7
Reactivos para evaluar la comprensión lectora en primaria, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el examen Enlace de la SEP. 1 ALUMNO: _________________________________________________ FECHA: _____________________________ GRADO: _____________ LIBRO: Título: La lechuza me contó Autor: Joel Franz Rosell Ilustradora: Fabiola Graullera Colección: Rehilete Azul Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes: ¿Cuál es el tema global del texto? a) Las hormigas. b) Las lechuzas. c) Los elefantes y los ratones. d) Las chicharras, los leones, los conejos y los cóndores. 1 Las hormigas no han sido siempre diminutas y calladas como ahora. Antes, cuenta mi amiga la lechuza, eran grandes y gordas como elefantes y ruidosas como ellos cuando huyen asusta- dos de un ratón. Pero las hormigas grandes, gordas y escandalosas, eran un gran problema. Porque entonces, como ahora, ya eran numerosas y ajetreadas. —Hay que ver, las hormigas, ¿eh? —Decían por aquí— ¡Cómo trabajan! —Asimismo —respondían por allá— se les ve por todas partes, ¿ah? Todos hablaban de lo mismo: las chicharras y los leones, los conejos y los cóndores, las florecillas y los matorrales. Y en la Gran Asamblea salió el tema de las hormigas; que parecía cosa de elogio, pero era reproche. —Porque con su andar apresurado… —Siendo tan numerosa esa gente…

La lechuza me contoENLACE - editorialprogreso.com.mx · conejos y los cóndores, las fl orecillas y los matorrales. Y en la Gran Asamblea salió el tema de las hormigas; que parecía

  • Upload
    ngonga

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Reactivos para evaluar la comprensión lectora en primaria, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el examen Enlace de la SEP.

1

ALUMNO: _________________________________________________

FECHA: _____________________________ GRADO: _____________

LIBRO: Título: La lechuza me contó Autor: Joel Franz Rosell Ilustradora: Fabiola GraulleraColección: Rehilete Azul

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

¿Cuál es el tema global del texto?

a) Las hormigas.

b) Las lechuzas.

c) Los elefantes y los ratones.

d) Las chicharras, los leones, los conejos y los cóndores.

1

Las hormigas no han sido siempre diminutas y calladas como ahora. Antes, cuenta mi amiga la lechuza, eran grandes y gordas como elefantes y ruidosas como ellos cuando huyen asusta-dos de un ratón.

Pero las hormigas grandes, gordas y escandalosas, eran un gran problema. Porque entonces, como ahora, ya eran numerosas y ajetreadas.

—Hay que ver, las hormigas, ¿eh? —Decían por aquí— ¡Cómo trabajan!

—Asimismo —respondían por allá— se les ve por todas partes, ¿ah?

Todos hablaban de lo mismo: las chicharras y los leones, los conejos y los cóndores, las fl orecillas y los matorrales. Y en la Gran Asamblea salió el tema de las hormigas; que parecía cosa de elogio, pero era reproche.

—Porque con su andar apresurado…

—Siendo tan numerosa esa gente…

2

Joel Franz Rosell • LA LEC

HU

ZA ME C

ON

3

4

5

2 El texto anterior se trata de:

a) Como eran antes los conejos, los cóndores y los leones.

b) Lo que decían las hormigas.

c) La superioridad de las hormigas.

d) Como eran antes las hormigas.

A continuación se mencionan algunos sucesos descritos en el texto anterior:

¿Cuál sería el suceso que sigue en esta lista?

a) Eran � ojas y perezosas.

b) Eran necias y lloronas.

c) Eran un problema porque, entonces, como ahora, ya eran numerosas y ajetreadas.

d) Eran trabajadoras.

Si las hormigas no hubieran disminuido su tamaño, lo más seguro es que las hormigas:

a) Trabajarían en los circos.

b) Nos aplastarían a todos, aún sin quererlo.

c) Iniciarían un gran sindicato de hormigas asociadas.

d) Se la pasarían todo el día durmiendo.

¿El propósito principal del texto anterior es?

a) Contar los cuentos que contaba la lechuza.

b) Entretener al lector a través de un cuento divertido y contarle cómo era el mundo antes.

c) Informar a los niños cómo eran en realidad las hormigas en el pasado.

d) Alertar a la población a cerca de la existencia de hormigas gigantes.

