16
ROMA LA LEYENDA DE ROMULO Y REMO Los romanos buscaron un origen divino para su ciudad, popularizando ciertas leyendas. Según ellas, Eneas, un general troyano, hijo del héroe Anquises y de la diosa Venua, que había escapado al finalizar la famosa guerra relatada por Homero en la Iliada, se refugió en el Lacio donde su hijo Ascanio fundó la ciudad de Alba Longa. Mas tarde, el rey Numitor, descendiente de esta estirpe, fue destronado por su hermano Amulio, quien ordenó arrojar al río Tíber una canasta con los nietos de Numitor, los mellizos Rómulo y Remo, engendrados por su hija Rea Silva y el dios Marte. Sin embargo, la canasta quedó varada en la orilla del río y los mellizos sobrevivieron gracias a una loba que los amamantó y a unos pastores que los encontraron y criaron. Cuando crecieron y descubrieron su origen, repudiaron a su abuelo en el trono de Alba Longa y fundaron Roma el 21 de abril del año 753 a.C, en plena primavera, en la colina del Palatino, el sitio donde la loba los había salvado. A Rómulo le tocó realizar los ritos de fundación y se convirtió en su primer rey tras asesinar a Remo. Muchos historiadores piensan que estas leyendas sirvieron para justificar las guerras de conquista en la península, presentándolas como una revancha por la guerra perdida en el pasado por los troyanos ante los griegos. Historia Universal Santillana. Antigüedad II Grecia y Roma. Lima; Santillana, 2006. ¿Con qué motivo se creó está leyenda? ROMA

La Leyenda de Romulo y Remo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

roma

Citation preview

Page 1: La Leyenda de Romulo y Remo

ROMA

LA LEYENDA DE ROMULO Y REMO

Los romanos buscaron un origen divino para su ciudad, popularizando ciertas leyendas. Según ellas, Eneas, un general troyano, hijo del héroe Anquises y de la diosa Venua, que había escapado al finalizar la famosa guerra relatada por Homero en la Iliada, se refugió en el Lacio donde su hijo Ascanio fundó la ciudad de Alba Longa. Mas tarde, el rey Numitor, descendiente de esta estirpe, fue destronado por su hermano Amulio, quien ordenó arrojar al río Tíber una canasta con los nietos de Numitor, los mellizos Rómulo y Remo, engendrados por su hija Rea Silva y el dios Marte.

Sin embargo, la canasta quedó varada en la orilla del río y los mellizos sobrevivieron gracias a una loba que los amamantó y a unos pastores que los encontraron y criaron. Cuando crecieron y descubrieron su origen, repudiaron a su abuelo en el trono de Alba Longa y fundaron Roma el 21 de abril del año 753 a.C, en plena primavera, en la colina del Palatino, el sitio donde la loba los había salvado. A Rómulo le tocó realizar los ritos de fundación y

se convirtió en su primer rey tras asesinar a Remo. Muchos historiadores piensan que estas leyendas sirvieron para justificar las guerras de conquista en la península, presentándolas como una revancha por la guerra perdida en el pasado por los troyanos ante los griegos.

Historia Universal Santillana. Antigüedad II Grecia y Roma. Lima; Santillana, 2006.

¿Con qué motivo se creó está leyenda?

ROMA756 a.n.e. – 476 n.e.

I UBICACIÖN: Se desarrollo a orillas del rió Tibet (Región del Lacio) en la península Itálica, región sur central de Europa.

II CONCEPTO: Es la sociedad de la antigüedad que llevara el esclavismo a su máximo desarrollo, y producto de su crisis traerá como consecuencia la aparición del germen del sistema Feudal. (Régimen del colonato – patronato)

IMPORTANCIA: Aporto con a la Humanidad con la formulación del Derecho Romano.

ORIGENES:Pobladores Nativos: Italiotas.Legendario: “Leyenda de Rómulo y Remo ”Fundación de Roma por Rómulo (justifica origen divino de romanos)

Page 2: La Leyenda de Romulo y Remo

Histórico: Llegada de sobrevivientes troyanos a Roma, fusión de pueblos: Samnitas, Latinos, Etruscos, Sabinos, Ecuos, Celtas, etc.)

III PROCESO:A) LA MONARQUÏA Primera forma política de dominio en Roma en la cual el poder esta controlado por el Rey y el Senado.

