12
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2404 l VIERNES 4 DE ENERO DE 2013 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS Protección Civil de Guadalupe deco- misó 23 mil 594 piezas de pirotecnia, la cual fue vendida sin permiso en colonias, tianguis y en la zona cen- tro en diciembre de 2012; de igual manera se atendió a cerca de siete menores por heridas causadas por pirotecnia n FOTO: RAFAEL DE SANTIAGO La Cofradía de San Juan Bautista, que reúne a miles de zacatecanos en torno a las Morismas de Bracho, reci- bió el Premio Nacional de Ciencias y Artes n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS n En términos proporcionales han alcanzado un nivel escolar superior Diputadas locales, con mayor grado académico que los legisladores n De 9, cinco tienen posgrado, tres licenciatura y una no tiene profesión n De ellos, 15 tienen licenciatura, 6 maestría, uno es técnico y uno no tiene MARTIN CATALAN LERMA n 7 Titular de la SEC, en desacuerdo por la creación del Instituto de Educación Superior El servicio de transporte público en el área conurbada de Zacatecas-Guadalupe aún presenta deficiencias, pues de acuerdo a la opinión de los ciudadanos, la mayoría de los camiones se encuentra en mal estado, además de que los choferes siguen conduciendo a exceso de velocidad n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ MAL SERVICIO CESAR PEREZ n 2 y 3 RAFAEL DE SANTIAGO n 6 REDACCION n 5 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4 DECOMISO RECONOCIMIENTO RAFAEL DE SANTIAGO n 5 Bajan ventas de los comerciantes de la carretera a Sauceda por reparaciones

La Jornada Zacatecas, Viernes 4 de enero del 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Viernes 4 de enero del 2013

Citation preview

Page 1: La Jornada Zacatecas, Viernes 4 de enero del 2013

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2404 l VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

Protección Civil de Guadalupe deco-misó 23 mil 594 piezas de pirotecnia, la cual fue vendida sin permiso en colonias, tianguis y en la zona cen-tro en diciembre de 2012; de igual manera se atendió a cerca de siete menores por heridas causadas por pirotecnia n Foto: raFael de santiago

La Cofradía de San Juan Bautista, que reúne a miles de zacatecanos en torno a las Morismas de Bracho, reci-bió el Premio Nacional de Ciencias y Artes n Foto: la jornada zacatecas

n En términos proporcionales han alcanzado un nivel escolar superior

Diputadas locales, conmayor grado académicoque los legisladoresn De 9, cinco tienen posgrado, tres licenciatura y una no tiene profesión

n De ellos, 15 tienen licenciatura, 6 maestría, uno es técnico y uno no tiene

martin catalan lerma n 7

Titular de la SEC, endesacuerdo por lacreación del Institutode Educación Superior

El servicio de transporte público en el área conurbada de Zacatecas-Guadalupe aún presenta deficiencias, pues de acuerdo a la opinión de los ciudadanos, la mayoría de los camiones se encuentra en mal estado, además de que los choferes siguen conduciendo a exceso de velocidad n Foto: miguel angel nuñez

MAL SERVICIO

ceSar PereZ n 2 y 3

rafael De SantiaGO n 6

reDacciOn n 5

alma aleJanDra taPia n 4

DECOMISO

RECONOCIMIENTO

rafael De SantiaGO n 5

Bajan ventas de loscomerciantes de lacarretera a Saucedapor reparaciones

Page 2: La Jornada Zacatecas, Viernes 4 de enero del 2013

VIERNES 4 DE ENERO DE 20132

◗ REPORTAJE ESPECIAL / TRANSPORTE PUBLICO

Pese al incremento a la tarifa del transporte público con el argumento de que se renovarían las unidades, aún se percibe que la mayoría de los camiones tiene severas deficiencias no sólo en la unidad, sino también en el servicio ■ FOTOS: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionHugo Zendejas Montaño

[email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Margarita de Jesús Camacho Félix

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

CESAR PEREZ

El servicio de transporte público en el área conurbada de Zacatecas–Guadalupe aún cuenta con problemas a corregir, pese al plan de modernización que inició hace más de 18 meses, de acuerdo con la opi-nión pública de la ciudadanía.

Para David Castañeda, quien es comer-ciante del Centro Histórico, la mayoría de los camiones se encuentra en mal estado, mientras que los choferes conducen a exceso de velocidad debido a que con frecuencia checan los tiempos que hacen en sus trayectos.

“Los asientos son incómodos, y en cuanto a las tarifas, hay ciudades más grandes y cobran menos. En el Distrito Fe-deral creo que el metro cuesta 2.50 pesos y el camión 3.50 y 4.50 si la distancia es más de 12 kilómetros”, expresó.

Por su parte, Antonia Montalvo dijo no contar con alguna queja respecto a las tarifas de los camiones debido a que cuenta con tarjeta del Instituto Nacional

de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y recibe un descuento.

Añadió que el exceso de velocidad no le causa malestar: “soy de la idea de que entre más pronto llego es mejor. Si llevan mucha velocidad no me perjudica en nada”, comentó.

De igual manera, Emily Galván, joven estudiante, le concedió un ocho de califi-cación al servicio del transporte público, derivado de no encontrar problemas con el servicio, además de recibir descuento de más de 50 por ciento.

En contraste, Alejandro Muñoz, quien también es estudiante, calificó con un cuatro el servicio debido a que no se le da mantenimiento a las unidades, pese a que la tarifa es de 5.50 pesos por persona, ade-más de que suelen llevar exceso de pa-sajeros. “Las mejoras que debieron hacer con esa tarifa no las han hecho”, señaló.

A su vez, la ciudadana Claudia Reyes indicó que el servicio es regular debido a que el costo no es excesivo si se com-para con otras ciudades, mientras que las

nuevas unidades están en buenas condi-ciones.

Sin embargo, señaló que se requieren más rampas que den acceso a las perso-nas con discapacidad, además de que los choferes respeten los límites de velocidad. “Siempre llevan prisa y van compitiendo entre ellos. Una vez estuvimos a punto de chocar por eso, nada más que alcanzó a frenar (el chofer)”, expresó.

El programa de modernización de transporte público prevé traer para este año 65 unidades nuevas con servicio para personas con discapacidad para los mu-nicipios de Zacatecas, Guadalupe, Jerez y Fresnillo.

■ Pese a plan de modernización de unidades, aún hay problemas a corregir, señalan

Solicitan los usuarios que se brindemejor servicio de transporte público■ Algunos conductores van a exceso de velocidad; faltan rampas para discapacitados

Los asientos sonincómodos; hay

ciudades grandesdonde cobran menos

Page 3: La Jornada Zacatecas, Viernes 4 de enero del 2013

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013 3

◗ REPORTAJE ESPECIAL / TRANSPORTE PUBLICO

Page 4: La Jornada Zacatecas, Viernes 4 de enero del 2013

Políti ac

como Lucía del Pilar Miranda (con algunas se-manas con licencia) registró cero, Marivel Lara, una participación, y María Isabel Trijullo, cero.

Referente al número de mujeres por grupo parlamentario, destaca que en la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hay dos, en el Partido Acción Nacional (PAN) son

tres, en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) dos, en el Partido del Trabajo (PT) una y el Movimiento Ciudadano también una: Ana María Romo, María Isabel Trujillo (PRI), Geor-gina Ramírez, Noemí Luna, Marivel Lara (PAN), Lucía del Pilar Miranda, Esthela Beltrán (PRD), Geovanna Bañuelos (PT) y María de la Luz Do-mínguez (MC), respectivamente.

Las dos diputadas con doctorado son Ana María Romo y María de la Luz Domínguez, la primera en administración y la segunda en derecho. Georgina Ramírez tiene una maestría en administración, Marivel Lara en sociología educativa y Geovanna Bañuelos posee el grado de maestra en valuación de bienes inmuebles e industriales.

Isabel Trujillo es licenciada en enfermería, al igual que Lucía del Pilar; Noemí Luna es licenciada en ciencias políticas y administración pública, mientras que Esthela Beltrán no registra profesión alguna en el portal de transparencia del Congreso.

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013 4

■ De nueve que hay, cinco tienen posgrado, tres poseen licenciatura y una no tiene profesión

Diputadas de la 60 Legislatura,con mayor grado de escolaridad■ De los 21 legisladores, 15 tienen licenciatura, seis maestría, un técnico y uno sin profesión

■ Se requiere consenso entre diputados y ciudadanos: Nava

Panal, sin prisa por aprobarLey de Educación del Estado

ALMA ALEJANDRA TAPIA

En la actualidad las diputadas de la 60 Legis-latura son quienes en términos proporcionales tienen el mayor grado de escolaridad: de nueve que hay, cinco tienen un posgrado (tres con maestría y dos de doctorado), tres tienen una licenciatura y una diputada sin profesión, mien-tras que la escolaridad promedio de los dipu-tados es de licenciatura; de 21, 15 cuentan con una licenciatura, seis con maestría, ninguno con doctorado, hay un técnico y uno sin profesión.