• Las hormigas no han sido siempre diminutas y calladas.

• Eran grandes, gordas y escandalosas.

3

Joel Franz Rosell • LA LEC

HU

ZA ME C

ON

TÓCon base en el texto anterior se elaboró un sistema:

¿Cuál es la información que se debe escribir en la línea para completar adecuadamente el esquema?

a) numerosas y ajetreadas.

b) reprochables.

c) desconsideradas.

d) perezosas.

Lee de nuevo la siguiente parte del texto:

Con la expresión: “—Siendo tan numerosa esa gente…”, el autor quiso decir que:

a) Son muy trabajadoras.

b) Son muy animosas.

c) Son muchas.

d) Las hormigas son gente.

7

6

TEMA: Las hormigas

Subtemas

_____________________

Su tamaño Su número y descripción

Contenidos

Las hormigas son

“—Porque con su andar apresurado…

—Siendo tan numerosa esa gente…”

4

Joel Franz Rosell • LA LEC

HU

ZA ME C

ON

TÓ¿Cuáles de las siguientes palabras empleadas en el texto indican secuencia en la descripción del proceso?

a) Un gran problema.

b) Antes.

c) Gordas.

d) ¡Cómo trabajan!

8

5

Joel Franz Rosell • LA LEC

HU

ZA ME C

ON

TÓLee el siguiente texto:

Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la información del texto y contesta las siguientes preguntas:

• ________________________________ que era el animal más sabio de su 1 tiempo, explicó a

• ________________________________ toda la historia escrita en 2

• ________________________________ y puso en una hoja de papel la 3 forma en que debía leerse pero

• ________________________________ engañó a las lechuzas y les robó 4

el secreto.

¿Qué dato debe anotarse sobre cada línea para completar el cuadro sinóptico?

El dinosaurio es un animal que no vive ya. Tuvo que morirse porque era muy grande y friolento, y en la Tierra ya no había bas-tante calor y alimentos para él. Pero en lugar de entristecerse por tener que irse, el dinosaurio, que era el animal más sabio de su tiempo, buscó a las lechuzas, que pertenecían al tiempo nuevo, y les explicó que toda la historia estaba escrita en los troncos de los árboles. Y en una hoja de papel puso la forma en que debía leerse, para entender, lo escrito en los árboles con arrugas misteriosas e infi nitas.

Y por ser tan difícil, el dinosaurio entregó a las lechuzas el papel donde explicaba cómo leer y escribir en los troncos de los árboles.

Pero el ratón engañó a las lechuzas y robó el secreto.

9a) 1: Las lechuzas 2: el dinosaurio 3: los troncos de los árboles 4: el ratón

b) 1: El ratón 2: los troncos de los árboles 3: las lechuzas 4: el dinosaurio

c) 1: El dinosaurio 2: los troncos de los árboles 3: las lechuzas 4: el ratón

d) 1: El dinosaurio 2: las lechuzas 3: los troncos de los árboles 4: el ratón

6

Joel Franz Rosell • LA LEC

HU

ZA ME C

ON

TÓ¿Cuál es el título más adecuado para el cuadro sinóptico?

a) La historia de los ratones.

b) La historia de los dinosaurios.

c) La historia de las hojas.

d) La historia de los dinosaurios y las lechuzas.

Lee nuevamente esta parte:

Un sinónimo de la palabra “robó” es:

a) Escondió.

b) Quitó.

c) Hurtó.

d) Llevó.

10

11

“Pero el ratón engañó a las lechuzas y robó el secreto.”

7

Joel Franz Rosell • LA LEC

HU

ZA ME C

ON

2

3

4

5

6

7

8

1

9

10

11

HOJA DE RESPUESTAS

LA LECHUZA ME CONTÓ • Joel Franz Rosell

a) Las hormigas.

d) Como eran antes las hormigas.

c) Eran un problema, porque entonces, como ahora, ya eran numerosas y ajetreadas.

b) Nos aplastarían a todos, aún sin quererlo.

b) Entretener al lector a través de un cuento divertido y contarle cómo era el mundo antes.

a) numerosas y ajetreadas.

c) Son muchas.

a) Antes.

d) 1: El dinosaurio; 2: las lechuzas; 3: los troncos de los árboles; 4: el ratón.

d) La historia de los dinosaurios y las lechuzas.

c) Hurtó.