10
LA LIOFILIZACIÓN ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN INTEGRANTES PAOLO HUANCA LLACSA GRETHEL LEON ARAPA INGENIERO: EDWIN PACHECO PARADA

LA LIOFILIZACIÓN02.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA LIOFILIZACIÓN02.pptx

LA LIOFILIZACIÓN

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTIN

 

INTEGRANTES• PAOLO HUANCA LLACSA• GRETHEL LEON ARAPA

INGENIERO: EDWIN PACHECO PARADA

Page 2: LA LIOFILIZACIÓN02.pptx

LiofilizaciónLa liofilización o deshidrocongelación es un proceso en el que se congela el producto y posteriormente se introduce en una cámara de vacío para realizar la separación del agua por sublimación. De esta manera se elimina el agua desde el estado sólido al gaseoso del ambiente sin pasar por el estado líquido

Page 3: LA LIOFILIZACIÓN02.pptx

ETAPAS1-CONGELACIÓN INICIAL

2-SUBLIMACIÓN O DESECACIÓN PRIMARIA

3-DESORCIÓN O DESECACIÓN SECUNDARIA

Page 4: LA LIOFILIZACIÓN02.pptx

1-CONGELACIÓN INICIAL

Es una operación previa y obligatoria. El tiempo de duración depende de varios factores como la cantidad, concentración y naturaleza propia del producto . en líneas generales podemos decir que una congelación adecuada es la base de que el producto liofilizado presente óptimas condiciones de aspectos, conservación de sus propiedades originales y rápida rehidratación.

Page 5: LA LIOFILIZACIÓN02.pptx

Inicialmente, por el calentamiento de la muestra, la velocidad de sublimación crece rápidamente hasta llegar a un máximo. El tiempo para agotar esta fase es relativamente corto; en ella se lleva a cabo la mayor parte de remoción de agua del producto (entre 75-90%), siendo el mecanismo preponderante la transferencia de calor por conducción.

2-SUBLIMACIÓN O DESECACIÓN PRIMARIA

Page 6: LA LIOFILIZACIÓN02.pptx

Su misión es eliminar las ultimas trazas de vapor de agua, evaporando el agua no congelada ligada al producto. Se lleva a cabo a una temperatura inferior a la de desnaturalización del producto y se logra una humedad final hasta valores inferiores al 1 %.

3-DESORCIÓN O DESECACIÓN SECUNDARIA

Page 7: LA LIOFILIZACIÓN02.pptx

EQUIPOS :

Page 8: LA LIOFILIZACIÓN02.pptx

Este método se usa principalmente: La industria farmacéutica La industria medica (sueros, antígenos y enzimas) Para la obtención de extractos animales vegetales, antibióticos y vitaminas Para la creación de vacunas, bacilos lácticos En la industria alimenticia Para la conservación de restos arqueológicos Conserva las flores y plantas

Usos y aplicaciones de la liofilización

Page 9: LA LIOFILIZACIÓN02.pptx

Ventajas• Se obtienen productos de redisolución rápida• La forma y características del producto final sonesencialmente las originales• Proceso idóneo para sustancias termolábiles• Los constituyentes oxidables están protegidos• Contenido muy bajo de humedad final• Compatible con la elaboración en medio aséptico

Page 10: LA LIOFILIZACIÓN02.pptx