3
La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo Esta leyenda fue narrada en la crónica Comentarios Reales, escrita por el Inca Garcilaso de la Vega segundo, quien fue hijo del capitán español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa inca Chimpu Ocllo. En esta obra, el cronista dice que el padre Sol, compadecido por el estado de salvajismo en el que vivían los hombres, hizo salir del lago Titicaca a una pareja de hermanos y esposos: Manco Cápac y Mama Ocllo. Ellos recibieron el encargo de dirigirse hacia el norte llevando una vara de oro, la cual periódicamente debían tratar de hundir en el suelo hasta encontrar un lugar donde la vara entrase fácilmente para luego establecerse ahí. Esto ocurrió al pie del cerro Huanacaure, adonde convocaron a todos los pobladores de las áreas vecinas. Allí, los convencieron de su origen divino y de su labor civilizadora. De esta manera, y siguiendo los supuestos de su padre Sol, Manco Cápac enseñó a los hombres a cultivar la tierra, el maíz, a hacer canales de riego y a construir casas de madera. Mientras tanto, Mama Ocllo, enseñaba a las mujeres a hilar y tejer para hacer vestidos de lana y algodón. Estas dos leyendas coinciden en indicar una ruta de migración de sur a norte (proveniente del altiplano peruano-boliviano), donde la búsqueda de tierra fértil se hace evidente. Es probable que los fundadores del imperio hayan sido expulsados del altiplano. Otro punto en común es la idea de «ordenación» del mundo: los fundadores míticos ordenan el Cusco, lugar que se hallaba en situación de caos por la pugna entre las etnias que vivían felices. treinta kilómetros del Cuzco, en un lugar llamado Paccari Tampu (morada de procreación), una colina llamada Tampu Tocco, "la casa de las ventanas" mostraba sus tres aberturas. Según el mito, de ellas salieron los diez ayllus que formaron el Imperio Inca. Después que el Dios Viracocha ordenó el mundo, por esas grietas aparecieron Manco Cápac -quien en ese tiempo se llamaba Ayar Manco- con sus hermanos Ayar Auca, Ayar Cachi y Ayar Uchú, y las cuatro hermanas, Mama Ocllo, Mama Huaco, Mama Cora y Mama Raua. Vestían ropa fina y llevaban al cuello unas bolsas, todo bordado en oro.

La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo

  • Upload
    kelhy1

  • View
    68

  • Download
    13

Embed Size (px)

