a los respon-sables, entre ellos a los fun-cionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) es así que insistieron, van a comenzar la resistencia civil pacífica con la marcha, pero vendrán otras acciones como las denuncias públicas, desde la tribuna del Congreso y otras que se segui-rán dando a conocer.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Como resultado de la elección de este domingo, según los números preliminares, fueron cuatro los partidos políticos que en Zacatecas no lograron 3 por ciento mínimo de votación que les exige la ley para conservar su registro, sin embargo, por tratarse de comicios federales, si los institutos políticos logran salvar su registro a nivel nacio-nal, podrán “seguir vivos” en este estado.

Con datos del Programa de Resultados Electorales Preli-minares (PREP), en Zacatecas los partidos Movimiento Ciu-dadano, Humanista, Encuentro Social y Nueva Alianza (Panal) no alcanzaron el 3 por ciento, no obstante, según las estadísti-cas nacionales seguirían con su registro MC, Encuentro Social y Panal. No así el Humanista, que en el país obtuvo en el PREP 2.14 por ciento.

En una situación especial está el Partido del Trabajo (PT), que por datos preliminares está en riesgo su registro nacional al haber obtenido 2.87 por ciento de los votos en el país, sin em-bargo, en Zacatecas se convirtió

en la tercera fuerza política con 12.76 por ciento del total de los sufragios.

De modo que si llega a des-aparecer como partido nacional, se podrá mantener en Zacatecas con registro estatal, pues así lo prevé la ley.

Respecto de la votación del Humanista, que en el país logró

2.14, en Zacatecas fue de 1.84 por ciento. Movimiento Ciuda-dano tuvo en la entidad apenas 1.39 por ciento, pero en el país subió a 5.99.

El Panal en el PREP marca 3.74 nacional y 2.62 en este es-tado. Encuentro Social logró en su votación de Zacatecas 2.35 por ciento, pero en el país 3.30.

Los resultados oficiales de la votación del domingo se podrán conocer una vez terminadas las sesiones de cómputo finales, las cuales iniciarán este miércoles a las 8 horas para concluir a más tardar el jueves al mediodía. Sólo después de dicho cómputo el Instituto Nacional Electoral (INE) reconocerá y difundirá los

resultados oficiales.De modo que además de

hacerse entrega de constancias de mayoría a los ganadores, ha-brá definiciones de los partidos políticos que desaparecerían de la escena política en el país. Por el momento, con datos del PREP, sólo el PT y el Humanista corren el riesgo.

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2015 3

■ Con números nacionales podrían sobrevivir en el estado MC, Encuentro Social y Panal

Cuatro partidos no alcanzaron en Zacatecas 3% de votación para conservar el registro■ De acuerdo con datos del PREP, el Partido Humanista en el país obtuvo sólo 2.14%

■ El voto por voto me permitirá alcanzar a Benjamín Medrano: Saúl Monreal

Partidos de oposición anunciaron movimiento de resistencia civil para limpiar la elección

Este miércoles se realizarán sesiones distritales para terminar el conteo de votos ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Saúl Monreal (en uso de la voz) ofreció una conferencia de prensa acom-pañado por José Narro y Rafael Flores ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

HOY A LAS 8 HORAS

INICIAN LAS SESIONES

DE CÓMPUTO

FINALES; SE PREVÉ

FINALICEN EL JUEVES

A MEDIODÍA, A MÁS

TARDAR

EL PREP DA

UNA VENTAJA

DE 306 VOTOS

AL CANDIDATO

DEL PRI; NO SE

CONTABILIZARON

28 ACTAS POR SER

ILEGIBLES: MONREAL

Page 4: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de junio del 2015

La revolución, dijo, ya está funcionando me-diante pequeñas acciones armadas en red, hay que trabajarla y fortalecerla con la intercomuni-cación de iniciativas ciudadanas, asociaciones,

a fin de que “podamos hacer y elegir nuestra trinchera”.

Como próxima actividad, Campaña Negra realizará el próximo 17 de julio una pre-sentación de dos fanzines. Está pendiente, asimismo, un taller sobre arte, ciudadanía y gestión de lo cultural que impartirá Claudia Campos, crítica de arte y gestora cultural. Puede accederse a la información precisa del lugar y la hora en su página de Facebook, Campaña Negra: contra la clase política, y su cuenta de Twitter Campaña negra, @proyec-todejonas.

ALMA RÍOS

Del reciente proceso electoral, dijo Claudia Córdova, integrante de Campaña Negra, la iniciativa promovida por el colectivo Liga Arte Contemporáneo para generar reflexión ciuda-dana acerca del sistema político mexicano, que “ya vimos que sí se pueden otro tipo de estrate-gias, de redes, de relaciones emotivas, creativas, de colaboración, de trabajo, que trascienden el dinero. Y eso a mí me parece que es muy esperanzador”.

La lectura atiende a lo ocurrido en las cam-pañas de las candidaturas independientes tanto de El Bronco como de Pedro Kumamoto, de las que destacó entre otros elementos, el uso de las redes sociales por los jóvenes.

Es momento, comentó, de estar conscien-tes que son ellos los que están votando y participando. Refirió como ejemplo el caso de quienes se sumaron a la campaña electo-ral de Kumamoto, el candidato jalisciense de 25 años que por esta vía ganó una curul en San Lázaro.

“Había un montón de gente que igual no le daban dinero pero iba y pegaba stickers, iba a los mítines, le ayudaba en lo que podía. Es toda una red de ciudadanos que no se guía por el dinero, se guía por una serie de prácticas ciudadanas que no tienen que ver con el varo, que no tienen que ver con que el que más tiene dinero para los spots, es el que gana”.

No obstante, la egresada de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos observó acerca de las can-didaturas independientes, que también dan pie a convertirse en plataformas para “los chapuli-nes”, esto expuesto por el caso de El Bronco.

“A mí ese señor como que no me con-vence… yo no soy de Nuevo León y no voté por él”, dijo, y consideró que el voto que obtuvo el ex priísta, tiene más que ver con el enojo de la ciudadanía que con un planteamiento de estrategias democráticas, planes y programas a aplicar. “Me parece que es un voto más bien visceral, de la ira”.

Córdova también acotó para el caso de las candidaturas independientes el tema de su financiamiento, del que dijo, “tiene una regula-ción muy rara”, misma que permite la donación

de recursos, como se hizo en el caso de Pedro Kumamoto.

Expuso los vacíos legales en este tema como reflexión hipotética:” ¿hasta dónde la Coca Cola va a poner un candidato independiente?”

De igual manera para el caso del voto nulo que obtuvo en esta contienda los sufragios requeridos para constituir un partido político, agregó, es una forma de protesta que choca con un sistema en el cual los partidos “están blindados”.

“No les van a bajar el presupuesto, el voto nulo no tiene un impacto legal”, pues sólo se cuentan los sufragios emitidos por los partidos. Por ello propuso como deseables modifica-ciones legales para que su efecto incida en la disminución del presupuesto que se otorga a los institutos políticos.

El colectivo La Liga Arte Contemporáneo, agregó, pasa por una etapa en que se plantea preguntas, “yo creo como muchos ciudadanos”.

Luego de esta contienda electoral y acla-rando que no son un partido político ni tienen detrás quien les financie, lo que quieren “es ver nuestras cartas”. Es decir, las estrategias que pueden utilizar para entablar un diálogo con otras organizaciones ciudadanas.

Como un medio accesible para plantear estas preguntas justo vislumbran a las redes sociales. “No para decir voten o no voten. Cada quien sabrá si va a las urnas o no, si su voto es útil (…) pero que al final sea una acción total-mente consciente, informada, y que tenga toda la intención de incidir”.

La búsqueda, como han reiterado desde la reciente aparición pública de Campaña Negra, “es repensar el sistema, pensar otras prácticas democráticas que de verdad sean eficaces para que los ciudadanos puedan incidir” en las decisiones para la democracia y para hacer gobierno.

Buscan sí, una revolución que proponen será silenciosa, “de baja intensidad”, y que pasa por el trabajo personal y colectivo, contraria a la visión de “la banda que no quiere chambearle”, ya sea porque piensa en un cambio abrupto del que amanece y “todo está bonito” o bien, en la participación de un día contrapuesta con otros 364, en la que “no voy a hacer absolutamente nada para ser un ciudadano”.

POLÍTICA • MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 20154

■ Se formaron redes, relaciones emotivas y creativas para ganar la contienda: Campaña Negra

Son esperanzadoras, “las prácticas ciudadanasque no tienen que ver con el dinero”: Córdova

Claudia Córdova, integrante de Campaña Negra habló sobre la reciente jornada electoral ■ FOTO: ERNESTO MORENO y aNdRéS SáNchEz

Page 5: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de junio del 2015

RAQUEL OLLAQUINDIA

El responsable del Laborato-rio de Estadística y Matemática Aplicada de la Universidad Au-tónoma de Zacatecas (UAZ), Leopoldo Trueba, analizó con los resultados electorales de este domingo las estimaciones de intención de voto que se ob-tuvieron en las encuestas reali-zadas los días 23 y 24 de mayo a petición de La Jornada Zacate-cas y que fueron publicadas por este medio de comunicación en los primeros días de junio.