En septiembre próximo concluye el periodo constitucional de la 60 Legislatura en la que en 2010, en la elección de los 18 distritos de mayoría relativa, únicamente se eligieron tres mujeres y los 15 restantes fueron hombres, sin embargo, el número de diputadas creció gracias a la representación proporcional en la que se designaron seis féminas y seis hombres.

De modo que la actual Legislatura se con-forma de nueve mujeres y 21 hombres. Para la elección local de 2013 la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación (SCJN) ratificó el principio de equidad de género contenido en la Ley Electoral del Estado con una cuota de 60–40 de registro de candidatos de un solo género, por lo que se espera que el número de diputadas pueda crecer o por lo menos permanecer para la 61 Legislatura que iniciará en septiembre próximo.

El número de diputadas ha crecido en las

últimas legislaturas en Zacatecas, pues en la 57 (2001–2004) fueron cuatro, en la 58 (2004–2007) es donde se registró el mayor número, al haber llegado a las 10 diputadas, y en la 59 (2007–2010) sólo seis, mientras que en la actual (2010–2013) son nueve.

Destaca que son algunas mujeres diputadas quienes registran el mayor número de partici-paciones en el periodo ordinario marzo–junio de 2012 (informe más reciente que aparece en el portal de transparencia de la 60 Legislatura). Sólo un diputado registra 39 participaciones; entre los hombres el número es muy variable y hay quienes tienen cero, una, dos o hasta 15 participaciones, pero la media está entre tres y nueve intervenciones.

En tanto, la diputada Luz Domínguez tiene 39 participaciones, Ana María Romo, 28; Noemí Berenice Luna, 15; Georgina Ramírez, 21, y Geovanna Bañuelos, 18, aunque hay quienes

LA ACTUAL LEGISLATURA

DEL ESTADO SE

ENCUENTRA CONFORMADA

POR NUEVE MUJERES Y 21

HOMBRES

Algunas diputadas registran el mayor número de participaciones en el periodo ordinario marzo–junio de 2012 de la actual Legislatura ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

ALMA ALEJANDRA TAPIA

La dirigente estatal del Partido Nueva Alianza (Panal), María Elena Nava Martínez, informó que ya tuvo acercamiento con sus diputados lo-cales para, en su momento, comenzar a analizar el tema de la nueva Ley de Educación del Es-tado de Zacatecas, que aún está en comisiones de la 60 Legislatura, con miras a ser aprobada en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Al ser la educación la bandera del Panal, Nava Martínez consideró que no hay prisa por sacar adelante la norma, puesto que primero se quiere lograr consensos entre los diputados y los ciudadanos que presentaron la iniciativa de Ley de Educación. “Tenemos que hacerlo con calma, urgencia no hay, y se tiene que discutir”, expresó.

Los legisladores han hablado de la posibili-dad de tener un periodo extraordinario de se-siones en el Congreso local para discutir dicha ley, a lo que la líder estatal del Panal consideró que bien se podría esperar hasta marzo cuando inicie el periodo ordinario, “aunque esa es deci-sión de los diputados”.

Al prestarse de alguna manera el tema educativo a conflictos políticos al haber dos grupos del magisterio con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la

Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la líder aliancista consideró que al momento de la discusión de la nueva ley se desatarán algunas inconformidades, tal como ha habido en otros estados.

Consideró que de parte de la CNTE habrá manifestaciones, pero se pronunció porque in-dependientemente de las posturas políticas de cada uno, deben coincidir en la necesidad de mejorar la calidad educativa de la educación. “Se tendrá que hablar con ellos y lo tendrán que entender, si no ellos harán el papel que saben hacer, pero de nuestra parte habrá diálogo”.

De entrada, aseveró que la postura de su partido en el Congreso local será apoyar todo programa que beneficie a la educación, los trabajadores y los niños, pero nada que vaya en contra de los derechos laborales, de ahí que invitarán a los diputados que no son del Panal a que apoyen la iniciativa porque la mayoría son maestros y se requiere respaldar a los trabajado-res de ese sector.

Respecto a la reforma educativa a nivel nacional, Nava Martínez precisó que el partido ha estado en contacto con los legisladores federales para que avalaran propuestas como las escuelas de tiempo completo, concurso de plazas y otros que ya se aplican en el sistema educativo, pero que ahora están en ley.

Page 5: La Jornada Zacatecas, Viernes 4 de enero del 2013

SJocied d

ya

usti iacVIERNES 4 DE ENERO DE 2013 5

REDACCION

La Cofradía de San Juan Bautista que reúne a miles de zacatecanos en torno a una tradición religiosa que data del siglo 19: la Morisma de Bracho, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012, en el campo de las artes y tradiciones populares.

La distinción a la Morisma de Bracho, que se celebra año con año en los últimos días del mes de agosto, como uno de los mejores ejemplos en México de representaciones ritua-les colectivas por su vigor y vitalidad escénica fue otorgada por el gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Considerada una de las más anti-guas de la entidad, la morisma trata sobre la lucha entre moros y cris-tianos como una manifestación del fervor religioso hacia el Bautista, a quien los devotos ofrecen su partici-pación como una “manda” en agrade-cimiento a un favor recibido.

La celebración incluye coloquios y batallas en las que intervienen per-sonajes que lucen vistosos uniformes en los que se mezclan motivos del medio oriente, europeos y mexica-nos.

Felipe Escobar Galicia, cronista de la morisma, dijo que el premio es motivo de satisfacción y un orgullo en primer lugar para los participantes y luego para todos los zacatecanos. “Esto nos da una difusión internacio-nal, antes no se le había dado esta apertura y nos sentimos muy felices”, manifestó.

El día de la batalla final hay un desfile por las principales calles de la capital zacatecana. Cada año, se-gún registros de la cofradía, hay en

promedio 12 mil participantes. El encuentro se escenifica en las Lomas de Bracho donde las tropas de uno y otro ejército libran cruentas batallas en las que se realiza un derroche de pólvora para alimentar los miles de rifles y los cañones.

La batalla, así como el desfile y los bailes de los matlachines que se suman a la celebración, son presen-ciados por las familias de los partici-pantes, espectadores locales y extran-jeros, que en el año 2012 sumaron 40 mil personas, instalados bajo carpas que ellos mismos construyen en las que no falta comida y bebida.

En esta festividad se involucra toda la familia y así la devoción se he-reda de padres a hijos, afirmó Esco-bar Galicia. A la cofradía de San Juan Bautista, responsable de organizar el festejo, se suman grupos de fieles de los municipios de Fresnillo, Morelos, Vetagrande, Jerez y Enrique Estrada, entre otros.

El cronista de la morisma destacó que para participar en el premio se realizó un video, se adjuntaron 600 fotografías de la historia de las celebraciones, así como un escrito explicando el origen y características de la festividad.

El reconocimiento fue compartido con el gobernador Miguel Alonso Reyes porque “ha manifestado que, aunque no participa, se siente como un miembro más de la cofradía”, dijo el cronista de la morisma. En agrade-cimiento al apoyo que se ha recibido de la administración estatal para dig-nificar la escenificación.

Explicó que con ayuda de Go-bierno del Estado, en lo que va del mandato de Alonso Reyes, se remo-deló el acceso principal a Lomas de Bracho, se reconstruyó el castillo del Rey Moro, y están autorizadas otras obras que permitirán que la celebra-ción, que recibe a espectadores de México y otros países, luzca más.

REDACCION

Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas (Sefi), puso en marcha el Esquema de Apoyo en el Pago de la Tenencia y Refrendo Vehicular 2013, el cual entró en vigor el primero de enero del presente año.

Por segundo año consecutivo y en el marco del programa Sumar en Apoyo de las Familias Zacateca-nas, Gobierno del Estado realizará atractivos descuentos para los con-tribuyentes en el pago del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos del ejercicio 2013.

El secretario de Finanzas, Fer-nando Soto Acosta, explicó que bajo este esquema, se permitirá de nueva cuenta que los vehículos y pick ups con valor factura original de hasta 200 mil pesos reciban 100 por ciento de apoyo en el pago de la tenencia y las camionetas pick up con valor en-tre 200 mil un pesos a 400 mil pesos, se vean beneficiados con un apoyo de 50 por ciento.

