La Limpieza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

oposicion

Citation preview

  • esquema regidura tema: la limpieza.

    la limpieza, su necesidad y formas de efectuarla.

    sirve xa mantener las propiedades de las cosas q nos rodean, quitando todo extrao q las puedaalterar.

    Conjunto de prcticas q evitan la suciedad, contribuyendo a conservar las propiedades de losmateriales, hacindolos + resistentes y duraderos al paso del tiempo.

    3 finalidades q cubre al paso del tiempo: suprimir la suciedad q se encuentra sobre los diversos materiales de la vivienda. Evitar en la medida de lo posible q se produzca nueva suciedad sobre los objetos ysuperficies.

    Procurar q los dif materiales permanezcan invariables con el transcurso de los aos,manteniendo e incluso mejorando sus cualidades.

    Antes de limpiar un objeto es conveniente: determinar la naturaleza del elemento a limpiar. la clase de suciedad q debe limpiarse. Buscar el procedimiento + adecuado.

    Determinacin de la naturaleza del elemento u objeto a limpiar: Sustancias a limpiar variadas, las encontramos enmateriales dif y son:

    techos: pintados, empapelados. Paredes: pintadas, empapeladas, tapizadas, enmadera, en plstico, alicatadas.

    Suelos: mrmol, baldosas, terrazo, piedra,parquet de madera o plstico.

    Puertas y ventanas: madera, metal, cristal,pasamanos, cierres, persianas, verjas.

    Tapiceras: seda, algodn, piel, fibra, cuero. Alfombras: nudo, moqueta, camo, fibrasartificiales.

    Muebles: madera, metlicos, fibras artificiales. Objetos de uso y decoracin: lmparas, placas deenchufes e interruptores de luz, cuadros, espejos,telfonos, radiadores

    Elementos sanitarios: mrmol, loza, porcelana. Determinacin de la clase de suciedad qdebe eliminarse:

    Suciedad: sustancias extraas qempolvan o contaminan loselementos, son portadores demicroorganismos q pueden llegara producir enfermedadesinfecciosas.

    ESQUEMA TEMA 8.

    1. Utensilios y equipo personal de la camarera de pisos.

    Utensilios de limpieza: Son tiles q la camarera necesita para realizar su trabajo.

    1

  • El equipo de limpieza ha de mantenerse en perfectas condiciones. Bayetas y trapos:

    Elementos necesarios para la limpieza cotidiana. Tener en cuenta las caractersticas de los dif tejidos yfibras.

    Las bayetas q se emplean son: Xa fregar: de algodn o mezclas del mismo, debuena calidad y q no dejan pelusas. Xa el lavadode otras superficies se usan bayetas + suaves,llamadas rejillas, suelen ser blancas o de colorsuave.

    Xa dar brillo: en el pulido de pavimentos ysuperficies enceradas, bayetas de lana, gruesas yresistentes xo suaves.

    Xa limpiar el polvo: de franela de algodn. Xamuebles tapizados un trapo blanco de algodn.

    Xa cristales: blancos, de algodn o de hilo, q nodejen pelusa.

    Gamuzas: pieles curtidas suaves y flexibles, degamo.

    Trapos varios: trapos xa dar cera, aplicarlquidos en la limpieza de metales, quitarmanchas

    Xa secar los metales cromados, al fregarlos aparatos sanitarios, paos de felpa, qson muy absorbentes y dejan brillo, sepueden utilizar trozos de toallasdesechadas.

    Conservacin: deben lavarse confrecuencia, no se puede limpiar bien si seutilizan utensilios sucios.

    Cepillos: desde los de los techos, hasta los de mano para la ropa, son unconjunto de pas agrupadas en haces y sujetas a una plantilla, puedentener mango.

    Deshollinadores o cepillos de techo: se fabrican la mayora denylon y con mango extensible. Adecuados para la limpieza dezonas altas y techos, as llegan hasta los rincones y ngulos. Sonsuaves y no rozan el acabado de la superficie.

    De tapiceras: de cerda natural, con o sin mango, algunos tienenpas x los lados para facilitar la limpieza de rincones.