En el caso del Distrito 1, con cabecera en Fresnillo, señaló que “la incertidumbre estadís-tica” que se había señalado en los estudios demoscópicos con-tinúa a la fecha, a tal grado que no puede determinarse todavía quién ocupará la curul en el Congreso de la Unión por ese distrito, hasta que no se lleve a cabo el recuento voto por voto este miércoles, por parte del Ins-tituto Nacional Electoral (INE).

“A la vuelta del domingo y hasta el día de hoy martes, la Junta Distrital sigue encon-trando una indeterminación de quién va en primer lugar y quién va en segundo lugar, lo que significa que el estu-dio demoscópico de ese distrito estimó bien la situación que se iba a presentar”, sostuvo el académico.

Por lo tanto, aunque resaltó que estos ejercicios no son “es-tudios de pronóstico”, porque se refieren a la intención de voto de los ciudadanos durante el levantamiento de la encuesta, la cual puede variar en los si-guientes días, expuso que “es indicativo de cómo estamos”.

Explicó que para hacer el comparativo de las encuestas y los datos del Programa de Resultados Electorales Prelimi-nares (PREP) se tomaron en cuenta dos elementos: la ten-

dencia, es decir, el orden en el que quedaron los candidatos de acuerdo con el número de votos; y, partiendo de los inter-valos de votación, el hecho de si los datos arrojados por el INE se encuentran entre lo estimado como mínimo y máximo por el estudio de mayo.

En cuanto al primer elemento del análisis, la tendencia advir-tió que en los cuatro distritos los resultados de la encuesta y del PREP fueron iguales, incluso en el Distrito 4 de Guadalupe en el que destacó que se hizo la esti-mación ya desde el mes pasado de que Movimiento de Regene-ración Nacional (Morena) tenía una intención de voto superior al resto de los partidos de iz-quierda.

En relación a la coincidencia con los intervalos de votación determinados por el Laboratorio de Estadística y Matemática Apli-

cada de la UAZ, Trueba comentó que en el Distrito 1 de Fresnillo la coalición del Partido Revo-lucionario Institucional (PRI) y el Verde Ecologista (PVEM) se ubicó en el promedio estable-cido, mientras que en el caso de la alianza entre los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) el número de votos rebasó el máximo esti-mado de 34.2, al haber obtenido hasta ahora 38.7 por ciento.

Ante esta variación, el aca-démico indicó que “no significa que nuestra estimación haya fallado, al contrario, esto nos ilustra que la coalición PRD-PT al momento de hacerse el estudio demoscópico estaba en pleno crecimiento y que ellos incrementaron su actividad po-lítica con fines de alcanzar a la coalición PRI-Verde Ecologista”.

En el Distrito 2 señaló que los resultados tanto de las en-

cuestas como del PREP demues-tran que había “una percepción más bien política que científica” en cuanto al nivel de disputa que había en la región.

Todos los porcentajes del INE están dentro de los interva-los establecidos por la encuesta y se muestra, por tanto, que “to-dos hicieron su esfuerzo y esto permitió que se mantuvieran los resultados”.

En los distritos 3 y 4, la ven-taja en cuanto a la intención de voto por el PRI-PVEM que arro-jaron las encuestas realizadas en mayo fue más marcada que en los otros. Tras la publicación de los datos del PREP, se advierte, explicó, que estos porcentajes obtenidos por las candidatas de la coalición fueron menores a los estimados.

Entre las hipótesis que ma-nejó para explicar estas varia-ciones, comentó, se encuentra la de haber bajado la intensidad de las campañas por parte de estas aspirantes al ver poca competencia respecto a sus contrincantes en el proceso.

El mecanismo utilizado para el tema de la preferencia elec-toral, en cuanto a la intención de voto por un partido o coa-lición en las elecciones a di-putado federal, señaló que fue el de urna y papeleta simulada manteniendo de esa forma la secrecía del voto y evitando la negativa de los ciudadanos a dar una respuesta.

“Así es como nosotros hemos demostrado que los estudios demoscópicos con fundamento científico y con técnicas ade-cuadas son un instrumento ade-cuado para la toma de decisio-nes. No es un instrumento que debemos de tachar de tenden-cioso y de que sólo sirve para generar más incertidumbre; no-sotros en la semana pasada ge-neramos la certidumbre que se corroboró con los resultados del PREP”, concluyó.

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2015 • POLÍTICA 5

■ No hay que tachar de tendenciosos a estos ejercicios demoscópicos, opina

Las encuestas son estimaciones “sobre cómo estamos”, no pronósticos: Leopoldo Trueba■ “La incertidumbre estadística” que se había señalado en el Distrito 1 continúa a la fecha

Lo invitamos a ver la información en

www.ljz.mx

Leopoldo Trueba, responsable del Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada de la UAZ ■ FOTO: ODÍN SALINAS

HEMOS

DEMOSTRADO QUE

LOS ESTUDIOS

DEMOSCÓPICOS

CON FUNDAMENTO

CIENTÍFICO Y

CON TÉCNICAS

APROPIADAS SON

UN INSTRUMENTO

ADECUADO PARA LA

TOMA DE DECISIONES

Page 6: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de junio del 2015

SJocied d

ya

usti iacMIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2015 6

ALMA RÍOS

El ayuntamiento de Zacatecas y Minera Madero SA de CV firmaron este 9 de junio un convenio de colaboración, cuya finalidad es apoyar el autoempleo en las comunidades que rodean las instalaciones de la empresa de Grupo Peñoles.

Carlos Peña Badillo, presidente municipal de Zacatecas, dijo respecto a la demanda de la población que “en ocasiones nos vemos reba-sados y no podemos ofrecerlos”, esto luego de destacar la construcción de infraestructura de-portiva, la impartición de talleres permanentes y la apertura de espacios de convivencia por parte del corporativo.

Expuso así a Minera Madero como “una alternativa” para la comunidad Francisco I. Madero, respecto a una realidad económica compleja en que la demanda principal de la población “es contar con un empleo”, por lo que definió el convenio concretado ayer como “trascendental”.

Ricardo Galindo Lozano, líder de negocio de Minera Madero, contraparte firmante del conve-nio junto con el contralor de la empresa, Jesús Adán Cázares, dijo a nombre de la misma que “se interesa no sólo en la economía de nuestro estado, sino en su desarrollo comunitario”.

Antes del ingreso a las instalaciones de la empresa se advirtió a los medios de comunica-ción que los representantes de Minera Madero no contestarían preguntas, por lo que no fue posible indagar sobre aspectos conflictivos con la comunidad que se han expresado en denuncias acerca del derramamiento de jales, y otros referidos a presuntas violaciones a los convenios con los ejidatarios que han rentado sus tierras para el desarrollo de las actividades extractivas.

Los cursos de capacitación que fueron anun-ciados ayer, están propuestos mediante el es-quema de inversión uno a uno y tienen como proyecto de inicio la enseñanza de la herrería, para la que se invertirán 30 mil pesos, precisó por su parte, Roberto Rosales Pitones, secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Munici-pio de Zacatecas

El funcionario situó esta estrategia como un parteaguas, pues aunque su propuesta es

similar a lo que ya se hace mediante el Servicio Estatal de Empleo, ahora es la iniciativa privada quien participa para ofrecer capacitación en las comunidades.

Dijo que las propuestas acerca de los cursos se realizarán “en equipo” tomando en cuenta la opinión de los habitantes de las localidades y la necesidades de la empresa extractiva.

“Si vemos que hay gente que ya no ocupan, que ya no están trabajando en la mina pero es-tuvieron aquí dentro del sistema de carpinterías, de herrerías, de tecnologías, es en lo que nos enfocamos”.

Agregó que el programa no busca ofrecer una compensación para el caso quienes pudie-ran haber sido despedidos de la mina o aque-llos que en las comunidades han reclamado la violación de los convenios para su asentamiento

respecto al ofrecimiento original de plazas labo-rales para sus habitantes, en la mina productora de concentrados de zinc, plomo y cobre, prin-cipalmente.

“No es en ese esquema, pero qué bueno que tanto la mina como nosotros estamos preocupa-dos por darles un ingreso. Si fueron empleados o si no fueron empleados lo que queremos es que todas las comunidades se beneficien”.

Las primeras localidades en que se imple-mentarán estos cursos de capacitación son la propia Francisco I. Madero, donde se asienta Minera Madero, y El Maguey. En un primer mo-mento se espera se incorporen a este proyecto 25 personas, dijo.

Rosales Pitones comentó que no se han pro-puesto metas específicas respecto a la población total a la que se quiere llegar, esto “para hacer lo

que más podamos hacer” según disponibilidad de recursos de ambas partes, no obstante, se ha hablado ya del interés de dos comunidades por obtener cursos de capacitación en carpintería y acuacultura, que están en estudio, dijo.

Minera Madero, ubicada a 12 kilómetros al nororiente de la capital del estado, extrae dia-riamente 7 mil toneladas diarias de minerales, 3 mil 500 durante el día  y la mitad restante por la noche. En esta planta laboran entre mil 300 a mil 500 trabajadores, expuso en un breve recorrido por las instalaciones, Eduardo Anaya, capitán de la Cuadrilla de rescate.

En este momento, dijo también, se encuen-tra en construcción una nueva presa de jales pues la anterior se encuentra casi a su máxima capacidad.

