11
La ley del Infonavit aún no está aprobada al 100% por las cámaras de Senadores, ni aun esta publicado en el diario Oficial de la Federación. Sin embargo existen debates y artículos que explican en que consiste la nueva modificación de esta ley. En mi opinión muy personal creo que es una buena iniciativa ya que ese dinero corresponde a las aportaciones que cada trabajador realiza al prestar sus servicios a una empresa, sin embargo antes para realizar tu reclamo para la recuperación de la vivienda se realiza a través de demandas que duran muchísimo tiempo y que además no es por el monto real, sin embargo con esta iniciativa se sostiene al hacer el reclamo en caso de no haber ejercido el crédito de vivienda a través del infonavit será regresado íntegramente y sin necesidad de hacer el proceso de demanda. 2 de Diciembre de 2011 Iniciativa a cargo del diputado Leobardo Soto Martínez, del Grupo Parlamentario del PRI, que reforma los artículos 40 y octavo transitorio de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Leobardo Soto Martínez, diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXI Legislatura del honorable Congreso de la Unión, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con fundamento en los artículos 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, presenta la siguiente iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 40, octavo transitorio y adiciona un transitorio a la Ley del Instituto del Fondo nacional de Vivienda para los Trabajadores con la siguiente Exposición de Motivos El objetivo principal de la presente iniciativa es establecer que los fondos de la subcuenta de vivienda del 5 por ciento que aportan las empresas a favor del trabajador, que no hubiesen sido aplicados deberán ser entregados

La Ley Del Infonavit

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Ley Del Infonavit

5/11/2018 La Ley Del Infonavit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ley-del-infonavit 1/11

 

La ley del Infonavit aún no está aprobada al 100% por las cámaras de Senadores,

ni aun esta publicado en el diario Oficial de la Federación. Sin embargo existen

debates y artículos que explican en que consiste la nueva modificación de esta

ley. En mi opinión muy personal creo que es una buena iniciativa ya que ese

dinero corresponde a las aportaciones que cada trabajador realiza al prestar sus

servicios a una empresa, sin embargo antes para realizar tu reclamo para la

recuperación de la vivienda se realiza a través de demandas que duran muchísimo

tiempo y que además no es por el monto real, sin embargo con esta iniciativa se

sostiene al hacer el reclamo en caso de no haber ejercido el crédito de vivienda a

través del infonavit será regresado íntegramente y sin necesidad de hacer el

proceso de demanda.

2 de Diciembre de 2011

Iniciativa a cargo del diputado Leobardo Soto Martínez, del GrupoParlamentario del PRI, que reforma los artículos 40 y octavo transitoriode la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para losTrabajadores

Leobardo Soto Martínez, diputado integrante del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional en la LXI Legislatura del honorableCongreso de la Unión, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ycon fundamento en los artículos 77 y 78 del Reglamento de la Cámara deDiputados del Congreso de la Unión, presenta la siguiente iniciativa conproyecto de decreto que reforma los artículos 40, octavo transitorio y adicionaun transitorio a la Ley del Instituto del Fondo nacional de Vivienda para los

Trabajadores con la siguienteExposición de Motivos

El objetivo principal de la presente iniciativa es establecer que los fondos dela subcuenta de vivienda del 5 por ciento que aportan las empresas a favordel trabajador, que no hubiesen sido aplicados deberán ser entregados

Page 2: La Ley Del Infonavit

5/11/2018 La Ley Del Infonavit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ley-del-infonavit 2/11

 

directamente a los trabajadores en un solo pago.

La seguridad social en México es vital y de suma importancia para lostrabajadores y sus familias, ésta engloba un cúmulo de derechos plasmadosen nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Entre ellos

encontramos el derecho a la vivienda digna, el derecho al trabajo, el derechoa la libre profesión, el derecho a la salud, el derecho a las pensiones yubilaciones, entre otros.

El tema que hoy nos aqueja es el de la vivienda relacionado directamente conel Infonavit y de cierta manera afecta a una parte de la población pensionada.