Aunado a ello, el pago de re-frendo de tarjeta de circulación ten-drá en el mes de enero un apoyo de 15 por ciento, en febrero de 10 por ciento y en marzo de 5 por ciento.

Además de estos beneficios, se informó que se otorgará 5 por ciento adicional a personas con capacidades diferentes, adultos mayores, pensio-nados, jubilados y a los conductores que hayan colocado el chip del Re-gistro Público Vehicular.

Los requisitos para acceder a es-tos beneficios son contar con una identificación oficial, licencia de con-ducir vigente, pago del impuesto predial 2013 (sólo en caso poseer bienes muebles), estar al corriente en el pago de agua potable (sólo en caso de tener contrato) y no tener adeudos de impuestos de Repecos, intermedios, nómina y hospedaje.

Los contribuyentes pueden acu-dir a las 63 recaudaciones de renta ubicadas a lo largo y ancho del territorio estatal para acceder a estos beneficios.

RAFAEL DE SANTIAGO

Comerciantes que se encuentran so-bre la carretera a Sauceda de la Borda en el municipio de Guadalupe se quejan de que sus ventas han dismi-nuido hasta en 40 por ciento debido a las obras de rehabilitación que rea-liza el ayuntamiento de la cabecera en esa vía.

Debido a las obras que se realizan en esta avenida, los comerciantes de este lugar se quejan de que han dis-minuido sus ventas entre 40 y 50 por ciento, ya que la maquinaria provoca que los compradores no lleguen a los comercios establecidos en esta zona del municipio.

Jorge Cortez, propietario de una ferretería, refirió que para esta tem-porada de fin de año, se esperaba un repunte de al menos 25 por ciento, sin embargo, no se logró este obje-tivo. Recordó que en años anteriores las ventas empezaban a repuntar a partir de noviembre y terminaban a mediados de enero, sin embargo, la crisis económica y ahora con las obras que se realizan, esta situación les afectó de manera considerable.

“Con las mejoras que se están realizando nos veremos beneficiados, sin embargo, por el momento será

hasta este año cuando podremos re-cuperarnos en el nivel de venta”, dijo el comerciante.

Reiteró que lamentablemente con las obras que se ejecutan en estos días en dicha arteria, los consumido-res no se acercan de manera normal a los comercios, ya que prefieren evitar el lento tráfico vehicular que se origina.

Agregó que en la mayoría de los casos los comercios establecidos se consideran como pequeños, sin em-bargo, mencionó que se han afectado los diferentes giros que hay, como farmacias, talleres mecánicos, vulca-nizadoras, restaurantes, entre otros.

Lo que más preocupa a los co-

merciantes es que se retrase la obra al menos otros seis meses, ya que no se les ha informado cuándo concluirán los trabajos “es mucho tramo el que se repara, la obra parece continuar sin algún avance”, dijo Margarita, pro-pietaria de un videoclub.

También la gasolinera se ha visto afectada, uno de los empleados refi-rió que ha bajado la clientela hasta en 50 por ciento “aunque nos en-contrarnos en la orilla, donde a los automovilistas se les facilita pasar a cargar gas, se ha notado la dismi-nución de personas que pasan, y eso sí nos afecta directamente, pues nuestros sueldos son a base de puras propinas”, mencionó.

Ofrecerá Gobierno estatal descuentos en pago de tenencia y refrendo vehicular

Durante 2012 en esta festividad participaron cerca de 40 mil personas■ foto: la jornada zacatecas

Se ha afectado a establecimientos de diferentes giros■ foto: rafael de santiago

Se otorgará 5 por ciento de descuento adicional a adultos mayores, pensio-nados, entre otros ■ foto: la jornada zacatecas

■ Construcción de la carretera a Sauceda provoca que compradores no lleguen a tiendas

Disminuyen ventas de comerciantes porobras de rehabilitación en Guadalupe■ Los locatarios señalan que les preocupa que se retrase el proyecto al menos otros seis meses

Otorgan a las Morismas de Bracho el Premio Nacional de Ciencias y Artes

Page 6: La Jornada Zacatecas, Viernes 4 de enero del 2013

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 4 DE ENERO DE 20136

REDACCION

La Unidad Regional de Seguridad (Unirse) en el municipio de Río Grande lleva un avance físico superior a 90 por ciento, de acuerdo con las es-timaciones hechas por el secretario de Seguridad Pública del estado (SSP), Jesús Pinto Ortiz.

Ante ello, prevén hacer la apertura oficial de las instalaciones en el transcurso de este mes, mientras que las Unirse de Villa de Cos y Som-brerete continúan en fase de construcción, de tal manera que a mitad del año Gobierno de Zaca-tecas espera que también inicien operaciones.

De momento sólo funciona la Unirse de Las Arsinas, que se localiza en el municipio de Trancoso y controla el paso vehicular de los au-tomovilistas que provienen de la región sureste del estado, además del estado de Aguascalientes.

El proyecto costó 99 millones de pesos, los cuales se obtuvieron mediante el empréstito que autorizó el Congreso local a Gobierno del Estado en 2011, por lo que en promedio cada Unidad Regional de Seguridad necesitó un fi-nanciamiento de 25 millones de pesos.

Estos módulos deben contar con una plaza cívica, bahías de revisión y arcos de vigilancia, donde la Policía Estatal, en coordinación con el Ejército Mexicano, revisará a los vehículos sospechosos que transiten por alguno de estos cuatro puntos.

La Unirse de Río Grande inició su construc-ción en octubre de 2011, y espera albergar a 48 agentes de seguridad de diferentes niveles de Gobierno, además de montar un área de inteli-gencia en control de explosivos y una agencia del Ministerio Público.

Por el momento Río Grande ya fue el es-cenario de un enfrentamiento armado entre el Ejército y el crimen organizado, dejando como resultado el abatimiento de 12 sujetos armados el pasado martes 2 de enero.

Los operativos de la Marina Armada y el Ejército Mexicano continúan en la región norte del estado, donde en la última semana se han desatado una serie de persecuciones y enfrenta-mientos con el crimen organizado, de los cuales 18 presuntos criminales fueron detenidos en Fresnillo durante los festejos de año nuevo.

REDACCION

Doce presuntos delincuentes y dos militares adscritos al 97 batallón de infantería, con sede en Fresnillo, perdieron la vida, luego de un enfrentamiento de más de una hora, con armas de grueso calibre y granadas de fragmentación, en los municipios de Río Grande y Sombrerete.

De acuerdo con fuentes castrenses y de la secretaría de seguridad pública estatal, la refriega se produjo cuando los soldados realizaban un recorrido carretero al norte del municipio de Río Grande, a la altura de la localidad de El Fuerte.

Tras la refriega, que se prolongó a Som-brerete doce pistoleros fueron abatidos y dos militares resultaron heridos de gravedad, mismos que fueron trasladados para su atención médica a un hospital de la ciudad capital de Durango, donde minutos después fallecieron.

En Chihuahua, cinco personas fueron asesi-nadas con rifles AK-47, cuerno de chivo, y armas de calibre .50 milímetros, utilizadas para romper blindajes, en un tramo carretero que comunica el municipio de Guachochi con el poblado se-rrano de Creel, informó la Fiscalía General del Estado, zona norte.

Alexis Ernesto Villalobos Valencia, Valentín Contreras Espino, Evaristo Ramírez Jiménez, Roberto Valencia Nevárez y Eliseo Valencia Ne-vares, de 17, 25, 49, 41 y 33 años de edad, res-pectivamente, fueron atacados mientras viajaban en tres camionetas, una de ellas con reporte de robo ocurrido en 2011.

A 60 metros de donde estaba ese ese ve-hículo con numerosos impactos de bala se localizó un segundo, donde se encontraban los cinco fallecidos, todos vecinos de Guachochi.

En la misma zona, un grupo de pistoleros sitió el poblado de Rocheachi, situado a 20 kiló-metros de la cabecera municipal de Guachochi, y asesinó a Luis Rey Olivas García, propietario de una vivienda ubicada a orillas de la carretera a Creel, misma que fue tiroteada. Herido, un niño de unos 13 años de edad alcanzó a salir al patio y murió. No se sabe del resto de la familia.

Los habitantes reportaron que los pistoleros mantienen cerrados los puntos de acceso a la carretera y solicitaron ayuda a las autoridades. Rocheachi es un poblado de la Sierra Tarahu-mara de 3 mil habitantes.

En el resto de Chihuahua hubo otros siete muertes: dos hombres en un camino al poblado Las Ánimas, municipio de Ascensión. En Guada-lupe y Calvo, al sur del estado, fueron encontra-dos dos hombres muertos en un vehículo. Uno más en Ciudad Jiménez, otro en Ciudad Juárez y uno en Camargo.

