16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 3024 l SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS Adelaida Lorente Febles, directora provisional del Patrimonio Cultural en La Habana, informó los adelantos de un convenio de colaboración con el Instituto Zacatecano de Cultura. Agregó que lleva la encomienda de gestionar la participación del can- tautor Silvio Rodríguez en el Festival Cultural Zacatecas 2015 n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS n Obtuvo una calificación de 12 sobre 100 en el segundo trimestre del este año, según CEAIP Movimiento Ciudadano, una caja negra; ubicado en sótano de transparencia Actos de militares en Tlatlaya, una excepción: Segob Cargos públicos se designan por cuotas de poder: García Zamora Con destitución del delegado atendieron nuestra demanda: sindicato del ISSSTE ALMA TAPIA n 4 RAQUEL OLLAQUINDIA n 3 RAFAEL DE SANTIAGO n 5 Ante el último feminicidio cometido en la entidad, el de la joven Alejandra Patricia Solís Almaraz, el procurador de Justicia, Arturo Nahle García, informó que 90% de los homicidios dolosos de mujeres registrados en el estado han sido crímenes pasionales. Imagen de diciembre de 2011, donde activistas colocan cruces frente al Palacio de Gobierno de Ecatepec, estado de México, en protesta por los feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS n Durante el mes de noviembre de 2013 el puntaje de este partido político era de cero n En cumplimiento, por debajo de la media de 82 puntos alcanzada entre los 7 partidos locales n Apenas se hacían cambios en el portal de MC, dice Saúl Monreal ante baja calificación SILVIO RODRÍGUEZ REDACCIÓN Y ALMA TAPIA n 2 HOMICIDIOS DOLOSOS DE MUJERES ALMA RÍOS n 13 Se niega Rector a reunir a Comisión Especial con asesores de la SEP Alumnos del IPN en Zacatecas anuncian posible participación en protesta nacional MARTÍN CATALÁN n 11 MARTÍN CATALÁN n 12

La Jornada Zacatecas, sábado 27 de septiembre del 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sábado 27 de septiembre del 2014

Citation preview

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 3024 l SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

Adelaida Lorente Febles, directora provisional del Patrimonio Cultural en La Habana, informó los adelantos de un convenio de colaboración con el Instituto Zacatecano de Cultura. Agregó que lleva la encomienda de gestionar la participación del can-tautor Silvio Rodríguez en el Festival Cultural Zacatecas 2015 n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n Obtuvo una calificación de 12 sobre 100 en el segundo trimestre del este año, según CEAIP

Movimiento Ciudadano,

una caja negra; ubicado en

sótano de transparencia

Actos de militares

en Tlatlaya, una

excepción: Segob

Cargos públicos

se designan por

cuotas de poder:

García Zamora

Con destitución del

delegado atendieron

nuestra demanda:

sindicato del ISSSTE

ALMA TAPIA n 4

RAQUEL OLLAQUINDIA n 3

RAFAEL DE SANTIAGO n 5

Ante el último feminicidio cometido en la entidad, el de la joven Alejandra Patricia Solís Almaraz, el procurador de Justicia, Arturo Nahle García, informó que 90% de los homicidios dolosos de mujeres registrados en el estado han sido crímenes pasionales. Imagen de diciembre de 2011, donde activistas colocan cruces frente al Palacio de Gobierno de Ecatepec, estado de México, en protesta por los feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n Durante el mes de noviembre de 2013 el puntaje de este partido político era de cero

n En cumplimiento, por debajo de la media de 82 puntos alcanzada entre los 7 partidos locales

n Apenas se hacían cambios en el portal de MC, dice Saúl Monreal ante baja calificación

SILVIO RODRÍGUEZ

REDACCIÓN Y ALMA TAPIA n 2

HOMICIDIOS DOLOSOS DE MUJERES

ALMA RÍOS n 13

Se niega Rector a

reunir a Comisión

Especial con asesores

de la SEP

Alumnos del IPN en

Zacatecas anuncian

posible participación

en protesta nacional

MARTÍN CATALÁN n 11

MARTÍN CATALÁN n 12

Políti acSÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014 2

DIRECTORA GENERALCarmen Lira Saade

DIRECTORRaymundo Cárdenas [email protected]

JEFATURA DE REDACCIÓNHugo Zendejas Montañ[email protected]

JEFATURA DE INFORMACIÓNCarlos Alberto Navarrete [email protected]

JEFATURA VERSION DIGITALAraceli Rodarte Solórzano

EDITORESLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

ARTE Y DISEÑOEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

SISTEMASCarlos I. García Sánchez [email protected]

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓNCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PUBLICIDAD Y VENTASMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DISTRIBUCIÓNJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

PRODUCCIÓNLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

■ Obtuvo una calificación de 12 sobre 100 en el segundo trimestre del este año, según CEAIP

Movimiento Ciudadano, una caja negra; se ubica en el sótano del ranking de transparencia■ En el mes de noviembre de 2013 el puntaje de este partido político era de cero

Promedio de calificaciones de transparencia por partido político en Zacatecas

Sujeto obligado Octava evaluación noviembre 2013

Evaluación cuarto trimestre

2013

Evaluación primer trimestre

2014

Evaluación segundo trimestre 2014

1. PVEM 95.63% 97% 100% 100%

2. PRI 74.22% 94% 100% 100%3. PRD 61.79% 57% 100% 100%4. PT 84.69% 90% 93% 91%5. PNA 70.04% 64% 88% 100%6. PAN 20.61% 37% 79% 73%7. PMC 0.00% 9% 44% 12%Promedio General 58.14% 64% 86% 82%

Fuente: Basado en CEAIP y LEMA-UAZ, noviembre, 2013, (Octava evaluación general a portales de sujetos obligados) y CEAIP, 2014, (Evaluación trimestre cuatro 2013, evaluación trimestre uno y trimestre dos 2014). Cuadro elaborado por Federico Guzmán López, estudiante de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la UAZ.

REDACCIÓN

El partido Movimiento Ciudadano no sólo re-probó la más reciente evaluación que realizó la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP), pues de acuerdo con las prue-bas anteriores, es posible constatar que la falta de transparencia ha sido una constante en dicho instituto político.

Según como lo dio a conocer este jueves la CEAIP, Movimiento Ciudadano resultó ser el más opaco de los siete institutos políticos, durante el segundo trimestre del presente año. Con una ca-lificación de 12 sobre 100, se ubicó en el sótano del ranking.

El organismo encargado de transparentar el uso de los recursos públicos revisa trimestral-mente a los sujetos obligados en dos aspectos esenciales: calidad y accesibilidad de la infor-mación, es decir, que a partir de un máximo de cinco clics se pueda llegar al contenido buscado.

La información obligatoria para los institutos políticos se encuentra desglosada en la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas. Por un lado está el ar-tículo 11, del cual se desprenden obligaciones como la publicación de los estados presupuestales, información sobre endeudamiento y patrimonio, informes de actividades y auditorías, entre otras.

Y por último, en el artículo 19, se obliga a los partidos políticos a hacer pública su estructura orgánica, tabuladores, aplicación del presu-puesto, entre otras.

En ese sentido, de abril a junio de 2014, la CEAIP calificó con un 2.2 sobre un puntaje de 100 a Movimiento Ciudadano, en lo que res-pecta al artículo 11. Para el artículo 19, el puntaje fue de 21.4 sobre 100. De ambos resultados se obtuvo la calificación promediada de 11.8 que termina por cerrarse en 12.

Este nivel de transparencia está por debajo de la media alcanzada en el estado entre los siete partidos políticos locales y la cual se ubica en 82 puntos. En cuanto al resto de institutos políticos, después de Movimiento Ciudadano se encuentra el Partido Acción Nacional (PAN) con

una puntuación de 73, seguido del Partido del Trabajo (PT) con 91, mientras que el resto de los partidos fue calificado con 100 puntos.

Sin embargo, la calificación obtenida por Movimiento Ciudadano en el segundo trimestre de este 2014 sigue en la misma línea que las evaluaciones anteriores, pues hasta finales del año pasado su nivel de transparencia era cero, de acuerdo con la CEAIP y, después de tres pruebas, no se han registrado mejoras palpables en esta materia.

Según el organismo encargado del acceso a la información pública en la entidad, en el mes de noviembre de 2013 la calificación de este par-tido político era de cero y en el último trimestre de ese año fue de 9.

Durante los tres primeros meses de 2014 se incrementó hasta 44 puntos; no obstante, este puntaje representaba la mitad del nivel de trans-parencia promedio logrado por los institutos po-líticos en Zacatecas y que fue de 86. Finalmente, en abril, mayo y junio cayó nuevamente esta cifra hasta los 12 puntos.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El Partido Movimiento Ciudadano (MC) ase-guró que ha subsanado las deficiencias en su portal de transparencia, por las cuales obtuvo una calificación de 12 puntos sobre 100 en la más reciente evaluación de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP), dijo el dirigente estatal, Saúl Monreal Ávila.

El pasado jueves el órgano garante de la transparencia dio a conocer la evaluación de los portales de Internet de los sujetos obli-gados, correspondiente al segundo trimestre del año (abril-mayo-junio) y en su conjunto los partidos políticos bajaron su calificación 4 puntos, de 86 a 82, siendo MC el más bajo con apenas un 12.

Al respecto Monreal justifica que en esa fe-cha en su portal tenían deficiencias y “algunos detalles” que ya fueron cubiertos, pero eso se

verá reflejado hasta la evaluación del tercer trimestre. En tanto destacó que previo a asumir él la dirigencia, MC ni siquiera tenía página de Internet, de modo que hay avances.

Dijo que asumirán la sanción que les pueda imponer la CEAIP derivada de su ca-lificación reprobatoria, y si bien no están de acuerdo, la respetarán. La Comisión les pidió que publicaran los programas que tiene el partido, “pero como no manejamos recursos, no manejamos programas”, también se les solicitó detalles de la nómina y eso agregó, ya fue solventado.

Aunque Monreal Ávila también comentó que cuando sean notificados, si es necesario valorarán el impugnar la sanción que les im-ponga la CEAIP, eso lo analizarán con el cuerpo jurídico, en tanto desconoció en qué términos llegará la sanción, pero independientemente de ellas insistirán en que han sido solventadas

en 80 por ciento. No hay falta de compromiso con la transparencia, sino fallas en los procedi-mientos, agregó.

■ No hay falta de compromiso, sino fallas en procedimientos, asegura

Se han subsanado deficiencias en el portal de transparencia: Saúl Monreal

Saúl Monreal Ávila, dirigente estatal de MC ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

SJocied d

ya

usti iac

RAQUEL OLLAQUINDIA

Es alarmante que en lo que va de 2014 se hayan producido dos muer-tes de menores en el Hospital de la Mujer, las cuales provocaron que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) emitiera dos recomendaciones contra los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), aseguró el presidente del or-ganismo, Arnulfo Joel Correa Chacón.

El ombudsman comentó que en ambos casos la autoridad aceptó la recomendación. En la primera que se emitió, precisó, “ya se dio vista al órgano interno de control para la sanción de quienes participaron en esto”, además de que se presentó una denuncia ante el Ministerio Público.

En cuanto a la segunda recomen-dación que realizó la CDHEZ hacia los SSZ, Correa Chacón informó que en este caso se trató del fallecimiento de un recién nacido. Al respecto, comentó que “está pendiente el pro-cedimiento administrativo y sanciona-torio que se tenga que dar a quienes participaron en este evento”.

En lo que va de 2014, se han emitido un total de siete recomenda-ciones por parte de la Comisión de Derechos Humanos hacia diferentes autoridades estatales.

La última, señaló el ombudsman de la entidad, fue para el Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas

(UAZ), Armando Silva, debido a que un maestro, en una preparatoria de esta institución educativa ubicada en el municipio de Tlaltenango, violentó los derechos de una alumna.