En un video, la planta fue destacada asi-mismo, como la primera unidad minera que no utiliza agua de mantos acuíferos, pues  se ha instalado una planta tratadora de aguas negras, mismas que provienen de la comunidad capita-lina El Orito para obtener el líquido con el que realizan sus procesos.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

En lo que va de este año, la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) ha multado con alrededor de 750 mil pesos a sujetos obligados que incumplen con la trans-parencia o en su caso reprobaron anteriores evaluaciones trimestrales que hace el órgano garante, en las que verifica el cumplimiento de la información de oficio, dijo la comisionada presidenta, Raquel Velasco, durante la presenta-ción del nuevo informe de acatamiento de la ley.

En una conferencia de prensa la CEAIP dio a conocer los resultados de la primera evaluación trimestral 2015 que se hizo a las dependencias del Ejecutivo, órganos autónomos, Poder Judi-cial, Legislativo, municipios y partidos políticos. En esta ocasión, la calificación general incre-mentó en relación a la última, que fue de 85 por ciento, y ahora, de 93 por ciento.

Datos que a decir de la comisionada mues-tran que las capacitaciones dadas a los sujetos obligados han tenido resultados, ya que el

Ejecutivo alcanzó 99 de calificación; Legislativo, Judicial y órganos autónomos un 100 por ciento; los 58 ayuntamientos 88 por ciento y partidos 74.

Raquel Velasco comentó que el promedio de municipios y partidos es bajo en compara-ción al resto, porque hubo ceros de calificación, como el caso de dos ayuntamientos: Momax y Pánuco. Respecto de los partidos el Humanista y Encuentro Social también están en ese rango. Mientras que Morena logró apenas un 57. El que subió hasta 100 por ciento después de tener consecutivamente calificaciones reprobatorias fue Movimiento Ciudadano.

Los partidos y los ayuntamientos son los que tienen menos calificación, porque hay ayun-tamientos con cero de calificación, Momax y Pánuco con lo cual se baja el promedio. Además hubo otros seis con calificaciones reprobatorias: Fresnillo, Enrique Estrada, El Plateado de Joa-quín Amaro, Concepción del Oro, Francisco R y Murguía.

Durante la presentación de los resultados se informó que una vez concluida la evaluación se ha notificado a todos los involucrados para darles un plazo de cinco días y solventen las anomalías que tuvieran, de lo contrario serán sancionados.

Julieta del Río Venegas, también comisio-nada de la CEAIP, consideró que ha habido avances en transparencia con hechos como que los municipios de Villanueva, Villa Hidalgo y Villa García, así como Movimiento Ciudadano, quienes reiteradamente tenían calificaciones reprobatorias ahora tienen más de 90 e incluso hay quienes llegan a los 100 puntos.

■ Sube calificación de sujetos obligados de Zacatecas y tienen 9.3 en transparencia: Velasco

Multas por incumplir con la transparenciasuman casi 750 mil pesos en 2015: CEAIP■ Presentan autoridades resultados de primera evaluación trimestral de este año en la entidad

Firman convenio ayuntamiento capitalino yMinera Madero para fomentar autoempleo

Raquel Velasco, comisionada presidenta de la CEAIP ■ foto: andrés sánchez

Aspecto del acto protocolario ■ foto: la jornada zacatecas

Page 7: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de junio del 2015

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2015 7

Page 8: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de junio del 2015

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 20158

REDACCIÓN

Francisco Ibargüengoytia Borrego, secretario de Infraestructura, in-formó que, a la fecha, la construcción del distribuidor vial Quebradilla-Jiapaz reporta un avance superior al 60 por ciento y su conclusión está prevista para agosto.

Agregó  que Gobierno del Estado invierte más de 79 millones de pesos en esta obra,  que  incluye un via-ducto elevado de 324 metros desde el puente de Quebradilla hasta el ya exis-tente que conduce a la calzada CNC a la altura de Jiapaz.

De igual manera, está previsto el cambio del puente peatonal existente por uno nuevo de 38 metros de claro, estructurado en acero y con rampas para facilitar la accesibilidad de perso-nas con discapacidad.

Una vez concluido, el distribuidor vial  Quebradilla-Jiapaz beneficiará a más de 38 mil personas, abonará a la seguridad de los usuarios, contribuirá a la disminución de accidentes y mejo-rará los niveles de servicio.

Ibargüengoytia Borrego reconoció la participación de los elementos de la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV), y se sumó al lla-mado de la corporación para  que  los automovilistas extremen precauciones al circular por esta zona.

REDACCIÓN

La Secretaría del Agua y Medio Am-biente (SAMA), en coordinación con el Espacio de Cultura del Agua y el organismo operador del ayuntamiento, llevó a cabo la Feria del Agua con niños de la escuela Ignacio Zaragoza, en Jalpa.

Con la participación de 180 alum-nos, se llevaron a cabo actividades educativas de manera lúdica, con el objetivo de que la población infantil

capte con mayor facilidad el mensaje del uso y cuidado del recurso hídrico.

La campaña denominada Feria del Agua en tu Municipio ha dado resul-tados satisfactorios, gracias a la dispo-sición y participación no sólo de los niños, sino también de los docentes y autoridades municipales.

Se expusieron ante los asistentes temas y dinámicas como Una gota en la cubeta, Aunque tú no lo veas, Huella Hidrológica, Pintando una postal, El gran recorrido, Uso y reúso.

■ La obra beneficiará a más de 38 mil personas y tiene un costo de 79 mdp: Ibargüengoytia

Distribuidor vial Quebradilla, con 60%de avance; será concluido para agosto■ Se trata de un viaducto elevado de 324 metros; cambiará de ubicación puente peatonal

■ Realizan actividades educativas para cuidar el líquido

SAMA lleva a cabo la Feria delAgua con 180 alumnos de Jalpa

La vialidad se proyectó para ir del puente de Quebradilla a la Calzada CNC ■ foto: la jornada zacatecas

Infantes de la escuela Ignacio Zaragoza tomaron parte en las actividades■ foto: la jornada zacatecas

Solicitan autoridades que los automovilistas extremen precauciones

al circular por la zona

Page 9: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de junio del 2015

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

REDACCIÓN

Con las estructuras principales ya termina-das, la construcción del entronque Colinas del Padre III registra un avance de 86 por ciento, informó el director del Centro Zaca-tecas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Luis Alfonso Peschard Bustamante.

Una inversión superior a los 143 millo-nes de pesos, es la que el Gobierno de la República destina a esta obra urbana, que beneficiará a más de 298 mil habitantes de la capital, así como a los sectores del trans-porte, comercio y turismo.

Peschard Bustamante dio a conocer que ya fueron concluidos los trabajos más complicados, como las excavaciones, construcción de estructuras, muros de con-tención, colocación de trabes, y obras com-plementarias como terracería y movimiento

de líneas de agua potable, fibra óptica y electricidad.

Agregó que en la fase que actualmente se desarrolla en este proyecto, se ejecutan obras de drenaje pluvial, y ya se ha colo-cado la base asfáltica y carpeta en algunas secciones, lo que ha permitido abrir a la circulación el sentido Zacatecas-Guadalupe del eje troncal de esta arteria y habilitar parte de las calles laterales.

El funcionario federal explicó que queda pendiente terminar la base asfáltica y carpeta en tramos como el que va de Guadalupe a Zacatecas de la parte interna de este distribuidor y las zonas laterales, así como el claro que distribuye los acce-sos a la colonia Colinas del Padre y zonas aledañas.

“También nos faltan otros trabajos me-nores como el señalamiento horizontal y vertical, así como el alumbrado público

y cuestiones de paisajismo, pero vamos en tiempo y forma, de acuerdo a nuestro calendario, por lo que esperamos entregar una obra de gran beneficio para Zacate-cas”, dijo Luis Alfonso Peschard.

Finalmente mencionó que con esta obra de la SCT se atenderá la demanda de mayor seguridad vial en esta zona, ya que con esta nueva obra se reducirán de forma

considerable los accidentes de tránsito.Además, este distribuidor -que tiene una

longitud de poco más de un kilómetro- abonará a mejorar la conectividad y fun-cionalidad de la infraestructura vial de la capital del estado, disminuyendo los costos y tiempos de operación de los vehículos, lo que beneficiará el desarrollo económico y social de esta región.

RAFAEL DE SANTIAGO

Lucía Alonso Reyes, presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, mencionó que en próximos días llegará equipo para iniciar los trabajos de rehabilitación del telefé-rico, cuyo servicio se suspenderá los días lunes, martes, miércoles y jueves; y sólo se dará durante viernes, sábado y domingo, cuando se tiene una mayor afluencia de visitantes de otros estados y de la misma entidad.

“En este mes está por llegar parte del material que se instalará en el teleférico, y se suspenderá parcialmente el funcio-namiento del mismo, operando viernes sábado y domingo que es cuando hay más afluencia de turistas; aún no se tiene una fecha exacta y se espera que sea después del día 20”, dijo Alonso Reyes.

Comentó que únicamente esperan que se apruebe un recurso con el cual se pa-garán impuestos, cuyo monto no detalló, sin embargo sería la última parte de los recursos para este proyecto, el cual supera los 70 millones de pesos.

Recordó que es necesario realizar esta intervención, tomando en cuenta que el teleférico tiene más de 20 años de servicio y sólo el cable que sostiene el riel que conduce las cabinas ya concluyó su ciclo de vida.

