La Junta Bancaria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 La Junta Bancaria

    1/4

    LA JUNTA BANCARIA

    La Junta Bancaria dicta las polticas y lineamientos generales de regulacinpara las entidades controladas que deben ser supervisadas por laSuperintendencia de Bancos y Seguros, a fn de mantener el control yvigilancia en las instituciones fnancieras pblicas y privadas, de seguros,

    reaseguros y seguridad social. La Junta Bancaria est conormada por cincomiembros y la preside el Superintendente de Bancos! dos representantesdel presidente de la "epblica, #erente del Banco $entral, y el ltimo, eselegido por los dems miembros de la Junta Bancaria.

    %ntre sus unciones principales se encuentran las siguientes!

    %stablecer, controlar y aplicar polticas monetarias para la circulacinde la moneda de nuestro pas

    %stablecer y aplicar polticas fnancieras, crediticias, y cambiaria del%stado

    &torgar cr'ditos a las instituciones fnancieras privadas en casos

    especiales (antener el enca)e bancario y e*cedente de dic+o sistema "eponer monedas y billetes que no pueden ser utiliados -roveer de dinero al sistema fnanciero (ane)ar la cmara de compensacin

    LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

    %s un organismo t'cnico y autnomo, encargado de la supervisin y controlde las operaciones que realian las entidades que conorman el sistemafnanciero ecuatoriano pblico y privado a fn de precautelar el buen mane)ode los recursos fnancieros de los depositantes este encargo est impuesto

    principalmente por la $onstitucin -oltica de la "epblica y por la Ley#eneral de /nstituciones del Sistema 0inanciero. /gualmente controla lasinstituciones privadas de seguros y reaseguros del pas, as como a lasentidades de seguridad social, por mandato de la Ley #eneral de Seguros yla Ley de Seguridad Social.

    DIRECTORIO DEL BANCO CENTRAL

  • 7/24/2019 La Junta Bancaria

    2/4

    LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

    %sta Ley regula la creacin, organiacin, actividades, uncionamiento ye*tincin de las instituciones del sistema fnanciero privado, as como laorganiacin y unciones de la Superintendencia de Bancos, entidadencargada de la supervisin y control del sistema fnanciero, en todo lo cualse tiene presente la proteccin de los intereses del pblico.

    CONSTITUCION Y ORGANIZACIN DE INSTITUCIONES DEL SISTEMAFINANCIERO

    Las instituciones del sistema fnanciero privado, conorme lo dispuesto en elartculo 1 de la Ley #eneral de /nstituciones 0inancieras, se constituirn con

    la autoriacin de la Superintendencia de Bancos y Seguros adoptando laorma de compa2a annima, salvo las asociaciones, mutualistas de a+orro ycr'dito para la vivienda y las cooperativas de a+orro y cr'dito abiertas alpblico en general, las cuales por disposicin de la Ley, debern constituirsede conormidad con las disposiciones legales y reglamentos especfcos.

    Son instituciones fnancieras pblicas!

    Banco del %stado Banco %cuatoriano de la 3ivienda Banco 4acional de 0omento $orporacin 0inanciera 4acional

    Son instituciones fnancieras privadas!

    Bancos, Sociedades fnancieras, 5sociaciones (utualistas de 5+orro y $r'dito para la vivienda y $ooperativas de 5+orro y $r'dito que realian intermediacin

    fnanciera con el -blico

    Las instituciones de servicios fnancieros son!

    5lmacenes #enerales de 6epsito $ompa2as de 5rrendamiento (ercantil o Leasing $ompa2as %misoras o 5dministradoras de 7ar)etas de $r'dito $asas de $ambio $orporaciones de #aranta y "etro garanta $rediticia y $ompa2as de 7itulariacin.

    Las instituciones de servicios au*iliares del sistema fnanciero son!

    7ransporte de especies monetarias y de valores Servicios de cobrana $a)eros automticos Servicios contables Servicios de computacin

  • 7/24/2019 La Junta Bancaria

    3/4

    6e omento a las e*portaciones /nmobiliarias propietarias de bienes destinados e*clusivamente a uso

    de ofcinas de una sociedad controladora o institucin fnanciera y, &tras que uesen califcadas por la Superintendencia de Bancos.

    CAMARA DE COMPENSACION

    %s un organismo constituido, organiado y controlado por el Banco $entraldel %cuador al cual se integran todos los bancos de una misma plaa.6iariamente se renen con el fn de agilitar y optimiar el sistema de cobrosde c+eques, resultantes de los c+eques de que cada uno es tenedor, ya ensu propio nombre, ya en el de sus sucursales, agencias, clientes u otrosbancos. $ada banco nombra un delegado principal y un suplente. %n la

    cmara de compensacin se +ace el clculo de lo que cada banco adeuda oacredita con respecto a los dems, evitando as traslados de dinero aectivo,toda ve que la liquidacin se eectan con cr'ditos o d'bitos a la cuentaque los bancos participantes mantienen en el Banco $entral. 6iariamente secumplen dos sesiones! $mara -reliminar y $mara defnitiva.ENCAJE BANCARIO

    %s la parte del activo de un Banco, que se debe conservar como proteccinde los depositantes., el enca)e bancario mnimo, se lo defne como unareserva proporcional sobre los depsitos y captaciones que tuviere el Bancoa su cargo. %sta reserva debe mantenerse en el Banco $entral del %cuador.%l enca)e de cada institucin esta constituido +asta un 89 de las

    disponibilidades del eectivo en la ca)a de los bancos privados, Banco4acional de 0omento y mutualistas. -uede constituirse +asta un :.;9,obligaciones para enca)e emitidas por la $orporacin 0inanciera 4acional,con vencimientos de +asta un a2o, las que debern obligatoriamentemantenerse en custodia del Banco $entral del %cuador y +asta por el mismoporcenta)e con certifcados de 7esorera emitidos a partir del :< de )unio de:===, los que obligatoriamente debern mantenerse en custodia del Banco$entral del %cuador.

    NORMAS DE BASILEA Y SU APLICACIN

    Las normas de Basilea son recomendaciones elaboradas por el $omit' de

    Basilea >organiacin nacida a en :=?@ ormada por los bancos centralesms importantes del mundo, el entonces A#:CD para establecer lascondiciones mnimas que una entidad bancaria deba tener para asegurar suestabilidad.

    Los acuerdos de Basilea se encargan, entre otras materias, de f)ar el capitalbsico de las entidades para +acer rente a los riesgos que asumen por lascaractersticas de su negocio.

    FUENTE DE CONSULTA

    SE-%"/47%46%4$/5 6% $&(-5F/5S. B54$& $%47"5L 6%L %$E56&" 3asque,J. >8:1D. #uia de estudio de teora bancaria. "ecuperado

    desde! +ttp!GGHebcac+e.googleusercontent.comGsearc+I

  • 7/24/2019 La Junta Bancaria

    4/4

    qcac+e!+ttp!GGHHH.euroamericano.edu.ecGcontenidoGK:;98@8BancaG#E/598@86%98@8%S7E6/&98@86%98@8B54$5.pd