Sabemos que la vivienda en México detona bienestar, desarrollo integral ysustancial de la familia, nuestra Carta Magna refiere en su artículo 4o. comoun derecho a la familia a disfrutar de una vivienda digna y decorosa, comoelemento indispensable para lograr su pleno desarrollo y bienestar.

La ley del Infonavit en su artículo 3o. establece que el instituto tiene por objetoadministrar los recursos del fondo nacional de vivienda, establecer y operarun sistema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener créditobarato y suficiente para la adquisición en propiedad de habitaciones cómodase higiénicas, la construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sushabitaciones, y el pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores.

El Infonavit nace para beneficiar a miles de los trabajadores y sus familias,bajo el esquema de aportaciones para la adquisición de créditos accesiblespara la compra de vivienda digna.

Todos los trabajadores inscritos o afiliados a instituciones de seguridad socialtienen derecho a la apertura de su cuenta individual de conformidad con laLey del Seguro Social. Ésta se abre para cada trabajador, para que sedepositen las cuotas y aportaciones de las subcuentas de retiro, cesantía enedad avanzada y vejez, de ahorro solidario, de aportaciones complementariasde retiro, de aportaciones voluntarias y de ahorro de largo plazo.

En la cuenta individual se registran las aportaciones correspondientes alFondo de la Vivienda, así como los respectivos rendimientos de estas y losdemás recursos que puedan ser aportados a ésta. La subcuenta de vivienda

es facilitar la adquisición de una casa y no la de financiar pensiones, lostrabajadores pensionados o jubilados enfrentan una gran problemática porque los institutos no les reintegran los fondos, en consecuencia se obliga a lostrabajadores a demandar a las instituciones para el otorgamiento de suspropios recursos.

El artículo 43 Bis de la Ley del Infonavit establece que en el momento en queel trabajador reciba un crédito por parte del Instituto, el saldo de su subcuentade vivienda se aplicará como pago inicial del crédito. Durante la vigencia del

Page 3: La Ley Del Infonavit

5/11/2018 La Ley Del Infonavit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ley-del-infonavit 3/11

 

crédito, las aportaciones patronales que se realicen a su favor se aplicaránpara saldar el crédito otorgado. Una vez liquidado el crédito obtenido paraaplicarlo en alguno de los conceptos mencionados, la obligación del patrón derealizar el pago continúa.

Lo estipulado en el artículo 40, los fondos de dicha subcuenta que nohubiesen sido utilizados, serán transferidos a las administradoras de fondospara el retiro para la contratación de la pensión correspondiente o su entrega,según corresponda, una vez que el trabajador o sus beneficiarios presenten lasolicitud al instituto.

La aplicación de estas transferencias se aplica en los casos de que la pensiónsea pagada de conformidad con la Ley del Instituto Mexicano del SeguroSocial vigente y que esté relacionada con la subcuenta de vivienda, con lafinalidad de que se utilicen para financiar pensiones de invalidez, por muerte ypor cesantía en edad avanzada.

El 6 de enero de 1997 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, eldecreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Leydel Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, queentrará en vigor el 1 de julio de 1997.

“Los sujetos que se beneficien bajo el régimen de la Ley del Seguro Socialvigente hasta el 30 de junio de 1997, además de disfrutar de la pensión queen los términos de dicha ley les corresponda, deberán recibir en una solaexhibición los fondos acumulados en la subcuenta de viviendacorrespondientes a las aportaciones acumuladas hasta el tercer bimestre de

1997 y los rendimientos que se hubieren generado. Las subsecuentesaportaciones se abonarán para cubrir dichas pensiones.”

Lo anterior supone que quien se pensione bajo el régimen de la Ley delSeguro Social, que será derogada el 30 de junio de 1997, para dar paso alsistema privado de pensiones contenido en la nueva ley, renunciará a lasaportaciones de vivienda hechas a su favor con posterioridad a esa fecha,para contribuir al pago del pasivo adquirido por el gobierno federal.