    De races: muy fuertes, se utilizan para la limpieza de suelos depiedra, patios

    De radiadores: de fibras sintticas, de forma cilndrica y mangodelgado y largo.

    Conservacin: guardarlos colgados para q las pas no sedeformen al descansar sobre ellas el peso del cepillo. Sino se guardan sobre la plantilla. Los de cerda natural seestropean con la humedad, es preferible no mojarlos, selavan en una disolucin de agua y amoniaco.

    Cubos de basura: para recoger, han de ser fciles para limpiar, ligerospara su transporte. Ahora se fabrican de plstico en diferentes tamaoscon tapadera, las bolsas de plstico facilitan su mantenimiento, aclarar el

    2

  • cubo cada vez q se cambia de bolsa.Cubos de fregar: + usados de plstico rgido y resistentes. Se utilizanpara limpiar pavimentos y la limpieza de otras superficies q necesiten laaplicacin de agua jabonosa.

    Conservacin: cada vez q se usen, aclararlos bien y secarel interior con una rejilla. De vez en cuando fregarlos conagua jabonosa y estropajo, si tienen manchas difcilespueden frotarse con abrasivo.

    Cuchillas: para quitar manchas de pintura en los vidrios y zcalos o paralevantar restos de cera de ranuras y rincones. Conviene q sean de aceroinoxidable.

    Escobas: para el suelo. Es un conjunto de fibras unidas a un mangolargo. Tipos + comunes:

    De abedul: para barrer patios, terrazas y suelos speros y duros. De palma: de fibras duras y energticas, para patios, jardines De plstico: resistentes a la humedad, se utilizan para suelosduros y speros q puedan estar mojados.

    Conservacin: guardarlas preferiblemente colgadas.Lavarlas con cierta periodicidad, las de fibra vegetaldeben secarse rpidamente para q no se pudran.

    Escobones: para quitar la suciedad y el polvo delos suelos. Son cepillos de fibras sujetas a unaplantilla, unida a un mango largo q facilita barrercon comodidad. De fibras naturales q tambinson adecuados para limpiar pavimentosinteriores.

    Conservacin: limpiarlos cada vez q seusen, ayudndose de un cepillo de pasmetlicas. Los escobones sintticos puedenlavarse con agua caliente jabonosa,conviene usar amoniaco o leja.Guardarlos de forma q no descanse elcepillo en el suelo porque se deforman lasfibras. Al barres cambiar de vez encuando el escobn de lado.

    Esponjas y estropajos: para fregarlos materiales a fondo, producenabrasin sobre la suciedadfacilitando su arrastre.

    Estropajos de esparto:conjunto de fibrasvegetales enmaraadas,formando una bola ejercenuna fuerte accin abrasivaen la limpieza. Soneconmicos y eliminan lasuciedad sin rayar lassuperficies. Inconveniente:poca duracin y durantesu empleo se desprendefibras de esparto q puedenproducir obstrucciones en

    3

  • los desages.Estropajos de fibrassintticas: de 2 tipos: unosmuy suaves de nylon en untejido abierto y no rayanmateriales y son muyresistentes y duraderos, yotros de tejidocompactado, de granpoder abrasivo, debenemplearse en objetos qpresenten un alto grado desuciedad y sean materialesresistentes.

    Metlicos: con lana deacero o nquel. Para lalimpieza de pavimentos demadera encerada y paraaplicar productosvitrificadotes a pavimentosptreos.

    Conservacin: esponjas y estropajos, tanto naturales como sintticos, seaclaran bien cada vez q se usan. Se escurren bien, guardarlos secos. Lasesponjas se aclaran peridicamente con agua y vinagre. Los estropajosmetlicos se oxidan y producen manchas. Guardar en un recipiente deplstico, separados del resto de estropajos.

    Haragn ylimpiacristales:utensilioprctico enla limpiezade cristalesde grandesdimensioneso de difcilaccesodesde elinterior. De3elementos:mango dediftamaos,soportemetlico yx el ladodel soporteuna gomargida ydura.

    Conservacin: aclarar la esponja cada vez q se utiliza y secar bien lagoma.

    4

  • Mopas: para la limpieza del suelo, seco y hmedo, fabricados enfibras de algodn.

