La lengua y su organización.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 La lengua y su organización.pdf

    1/8

    LA LENGUA Y SU 

    ORGANIZACIÓN 

  • 8/18/2019 La lengua y su organización.pdf

    2/8

    • El lenguaje es la facultad que permite a losseres humanos comunicarse entre sí

    mediante el uso de signos orales.• Llamamos lengua al idioma concreto

    (manifestación de la facultad) que comparteuna comunidad de hablantes (español, inglés,catalán, gallego, francés...).

    • El habla es el uso que un hablante hace de lalengua al construir un mensaje determinado.

    • Las lenguas están constituidas por signoslingüísticos que podemos emitir oralmente.

  • 8/18/2019 La lengua y su organización.pdf

    3/8

    m - o - n- e - d - a

    Cada signo lingüístico consta de:

    SIGNIFICANTE

    Conjunto de sonidoso grafías (letras) que

    expresan una idea

    SIGNIFICADO

    Idea o concepto quese asocia al

    significante

  • 8/18/2019 La lengua y su organización.pdf

    4/8

    El signo

    lingüístico

    Es arbitrario (inmotivado) y convencional (mesa, table(fr.))

    Las reglas por las que se relacionan entre sí los signos de unalengua constituyen su gramática.

    La gramática controla estas reglas a cuatro niveles:

    - fonético-fonológico: al nivel de los sonidos- morfológico-sintáctico: al nivel de la palabra en

    cuanto a su forma y ordenación en la cadenahablada.

    - léxico-semántico: al nivel del significado.

    - pragmático: al nivel del contexto

  • 8/18/2019 La lengua y su organización.pdf

    5/8

    Las lenguas del mundo

    • Se estima que en el mundo hay unas 5000lenguas.

    • Las más habladas son el chino mandarín, elinglés, el hindi y el español .

    • Cuando dos lenguas conviven en un mismoterritorio se pueden dar dos situaciones: – Bilingüismo: Las dos tienen reconocimiento oficial y

    conviven en igualdad.

     – Diglosia: una de las dos se encuentra en unasituación social de inferioridad.

  • 8/18/2019 La lengua y su organización.pdf

    6/8

    • Toda lengua es un sistema que funciona mediante combinaciones deunidades que dan lugar a otras más complejas:

    La organización de la lengua

    Fonemas

    •Unidades mínimas sin significado

    • [m][o][n][e][d][a]

    Palabras

    •Combinaciones de fonemas a las que damos un significado

    • [moneda]

    Enunciados

    •Combinaciones de palabras que expresan ideas•No olvides volver mañana

    Textos

    •Combinaciones de enunciados que constituyen mensajes completos.

    •  Podemos construir un número infinito de textos.

  • 8/18/2019 La lengua y su organización.pdf

    7/8

    • Los fonemas son los modelos que los hablantestienen de los distintos sonidos.

    • Se escriben entre barras: /f/ /d/.

    • En español hay 24 fonemas: – Cinco vocálicos (a, e, i, o u).

     – Diecinueve consonánticos (b, ch, d, f, g, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, r, rr,s, t,z)-

    • La correspondencia entre letra y sonido no es

    siempre unívoca (uno con uno). Por ejemplo, lah no representa ningún sonido (hora); el sonido/b/ se representa mediante más de una letra (b,v, w), etc.

    El nivel fónico

  • 8/18/2019 La lengua y su organización.pdf

    8/8

    • Los monemas o morfemas son las unidades lingüísticas

    dotadas de significado que constituyen una palabra.

    El nivel morfológico

    Los morfemas. Clases.

    Raíz, morfema léxico o lexema: aporta el significado básico de la palabra. 

    Desinencia o morfema flexivo: indica género, número, tiempo, persona… 

    Afijo o morfema derivativo: Se une a la raíz para formar otra palabra.

    Los sufijos van detrás de la raíz: 

    • bomb- ero 

    Los prefijos van delante de la raíz:

    •   Re- construir