Dinastía Latina:Integrada por Patricios (Terratenientes) Principal

actividad: agricultura

Rómulo: Fundador de Roma Anexo con los sabinos (rapto de las sabinas)

Numa Pompilio: Estableció la unidad religiosa Dioses familiares romanos. Estableció al Sumo Pontífice. “Papa” Construye el Templo de Jano.

Tulio Hostilio:

Guerra contra Alba Longa(Horacios contra Curiacios)

Anco Marcio Impulso el comercio Construcción del Puerto de Hostia

Invasión de los Etruscos

Dinastía Etrusca Principal Actividad: El Comercio Desarrollo de la arquitectura, arcos, uso del

cemento, la cúpula.Tarquino “El antiguo” “El Prisco”

Construye la Cloaca máxima Construye el Foro romano

Servio Tulio Establece las Asambleas. Se estableció la Asamblea Tribal. Tenían una base social: “GENS” Comicios Curias: reunión de patricios Centurias: reunión de patricios y los soldados Da la primera Constitución Establece estructura política

Rey: poder político, militar, religioso (vitalicio)Senado: consejo de ancianos (300), jefes de familias antiguas (gens)

Page 3: La Leyenda de Romulo y Remo

Asamblea Curiata: integrado por patricios, eligen al rey, votan leyes.

División de la población en “centurias”, según su fortuna, con función militar.

Introducen la religión politeísta “influencia griega” (Júpiter, Juno, Minerva, Marte, etc.)

Invasión de los Galos (celtas)

Tarquino el “soberbio” Invasión de los galos Tarquino huye de Roma Latinos recuperan su poder

B) LA REPÜBLICA

I Concepto. Fue el sistema de gobierno fundado por los Patricios, expreso el momento de consolidación de la política, expansión territorial, organización general de la sociedad.Característica: Equilibrio entre los tres poderes:Magistraturas, Senado y Asambleas.

ECONOMÏAPatricios: Oligarquía terrateniente: impulsan campañas militaresPoseen Latifundios “Ager Publicus”, Tierras estatales.Ecuestres/Equites: Comerciantes.Son los proveedores de productos: Barcos, esclavos, caballos, armas, etc.

División socialJefe de familia”Pater familis”Patricios: nobleza terrateniente.Plebeyos ricos: sector enriquecido mediante el comercioPlebeyos pobres: sector popular: “extranjeros”, artesanos, ganaderos.Clientes: libres, dependen del patrón.Esclavos: ex prisioneros de guerra.

POLÏTICASENADO: integrado por patricios, crean leyes, declaran guerra, firman la paz.Asamblea Curial: Integrado por patricios.Asamblea Centurial: integrado por militares.Magistrados: función del gobierno, poder limitado. Magistraturas ”Carrera Pública”

Cónsules: 2 jefes político, religioso, dirigen al ejército, presiden el senado.Pretores: administran justicia.Censores: censo a ciudadanos y divide según fortuna.Ediles: mantiene el orden, abastece a Roma.Cuestores: recaudan impuestos, administran finanzas, tesoro público.Dictador: en caso de guerra (6 meses), poder controlado por el senado.

Page 4: La Leyenda de Romulo y Remo

LUCHAS ENTRE PATRICIOS Y PLEBEYOSCausa: Búsqueda de plebeyos por derechos políticosMetodos:Método Revolucionario: Huelga Integral y Huelga Militar.Método Legal: leyes presentadas por los tribunos de la plebe.

Rebelión del “Monte Sacro” (Aventino)Logro: Se crea el

Tribuno de la plebe (representa a plebeyos) “La Asamblea Tribal” Ley de las XII tablas: normas escritas por los

Decenviros que serán publicadas para conocimiento de los plebeyos.

Ley Agraria: tierras conquistadas repartidas a plebeyos. Ley Licinia: uno de los dos cónsules ocupado por un

plebeyo. Ley Ortensia: plebiscitos plebeyos con categoría de

Ley Ley Epelia: eliminación de esclavitud por deudas. Ley Canuleya: matrimonio entre patricios y plebeyos

Consecuencia: surge la “orden senatorial” (nueva aristocracia)

GUERRAS DE EXPANSIÖNCausa: Conquistas de tierra para la agricultura.Control del comercio marítimo.Acumulación de fuerza de trabajo esclava.

Península Itálica

Forma: la “Liga Latina”(Lacio) derrotaron a los etruscos.