En concreto, puntualizó que el hecho se trató de “una llamada de

atención muy violenta, con grose-rías y cuestiones impropias hacia un alumno delante de todo el grupo, incluso con amenazas y demás”.

En este sentido, concluyó que “no es posible que haya maestros de estas características en una institución

como la Universidad Autónoma de Zacatecas”.

Otras dos recomendaciones, men-cionó el presidente de la CDHEZ, se emitieron en contra del presidente municipal de Villa Hidalgo. Una de ellas se derivó de las alteraciones que

se dieron en un acta de defunción. Derivado de este llamado de atención, el juez del Registro Civil que cometió la falta ya fue separado de su cargo.

El otro señalamiento en contra de este alcalde tuvo como detonante las “lesiones graves a un ciudadano por la policía municipal”. En este sentido, Correa Chacón precisó que todos los elementos que estuvieron involucrados en el hecho ya fueron dados de baja y también hubo una denuncia ante el Ministerio Público por este suceso.

Las dos recomendaciones restan-tes fueron emitidas, una, en contra del presidente municipal de Gua-dalupe por la muerte de un menor que previamente había estado en los separos de la policía preventiva; y la otra, se dirigió hacia el edil de Jerez a causa también de una muerte en los separos de Seguridad Pública.

En este último caso, Correa Cha-cón explicó que el fallecido presen-taba problemas psiquiátricos y “no se le dio la atención y el cuidado debido, (…) por lo tanto se vulneró su derecho a la vida”.

Subrayó que las siete recomen-daciones fueron aceptadas por las autoridades responsables. Además, informó que en lo que va del año también se han recibido en la CDHEZ 617 quejas y recordó que el año pa-sado se cerró con 801 denuncias por violaciones a los derechos humanos.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Ante el último feminicidio cometido en la entidad, el de la joven Alejandra Patricia Solís Almaraz, el procurador general de Justicia del estado de Zacatecas (PGJEZ), Arturo Nahle Gar-cía, informó que 90 por ciento de los homicidios dolosos de mujeres regis-trados en el estado han sido crímenes pasionales.

El funcionario sostuvo, por tanto, que la mayoría de estos casos son “homicidios que los perpetra su pro-pia pareja sentimental, su esposo, su novio, su concubino”. Asimismo, puntualizó que un elevado porcen-taje de estos se da, además, en pare-jas jóvenes que “no tienen todavía la madurez, el sosiego necesario para mantener una relación estable”.

Aunque el procurador se compro-metió a aportar datos concretos sobre feminicidios en el estado durante 2014, incluso en comparación con años anteriores, finalmente omitió esta información y no precisó cifras sobre el número de asesinatos de mujeres zacatecanas.

Nahle García, tras mencionar que la juventud de las parejas es una de las razones que llevan a desarrollar conductas violentas en el noviazgo, señaló que éste tan sólo es uno de los problemas que azotan a los jóvenes.

Puntualizó que, aparte de la vio-

lencia en la pareja, se ha detectado un incremento de embarazos no deseados y de abortos, así como del bullying, ciberbullying y sexting en el entorno escolar.

Incluso, añadió, se han repor-tado casos de prostitución al in-terior de los centros escolares, donde “ponen su tiendita en el

recreo en el baño de la escuela”. Resaltó que los municipios más

afectados por estas situaciones son Fresnillo, Villa de Cos, Río Grande y Guadalupe.

No se han disparado las desapariciones, asevera

Además de los feminicidios y de la

violencia entre jóvenes, el procurador también hizo referencia a las desapa-riciones de mujeres que se han dado en la entidad y, al respecto, enfatizó que “lo cierto es que no se han dis-parado estos casos”.

Expuso que, en este ámbito, las estadísticas de la dependencia “no resultan confiables” debido a que

hay ocasiones en las que la persona extraviada aparece a los pocos días, pero la familia no informa a la PGJEZ, por lo que la dependencia continúa teniéndola como desaparecida.

También sostuvo que hay otros casos en los que se reportan como desaparecidas personas que se fue-ron por su propia voluntad, por lo que no se trata de privaciones ilega-les de la libertad. Entre estos, Nahle García mencionó que “jóvenes o jovencitas se van por su propia volun-tad o porque tienen alguna dificultad en su casa o porque deciden tomar vacaciones”.

Siguen investigaciones sobre asesinatos

El procurador habló sobre las inves-tigaciones que se llevan a cabo en torno a los asesinatos del taxista José Eduardo Hernández y del periodista Nolberto Herrera Rodríguez.

En cuanto al taxista, el funcionario comentó que los asesinos “quisieron fingir que el homicidio era para ro-barlo, porque se llevaron el estéreo del taxi, nosotros creemos que para robar un taxi no hay necesidad de meterle seis balazos a un taxista, creemos que es otro móvil”. Entre las líneas de investigación que se están analizando se encuentra la que se refiere a algún conflicto personal.

Relacionado con el asesinato del comunicador, señaló que se tienen algunos indicios que consideró que ayudarán a las autoridades a dar con el responsable del homicidio.

“Tenemos un video de una tienda de conveniencia donde unos minutos antes del asesinato, él y su agre-sor estuvieron para comprar algunos artículos, tenemos también huellas digitales, tenemos el perfil genético de quien consideramos que es el agresor”, concluyó.

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014 3

■ Un elevado porcentaje de estos hechos se registra en parejas jóvenes, asevera el procurador

Crímenes pasionales, 90% de los homicidios dolosos de mujeres en el estado: Nahle García ■ “Lo cierto es que no se han disparado los casos de desapariciones de féminas en la entidad”, dice

■ La Comisión de Derechos Humanos emitió recomendaciones a los Servicios de Salud, explica

Alarmante, que en este año hayan muerto 2 menores en el Hospital de la Mujer: Correa

El procurador de Justicia del estado, Arturo Nahle García ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Entrada principal al Hospital de la Mujer, auspiciado por los SSZ ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 20144

García Zamora resaltó por tanto que el caso del subdelegado de la Profepa en Zacatecas no es accidental, sino que sólo reproduce el cáncer de toda la administración pública. Tan sólo en el gobierno de Zacatecas, la distribución de los espacios son para incondicionales y amigos. Se ve en las delegaciones a allegados al Ejecutivo local, en ningún caso los criterios han sido capacidad, preparación, trayectoria profesional,

sino las cuotas de poder.Los nombramientos públicos entonces, así

como los presupuestos, se distribuyen como un botín entre los integrantes del partido en turno, los amigos y familiares.

Se pronunció por tanto porque el análisis de los ciudadanos zacatecanos no se equivoque yéndose a un caso esporádico, sino que se vea lo trágico de que “personas ignorantes, ineptas y sin ninguna capacidad están al frente de las secretarías más importantes del país y eso se reproduce prácticamente en todo el equipo de gobierno de Miguel Alonso”.

Así como en los delegados federales de la entidad que llegan ahí por acuerdos políticos del gobernador, su partido (PRI) y las depen-dencias nacionales.

El académico señaló que ahora lo impor-tante para los ciudadanos es preguntarse cómo eliminar ese mal donde las administraciones públicas municipales, estatales y federales y en general los tres órdenes de gobierno son un botín para los partidos y grupos de poder.

Para ello se requiere y urge una revolución ciudadana que se apropie de los espacios pú-blicos, alce la voz, radique la corrupción y logre que realmente el Ejecutivo, Legislativo y Judicial estén al servicio del bien común de los 117 millones de mexicanos, y no de la clase política como ha sucedido en todos estos años y ahora con un país desmantelado.

REDACCIÓN

El compromiso asumido por el presidente Car-los  Peña  con los vecinos de la comunidad El Orito, Segunda Sección, de construir, aledaños al Centro Sumar, una cancha de usos múltiples, un área con juegos infantiles y el cerco perimetral del terreno, está en marcha.

Este proyecto tendrá una inversión de 4 millones de pesos, y se realiza mediante el Pro-grama Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Lo anterior se dio a conocer por parte de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, durante la clausura de los cursos de bisutería y foamy, que son resultantes de los cursos impar-tidos de febrero a julio con recursos propios del ayuntamiento capitalino.

Adrián González Nava, subsecretario de dicha dependencia, informó que con ello se de-muestra el interés del presidente Carlos Peña por contar con espacios dignos de esparcimiento y aprendizaje para los habitantes de la capital.

Una vez concluida la cancha de usos múl-tiples, se ofrecerán de manera permanente, clínicas de futbol para el fomento al deporte orientadas a niños y adolescentes.

González Nava recordó que este Centro Su-mar de El Orito aún no ha sido inaugurado for-malmente por el gobernador Miguel Alonso, sin

embargo accedió con todo interés a otorgarlo en préstamo al municipio para comenzar de inmediato a proporcionar cursos de capacitación para el trabajo.

Atendiendo a la misma demanda ciudadana, en este centro también está en marcha el curso de inglés que las madres de familia solicitaron en beneficio de sus hijos que cursan primaria y secundaria; actualmente participa un grupo de 50 estudiantes.

Durante la clausura de cursos, Karina López Torres, directora del Centro Multidisciplinario Sumar, enfatizó que en esta ocasión fueron be-neficiados, con los talleres de bisutería y foamy, 40 mujeres y 20 niños.

Señaló que en el primer año de la adminis-tración de Carlos Peña, la subsecretaría de De-sarrollo Social ha impartido más de 130 talleres con una inversión superior a los 2 millones de pesos, de los cuales, 12 se han ofrecido en este centro, en beneficio de 480 personas.

Informó que en próximos días se iniciarán los talleres impartidos con recursos federales del Programa Hábitat, como guitarra, escultura de cantera, carpintería, elaboración de productos de limpieza, huertos familiares, entre otros.

En la clausura estuvieron presentes, Antonio Alvarado, secretario de Desarrollo Social munici-pal y Jaime Arteaga, subsecretario de Desarrollo y Atención a la Pobreza.

REDACCIÓN

“A través de la entrega de apoyos del Programa de Empleo Temporal, damos continuidad a las acciones de desarrollo para las familias guada-lupenses”, aseveró el alcalde Roberto Luévano Ruiz al entregar paquetes para la construcción en la tercera sección de la colonia Tierra y Libertad.

Acompañado por la titular de la Dirección de Desarrollo Social, Elisa Loera de Ávila, el alcalde guadalupense hizo entrega a 48 familias del material de construcción correspondiente a la primera fase de este programa que impulsa la Secretaría de Desarrollo Social a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

El monto de inversión en esta ocasión es de 617 mil 982 pesos, que se aplicarán tanto en material como para mano de obra a fin de que el mejoramiento a la vivienda se aplique a la brevedad y cumpla con los requisitos del propio programa, lo cual libera en una segunda fase un apoyo económico como pago por los jornales en la construcción.

En ese sentido, Luévano Ruíz aseguró a los

asistentes que gracias a la alineación de objeti-vos de los tres niveles de gobierno los beneficios son reales y llegan a las manos de quien real-mente lo necesitan.

“A través de este programa se pretende llegar a más beneficiarios de lugares con altos índices de precariedad tanto en la zona urbana como en la rural del territorio municipal”, afirmó final-mente ante vecinos de las secciones dos y tres de la colonia Tierra y Libertad, así como de la Toma de Zacatecas.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El que un apostador y peleador de gallos sea el subdelegado estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), sólo es una muestra de cómo la mayoría de los funcio-narios mexicanos y zacatecanos son nombrados por cuota política pese a no tener el perfil para desempeñar su cargo, opinó el director de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rodolfo García Zamora.

