20
La Ley de la Justicia Mt. 5:21-48 1ª. Parte

La Ley de la Justicia

  • Upload
    gelsey

  • View
    35

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Ley de la Justicia. Mt. 5:21- 48 1ª. Parte. Objetivo. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: La Ley de la  Justicia

La Ley de la JusticiaMt. 5:21-48

1ª. Parte

Page 2: La Ley de la  Justicia

ObjetivoAprender mediante las palabras de Jesucristo en este pasaje del Sermón del Monte, la verdadera intención de la ley de Dios de mostrarnos nuestro corazón depravado e incapaz de cumplirla y llevarnos a una entrega total a Jesucristo que nos permita caminar en Su justicia, obedeciendo Sus mandamientos.

Page 3: La Ley de la  Justicia

IntroducciónEn los versículos anteriores (17-20), Jesucristo expone que no vino a anular la ley, ni a los profetas, sino que vino a mostrarnos el cumplimiento de toda la ley en Él, dando a entender que la preeminencia, permanencia y pertinencia de los mandatos de Dios, tienen el propósito de llevarnos a nuestra única esperanza de cumplirlos y no ser juzgados por ellos, a través de recibir la justicia plena en Jesucristo como el cumplimiento perfecto de la ley. Rom. 10:4.

Page 4: La Ley de la  Justicia

La justicia de los escribas (expertos profesionales en la interpretación y aplicación de la ley) y fariseos (secta judía caracterizada por la observancia minuciosa de la ley) era basada en el cumplimiento externo de la ley a través de enseñanzas que diluían el carácter moral de los mandamientos mediante interpretaciones privadas que tenían un sentido egoísta de gloria para sí mismos. Por esta razón Jesús declara que la presencia en el Reino de los Cielos no depende de un cumplimiento externo de la ley, sino de una justicia mayor, que es la presencia de Jesucristo en el interior del hombre que cambie su corazón y produzca una nueva vida alineada a Su voluntad.

Page 5: La Ley de la  Justicia

Una justicia mayor: un cambio de actitud con un nuevo corazón.

Jesucristo a través de estas 6 “antítesis” en (v. 21-48) “Oísteis que fue dicho,……. Pero yo os digo”, no va en contra de lo expresado en la ley, sino que quiere esclarecer la verdadera esencia del mandamiento; que era la imposibilidad de su cumplimiento. Era necesaria la llegada del nuevo pacto y recibir el nuevo corazón para entender y caminar en este nivel de justicia superior que la de los religiosos más prominentes de cualquier época. Jer. 31:31-34. Ez. 36:25-27.

Page 6: La Ley de la  Justicia

1. Homicidio y enojo. (v. 21-26)Mateo 5:21-26 21 Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio.22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego. 23 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti,

Page 7: La Ley de la  Justicia

1. Homicidio y enojo. (v. 21-26)Mateo 5:21-26 24 deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda. 25 Ponte de acuerdo con tu adversario pronto, entre tanto que estás con él en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al alguacil, y seas echado en la cárcel. 26 De cierto te digo que no saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante.

Page 8: La Ley de la  Justicia

1. Homicidio y enojo. (v. 21-26)• Lee Mt. 15:19 y contesta; cuál es el origen de toda mentira,

homicidio, adulterio, fornicación, etc.?Mateo 15:19 Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias. • v. 22. Según la declaración de Jesús al igual que el

homicida; quién será también culpable de juicio?• Y si llegases a insultar a tu hermano; a qué serás

expuesto?

Page 9: La Ley de la  Justicia

1. Homicidio y enojo. (v. 21-26)

• v. 23-24. Si sabes que un hermano tiene algo contra ti; antes de prestar un servicio al Señor, qué tienes que hacer?

• v. 25-26. Cuál es la advertencia urgente del Señor cuando tenemos un desacuerdo con alguien?

Page 10: La Ley de la  Justicia

2. Adulterio y lascivia. (v. 27-30)Mateo 5:27-30 27 Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio. 28 Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón. 29 Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno. 30 Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.

Page 11: La Ley de la  Justicia

2. Adulterio y lascivia. (v. 27-30)• v. 27-29. Qué considera Jesús un adulterio de corazón? • Lee. Dt. 22:22 y Lv. 20:10. Y responde; cuál era la pena para el

adulterio? Deuteromio 22:22 Si fuere sorprendido alguno acostado con una mujer casada con marido, ambos morirán, el hombre que se acostó con la mujer, y la mujer también; así quitarás el mal de Israel. Levitico 20:10 Si un hombre cometiere adulterio con la mujer de su prójimo, el adúltero y la adúltera indefectiblemente serán muertos.