Vicente José Regino y Reynaldo Rosendo Pineda, dos taxistas que en los días recientes fueron levantados en la cabecera municipal de Tlapa, en la Montaña Alta de Guerrero, y entre el 31 de diciembre y el 1° de enero fueron loca-lizados sin vida en en el poblado de Tres Marías, municipio de Malinaltepec; y en la comunidad Tenango Tepexi, respectivamente.

Los dos taxistas fueron sepultados este miér-coles, y ahí familiares y compañeros demanda-ron al gobierno estatal investigar los hechos y castigar a los responsables.

En Torreón, Coahuila, falleció en un hospital Víctor Manuel Chávez Alvarado, de 68 años de edad, luego de resultar herido el 30 de diciem-bre en la colonia Tierra y Libertad, donde fue asesinada otra persona.

RAFAEL DE SANTIAGO

La Dirección Municipal de Protección Civil de Guadalupe decomisó 23 mil 594 piezas de pirotecnia, la cual fue vendida sin permiso en colonias, tianguis y en la zona centro en di-ciembre de 2012; de igual manera se atendió a cerca de siete menores por heridas causadas por pirotecnia.

El mes pasado se esperaba decomisar 8 mil de estos artículos, pero se incrementó el número gracias a los operativos realizados por la corporación en todas las colonias del muni-cipio, así como en algunas localidades rurales. Otro factor importante fueron las denuncias de padres de familia, quienes hastiados del ruido de los cohetes, llamaron a PC municipal para señalar algunos puntos de venta en dul-cerías y tiendas de abarrotes.

Joel Márquez, integrante de la corporación, informó que se decomisaron 16 mil 515 cebo-llitas de diferentes tamaños, de igual manera mil 372 palomitas, mil 800 chifladores, 45 vol-canes, así como 720 cohetes con vara de luz.

También se sacó del mercado 18 escupido-res, 350 ollitas, 350 bolas de humo, 125 flash, 879 buscapiés, cuatro ollas gigantes, 12 cohe-tes espaciales, 50 cerillitos, mil 94 bombillos y 240 hormigueros.

Por su parte, el coordinador municipal de Protección Civil de Guadalupe, Jorge Eduardo Muñoz Franco, informó que en diciembre de 2012 la corporación recibió sólo un permiso de venta de la Secretaría de la Defensa Na-cional (Sedena) a una persona para que se instalara en el estacionamiento de la Presa de Infante.

Destacó que con estos decomisos se busca prevenir accidentes, sobre todo quemaduras en menores e incendios a casa habitación: “si con el decomiso de estas piezas evitamos por lo menos un accidente en menores valió la pena el trabajo”, expresó.

A su vez, explicó que a fin de que se otorgue el permiso de venta los comerciantes deben cumplir con algunos requisitos, como

colocar un tambo de 200 litros con agua, otro igual con arena y un extintor en el lugar donde se instalen.

Asimismo, Martín Valenzuela, encargado de la unidad de atención pre–hospitalaria, refirió que atendieron 75 accidentes viales el pasado mes, entre choques y volcaduras, de los cuales se estima que 10 por ciento se originó porque los conductores manejaban en estado de ebriedad.

■ Prevén que la apertura sea en el transcurso del mes

Edificación de Unirse en RíoGrande, con 90% de avance

Jornada violenta deja varios muertosen el municipo de Fresnillo, informan

Luego de acopiar lo incautado, miembros de la corporación procedieron a destruir el material a fin de evitar accidentes ■ foto: RAfAEL DE SANtIAGo

■ Los artefactos eran vendidos sin permiso en colonias, tianguis y en la zona centro, informan

Decomisa PC de Guadalupe 23mil 594 piezas de pirotecnia■ Además de los operativos, se incrementó lo incautado gracias a denuncias de familiares

En diciembre de 2012 se recibió sólo un permiso de venta de la Sedena

Page 7: La Jornada Zacatecas, Viernes 4 de enero del 2013

MARTIN CATALAN LERMA

Marco Vinicio Flores Chávez, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), manifestó su desacuerdo por la creación del Instituto de Educación Superior, el cual se deriva de la nueva Ley de Administración Pública que ha entrado en vigor en el estado, debido a que la experiencia que ha tenido ese organismo en otros estados ha demostrado que es inviable financiera y físicamente.

Al respecto, expuso que en las ofi-cinas administrativas de la SEC no hay espacio para ubicar ese instituto, pero además no tiene mecanismos para la obtención de recursos. Incluso, si pretende agrupar a los organismos descentralizados, ello no será posible porque la Federación signa un conve-nio con Gobierno estatal mediante el cual se establece la manera en que se gestionan los recursos.

En tal situación, agregó, la Fede-ración señalaría que el convenio sería trastocado y ello tiene la facultad

sobre esos organismos lo que tendría como consecuencia la desaparición de ese instituto, como está ocurriendo en estados como Hidalgo.

“Entonces yo no descarto que desaparezca el instituto en la ley, pero ahora la preocupación es quién ten-drá la facultad sobre esos organismos. Por eso creo que tienen que resarcir las facultades de la secretaría para que continúe con ellas mientras ese insti-tuto sea creado formalmente”, señaló Flores Chávez.

No obstante, comentó que la crea-ción de ese instituto puede tardar mucho tiempo, ya que es un proyecto que se pensó a futuro. Si el estado tuviera las condiciones presupuestales adecuadas para crear ese organismo, el proyecto seguiría siendo incierto, porque si a nivel nacional se busca articular la educación en todos sus niveles, en Zacatecas ello implicaría una desarticulación.

En Hidalgo, la experiencia de ese instituto es de tomar en cuenta, por-que ese organismo obedecía a dos

estructuras diferentes y en ocasio-nes había que duplicar información entre el instituto y la secretaría, de manera que se trata de un asunto que los legisladores deben revisar,

según indicó el funcionario.“Nosotros hemos sostenido que en

Zacatecas debe haber un solo sistema educativo, indistintamente del origen del financiamiento y si no logramos

vertebrar eso como está estructurado en el Plan Sectorial, estaríamos come-tiendo algunos errores”, expresó.

Por otra parte, Flores Chávez dijo que no le preocupa que a esa secre-taría se le quite el término de Cultura y que solamente quede como Secre-taría de Educación, siempre y cuando permanezcan las atribuciones que se tienen en el ámbito cultural y así con-tinuar con la posibilidad de fomen-tarlo en el sistema educativo, además de que la cultura es un tema implícito en los programas curriculares.

Asimismo, recordó que el Acuerdo Nacional de Modernización de la Edu-cación Básica de 1992, estableció que las políticas públicas son implementa-das por la Federación, y por lo tanto los estados no pueden ser autónomos en ese sentido, aunado a que no hay las condiciones financieras para crear ese instituto, aunque algún día es po-sible que sea necesario.

Una opción factible es que se eleve a nivel se subsecretaría la Edu-cación Media y Superior, puesto que en este momento solamente es una coordinación, y con ello se podría brindar una mejor atención a esas instituciones.

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

■ No cuenta con mecanismos para la obtención de recursos, señala Marco Vinicio Flores

En desacuerdo, la SEC con creacióndel Instituto de Educación Superior■ La conformación de este nuevo órgano puede ser tardada; es un proyecto que se pensó a futuro

Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de Educación ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

SE DUPLICARÍA

INFORMACIÓN ENTRE

EL INSTITUTO Y LA

SECRETARÍA, INDICA

iempre estuve convencida que el autor del comunicado de la Selva Lacandona haya sido el subcomandante Marcos o Sebastián Guillén, no era una persona desconocida de los motivos que tuvieron los indígenas

para hacerse presentes con una desproporción frente al Estado Mexicano represor. Y no lo fue, desde el momento en que al inicio de ese documento mencionó el artículo 39 de la CPEUM que señala: la soberanía nacional reside esencial y originaria-mente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno. Así, se dijo, los zapatistas no incurrieron en un acto contrario a lo establecido legalmente.

Carlos Salinas de Gortari no resolvió el conflicto chiapa-neco; ya no le dio tiempo porque su mandado concluyó el día 30 de noviembre de aquel año de 1994. Le heredó a Zedillo múlti-ples pendientes, dentro de los cuales destacaron la concertación nacional y el problema de los indultados. Hubo otros como los siguientes: 1.- Esclarecer el asesinato de 291 perredistas durante ese sexenio. 2.- La falta de diálogo con los partidos políticos de oposición. 3.- No logró explicar la imposición de 18 gobernado-res sin proceso electoral de por medio por caprichos personales, o para dar salidas a crisis post electorales. 3.- No resolvió, como se menciona, el problema del levantamiento armado chiapa-neco. 4.- No se esclarecieron los homicidios de Luis Donaldo Colosio y Francisco Ruiz Massieu. 5. Tampoco se investigó el homicidio del cardenal Posadas Ocampo.