A propósito de que asociaciones civiles locales y nacionales así como ciudadanos en redes sociales se han pronunciado en contra de que Enrique Bernarldez Rayas por su afición a las peleas de gallos y piden se valore su perma-nencia como subdelegado de la dependencia federal, el catedrático agregó que esa anécdota sólo reproduce lo que es un cáncer de toda la administración pública del gobierno mexicano.

Refirió que si se analizan los dos sexenios presidenciales panistas, se encuentra que no había ninguna correspondencia entre la trayec-toria, formación y capacitación de las personas que ocuparon las secretarias. Sólo se trató de personas muy cercanas de Vicente Fox y Felipe Calderón.

En el actual gobierno mexicano están al frente de las secretarías de Estado fundamenta-les personas sin capacidad y perfil, tres ejemplo son el secretario de Economía, el de Agricultura y de Energía, quienes sólo están ahí por ser amigos, se cumplen compromisos de campaña y se les asignan espacios estratégicos por cuotas de poder.

Inclusive el propio presidente, Enrique Peña, no tiene la formación mínima para encabezar

la administración pública, “alguien que no ha leído tres libros, ponerlo al frente de este país que es el quinceavo en el mundo es inconce-bible”.

■ Inyectan 4 mdp del programa para Prevención del Delito

En marcha, construcción de cancha, cercoy área de juegos en comunidad de El Orito ■ La inversión es de 617 mil pesos para mejoras en viviendas

Entrega Luévano Ruiz apoyos del esquemade Empleo Temporal para 48 jefes de familia

Rodolfo García Zamora señaló que la administración pública es botín de partidos y grupos de poder ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

El alcalde de Guadalupe, Roberto Luévano, en la entrega de material■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

■ Es una muestra el que un apostador y peleador de gallos sea subdelegado de Profepa, aseveró

Cargos públicos se designan con base en cuotasde poder y no en los perfiles: García Zamora■ En el gobierno mexicano están en las secretarías fundamentales personas sin capacidad, dijo

PIE: Clausuran curso de bisutería y foamy en el Centro Sumar de El Orito

FOO: LA JORNADA ZACATECAS

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5

la oficina central, quien fuera acompañado por Humberto Gudiño, y donde se anunció el cambio.

Reyna anunció que la próxima semana se tendrá una entrevista con la dirección de delega-ciones y secretarios sindicales a nivel nacional, y posteriormente se establecerán mesas de trabajo con el delegado estatal para analizar el tema de abastecimiento de insumos, equipo médico y medicamentos.

“Con la destitución de Carlos de la Torre Tosca, creo que volvemos a la normalidad, y haremos mesas de trabajo para trabajar en armonía, dando la calidad y atención que los derechohabientes merecen. Afortunadamente, se resolvió de manera favorable para nosotros”, expuso el representante sindical.

Destacó que Gudiño ha sido delegado de la

zona oriente, en donde se concentran 5 delega-ciones, y ha tenido a su cargo la atención de más de 2 millones de derechohabientes, “Creemos que cuenta con la experiencia necesaria y espe-ramos tener los canales de comunicación abier-tos y sinceros para llegar a levantar este instituto tan dolido en los últimos tiempos”, dijo Reyna.

Comentó que fue necesario realizar diferen-tes movilizaciones como la cuelga de batas en el exterior del Hospital General, así como la huelga de hambre emprendida por dos médicos, para que se escucharan las peticiones de los trabajadores.

Pues tanto personal médico, de enfermería y derechohabientes, manifestaban su inconfor-midad   sobre las irregularidades bajo las que trabajaba el nosocomio con falta de insumos para trabajar y escasez de medicamentos.

RAFAEL DE SANTIAGO

Roberto de Gasperín, académico de la Univer-sidad Veracruzana del Sistema de Enseñanza Abierta, destacó en su conferencia magistral Au-toestima y el sentido de la vida en la prevención del tabaquismo y la drogadicción, que cuando una persona cuenta con autoestima y reconoce que su vida tiene un sentido, se previenen las adicciones.

El docente, quien participa en el segundo Coloquio Internacional Educación, Desarrollo Humano, Calidad de Vida y Salud Ama la Vida, Respeta Tu Cuerpo, señaló que este concepto debe formarse básicamente desde el núcleo familiar.

“Cuando una persona tiene sentido de la vida se previenen estas situaciones, pues la per-sona siente que lo que hace tiene un porqué, y es valorado; pero una persona que no valora la vida quiere fugarse a través de la droga, el alcohol o incluso, en casos extremos, llegar al suicidio”, expuso el especialista.

La baja autoestima hace que las personas tengan una concepción negativa de la realidad, lo cual, combinado con el exceso de alcohol u otras drogas ilegales, puede derivar en depre-sión y si ésta no es atendida, pueden quitarse la vida.

Por lo que considero que “desde el núcleo familiar se debe trabajar de forma ordenada el tema del autoestima; esto, sin confundirlo con el orgullo, pues se debe delimitar la diferencia entre autoestima y un ego ensanchado”, indicó el docente.

En este sentido, abundó que cada individuo tiene un concepto de autoestima, y también hay una concepción del autoestima de forma cultu-ral, que es la concepción que tenemos los mexi-canos sobre las tradiciones, usos y costumbres.

Sin embargo, cuando el sujeto no cuenta con una autoestima sólida no tiene una formación de la identidad definida y eso le causa un conflicto emocional, el cual afecta sus relaciones persona-les, familiares y sociales, buscando un refugio en el alcohol y otras drogas.

RAFAEL DE SANTIAGO

 Agustín Jaime Ortiz Arellano, director de Trans-porte, Tránsito y Vialidad, invitó a los estudian-tes, adultos mayores y a aquellas personas que tengan el beneficio de 50 por ciento de des-cuento en rutas urbanas a denunciar a los cho-feres que se nieguen a hacer la rebaja, y aunque hasta el momento no se han recibido denuncias, dijo que se había hecho el comentario que la Ruta 17 no aplicaba dicho descuento.

Informó que se reciben estas denuncias es el número de emergencia 066 y en el 92-454-20, 92-453-20 y al 92-454-72, en donde serán aten-didos por personal de la Dirección de Tránsito.

El director de Tránsito indicó que podrían darse situaciones en la que algunos choferes no respeten el convenio que los concesionarios hacen con instituciones como la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el Instituto Na-cional de Personas Adultas Mayores (Inapam) o la Subsecretaría para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Asimismo, señaló que cuando los ciudada-nos no tengan el servicio regular durante los fines de semana también pueden hacer su res-pectiva denuncia, pues aunque baja la afluencia de pasajeros se debe atender convenientemente

a los usuarios del transporte, quienes los sába-dos y domingos llegan a esperar hasta 15 o 20 minutos abordar el autobús.

Esto también se aplica para cuando se presentan días feriados o de asueto, agregó el funcionario, aunque en algunas ocasiones los concesionarios aprovechan la disminución de pasaje para dar algún tipo de mantenimiento a las unidades.

RAFAEL DE SANTIAGO

El secretario general de la sección 34 del Sindi-cato de Trabajadores del  Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Eduardo Reyna Barajas, señaló que fueron atendidas las demandas de los traba-jadores del Hospital General con la destitución del ex delegado del instituto Carlos de la Torre Tosca. Se espera que el nuevo encargado del instituto en Zacatecas, Humberto Javier Romero Gudiño, tenga acercamientos con el sindicato para atender cualquier situación que se presente en el instituto.

Destacó que el pasado jueves se tuvo una reunión con el Consejo Consultivo del ISSSTE, presidida por el director de delegaciones de

■ Este concepto debe formarse desde el núcleo de la familia

Autoestima, importante elemento para prevenirtabaquismo y drogadicción, advierte académico

■ Adultos mayores y estudiantes, con derecho a pagar la mitad

Exhortan autoridades a denunciar a choferesque no apliquen descuento en rutas urbanas

Imagen de las movilizaciones efectuadas por personal médico y sindicalizado del ISSSTE■ foto: ernesto moreno

Panel de discusión sobre tabaquismo y drogadicción ■ foto: ernesto moreno

Choferes de camiones urbanos deberán hacer efectivo el descuento de 50% a quien tenga el derecho, señala director de Tránsto ■ foto: miguel ángel núñez

■ Habrá mesas de trabajo para analizar el abasto de insumos, equipo y medicamentos, señaló

“Con la destitución de Carlos de la TorreTosca volvemos a la normalidad”: Reyna■ Fue necesario hacer movilizaciones como cuelga de batas y la huelga de hambre, aseveró

No tenemos reportes, pero le agradecería a quienes se sientan agraviadas por esta

situación que la reporten; se actuará

conforme a la normatividad para hacer

que se cumplan los convenios: Ortiz

ALMA RÍOS

La variedad de drogas enuncia-das por los jóvenes “delata un contexto que ya no se le puede llamar marginal. La droga está al alcance de todos, de ahí la disponibilidad en palabras para nombrarla”, arroja como una de sus conclusiones el estudio sociolingüístico  preparado por los docentes e investigadores de la Unidad Académica de Letras de la UAZ, Gabriela Cortez Pé-rez, Mónica Muñoz y Alejandro García Ortega.

El artículo denominado Una aproximación al léxico de las drogas en dos licenciaturas de la UAZ, fue expuesto en el 2 Co-loquio Internacional Educación, Desarrollo Humano, Calidad de Vida y Salud Ama la vida, res-peta tu cuerpo, organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas.

En el mismo se precisa que “el léxico es un reflejo fiel de lo que ocurre en la sociedad, así, lo que esté vigente en el contexto social será producido por sus hablantes, ya sea en todos los sociolectos o sólo en producciones minoritarias”.

El estudio se realizó en base a una muestra de 48 estudiantes de primer grado de la UAZ, divididos por mitad en su pro-cedencia, de las licenciaturas en Letras e Ingeniería, a fin de conocer cuáles son las drogas que conocen y tener una des-cripción de los vocablos relacio-nados con el tema.

Mediante la denominada “disponibilidad léxica”, se cuan-tificó el número de vocablos asociados al campo léxico, de-

nominado “centro de interés”, que en este caso fue: drogas.

Gabriela Cortez Pérez dijo en su exposición, la metodología, es similar a lo que ocurre en el programa de concurso 100 Mexicanos Dijeron.

En este caso se ofrecieron tres minutos a cada uno de los jóvenes para anotar todas las pa-labras recordadas sobre el tema.

Agregó acerca de este ejerci-cio, arrojó el que los vocablos citados por los universitarios encuestados “son cuantitativa-mente altos, en comparación con el número que presen-tan otros centros de interés en muestras con características similares”.

Antes habría expuesto, que la violencia que se presenta

en México, al convertirse en un país consumidor de drogas cuando antes era un territorio de paso, evidencia un mayor número de jóvenes adictos y aun los no consumidores, sa-ben los vocablos para nom-brar diferentes tipos de droga “porque están en su realidad cotidiana”.

La jerga utilizada por los jó-venes, además, se expresa como un código que no comparten con los adultos ni con gente de menor edad. Y cumple en-tre otras funciones la exclusión “de los que no pertenecen a su grupo”. De tal manera que utili-zan “vocabularios y fraseologías características”.

“Si alguien temporalmente distante de la generación que

nos ocupa escucha una con-versación en la que estén pre-sentes vocablos como  sales de baño,  muñeca  o  mayonesa, no podrá detectar la extensión se-mántica que han adquirido”, dijo.

Los 48 informantes registra-ron en conjunto un total de 137 vocablos distintos para enun-ciar las drogas conocidas. Los cinco vocablos más disponibles son marihuana, cocaína, tabaco, mota y alcohol.

Los jóvenes citaron drogas tanto legales como ilegales. De esta manera “la muestra evi-dencia que los jóvenes están expuestos a ambas, ya que la mención de drogas legales e ilegales no tiene ningún patrón para diferenciarlas en cuanto a frecuencia o aparición”.