La Suprema Corte de Justicia de la nación nos dice:

Infonavit. El artículo octavo transitorio del decreto por el que se reforma la leyrelativa, publicado en el diario oficial de la federación el 6 de enero de 1997,transgrede el artículo 123, Apartado A, fracción XII, de la Constitución federal.El citado artículo transitorio dispone las aportaciones al Instituto del FondoNacional de la Vivienda para los Trabajadores para un fin diverso para el cualfueron instituidas, en cuanto prevé que los trabajadores que se beneficienbajo el régimen de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de1997, además de disfrutar de la pensión que en los términos de esta ley lescorresponda, deberán recibir en una sola exhibición los fondos acumulados

Page 4: La Ley Del Infonavit

5/11/2018 La Ley Del Infonavit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ley-del-infonavit 4/11

 

en la subcuenta de vivienda correspondientes hasta el tercer bimestre de1997 y los rendimientos que se hubieran generado, en tanto que lassubsecuentes aportaciones se abonarán para cubrir las pensiones de lostrabajadores; lo anterior transgrede el artículo 123, apartado A, fracción XII,de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues no

obstante que el derecho de los trabajadores a obtener créditos accesibles ybaratos para la adquisición de vivienda, constituye una garantía social, aligual que la del seguro de invalidez o vejez, ambas tienen constitucionalmentefinalidades totalmente diferentes y sus respectivas aportaciones patronales nodeben confundirse entre sí ni debe dárseles el mismo destino, salvo que hayaconsentimiento expreso del propio trabajador para que los fondos de lasubcuenta de vivienda se destinen al pago de su pensión.

5. Jurisprudencia materia(s): constitucional,administrativa. Novena época. Instancia: Segunda Sala. Fuente: SemanarioJudicial de la Federación y su Gaceta XXIII, marzo de 2006. Tesis: 2a./J.

32/2006. Página: 252.

Benjamín Manzo Velázquez. 2 deabril de 2004.

Cinco votos. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretario: GustavoEduardo López Espinoza.

Se hace necesario modificar el artículo octavo transitorio del decreto dereformas y adiciones a la ley del Infonavit publicado el 6 de enero de 1997, yaque ha propiciado se promuevan juicios laborales o de amparo contra elInfonavit y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sustentando lainconstitucionalidad requiriendo la devolución inmediata del saldo de susubcuenta de-vivienda.

En estos momentos se manejan cifras de más de 60 mil juicios laborales ymás de 10 mil amparos que suman en dinero 20 mil millones de pesos y 100pagos dobles del Infonavit.

Esto ha generado un daño patrimonial al fondo nacional y a los rendimientos ylas subcuentas que el Infonavit tienen que pagarles a los trabajadoresinscritos en el instituto sin recuperar prontamente los recursos ya depositadosen la tesorería de la federación.

De tal manera propongo a este pleno el siguiente proyecto de

Decreto

Page 5: La Ley Del Infonavit

5/11/2018 La Ley Del Infonavit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ley-del-infonavit 5/11

 

Primero. Se reforma el artículo 40 de la ley del Instituto del Fondo Nacional dela Vivienda para los Trabajadores, para quedar como sigue:

Artículo 40. Los fondos de la subcuenta de vivienda que no hubiesen sidoaplicados de acuerdo al artículo 43 Bis, deberán ser entregados directamente

al trabajador o a sus beneficiarios.A efecto de lo anterior, el trabajador o sus beneficiarios deberán solicitar alInstituto la entrega de los recursos de la subcuenta de vivienda del 5% queaportan las empresas a favor de los trabajadores, el Instituto entregará losrecursos una vez que el trabajador haya presentado la solicitudcorrespondiente, contando con un término de 30 días naturales.