Page 12: La Ley de la  Justicia

2. Adulterio y lascivia. (v. 27-30)

• v. 29-30. Qué quiere decir Jesús en estos versículos?

Mateo 5:29-30 29 Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno. 30 Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.

Page 13: La Ley de la  Justicia

3. El divorcio y su concesión. (v. 31-32)• Mateo 5:31-32 31 También fue dicho: Cualquiera que repudie a

su mujer, dele carta de divorcio. 32 Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio.

• v. 31. Cuál era el dicho en tiempos de Jesús acerca del divorcio?

• v. 32. Qué dijo Jesús que pasaría si se da un divorcio fuera de la concesión de haber existido fornicación (porneia: inmoralidad sexual)?

Page 14: La Ley de la  Justicia

3. El divorcio y su concesión. (v. 31-32)• Lee. Dt. 24:1-4. Y contesta; cuál fue la causa para conceder a

la mujer carta de divorcio? Deuteronomio 24:1-4 Cuando alguno tomare mujer y se casare con ella, si no le agradare por haber hallado en ella alguna cosa indecente, le escribirá carta de divorcio, y se la entregará en su mano, y la despedirá de su casa. 2 Y salida de su casa, podrá ir y casarse con otro hombre. 3 Pero si la aborreciere este último, y le escribiere carta de divorcio, y se la entregare en su mano, y la despidiere de su casa; o si hubiere muerto el postrer hombre que la tomó por mujer, 4 no podrá su primer marido, que la despidió, volverla a tomar para que sea su mujer, después que fue envilecida; porque es abominación delante de Jehová, y no has de pervertir la tierra que Jehová tu Dios te da por heredad.

Page 15: La Ley de la  Justicia

3. El divorcio y su concesión. (v. 31-32)• Lee Mt. 19:3-9. Y responde (v. 4-6); en qué se convierten una

pareja que Dios une en matrimonio? Mateo 19:3-9 3 Entonces vinieron a él los fariseos, tentándole y diciéndole: ¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa? 4 Él, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, 5 y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne? 6 Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.

Page 16: La Ley de la  Justicia

3. El divorcio y su concesión. (v. 31-32)Mateo 19:3-9 7 Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla? 8 El les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres; mas al principio no fue así. 9 Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera.• Cuál es la conclusión del v. 6? • v. 7-8. Escribe la respuesta de Jesús a por qué Moisés

mando dar carta de divorcio?• v.9. Qué les dijo Jesús?

Page 17: La Ley de la  Justicia

3. El divorcio y su concesión. (v. 31-32)• Lee Mr. 10:11-12. Qué pasa con el hombre o la mujer

que se divorcia y se vuelve a casar?

Marcos 10:11-12 11 y les dijo: Cualquiera que repudia a su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra ella; 12 y si la mujer repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio.

Page 18: La Ley de la  Justicia

3. El divorcio y su concesión. (v. 31-32)• En 1 Cor. 7:10-11. Cuál es el mandamiento del Señor

en cuanto al matrimonio? 1 Corintios 7:10-11 10 Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido; 11 y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido; y que el marido no abandone a su mujer.

Page 19: La Ley de la  Justicia

• Lee. Mal 2:13-16. Y responde (v.16); qué ha dicho el Señor Dios de Israel sobre el divorcio?

Malaquias 2:13-16 13 Y esta otra vez haréis cubrir el altar de Jehová de lágrimas, de llanto, y de clamor; así que no miraré más a la ofrenda, para aceptarla con gusto de vuestra mano. 14 Mas diréis: ¿Por qué? Porque Jehová ha atestiguado entre ti y la mujer de tu juventud, contra la cual has sido desleal, siendo ella tu compañera, y la mujer de tu pacto. 15 ¿No hizo él uno, habiendo en él abundancia de espíritu? ¿Y por qué uno? Porque buscaba una descendencia para Dios. Guardaos, pues, en vuestro espíritu, y no seáis desleales para con la mujer de vuestra juventud. 16 Porque Jehová Dios de Israel ha dicho que él aborrece el repudio, y al que cubre de iniquidad su vestido, dijo Jehová de los ejércitos. Guardaos, pues, en vuestro espíritu, y no seáis desleales.

Page 20: La Ley de la  Justicia

La ley de la JusticiaLa ley de la justicia (Jesucristo), espera que un bienaventurado que camina por sendas de justicia, reconociendo su pobreza espiritual, siendo un doliente por su condición, manso a las enseñanzas de Dios, hambriento por Su justicia, entendido de la misericordia de Dios, que tiene un motivo puro en su corazón de ser un pacificador que busca la reconciliación con Dios; Como encontrara un argumento para romper el pacto hecho delante de Dios, desechando a quien es parte de su mismo ser?