Como expresiones de lo que denominan los lingüistas antilenguaje, que refiere “una relexicalización o sobrelexica-lización” y que se caracteriza por su carácter metafórico que es “en sí mismo un texto que se usa para alardear la dife-rencia con el otro a través de un código exclusivo para el grupo” se encontraron asocia-dos a la marihuana los sinóni-mos:  churro, hierba, mota, ma-ría,  mois,  mostaza,  porro,  sor juana y yesca.

También puede ser que los jóvenes estén hablando de dro-gas cuando utilizan vocablos como   diamante,  refresco,  li-bertad,  meta,  muerte,  foco, brownie, almidón y rufis, entre otros.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 20146

■ Presentan los resultados de estudio sociolingüístico realizado en estudiantes de la UAZ

Disponibilidad léxica de los jóvenes sobredrogas forma parte de su realidad cotidiana■ Informantes registraron un total de 137 vocablos para enunciar las drogas conocidas, indican

La droga está al alcance de todos, de ahí la disponibilidad en palabras para nombrarla entre los jóvenes, revela estudio realizado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JERGA UTILIZADA

POR LOS JÓVENES SE

EXPRESA COMO UN

CÓDIGO QUE NO

COMPARTEN CON

LOS ADULTOS NI CON

GENTE DE MENOR

EDAD: CORTEZ

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

los introducen, con ello el contacto del alcohol en la sangre es más directo y se embriagan de manera más rápida.

Los jóvenes creen que con ello engañarán

a sus padres, pero lo que no saben es que las afectaciones van a ser más severas, por ende vulnerables a accidentes vehiculares y embara-zos no deseados.

Rodríguez de la Torre consideró además que el consumo de mariguana ha crecido por la búsqueda de despenalizarla, lo cual ha redu-cido la percepción de riesgo, se incrementa la disponibilidad y las metanfetaminas sobre todo las toman las mujeres, la mayoría por cuestiones estéticas y solas se generan adicción.

En cuanto al tabaco, que es la ventana a otras drogas, los niños al ver que no hay una restricción, reducen las posibles consecuencias por su consumo y automáticamente facilitan que fumen, sin contar que puede ser una actividad común en casa y eso se convierte en un factor de riesgo.

Refirió que hace tiempo se creyó que al in-crementar los impuestos se reduciría el consumo de tabaco, pero no hubo muchos resultados porque la gente consume cigarros de diferentes precios, hay caros y económicos, sin embargo el problema radica en los cigarrillos piratas, los cuales a nivel orgánico generan un daño mucho mayor al resto.

REDACCIÓN

La Academia de Matemáticas del Colegio de Ba-chilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) llevó a cabo el curso Materiales didácticos para la enseñanza de las matemáticas en el bachillerato, se informó en un comunicado.

Plácido Hernández Sánchez, maestro en Matemática Educativa, impartió el curso cuyo objetivo fue diseñar herramientas para poner en marcha dinámicas pedagógicas que coadyuven a la formación de los alumnos.

Hernández Sánchez utilizó una técnica de aprendizaje por descubrimiento, con la finalidad de abordar los contenidos matemáticos con ma-terial didáctico, que permita activar un modelo lúdico para la comprensión de esta disciplina.

Entre los ejercicios se puso en práctica el juego Las Torres de Hanoi, una especie de

rompecabezas matemático, que consta de ocho discos de radio creciente, los cuales se deben apilar insertándose en una de tres estacas de un tablero.

El también encargado del Museo Interactivo e Itinerante de Matemáticas de Zacatecas (Mii-maz) destacó la importancia de plantear estrate-gias para resolver y descubrir la noción de ex-ponente mediante reglas matemáticas implícitas.

El jefe de la materia de matemáticas, Pedro Lizardo Méndez, puntualizó que a las sesiones del 19 y 26 de septiembre asistieron cerca de 50 docentes del área de matemáticas, adscritos a los 40 planteles que integran el subsistema.

Lo anterior forma parte de las actividades que promueve el Departamento de Servicios Escolares del Cobaez, que incluyen reuniones de planeación, jornadas académicas multidisci-plinarias, hasta las Olimpiadas de Matemáticas.

REDACCIÓN

El Instituto Zacatecano de Educación para Adul-tos (IZEA) expuso los avances correspondientes al periodo enero-agosto de 2014 en materia de atención, acreditación y transparencia de presu-puestos ante el pleno de la Junta de Gobierno.

En este sentido, los directivos dieron a co-nocer un avance de 76.33 por ciento respecto a certificación, lo cual significa que 18 mil 324 zacatecanos, de los 24 mil previstos inicial-mente, concluyeron algún nivel educativo.

En secundaria, el alcance es de 11 mil 833 certificados; primaria, 4 mil 556; mil 571 cons-tancias de nivel inicial y post alfabetización para reforzar la lecto-escritura, y 359 personas han concluido operaciones básicas y de alfa-betización.

Respecto al reporte del sistema financiero se informó sobre la capacitación al personal del

área administrativa del IZEA con un software para implementar y llevar en orden una conta-bilidad gubernamental armonizable.

Los avances se lograron gracias a la coor-dinación interinstitucional con organismos fe-derales, estatales y municipales para fortalecer el quehacer del IZEA y brindar los servicios de educación básica para los zacatecanos en situación de rezago.

En la Campaña Nacional de Alfabetización se contó con la participación de las instituciones de educación media superior y superior para que sus estudiantes desarrollen su servicio so-cial comunitario como alfabetizadores.

La Junta de Gobierno fue encabezada por Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de Educación y de la misma, en representación del gobernador Miguel Alonso Reyes, presidente honorífico y Jorge Rodríguez Castro, subdirector de delegaciones del INEA.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

En relación al último año, el consumo de tabaco en Zacatecas ha incrementado entre 30 y 40 por ciento entre los jóvenes, pero sobre todo se ha disparado en la población infanto-juvenil; hay reportes de niños que a los ocho años de edad ya fuman, aseguró el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Pedro Rodríguez de la Torre.

Agregó además que el consumo de drogas en la entidad también se ha disparado: el de mariguana un 3.5 en comparación a 2012 y las metanfetaminas 2.8, además hay nuevos estupe-facientes que usan incluso los niños.

Rodríguez de la Torre participó ayer en el foro de discusión Retos, desafíos y perspectivas del tabaquismo y la drogadicción en el siglo 21, organizado por académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y al que asistie-ron autoridades del CIJ y gente en recuperación del consumo de drogas y alcohol.

Durante entrevista, el director del CIJ dijo que de manera particular les preocupa una droga nueva que son figuras de gomita a las

cuales se les inyecta vodka, con ella los jóvenes pretenden engañar a los padres y maestros por-que tienen menos olor, pero al tragarlas, el alco-hol tiene más contacto con la sangre y provoca la sensación de embriaguez.

También es preocupante el “famoso” Tam-pax en las rocas; es decir se usan los tampones femeninos a los cuales se les vierte vodka y se

Promueve Cobaez mejoras en la enseñanzade matemáticas mediante talleres didácticos

■ Hubo un progreso de 76.33 por ciento en la certificación

Expone IZEA avances de trabajo en elperiodo correspondiente a enero-agosto

50 docentes acudieron al curso impartido por Plácido Hernández Sánchez■ foto: la jornada zacatecas

Aspectos del foro de discusión donde se abordó la problemática del tabaquismo y drogadicción ■ foto: ernesto moreno

Junta de Gobierno donde el instituto informó logros en materia de alfabetización■ foto: la jornada zacatecas

■ El sector también recurre a nuevas drogas y técnicas de ingesta, comenta director del CIJ

Entre 30 y 40 %, incremento en consumode tabaco en jóvenes, informan autoridades■ Narcóticos como la mariguana han aumentado su uso en un intento de despenalizarla, resalta

El tabaco es la ventana a otras drogas pues los

niños ven que no hay restricción, lo que

facilita que fumen y eso se convierte en

un factor de riesgo, advierten

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 20148

Universal en la secundaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Asimismo, señaló que fue de esta misma institución educativa, de la Máxima Casa de Estudios del estado, de donde se graduó en la licenciatura de Derecho.

Como “hombre destacado, abogado de vo-cación y con una entrega indiscutible al servicio de la administración de justicia” fue definido por Castañeda Ruiz durante su mensaje.

El magistrado presidente agregó que “su de-ceso se lamentó en el ámbito local y más allá de nuestras fronteras porque la vida y obra de Ra-fael trascendió más allá. Seguimos lamentando su irreparable pérdida por su labor intelectual y

características como ser humano”.Candelas Villalba nació en Zacatecas el 24

de octubre de 1936 y sus años de trabajo en la administración de justicia del estado, precisó Castañeda Ruiz, dejaron una serie de enseñanzas que perdurarán por años con el actuar de sus hijos, sus nietos, así como a través del trabajo de los profesionales que formó.

Fue un “buen compañero, amigo, profesor y maestro”, expuso el presidente del TSJEZ, quien concluyó que, “para consuelo de la familia y el nuestro, debemos estar seguros de que Rafael no está muerto, un hombre así, que a su paso pisa fuerte y deja huella profunda, permanece en la memoria de todos”.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Este viernes los integrantes del Tribunal Supe-rior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) rindieron homenaje al ex magistrado presidente de esta institución, Rafael Armando Candelas Villalba.

Además, sus familiares recibieron la presea Pedro Vélez y Zúñiga, como reconocimiento a la destacada labor del zacatecano homenajeado, fallecido el pasado 24 de junio a los 87 años de edad.

El actual magistrado presidente Juan Antonio Castañeda Ruiz leyó la semblanza de Candelas Villalba, en la cual destacó el trabajo que a lo largo de 4 décadas éste realizó al interior del TSJEZ, siguiendo los pasos de su padre, precisó, quien también prestó sus servicios al poder judi-cial del estado por 43 años.

El máximo cargo dentro del tribunal lo des-empeñó de 1995 al mes de septiembre de 1998, después de una larga carrera en diversos espa-cios del ámbito de justicia en el estado.

Entre ellos, Castañeda Ruiz mencionó los de juez de primera instancia y notario público en los distritos de Pinos, Tlaltenango, Jerez, Fresnillo y Río Grande; el de juez primero civil del distrito de Zacatecas; magistrado suplente del TSJEZ; magistrado propietario; el de primer presidente de la sala civil; así como el de magis-trado supernumerario.

Además, recordó que Candelas Villalba ejer-ció como secretario de la comisión legislativa y de asesoría jurídica del gobierno del estado; también fue secretario y tesorero del Colegio de Abogados; e impartió la Cátedra de Historia

Autoridades del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas que presidieron la ceremonia ■ foto: ernesto moreno

■ Entregan presea Pedro Vélez y Zúñiga a sus familiares por la destacada labor efectuada

Rinden homenaje póstumo al ex magistradodel TSJEZ, Rafael Armando Candelas Villalba■ “Hombre destacado, abogado de vocación y de una entrega indiscutible”: Castañeda Ruiz

GUADALAJARA. La Secretaría de Turismo (Secturz), en coordinación con los comités de los Pueblos Mágicos zacatecanos, participa en las actividades del Día Mundial del Turismo 2014 en esta ciudad. Pedro Inguanzo González, secretario de Turismo, participó en la ceremonia inaugural, que fue encabezada por Enrique Peña Nieto. El funcionario estatal indicó que los cinco Pueblos Mágicos del estado expondrán sus artesanías y lo más representativo de su región a los visitan-tes de la primera Feria de Pueblos Mágicos, que también se realizará aquí■ foto: la jornada zacatecas

DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

Un hombre así, que a su paso pisa fuerte y

deja huella profunda, permanece en la

memoria de todos, señala magistrado

presidente

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

REDACCIÓN

Gobierno del Estado ha logrado posicionarse como un ejemplo de transparencia y rendición de cuentas, en respuesta a las demandas de la ciudadanía para conocer acerca del ejercicio gu-bernamental, dijo el jefe del Ejecutivo estatal, Miguel Alonso Reyes, se dio a conocer en un comunicado.