Agregó que la maquinaria que opera el teleférico ya es obsoleta y en pocos años

dejaría de dar el servicio, de igual manera el cable que sostiene las canastillas no tiene el mismo soporte y esto incluso re-presenta un riesgo, el cual debe prevenirse.

En otro tema, informó que ya concluida

la veda electoral, se continuará la entrega de apoyos de programas sociales para los sectores vulnerables de la sociedad, des-pués de casi dos meses de haber parado las entregas.

Sin embargo, apuntó que no se dejó de dar apoyo a las personas que de forma individual a quien solicitó apoyo urgente para resolver alguna situación ya sea de salud o de alimentación, entre otros.

■ Sólo se dará servicio en este atractivo turístico los días viernes, sábado y domingo

Iniciarán este mes trabajos de rehabilitación en el teleférico: presidenta honorífica del SEDIF■ Tiene más de 20 años de uso y sólo el cable que sostiene el riel ya terminó su vida útil, explica

■ Actualmente se trabaja en la colocación de drenaje pluvial

Tiene un avance de 86% la construcción del entronque Colinas del Padre III: SCT■ Calculan que la obra beneficiará a 298 mil habitantes

El teleférico es uno de los principales atractivos turísticos en la capital del estado ■ foto: ernesto moreno

Algunos tramos fueron encarpetados y se abrieron a la circulación ■ foto: la jornada zacatecas

La inversión en el proyecto superaría los

70 millones de pesos

Page 10: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de junio del 2015

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 201510

RAQUEL OLLAQUINDIA

La poeta uruguaya Martha Canfield es la ga-nadora del Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde en su edición 2015. Su obra La provincia inmutable, de temática similar a la que en numerosas ocasiones trató López Velarde, aseguró el director del Instituto Zacate-cano de Cultura (IZC), Gustavo Salinas Íñiguez, fue la pieza clave que hizo que el jurado se decantara por ella como ganadora.

La galardonada, quien recibirá el recono-cimiento el próximo viernes 19 de junio en el Teatro Hinojosa de Jerez, nació en Uruguay en 1949, también tiene nacionalidad italiana y actualmente reside en Florencia.

Salinas Íñiguez comentó que este lunes, al hablar vía telefónica con Martha Canfield, ésta le informó que desde Italia está haciendo los trámites que se requieren para poder traducir a otros idiomas la obra de Ramón López Velarde; en un primero momento, precisó que se estará editando en francés.

Recordó que este premio, que recibirá en poco más de una semana esta poeta, traductora y ensayista, consta de un estímulo económico de 200 mil pesos, una medalla y un diploma. Este anuncio se dio durante la presentación del programa de actividades de las Jornadas Lo-pezvelardeanas de este año, que se celebrarán la próxima semana.

El funcionario remarcó que no sólo serán sedes de actividades relacionadas con el poeta zacatecano su pueblo natal, Jerez, la capital del estado y la Ciudad de México, sino que tam-bién albergarán eventos de esta naturaleza las ciudades de Aguascalientes, San Luis Potosí y Guadalajara.

En el caso de la capital del país, mencionó la tradicional ofrenda floral en el Panteón de Dolores en la Rotonda de las Personas Ilustres, que será el domingo 14 a las 11 horas, además de la presentación, por primera vez, de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas en el Palacio de Bellas Artes, que se llevará a cabo a las 19

horas del sábado 13 de junio.En la ciudad de Zacatecas, desde el próximo

lunes hasta el viernes, el foro principal de las Jornada Lopezvelardeanas será el Patio Central del Museo Zacatecano, en el que se realizarán

presentaciones de libros, lectura de poesía, me-sas redondas y charlas con diferentes escritores.

Será el jueves a las 19 horas cuando esté en este lugar la ganadora del Premio Iberoameri-cano de Poesía 2015, Martha Canfield, en una

mesa de lectura de su obra La provincia inmu-table y en la que estará acompañada de varios autores de quienes no se dijeron los nombres puesto que se está a la espera de que se confir-men sus asistencias.

En Jerez, las actividades académicas, cul-turales y artísticas estarán distribuidas entre el Teatro Hinojosa y el foro Zozobra que está en la casa-museo de Ramón López Velarde. Las autoridades municipales destacaron la presencia de Diana Golden y el pianista Sergio Guillermo Ruiz para desarrollar un “evento musical-poé-tico” en el escenario del teatro.

Finalmente también el viernes 19, antes de la entrega del premio a Martha Canfield y en el centro de la capital zacatecana, habrá en la Ciudadela del Arte una exposición de dibujo infantil y su correspondiente premiación, con la temática de La Suave Patria.

■ La poeta recibirá el reconocimiento el 19 de junio en el Teatro Hinojosa, de Jerez

Martha Canfield, ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía RLV 2015■ Presentan programa de las Jornadas Lopezvelardeanas; Zacatecas, entre las sedes

Autoridades dieron a conocer las actividades de las Jornadas Lopezvelardeanas de este año ■ foto: ernesto moreno

Patio Central del Museo Zacatecano,

foro principal de las jornadas: IZC

Page 11: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de junio del 2015

E c c ónu iadMIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2015 11

MARTÍN CATALÁN LERMA

Juan José Torres Román, director de la Escuela Normal Experimental Salvador Varela Reséndiz, ubicada en el munici-pio de Juchipila, anunció el cierre del programa de licenciatura en Educación Especial debido a la reducida demanda para cursarla. En su lugar se abrirá el programa de Educación Preescolar.

Precisó que los alumnos que toda-vía cursan Educación Especial, entre segundo y cuarto año, serán atendi-dos con normalidad, pero serán las últimas generaciones de egresados en esa área. “Pero estamos abriendo otra oportunidad muy favorable para todas las personas de esta región, la posibili-dad de estudiar Educación Preescolar”.

Comentó que durante varios años se ofertó la licenciatura en Educación Es-pecial pero recientemente la demanda de ingreso se redujo de manera consi-derable, por lo que se decidió cerrarla.

“No queremos que haya muy pocos

aspirantes ya que en la Normal de Zacatecas también ofrecen esa licen-ciatura y muchos recurren a la capital. Eso no quiere decir que no quieran ir a Juchipila, sino que la posibilidad

de trabajo al momento de egresar ha impactado en los jóvenes”, dijo Torres Román.

Ante esa situación, se convocó a reuniones con el personal académico

de la Normal y al final se decidió ofre-cer Educación Preescolar, una opción que los jóvenes consideran con más oportunidades para ingresar al servicio profesional docente.

También manifestó que la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) avaló el cierre de Educación Especial y la apertura de Educación Preescolar, aunque esa medida “puede ser tempo-ral. “Es decir, podríamos abrirlo nueva-mente después, ya que se cuenta con el personal académico para atender esa licenciatura”, dijo.

Señaló incluso que en la convoca-toria de nuevo ingreso ya se considera el nuevo programa y la promoción se ha realizado principalmente en los municipios de Nochistlán, Apulco, Moyahua, Juchipila, Apozol, Jalpa, Ta-basco, Tlaltenango, Tepechitlán, entre otros cercanos.

Asimismo, Torres Román expuso que “a raíz de una mala difusión en relación a los beneficios de la Reforma Educativa, el año pasado bajaron las fichas de solicitud de ingreso a esta institución”.

Recordó que en los últimos años, se redujo la demanda de fichas de 200 a solamente 130 para ingresar al actual ciclo escolar, pero se espera que en el proceso de nuevo ingreso de este año aumente la cantidad de jóvenes interesados en cursar alguno de sus dos programas: Educación Primaria y Educación Preescolar.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Con una inversión de 10 millones de pe-sos y la donación de software con valor de 9 millones de dólares, funcionarios de la Universidad Autónoma de Zaca-tecas (UAZ) y de Gobierno del Estado inauguraron el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Es-paciales (CIDTE), cuyo objetivo es con-trarrestar la infraestructura deficiente, el rezago tecnológico y el escaso capital humano especializado en ciencia y tec-nología espacial.

Ese centro atenderá el diseño y desa-rrollo de terminales satelitales terrestres, sistemas de telemetría y comando, tanto del segmento espacial como el terrestre, la evaluación de plataformas satelitales y la utilización de dispositivos móviles para el monitoreo de alerta temprana y otros fines de tipo productivo y de inte-rés para el estado y la región.

Armando Silva Cháirez, Rector de la UAZ, manifestó que el avance de la ciencia y la generación de conocimien-tos propician el desarrollo económico, cultural y educativo. En ese contexto, la universidad pública “debe responder con las mejores herramientas para en-frentar esos avances”.

“Las nuevas generaciones están pre-paradas con nuevas competencias, nue-vos conocimientos e ideales para la construcción de un mejor futuro. Pode-mos afirmar que el CIDTE es el primer centro en su tipo en nuestro país, con-

virtiendo nuestro estado en pionero en esa especialidad”, expresó.

El Rector indicó que la inauguración del centro fue posible por la colabo-ración y esfuerzo conjunto entre la Universidad, a través del cuerpo acadé-mico “Comunicaciones y Electrónica”, Gobierno Federal y la Agencia Espacial Mexicana.

Silva Cháirez afirmó entonces que el centro cumplirá con la misión de contri-

buir en el área de las telecomunicacio-nes espaciales para fomentar la investi-gación, el desarrollo y la formación de científicos expertos.