Incorporación de Plebeyos al ejército.Guerras SamnitasObjetivo: control de la región central de Italia.Guerras PírricasObjetivo: control de la región sur de Italia (Magna Grecia) bajo la protección del griego rey “Pirro”

Mediterráneo Oriental

Guerras Púnicas (270 – 146)Concepto: es el enfrentamiento entre las oligarquías coloniales de Roma y Cartago por el control comercial del mar mediterráneo.Causa:

Rivalidad comercial entre Roma y Cartago Afán expansivo de las clases mercantiles.

1ª Guerra Púnica Oligarquía comercial romana financia flota ante crisis

campesina y económica de Roma Victoria a Cartago defendida por Amilcar Barca. Reorganización a cargo de Asdrupal en Hispania

(control de minas de plata) Control romana de de Sicilia (1ª provincia)

2ª Guerra PúnicaPretexto: senado protege ciudad de Sagunto

Aníbal ingresa a Italia por los Alpes

Page 5: La Leyenda de Romulo y Remo

Objetivo: disolver confederación Itálica (se une con celtas, samnitas, y Filipo Y de Macedonia.

Batalla de Cannas (victoria de Cartago) Reforma militar en Roma: derrota a Filipo V Batalla de Zamma (victoria Romana) a cargo de

escisión el africano.

3ª Guerra Púnica Roma invade Cartago (Africa) y destruye la ciudad. Instigador romano: senador Catón “Cartago debe

morir”

Mediterráneo Oriental

Guerras Macedónicas Contra el rey Filipo V y su hijo Perseo Control de Grecia acargo de Escisión el oriental (roma)

Guerras Seleucidas Acargo del rey Antioco Somete Siria, Palestina y Egipto.

Consecuencias:“Mare Nostrum” Roma tomó el control total del Mediterraneo.

Difusión del Helenismo Aumento de tierras del Estado “Ager Publicus” Apogeo esclavista, Aumento del poder de Patricios por Latifundios

Crisis y malestar social Empobrecimiento del campesinado, buscan ser

considerados “ciudadanos”.para reparto del botin. Surgen bandos (Partido Senatorial y Partido Popular) Plebe urbana – plebe rural (mendigos)

LUCHA DE CLASES Y REFORMAS ECONÓMICAS:Evidencia: Crisis de la República

Movimientos reformistas:Objetivo: disminuir la tensión social y reorganizar al ejército

Tiberio Graco (tribuno de la plebe) Busca reforma agraria. Repartir tierras de l estado “ager publicus” al

campesinado. Nobleza se opone división de partidos

(popular”reforomadores” y senatorial “senado”. Conspiración y asesinato a Tiberio.

Cayo Graco (tribuno de la plebe) Restablece la reforma agraria Ley frumentaria: trigo a precio menor Ciudadanía a italianos Muerte de Cayo (leyes derogadas por el Senado)

Guerras Civiles: Surgen caudillos militares

Partido senatorial Partido popular

Page 6: La Leyenda de Romulo y Remo

Sila Mario Mario aumenta el presupuesto al ejército Sila lo derrota e inicia la dictadura. Limita poder del tribuno de la plebe. Rebelión de esclavos (Espartaco) Ruptura Criso-radical, Espartaco moderado. Reprimidos por Craso.

Formación de los triunviratosObjetivo: Poner fin a las guerras civiles.1º Triunvirato (60 – 48 a. n. e.)

(Pompeyo – Cesar – Craso) Craso muere contra partos en Siria Cesar somete a galos (celtas) Batalla de Farsalia (victoria de Cesar)

Dictadura de Cesar: Incursión en Egipto Reduce poder del Senado Distribuye trigo y tierras Fortalece al Ejército Se atribuyo poderes divinos. (“Divino Julio”) Se impuso el calendario Juliano. Senado asesina a Cesar Entrevista de Bolonia(acuerdan formar un II

Triunvirato)

2º Triunvirato (43 – 31 a. n. e.) (Marco Antonio – Lépido – Octavio) Lépido expulsado del Triunvirato. Marco Antonio realiza alianza con Egipto (Cleopatra),

(control de Sicilia, Chipre, Siria)

Roma apoya a Octavio Batalla de Actiúm (Accio) (victoria de Octavio) Octavio controla Egipto financiado por Patricios y

