2
La lectura, los profesores y la literatura contemporánea. Con toda seguridad uno de los verdaderos campos de batallas que tienen que enfrentar tanto los profesores como los padres de familias es el inculcar el amor a la lectura en los estudiantes. Una tarea muy complejade lograr. Especialmente, si existen docentes con una pavorosa falta de espíritu crítico al momento de seleccionar una obra literaria. Esto, sin dejar de mencionar el total desinterés del que son víctimas los alumnos por parte de sus padres. No hace falta remarcar hasta que punto algunos maestros están totalmente limitados por el contexto educacional del país. La lectura es sin lugar a dudas una llave maestra; abre ante nuestros ojos un sinnúmero de puertas, de conocimientos, de oportunidades, de experiencias y de mundos nunca antes vistos. Lo lógico, lo sensato, lo ideal, es echar mano a tan grande herramienta que es totalmente indispensable para elevar nuestro nivel cultural y académico. Si lo dicho con anterioridad es cierto, surge aquí una pregunta que es vital para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje; ¿Por qué, pues, no se logra con facilidad que los estudiantes se apropien de dicha herramienta? Una respuesta simplista no dará la solución, tampoco la respuesta es tan sencilla como parece. Sin embargo, es necesario revisar de manera integral y critica el listado de obras literarias asignadas a los diferentes niveles educativo.

La Lectura 3 Revisado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la lectura

Citation preview

Page 1: La Lectura 3 Revisado

La lectura, los profesores y la literatura contemporánea.

Con toda seguridad uno de los verdaderos campos de batallas que tienen que enfrentar tanto los profesores como los padres de familias es el inculcar el amor a la lectura en los estudiantes. Una tarea muy complejade lograr. Especialmente, si existen docentes con una pavorosa falta de espíritu crítico al momento de seleccionar una obra literaria. Esto, sin dejar de mencionar el total desinterés del que son víctimas los alumnos por parte de sus padres. No hace falta remarcar hasta que punto algunos maestros están totalmente limitados por el contexto educacional del país.

La lectura es sin lugar a dudas una llave maestra; abre ante nuestros ojos un sinnúmero de puertas, de conocimientos, de oportunidades, de experiencias y de mundos nunca antes vistos. Lo lógico, lo sensato, lo ideal, es echar mano a tan grande herramienta que es totalmente indispensable para elevar nuestro nivel cultural y académico.

Si lo dicho con anterioridad es cierto, surge aquí una pregunta que es vital para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje; ¿Por qué, pues, no se logra con facilidad que los estudiantes se apropien de dicha herramienta? Una respuesta simplista no dará la solución, tampoco la respuesta es tan sencilla como parece. Sin embargo, es necesario revisar de manera integral y critica el listado de obras literarias asignadas a los diferentes niveles educativo.

Existen obras literarias que no aportan ningún valor ni académico ni cultural. Salvo, que fueron escritas en un periodo importante del desarrollo humano tanto artístico como literario. O que tales o cuales autores fueron famosos en sus épocas. Sin embargo sus argumentos considerados desde una perspectiva moderna dejan mucho que desear. Al contextualizar el contenido de dichas obras el aprovechamiento es nulo.

Es tiempo pues, de echar mano a la literatura contemporánea, con nuevos y mejores argumentos. Para dejar atrás, lo inútil de las obras arcaicas. También es menester contar con la participación del maestro, que sea honesto, integro, y un comprometido lector.

Page 2: La Lectura 3 Revisado

El proceso de inculcar el amor a la lectura a las nuevas generaciones tiene que ser integral y que se pueda contar con todas las partes involucradas. Esto es, desde el padre de familia en el hogar hasta las estructuras gubernamentales encargadas de la educación en el país. Quienes a su vez tienen la responsabilidad de brindar los recursos y el material adecuado para llegar a esa hermosa meta. A como dijo un escritor cuyo nombre se pierde en las arenas del tiempo ¨ se debe leer porque es una de las mejores dichas de felicidad que tiene la vida, por añadidura, no se puede obligar a nadie a ser feliz¨.

Elaborado por M.ERICK MONGE