Por su parte, Gema Mercado Sánchez, directora del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Coz-cyt), afirmó que los Fondos Mixtos han sido la vía para llevar a cabo proyectos en la Universidad y en otras institucio-nes de Zacatecas, con lo que se espera

que tengan un impacto social el entorno estatal.

“Es imperativo apoyar el esfuerzo y la concurrencia de recursos y talento de este Cuerpo Académico que ya tienen firmados convenios de colaboración con distintas instituciones y empresas del sector, como lo son la Universidad de Colima, la Universidad de Córdoba en España, la Universidad de la Habana, Cuba, y Keysight Technologies”, agregó.

La importancia del CIDTE, señaló, reside en que permitirá el desarrollo del futuro de las telecomunicaciones satelitales; además de que ese trabajo no inicia con el equipamiento y la in-fraestructura, sino con proyectos que ya están en curso.

El CIDTE, ubicado en la Unidad Aca-démica de Ingeniería, fue auspiciado por el Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica del Cozcyt, con recursos otorgados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-logía (Conacyt) y Gobierno del Estado.

Asimismo, la empresa Keysight Tech-nologies donó a ese centro una plata-forma de software especializado en Tele-comunicaciones y Radiofrecuencia para el estudio de ondas electromagnéticas, diseño de dispositivos integrados, an-tenas y radiofrecuencias, diseño de sis-temas embebidos, entre otros, y cuenta con 52 licencias cuyo valor es superior a los 9 millones de dólares.

■ El espacio, realizado con 10 mdp, atenderá el desarrollo de terminales satelitales terrestres

Con el objetivo de contrarrestar el rezagotecnológico, autoridades inauguran el CIDTE■ Dona empresa Keysight Technologies una plataforma de software con valor de 9 mdd

■ En su lugar se abrirá el programa de enseñanza preescolar

Cierra Normal de Juchipila la licenciaturaen Educación Especial, informa director

El CIDTE, ubicado en la Unidad Académica de Ingeniería, contó para su creación con recursos del Cozcyt, Conacyt y Godezac ■ foto: andrés sánchez

El programa en Educación Especial tenía una baja demanda, señaló el responsable de la es-cuela ■ foto: la jornada zacatecas

El centro cumplirá con la misión de contribuir

en el área de las telecomunicaciones

espaciales: Rector

Alumnos de segundo y cuarto año serán

atendidos con normalidad, pero serán las últimas

generaciones

Page 12: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de junio del 2015

REDACCIÓN

El plantel Roberto Cabral del Hoyo (RCH) del Colegio de Bachilleres del Estado de Zaca-tecas (Cobaez) llevó a cabo la exposición de proyectos pro-ductivos Primera Pasarela a la Inversa, del Centro Juvenil de Desarrollo Empresarial.

El propósito de este ejercicio es que los alumnos interactúen con los diferentes actores que integran el entorno emprende-dor e identifiquen el abanico de oportunidades y apoyos que pueden aprovechar para llevar a cabo sus planes.

Los alumnos del plantel RCH presentaron ocho proyectos: Alto gourmet y más (elabo-ración de repostería para su venta) y Pet canchas (colecta de pet para compra de porterías y donación a instituciones edu-cativas).

También mostraron El sabor de tu comunidad (promoción de platillos típicos de las co-munidades); Soñando despierto (atención a niños enfermos de cáncer o SIDA), y Amor y vida animal (Apoyo a albergue ca-nino).

Fueron presentados también los proyectos denominados Di-bujando sonrisas (apoyo a Casa Hogar Plácido Domingo) y Son-

risas llenadoras (para el come-dor del sacerdote Luis Salazar).

Los proyectos destacan por su triple impacto en los ámbi-

tos social, ambiental y econó-mico, además por su carácter altruista, explicó la directora del plantel RCH, Guadalupe

Talamantes Sánchez. Este plantel es uno de los

103 Centros de Emprendedores creados en el país; la meta es

establecer el doble de éstos y aglutinar a 300 mil jóvenes capacitados en competencias emprendedoras, liderazgo, ne-gociación, trabajo en equipo y toma de decisiones.

El programa fue implemen-tado por la Secretaría de Edu-cación Pública (SEP) en 2014, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), como estrategia nacio-nal para impulsar la formación de emprendedores en bachi-llerato.

Al respecto el director gene-ral del Cobaez, Felipe Ramírez Chávez, dijo que es motivo de orgullo que el plantel Roberto Cabral del Hoyo sea pionero en materia de emprendedores para el resto de los planteles de este subsistema.

Se dirigió a los alumnos para reconocer su experiencia, en-trega y liderazgo al seguir paso a paso el Modelo de Empren-dedores, que hará las veces de incubadora para quienes tengan la capacidad de transformar el estado y el país.

El responsable de la SEMS, Salvador Villegas Esquivel, des-tacó que el Cobaez es digno re-presentante de Zacatecas en el ámbito nacional en una activi-dad que refleja trabajo docente y la capacidad de los jóvenes.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Alumnos de la Unidad Aca-démica de Odontología de la Universidad Autónoma de Zaca-tecas (UAZ) tomaron las ins-talaciones de ese plantel para exigir que se les reduzca la cantidad de casos clínicos nece-sarios para aprobar el programa académico, ya que la huelga obstruyó esa actividad y ahora el tiempo no es suficiente para cumplirlo. Al final, se acordó que los responsables de las clí-nicas y los docentes analizarán la situación y podrían modificar las formas de acreditación.

“A estas alturas es muy difícil de cumplir con todo lo que se nos pide y dar de alta a cada uno de los pacientes. Muchos alumnos, la gran mayoría, nos vamos a ver afectados por esta situación”, explicó Brisa Miranda Varela, alumna de esa unidad.

Expuso que los estudiantes habían hecho una petición a la dirección para que se les redujera el número de pa-cientes para poder terminar el semestre, ya que la huelga y los días inhábiles les reduje-ron los días de trabajo y por lo tanto no han podido dar cumplimiento con ello.

Dijo que para acreditar las asignaturas les piden tratamien-tos determinados que en ocasio-nes tardan varias citas, pero en

los últimos meses ha sido com-plicado cumplir con todo ello.

Luego de iniciar la manifes-tación, informó que se llegó al acuerdo con el director y la responsable del programa aca-démico para convocar a una sesión del Consejo de Unidad y ahí llegar a una solución del problema.

Miranda Varela precisó que los alumnos participantes en

su manifestación son de oc-tavo semestre, quienes no han logrado cumplir con la canti-dad de pacientes y tratamien-tos necesarios para acreditar sus cursos.

También informó que los es-tudiantes entregaron un oficio en la Defensoría Universitaria, pero “planeamos de la manera más pacífica llegar a un acuerdo de modo que no nos veamos

afectados nosotros, los traba-jadores de la escuela y los pa-cientes”.

Por su parte, Constantino Gri-maldo Hernández, director de la Unidad Académica de Odon-tología, informó que después de la toma de las instalaciones hizo un llamado al Consejo de Unidad para sesionar sobre la situación, y al final se determinó que “cada coordinador de las

clínicas van a citar a los profeso-res y van a analizar la situación sobre la forma de acreditación para los alumnos”.

Dijo que los alumnos es-tuvieron de acuerdo con ese resultado y estarán al pendiente de la reunión a la que acudirán los profesores y directores de las clínicas este jueves a las 9 horas, a fin de atender las de-mandas de los estudiantes.

EDUCACIÓN • MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 201512

■ Exigen se reduzca la cantidad de casos clínicos para aprobar el programa académico

Toman alumnos de octavo semestre lasinstalaciones de Odontología de la UAZ

■ Se busca impulsar la formación de emprendedores en bachillerato

Presentan estudiantes del Cobaez ochoproyectos productivos de carácter altruista

Exposición de los proyectos en el plantel Roberto Cabral del Hoyo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Los estudiantes de Odontología hicieron una petición a la dirección para que se les reduzca el número de pacientes para poder terminar el semestre ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LOS ESTUDIANTES

ENTREGARON

UN OFICIO EN

LA DEFENSORÍA

UNIVERSITARIA

Page 13: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de junio del 2015

Cultu arPerfiles

RAFAEL DE SANTIAGO

Desde hace más de 40 años, Jorge Escobedo de 57 años de edad, originario del municipio de Zaca-tecas, se ha dedicado a deleitar el paladar de los zacatecanos po-niendo en su mesa el dulce casero de leche como postre, mante-niendo una tradición de más de 100 años. La receta le fue heredada por el padre de su esposa, quien la trabajó durante más de 70 años.

Sin imaginar que la elaboración de dulce sería su oficio durante casi toda su vida, comenzó como ayudante de su suegro, quien elaboraba este dulce casero, además de la nieve de garrafa, y comenzó a vender el producto a la edad de 17 años.

A esa edad se instaló en la avenida Hidalgo, en la esquina del callejón de Cuevas, y cuenta que inició más que nada por la necesidad de mantener a su familia, pues no tenía pensado dedicarse a la elaboración de dulce.

Así pasó 7 años, en los cuales se dedicó a aprender de su suegro la elaboración y preparación de nieve de garrafa y de dulce de leche, y entendió que con lo aprendido podría trabajar de forma independiente.