Explicó que así lo demuestra la Evaluación de la Información de Oficio que realizó al Comi-sión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), respecto al segundo trimestre del año, cuyo promedio de ca-lificación fue de 98.5 por ciento para las dependencias que in-tegran la administración estatal.

“Esta calificación es muy sig-nificativa, sobre todo si toma-mos en cuenta que la evaluación abarca las 43 unidades adminis-trativas del Poder Ejecutivo, de las cuales 19 son centralizadas y 24 descentralizadas, lo que nos convierte en el ente más grande con resultados homogéneos casi en 100 por ciento de las depen-dencias”, destacó.

Por ello, Alonso Reyes feli-citó a los titulares de las unida-

des y su personal, pues dijo que desde que tomó protesta en el cargo, asumió el compromiso de implantar una política racio-nal y transparente del gasto, lo que le ha permitido dar buenas cuentas a los zacatecanos.

Manifestó que la rendición de cuentas es obligación ele-mental de quien ejerce el poder en un sistema democrático, por lo que mantendrá este compro-miso inalterable y sujeto a las

revisiones de ley, que permitan demostrar con hechos que su administración le ha cumplido a la ciudadanía, según el docu-mento.

Explicó que lograr estos re-sultados requirió la implementa-ción decidida de varias acciones como la modernización de la administración pública, a fin de facilitar a los ciudadanos el acceso a los servicios guberna-mentales y asegurar el desem-

peño honrado de los servidores públicos.

Esto implicó, dijo, transfor-mar integralmente la estructura orgánica de la administración pública, lo que la hizo más efi-ciente y moderna, además de que se actualizó el marco nor-mativo con la publicación de la nueva Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Zaca-tecas.

Mediante la nueva ley, agregó, se garantiza la correcta vigilancia de las obras y accio-nes, en las cuales participa la sociedad de manera activa, a través de comités de contralo-ría social con atribuciones para reportar cualquier desvío o re-traso en su ejecución.

Informó que otra de las ac-ciones que ha emprendido fue la puesta en funcionamiento del Sistema Estatal de Evaluación Gubernamental, mecanismo electrónico que a través de 97 indicadores da cuenta de la eficiencia y oportunidad en la prestación de los servicios del gobierno.

Alonso Reyes explicó que todas estas acciones forman parte del eje Zacatecas Unido,

lo que significa una administra-ción pública eficiente y transpa-rente, que favorece el diálogo con los poderes del Estado y la participación de la sociedad organizada.

Acude a informe de gobernador de SLP

Miguel Alonso Reyes acudió al quinto Informe del gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, con quien ha mantenido una estrecha coo-peración institucional debido a la vecindad con Zacatecas.

Explicó que si bien la Comi-sión Nacional de Gobernado-res (Conago) se ha consolidado como una plataforma para la coordinación de esfuerzos en-tre los mandatarios de toda la República, así como la imple-mentación de estrategias regio-nales, el trabajo directo entre Zacatecas y San Luis Potosí es fundamental en áreas de seguri-dad, turismo y difusión cultural.

Por ello, dijo, la importancia de conocer y respaldar, tanto las acciones como los proyec-tos que se realizan en San Luis Potosí, ya que directa o indirec-tamente, tienen una repercusión en el beneficio de la población de las dos entidades.

Al evento también acudieron la secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, en repre-sentación del presidente Enri-que Peña, así como los gober-nadores de Chiapas, Chihuahua, Colima, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Estado de México, Puebla, Querétaro y Yucatán.

■ Según evaluación de CEAIP, en el segundo trimestre del año se obtuvo 98.5% de calificación

Godezac ha logrado posicionarse como un ejemplo de transparencia y rendición de cuentas: MAR

El gobernador Miguel Alonso Reyes saludó a su homólogo de San Luis Po-tosí, Fernando Toranzo Fernández, quien presentó su quinto Informe■ foto: la jornada zacatecas

E c c ónu iadSÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014 10

REDACCIÓN

En cumplimiento a lo establecido a la norma universitaria, el director de la Unidad Aca-démica de Estudios de las Humanidades, Marcelino Cuesta Alonso, dio cuenta de las actividades desarrolladas durante su segundo año de labores.

Reunidos en el salón audiovisual del mismo plantel, la comunidad y el coordinador de In-vestigación y Posgrado, Hans Hiram Pacheco García, en representación del Rector Armando Silva Cháirez, escucharon el informe de Marce-lino Cuesta, quien destacó la incorporación del Doctorado en Estudios Novohispanos al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Enfatizó que el Núcleo Académico Básico de la Unidad a su cargo trabajó intensamente para reunir los requisitos y someter el Doctorado al proceso de evaluación del PNPC del Conacyt, en la convocatoria 2014-2, cuyo resultado su aprobación en el nivel de programa “en desa-rrollo”, el cual estará vigente hasta 2018.

Tras señalar que este objetivo fue producto de 12 años de esfuerzo, exhortó a la comunidad a mantener la siguiente evaluación y transitar a la categoría como programa “en consolidación”. De la misma forma, expresó que la nueva meta es someter el Programa de Doctorado a la eva-luación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

El director de la Unidad Académica de Es-tudios de las Humanidades señaló también que en periodo motivo del informe se titularon 13 nuevos doctores y tres alumnos superaron el nivel de suficiencia investigadora.

En el aspecto de Investigación, Cuesta Alonso dijo que de los 15 doctores que forman parte de la planta académica, 12 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI): tres de ellos con el nivel 2; siete con el nivel 1, y dos como candidatos. De los mismos, cuatro renovaron su condición de miembros en este mes de septiembre. Mencionó, por otro lado, que se tienen vigentes 12 proyectos ante la Coordinación de Investigación y Posgrado de la UAZ.

Apuntó que algunos docentes realizaron estancias de Investigación en el Archivo General de la Nación, así como en la UNAM y en diver-sos archivos nacionales. Enseguida, precisó que como resultado del trabajo de los investigadores se han publicado se manera conjunta dos libros colectivos y 11 individuales, 15 capítulos de li-bros y cinco artículos. Además, han presentado un total de 11 ponencias.

Respecto a la extensión, Marcelino Cuesta expuso que docentes la Unidad de Estudios de las Humanidades participaron en la orga-nización del segundo Festival Internacional de Redes de Arte, que se realizó conjuntamente con especialistas de Guanajuato, San Luis Potosí y La Habana, Cuba.

En el rubro de vinculación, se estableció contacto para movilidad de alumnos con la Benemérita Universidad de Puebla y con el Doctorado en Literatura Hispanoamericana esa misma institución, mientras que en materia de movilidad para los docentes se tiene relación con la Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de Lagos de Moreno, con quien se firmó un acuerdo que permita el in-tercambio de maestros entre ambos programas.

Por otro lado, Cuesta Alonso dijo que todos

Marcelino Cuesta Alonso (izquierda), en su segundo informe de trabajo al frente de la Unidad ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

los alumnos del Doctorado en Ciencias Hu-manísticas y Educativas realizaron estancias de investigación en otras instituciones educativas

del país, y se recibió a una alumna de la Uni-versidad Autónoma de Morelos, quien realizó una estancia académica de investigación en el

presente año.A nivel internacional, se trabajó con la Uni-

versidad de Alicante, Universidad de Valencia y Universidad Autónoma de Madrid, España, con la Sociedad Española de Estudios sobre el Siglo XVIII, y con el Instituto superior de Arte de la Habana, Cuba.

Luego de escuchar al director de la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades, el Coordinador de Investigación y Posgrado, Hans Hiram Pacheco García, reconoció que un informe de labores representa un esfuerzo de la planta docente, trabajadores administrativos y alumnos.

■ De los 15 doctores que forman parte de la planta académica, 12 son miembros del SIN, dijo

Director de la Unidad de Humanidadesrinde su segundo Informe de Labores

MARTÍN CATALÁN LERMA

Alumnos de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) mantuvieron por segundo día tomado el Campus Siglo 21 de la Máxima Casa de Estudios, debido a que las autoridades universitarias no les han dado una respuesta favorable a su demanda de des-tituir al responsable de ese pro-grama académico, Juan Manuel García González o bien, que él presente su renuncia.

María de Jesús González Alonso, una de las estudiantes inconformes, expuso que el di-rector de la Unidad Académica de Ciencias Químicas, Edmundo Zúñiga, les presentó una pro-puesta pero ésta “no fue favora-ble y sólo se nos trata de calmar la situación”.

La propuesta consistió en que la demanda de destituir al funcionario sea turnada al Consejo Universitario y que ese órgano analice el problema,

pero sin que haya una solución inmediata ni la garantía de que se logre la remoción, por lo cual los estudiantes no lo aceptaron.

Reiteró que los motivos por los cuales solicitan la remoción del funcionario es por que “no cumple con su función y es irrespetuoso con el alumnado”,

pero el director no ha respon-dido a esa demanda directa-mente y únicamente sugiere que el tema se decida en el Consejo.

Comentó que los alumnos conocen sobre los procedimien-tos que se deben llevar a cabo para resolver diversos proble-mas, pero en este caso “no nos dan una solución, porque nos dicen que llevaremos el tema al Consejo y veremos qué pasa”.

González Alonso hizo un lla-mado a los estudiantes y tra-bajadores a que se sensibilicen con las causas de los alumnos, ya que su manifestación no es “por gusto”, sino por una in-conformidad que ya tiene un año sin algún seguimiento ni respuesta.

Luego de recibir la propuesta del director, informó que los alumnos entregaron una contra-propuesta, pero aún se espera que haya una respuesta favora-ble para concluir con la protesta o de lo contrario se definiría

si se continúa con el bloqueo del Campus UAZ Siglo 21 o si la toma se limita al edificio de Ciencias Químicas.

También comentó que, de acuerdo con el director, la de-manda de destitución del fun-cionario no seguía la vía legal para ello, motivo por el cual

solicitan la renuncia del respon-sable del programa.

Informó además que la ma-yoría de los alumnos de Inge-niería Química (que son 150 en total) está integrada a la mani-festación, motivo por el cual su manifestación podría continuar el próximo lunes.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Integrantes de la Comisión Es-pecial de Información, orga-nismo creado por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se reunieron con el Rector Ar-mando Silva Cháirez para discu-tir la evaluación administrativa y académica que realizan en la institución asesores de la Di-rección General de Educación Superior Universitaria, y buscar un encuentro con ellos, lo cual fue denegado.

Antonio Guzmán Fernández, secretario de esa comisión, in-formó que en la reunión con el Rector, les argumentó que el comité técnico de asesores de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no tiene la indicación de reunirse con universitarios, mo-tivo por el cual ese encuentro que buscan los comisionados no sería posible.

Ante esa situación, comentó que se hizo el planteamiento de que los integrantes de la comisión puedan reunirse con funcionarios de la SEP poste-riormente, a lo cual el Rector se comprometió a entregar una solicitud para ello.

Los comisionados pidieron a Silva Cháirez que genere las condiciones necesarias para que pueda haber una reunión entre la comisión temporal con fun-cionarios o representantes de la SEP, lo cual podría no ser en este momento, sino en el transcurso del proceso de eva-luación.

Sobre la evaluación que rea-liza personal de la Dgesu, Guz-mán Fernández expuso que se trata de un “trabajo in situ” que lleva a cabo ese organismo, como respuesta a una petición formal del propio Rector a la

SEP, según se constata en el ofi-cio que esa secretaría envió a la Universidad en agosto pasado.

