La Lechuza y La Tórtola

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 La Lechuza y La Tórtola

    1/2

     La lechuza y la tórtola

    La lechuza y la tórtola trabaron una buena amistad. Pero un día la tórtola,sorprendida, vio que la lechuza estaba haciendo el equipaje para irse y le

     preguntó:  -Amiga lechuza, te vas!  -"í, sí -contestó-. #e voy a ir tan lejos de aquí como pueda $y suspiróapesadumbrada.  -Pero por qu%! -preguntó intrigada la tórtola.

    -&oy a decirte la verdad. A la gente de por aquí no le gusta mi graznido.'ebido a eso se ríen de mí, o me insultan y me desprecian. (o puedo m)s. #evoy, amiga tórtola. #e voy al este.  *a tórtola guardó unos instantes de silencio, re+leionando. *uego dijo:  -Amiga mía, voy a eplicarte algo. "i tienes la capacidad de cambiar tugraznido, adelante, vete me parece una buena idea. Pero si no puedes

    cambiado, entonces, qu% objeto tiene que te mudes! *a gente del este tambi%nse sentir) disgustada por tu graznido y tendr) la misma reacción que aquí, y tconocer)s las mismas di+icultades. y encima habr)s viajado en balde. (o es tugraznido lo que tienes que cambiar ni de lugar tampoco. /s tu actitud ante losque no gustan de tu graznido.

    Comentario

    /l gran problema de este mundo es que +altan mucho amor y muchacomprensión. 0stas son carencias que generan una enrarecida atmós+era detensiones, intranquilidad, +ricciones y menosprecios de unas criaturas a otras.

    Prendidos en los gustos y disgustos, a+errados a lo que nos place y deleita yodiando lo que nos displace y molesta, no aceptamos las peculiaridades de losotros, creando resistencias, divisiones, rechazos y continuas injusticias. /ldesequilibrio mental se ha tornado muy peligroso para el que lo padece y paralas otras criaturas, y la mayoría de las personas carece de verdadera armoníainterior. *o que no se comprende, se repudia lo que no encaja en los propiosesquemas, se rechaza lo que no se adapta a los modelos convencionales, secastiga lo que no se ajusta a las propias opiniones, se denigra.

    *a historia de la humanidad est) marcada por dolorosas desigualdades,odios, sometimiento s y desprecios de unas personas a otras. (o hay mayor eu+emismo que el de 1civilización2. /l hombre civilizado ha diezmado y

    da3ado a los aborígenes del mundo, destruye a in+inidad de criaturas inocentesy perjudica continuamente el planeta. "iempre hay alguien al que molesta el1graznido2de alguien, a quien disgustan la imagen, la personalidad, la +orma deser, las palabras o los silencios de otro. 4ay personas intolerantes tambi%n lashay aviesas. "iempre las acompa3a el sabor de la intolerancia y de laagresividad. /iste en ellas un tras+ondo de odio que se desparrama conscienteo inconscientemente a la menor ocasión. 5u% puede hacer la personadesaprobada, inaceptada o despreciada! "iempre hallaremos individuos a losque no gustamos o que menoscaban sistem)ticamente nuestra autoestima. (osquieren robar la paz interior, que es nuestro mayor tesoro pero podemosadoptar actitudes constructivas. 'e nuevo, 1si nadie te hiere, llegas a hacerte laherida2 tambi%n, una inquebrantable resistencia psíquica sin reaccionar negativamente ni causamos da3o a nosotros mismos incluso nombrar a esas

  • 8/15/2019 La Lechuza y La Tórtola

    2/2

     personas nuestros maestros de paciencia y ecuanimidad m)s an, tomar lascomo ejemplo de aquello en lo que nosotros nunca deberíamos incurrir.

    Por supuesto, no es +)cil soportar a los intransigentes, porque de algunamanera est)n tratando de poner diques para impedimos +luir libremente. Pero latolerancia no es +alta de +irmeza ni la mansedumbre, de aguerrimiento. #uchas

    veces tenemos que cambiar nuestras actitudes, porque dondequiera que vayamoshabr) personas que detesten nuestro 1graznido2. 6 como reza el 'hammapada,1por uno mismo se hace el mal y uno mismo se contamina. Por uno mismo sedeja de hacer el mal y uno mismo se puri+ica. *a pureza y la impureza dependende uno mismo: nadie puede puri+icar a otro2. 7uando avanzamos interiormentey la mente lcida desencadena la compasión, el graznido de un cuervo seaprecia como el maravilloso trino de un ruise3or.