En esa época cada dulce costaba 25 centavos, precio que a la fecha subió hasta 7 pesos, ya que con el tiempo se incrementó el costo de los productos e ingredientes con los que hace la nieve y el dulce casero.

Jorge se dio cuenta de que su producto era el preferido de muchas familias zacatecanas, que lo comían como postre, y que se había convertido en un aperitivo que no faltaba en la mesa, eventos o reuniones sociales.

Poco a poco la gente fue co-nociendo el trabajo de Jorge y su fama llegó a los oídos del ex go-bernador Genaro Borrego Estrada, cuya administración le llegaba a encargar hasta 3 mil dulces por semana, los cuales se enviaban como presentes a funcionarios de Alemania, Francia, España y a di-ferentes estados del país.

“Este dulce ya traspasó fronte-ras y eso me hace sentir orgulloso; seguido viene gente que vive en

Estados Unidos y que llega a buscar estos dulces para llevar a su casa porque están ansiosos de probar algo casero, algo típico y hecho a mano”, menciona orgu-lloso Jorge.

En su experiencia en la calle, recuerda que durante la gestión del ex gobernador Guadalupe Cer-vantes Corona, se peatonalizó la avenida Hidalgo desde la oficina de Telégrafos hasta Plaza de Ar-mas.

“Pero no funcionó porque ahí se hace un embudo; el Gobierno se dio cuenta de ese error y de-cidió no seguir porque hubo mu-chas quejas de la gente, además de que ponía en riesgo el comercio ambulante y tradicional”, comenta.

También el estar en la calle lo ha convertido en un personaje conocido por varias generaciones, pues niños que acudían con sus padres ahora que son jóvenes o adultos acuden con su descenden-cia a comprar dulces.

“Para mí el dulce de leche es un postre casero original hecho en Zacatecas y se ha mantenido como una tradición; incluso, algunos de mis clientes me platican que ellos lo comen con su atole de masa”, expresa el dulcero.

En este sentido, Jorge desea que esta tradición continúe en la entidad, pero lamentó que él es el único de su familia que se ha dedicado a este oficio y nadie más tiene interés en aprenderlo, ya que

podría terminar una tradición de más de un siglo.

“Empecé como vendedor a los 17, ya llevo más de 40 años; sí me gustaría que alguien más siga la tradición, porque es un dulce he-cho a mano que ha sido del gusto de mucha gente y creo que debe conservarse”, opina Jorge.

Todos los días se levanta desde las 5 horas para preparar los ingre-dientes en un cuarto que habilitó en su domicilio, que es donde elabora los dulces y la nieve de garrafa. Tiene un par de mesas, un cazo de cobre, pequeñas vitrinas donde guarda el dulce, paquetes de galletas, azúcar y leche.

A las 6 horas inicia el proceso de elaboración, calienta la leche con azúcar hasta que hierve y para dar forma al dulce utiliza so-lamente dos cucharas, con las que embarra y da forma a las galletas rellenas, así como semillas de dulce de leche con canela.

Cerca de las 11 horas termina de hacer más de 100 dulces, los cuales deja enfriando. Después toma un baño, un desayuno y a las 13 horas sale a vender su pro-ducto a la esquina del callejón de Cuevas, como lo ha hecho hace más de 40 años.

“Para mí el hacer dulce sig-nifica mucho porque le pongo cariño al producto y la gente es la que decide; no sé en dónde estaría porque no era mi idea tra-bajar en esto, pero ya caí aquí y aquí le sigo. Se mantiene uno, se puede decir” señaló el artesano del dulce.

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2015 13

Lo invitamos a ver la entrevista en

www.ljz.mx

■ “El producto traspasó fronteras y eso me hace sentir orgulloso; es postre en muchas mesas”, dijo

Elaborar dulce casero con leche, tradiciónde 100 años que preserva Jorge Escobedo

Jorge Escobedo cuenta con 57 años de edad, y desde hace 40 se dedica a la elaboración y venta de dulces. Se ubica en la esquina del callejón de Cuevas, en la capital del estado ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ

Page 14: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de junio del 2015

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 201514 opinión

xisten en México y Latinoamérica una serie de danzas relacionadas con la actividad agrícola y ganadera de las haciendas. Estas danzas generalmente nacieron en la época colonial y son de carácter dramático, tienen una coreo-grafía bien definida y la realizan cuadrillas de varones que varían de acuerdo al pueblo donde se ejecutan las danzas que producen la actividad de las ha-

ciendas son conocidas como danzas de cegadores, milperos, vaqueros o de caballitos.En Latinoamérica existe una danza de los “Caballitos” de la cofradía Cortés en

Honduras, la bailaban desde la colonia los españoles acompañaban con música de ma-rimba; en la danza de “Caballitos” en el distrito de Colán, los danzantes usan máscaras, grandes sombreros negros que llevan espejos en el centro, machetes enormes y el caba-llito de madera surge del cinturón de cada danzante.

En México se baila la danza de los “Caballitos” en San Miguel de la Mora, Ciudad Mante Tamaulipas, esta danza es muy parecida a la zacatecana. La danza de vaqueros de Chietla , Puebla, la ejecutaban una cuadrilla de doce varones además existen dos có-micos, el nieto Baltasar y el abuelo, este último monta un caballito de madera similar a los elaborados en Zacatecas. Existen también danzas de vaqueros en Chilacachapa y en Pachuca, Guerrero. La danza de caballitos de Zaragoza, Nuevo León, es muy peculiar porque en ella aparecen un torito, una mula y La Malinche.

En Zacatecas se baila la danza de Caballitos en Río Grande y en Fresnillo, en este municipio se baila en Rancho Grande, generalmente el 12 de diciembre, los danzantes llevan caballitos de madera, los viejos de la danza, que son dos, portan máscaras y lá-tigos de ixtle.

En Río Grande se baila caballitos en “La Pastelera” y en el rancho Los Ramírez en donde el grupo se hace llamar “La unión de la Cruz”, estos últimos bailan a la Santa Cruz el día 3 y 4 de mayo, se hacen acompañar con sones de tambora y violín.

Los caballitos de la comunidad de La Pastelera, Río Grande, son los más conocidos a nivel regional, y bailan principalmente el 17 y 18 de junio en honor a San Alejo. Según el maestro José Arturo Castillo Ramírez, cronista de Río Grande. La danza de caballitos nace en la segunda mitad del siglo 19 en la región de San Alejo de la hacienda de la pastelera, lugar de abundante cosechas de trigo. Se dice que inicialmente la danza era acompañada por violín, tambora y arpa.

Anota el maestro José Arturo Burciaga en torno a la danza, en el libro Río Grande, memoria sobre el arte popular.

“Para la danza de los caballitos se lleva puesto un cuerpo de caballo encima, de modo que no se le ven los pies, figuran los del caballo y la cabeza de madera, que la hacen los mismos que elaboran las bateas. Las hacía un tal Inocencio Zúñiga, pero se murió. El cuerpo del caballo va a la cintura del danzante, se hace un huacalito de alambrón del que se parte para hacer la forma del caballo… el ritmo es más tranquilo y los pasos son como trotes de caballo…los viejos de la danza usan máscara, a veces se visten de muje-res y hablan medio chistosillo. En la de caballos no hay viejos son mulas y con patadas hacen la misma función.”

La danza de los caballitos es digna de seguir conservándose por que representa siglos de historia y tradición zacatecana. ■

*Espacio patrocinado por la Secretaría de Turismo del estado de Zacatecas/ Espacio de difusión de las fiestas y tradiciones zacatecanas del Museo Etzcuincle

n la compilación de ensayos de Robert K. Merton Teoría y estructura sociales (FCE, México, 2002) en la página 506 Merton nos cuenta una “parábola sociológica” para ilustrar el denominado “efecto Thomas”. En un banco hay una enorme fila de clientes que esperan para recoger su dinero debido a que se corrió el rumor que el banco caería en la

insolvencia. Al momento de abrir sus puertas la solvencia del banco no estaba en duda, pero debido a que las personas creyeron el rumor al finalizar la jornada el banco estaba quebrado debido al volumen de retiros. En eso consiste el efecto Thomas: “si los individuos definen las situaciones como reales, son reales en sus consecuencias”, es decir, si una masa de individuos cree que algo pasa, y actúa espontáneamente en consecuencia, entonces los efectos de esa acción colectiva ocurren. El efecto Thomas es un caso particular de un fenómeno social más gene-ral, que no pasó desapercibido a pensadores como Karl Marx o Bernard de Mandeville, consistente en que las acciones sociales colectivas, e incluso individuales, tienen efectos inesperados para los actores. El efecto Thomas, si acaso pudieran controlarse sus efectos inesperados e indeseables, es un esquema atractivo para explicar y dominar el cambio social.

Si se acepta que para lograr un cambio social se debe inducir pri-mero en la mentalidad de las personas la necesidad de ese cambio, y una vez inducida se logra controlar la acción colectiva para dirigirla a un fin preciso, entonces se podrá cambiar el estado de cosas de una sociedad de acuerdo a cierta racionalidad.