Zedillo tuvo una gran presión durante su primer año de gobierno, porque comenzaron a surgir grupos que le exigían la solución al conflicto chiapaneco. La Cocopa fue uno de ellos. Otro, la Conai. Los dos integrados por importantes personajes que le exigían al gobierno mexicano no ignorar a las comuni-dades étnicas, sino por el contrario atender sus peticiones para

darles solución lo más objetiva e inmediata posible.En un acto precipitado, representantes del Ejército Zapatista

y Gobierno federal, se reunieron el día 16 de febrero de 1996 en un pueblo chiapaneco llamado San Andrés Larráinzar con objeto de atender ese conflicto. Como resultado de aquellos trabajos, se firmó un documento llamado así precisamente: Los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, que recogía la más sentida problemática de los indígenas no sólo de Chiapas, sino en ge-neral de todo nuestro país.

Aquél documento, contiene propuestas de suma importancia como la autonomía para los pueblos indígenas y la resolución al conflicto étnico. Posteriormente, tratando de aparentar que se cumplió con la resolución de esos acuerdos Gobierno federal ha modificado el artículo 2 de la CPEUM en el cual, señala que ha retomado las peticiones, otorgando derechos a los pue-blos indígenas como por ejemplo: derecho a la educación; a la salud; a una vida digna; al respeto a sus creencias; a establecer políticas sociales para proteger a los migrantes; su integración a los espacios de convivencia; acceso a la jurisdicción del Estado.

Todo, en apariencia fue una buena solución. Sin embargo esto no es así pues el problema no obstante que hace justa-mente 19 años que se manifestó, continúa sin resolverse, y la

prueba más evidente son las muestras de vida que han dado nuevamente a través de marchas silenciosas y otros eventos, lo cual significa indiscutiblemente que ese conflicto continúa vivo, latente y que lejos de terminar, el gobierno lo que ha generado es agudizarlo con su indiferencia.

Mi opinión es que no se va a poder cumplir lo establecido en los Acuerdos de San Andrés Larráinzar. O por lo menos será difícil. Hay una razón de peso.

Una de las peticiones que contiene ese importante docu-mento es el reconocimiento de la autonomía para todos y cada uno de los pueblos indígenas. Pero, ¿qué es la autonomía? Los 31 estados que conforman el territorio mexicano, tienen autono-mía. Es uno de los elementos que asiste a los estados miembros de la Federación. Es una facultad que les permite crear su cons-titución para regularse conforme a ella, siempre encontrándose subordinada a la CPEUM. Así por ejemplo, todas las entidades federativas, desde Aguascalientes hasta Zacatecas, excluyendo al Distrito Federal, gozan de esa facultad.

Por consecuencia en su constitución, los estados establecen la forma de su gobierno, el nombramiento de sus autoridades; les otorga facultades para que ejerzan actos de gobierno; esta-blece en qué casos y bajo qué circunstancias deberán relacio-narse esos poderes; a favor del gobernado establece un grupo de derechos reservados de la función gubernamental.

De esta manera habrá que indicar que los municipios que integran a cada una de las entidades federativas, carecen de autonomía. No pueden por tanto crear una constitución que les permita autorregularse, en cambio el Congreso local expide para ellos la llamada Ley Orgánica del Municipio. Ahora bien. A su vez, los municipios están constituidos por comunidades y éstas todavía menos gozan de la facultad para crear una cons-titución. En todo caso, estarán sujetas a las disposiciones de la Constitución Política del Estado correspondiente y, en su caso a la CPEUM. ■

Acuerdos de San Andrés Larráinzar

Socorro Martínez ortiz

Page 8: La Jornada Zacatecas, Viernes 4 de enero del 2013

CESAR PEREZ

Durante 2012 un total de 495 mil hectáreas cambió su uso de suelo de-bido al bajo potencial productivo que tenía en el giro al que se dedicaba, comentó el secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Enrique Flo-res Mendoza.

Explicó que esta cifra triplica a los registros de otros años, en los cuales se intervino en una extensión de 70 mil a 75 mil hectáreas dentro del pro-grama de Reconversión Productiva, “esto equivale a 50 por ciento de la superficie de temporal que se siembra en el estado”, refirió.

Con ello, los campesinos desistie-ron de producir principalmente frijol en zonas de bajo potencial para cambiar al giro agrícola de siembra de forrajes y cereales, derivado de que no requieren demasiada agua para su germinación, como la avena y el triticale.

“En superficie apoyamos 50 por ciento, pero que representa 85 por ciento de los productores, toda vez que establecimos un apoyo máximo de 20 hectáreas por agricultor, y ellos complementaron la otra parte”, ex-presó Flores Mendoza.

De ese modo aseguró que podrán enfocarse en que el millón de hectá-reas de temporal con las que cuenta el estado deje una derrama econó-mica de 4 mil 500 millones de pesos, aunque esto dependerá 50 por ciento de la comercialización del frijol.

En ese sentido, recordó que 530 mil hectáreas de temporal fueron sembradas para cosechar esta le-guminosa, la cual se comercializará durante los meses de enero, febrero y marzo del presente año.

Por otra parte, el funcionario afirmó que este 2013 la Sedagro continuará con los programas de construcción de bordos y presas,

la reconversión productiva y la tec-nificación del campo para evitar la sobreexplotación de los mantos acuíferos.

No obstante, en esta ocasión tra-bajarán con un recorte de 300 millo-nes de pesos, por lo que ahora el pro-grama operativo anual se financiará

con 693 millones de pesos y con el cambio de nombre de la dependen-cia, que ahora se llama Secretaría del Campo.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 4 DE ENERO DE 20138

■ La cifra triplica el registro de otros años, cuando se intervenían de 70 a 75 mil hectáreas

Cambió actividad agrícola de 495mil hectáreas en 2012, informan■ Los campesinos ahora siembran forrajes y cereales porque no requieren de mucha agua

Continuará la reconversión productiva y la tecnificación del campo ■ Foto. La jornada zacatecas

Page 9: La Jornada Zacatecas, Viernes 4 de enero del 2013

Depor estVIERNES 4 DE ENERO DE 2013 9

Vergara es la “enfermedad termi-nal” de Chivas

■ SACAPUNTAS

CESAR A. GONZALEZ

Se destinará durante 2013 la cantidad de 159 millones 635 mil 876 pesos al Instituto de Cultura Física y Deporte del Es-tado de Zacatecas (Incufidez), la cifra fue aprobada por los dipu-tados locales durante la última sesión ordinaria del Congreso del Estado, donde se aprobó la Iniciativa de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Es-tado de Zacatecas para el ejerci-cio fiscal 2013.

El gasto total previsto dentro de este presupuesto es de 22 mil 578 millones 562 mil 881 pesos, por lo cual lo destinado al Incufidez representa 0.7 por ciento del total de presupuesto

con el que contará Zacatecas el próximo año.

Reformas a la leyEn la misma sesión ordinaria se dio a conocer que se realizarán reformas a la Ley de Cultura Fí-sica y Deporte para el Estado de Zacatecas, entre los artículos de la ley que serán reformados se

encuentra el 25, el 62 y el 94 los cuales quedarán de la siguiente manera.

Artículo 25. La Comisión de Justicia Deportiva será un ór-gano colegiado, desconcentrado de la Secretaría de Educación, dotado de autonomía técnica, cuyo objeto es conocer, atender y resolver administrativamente,

si es necesario, a través de medios de Justicia alternativa y medidas provisionales o precau-torias, las controversias, incon-formidades, quejas, denuncias y recursos, hechos valer por los sujetos de esta Ley en materia de la misma y demás norma-tividad aplicable, así como las controversias que se deriven de

la promoción, organización y desarrollo o participación de las actividades deportivas.

Artículo 62. La Secretaría de Educación y el Sector Educativo Estatal deberán establecer y de-sarrollar mecanismos de apoyo en relación al cumplimiento de sus respectivos programas, para alumnas y alumnos que vayan a participar en competencias oficiales, en términos de esta Ley, su Reglamento y demás normatividad aplicable.

Artículo 94. III. Promover en coordinación con la Secretaría de Educación y con las Institu-ciones de Educación Superior la investigación y formación en las Ciencias y Técnicas aplicadas al Deporte.

CESAR A. GONZALEZ

La escuadra de los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) abrirá el torneo apertura 2013 el próximo vier-nes primero de febrero, cuando reciba en el estadio universitario al conjunto de Durango, como parte de la fecha número 1 de la Liga de Nuevos Talentos (LNT).