Por otra parte, señaló que las autoridades universitarias no han otorgado a la comisión la información administrativa, académica y financiera que se

había comprometido a entregar, de manera que esa fue otra de las demandas que se presenta-ron al Rector.

En respuesta, Silva Cháirez giró instrucciones al secretario general, Cuauhtémoc Rodríguez Aguirre, para que recopile la

información solicitada y la haga llegar a los integrantes de la comisión, esperando que ello ocurra a la brevedad posible.

Guzmán Fernández mani-festó que la comisión requiere de toda la información para crear indicadores propios y a

partir de ello generar propues-tas y alternativas a la brevedad sobre la problemática finan-ciera, y si es posible, presentar avances en la próxima sesión del Consejo Universitario que durante esta semana se declaró como permanente.

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • EDUCACIÓN 11

■ Argumenta que los funcionarios no tienen indicaciones de realizar un encuentro

Se niega Rector a reunir a Comisión Especial de universitarios con asesores de la SEP■ Piden a Silva datos administrativos, académicos y financieros que había prometido otorgar

■ No han recibido respuesta favorable; exigen la destitución del responsable del programa

Alumnos de Ingeniería Química mantienen la toma de instalaciones del Campus UAZ Siglo 21

El Consejo Universitario, en sesión celebrada recientemente, acordó conformar una Comisión Especial de Información sobre la problemática de la UAZ ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Los estudiantes analizan la posibilidad de permanecer con el bloqueo al campus o sólo tomar las instalaciones de Ingeniería Química ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

AUTORIDADES

PLANTEAN TURNAR

AL CONSEJO

UNIVERSITARIO

EL CASO DE JUAN

MANUEL GARCÍA,

QUIEN PIDEN QUE

SEA DESTITUIDO O

RENUNCIE

EDUCACIÓN • SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 201412

MARTÍN CATALÁN LERMA

Estudiantes de la Unidad Profesio-nal Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (Upiiz-IPN) anunciaron posibles manifestacio-nes, con el objetivo de sumarse a la movilización de la comunidad politécnica de todo el país, en rechazo del nuevo Reglamento Interno y de las modificaciones a los planes y programas de estudio, las cuales ya se están organizando.

Aquí todavía no hay movi-miento, pero la mayoría estamos en desacuerdo con las modifi-caciones al reglamento y al plan de estudios. En el nuevo regla-mento se nos priva de algunos derechos que antes se tenían y en los programas se reduce el nivel académico de los estudiantes y aunque salgamos con el título de ingeniero, tendremos menos co-nocimientos, expresó un alumno entrevistado.

También denunció que algu-nos profesores intentan persuadir

a los alumnos sobre el tema, a fin de evitar que se manifiesten de alguna manera, pero dijo que esa postura se entiende porque tienen que defender su trabajo.

Sin embargo, precisó que so-lamente son algunos docentes los que han adoptado esa postura, porque también hay otros que es-tán de acuerdo con las protestas, mientras que otros más se mues-tran indiferentes.

Asimismo, aunque prevalece la desinformación entre muchos de los alumnos de la Upiiz, afirmó que ya se está creando un mo-vimiento pequeño que pretende sumarse a las protestas que se realizan a nivel nacional, y aun-que hay pocos jóvenes que se están sumando, el hecho de que haya inconformidad significa que puede haber organización.

Agregó que hasta el momento los estudiantes de la Upiiz no se han manifestado debido a que es un centro pequeño, pero señaló que es probable que haya alguna movilización, porque nos afecta igual que a los alumnos de la Ciudad de México.

El estudiante entrevistado, quien solicitó anonimato, co-

mentó que hay desinformación sobre el problema al interior de la Upiiz porque los alumnos son de nuevo ingreso o muchos otros se dedican 100 por ciento a estudiar, pero paulatinamente hay mayor conciencia.

Otra alumna consultada co-mentó que desconoce los motivos por los cuales se está movilizando la comunidad politécnica en otros planteles de la institución, pero ha escuchado que se debe a los

cambios que se implementarán al plan de estudios.

En ese sentido, dijo que el IPN se caracteriza por ofrecer una educación de calidad, y si los nuevos planes son deficien-tes como se argumenta por los inconformes, ella también estaría en desacuerdo.

“Estoy de acuerdo en que se tienen que hacer renovaciones, porque el Politécnico se carac-teriza por estar a la vanguardia,

pero si esta modificación conlleva a una deficiencia, entonces no estoy de acuerdo”, expresó.

Admitió que al interior de la Upiiz hay desinformación entre los estudiantes, motivo por el cual aún no hay una organización que se manifieste al respecto. Los docentes, por su parte, solamente abordan el tema a grandes rasgos y se limitan a recomendar a los jóvenes que se informen a través de fuentes verídicas.

Otro alumno entrevistado co-mentó que el nuevo reglamento que se pretende establecer es cuestionable, mientras que las modificaciones al plan de estu-dios implicaría modificar la ma-nera en que se cursen las asigna-turas, además de que se dice que se eliminarán muchas matemáti-cas, motivo por el cual dejaremos de ser ingenieros y vamos a ser técnicos.

Comentó que hay mucha des-información en la Upiiz y en consecuencia no todos los estu-diantes se sumarían a una posible protesta, pero si la intención es defender una causa a favor de la institución, sería posible una ma-yor participación.

■ La mayoría, en desacuerdo con modificaciones a reglamento y al plan de estudios: alumno

Estudiantes del IPN en Zacatecas anuncian que posiblemente se sumarán a movilización nacional■ Reconocen que hay desinformación y algunos compañeros se muestran indiferentes

Aspectos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas Upiiz ■ foto: toMADA DE LA PÁGINA DE fACEBooK DE LA UPIIZ IPNVarios profesores

intentan persuadir a los alumnos, a fin de evitar que

se manifiesten, afirman

Cultu arsábado 27 dE sEptiEmbrE dE 2014 13

aLma rÍos

Derivado de su visita a Zaca-tecas con motivo de su partici-pación en el quinto Congreso Internacional de Estudiantes de Turismo, Adelaida Lorente Febles, directora provisional del Patrimonio Cultural en La Habana, perteneciente el Mi-nisterio de Cultura, informó los adelantos de un conve-nio de colaboración entre esta instancia y el Instituto Zaca-tecano de Cultura, planteado con el fin de intercambiar me-todologías de conservación, preservación y difusión del Patrimonio Cultural.

Agregó, también producto de este encuentro con el ti-tular del IZC, Gustavo Salinas Íñiguez, que se lleva la enco-mienda de gestionar la parti-cipación para el próximo Fes-tival Cultural Zacatecas 2015 del cantautor Silvio Rodríguez, uno de los artistas emblemáti-cos de la isla.

Lorente Febles ofreció la conferencia Los museos en Cuba, una opción de desarro-llo para el turismo nacional e internacional.

Durante su exposición ofre-cida en el Teatro Fernando Calderón ante cientos de estu-diantes, la funcionaria dividió

el desarrollo de la museología en Cuba en el periodo ante-rior a la Revolución Cubana, cuando el país contaba con sólo 13 museos en las seis provincias que entonces se dividía su territorio, y lo ocu-rrido en dos etapas posterio-res.

De 1959 a 1979, a partir del triunfo de la lucha armada, dijo,   hubo una transforma-ción, entre otros aspectos, en las estrategias culturales para conservar el patrimonio y en general todas las riquezas del

país, con la que se dio inicio a una recaudación de bienes que significó luego la apertura de museos ahora exhibidos bajo la administración del Es-tado Revolucionario.

Posteriormente entre 1979 a 2014, agregó, se abrieron museos en cada uno de los municipios con el fin de recu-perar la historia y patrimonios de estas localidades.

De esta manera Cuba agregó a los 13 museos exis-tentes antes de la Revolución Cubana, 262 más, ahora dis-

tribuidos en 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, que han enrique-cido el horizonte del patrimo-nio cultural.

Describió que lo mismo exhiben artes decorativas y plásticas, sobre historia tanto de la Independencia de la Isla con respecto a España como sobre la Revolución, mauso-leos dedicados a héroes y casas museo destinados a con-servar la memoria de persona-jes como Ernest Hemingway, Fidel Castro Ruz, Ernesto Ché Guevara y artistas populares como Polo Montañez, denomi-nado El guajiro natural.

Sobre la diferenciación de preferencias del turismo nacional e internacional en Cuba, comentó, los locales buscan más informaciones re-lacionadas con el pasado co-lonial y postcolonial de su país, y no tanto lo relativo al periodo revolucionario, esto dijo, debido a que se sienten parte de este último proceso.

Los cubanos tienen además mayor interés en los espacios museales que aluden a histo-rias de familia o a relaciones de amistad. Y con fines edu-cativos, tema que se promueve constantemente en Cuba, lo relativo al desarrollo econó-

mico, político y social. Así como los aspectos antropoló-gicos concernientes a costum-bres y tradiciones.

El turismo internacional por el contrario, centra su interés en todo lo relacionado con el proceso de la Revolución Cubana y la manera en que el pueblo ha logrado “enfrentar históricamente el terrorismo” estadounidense.

Se interesan también en sus tradiciones culturales, entre ellas las gastronómicas, mu-sicales y de espectáculos, así como aquellas relativas a sus expresiones de religiosidad.

En 2009 añadió, se pro-mulgó la Nueva Ley de Mu-seos, mediante la cual se en-riquecieron las exposiciones con el concepto de la anima-ción cultural.

En breve entrevista ex-presó, luego de alabar los contendidos de los museos zacatecanos, que su sugeren-cia para incrementar la afluen-cia a estos espacios, es que se perfeccionen y asesoren a los guías independientes “para que el mensaje de patrimonio cultural que se vaya a realizar sea la historia verdadera de las colecciones que se exhiben”.

En el caso del convenio de intercambio que se ha pla-ticado con Salinas Íñiguez, agregó se está en el proceso de organizar las ideas base para concretarlo.

Acerca Silvio Rodríguez agregó, “bueno ya es una ta-rea que tengo ahora porque quieren traerlo para el Festival (Cultural Zacatecas) próximo. Me llevo esa tarea, me la dio el director del Instituto (Zaca-tecano de Cultura)”. 

■ Celebrará IZC convenio con Ministerio de Cultura cubano, informó directora provisional de éste

Traer al cantautor Silvio Rodríguez para el FestivalCultural, mi primer tarea para 2015: Lorente Febles■ Perfeccionar y asesorar a guías independientes para aumentar afluencia a museos zacatecanos, su sugerencia

Participación de Adelaida Lorente Febles en el quinto Congreso Internacio-nal de Estudiantes de Turismo, efectuado en la capital del estado■ foto: andrés sánchez

araCELi rodartE soLÓrZaNo

La Cineteca Zacatecas exhibirá en estos tres días, tres películas más del 18 Tour de Cine Francés, cada una en dos funciones, a las 18 y 20:15 horas del mismo día en que a con-tinuación se indica, además de que cada proyección tendrá un costo de entrada, cabe recordar, de 30 pesos para público en general, y de 20 para estudiantes con credencial y personas de la tercera edad:

Sábado 27Antes del inviernoDir. Philippe ClaudelFrancia / 2013 / 102 minutosPaul es un neurocirujano de 60

años de edad; casado con Lucie, su vida es aparentemente perfecta, su felicidad nunca se ve opacada por nada. Sin embargo, un día comienza a recibir arreglos florales entregados de manera anónima, hecho que coin-cide con la aparición de Lou, una misteriosa joven de 20 años quien no deja de cruzar el camino de Paul. Las máscaras comienzan a caer: ¿son realmente lo que pretenden ser?, ¿la vida de Paul y Lucie es realmente la que siempre soñaron?, ¿quién miente y quién dice la verdad? Al final de sus vidas, ¿aún están a tiempo de atreverse a revelar los secretos?