Segundo. Se reforma el artículo octavo transitorio del decreto de reformas yadiciones a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para losTrabajadores, para quedar como sigue:

Artículo Octavo: Los trabajadores que se beneficien bajo el régimen de la Leydel Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997, además de disfrutarde la pensión que en los términos de dicha ley les corresponda, deberánrecibir en una sola exhibición los fondos acumulados en la subcuenta devivienda del 5% que aportan las empresas a favor de los trabajadores, hastasu retiro más los rendimientos que se hayan generado. El Instituto del FondoNacional de Vivienda para los Trabajadores está obligado a entregar dichosfondos una vez que presenten la solicitud correspondiente para tal efectodeberán por lo menos reunir alguno de los siguientes requisitos:

I. Ser pensionados o jubilados,II. Tener más de 50 años y estar desempleado por más de un año,

III. Para la aplicación de la fracciones I y II, deberá no haber obtenido uncrédito para vivienda por parte del Infonavit.

Tercero: Se adiciona artículo transitorio al presente decreto de reformas yadiciones a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para losTrabajadores, para quedar como sigue:

Único: El gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico tendrá un plazo de 6 meses para regresar al Infonavit, el fondoderivado de las aportaciones de la subcuenta de vivienda propiedad de lostrabajadores, por no haber sido utilizados en un crédito de vivienda.

Artículo Transitorio

Único : El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación

Page 6: La Ley Del Infonavit

5/11/2018 La Ley Del Infonavit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ley-del-infonavit 6/11

 

en el diario oficial de la federación.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados delCongreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, a 17 de febrero de2011.

Diputado Leobardo Soto Martínez (rúbrica)

Noticias Relevantes de la Iniciativa a la reforma del Infonavit

CIUDAD DE MÉXICO (01/MAR/2011).-

La Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados prepara cambios a la Leydel Infonavit que darán mayor libertad y flexibilidad a los trabajadores para que

empleen los recursos que ahorran como mejor les convenga.

Rico Jiménez Martín, presidente de la comisión, indicó que está analizando unainiciativa que permitiría mover las aportaciones del fondo de vivienda al fondo delretiro, cesantía y vejez o viceversa.

Explicó que si un trabajador por diferentes circunstancias no ejerce durante suvida laboral el crédito de vivienda, podría transferir entre el 4% y 5% de esasaportaciones al fondo de retiro, para obtener una pensión más digna.

Otro beneficio de la iniciativa, añadió el legislador, va dirigido a trabajadores jóvenes, menores de 30 años que no logran con su cotización de menos de cuatrosalarios mínimos mensuales tener acceso a una vivienda del Infonavit.

“Ellos podrán retirar hasta 30% de su fondo de retiro para darlo como enganche o

aportación inicial al Infonavit, y de esta manera tener la posibilidad de adquirir unavivienda, que hoy por hoy, no pueden tener”, indicó.  

Comentó que la iniciativa que se analiza también contempla la devolución de lasaportaciones de aquellos trabajadores que no ejercieron su crédito de vivienda yque no han podido recuperar su dinero, por el tema del artículo 8 transitorio de la

Ley de Vivienda de 1997 y la Ley del Seguro Social de 1973.

“Muchas de esas personas se quedaron sin ese dinero y no saben en donde

quedo”. Se trata, añadió el legislador panista, de aproximadamente 800 milpersonas que tienen emplazado a juicio al Infonavit y donde hasta ahora laSuprema Corte no ha emitido ningún dictamen.

Page 7: La Ley Del Infonavit

5/11/2018 La Ley Del Infonavit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ley-del-infonavit 7/11

 

 

¿La ley será retroactiva en este caso? Se le preguntó. -Sí, por supuesto.Beneficiará de forma retroactiva a estos 800 mil trabajadores.

Considerando que un crédito promedio oscila entre 250 y 300 mil pesos, el costode estas 800 mil solicitudes de devolución podría alcanzar los 240 mil millones depesos.

Al respecto, Ismael Plascencia Núñez, presidente de la Cámara Nacional de laIndustria de Desarrollo y promoción de la Vivienda (Canadevi), mostró sudesacuerdo con la iniciativa sobre la Ley del Infonavit que se discute. “No

confiamos en lo que busca el gobierno con estos cambios, sobre todo con eldestino que tendrían los recursos y con la forma de administrarlos”. 

La iniciativa habla de bajar de 5% a 4%, luego de 3% y 2% la aportación patronalanualmente, lo cual va a generar insuficiencia de recursos para poder cumplir lademanda del sector vivienda para darle crédito al trabajador.