Ecuestres. El Senado lo nombra “1º ciudadano”

C) EL IMPERIO

Concepto: Es el momento en que Roma y el esclavismo alcanzó su máximo apogeo, aunque también manifestó en un segundo momento, la crisis esclavista.

a) El Principado Se mantienen instituciones políticas “Cesarismo

Democrático” Auge del esclavismo

Dinastía Julia – ClaudiaOctavio: “1º emperador”

El Siglo de Augusto (apogeo cultural) La Pax Romana

Page 7: La Leyenda de Romulo y Remo

Crea provincias (Imperiales y fronterizas bajo administración del Emperador y provincias senatoriales, interiores bajo mando del Senado)

Creación de la guardia Pretoriana Construcción de red de caminos Tribuno máximo Se nombre Sumo Pontífice Se estableció el consejo del Principe. Marco Agripa: Militar “Siglo de Augusto” Mecenas: Estadista “Pax Romana”

Tiberio: Crucifixión de Jesús. Surgimiento del cristianismo. Importancia de la Isla de Capri. Ley de Leja Majestad (Protección al emperador)

Calígula: Aumenta impuestos Considerado un “tirano”.

Claudio: Impuesto por la guardia pretoriana Conspiración de Agripina Conquista de Britania.

Nerón: Manda incendiar Roma Persecución a los cristianos.

Guerra civil (Vitelio – Otón) (militares entregan poder a Vespasiano.

Dinastía Flavia (69 – 98 n.e.)Vespasiano

Acaba con la Anarquía militar Construcción del Coliseo romano.

Tito: Destrucción de Jerusalén Diáspora Judía Erupción del Vesubio, destrucción de Pompeya.

Dominciado: Gobierno tiránico Conspirado por el Senado

Nerva: Implanta adopción para elegir al gobernante. Instaura la idea del Optimus en la sucesión.

Dinastía Antonina (98 – 192 n.e.)(Ilirios)Dejan de tener emperadores romanos y surgen a la cabeza los emperadores extranjeros (Hispania)

Trajano: Máxima expansión (mar egeo, península arábica, Golfo

Pérsico)Adriano:

Promulgó el “Edicto Perpetuo”, recopilación de la legislación romana.

Antonino Pio:

Page 8: La Leyenda de Romulo y Remo

Construcción del muro Antonino. Austeridad fiscal

Marco Aurelio Sostiene guerras para defender fronteras, vence a los

germanos.

Cómodo: Gobierno incapaz “Pan, Vino y Circo”(saca ala gente

de su realidad) Estalla guerra civil.

Dinastía SeveraSéptimo Severo

Militarización romana Vence a los Partos.

Caracalla: Asesina a Geta para llegar al poder. Ciudadanía a romanos para aumentar cobro de tributos. Construye “Termas” (baños públicos)

Heliogábalo Introduce costumbres orientales Decreto el culto Solar.

Alejandro Severo Defiende fronteras de Germania Anarquía Militar (emperadores soldados) Consecuencia: paralización de la industria y el

comercio, se debilitan las fronteras.

b) El Dominado: emperador es el DOMINUS=Dominador Absoluto. Eliminación de instituciones políticas (Senado) Crisis del imperio romano y del esclavismo. Surgimiento del Colonato

Diocleciano Establece la tetrarquía (Gobierno de 2 augustos y 2 césares) Persecución cristiana Se generalizo el régimen del Colonato (Sistema de

arrendamiento sobre las propiedades.

Constantino “El Grande”: Traslada capital a Bizancio (Constantinopla) Edicto de Milán (tolerancia religiosa del cristianismo Se exonero de tributos a sacerdotes. Aparecen las primeras Herejías: Arrianismo Concilio de Nicea ( se sienta las bases de la Iglesia

católica), la Biblia y el Credo.Juliano:

Trato de anular los privilegios cristianos.Teodosio:

Invasión de los Visigodos Edicto de Tesalónica (oficializa el cristianismo)

Divide el Imperio entre sus hijos:

Honorio (Roma de Occidente) capital: Milán

Page 9: La Leyenda de Romulo y Remo

Arcadio (Roma de Oriente) capital: Constantinopla, se convertirá en el Imperio Bizantino

Rómulo Augusto: Invasión de los bárbaros. Odoacro rey de los Hérulos depone al emperador (476

n.e.)