Domingo 28Riviera francesaDir. André TéchinéFrancia / 2013 / 116 minutosDespués del fracaso de su ma-

trimonio, Agnès regresa de África y se encuentra con su madre, Renée, dueña del famoso casino El Palacio del Mediterráneo. La joven mujer se enamora perdidamente de Maurice, el hombre de confianza de Renée. Influida por éste, Agnès entra en contacto con la mafia y busca vender su parte del casino, traicionando con ello a su madre. La joven no soporta su propia traición y después de un intento de suicidio, desaparece en noviembre de 1977. Su cuerpo nunca fue encontrado. 30 años después, Maurice sigue siendo el eterno sos-pechoso de ese crimen sin pruebas ni cadáver. Convencida de su culpa-

bilidad, Renée lucha para que sea condenado.

Premios y festivales: Fuera de Competencia, en el Festival de Can-nes 2014

Lunes 29El último diamanteDir. Eric BarbierFrancia / 2014 / 108 minutosSimón, un ladrón en libertad con-

dicional, acepta unirse al golpe más grande de su vida: el robo del Flo-rentin, un diamante mítico subas-tado por sus dueños. Para lograr su objetivo, debe acercarse a Julia, una experta en diamantes para quien la venta de esta pieza constituye un reto personal y familiar. El filme va más allá del robo particularmente osado, pues Simón acarrea a Julia hacia un destino que ella nunca imaginó.

Aunado a esta programación, la Cineteca estatal presentará mañana a las 12 del día, esta cinta dentro de su Matiné:

La navaja (Het zakmes) Dir. Ben SombogaartPaíses Bajos / 1992 / 85 minutosMike y Tim tienen 6 años y son

amigos desde la temprana edad. En su primer día de clases, el cual está lleno de promesas de nuevos cono-cimientos en la escritura, lectura y aritmética, Tim trae muy malas no-ticias para Mike: se irá a vivir muy lejos, hasta la provincia de Flevolan. Esta historia aborda el tema de la comunicación y la gran importancia de la amistad y las relaciones que se establecen entre niños y adultos.

El Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) invita, además, al Encuentro Coral Infantil 2014, que se llevará a cabo hoy a las 18 horas, bajo la coordinación de Luis Félix Serrano, en la plaza Miguel Auza de la capital del estado.

Asimismo, la Orquesta Típica de Zacatecas ofrecerá mañana a las 18 horas, su tradicional concierto, diri-gido por Alfonso Naranjo, en la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas.

Agenda cultural

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 201414 OPINIÓN

a lectura y por consecuencia los libros han sido en mi vida, mis dos grandes pasiones, y hablar de ellas, siempre re-sulta un acto de gozo profundo fervor.

Hablar de ellas es también hablar de mi niñez, de mi adolescencia y de mi adultez. En su excelente ensayo titulado Sobre la lectura, Marcel Proust escribió: “Quizá no hubo días en nuestra infancia más plenamente vividos...que aquellos que pasa-mos con un libro favorito.”

Borges ese magíster de las letras y el pensa-miento declaró: De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El mi-croscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación.

Tales palabras reafirman mi idea de que el libro es parte de lo que somos, ¿qué seríamos sin la imaginación, sin la memoria?; es como si nos qui-taran un brazo, una pierna. Entonces quedaríamos mutilados para siempre.

Puede parecer tal aseveración, para algunos des-cabellada y absoluta. Soy incapaz de imaginar un mundo sin libro, como soy incapaz de no imaginar, a pesar de todos los adelantos de la tecnología, que no haya, en este instante, un niño en algún lugar del planeta; como el personaje de La Historia Interminable, ese maravilloso libro de Michael Ende, -que todos los padres, maestros o bibliote-carios deberían dar a leer a los niños- escondido en un desván, echado sobre un gran libro, tal vez en penumbras o con una linterna, atrapado en el conjuro de una historia que no tiene fin.

La lectura es una de las experiencias más tras-cendentales e importantes en la vida de cualquier ser humano. Razón por la cual se vuelve necesario que cuando el niño comience a balbucear, los pa-dres les cuenten y les lean historias. Lo importante es no olvidar la costumbre de continuar motivándo-los para que no pierdan el gusto por los libros, que

aprendan a quererlo como un gran amigo siempre necesario y disponible a la hora que lo necesiten.

Hay que enseñarles que la lectura es una ven-tana que se nos abre de par en par a un paisaje in-finito y diverso, una puerta que al abrirse nos deja boquiabiertos frente al misterio que es cada libro; es la llave para entrar al país de la sabiduría y del encanto, es aprender a mirar al mundo y mirando al mundo aprendemos a reconocernos como parte él. A saber quiénes somos y qué queremos. Entonces ¿Por qué negarles a nuestros niños esa sabiduría, esa felicidad? ■

El infinito placer de la lectura

esde la perspectiva institucional, la evaluación al desempeño docente considerada en la Ley del Servicio Profesional Docente, llevará la en-comienda de garantizar la calidad

de la educación; si los resultados que arroja la evaluación son cuantitativos, cabría preguntarse ¿cómo se cualificaría esto? Tengo la idea que la calidad tiene un alto grado de honorabilidad, razón por la cual no encuentro congruencia entre la pre-tensión del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación –INEE- en cuanto la evaluación al desempeño del docente. ¿No será que con esto se deshonra al docente?

Dice Silvia Schmelkes del Valle, presidenta del Consejo Directivo del INEE -periódico La Jornada Zacatecas, 17 de julio de 2014-; “La evaluación al desempeño docente permitirá obtener eviden-cias y no ocurrencias”; la misma ley del Servicio Profesional Docente puede ser una ocurrencia dado que se implementa solo con las aportaciones de algunos “iluminados”, mismos que al parecer solo hicieron uso de las formas básicas de pensamiento para decir que los docentes andan mal y que habrá que evaluarlos para hacer que mejoren su desem-peño. No existe un diagnóstico adecuado que diga realmente cuál es la situación que guarda el docente frente a su práctica profesional, esto hace que las decisiones que se tomen puedan ser solo palos de ciego o, en el mejor de los casos, manifiesten mu-chos sesgos.

En este tenor, se ha promulgado una ley, y con ella, toda una serie de reglamentos a fin de que sean cumplidos y hechos cumplir como obligato-rios, cuando se habla de obligatoriedad automáti-camente referimos una postura autoritaria, enmar-cada si en un precepto legal pero fuera de todo contexto dado que los diagnósticos sólo se han institucionalizado pero no contextualizado, hablan de resultados de evaluación y emiten juicios sobre ellos, describen las causas de dichos resultados pero no son abordadas ni mucho menos estudiadas

para tomar las decisiones menos sesgadas.De acuerdo a la postura institucional, la legisla-

ción educativa le asigna muchas y diversas respon-sabilidades al INEE, una de ellas es la evaluación de todo el sistema educativo nacional, ello implica evaluar el aprendizaje de los alumnos, el desem-peño de docentes y directivos, el funcionamiento de las instituciones educativas, de los programas educativos; además, las políticas como el financia-miento, la formación y actualización docente, la inclusión educativa, etc.

Citó además la presidenta del Consejo Directivo del INEE: “La mayor fortaleza del INEE, es su facultad para emitir directrices de política educa-tiva basadas en las evidencias que resultan de las evaluaciones, las cuales se traducirían en recomen-daciones, ya sea para mejorar el servicio docente e incluso para reorientar el gasto y lograr propósitos de equidad”; además que esas directrices “no tienen que ser obligatoriamente seguidas por las autoridades educativas, porque el INEE no es la Secretaría de Hacienda y entonces no sabe si exis-

ten las condiciones para que las autoridades puedan seguir estas recomendaciones”. Esto hace suponer que la evaluación nunca ha sido utilizada para me-jorar la calidad educativa sino como instrumento punitivo dado que con ellos se discriminaría de manera artera a los docentes.

Todo esto hace suponer que la evaluación a los docentes es incierta dado que se duda de la autonomía del INEE, situación que puede llevar a la hipótesis de que la calidad educativa no se verá reflejada como tal si se siguen utilizando los esquemas de evaluación lineales, descontextuali-zados y punitivos; Más aún, si se vive una relación de maridaje entre el INEE y el sistema educativo nacional. Lo cierto de todo esto es que existen mu-chas interrogantes al respecto, una de ellas sería; ¿Cómo van a evaluar a los docentes a través de los alumnos si sabemos que estos pueden reprobar y no precisamente por causas que sean atribuibles al maestro mismo?, esto creo es un claro ejemplo de la ligereza con que se emiten juicios, así como de las decisiones que toman.

Otro aspecto a considerar es que todos los proceso de evaluación estarán enfocados a los do-centes, directores y supervisores; ¿Por qué no se diseñan instrumentos para evaluar a directivos de alto nivel?, esto tendría la garantía de que quienes dirigen los destinos del sistema educativo, tendrían conocimiento y habilidad para hacerlo sin que pue-dan ser tan cuestionados. La designación de aseso-res que “auxilien” al docente “reprobado” ¿no será una acción de agresión al docente mismo?, no me imagino a una madre o padre de familia diciendo que no quieren que a su hijo les de clase un maestro “reprobado”. En sí, todo este revuelo que se genera en torno a la evaluación al desempeño docente es consecuencia de suponer que el diseño de los ins-trumentos de evaluación se hará desde el escritorio, descontextualizado y sin considerar los indicadores adecuados. ■

[email protected]

Evaluación al Des-empeño docente

La evaluación al desempeño docente que se aplicará como parte de la Reforma Educativa,

permitirá obtener evidencias y no ocurrenciassobre lo que acontece en la realidad educativa.

Sylvia Schmelkes del Valle

RamiRo Espino DE LaRa

ZoELia DEL CaRmEn FRómEta maChaDo

Es inportante fomentar la lectura entre los hijos, para que se haga una costumbre, comenta la autora ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

OPINIÓN SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014 15

l anuncio presidencial de que las Fuerzas Armadas participa-rán en operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas echa por tierra el tradicional aislamiento internacional de los militares mexicanos. Pero en el fondo se trata de una medida que contradice la actuación de los soldados y marinos

al interior del país.Si el Ejército y la Marina quieren mostrar al mundo que están dispues-

tas a participar en acciones humanitarias, sumándose a los cascos azules de la ONU, antes tendrían que demostrar a los mexicanos que son capaces de respetar los derechos humanos.

Justo cuando el Ejército mexicano está en medio de una severo cues-tionamiento por su probable responsabilidad en una ejecución sumaria de civiles en Tlatlaya, Estado de México, el presidente Enrique Peña Nieto anunció ante la 69 Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, que civiles y militares mexicanos participarán en misiones humanitarias cuando sea requerido por la ONU y esa intervención tenga el consentimiento del Estado afectado.

Sin posibilidades reales de conflicto militar con sus vecinos, pues es impensable una confrontación militar con el ejército más poderoso o con uno de los más pequeños del mundo, los militares mexicanos han desa-rrollado experiencia en la asistencia humanitaria ante desastres naturales.

Por eso se le vio en Centroamérica en el gobierno de Carlos Salinas, en Venezuela durante el gobierno de Ernesto Zedillo o sirviendo comida en Estados Unidos por la devastación del huracán Katrina en 2005, en el gobierno de Vicente Fox. Décadas atrás había participado en misiones en los Balcanes y Cachemira, según informó la presidencia de la República en la justificación de la medida.

Sin ninguna rendición de cuentas de su actuación en la llamada guerra sucia, durante el régimen del PRI del siglo 20, las Fuerzas Armadas mexi-canas estaban enfocadas en la asistencia ante desastres naturales cuando, a fines del foxismo y sobre todo durante el sexenio de Felipe Calderón, fueron sacadas de sus cuarteles para hacerle “la guerra al narcotráfico”.