“Si ahora con 5% no alcanza, con menor proporción se abrirán huecos

importantes. Hoy, incluso se tiene que bursatilizar la cartera y más adelante podría

ser peor por el problema de no tener suficiente recursos para poder cumplir con elderecho que tiene el trabajador de adquirir una vivienda digna”.  

Propusimos, añadió, que el esquema se revisará anualmente y si no da resultadosregresar para que realmente el sector vivienda pueda seguir siendo un importantegenerador de empleos, lo cual fue aceptado por el Infonavit.

En las negociaciones se propuso la creación de una sociedad de inversión defondo de retiro (siefore), para que realmente lleguen ahí los recursos, y que sea elmismo consejo del Infonavit “para cuidar que realmente esos recursos vayan adonde están enfocados”, añadió el dirigente empresarial. 

Page 8: La Ley Del Infonavit

5/11/2018 La Ley Del Infonavit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ley-del-infonavit 8/11

 

 ¿Tienen temor de que esos recursos no sean utilizados debidamente? 

-Claro, las autoridades comentaron que las revisiones al esquema las harían sóloel Infonavit y la Secretaría de Hacienda y en eso no estamos de acuerdo “porque

nos van a hacer lo mismo que nos hicieron con los aranceles en dondepropusieron una revisión anual y resulta que la revisión fue unilateralmente y leafectaron a todo el mundo”. Nosotros propusimos estar presen tes en esasrevisiones.

Rico Jiménez Martín, comentó al respecto, que la riqueza y la gran bondad delInfonavit, como institución que aporta vivienda para los trabajadores, es tripartita,con presencia del sector empresarial, gubernamental y de los trabajadores yfueron éstos últimos los que solicitaron que los recursos fueran depositados en

una siefore administrada por el Infonavit.

Lo único que buscamos, añadió el legislador, es mejorar el espíritu de esta ley ydarle libertad y flexibilidad al trabajador.

MÉXICO | 24/11/2011 - 7:10 PM - TIEMPO DE LECTURA: ENTRE 3 Y 5MINUTOS 

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet,levantó la sesión de este día, luego de que diputados del PT demandaronposponer la votación del dictamen de reformas a la Ley del Infonavit.

Al no poderse votar el dictamen en lo general ya que el PRD y el PT reservaroncuatro artículos de dicha ley que se pretendían modificar, y al no haber más temasde discusión, Chuayffet Chemor declaró concluida la sesión.

El debate sobre el tema inició con la protesta de legisladores perredistas y petistasquienes desplegaron mantas sobre una presunta intención de privatizar al Instituto

del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).En tanto, el panista Martín Rico defendió el dictamen al asegurar que con lasreformas a los artículos 43, 44 y 47 de dicha ley, así como al 8 transitorio, sepodrían devolver 18 mil millones de pesos a más de un millón de trabajadores queno han ejercido su crédito.

Page 9: La Ley Del Infonavit

5/11/2018 La Ley Del Infonavit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ley-del-infonavit 9/11

 

Destacó que “en los próximos 40 años el beneficio llegaría a 14 millones dederechohabientes con la devolución de 542 mil millones de pesos, sin necesidadde juicios”. 

Además, añadió, se abriría la oportunidad de que aquellos que ya obtuvieron un

préstamo del Infonavit puedan tramitar un segundo crédito y se impulsaría lacapitalización y seguridad de los fondos de este organismo tripartita.

En el mismo sentido se pronunciaron los priístas Leobardo Soto y DavidHernández, al comentar que hay 150 mil juicios de trabajadores jubilados ypensionados pidiendo la devolución de sus aportaciones, y “con estas reformas seestarían resolviendo en automático”. 