Uno de los logros del siglo 18 es la instauración en la conciencia europea –y en la conciencia colonial- de la necesidad inexorable del cambio, entendido como mejoría continua en las condiciones de vida. Por tanto el escenario estaba dado, lo que faltaba era el medio de controlar ese cambio. Es decir, las masas ya tenían claro que querían ciertas condiciones de vida, lo que no tenían claro es qué organización social podría ofrecérselas. Por eso aparecieron muchas opciones, desde aquellas que los marxistas descalificaron por “utópicas” –e.g. los fa-lansterios de Saint-Simon- hasta la democracia representativa. Logro del siglo 20 que esa organización social que podrá ofrecer mejores condiciones de vida a las masas sea la democracia representativa y sus elecciones periódicas. Podemos apreciar que la conciencia de la nece-sidad de cambios para mejorar las condiciones de vida de las mayorías y el medio para lograr ese cambio son logros históricos que definen nuestra circunstancia presente.

En México se acepta plenamente que las condiciones de vida de la población deben mejorar y que el medio para lograrlo es que la gente decida quién la gobernará mediante elecciones periódicas. Y parece la actitud más natural asumir que la gente está convencida de esto, por lo que acudirá a hacer funcionar todo el aparato de elecciones.

Así que resulta también natural preguntarse porqué la gente no acude a votar. Sin embargo, si se asume que los votantes individuales quieren un cambio en su situación, y están convencidos de que ese cambio aparecerá si sus candidatos ganan pero de otra manera no, y reflexionan sobre la influencia que su voto tiene en las elecciones, es fácil mostrar que el tamaño de la votación reduce esa influencia a nada, por lo que los votantes racionales no tendrían incentivos para ir a votar. Con este argumento se explica el abstencionismo, y se predice que la gente no acudirá a votar salvo algunos pocos ingenuos. Sin embargo las “altas” cifras de votantes – en el caso de las últimas votaciones federales para diputados se maneja un 45% del padrón- muestran que la gente sí acude a votar. Por lo que el problema sería explicar porque la gente sí acude a votar. Si nos mantenemos en un esquema de expli-cación que atribuye cierta racionalidad a los votantes, la hipótesis que resulta irresistible consiste en afirmar que los votantes acuden a votar porque están incentivados. Siguiendo esta línea de razonamiento el problema consiste en ubicar el origen del incentivo. No resulta difícil observar que los partidos generan redes de votantes que son incentiva-dos mediante beneficios inmediatos: empleos, kilos de huevo, cobijas, comidas, “kits” escolares. Con esto resulta que la explicación de porqué la gente vota se reduce a “la gente vota porque se le incentiva para ello mediante beneficios individuales e inmediatos”. Siendo cautos la expli-cación previa debe matizarse mediante la incertidumbre, y suponer que el incentivo que ofrecen los partidos –y que de manera poco precisa se llama “compra de voto”- explica un cierto porcentaje de las votaciones. Con esto el paso siguiente es tratar de calcular ese porcentaje. Quizás la hipótesis explique todo, quizás muy poco o tal vez nada. Lo que si parece plenamente claro es que la hipótesis de una racionalidad global que puede aglutinar a las masas en un objetivo común es un optimismo ingenuo, porque la racionalidad de las masas se aviene más a sus con-diciones locales de negociación y a sus intereses situados en regiones delimitadas de lugar y fecha, y exige resultados inmediatos. ■

El efecto ThomasNómada*

Danza de Caballitos en Zacatecas

Martín Letechipía aLvarado

aLberto véLez rodríguez Y roLando aLvarado FLores

Muestra de una danza de los caballitos ■ foto: cortesía

Page 15: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de junio del 2015

inguna de las encuestas que se difundieron profusamente antes de las elecciones del 7 de junio pudo pronosticar, al menos, cuatro fenómenos importantes en esta jornada:

El buen desempeño electoral de un partido como el Movimiento Ciudadano (6% de la votación) al que, in-cluso, muchos pronosticaron que perdería su registro.

Que en las elecciones a gobernador en Nuevo León, el PRI quedaría en segundo lugar frente al fenómeno del candidato independiente Jaime Rodríguez, El Bronco. La derrota priísta en esta entidad es más humillante porque contó con recursos, despliegue mediático y apoyo del gobierno estatal y federal.

Que en la Ciudad de México, el gobierno de Miguel Ángel Mancera y del PRD perdería la hegemonía frente a la emergencia de Morena y el descalabro de los candida-tos perredistas. Incluso, delegaciones como Azcapotzalco y Xochimilco eran señaladas como bastiones del PRD.

Que los tres grandes partidos (PRI, PAN y PRD) resul-tarían con una menor votación absoluta, en relación con la jornada anterior de 2009, cuando también se renovó la Cámara de Diputados.

Prácticamente todas las encuestas perfilaron al PRI mucho más fuerte de lo que realmente estuvo: con 30 a 32% de los sufragios (quedó en la frontera con 29%); al PAN con 24 a 25% (quedó en 20.9%), y al PRD con 11 a 17% (quedó en 10.8%).

Pueden existir muchas explicaciones para indicar las fallas de las encuestas, pero lo principal es que han so-bredimensionado a los aparatos partidistas y dejaron de medir fenómenos sociales mucho más importantes, como el voto de castigo que fue evidente en los casos de la Ciudad de México y de Nuevo León.

Junto con la derrota de las grandes casas encuestadoras está el fracaso de decenas de mercadólogos electorales que recomendaron una sobrexposición de los candidatos, la intoxicación de spots, pancartas, utilitarios y toda la parafernalia publicitaria –incluyendo “guerra sucia” a través de llamadas telefónicas– que acabaron saturando a los electores.

Los millones de recursos destinados en entrenado-res mediáticos, agencias publicitarias, “expertos” en redes sociales y en comprar seguidores en Twitter y en Facebook no sirvieron para nada.

Simplemente ayudaron a maquillar el autoengaño y el dispendio en una de las elecciones más caras de la historia reciente.

El caso más emblemático es el de Juan Carlos Limón García, quien se presentó como “estratega y consultor po-lítico” que asesoró a la candidata del PRI en Nuevo León y a decenas de políticos priistas en Veracruz.

Limón García, quien presume ser el artífice de la campaña de Peña Nieto “te lo firmo y te lo cumplo”, simplemente acabó haciendo el ridículo en esta con-tienda.

En una entrevista realizada en ADN Político, Limón García minimizó así el fenómeno de El Bronco:

“Es un candidato priísta. 35 años en el PRI. ¿Es priista o no es priista? Es priísta. Lo que pasa es que él no aceptó con toda madurez que no le hayan dado la candidatura. El hizo un berrinche. Y hay un votante que es muy volátil, nosotros le llamamos switcher, que es muy propenso a estos justicieros… por eso le es atractivo a un perfil de votantes, no a todos, porque El Bronco además con el paso del tiempo ha demostrado que todo lo que dice es mentira”.

Explicable que minimice a su contendiente, lo que resulta mucho más grave es que Limón García haya cobrado millones de pesos para teorizar sobre votantes switcher cuando lo que se observó en Nuevo León fue un auténtico referéndum en contra del PRI y del gobierno co-rrupto de Rodrigo Medina. Su candidata, Ivonne Álvarez, se confió en un descompuesto aparato partidista y en el apoyo del gobierno peñista.

En escenarios donde las elecciones son competitivas, los mercadólogos no saben qué hacer. En los nueve es-tados donde el PRI repitió la vieja fórmula del “carro completo” (casos como Chiapas, Tamaulipas o Zacatecas fueron muy claros), los asesores y publicistas se convirtie-

ron en un mecanismo para la fabricación de un consenso o para inducir a una baja votación.

Sin embargo, la derrota más grave es para el soberbio poder mediático de las dos grandes televisoras, Televisa y TV Azteca, cuyos dueños hicieron todo lo posible para encubrir las ilegalidades del Partido Verde, incluyendo los spots que transmitieron desde septiembre de 2014 a favor de esta organización en un auténtico operativo de contra-rreforma electoral y de “donación en especie”, hasta los histéricos mensajes en Twitter de Ricardo Salinas Pliego el mismo domingo 7 de junio.

¿Cómo van a explicar ahora las televisoras que des-pués de tanto despliegue publicitario, informativo y de compra de mensajes en redes sociales a favor del Partido Verde –incluyendo a sus “famosos” y al Piojo Herrera– un partido como Morena, que no tuvo ese mismo desplie-gue, haya obtenido un porcentaje mayor de votos al de los tucanes (8.39% frente a 7%)?

Aún más, el fenómeno del joven candidato a diputado local en Jalisco, Pedro Kumamoto, rompió el mito de que una campaña debe ser dispendiosa, cara y llena de aseso-res enviados por las televisoras.

Con 18 mil pesos este universitario demostró que se puede ganar una elección sin necesidad de cientos de miles de pesos.

El fenómeno de El Bronco también es muy incómodo para las televisoras. Desde su campaña, el candidato triunfador en Nuevo León advirtió que no pagará los millones de pesos del erario a Multimedios, TV Azteca y Televisa para promover su imagen, como lo hizo el priista Rodrigo Medina.

Las televisoras ahora pretenden “montarse” en la victoria de El Bronco y de los otros candidatos indepen-dientes, como también lo ha hecho el gobierno de Peña Nieto. Este fenómeno no es un mérito del peñismo y me-nos de las televisoras. Es una tendencia que se ha venido imponiendo en tribunales y en órganos jurisdiccionales, en contra de las resistencias del gobierno y de los tres grandes partidos.