    Para barrer: mango largo articulable unido a unaplantilla metlica en la q se coloca una funda de flecos dealgodn, se pasa x la superficie y recoge el polvo.

    De fregar: con flecos de algodn, unidos al mango, parausarlas es necesario el cubo donde se tiene la solucinlimpiadora, provisto de un pequeo soporte donde seescurre la mopa antes pasarla por el suelo. Se fabricancon fibras sintticas.

    Conservacin: las de barrer se sacuden, aspiran ocepillan cada vez q se usan. Las de fregar se lavandespus de usarlas y semejan bien escurridas ycolgadas.

    Plumeros: para limpiar el polvo de lossitios a los q no se llega con el trapo o conmateriales q se deterioran con facilidad xel roce. De 2 tipos: de pluma de avestruz opavo los + delicados y los de nylon. Norayan y son para interiores.

    Conservacin: los de plstico selavan siempre q sea necesario y losde plumas deben guardarse enuna funda de tela o plstico qcubra las plumas.

    Recogedores: palas qsirven para recoger losresiduos del barrido.Suelen ser de plstico perotambin metlicos con elborde de goma. De mangocorto y largo para no tenerq agacharse. Importante qsean de buena calidad, delo contrario el borde setuerce y no se ajusta a lasuperficie del suelo.

    Conservacin:aclararlos ysecarlos con unabayeta una vezvacos,peridicamentefregarlos con aguacaliente jabonosa yleja. Guardarlosen sitios protegidosde las salpicadurasdel agua.

    Ventosas odesatascadotes:emplearse

    5

  • confrecuenciaen lalimpieza defregaderosy cuartosde bao,para evitarq seproduzcanobstrucciones.Hay qcomprobarq la gomaessuficientementeflexibleparaajustarse yhacer elvaco sobreel desage.Llavemaestra:en muchoshoteles sehasustituidopor unatarjeta,abre todaslas puertasdel hotel.El director,lagobernantay el jefe dereopcintienen estallave, la qse entregaa lacamarerade pisosabre slo lapuerta delpiso a sucargo.

    2. mquinas de limpieza.

    la maquinaria un elemento indispensable porque supone un gran ahorrode tiempo y facilitan los trabajos de limpieza. Es necesario conocer el

    6

  • funcionamiento de estos aparatos y su mecanismo para sacarles el mejorrendimiento posible.

    Aspiradora: para limpiar el polvo de todo tipo de superficies, seconsigue una limpieza ms profunda e higinica, porque lamquina no transporta suciedad sino q la absorbe. Elementos qconstituyen la aspiradora:

    Interruptor: para poner en marcha la mquina. Motorventilador: es la pieza clave de la mquina:comienza a girar el motor a gran velocidad, moviendo elventilador.

    Tubo de aspiracin: conduce al aire aspirado cargado depolvo y suciedad hasta el sacofiltro.

    Sacosfiltro: se recoge toda la suciedad aspirada,evitando q pase al motor.

    Carcasa: parte exterior o cubierta de la mquina. modelos existentes:

    domsticaligero: poco peso, manejable, bolsafiltro de poca capacidad. Domsticatrineo: gran volumen de aspiracin, bolsafiltro grande,comodidad de transporte, con mayor n de boquillas.

    Industrial: tamao grande, mayor potencia de aspiracin, modeloscapacitados para aspirar lquidos.

    Uso de la aspiradora: Preparacin de la mquina: coger todas las piezas y la boquilla adecuadaa la superficie q se vaya a limpiar.

    Montar los dif accesorios y conectar a la red. Pasarla x la superficie, con movimientos hacia delante y hacia atrs, elsuelo suele ir provisto de ruedas, se transporta fcil.

    Limpieza y mantenimiento: Diario: limpiar las boquillas utilizadas, recoger bien elcable, limpindolo si es preciso con un pao conaguarrs. Desmontar las piezas y guardarlas en su caja ofunda. Eliminar la carcasa por fuera con una rejilla yagua jabonosa, aclarar y secar bien.

    Nota: si ha penetrado polvo en el interior de la mquina,utilizar otra aspiradora. La goma de proteccin y lasruedas se limpian con un pao con aguarrs.