Citation preview

La leyenda de Manco Cpac y Mama OclloEsta leyenda fue narrada en la crnica Comentarios Reales, escrita por el Inca Garcilaso de la Vega segundo, quien fue hijo del capitn espaol Sebastin Garcilaso de la Vega y de la princesa inca Chimpu Ocllo. En esta obra, el cronista dice que el padre Sol, compadecido por el estado de salvajismo en el que vivan los hombres, hizo salir del lago Titicaca a una pareja de hermanos y esposos: Manco Cpac y Mama Ocllo.Ellos recibieron el encargo de dirigirse hacia el norte llevando una vara de oro, la cual peridicamente deban tratar de hundir en el suelo hasta encontrar un lugar donde la vara entrase fcilmente para luego establecerse ah. Esto ocurri al pie del cerro Huanacaure, adonde convocaron a todos los pobladores de las reas vecinas. All, los convencieron de su origen divino y de su labor civilizadora. De esta manera, y siguiendo los supuestos de su padre Sol, Manco Cpac ense a los hombres a cultivar la tierra, el maz, a hacer canales de riego y a construir casas de madera. Mientras tanto, Mama Ocllo, enseaba a las mujeres a hilar y tejer para hacer vestidos de lana y algodn.Estas dos leyendas coinciden en indicar una ruta de migracin de sur a norte (proveniente del altiplano peruano-boliviano), donde la bsqueda de tierra frtil se hace evidente. Es probable que los fundadores del imperio hayan sido expulsados del altiplano. Otro punto en comn es la idea de ordenacin del mundo: los fundadores mticos ordenan el Cusco, lugar que se hallaba en situacin de caos por la pugna entre las etnias que vivan felices.treinta kilmetros del Cuzco, en un lugar llamado Paccari Tampu (morada de procreacin), una colina llamada Tampu Tocco, "la casa de las ventanas" mostraba sus tres aberturas. Segn el mito, de ellas salieron los diez ayllus que formaron el Imperio Inca. Despus que el Dios Viracocha orden el mundo, por esas grietas aparecieron Manco Cpac -quien en ese tiempo se llamaba Ayar Manco- con sus hermanos Ayar Auca, Ayar Cachi y Ayar Uch, y las cuatro hermanas, Mama Ocllo, Mama Huaco, Mama Cora y Mama Raua. Vestan ropa fina y llevaban al cuello unas bolsas, todo bordado en oro.Durante algunos aos recorrieron algunas aldeas. En una de ellas, naci Sinchi Roca, hijo de Cpac y su hermana mayor, Mama Ocllo, quien luego sera el segundo emperador de los incas.Luego, se dirigieron a un cerro llamado Huanacauri (donde deban subir los muchachos incas durante las pruebas de la pubertad) y en sus faldas sembraron papas. Desde la cumbre del Huanacauri, Ayar Cachi tir unas piedras con su honda, lo que provoc quebradas en cuatro cerros.Despus de esta demostracin de fuerza, sus hermanos decidieron librarse de l y le dijeron que tenan que regresar a Paccari Tampu para recoger algunos objetos que haban quedado en la cueva de donde haban salido.Cuando Ayar Cachi ingres a la cueva, sus hermanos cubrieron la entrada con una gran losa encerrndolo y volvieron a Huanacauri. Ayar Uch se qued all, convertido en la huaca de piedra donde luego se construy una capilla.Ilustracin de Luis Falen

Cuando Manco Auca y su gente llegaron a Cuzco, la regin estaba muy poblada, sin embargo, fueron muy bien recibidos.Mama Huaco tom una boleadora, la hizo girar en el aire e hiri a uno de los huayas, antiguos habitantes de Acamama. Enseguida le abri el pecho y le sac los pulmones, soplando fuerte en ellos. Al ver esto, los huayas huyeron aterrados y abandonaron Cuzco, el cual qued en manos de los incas.Los cuatro dirigentes que comandaron los ayllus fueron Manco Cpac, Mama Huaco, Sinchi Roca y Manco Sapaca. Manco Cpac y sus ayllus habitaron el Cuzco Bajo o Hurin y vivan en el templo de Inti Kancha. Ayar Auca y su gente se instalaron en el Cuzco Alto o Hanan.Manco Capac fue el primer rey de los incas y su mujer, Mama Ocllo, la pareja divina creada por el Sol. Los reyes que lo sucedieron (Sapa Incas) fueron sus descendientes.El simbolismoMama Huaco representaba la mujer guerrera, la que conduca ejrcitos. En cambio Mama Ocllo, la pareja de Manco Cpac, representaba la mujer femenina, maternal y tierna.Esta leyenda rescata la figura de la mujer como parte activa en la conquista del Cuzco, luchando junto a los varones y capitaneando un ejrcito.En la guerra contra los chancas, la curaca Chaan Curi Coca fue la jefa de los ayllus de Choco-Cachona. En la misma leyenda, se cuenta que las pururaucas, piedras mgicas que en el peor momento de la lucha se transformaron en soldados y lograron el triunfo inca, eran masculinas y femeninas. Este mito simbolizaba que el ejrcito que iba a la guerra estaba compuesto por hombres y mujeres.Estos mitos de los incas revelan su cosmovisin y sus estructuras sociopolticas. La divisin por mitades tena un sentido de gnero y significaba la oposicin entre los bandos de Hanan y Hurin. Los hermanos mayores poblaron la parte alta, y los menores poblaron Hurin Cuzco o Cuzco Bajo.Los varones de Hanan eran masculinos / masculinos y los de Hurin masculinos / femeninos. Las mujeres de abajo eran femeninas / femeninas y las de arriba femeninas / masculinas. Las representantes de esas mujeres eran la femenina / femenina, Mama Ocllo, y la femenina / masculina, Mama Huaco.