LAS INVASIONES BÁRBARASI Concepto: Proceso de invasiones de las tribus germánicas, que rompieron la unidad política imperial romana y que sentaron las bases para el posterior desarrollo del sistema feudal.

II Características de los Bárbaros:Económicas:

Agricultura: Practicaban la técnica e la quema y la Rosa, búsqueda de tierras, expansión.

Social y Política Contradicciones entre las Tribus Germanas Se agrupaban por medio de Clanes En época de guerra formaban Tribus: Jefe militar= DUX

Con el saqueo de Roma pasaron a formar “Monarquías”

III Proceso de Invasión:Invasiones:Invasiones Pacíficas= militares, colonosInvasiones Violentas= arremetida de Godos, Hunos.

El avance de los Hunos conllevo a la invasión de los Germanos a Roma

Godos: Visigodos, Ostrogodos.Visigodos: EspañaFrancos: FranciaJutos, Anglos, Sajones: Inglaterra.

Ante el avance de los Hunos se estableció una alianza entre Roma y los Germanos.

“Batalla de los Campos Catalaunicos” Atila “Azote de Dios”, es vencido.

Comenzaron a establecerse los Reinos Bárbaros.Visigodos: EspañaInvasión MusulmanaLos visigodos fueron derrotados en la Batalla de Guadalete (Pierde Don Rodrigo)Francos establecieron una dinastía Merovingia

Aportes de los Bárbaros a Occidente Se conservó el Derecho Romano. Las relaciones vasalláticas. La práctica de las Ordalias: “Juicio de Dios”.

Bibliografía

Historia de la Antigüedad. ROMA V. DIAKOVHistoria Económica de los países capitalistas AVDAKOV, POLIANSKI

Page 10: La Leyenda de Romulo y Remo

Historia Universal. Editorial SalvatHistoria Universal. Jackees PirenneHistoria Universal. Juan José Vega

1.- Indique al fundador legendario de Roma, que perteneció a la dinastía latina.

a) Numa Pompiliob) Numitorc) Rómulod) Amulioe) Remo

2.- ¿Cuál es la causa principal para el desarrollo de las rebeliones de los plebeyos en la República?

a) La explotación, marginación social y política por parte de la élite patricia.

b) La brutal represión a la rebelión de Espartaco.c) La prohibición de contraer matrimonio entre patricios y

plebeyos.d) La invasión de los etruscos.e) La búsqueda de una mayor expansión territorial

3.- Dentro de las clases sociales romanas, eran los únicos ciudadanos con todos los derechos y privilegios, dueños del gobierno, se consideraban descendientes de los fundadores de la ciudad

a) plebeyosb) clientesc) esclavosd) patriciose) libertos

4.- Tras su triunfo sobre Cartago, los romanos obtuvieron

a) el control de Egiptob) el dominio de las ciudades fenicias del cercano orientec) libertad de navegación en el mar Negrod) control comercial en el mediterráneo occidentale) facilidades comerciales con el lejano oriente.

5.- El pacto político entre el poder imperial romano (representado por Teodosio) y los cristianos se dio con:

a) El Edicto Perpetuob) El incendio de Romac) El Edicto de Milánd) La Diasporae) El Edicto de Tesalónica.

6.- Es considerado el principal aporte romano a la civilización occidental.

a) la filosofíab) el coliseoc) el derechod) el cristianismo

Page 11: La Leyenda de Romulo y Remo

e) la democracia

7.- ¿Durante que etapa se desarrollan las Guerras Púnicas?

a) La dinastía latinab) La dinastía etruscac) La Repúblicad) El principadoe) El dominado

8.- La Ley Canuleya trajo como consecuencia en la sociedad romana

a) el origen de la clase nobilitaria patriciab) el surgimiento del derecho romanoc) el desplazamiento de los patricios en el poderd) el ascenso social de los plebeyos ricose) la democratización de la sociedad.

9.- Representaron al 2do Triunvirato

a) Pompeyo, Craso y Cesarb) Marco Antonio, Lépido y Octavioc) Pompeyo, Lépido y Octaviod) Cesar, Marco Antonio y Pompeyoe) Marco Antonio, Craso y Octavio

10.- Los bárbaron pusieron fin al imperio romano con la invasión de los hérulos, liderados por su rey

a) Euricob) Rodrigoc) Odoacrod) Childerico IIIe) Atila

Page 12: La Leyenda de Romulo y Remo