Incluso, la reforma electoral dejó incompleta la legis-lación para evitar que las candidaturas independientes se vuelvan una peligrosa vía para que poderes fácticos como las mismas televisoras impulsen a “sus” candidatos sin to-pes de gastos de campaña y sin límites al financiamiento privado.

Este será uno de los capítulos posteriores a la jornada del 7 de junio. ■

Encuestadoras, mercadólogos y televisoras, los

derrotados

n las elecciones del pasado domingo el pueblo de México confirmó la con-fianza que tiene en la propuesta que enarbola el Partido de la Revolución Democrática. El respaldo que nos dio

en las urnas nos ubica como la primera fuerza de iz-quierda en el país.

Contrario a quienes auguraban que perderíamos fuerza, el PRD obtuvo 4 millones de votos de las y los mexicanos, lo que nos coloca por encima de los demás partidos de izquierda.

Ahora, pasada la jornada electoral y en espera de los resultados oficiales por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), que probablemente se den este miér-coles, en el Sol Azteca ya comenzamos con el análisis de nuestros resultados y nuestra actuación.

El objetivo es responder de inmediato y de forma efectiva al apoyo popular que se nos brindó en las urnas, lo que incluye la reconstrucción y reforma del partido, la corrección de los errores y, por supuesto, el reinicio del diálogo con partidos homólogos, porque en estos comicios quedó comprobado que necesitamos de la unidad para ganar.

En este espacio lo he mencionado en repetidas ocasiones –y lo he hecho porque es mi convicción- la unidad es la mejor forma que tenemos para avanzar, para generar confianza en el electorado y para forta-lecernos.

En esa óptica, considero necesario mantener el diálogo entre los cuatro partidos que conformamos la izquierda mexicana y que el domingo en conjunto re-cibimos 9 millones de sufragios, ya que el PRI recibió esa misma cantidad de votos él solo. Por ello, unidos podremos no únicamente superarlo, sino cumplir con la meta de establecer un proyecto progresista de nación.

Mientras estemos en el desencuentro, estaremos divididos. Por ello, desde ahora debemos comenzar,

primero, con la reconstrucción interna y, luego, buscar la unidad en el exterior, con los partidos de izquierda y con los propios electores.

No obstante, es de destacar que los resultados alen-tadores que obtuvimos fueron pese a las violaciones, irregularidades, inseguridad y campaña de Estado que se llevó a cabo en todo el país.

Graves conflictos se tuvieron durante la jornada electoral del domingo en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y el Estado de México. Si bien es cierto que el índice de inseguridad y conflictos que se auguraban no alcanzó los niveles pronosticados, también lo es que no fueron unas elecciones limpias, equitativas y de libre decisión.

Por eso, el Sol Azteca defenderá y exigirá el res-peto de la voluntad popular, a través del recuento de los sufragios, como ayer lo exigimos en el caso de la alcaldía de Acapulco, Guerrero, donde hubo una cerrada votación a favor del abanderado del PRD-PT, Evodio Velázquez Aguirre, con 67 mil 989 votos con-tra los 66 mil 30 del PRI. Para que no quede duda de nuestro triunfo.

¿Cómo podríamos hablar de una jornada tranquila y de voto libre cuando en Chiapas hubo diversos actos de violencia y presión a los votantes? O cuando en

Guerrero y Oaxaca se registraron problemas desde el mismo momento de la instalación de las casillas, se impidió la salida de los paquetes electorales, fue que-mada papelería electoral y hubo movilizaciones para evitar los comicios.

Otro ejemplo más lo vivimos en el Estado de México, donde en el Distrito 12, golpearon a nuestros representantes de casilla. O el hecho de que el mismo día de las elecciones el Partido Verde Ecologista de México, otra vez violentó la ley electoral al realizar una campaña de inducción del voto a través del Twitter de artistas y deportistas.

Violación del Verde que se suma a las que de manera cotidiana y abierta ejecutó durante toda la campaña electoral, ante la pasividad del INE, mante-niendo a toda costa y hasta el último momento posible su campaña de cineminutos y promoción de parabu-ses, camiones, carteleras y reparto de mochilas. O la campaña simulada que sus representantes populares hicieron con el pretexto de los informes legislativos.

Y qué decir de esta entidad, Zacatecas, donde ates-tiguamos una campaña gubernamental de reparto de prebendas y de participación de funcionarios en las campañas electorales.

Claro que los resultados no son los esperados, máximo cuando los partidos no pudimos convencer a la totalidad del electorado a salir a sufragar y se registró un abstencionismo de más de 50 por ciento a nivel nacional.

Tenemos que reconocer que el reto es grande, que se necesita mayor organización y acercamiento con la ciudadanía, pero también que estamos avanzando y que en nosotros está continuar con la lucha. No nos cansaremos. Defenderemos cada uno de los votos que, con su confianza, ustedes nos otorgaron.

*Consejero Nacional del [email protected]

PRD, primera fuerza de izquierda

Camerino eleazar márquez madrid*

Jenaro Villamil

opinión MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2015 15

Page 16: La Jornada Zacatecas, miércoles 10 de junio del 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

MIéRCOLES 10 DE jUNIO DE 2015

n RAYUELANi hablar, al PT le faltó contar con los padrinos del Verde

REDACCIÓN

Luego de la veda electoral, la estruc-tura estatal inició con los preparativos del quinto Informe de Gobierno, por lo que el titular del Poder Ejecu-tivo, Miguel Alonso Reyes, ordenó a los  funcionarios del gabinete trabajar en la integración del documento con el que se informará a los zacatecanos del estado que guarda la administra-ción, se informó en un boletín.

La organización estará a cargo de la Unidad de Planeación (UPLA), di-rigida por Esteban Herrera Ugalde, quien informó que para la integración del documento se seguirá una ruta estratégica de trabajo.

De este modo, los integrantes de los gabinetes de los diferentes rubros recibirán capacitación y se presen-tarán los lineamientos a seguir para la integración de información, para su revisión y validación antes de la publicación e impresión del mismo.

En esta ocasión, las dependencias, bajo la coordinación de la UPLA, tra-bajarán en el Sistema para el Informe de Gobierno (SIG), herramienta que facilitará la captura de la información, ya que se podrá hacer en línea.

A poco más de dos meses del quinto Informe de Gobierno, las de-pendencias reunirán la información que compete al periodo de septiem-bre de 2014 a agosto de 2015. Los res-ponsables directos serán los titulares de cada área y se trabajará en las di-

rectrices de Zacatecas Seguro, Unido, Productivo, Moderno y Justo.

A fin de sistematizar en tiempo y forma la información de las acciones de gobierno en materia de seguridad, salud, educación, desarrollo econó-mico, campo y políticas sociales para

grupos vulnerables, se pretende agi-lizar el flujo de la información me-diante el sistema informático SIG.

Durante la reunión de gabinete, encabezada por el mandatario estatal, se informó que a partir de la próxima semana los integrantes de los gabine-

tes iniciarán con la capacitación y la presentación de lineamientos.

Finalmente, Alonso Reyes solicitó a los funcionarios que una vez ter-minada la veda electoral se retome el ritmo de trabajo para cumplirle a los zacatecanos.

REDACCIÓN

Raúl Estrada Day, director general de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), informó mediante un comuni-cado sobre el avance en la construc-ción de varias unidades médicas en el estado, con una inversión superior a los 144 millones de pesos.

El funcionario detalló que el hospi-tal comunitario de 15 camas en Som-brerete remplazará la unidad médica dañada y registra un avance físico cercano al 65 por ciento, mientras que el mobiliario y equipo médico se encuentra en proceso de licitación.

La inversión total en esta obra —agregó— ascenderá a 67 millones de pesos; de éstos, 30 millones corres-ponden a la obra civil en referencia y el resto para el debido equipamiento.

Estrada Day señaló que además

de la realización de los trabajos de construcción del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en Tlal-tenango, cuyo avance físico registra 30 por ciento.

El director general de los Servicios de Salud de Zacatecas dijo que el CESSA tendrá un costo de 49 millones de pesos y, en las próximas semanas, iniciará el proceso de licitación tanto del mobiliario como del equipo mé-dico.

Asimismo, refirió que otras obras mantienen un buen avance en su construcción, como es el caso de los centros de salud de dos núcleos básicos en las comunidades: Estancia de Animas (Villa González Ortega) y Sauceda de la Borda (Vetagrande).

Además, se construye un centro de salud de tres núcleos básicos en la co-munidad Pozo de Gamboa (Pánuco) y

otro de cuatro núcleos en la colonia González Ortega en el municipio de

la capital. En estas cuatro obras se in-vierten 28. 6 millones de pesos.

n Ordena mandatario a integrantes del gabinete trabajar en la integración del documento

Comienzan preparativos para entrega del quinto Informe de Gobierno

n Se realizará bajo las directrices de Zacatecas Seguro, Unido, Productivo, Moderno y Justo

Invierten 144 millones de pesos enunidades médicas, informa Sector Salud

El gobernador Miguel Alonso Reyes y funcionarios durante la reunión de gabinete n foto: la jornada zacatecas

Autoridades anunciaron que se construyen otros cuatro centros de salud en diferentes munici-pios; la inversión para estas obras supera los 144 mdp n foto: la jornada zacatecas

Se implementará un sistema informático para la captura de

datos, informan