    Pulidoraabrillantadora: su empleo no tanextendido como el de la mquina aspiradora. Lamquina sirve para dif fines segn se utilice conun cepillo u otro. Con la pulidora abrillantadora,se puede encerar, acristalar elementos bsicos:

    Cuerpo: en su interior va acoplado el motor. Cepillos: situado debajo del motor y en contacto con el suelo. Varan eln dependiendo del tipo de mquina. De dif material xa las difaplicaciones.

    Mango y empuadura: xa dirigir la mquina, puede situarse a difalturas.

    Ruedas: xa facilitar el transporte de la mquina. Modelos existentes en el mercado:

    familiar simple: con 3 cepillos de pequeo dimetro, de 2 son +frecuentes. Rendimiento bajo, x su poco peso y un motor de bajapotencia. tiles en la limpieza de escaleras.

    7

  • Familiarmixta: parecida a la anterior, con sistema de aspiracin unido,limpia el suelo a la vez q lo abrillanta.

    Industrial: con un cepillo de gran tamao. Dif tipos de cepillos xa sus difusos. Se le puede acoplar un depsito xa el lquido de fregar o acristalar.

    Uso de la pulidoraabrillantadora: Seleccionar el cepillo apropiado: de cerda natural xa superficiesenceradas, de nylon cuando se va a fregar suelo duro o enmoquetado;disco de goma con la de acero para vitrificar; disco de fieltro o bayeta delana para perfeccionar el brillo del encerado.

    Colocar el cepillo adecuado. Conectar a la red. Situar el mango a la altura conveniente. Pulsar el Interruptor de puesta en marcha. Dirigir la mquina suavemente mediante leves movimientos de laempuadura, en lneas horizontes. Cuidar no golpear zcalos no rozarmuebles.

    Limpieza y mantenimiento: diario: quitar los cepillos guardndolos en una caja obolsa destinada a ese fin. Limpiar el polvo superficial dela carcasa.

    Peridico: limpiar los cepillos en agua caliente condetergente y amoniaco; no utilizar hasta q este bien seco.Pasar una rejilla humedecida x la carcasa, secndoladespus con una felpa. El cable y la goma q bordea lamquina se limpia con aguarrs.

    otras mquinas: aspiradoras de agua: aparatos de gran potencia,con depsito metlico donde se va acumulando elagua recogida. Se utilizan en locales de grandesdimensiones q se friegan con mquina fregadoray agua. Tb se utilizan en lavados de suelosenmoquetados, xa recoger la solucin limpiadora.

    Mquinas limpiamoquetas: fregado de suelosenmoquetados se puede hacer con una mquinapulidoraabrillantadora industrial, con cepillo denylon y poniendo en el depsito la solucinlimpiadora adecuada xa el recubrimiento textil.

    Productos de limpieza: cada unodesempea una funcin distinta,encaminada a : eliminar suciedad q elagua x s sola no es capaz

    de limpiar.

    disminuir la accin fsica necesaria para la

    limpieza, facilitando el trabajo.

    mejorar el aspecto de los materiales y protegerlos

    mediante algn tipo de recubrimiento.

    desinfectar.

    8

  • La gobernanta es la encargada dela compra y de disminuir a lacamarera los productos delimpieza, esto no impide q lacamarera conozca el uso y laaplicacin de los productos.

    Agua: disolvente de lasuciedad. 2 tipos de aguas:

    dura: es un inconveniente porque hace qse corte el jabn, dificultando su accinlimpiadora. Si el agua es dura espreferible utilizar detergentes sintticosde limpieza.

    Blanda: se puede utilizar jabones odetergentes.

    Jabones y detergentes: decomposicin qumicadiferente, funcin:

    aumentar y facilitar la penetracin delagua en las materias tratadas.

    Arrastrar la suciedad y separarla de losmateriales.

    Tienen la propiedad de emulsionar lasgrasas.

    * los jabones se obtienen a partir de la reaccin de una grasa sosa castica opotasa, en el agua se disuelven con facilidad y x completo. Dando lquidos q seforman abundante espuma. Si el agua est caliente, aumenta la fuerzalimpiadora del jabn.

    9