Sin la propaganda bélica del gobierno pasado, Peña Nieto los mantiene en las calles.

Acostumbrados a no rendir cuentas a nadie, los militares mexicanos han hecho de esa intervención un periodo de graves violaciones a los derechos humanos, constatado incluso por la oficiosa Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

La probable ejecución extrajudicial de civiles en Tlatlaya, el 30 de ju-nio pasado, sería sólo uno de los delitos de lesa humanidad cometidos por soldados y marinos en años recientes y ante el cual el gobierno de Peña había guardado un ominoso silencio hasta que la presión internacional obligó a comprometer una investigación “a fondo”, según lo dicho por el Ejército.

Aunque en este caso será difícil constatarlo, pues no hay ninguna posi-bilidad de una investigación independiente, estamos como país repitiendo el escenario de graves violaciones a la humanidad por parte de militares, que han costado fallos internacionales contra el Estado mexicano.

Con semejantes credenciales, la labor humanitaria ofrecida por Peña parece más un intento de mejorar la imagen de los militares, que ante las organizaciones y organismos internacionales de derechos humanos –entre ellas el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la propia ONU– aparecen como responsables de graves delitos contra la humanidad en su propio país. ■

uchos pensamos que con las leyes de acceso la cultura de la infor-mación para el público no tendría caminos amplios de regreso y que al autoritarismo iría cediendo gra-

cias a las presiones democratizadoras de varias expresiones de la comunidad. No ha pasado ni lo uno ni lo otro. Veamos dos ejemplos de lo que afirmo.

Primero. El candidato a doctor en derecho e ingeniero John Lee Ward llegó a México hace algunos años con la idea de que el Estado de derecho y la realidad que regula en México transitaban razonablemente por el mismo ca-mino. Con la intención de abonar con México, su país de adopción, a efecto de para aportar sus conocimientos y prácticas democráticas solicitó la base de datos del Registro Nacional de Profesionistas, que al final del día fue puesta a disposición de la sociedad. Con su empresa Búho Legal bajó la base de datos y mejoró los mecanismos para hacer más ami-gable la búsqueda de las cédulas profesionales de forma gratuita para todos los interesados. En un grave error de interpretación de la ley, el IFAI confunde los términos de la protección de los datos personales sensibles con los datos públicos que por esa misma razón no pueden estar sujetos a ninguna restricción. ¿Se ima-gina alguien en su sano juicio a un político, empresario o integrante del crimen organizado haciendo la solicitud a Proceso para que baje su imagen porque no pidió su autorización por escrito? Eso sería en forma sencilla la muerte de la libertad de información y una estocada de grandes proporciones al derecho a la informa-ción ambos protegidos por la Constitución y las convenciones y tratados internacionales.

Otra información pública es la relativa a los boletines judiciales de los poderes judiciales federales y locales que permiten a los gober-nados: a) Conocer si su abogado realmente ha hecho las promociones legales en tiempo y forma de los diferentes casos judiciales, sin dar a conocer por supuesto el contenido de los juicios y b) Conocer los antecedentes de inci-dencia jurídicas de políticos para saber su pro-bidad, de empresarios para saber si no han sido demandados y perdido juicios como informa-ción de calidad para hacer negocios o no. Esto es muy conocido en Suecia conocido como el Kronofoguen que es una amplia base de datos que permite a las personas los antecedentes de otras para efectos de relaciones comerciales o políticas. Lo que genera el Kronofoguen es confianza, la base de una democracia, que hoy, en el mundo del absurdo, a Lee Ward se busca sancionarlo y obligarlo a que sea opaco, no sé si por ignorancia o colusión o ambas del IFAI para defender muchísimos casos de fraudes, si-mulaciones y actos de corrupción, información de la cual el IFAI quiere privar a los mexicanos y violar el derecho a saber, la libertad de expre-sión y la libertad de información y cuyos datos públicos son moneda corriente en las sólidas democracias.

Segundo. Bajo el manto “sagrado” de la autonomía mal entendida se ha buscado contar con un escudo para evitar la transparencia, la rendición de cuentas y facilitar, por ello mismo, que la corrupción no sea un hecho aislado. En días pasados, se designó al director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM des-pués de una “auscultación” a la comunidad del propio IIJ UNAM. Por supuesto, no se sabe quién y qué dijo en la susodicha auscultación. Lo cierto es que el recién designado tenía el

consenso de la comunidad pero en contra y a pesar de ello, el Rector José Narro decidió que debía ser el director con el margen que le da generar puentes de “entendimiento” con los miembros de la Junta de Gobierno, esta figura que sólo nombrarla parece evocar a las dicta-duras centroamericanas de los 70. Por primera vez, miembros respetados de la comunidad del IIJ UNAM como Jaime Cárdenas han mani-festado su preocupación y molestia por este acto de simulación (http://www.m-x.com.mx/xml/pdf/337/62.pdf). Enrique Carpizo, también investigador del IIJ UNAM se ha referido al caso en estas páginas de Proceso (http://www.proceso.com.mx/?p=380990) .

Además de lo anterior, Diego Valadés Ríos, político convertido en “ideólogo” del Instituto, jugó un papel de estratega del actual director ante las autoridades autoritarias de la UNAM para ungir a uno de sus incondicionales con un proyecto político que pasa por hacer del IIJ UNAM una instancia cercana a lo que se conoce como lavado de dinero con el INE, que preside otro de sus adeptos. El modus operandi es que se le asigne al IIJ UNAM proyectos generosamente pagados con recursos públicos, se pague el overhead y se regresa el dinero para el equipo sin grandes o pocos resultados, ahora sin ojos indiscretos al tener la dirección a su disposición.

A estos personajes no les importa que ahora el IIJ UNAM sea poco a poco conocido por sus actos de autoritarismo, corrupción y discrecionalidad que nunca habían trascendido a la opinión pública. Con ello se devalúa gra-dualmente la imagen institucional en perjuicio de la comunidad académica ajena a la “mafia” (Enrique Carpizo dixit).

3.- No son sólo palabras al aire. En el pro-ceso de elección en curso de los nuevos conse-jeros electorales locales me llamó la atención la explicación del coordinador del área de derecho electoral que, a su decir, había un grupo de 25 “prestigiados académicos expertos en derechos electoral” quienes habrían sido el último filtro de selección para evaluar la idoneidad de los candidatos a consejeros. Si uno revisa la página web del IIJ UNAM (www,jurídicas.unam.mx) podrá observar que la mencionada área tiene sólo dos miembros, ¡el coordinador y el presi-dente del INE! Un análisis del PRD arroja que de los candidatos palomeados por esta dupla correspondía 70% con afinidades al PRI y 30% al PAN, eso generó que se hayan presentado y ganado varias demandas al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación exhibiendo el negocio de Valadés y sus socios(http://www.animalpolitico.com/2014/09/denuncian-opacidad-en-el-proceso-de-designacion-de-los-nuevos-consejeros-electorales-estatales/).

Por estas razones, es necesario reformar la legislación universitaria de la UNAM para ajustarla a los mejores estándares internaciona-les y tomar modelos como el de la UAM que combina una definitoria participación transpa-rente de la comunidad académica para la elec-ción de sus directivos, lo que genera certeza, un ambiente laboral sin acosos o con muy pocos y transparencia en el uso de los recursos públicos que se destinan a los profesores-in-vestigadores en esa universidad y con modelos mensurables y transparentes de la evaluación del rendimiento académico. Los deseos de poder económico y político de Diego Valadés han terminado por resquebrajar la tolerancia y resignación permanente de la comunidad con efectos imprevisibles. Al tiempo. ■

Opacidad y autoritarismo universitario La doble moral de los

“cascos azules” mexicanosJorge CarrasCo araizaga

ernesto VillanueVa

Militares durante un desfile el 16 de septiembre pasado ■ FOTO: PROCESO

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014

n RAYUELADicen que la opacidad es un defecto, hay quienes la hacen una “insana” virtud

REDACCIÓN

Con una cartelera integrada por siete filmes galos y 7 cortometrajes mexicanos, ante una sala abarrotada, dio inicio el 18º Tour de Cine Francés 2014, que proyectará al público lo más reciente de la cinematografía gala. Mi vida es un rompecabezas y El modelo de Pickman, breve documental mexicano, fueron los filmes del estreno cinematográfico franco.

La muestra itinerante que presenta la mejor selección de la filmografía gala contemporánea y una selección de cortos mexicanos, fue inau-gurada por Gaby Marcial Reyes, directora de la Cineteca Zacatecas; Manuel Meza, subdirector de la Ciudadela del Arte, y Francisco Delgado, director de la Alianza Francesa de Zacatecas, que destacó la cultura y la promoción de la lengua gala, ante un numeroso grupo de espectadores.

Esta muestra es un proyecto franco–mexi-cano el cual lleva realizándose desde hace 18 años con la finalidad de proyectar las producciones fílmicas del país galo, varias de ellas ganadoras de importantes premios inter-nacionales.

El título de Tour de Cine se tomó del afa-mado Tour de Francia, en relación a la célebre competencia que año con año se lleva en bici-cleta en dicho país y en ambos se premia a lo mejor en lo deportivo y en lo cinematográfico.

En esta décima octava edición, además, de las siete películas francesas, y en apoyo a la cultura cinematográfica en México, antes de cada película se proyecta un cortometraje mexicano producido por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) en este año.

Los cortos son El modelo de Pickman, El necio, de Carlos Quiroz Robles, Los caminos del señor, de Eduardo M. Clorio, Carnitas, de Bárbara Basaltegui Tovar, La despedida, de Yanet Pantoja Nery, El don de los espejos, de Mara Soler Guitián, y El trompetista, de Raúl Morales.

El resto de la cartelera es para hoy Antes del Invierno, (Avant I’hiver), un drama dirigido en 2013 por Phillippe Claudel, en el cual se aborda la historia de un neurocirujano de 60 años, casado con Lucie, quien aparentemente lleva una vida perfecta.

Para el domingo, Riviera Francesa (L’homme qui aimait trop), drama de 2013,

bajo la dirección de André Téchiné, con las interpretaciones de Catharine Deneuve, Gui-llaume Canet y Adele Haenel. Para el lunes se proyectará El último diamante, (Le dernier diamant), que dirigió Eric Barbier en 201, de género dramático. El martes con Chicos y Guillermo ¡a comer! (Garcons et Guillaume á table!), filme de 2013.

Y para el próximo miércoles, cerrará esta

gala cinematográfica el filme 9 meses… de con-dena (Neuve mois ferme), del director Albert Dupontel. Se trata de una comedia en la que actúan Sandrine Kiberiain, Albert Dupontel y Nicolas Marié.

Las funciones están siendo proyectadas a las 18 y 20:15 horas. La entrada general es de 30 pesos y 20 pesos para adultos mayores y estudiantes con credencial.

n Además de producciones galas, se hará difusión de cortometrajes mexicanos

Dio inicio gala itinerante en el 18 Tour de Cine Francés 2014, en Cineteca Zacatecas

Las funciones son proyectadas a las 18 y 20:15 horas. La entrada general es de 30 pesos al público general, con descuento para adultos mayores y estudiantes con credencial n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Este viernes, en el marco de la Liga de Ascenso MX, el equipo de futbol profesional Mineros de Zacatecas se enfrentó ante Atlético San Luis, en la cancha del Estadio Francsico Villa. El enfren-tamiento dejó como resultado 2 goles a 1, favorable a los locales, quienes ahora están al pendiente del posible tropiezo de los Coras de Tepic, escuadra que lidera en la tabla, para así colocarse a un solo punto de la cima del Torneo Apertura 2014 n FOTOS: OSVALDO MARTÍNEZ

TRIUNFO MINERO