El objetivo de temporada por iniciar será repetir la ha-zaña de llegar a la fase final del campeonato, así lo señalaron el directivo del club, Francisco Moreira, y el propio entrenador del equipo de segunda división, Arturo Maldonado.

El entrenador recordó cómo se dejaron de ganar puntos en casa la temporada anterior, y esa situación combinada con algunas actuaciones poco des-tacadas en calidad de visitante, fue lo que provocó que la UAZ no clasificara a la siguiente fase, tal y como había ocurrido en la primera mitad del año, cuando se logró por primera vez en la historia clasificar a la liguilla de la división.

Arturo Maldonado aceptó que la calificación se debe edi-ficar desde los partidos en casa, el no perder la concentración y el que los jugadores concreten las anotaciones en el marco rival serán pieza fundamental

para conseguir el objetivo, aun-que eso se va a demostrar desde el momento de los en-trenamientos, el entusiasmo y las ganas de los jugadores por tener buenos resultados ha sido palpable en cada campeonato.

La segunda y tercera fecha van a ser un punto difícil por superar, ya que el equipo de-berá hacer las veces en carác-ter de visitante, primero en la jornada 2 a los Reboceros de La Piedad el viernes 8 de fe-brero y después en la fecha 3 del campeonato al conjunto del Santos Los Mochis el sábado 16 de febrero.

En la fecha 4 la UAZ recibe a Irapuato en la jornada 5 visita a Calor de San Pedro, en la 6 se medirá de local contra los

Cachorros de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Es importante recordar que el conjunto del Atlas de Gua-dalajara se adjudicó el torneo apertura 2012 en la LNT, al vencer en el marcador global en la gran final del certamen tres goles por uno a la Univer-sidad Autónoma del estado de Hidalgo.

El juego de la UAZ contra el Atlas, actuales campeones se desarrollará como parte de la jornada 7 el 17 de marzo, en la fecha 8 los universitarios enfrentarán de locales al Ne-caxa, en la 9 visitarán a Toros de Reynosa, en la 10 recibirán a Colegio 11 México y cerrarán el campeonato en la jornada 11 al visitar al Club Deportivo Oro.

La concentración en las anotaciones en el marco rival serán pieza funda-mental para avanzar en la clasificación ■ foto: cesar a. gonzalez

■ El objetivo de temporada, repetir la hazaña de llegar a la fase final del campeonato

Iniciarán Tuzos de la UAZ el torneo de apertura 2013■ La calificación se debe edificar desde los partidos en casa, señala Arturo Maldonado

■ Del presupuesto total del estado, sólo 0.7% será para el deporte

Serán casi $160 millones los que sedestinen para el Incufidez en 2013

Page 10: La Jornada Zacatecas, Viernes 4 de enero del 2013

VIERNES 4 DE ENERO DE 201310

o que más irrita a los poderes fácticos y a la mayor parte de la clase política nacional es que a pesar de décadas de represión, exclusión y cooptación, el discurso crítico de izquierda sigue imponiendo las coordenadas del de-

bate político nacional. Los principales medios de comunicación electrónicos son muy eficaces cuando se trata de desviar la atención de los te-mas de fondo, de vender productos chatarra y de generar un ambiente de miedo y desánimo entre la población. Sin embargo, estos mismos medios han sido incapaces de llenar el vacío con un nuevo discurso afirmativo y articulado desde la derecha.

Hoy la verdadera crisis de identidad y de pro-puesta ideológica, tanto en México como en el mundo, no es de la izquierda, sino de la derecha. Durante la Guerra Fría, los neoliberales se enor-gullecían de su supuesta defensa del capitalismo, la “libertad” y la democracia de la incursión de las dictaduras “totalitarias” y comunistas. Este discurso siempre fue una mascarada para escon-der el imperialismo estadunidense, la concen-tración generalizada de la riqueza y la comisión de un sinnúmero de atrocidades y crímenes de guerra, pero todo se hacía supuestamente con el noble fin de defender los principios básicos del liberalismo.

Pues bien, desde la desarticulación del bloque soviético, marcada simbólicamente por la caída del Muro de Berlín en 1989, la derecha ha per-dido la brújula. En Estados Unidos se ha buscado reemplazar la “amenaza comunista” con la “ame-naza terrorista” y el peligro de los “fundamenta-listas” musulmanes. Este esfuerzo ha funcionado para permitir tanto una enorme expansión del gasto militar como una escalofriante reducción de la privacidad y las libertades cívicas, pero no ha logrado articular una nueva propuesta de transformación social y humanitaria. Al contra-rio, cada día es más transparente el desnudo ejer-cicio del poder en función de los intereses impe-riales y de una pequeña clase dominante mundial.

En México, tanto la rampante corrupción política durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari como la crisis económica de 1994 des-legitimaron de manera contundente el discurso neoliberal iniciado en 1982. Fue evidente para to-dos que la “modernidad” y el “desarrollo” ofreci-

dos por esta corriente de pensamiento en realidad implicaba mayor desigualdad, pobreza y saqueo por los potentados. El “error de diciembre”, la masiva devaluación del peso en 1993, desnudó la mentira del proyecto salinista y cumplió entonces la misma función en el contexto mexicano que la caída del Muro de Berlín a escala mundial: am-bos eventos marcan el fin de la credibilidad del discurso neoliberal.

Pero en México, en lugar de recurrir a la amenaza del terrorismo como eje articular de un nuevo discurso dominante, el nuevo “enemigo” es el supuesto “populismo” del nacionalismo revolucionario. Aquí el adversario a vencer no serían los fundamentalistas religiosos, sino quie-nes defienden las conquistas históricas de la Constitución Mexicana, y en particular los ar-tículos 3, 27 y 123 sobre la educación pública, gratuita y laica, la propiedad “originaria” de la nación sobre todas las tierras y aguas y los dere-chos laborales y sociales.

Resulta evidente que el Pacto por México (véase: http://ow.ly/gmdxq), la “nueva estrategia” de seguridad pública (véase: http://ow.ly/gmduy) y los otros esfuerzos políticos y propagandísticos del nuevo gobierno (véase: http://ow.ly/gmdAu) están diseñados con el fin de excluir, dividir y arrinconar a las fuerzas progresistas. Si bien la cabeza más visible y el blanco más común de los ataques es el dos veces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, el verdadero adversario del “nuevo” PRI, que el mismo César Camacho Quiroz ya ha reconocido no es más que el PRI de siempre, es nada menos que la misma Constitución Política y la Revolución Mexicana.

Pero lo que llama la atención y genera espe-

ranza para el futuro es que el nuevo gobierno no se atreve a decir públicamente lo que planea en privado, por ejemplo con respecto a la priva-tización del petróleo, el aumento del IVA y la creación de nuevo emporios mediáticos y empre-sariales dirigidos por amigos para “competir” con los ya existentes. Las reiteradas menciones de Enrique Peña Nieto a la “modernización”, la “au-dacia”, la “unidad” y la “paz” no constituyen una nueva visión articulada del futuro de la nación, sino que solamente buscan distraer la atención pública a partir de una apropiación y tergiversa-ción del discurso de la izquierda.

Así que quienes en realidad no tienen “pro-puestas” y “solamente destruyen” no son el mo-vimiento #YoSoy132 o la Convención Nacional Contra la Imposición, sino Enrique Peña Nieto, el PRI, Televisa y TV Azteca. Hoy en México el pensamiento crítico goza de cabal salud, sobre todo entre los estudiantes universitarios y los usuarios de las redes sociales.

El gran pensador y dirigente italiano Antonio Gramsci conminaba a sus seguidores a comple-mentar un sano “pesimismo del intelecto” con un más sano “optimismo de la voluntad”. Es fundamental entender las razones de la derrota de la izquierda en las urnas, tanto en la elección pre-sidencial como en las entidades gobernadas por candidatos “amarillos” que no tienen nada que ver con las fuerzas progresistas. Sin embargo, también es importante reconocer y celebrar la invaluable hegemonía del discurso de izquierda en el debate político nacional.

Hoy en México nadie se reivindica como un reaccionario o un neoliberal. Estas corrientes de pensamiento se encuentran en franca bancarrota. El principal reto estratégico, entonces, no es ne-cesariamente la elaboración de nuevas “propues-tas”, ya hay una infinidad de iniciativas excelen-tes elaboradas por algunas de las mejores mentes del país (véanse, por ejemplo, las obras e ini-ciativas del Consejo Nacional de Universitarios: www.consejonacionaldeuniversitarios.org.mx). El reto principal más bien sería evitar la expro-piación del discurso progresista por las fuerzas de la reacción, así como asegurar que la valiosa hegemonía discursiva de la izquierda aterrice en un nuevo movimiento político y social capaz de dictar las coordenadas de la política nacional. n

Izquierda hegemónica

John M. AckerMAn

opinion

MARTIN CATALAN LERMA

Con el propósito de impulsar la ense-ñanza de una lengua extranjera, espe-cíficamente el inglés, en el sistema de educación básica estatal, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), a través de la Dirección de Formación Docente y Desarrollo Educativo, ha avanzado sustancialmente en la capacitación de asesores externos que participan en el Programa Nacional de Inglés en el actual ciclo escolar.