Agregaron que los derechohabientes en litigo recibirían entre 50 mil y 800 milpesos, según sea el ahorro que presentan en la subcuenta de vivienda, y “ladevolución de los recursos no implica lesionar al erario, pues esos recursos se

encuentra en la Secretaría de Hacienda”. En contra del dictamen, se posicionaron los petistas Laura Itzel Castillo, JaimeCárdenas y Mario Di Constanzo, quienes señalaron que “las bondades” de lasreformas eran “ficticias”, pues “en realidad se pretende capitalizar a las Afores e ir privatizando al Infonavit”. 

Incluso, la legisladora del Partido del Trabajo (PT), cuestionó la labor de los líderessindicales “que no velan por los intereses de los trabajadores”. 

Ante ello, el perredista y presidente colegiado de la Unión Nacional de

Trabajadores (UNT), Francisco Hernández Juárez, pidió no usar el mismo raseropara todos los representantes gremiales.

Por su parte, Jaime Cárdenas aseveró que el proyecto de modificaciones a cuatroartículos de la Ley del Infornavit podría resumirse en: “el artículo del jineteo, el dela usura, el de la privatización y el de la exclusión”.  

Finalmente, Mario Di Constanzo le solicitó al presidente de la Mesa Directiva,Emilio Chuayffet, posponer la votación hasta el próximo martes ya que todo estabareservado y carecía de materia la votación en lo general.

Disponible en:http://www.provincia.com.mx/2011/11/posponen-diputados-reformas-a-ley-del-infonavit/ 

Page 10: La Ley Del Infonavit

5/11/2018 La Ley Del Infonavit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ley-del-infonavit 10/11

 

Aprueba Cámara de Diputados reforma a Ley del Infonavit

La norma prevé, entre otras cosas, la devolución del ahorro al trabajador queno haya ejercido su crédito para vivienda.

Notimex Publicado: 29/11/2011 12:44

México, DF. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular lasreformas a la Ley del Infonavit que prevén, entre otras cosas, la devolución delahorro al trabajador que no haya ejercido su crédito para vivienda.

Asimismo, se eliminó la indexación de los préstamos, es decir que ahora eltrabajador podrá solicitar su crédito en pesos o salarios mínimos, y no sólo enUnidades de Inversión conocidas como UDIS.

Las reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para losTrabajadores (Infonavit) fue aprobada con 290 votos a favor, 42 en contra y cincoabstenciones y fue turnada al Senado para su análisis y aprobación.

Al hablar a favor del dictamen, el diputado del Partido Revolucionario Institucional(PRI), Leobardo Soto consideró que las reformas beneficiarán a más de un millónde trabajadores retirados desde 1997 y que no pudieron hacer uso de sus créditospara vivienda que podrán recuperar sus ahorros.

En rueda de prensa posterior, el coordinador del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez,destacó que la reforma también beneficiará a 14 millones de trabajadores que se

retirarán en los próximos 25 años.La reforma también permitirá que los trabajadores accedan a un segundo crédito,una vez liquidado el primero, “en coparticipación de entidades financieras, con loque podrán cambiar su vivienda, ampliarla o remodelarla”. 

En tribuna, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Laura Itzel Castillo, sepronunció en contra de que los recursos excedentes del Infonavit se inviertan en elSistema de Ahorro para el Retiro (SAR), por lo que pidió modificar el artículo 43del dictamen.

“Se le quiere dar una mordida a los recursos al Infonavit para enviárselosdirectamente al SAR. Es un saqueo por la cartera que tiene de más de 500 milmillones de pesos”, estimó. 

Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/11/29/124447555-reinicia-en-san-lazaro-debate-sobre-reformas-a-infonavit

Hemeroteca de la Cámara de Diputados

Page 11: La Ley Del Infonavit

5/11/2018 La Ley Del Infonavit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-ley-del-infonavit 11/11

 

Conclusión.

El dinero del pueblo es para el pueblo y que mejor que este tipo de iniciativas son

en beneficio de los trabajadores que no ejercieron su crédito de vivienda, y que

mejor el regreso de sus aportaciones íntegramente sin procesos cansados, espero

que esta iniciativa sea un hecho ya que recordando aún no está aprobada al cien

por ciento por la cámara de Senadores y posteriormente la publicación en el

Diario Oficial de la Federación.