Con esa capacitación, la secretaría avanza de manera importante para cumplir el compromiso asumido por el gobernador Miguel Alonso Reyes al inicio de su administración, el cual es-tablece que para el año 2016 todas las escuelas de educación básica deben tener un profesor en el idioma inglés.

Marco Vinicio Flores Chávez, secre-tario de Educación y Cultura, comentó que la escuela es el núcleo ideal para que Gobierno del Estado catapulte el proyecto de formación e instrucción para las próximas generaciones de ciu-dadanos zacatecanos, el cual se des-prende de los ritmos y tendencias que marca el modelo económico mundial.

La enseñanza del inglés, indicó el funcionario, no puede hacerse espe-rar más en las escuelas, ya que ahora que se ha resuelto el problema de la cobertura universal en educación bá-sica, Zacatecas enfoca sus esfuerzos en ofrecer una educación de calidad, con pertinencia y competitividad que brinde herramientas formativas a sus

estudiantes.Para ello, el Programa Nacional

de Inglés en Educación Básica ha promovido cursos de capacitación a 310 asesores externos que a partir de este ciclo escolar ofrecerán clases de lengua extranjera en escuelas de nivel primaria y preescolar en los 58 muni-

cipios de la entidad.A través de esos cursos, los partici-

pantes han conocido los lineamientos de trabajo, las acciones de planeación escolar y aquellas estrategias de ense-ñanza a las que pueden recurrir para ofrecer esta asignatura en las institu-ciones educativas.

Flores Chávez comentó que la Di-rección de Formación Docente y De-sarrollo Educativo de la SEC servirá de apoyo a los asesores externos, de tal forma que en el transcurso de este ci-clo escolar puedan evaluarse de forma permanente los avances en cumpli-miento de objetivos.

Además, el impulso de ese pro-grama se trabaja coordinadamente con otras áreas de la SEC tales como la subsecretaría de Educación Básica y Normal, a cargo de Ubaldo Avila Avila, y la subsecretaría de Planeación y Apo-yos a la Educación, a cargo de Antonio Jacobo de Luna.

n Se ha promovido capacitación de 310 asesores externos

Se impartirán a partir de este ciclo escolar clases de inglés en nivel básico, anuncian

Para 2016 todas las escuelas de educación básica deben tener un profesor de lengua extranjera n foto: la jornada zacatecas

Page 11: La Jornada Zacatecas, Viernes 4 de enero del 2013

l 2012 se acabó en medio de múltiples acontecimientos y de la batalla del bien contra el mal que no da tregua desde que inició la humanidad. Con derrotas y victo-

rias el equipo que da su vida por los más desprotegidos celebró el mes de diciembre otro aniversario del Día Internacional de la Solidaridad Humana proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 2005 y celebrado el 20 de diciembre de cada año. Recordando que en la Declaración del Milenio, los jefes de Estado y de Gobierno, entre otros temas, consideraron que la solidaridad era uno de los valores fundamentales y universales en que deberían basarse las relaciones entre los pueblos en el siglo 21.

El llamamiento a la “Solidaridad Humana” llega como un desfile que invita a participar a todos los agen-tes de cambio en la sociedad y a eliminar barreras para trabajar juntos por la igualdad, la inclusión y la justicia social.

Empresas privadas, gobiernos, asociaciones civiles e individuos todos estamos invitados a asumir un compor-tamiento de ayuda mutua, pues resulta imprescindible para el desarrollo la erradicación de la pobreza, la injus-ticia, la opresión y el maltrato.

¿Como ser solidarios? Como gobiernos, fomentar las relaciones multilaterales, gobernantes en EU que termi-nen con la venta de armas que acaba con las vidas de mexicanos, centroamericanos, africanos y gente de todo el mundo. Empresas privadas protegiendo los derechos de sus trabajadores y promoviendo un ambiente de hu-manidad. Las asociaciones alzando la voz por quienes no pueden hacerlo. Como papás, enseñando a nuestro hijo a defender al maltratado en su salón o juntando al niño que come solo en recreo.

A nivel micro es importante fomentar un mejora-miento en las relaciones sociales. Comprensión, com-pasión, tolerancia y respeto deben de ser la mirada de encuentro con el otro. Estos principios básicos son la mejor arma contra la delincuencia.

A nivel macro, se exhorta a los dirigentes mundiales a que presten mayor atención a cinco tareas imprescin-dibles para el siglo 21 que exigen solidaridad: alcanzar el desarrollo sostenible, prevenir y mitigar los conflic-

tos, las violaciones de los derechos humanos y los efec-tos de los desastres naturales; crear un mundo más se-guro y libre de peligro; apoyar a los países en transición; y aprovechar los talentos de las mujeres y los jóvenes.

Los problemas mundiales deben abordarse de ma-nera tal que los costos y las cargas se distribuyan con justicia, conforme a los principios fundamentales de la equidad y la justicia social. Los que sufren, o los

que menos se benefician, merecen la ayuda de los más beneficiados.

En este año que inicia, es importante destacar la importancia de actuar unidos en una causa común en beneficio de las personas más vulnerables de la socie-dad. Extender la mano al hermano en desventaja. Ojalá como padres enseñemos a nuestros hijos a vivir la vida cotidiana actuando con solidaridad hacia quienes son menos afortunados que nosotros: los pobres, los enfer-mos y los ancianos, los que sufren abusos, discrimina-ción o violaciones de sus derechos.

Esto de la mano de una actitud comprensiva del otro, que procure entender al prójimo en este mundo vertigi-noso, que intente develar la inocencia original de cada individuo, y las razones que lo llevan a ser como es, quizá daría un mundo más pacífico y, lo que en realidad creo, una realidad vital. ■

[email protected]

Solidaridad

or la Tierra AC, organización no gu-bernamental, ha lanzado una convoca-toria dirigida a empresarios, ésta tiene como objetivo el estimular, reconocer y premiar a las personas que hayan

realizado acciones relevantes según indicadores de comportamiento, gestión y situación ambiental, lo cual se represente en el desempeño y mejoramiento de la empresa.

Nuestra meta es reconocer a las pymes cuyo des-empeño en 2012 refleje resultados en por lo menos dos de los indicadores siguientes:

*Energía, *Residuos, *Transporte, *Aspectos le-gales, *Compras, *Infraestructura, *Formación del personal, *Equidad de Género, *Consumo de agua.

La temporalidad de las acciones realizadas por la empresa comprende del periodo del 1 de enero al 30 de noviembre de 2012.

La proyección financiera, los esfuerzos laborables, la utilidad, el personal, la capacitación, las ventas, la producción, la infraestructura depende del giro de la pyme, por lo que los rubros de subcategorías se deter-minaron según el número de empleados y el giro de la empresa, buscando así la mayor equidad posible.

Como ONG uno de nuestros objetivos sociales es la colaboración con el sector público y privado para promover la justicia y la gestión ambiental, por lo que la convocatoria y la recepción de propuestas para las subcategorías Ozono y Biosfera se hará a través de las cámaras u organismos empresariales con domicilio establecido en la ciudad de Aguascalientes, México; para la subcategoría Nacional será a través de las cá-maras y organismos quienes contactarán a sus homó-logos en Aguascalientes o bien a un representante de la ONG Por la Tierra AC, al correo [email protected].

La ONG Por la Tierra tendrá como enlace al pre-sidente o representante de la cámara u organismo empresarial.

Cabe destacar, este premio está dirigido a esas pymes cuyo giro NO es ambiental, es decir, estamos buscando esos negocios industriales, de servicios, de construcción y de comercio cuyo fin económico está

basado en el giro propio al cual pertenece pero que dentro de su producción, productos, capacitación, in-fraestructura han aplicado medidas para disminuir su impacto en el medio ambiente.

La propuesta deberá ser enviada al correo electró-nico [email protected] y a través de la cámara u or-ganismo empresarial al cual esté inscrito el candidato.

Se deberá proporcionar claramente la siguiente información:

Nombre, domicilio, teléfono (s), correo electrónico de quien haya sido propuesto y de quien formula la postulación, en su caso.

Las propuestas deberán acompañarse de los si-guientes documentos:

a) Carta de postulación o auto-postulación que exponga la relevancia de la trayectoria del candidato y las acciones realizadas según indicadores de com-portamiento, gestión y situación ambiental, lo cual re-presente el desempeño y mejoramiento de la empresa. Señalando la categoría en la que participa. Deberán incluirse los datos del postulado y de contacto de la persona y/o empresa (teléfonos, dirección completa y correo electrónico). Deberá ser entregado en archivo electrónico (formato PDF), documento síntesis no ma-yor a dos cuartillas, letra tipo Arial número 10, deberá llevar la firma autógrafa del autor.

b) Documento en extenso no mayor a 10 cuartillas, letra tipo Arial número 10, que deberá contener la información relacionada con los indicadores señala-dos en esta convocatoria, diagnóstico, importancia ambiental, social y económica; acciones concretas realizadas, procesos o metodologías aplicados, resul-tados alcanzados y beneficios ambientales y sociales; deberá ser entregado en archivo electrónico.

c) Material de apoyo. Para sustentar la propuesta podrá agregar información del postulante, así como fotografías, vídeos, mapas, gráficos, publicaciones, testimonios, cartas de apoyo y opiniones autorizadas que avalen la total o parcial veracidad de la informa-ción. Se requiere un único ejemplar de dicha infor-mación en electrónico, complementándose con una carta en la que se exponga que no existen problemas de derechos de propiedad o autoría de la misma (for-mato PDF).

Dentro del universo de los postulantes en cada categoría se podrá seleccionar una terna compuesta de dos a tres candidatos que hayan reunido mayor calificación según los indicadores señalados en esta convocatoria.

El costo de inscripción deberá ser pagado vía depósito, favor de mandar email a [email protected] para proporcionarle los datos, este pago no será reembolsable.

Para cualquier consulta relacionada con esta con-vocatoria, se podrá solicitar información a los correos electrónicos [email protected] y al [email protected].

¿Cuál es el premio? Charlando con algunos em-presarios de Canaco, Coparmex, Canacintra, CMIC y en armonía con los principios de Por la Tierra AC, el premio en sí es el reconocimiento, se dará un diploma y una estatuilla realizada con un material simbólico a la madre naturaleza, el reto será hacerlo dentro de una ceremonia “verde” con presencia de las cámaras, jueces e invitados.

*Presidenta de Por la Tierra ACTwitter: @premios400 @porlatierra

Premios 400 para Pymes

Sandra Mendoza Barrera*

Lucía PauLina de León aLonSo

opinion VIERNES 4 DE ENERO DE 2013 11

Page 12: La Jornada Zacatecas, Viernes 4 de enero del 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

n RAYUELAAdemás de ser contratados por hora como al resto del país, a los diputados se les debería pagar de acuerdo a su nivel académico

MARTIN CATALAN LERMA

El panorama para México este y los siguientes años es desalentador, pues se prevé que el gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto acelere la privatización de la energía, recur-sos naturales y patrimonio del Estado, afirmó Rodolfo García Zamora, director de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Afirmó que el equipo de gobierno ya trabaja un nuevo programa equivalente al llamado Solidaridad, pero con un nombre distinto y con un “maquillaje” adecuado a la segunda década del siglo 21.

Señaló que lo anterior indica que, de acuerdo a la trayectoria de todo el equipo que está detrás del Presidente, no hay la voluntad de hacer un diagnóstico objetivo sobre el fracaso del modelo económico que ellos im-plantaron, por el contrario, están empecinados en profundizar su aplicación a pesar de que el país está metido en una violencia creciente que se inserta en “un Estado capturado por la industria del crimen y por un sector privado permanentemente coludido como es Televisa”, como lo ha explicado la investigadora Eréndira Sandoval.

Es decir, “conociendo que atrás de Peña Nieto está el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, que es el que puso los cimientos y bases del neoliberalismo en nuestro país, y que al final dejó una profunda crisis con el cinismo de decir que el problema fue que el neoliberalismo no se aplicó con la suficiente profundidad, el temor que tengo es que reto-men el modelo que ellos implantaron y van a querer acelerar el proceso de privatizaciones en

la energía, recursos naturales y patrimonio del Estado Mexicano”, indicó García Zamora.

Los próximos seis años, advirtió, se carac-terizarán por la aplicación del mismo modelo económico que ha sido implementado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), el cual será manejado a través de la subsidiariedad, es decir,

mediante una política asistencialista hacia el sector social más desprotegido, sin brindarles oportunidades de crecimiento.

Asimismo, el académico indicó que se es-pera la aplicación de políticas neoliberales de una manera similar a como se ha hecho en los últimos sexenios, pero con un proceso de pri-vatización muy fuerte, consolidando con ello el

proceso de extranjerización que hay en el país.En ese tenor, “yo veo muy pocas diferencias

entre el PAN y el PRI, y ese es el modelo que están planteando”, en el cual no hay la menor intención de establecer un Estado que asuma que la inversión pública sea el eje de la recu-peración económica y de la reestructuración en el campo, explicó García Zamora.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Al cierre del 30 de noviembre de 2012, la Se-cretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) re-gistró para ese año la creación de alrededor de 6 mil nuevos empleos en Zacatecas, la mayoría en el sector minero y servicios. Los números se contabilizan de acuerdo a los afiliados al Insti-tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde hasta esa fecha había 145 mil 186 trabajadores; aún falta agregar diciembre, del cual todavía no hay datos procesados.

El delegado de la STPS, Gilberto Zapata Frayre, informó en entrevista que al cierre de 2011 se registraron 6 mil 400 nuevos empleos y en 2010 fueron 7 mil 264; en 2012 no se sabe el cierre exacto porque falta diciembre, sin em-bargo, la tasa de desempleo en Zacatecas ha estado casi a la par de la media nacional, que es de 5.2, mientras que en la entidad es de 5.1.

Si bien hay cierto incremento en los pues-tos de trabajo con seguridad social, también es alto el porcentaje de zacatecanos que están dentro del sector informal; es decir, casi 70 por

ciento de la población económicamente activa (PEA) no tiene seguridad social, prestaciones ni vacaciones.

Zapata Frayre detalló que en 2012 los mu-nicipios más activos en materia laboral fueron Guadalupe, Fresnillo, Zacatecas, Mazapil y Sombrerete. Además, las ramas que registraron mayores incrementos de puestos de trabajo son, de mayor a menor, la extractiva o minería, servicios en empresas y el hogar, industria eléc-trica y captación de agua, así como industria de la transformación o manufactura.

En tanto, el comercio tuvo un pequeño decremento y la industria de la construcción se mantuvo casi igual que en 2011. El comercio informal equivale a alrededor de 25 por ciento.

El funcionario federal también señaló que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(Inegi) estableció un nuevo criterio para conta-bilizar el trabajo informal, consistente en tomar en cuenta a los trabajadores que carecen de prestaciones y seguridad social.

Bajo ese nuevo criterio, Zacatecas tiene al-rededor de 26 por ciento de comercio informal,

en el sector agropecuario 98 por ciento de los trabajadores no tiene prestaciones y menos de 2 por ciento tiene IMSS; también se conside-ran informales las trabajadoras del hogar y en gobierno.

Aseguró que cada vez son más los emplea-dos de gobierno que trabajan por honorarios sin derecho a algunas prestaciones laborales, de modo que ya se consideran empleados informales.

Según Zapata Frayre, hay municipios sin trabajadores afiliados al IMSS, en ceros hay va-rios. En el ayuntamiento de Mezquital del Oro sólo hay tres empleados afiliados, Jiménez del Teúl no registra alguno, al igual que Francisco R. Murguía y Santa María de la Paz; Genaro Codina tiene 10, sólo por mencionar algunos.

Respecto al no pago de aguinaldos, agregó que el operativo que realiza la STPS lo hizo los últimos días de diciembre, por lo que apenas se está en el recuento y será para finales de enero cuando se tengan cifras claras de qué patrones incumplieron con la prestación y a qué tipo de sanciones serán acreedores.

n Se prevé que Gobierno federal acelere privatización de energía, recursos y patrimonio

Desalentador, el panorama para elpaís en los años siguientes: Garcían Equipo de gobierno ya trabaja en un nuevo programa equivalente al denominado Solidaridad

Al cierre de noviembre de 2012 laentidad tuvo 6 mil nuevos empleos

Se espera la aplicación de políticas neoliberales de una manera similar a como se ha hecho en los últimos sexenios n FOTO: la jOrnada zacaTecas

Cada vez son más los empleados de gobierno

que trabajan por honorarios sin derecho

a prestaciones

Seguirá la subsidiariedad con una política asistencialista

hacia el sector social más desprotegido,

advierte